Factores que Afectan a la Participación en la Respuesta Humanitaria

Capítulo 2 #2 Factores que Afectan a la Participación en la Respuesta Humanitaria Factores clave #2 de la participación para los actores humani

4 downloads 68 Views 3MB Size

Recommend Stories


Factores que afectan la toxicidad
Factores que afectan la toxicidad Forma y actividad química innata Fases de Exposición, ADME y Mecanismos de Acción Edad, Sexo, Especie Presencia de

Factores que afectan a la vida de las plantas
Factores que afectan a la vida de las plantas. La vida es un dialogo entre la luz que procede del universo y el agua que abunda en la tierra, para dar

Factores que Afectan el Rendimiento Académico en la Educación Primaria
Factores que Afectan el Rendimiento Académico en la Educación Primaria Revisión de la Literatura de América Latina y El Caribe* Por: Eduardo Velez Er

Factores que afectan la productividad del reciclador informal Caso Medellín
Investigación Factores que afectan la productividad del reciclador informal Caso Medellín Recibido para evaluación: 27 de Abril de 2007  Aceptación: 

FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE SOLIDOS DE LA LECHE
FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE SOLIDOS DE LA LECHE Carlos Campabadaf1 ABSTRACT Factors affecting milk solid content. The solid content of the m

FACTORES QUE AFECTAN EL ANESTRO POSPARTO EN BOVINOS
FACTORES QUE AFECTAN EL ANESTRO POSPARTO EN BOVINOS Robson, C.(1), Aller, J.E.(2), Callejas, S.(3), Cabodevila, J.(3) y Alberio, R.H.(2). 2007. Taurus

El Proyecto Esfera. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Profesor: Nelson Hernández Marulanda
El Proyecto Esfera Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria Profesor: Nelson Hernández Marulanda El Proyecto ESFERA Objeti

FACTORES QUE AFECTAN A LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES INDUSTRIALES GEOGRÁFICAMENTE CONCENTRADOS
FACTORES QUE AFECTAN A LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES INDUSTRIALES GEOGRÁFICAMENTE CONCENTRADOS. DALMAU PORTA, Juan Ignacio Departamento de Organizaci

Story Transcript

Capítulo 2

#2

Factores que Afectan

a la Participación en la Respuesta Humanitaria

Factores clave

#2

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

A fin de elaborar una estrategia para mejorar la participación en las respuestas humanitarias se deberán entender los factores que moldean, limitan o apoyan la participación. En este capítulo se examinan varios factores que afectan a la participación y que abarcan desde la necesidad de dinámicas de respuesta rápida, políticas y de conflicto hasta las políticas de recursos humanos de las organizaciones de ayuda. Los factores se clasifican según hagan referencia al contexto, la población afectada o la organización de ayuda. Para cada factor se propone una serie de preguntas y las respuestas a estas preguntas servirán para identificar las oportunidades y los riesgos que deberán tenerse en cuenta en la estrategia para la participación.

ud a

de a y

Hu

ma

de op

no s n

to

ac mp

eració

I

ción

Protec

idad y Segur

o mp Tie

Ubic

ación

Contexto

50

ia cia prev Experien de ayuda

as ic o lít lict Po onf as C ic e m d ná y Di o Acces

cas Mandato y políti s ario anit m u H os cipi Prin

is

ris

ac

l de

tada

Organización

os

afec

rs

P ión lac ob

Modo

cu

ación

in Coord

Re

s nte

na

Do

Gráfico 3 Factores que influyen en la participación de las poblaciones afectadas por situaciones de crisis

Margin alizació Discrim n inacióny Or So gan cio iz cu aci ltu ón ra l

Las preguntas se hacen con la intención de favorecer estudios y análisis como parte de un proceso continuo a medida que progresan los conocimientos del entorno operacional, los cambios en la situación externa y las relaciones con las partes implicadas. Una estrategia para la participación será por lo tanto dinámica y cambiante. El Capítulo 6 ofrece una orientación adicional sobre cómo revisar y adaptar una estrategia para la participación.

Factores

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

Antes de preparar una estrategia para la participación es importante recabar información acerca de los factores que influirán en la implicación de las personas afectadas por las crisis. Las preguntas clave de este capítulo ofrecerán orientación sobre la información que se necesita recabar. Algunas técnicas de recopilación de esta información incluyen:

#2

• Una revisión del material bibliográfico esencial (antro-

pología, historia política), incluida la literatura “gris” (informes de misiones, evaluaciones y relatos personales). • Entrevistas con informantes clave que conocen el contexto y/o tienen experiencia en programas de ayuda en la región. • Asistencia a reuniones de planificación o coordinación, sesiones de información y sesiones de información de retorno. ¿Qué otras fuentes se le pueden a uno ocurrir?

II.1.1 Tiempo y velocidad de respuesta

II.1 El contexto

Una preocupación común acerca de la utilización de enfoques participativos en una situación de emergencia es que llevan demasiado tiempo. Este manual cuestiona esta idea, aunque reconoce que existe un número limitado de situaciones en las que la presión del tiempo es tal que impide que verdaderamente haya ocasión para usar medidas participativas. Puede que no siempre sea apropiado adoptar una estrategia participativa cuando se responde justo en el período inmediato que sigue a una crisis devastadora caracterizada por su rápida aparición, como un terremoto o un huracán. En esos casos las personas pueden tener otras prioridades urgentes tales como encontrar a sus familiares, muchas personas pueden encontrarse en estado de shock, y las necesidades pueden ser abrumadoras. En situaciones de desplazamientos de población donde el acceso a necesidades básicas como el agua es una prioridad urgente, la necesidad inmediata de salvar vidas pesa más que los beneficios de la participación.

51

Factores clave

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Factores

Ejemplos

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Intentar introducir mecanismos participativos en los puntos fronterizos sería poco práctico e incluso hasta peligroso. De hecho, si los puntos de agua y los servicios sanitarios no están disponibles con carácter inmediato, el riesgo de enfermedades o incluso epidemias es extremadamente alto. Además, a menudo los refugiados han caminado muchos kilómetros y están cansados y traumatizados. No sería muy correcto pedirles que ayudaran en la construcción de refugios o que definieran sus propias necesidades. Su propia supervivencia está en juego en ese momento. Trabajador de ONG, Guinée Forestière.

Incluso en el caso de que no sea posible ser totalmente “participativo” durante la respuesta inicial de emergencia, resulta esencial, como mínimo, mantener a la población afectada informada de las medidas que se están adoptando para satisfacer sus necesidades y ofrecer oportunidades para que éstas puedan ser cuestionadas, si ello fuera necesario.

No obstante, incluso en estos casos, la idea de implicar a los protagonistas en la respuesta humanitaria aún puede ser considerada. Ser participativo no significa que haya que implicar a “todo el mundo” en el proyecto sino más bien que todo el mundo debería por lo menos estar representado. Cuando ciertos miembros de un grupo específico no pueden participar, siempre es posible considerar implicar a otros y así ampliar de manera gradual esa participación según sea apropiado. Un proyecto que aumenta gradualmente la participación de aquellas personas afectadas por la crisis o desastre debe ser planificado específicamente para operar de esa manera, de otra forma simplemente continuaría operando como lo hacía en la fase inicial. En otros casos se ha demostrado que la participación es muchas veces una forma útil de acelerar las intervenciones, sobre todo porque saca a la luz métodos, recursos e ideas que de otra manera no se hubieran podido identificar. La participación exige inevitablemente que exista un compromiso de tiempo por parte de todas las partes implicadas, pero este tiempo se recupera fácilmente ya que se produce una mejora en la calidad de los programas, un mayor impacto y una mayor seguridad. En muchas situaciones de emergencia, las organizaciones de ayuda llegan varios días después de que haya ocurrido el

52

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

desastre y para entonces muchos habitantes locales o personas de áreas cercanas ya se han puesto en marcha. Cuando los habitantes locales o las personas de áreas cercanas se han movilizado por su cuenta, es importante establecer una relación con esas estructuras y apoyar sus iniciativas. Las organizaciones de ayuda deberían buscar y reconocer la capacidad existente y las iniciativas locales y tomarlas en cuenta al planificar sus propias respuestas.

#2

La participación requiere confianza. La cantidad de tiempo necesaria para establecer dicha confianza depende en gran parte de la actitud, las habilidades y la imagen que se tenga de los equipos de proyecto y de las organizaciones de ayuda. Aunque a menudo se considera que el tiempo tiene una importancia clave para establecer la confianza, se ha demostrado que la capacidad para oír y escuchar lo que dicen las personas y tener una mentalidad abierta han “abierto muchas puertas”. Encontrar al intermediario adecuado es además más importante que el tiempo. Los procesos participativos necesitan asimismo compromisos de tiempo por parte de la población afectada. Este factor puede ser especialmente importante cuando las poblaciones están sometidas a fuertes tensiones de tipo económico o de cualquier otra índole. Esto representa un coste para estas poblaciones tanto en lo que se refiere al tiempo consumido como a los costes de oportunidad, así el tiempo que dedican a reunirse con el personal humanitario es tiempo que no dedican a ganarse la vida, coger agua o buscar comida, etc. Las actividades de participación que tienen éxito, toman en cuenta los calendarios y obligaciones de los participantes y los equipos participativos de proyectos que logran tener éxito demuestran que son muy conscientes del tiempo que las personas dedican al proyecto y les muestran su gratitud por ello. C i ta

“Llevamos mucho tiempo sentados debatiendo y el invierno se acerca, y perdemos el tiempo. Si vienes por la ayu da humanitaria, trae por favor tu ayuda.” Habitante local, Nahrin, Afghanistan.

53

Factores clave

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Una participación eficaz conseguirá que los participantes tengan la impresión de que el tiempo que han invertido en el proceso ha merecido la pena. Las personas toman decisiones activas y su buena disposición a la hora de intervenir en proyectos participativos dependerá probablemente de lo que consideren va a ser el impacto potencial sobre su bienestar y supervivencia. La falta de apoyo puede a veces atribuirse a la falta de confianza en la capacidad de las agencias de ayuda para hacer las cosas de una manera diferente. Si el poder y la toma de decisiones permanecen únicamente en manos de los actores humanitarios, puede que se considere que no merece la pena participar en un proceso ya “predeterminado”. PREGUNTAS CLAVE n°1 : Tiempo y velocidad de respuesta

1 2

¿Cuáles son las capacidades e iniciativas locales que existen en la actualidad, y cómo pueden incorporarse al proceso de planificación?

3

¿Cómo se puede establecer una relación de confianza en un corto período de tiempo?

4

¿Cómo se puede poner en práctica la participación de tal forma que el proyecto sea más eficiente?

5

¿Qué pueden hacer las distintas agencias para coordinar sus procesos de valoración y planificación con el fin de minimizar las demandas sobre la población afectada?

6

¿Qué restricciones de tiempo y qué otras obligaciones tienen las personas, y qué pueden hacer los procesos participativos para solucionar estos problemas?

7

¿Qué se puede hacer para asegurarnos de que a las personas les interesa invertir su tiempo en un proceso participativo?

II.1.2

54

En una crisis aguda, ¿qué nivel de implicación es posible y cómo se puede diseñar un proyecto de forma que la implicación aumente a lo largo del tiempo?

Seguridad y protección

En contextos de crisis, tanto las poblaciones afectadas como las personas que trabajan en ayuda humanitaria pueden correr peligro. Es evidente que las situaciones de conflicto presentan una serie de riesgos asociados a la seguridad y

Factores

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

protección, pero aún después de que los desastres naturales hayan desaparecido, tanto los mecanismos normales de protección social como el estado de derecho pueden dejar de funcionar, poniendo en peligro a las personas. La seguridad del personal humanitario y la protección de las poblaciones afectadas son dos aspectos de la misma realidad.

#2

Las organizaciones humanitarias deben tener en cuenta las consecuencias que su presencia y sus actividades pueden tener sobre la protección de las personas afectadas por situaciones de crisis a dos niveles:

• Asegurándose de que la participación no aumente los riesgos de seguridad de la población afectada

• Asegurándose de que la participación, siempre que sea

posible, mejore la seguridad de las poblaciones afectadas Hacer esto significa realizar una valoración del riesgo como parte de la planificación de una estrategia para la participación. Algunas técnicas y prácticas participativas pueden crear riesgos adicionales: Recopilación inapropiada de datos: lLas preguntas concebidas para obtener información que puede ser útil para realizar programas y que parecen inofensivas, pueden, especialmente en zonas de conflicto, generar información confidencial (por ejemplo militar), tal como: ¿A qué distancia de la línea de fuego están los pozos que las personas desplazadas utilizan para ir a buscar agua? ¿Qué carreteras pueden usar los convoyes de comida para disminuir el riesgo de emboscada? Lo que aparentemente son mapas inofensivos de Diagnóstico Rural Participativo (DRP) (en inglés, Participatory Rural Appraisal o PRA) pueden llegar a verse de repente como muestras de inteligencia militar. En situaciones de conflicto, puede resultar conveniente interrogar a mujeres y niñas acerca de sus experiencias relacionadas con violencia sexual para garantizar que se facilitan los servicios de salud y de apoyo adecuados. No obstante, salvo que se garantice la confidencialidad y la discreción, esta medida puede poner a las mujeres y niñas en peligro de

55

Factores clave

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Factores

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

seguir siendo víctimas dentro de sus propias comunidades o víctimas del primer perpetrador. Dicha información confidencial solamente debería obtenerse en los casos en que fuera realmente necesario. Podría ser más apropiado preguntar acerca de tendencias generales de violencia sexual en vez de casos particulares salvo que exista una razón convincente para que las mujeres y las niñas describan los ataques sobre sus personas.

condenas desde dentro de sus propias comunidades por salirse del papel sociocultural que les corresponde según su género. Las ONG deben ser conscientes de este hecho y proporcionar apoyo a las mujeres que pueden correr riesgo de sufrir actos de violencia e intimidación, y deben asimismo asegurarse de que los hombres de la comunidad entienden las razones por las que se incluye a las mujeres en el proceso participativo.

A medida que va aumentando la confianza entre la organización y la población afectada a través de un proceso participativo, puede que llegue un momento en el que las personas estén más dispuestas a hablar abiertamente sobre lo que les está sucediendo. Es entonces cuando recae sobre la persona responsable el gestionar esta información de manera que no se ponga en peligro las vidas de los informantes, por ejemplo numerando las fuentes de información en vez de utilizar nombres o detalles que servirían para identificar a los individuos etc.

Cita

Colaboración con las agencias de ayuda (por ejemplo, participación en grupos de debate): Las facciones armadas pueden desconfiar de los motivos de aquellas personas que hablan con las agencias de ayuda, en particular cuando dichos grupos han acumulado (y es de suponer que seguirán acumulando) un beneficio político y económico como consecuencia del conflicto y de los desastres. En algunas situaciones mantener cualquier clase de contacto con las agencias de ayuda se considera subversivo y puede poner a las personas en peligro de sufrir actos de violencia física. Suministro de recursos: Los ordenadores, dinero, vehículos, etc., facilitados para apoyar la participación de un comité local u ONG en las consultas dentro de una comunidad pueden resultar ser el objetivo de saqueadores o de facciones armadas.

56

que

Riesgo para las mujeres: en las comunidades donde se espera que las mujeres permanezcan en sus casas y no participen en actividades “públicas”, las mujeres y niñas que participan en foros de debate y en la implementación de un proyecto pueden tener que enfrentarse a toda clase de rechazos y

#2

“Al desarrollar sus actividades en los campamentos para refugiados o en las zonas de reasentamiento, el personal humanitario puede proteger a los refugiados mediante la colaboración en procesos participativos a todos los niveles de gestión, desde la planificación a la implementación de los programas de asistencia. De ese modo los refugiados conocerán mejor sus derechos y sus propias comunidades. Este proceso creará asimismo un sentimiento de confianza mutua. Como resultado, el personal de ayuda tendrá un mayor y mejor acceso a la población de refugiados.” De Protect Refugees: Field guide for NGOs (La Protección del Refugiado: Una Guía de Campo para las ONGs), publicada conjuntamente por ACNUR y ONG asociadas, material didáctico para el “Proyecto de Formación sobre la Protección del Refugiado Reach Out” (Reach Out – Refugee Protection Training Project).

La participación puede también reforzar la seguridad de las poblaciones afectadas: Las técnicas participativas pueden utilizarse para identificar los riesgos de seguridad, los factores que hacen que las personas se sientan vulnerables y las oportunidades para mitigarlos. A medida que la confianza va aumentando a lo largo de un proceso participativo es también más probable que la población facilite información sobre asuntos confidenciales relacionados con la protección. Trabajar con miembros de las poblaciones afectadas (por ejemplo, ofreciendo formación o compartiendo responsabilidades) hace posible que estas personas tengan acceso a los recursos y al apoyo que les permita protegerse mejor a sí mismas.

57

Factores clave

Manual

Factores

Los programas de protección cuyo objetivo específico es mejorar la seguridad de la población civil necesitan personal adecuadamente capacitado con un buen conocimiento del cuerpo de leyes aplicables: Derecho Internacional Humanitario, Normas de Derechos Humanos y Leyes sobre Refugiados, etc. Cuando se llevan a cabo programas de protección se debería realizar siempre una valoración del riesgo y además los trabajadores de ayuda humanitaria deberán tratar con tacto y cautela las situaciones en las que las vidas de las personas peligran con facilidad.5

II.1.3

Seguridad del personal humanitario

Los riesgos de seguridad pueden suponer una restricción para los procesos participativos, donde el acceso a las personas afectadas por una crisis es limitado o las condiciones de seguridad no permiten que se pase tiempo (especialmente por la noche) en aldeas o campamentos. La colaboración con grupos específicos puede además afectar a la imagen de imparcialidad que se tiene de individuos o agencias y de este modo convertir al personal humanitario en personas que trabajan en objetivos potenciales. La seguridad puede ser también un motivo para utilizar técnicas participativas. Cuando un programa se vea como relevante e incluyente y basado en el respeto y la confianza mutuos, será más fácil que aquellas personas a las que se pretende ayudar y las estructuras con las que trabajan, muestren interés por el bienestar del personal humanitario y le adviertan cuando el riesgo aumenta o las amenazas sean inminentes. En algunas circunstancias, las relaciones desarrolladas con las comunidades implicadas a través de ejercicios participativos pueden asimismo hacer posible que se continúe ofreciendo asistencia cuando la seguridad empeora y ciertas zonas se convierten en inaccesibles para los extranjeros. Véase Protección: Una guía ALNAP para las Agencias Humanitarias para obtener una orientación adicional sobre la relación entre el programa humanitario y la protección de las personas afectadas. 5

58

1 2 3

4

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

¿Qué riesgos pueden correr los miembros de la población afectada si participan en actividades humanitarias y cómo se pueden mitigar o evitar dichos riesgos?

PREGUNTAS CLAVE n°2 : Seguridad y Protección

#2

¿Se puede utilizar la participación para reforzar la protección de las poblaciones afectadas?, y de ser así, ¿cómo? ¿Qué capacidad y experiencia se necesita para llevar a cabo las actividades participativas que persiguen reducir los riesgos asociados a la seguridad y la protección? ¿Cómo puede la participación aumentar o reducir los riesgos asociados a la seguridad y protección de los trabajadores del sector humanitario?

II.1.4 Acceso a personas afectadas por situaciones de crisis Acceso físico Los problemas de acceso debidos a una seguridad pobre, una geografía difícil y/o condiciones climáticas severas restringen las oportunidades para colaborar directamente con la población afectada y establecer la relación de confianza necesaria para cualquier proceso participativo. Sin embargo, las restricciones de acceso pueden también crear oportunidades para colaborar con los miembros de la población afectada o con las estructuras que forman parte de la misma o delegarles actividades. Acceso cultural El “acceso cultural” atañe a la dificultad que pueden encontrar las personas externas al relacionarse con una comunidad local debido a

Las agencias de las Naciones Unidas en Colombia, tales como el Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) y el ACNUR, coordinan con la Red de Solidaridad Social (Social Solidarity Network) y cooperan con la Asociación Campesina Integral del Atrato (ACIA), una organización de base comunitaria (OBC) que representa a los afrocolombianos en la región de Atrato, y la Organización Regional Embera y Waunana (OREWA), una OBC que representa a grupos indígenas, con el fin de obtener acceso a comunidades que necesitan asistencia. El personal de la agencia de las Naciones Unidas no puede viajar solo por el Río Atrato ni por sus afluentes, así que aprovecha las redes de infraestructura e información de las OBC.

59

Factores clave

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Ejemplos

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Factores

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

barreras lingüísticas, de comportamiento y otras barreras culturales. Esto tiene particular importancia para el personal expatriado y las organizaciones internacionales de ayuda, pero es también importante cuando las organizaciones nacionales de ayuda provienen de un área o grupo social diferente al de la población afectada. Las diferencias en la procedencia social, educación, idioma y el acento, por ejemplo, pueden servir para crear distancias entre los trabajadores de ayuda humanitaria y los miembros de la población afectada. Por lo tanto, es esencial trabajar con una o varias personas que puedan actuar no sólo de traductores sino también ayudar a interpretar distintos signos y a tender “puentes culturales”. Es importante contar con una buena intermediación dentro de la población afectada que pueda ayudar a contactar con los actores principales y grupos. Esta intermediación puede ser parte de ese grupo social concreto, representar a una organización de ayuda adecuada o una persona mayor que goce de respeto. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que dicha intermediación es a menudo representada por hombres o mujeres con una posición social alta, y aunque hablen en nombre de toda la comunidad, puede que desconozcan las necesidades, intereses y habilidades particulares de los grupos marginalizados dentro de la comunidad. PREGUNTAS CLAVE n°3 : Acceso a personas afectadas por situaciones de crisis

1 2 3

II.1.5

60

¿Con quién se puede trabajar para crear “puentes culturales”?

Dinámicas políticas y de conflicto

Los procesos participativos siempre implican a múltiples actores y por ello corren el riesgo de ser utilizados únicamente por grupos de interés particulares. En situaciones de

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

conflicto puede que se cuestione la credibilidad de las autoridades locales o que éstas mismas sean parte del conflicto, dificultando así el compromiso participativo. Puesto que es probable que la exclusión y la marginalización se encuentren entre los factores que causan el conflicto, es crucial que la “red de participación” abarque lo más posible para garantizar no sólo las opiniones de los representantes sino para demostrar también el carácter global del proceso. Ser conscientes de la dinámica política y social a nivel local es el primer paso para establecer la legitimidad de los procesos participativos y limitar el potencial de manipulación de los beneficios del proyecto por parte de intereses creados. 1 2

¿Cuáles son las dinámicas políticas clave y cómo afectarán a la participación? ¿Con quiénes se necesita trabajar y cuáles son los beneficios y riesgos de implicar a cada participante o grupo de participantes?

3

¿Cuál es la postura de la agencia con la que se trabaja en relación con las dinámicas políticas y de conflicto?

4

¿Quién ganaría y quién podría perder con los distintos tipos de participación?

¿Afecta el limitado acceso físico a las posibilidades de participación de las poblaciones afectadas? De ser así, ¿Cómo puede solucionarse? ¿Cuáles son las potenciales barreras culturales entre la población afectada y el personal humanitario y cómo pueden vencerse?

que

II.2.1

#2

PREGUNTAS CLAVE n°4 : Dinámicas Políticas y de Conflicto

II.2 La población afectada Marginalización y discriminación

En todas las poblaciones humanas hay personas marginalizadas y como consecuencia de ello a menudo “no tienen voz” en sus propias comunidades y son más vulnerables a situaciones de crisis. Uno de los riesgos de los procesos participativos es que se perpetúe esta marginalización social, bien porque solamente se trate con estructuras de poder establecidas o bien porque se siga estigmatizando a las personas marginalizadas. Por otro lado, los procesos participativos pueden diseñarse para apoyar y mejorar la capacidad y condición social de

61

Factores clave

Manual

los grupos marginalizados. Aunque tanto las crisis como las posteriores respuestas humanitarias cambiarán de forma inevitable la dinámica social, intentar hacer esto deliberadamente es un proceso muy delicado y que necesita una gestión meticulosa. Existen algunos debates acerca de si las organizaciones humanitarias deberían cuestionar la dinámica social, y acerca de si tienen la competencia para hacerlo de una manera correcta, así que es importante considerar cuidadosamente las medidas a adoptar para mejorar la condición social de las personas marginalizadas.

Consejos Prácticos y Advertencias

Al identificar a los grupos marginalizados o grupos “sin voz”, es importante evitar las nociones y los clichés primarios o importados sobre el origen étnico, la religión, la clase, el género y la generación, por ejemplo, y tener muy presentes las dinámicas, valores y creencias locales que surgen a través de la exclusión y la discriminación social.

62

La composición de los grupos de trabajo o de debate puede respaldar dinámicas de discriminación existentes. Si el grupo incluye tanto a las personas más poderosas como a las más marginalizadas de una sociedad, entonces es poco probable que las personas que pertenecen a grupos marginalizados tengan una participación total. Algunas veces puede suceder que sean las acciones de las personas más poderosas las que creen los mayores problemas para las personas marginalizadas, algo de lo que probablemente no vayan a hablar en un grupo mixto. Puede resultar conveniente crear subgrupos más pequeños con el fin de dar a las personas una oportunidad para hablar cuando no hay tantos participantes vocales presentes.

Una de las bases para conseguir una participación eficaz es la representación de las poblaciones afectadas y la creación de oportunidad para la participación. Trabajar exclusivamente con los líderes y grupos organizados existentes puede reforzar la marginalización de aquellas personas que no tienen representación en estas organizaciones y de aquellas otras que no están organizadas. Trabajar con categorías estándar tales como el origen étnico, la religión, la clase, el género y la edad puede hacer que otras categorías permanezcan ocultas, tales como la condición social o el estado civil, lo que puede acentuar o menguar la posición de las personas dentro de un determinado grupo, y de este modo reducir la participación de los grupos marginalizados o menos poderosos.

Factores

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

Las crisis pueden conducir a una pérdida de la cohesión social, en especial cuando las comunidades se ven destrozadas por un conflicto o separadas a causa de un desplazamiento. Esto puede hacer que las acciones colectivas sean más difíciles ya que las estructuras sociales tradicionales o establecidas pueden venirse abajo. Las agencias de ayuda pueden ayudar a recuperar las estructuras sociales y también pueden aprovechar la oportunidad para fomentar el establecimiento de estructuras sociales más globales. La utilización de técnicas participativas resulta más sencilla cuando se trata de personas que están acostumbradas a participar en las decisiones que afectan a sus vidas y donde la participación está culturalmente aceptada. En algunas culturas, el fomento de la participación puede verse como intentar “forzar” a las personas a que participen. En estos casos, una población puede participar a corto plazo pero dejar de participar tan pronto como sea posible, y reducir de este modo la sostenibilidad del proyecto. Las personas discapacitadas están marginalizadas en casi todas las sociedades y cada vez más personas pueden convertirse en discapacitadas como consecuencia directa de un desastre natural o de un conflicto. Las personas con discapacidades más severas, y particularmente aquellas a las que la discapacidad afecta a su movilidad y su comunicación, estarán a menudo más marginalizadas que aquellas otras con discapacidades de menor gravedad. Las personas con algún tipo de discapacidad quizá no puedan representar a aquellas otras con discapacidades diferentes. Es importante reconocer que las “personas discapacitadas” no forman un grupo homogéneo.

La elección del idioma de trabajo para actividades de participación puede reducir el acceso y la entrada de determinados grupos. Para solucionar este problema puedes ofrecer traducciones a otros idiomas, reducir el uso de vocabulario complejo y definir claramente cualquier nuevo concepto.

Puede que las estructuras que apoyaban a las personas discapacitadas con anterioridad a la crisis y que les permitían participar en su sociedad y cultura hayan desaparecido (por ejemplo, equipos especializados como muletas, rampas de acceso, audífonos y servicios específicos incluidos los servicios

#2

63

Factores clave

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Consejos Prácticos y Advertencias

Manual

Factores

médicos). De modo similar puede que las estructuras que les impedían participar hayan desaparecido o dejado de funcionar y ello ofrece oportunidades para crear nuevas estructuras que ofrezcan más apoyo y asistencia a las personas discapacitadas y que estén pensadas específicamente para ser más globales tanto a nivel físico como social. Como para la mayoría de los grupos marginalizados, el mayor problema al que se enfrentan las personas discapacitadas es la existencia de barreras de actitud que crean discriminación. Una crisis afectará de forma diferente a diferentes personas, algunas puede que hayan sido especialmente golpeadas por la crisis, otras pueden tener mayor capacidad para superar la situación o más recursos a su disposición. Puede que algunas personas hayan tomado ya la iniciativa de ayudar a otras personas o de encabezar grupos de alguna manera. Entender que existen estas diferencias dentro de una sociedad es fundamental para conseguir una participación eficaz. La elección de una persona que intermedie entre una organización humanitaria y las personas directamente afectadas por una crisis determina el acceso a la población. La traducción o interpretación influirá enormemente en la imagen que se tenga de la organización y en la creación de relaciones. Además, el papel de la persona que modera y gestiona las PREGUNTAS CLAVE n°5 : Marginalización y Discriminación

1 2 3 4 5

64

¿Qué grupos de la población afectada están marginalizados y discriminados y cómo? ¿Cómo pueden diseñarse y utilizarse los métodos participativos para que incluyan a las personas más marginalizadas? ¿Se corre el riesgo con el proyecto de agravar la marginalización y estigmatización de ciertos grupos? ¿Cómo se puede evitar esto?

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

relaciones con los miembros de la población afectada, en especial a través de asambleas, grupos de debate, o contactos individuales, es clave para facilitar la participación de los grupos “sin voz”. El Capítulo 4 ofrece una orientación adicional sobre este tema: Técnicas de Comunicación.

II.2.2 Organización Sociocultural Es importante tener en cuenta que las creencias, el comportamiento, el idioma, la religión, la historia y otras características de una población, pueden influir en su modo de participar en la respuesta humanitaria.

#2

En Sri Lanka, algunas personas consideran las ideas acerca de la participación como ideas ajenas a su cultura. La relación entre las personas de diferentes grupos y categorías sociales tiende a ser preceptiva y jerárquica. Pocas personas están acostumbradas a poder elegir, o a participar en la toma de decisiones. Incluso la idea de consultar parece extraña, y ello crea dificultades reales a la hora de usar enfoques participativos.

Si la estructura social es jerárquica o igualitaria, o si está organizada alrededor del núcleo familiar, de la persona o del clan, todo ello influirá en la estrategia para la participación. La existencia o ausencia de organizaciones de base comunitaria o no gubernamentales a nivel local también influirá en cómo y con quién relacionarse. Hay que asegurarse de conocer bien la dinámica social y política subyacente y las consecuencias que tiene para la selección de participantes, y comunicar cuáles han sido los motivos para tomar esas decisiones, por ejemplo, el proceso de incorporar un bucle de información para los participantes.

1

¿Qué oportunidades existen para reducir la discriminación y/o dar poder a los grupos marginalizados?

2

¿Considera que su agencia tiene un papel a la hora de cuestionar las estructuras de poder y sociales a nivel local? Si es así, ¿cuál es?, y ¿cómo debería cumplir dicho papel?

3

¿Cómo se concibe y se entiende la participación dentro de la cultura donde estás trabajando? ¿Qué características de la cultura y del sistema de organización social influyen en la manera en que la población se identifica con la participación?

PREGUNTAS CLAVE n°6 : Organización sociocultural

¿Cómo influirán estas dos cuestiones en las probabilidades de participación?

65

Factores clave

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Ejemplos

Manual

II.2.3

Impacto de la crisis sobre la población afectada

Ejemplos

El impacto de una crisis sobre una población afectará directamente a la capacidad de algunas personas para participar en una respuesta humanitaria, o para iniciar su propia respuesta. Esto variará según el grupo de población de que se trata. Por ejemplo, la posición social, el patrimonio, las actividades económicas y la ubicación geográfica, dejan a las personas y grupos con diferentes vulnerabilidades y capacidades. Impacto físico Las personas pueden sufrir consecuencias físicas como resultado directo de un desastre natural o de un conflicto y en las fases iniciales necesitarán cuidados médicos y rehabilitación, lo que les excluirá de participar. En una fase más avanDespués de las fuertes lluvias caídas zada se deberá prestar especial a lo largo de la costa de Venezuela atención a la manera en que se en 1999, enormes desprendimientos pueden diseñar los procesos parde tierra arrasaron aldeas enteras, enterrando alrededor de 50.000 ticipativos para garantizar que personas, y obligando a otras a huir estas personas puedan particide sus casas. Muchos hombres y par, por ejemplo, asegurándose mujeres, que habían perdido a sus de que las reuniones se celebran familiares y también sus casas, no en lugares accesibles, ofreciendo pudieron permanecer pasivos y participaron de forma voluntaria en asistencia en temas de movilidad las labores de ayuda organizadas por y comunicación, etcétera. el gobierno de Venezuela y las ONG locales. Otras personas, sin embargo, se encontraban en tal estado de shock, que rompían a llorar o permanecían inmóviles con la mirada perdida.

Impacto psicológico Los impactos emocionales y psicológicos de un conflicto o desastre natural son profundos y, a menudo, provocan situaciones de desesperación, pérdida de confianza y pérdida del sentido de la dignidad de una persona. Los desplazamientos repetidos y/o la pérdida de bienes, por ejemplo, pueden conducir a una falta de interés a la hora de invertir recursos, tiempo y energía en proyectos. Las crisis afectan a las personas de distintas maneras. Puede que las crisis sean un punto de reunión para la compasión y

66

Factores

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

la acción; a otras personas Las consultas son un aspecto inherente les pueden causar un estado de los procesos tradicionales de de shock o un trauma y hacer regulación y de toma de decisiones en que sea extremadamente difíAfghanistan, en particular a través de shuras (asambleas), en las que cil para ellas participar en las todos los hombres debaten temas respuestas de emergencia. relacionados con la comunidad y en Mientras que las reacciones las que los ancianos y los hombres son muy individuales, las que gozan de respeto juegan un papel crisis y los desastres se expedestacado. La guerra ha provocado el desmantelamiento de estos mecanismos rimentan de manera colectiva. sociales en muchas zonas debido Es posible establecer unas a que los comandantes jóvenes pautas generales sobre reacarmados están ganando influencia y ciones normales para tipos debido al desplazamiento de personas específicos de crisis. A las que normalmente participarían. Por otro lado, la presencia de las personas que han vivido agencias de ayuda y la necesidad de un terremoto a menudo les crear oportunidades para debates preocupa mucho permaney negociaciones ha conducido al cer dentro de los edificios, resurgimiento de algunas shuras. No particularmente mientras obstante, la exclusión de mujeres y niñas de estos procesos de toma de decisiones haya réplicas. Las persono ha cambiado. nas que han sido atacadas físicamente en un conflicto pueden desconfiar de otras, sobre todo extraños, y perder la confianza en otros miembros de su comunidad. Las mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual durante situaciones de conflicto pueden quedar particularmente traumatizadas, debido no sólo a la violencia que han experimentado, sino también al hecho de que las costumbres socioculturales pueden impedirles que hablen acerca de lo que les ha sucedido por miedo a más represalias por parte de personas dentro de su propia comunidad. Hay más probabilidad de que las personas participen en proyectos si están bien centradas en el presente y son capaces de proyectarse hacia el futuro, y cuando se han cicatrizado heridas del pasado o han superado sus traumas. Esto puede ser una limitación para la participación inicial de las poblaciones afectadas por las crisis, pero un proceso participativo puede servir para que enfrenten sus problemas, venzan su impotencia y encuentren motivos de esperanza para mirar hacia el futuro.

67

#2

Factores clave

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Ejemplos

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Factores

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Fracaso social Como consecuencia de una guerra u otras crisis, los sistemas de organización social pueden fracturarse o verse significativamente alterados, por ejemplo, mediante separación o desplazamiento. Los mecanismos tradicionales de regulación de consultas y disputas pueden verse dañados. La pérdida de cohesión social puede hacer que la acción colectiva resulte más difícil. Por otro lado, la acción participativa puede ofrecer una oportunidad para reconstruir lazos sociales o fortalecer aquellos lazos que han sobrevivido. PREGUNTAS CLAVE n°7 : Impacto físico y psicológico

1

2

3

¿Cómo ha afectado el impacto de la crisis a la capacidad de las personas afectadas para participar en la respuesta humanitaria? ¿Cómo ha afectado a diferentes personas? ¿Cómo se puede ajustar la participación para satisfacer las demandas de la población afectada y lo que puede hacer dicha población? ¿Cómo se pueden adaptar los tipos de participación a los diferentes grupos e individuos? ¿Qué clase de apoyo se puede ofrecer con objeto de facilitar la participación de grupos particulares dentro de las poblaciones afectadas?

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

#2

En los casos en los que se han utilizado procesos participativos, las personas pueden sentirse más comprometidas y confiar más en las promesas hechas, y pueden tener esperanza de que las organizaciones de ayuda trabajen de un modo participativo.

1

2

¿Cuál ha sido la experiencia previa de la población en relación con las organizaciones de ayuda? ¿Cómo afectará dicha experiencia a su relación con las agencias de ayuda? En los casos en los que se ha perdido la confianza o las personas tienen una actitud pasiva, ¿qué se puede hacer para establecer una relación de confianza y compromiso entre la agencia de ayuda y la población?

PREGUNTAS CLAVE n°8 : Experiencias previas en ayuda humanitaria

¿Qué expectativas se han creado; se pueden cumplir todos los compromisos a medio o largo plazo?

Experiencias previas en ayuda humanitaria

Las personas que han tratado anteriormente con organizaciones de ayuda participarán de una forma diferente a aquellas que no han tenido trato alguno. Puede desarrollarse una cierta dependencia, pasividad o desinterés, especialmente en los casos en los que han existido intervenciones verticales de ayuda. Las experiencias del pasado pueden influir en las respuestas a ejercicios de consulta: la población puede identificar las prioridades que sabe que la organización puede cumplir. Las poblaciones afectadas y los actores locales tienen además muy buena memoria cuando se trata de promesas incumplidas.

68

Afectan

Los procesos verticales no participativos son muy comunes. A menudo se les considera periféricos ya que las personas no basan su supervivencia en esos programas y puede que se hayan sentido “decepcionadas” en el pasado. En este caso será necesario demostrar que existe un compromiso hacia estas comunidades. El incumplimiento de estos compromisos puede tener consecuencias dramáticas sobre el equilibrio social y la seguridad de los actores humanitarios. Una vez que se pierde la confianza puede resultar muy difícil volver a recuperarla.

3

II.2.4

que

II.2.5

Ubicación, desplazamiento y migración

Existen algunos elementos importantes que hay que tener en cuenta al apoyar a las personas afectadas por las crisis según las diferentes ubicaciones (por ejemplo, rural o urbana) y situaciones tales como desplazamientos que a menudo se producen durante o después de una crisis o a la hora de trabajar con poblaciones pastoriles o nómadas. Ubicación La acción colectiva puede resultar más difícil en áreas urbanas que en áreas rurales, debido a la debilitada cohesión

69

Factores clave

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Ejemplos

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Muchas poblaciones rurales que huían de la violencia se concentraron en Huambo, una ciudad de tamaño medio en el centro de Angola. Para las organizaciones de ayuda fue muy difícil poner en práctica proyectos participativos por distintas razones: los desplazamientos repetidos habían llevado a una desarticulación de las familias y las estrategias de supervivencia eran individuales en vez de colectivas. Además, las situaciones de extrema pobreza y la imposibilidad de trabajar en tareas de agricultura y ganadería dieron lugar a que el trueque e intercambio de servicios fuera sustituido por la monetización llevada al extremo. Finalmente, la guerra civil y la intervención de líderes locales como partes del conflicto condujeron a un deterioro de la confianza y a la aniquilación de la cohesión social necesarios para poner en práctica los proyectos participativos.

social. Puede que resulte más difícil acceder a personas, grupos o redes que se consideran clave, cuando están dispersos por un área extensa y cuando es probable que permanezcan anónimos. Los “grupos sin voz” pueden continuar sin ser oídos, por ejemplo, y aquellos que anteriormente tenían voz pueden convertirse en grupos sin voz. Población refugiada y desplazada internamente6

Los desplazamientos forzosos de la población pueden adoptar varias formas: un caso aislado de desplazamiento en masa o desplazamientos recurrentes gota a gota, desplazamientos graduales durante períodos de tiempo prolongados. Además, las personas pueden llevar años desplazadas o puede que acaben de llegar. Pueden ser acogidas por la población local e integrarse dentro de la misma o pueden ser instaladas en campamentos. Si han cruzado una frontera internacional puede que reivindiquen su condición de refugiados o puede que sean consideradas personas desplazadas dentro de sus propios países. Algunos de los factores clave a tener en cuenta al apoyar a poblaciones desplazadas y de refugiados son los siguientes:

• Composición de la población: Una población desplazada

es a menudo una sociedad mixta, formada por grupos de personas de distinto origen, que hablan idiomas diferentes, Les questions de participation dans les installations de réfugiés sont abordées de façon plus approfondie dans l’étude de cas monographique de l’Étude globale consacrée à la Guinée. 6

70

Factores

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

con religiones, conocimientos y habilidades diferentes. Las comunidades e incluso las familias pueden haber sido divididas. Una consecuencia de esto es que dentro de las comunidades obligadas a desplazarse a menudo hay muchas mujeres solteras y menores que están solos y quienes, al estar separados de sus familias y del apoyo y protección que esas familias les hubieran brindado, pueden sentirse más marginalizados y vulnerables. Esto puede afectar a la cohesión social y a la comunicación dentro de la población afectada, en especial cuando se vive en campamentos. Esto también significa que pueden surgir nuevas formas de autoridad, de normas y organización sociales a medida que las comunidades se van adaptando.

#2

• La relación entre la población local y las personas refugiadas/desplazadas: Mientras que en algunas situaciones las dos poblaciones comparten el mismo origen, cultura, idioma, e historia (por ejemplo, rural o urbana), en otras situaciones pueden ser completamente diferentes. Además, la presencia de personas desplazadas a menudo ejerce una importante presión sobre la economía y el entorno locales y puede conducir a situaciones de conflicto entre comunidades o dentro de las mismas. La llegada de grandes cantidades de ayuda tiene consecuencias significativas para la sociedad y la economía locales. Resulta esencial, por lo tanto, trabajar con ambas poblaciones y fomentar las buenas relaciones entre ellas, teniendo en cuenta la equidad tanto como la necesidad.

• El marco legal y normativo para la gestión de campamen-

tos para personas desplazadas: El marco legal que regula la condición de refugiado puede determinar los mecanismos para la participación, de la misma manera que puede hacerlo la política del ACNUR. Por ejemplo, aunque las personas refugiadas pueden elegir a sus representantes en los Comités para Refugiados, la estructura y el papel de estos comités viene definida en gran parte por el ACNUR. Con estos mecanismos se corre el riesgo de excluir a las personas refugiadas que no viven en los campamentos, a las asociaciones de refugiados que estén fuera de los comités oficiales y a las estructuras organizacionales tradicionales.

71

Factores clave

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

• Un “entorno artificial”: Los campamentos para personas

refugiadas o desplazadas son entornos artificiales, donde las personas se concentran en un área y las actividades por lo general giran en torno a operaciones de ayuda en casos de emergencia y a la administración del campamento. Esto facilita el acceso a las poblaciones y brinda oportunidades para participar en proyectos humanitarios, ya que la implicación de las personas en otras actividades es limitada. Por otra parte, dada la importancia que la organización de ayuda tiene en la gestión de los servicios básicos (suministro de alimentos, salud, higiene, programas de formación, etc.) la participación puede ser en gran parte obligatoria y las oportunidades para la participación pueden venir definidas por las organizaciones de ayuda en lugar de por las poblaciones.

• Fases del desplazamiento y tiempo: Los tipos de nece-

sidades, programas y oportunidades para la participación son muy diferentes, según se trate de personas refugiadas o desplazadas que acaban de llegar o personas que llevan años viviendo en los centros de acogida. La situación empeora todavía más cuando lo que debería ser una solución temporal se convierte en una situación que se prolonga durante años o incluso se convierte en permanente. Además, mientras que cuando uno colabora en proyectos participativos con las poblaciones establecidas se puede realizar una planificación a largo plazo, las personas que viven en campamentos sueñan con volver a sus casas y puede darse el caso de que no estén preparadas psicológicamente para comprometerse con proyectos a largo plazo. Poblaciones pastoriles y agropastoriles Muchos programas humanitarios aspiran a asistir a las poblaciones pastoriles, ya que estas poblaciones son a menudo víctimas de situaciones de sequía, marginalización política o conflicto sobre recursos.

72

Las siguientes características de las poblaciones pastoriles influyen con toda probabilidad en la estrategia para la participación. Aunque representen restricciones potenciales,

Factores

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

también pueden considerarse como razones para trabajar estrechamente con las poblaciones pastorales, ya que tratar estas cuestiones tan complejas requiere un conocimiento profundo de su situación y de su sociedad.

#2

• Movimientos migratorios: las poblaciones pastoriles

son, por definición, nómadas, mientras que la mayoría de los proyectos humanitarios están concebidos para poblaciones sedentarias. Esto puede afectar al acceso a la población o a la regularidad con que se producen los contactos con poblaciones. Entender los movimientos de la población y su razón de ser es, por lo tanto, fundamental para cualquier estrategia para la participación.

• Los estilos de vida nómadas se organizan por lo general

en torno a la búsqueda de pastos y agua y sus patrones de actividad dependen en gran medida de los elementos naturales (sobre todo de las lluvias) y por lo tanto son, en parte, imprevisibles. Esto hace pensar que los proyectos dirigidos a colaborar de manera activa con las poblaciones pastorales deberían tener en cuenta la flexibilidad y también estas limitaciones asociadas a este estilo de vida.

• Marginalización política: en muchos países (aunque no

en todos) las poblaciones pastoriles están marginalizadas y por lo tanto se puede pensar que los enfoques participativos pueden tener consecuencias políticas para la población y para la organización de ayuda. Puede existir asimismo una situación de conflicto entre agrónomos y pastoralistas sobre el uso de la tierra y de los puntos de agua. Esto puede afectar a la cohesión social y por tanto también a las oportunidades para participar. La participación en la acción humanitaria requiere un entendimiento detallado y un examen cuidadoso de los factores que forman, limitan y apoyan la participación. El análisis de estos factores no es una actividad que deba realizarse una sola vez, ya que su influencia puede cambiar con el tiempo y a medida que la crisis y las personas afectadas evolucionan.

73

Factores clave

Manual

PREGUNTAS CLAVE n°9 : Ubicación, Migración y Desplazamiento

1

¿De qué manera la ubicación física de la población afecta a su capacidad para participar? ¿Están las personas localizadas en grupos o dispersas por una zona extensa?

Si las personas han sido desplazadas, ¿Cuál es su relación con la población local? ¿Se han creado necesidades en la población 2 local como consecuencia de tener que acoger a las personas desplazadas y/o los refugiados? 3

¿Cómo puede incluirse a la población local como actores del proyecto?

¿Cómo colaborar con las personas nómadas? ¿Cómo adaptar 4 la forma de trabajar para tener en cuenta el estilo de vida nómada?

Ejemplos

II.3 La Organización de Ayuda Entre los principales compromisos del Código de Conducta relativo al Socorro en casos de Desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna y las ONG se encuentran: • “La ayuda se presta independientemente de la raza, credo o nacionalidad de los destinatarios sin distinción adversa de ninguna clase. Las prioridades de ayuda se calculan en función de las necesidades exclusivamente.” • “No se utilizará la ayuda para favorecer un punto de vista particular sobre política o religión.” • “Se encontrarán maneras de implicar a los beneficiarios del programa en la gestión de la ayuda de socorro.”

74

II.3.1 Principios Humanitarios

Los principios humanitarios de imparcialidad, neutralidad e independencia son clave en el mandato y las operaciones de la mayoría de las organizaciones de ayuda. Mientras que los mandatos de ciertas agencias les exigen que permanezcan neutrales (por ejemplo, El Comité Internacional de la Cruz Roja), muchas organizaciones de ayuda se sienten obligadas a denunciar a los autores de delitos de violencia contra civiles u otros actos de injusticia. Cada agencia tendrá su propia opinión sobre este asunto, la cual deberá respetarse.

Factores

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

• La Imparcialidad exige que las organiza-

ciones humanitarias no hagan distinción entre las personas en función de su género, nacionalidad, raza, grupo étnico, religión, creencias, clase u opinión política. Su tarea es la de esforzarse en aliviar el sufrimiento, guiadas solamente por las necesidades y dando prioridad a los casos más urgentes.

• La Neutralidad significa no tomar partido

en conflictos políticos, sociales, religiosos o de cualquier otra índole, ya se trate de conflictos violentos o no. Además es necesario asegurarse de que cualquier gesto de apoyo o de animosidad con relación a una causa particular no influya en la manera en que las personas afectadas son tratadas.

• La Independencia necesita que las orga-

nizaciones humanitarias mantengan su autonomía para que puedan actuar de una forma coherente con sus principios y con los términos de su mandato y no en función de programas de trabajo externos.

La razón por la que la población local u otros actores tales como facciones armadas, autoridades locales y otras organizaciones consideran que una organización es imparcial, neutral e independiente no es porque la organización así lo crea. En gran medida ello dependerá del comportamiento de la organización y de su personal y de la forma en la que comuniquen sus objetivos y sus principios rectores.

Una de las mayores dificultades para la participación en situaciones de emergencia compleja es que tanto los principios humanitarios como la percepción que otras personas tienen sobre la imparcialidad, neutralidad o independencia pueden verse comprometidos. No obstante, no se puede desechar la participación simplemente por miedo a ser visto como alguien que no respeta estos principios humanitarios. Al contrario, estos principios han de tenerse en cuenta en cada decisión tomada, incluida la decisión sobre la elección de socios e intermediarios; y el tipo de participación con la que se preferirá trabajar. Estas decisiones requieren un buen conocimiento de la situación política, de los actores, la cultura local y los sistemas de organización social. Un buen análisis contextual es por lo tanto un requisito previo para conseguir que los procesos participativos tengan éxito.

75

#2

Factores clave

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Consejos Prácticos y Advertencias

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Factores

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

En algunas situaciones, especialmente en escenarios de conflicto, la propia población procurará ser vista por las partes beligerantes como imparcial y puede que se muestre reacia a colaborar con ciertas organizaciones, si ello implica un riesgo para su propia seguridad. PREGUNTAS CLAVE n°10 : Principios Humanitarios

1 2

3

Ejemplos

II.3.2

¿Cuáles son los riesgos de que la participación ponga en peligro la imagen de imparcialidad, neutralidad e independencia de una organización? ¿Cuáles son las opciones estratégicas que protegerán los principios humanitarios de imparcialidad, neutralidad e independencia al trabajar con las poblaciones afectadas? ¿Cómo asegurarse de que la población afectada y otros actores reconocen la imparcialidad, neutralidad e independencia de la organización con la que se trabaja y confían en las mismas de manera que sientan seguridad al trabajar con ella?

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

de la misma. Otras consideran su papel como el de un actor externo de ayuda, que responde a situaciones de crisis allí donde surge la necesidad y después se retira a medida que la necesidad se reduce.

#2

El mandato organizacional no determina tanto si se colabora en un proceso participativo (en realidad ningún mandato o muy pocos excluyen la participación), sino cómo se hace. Aclarar la política de la organización respecto a la participación se considera por lo tanto un paso importante hacia la colaboración con las poblaciones afectadas, ya que ello influirá en gran medida en la naturaleza, los límites y las normas de colaboración y en el nivel de expectativas que se puedan crear.

1

¿Apoyan y fomentan los mandatos y las políticas organizacionales las prácticas participativas? De ser así, ¿De qué manera y con qué fin?

2

¿Cómo influye esto en los tipos de enfoque y procesos participativos que se pueden utilizar?

II.3.3

Modo de operación y gestión organizacional

PREGUNTAS CLAVE n°11 : Mandato y Políticas

Mandato y políticas organizacionales

Para determinadas organizaciones, la participación de la población beneficiaria es un componente fundamental de la acción humanitaria. Para otras, es una cuestión de menor importancia y ponen más énfa“ACNUR se compromete con el sis en la rapidez de la respuesta principio de participación mediante y en el respeto a los principios la consulta a refugiados sobre decisiones que afectan a sus vidas.” humanitarios, que pueden verse “comprometidos” por los proceDeclaración de propósito del ACNUR www.unhcr.org sos participativos. “La población desplazada debe participar en la toma de decisiones, gestión y organización de asistencia humanitaria de emergencia.” Principios de la Red de Solidaridad Social (Social Solidarity Network), Gobierno de Colombia. (Decreto 2569-2000.)

76

que

Algunas agencias se comprometen a acompañar a las poblaciones afectadas desde el inicio de una emergencia y durante un plazo más largo, con un compromiso implícito de consultas a la población afectada y de participación

La cultura y los conocimientos técnicos organizacionales influyen de manera clara en los tipos de programas a emprender y en la manera en que estos programas se llevan a cabo. Las organizaciones con áreas específicas de conocimientos especializados pueden utilizar estándares y protocolos técnicos que están diseñados para facilitar una rápida intervención y se centran en sectores específicos de intervención utilizando técnicas preestablecidas. Sin embargo, estos estándares y protocolos técnicos a menudo reducen la flexibilidad de los proyectos y de este modo hacen que resulte más difícil integrar los intereses, capacidades e iniciativas de las personas directamente afectadas por la crisis, especialmente en los casos en los que éstos no se ajustan a los procesos y protocolos “técnicos” establecidos.

77

Factores clave

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Factores

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Mientras que los programas verticales de ayuda pueden resultar totalmente apropiados en algunas etapas de una crisis o desastre, muchas organizaciones de ayuda trabajan en este modo de “emergencia” incluso cuando surgen oportunidades de implicar a la población afectada. Parece que existe una tendencia a implicar menos a las comunidades en el diseño del proyecto cuando una agencia tiene un área de conocimientos especializados y claramente definidos (como salud, agricultura o construcción), aún cuando la agencia pueda aplicar enfoques participativos en otras fases del proyecto. Puede que la agencia tenga personal técnico entendido y con experiencia, pero ello no debería reducir las oportunidades de la población afectada a participar en el proceso de diseño.

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

y sistemas de gestión internos. En instituciones jerárquicas y centralizadas se delega muy poco poder en cuanto a la toma de decisiones a niveles inferiores, en particular a nivel de terreno, lo que puede ocasionar una disminución de la flexibilidad necesaria para trabajar adecuadamente en los programas participativos. 1 2 3

¿Cómo el modo de operación de la organización apoya o limita las oportunidades para la participación? ¿Está la organización preparada para revisar algunas de sus prácticas con el objeto de fomentar la participación de personas afectadas?

#2

PREGUNTAS CLAVE n°12 : Modo de operación organizacional

¿Se aplican los principios participativos dentro de la organización?

Las posibles razones para una falta de participación en el diseño del proyecto son:

• Una falta de conocimientos técnicos específicos entre la población local.

• El miedo a “perder el tiempo” explicando problemas técnicos a personas “no expertas”.

• La organización tiene un enfoque “modelo” predeterminado que debe aplicarse.

• La organización tiene la intención de reproducir una experiencia que tuvo éxito en otro contexto.

Las posibles razones para una mayor participación en las fases más avanzadas son:

• La organización cuenta con personal limitado y necesita asistencia para llevar a cabo el proyecto.

• La estructura local que coopera con la organización es una entidad conocida y de confianza.

• Los fondos para el proyecto provienen de una fuente privada y por consiguiente puede que exista más flexibilidad.

78

Es probable que exista una relación entre lo “participativa” que es una organización en sus operaciones de campo y el hecho de que sea participativa en sus propias operaciones

II.3.4

Recursos humanos

La habilidad en técnicas de comunicación es esencial para aquellas personas que utilizan enfoques participativos, especialmente en entornos volátiles y peligrosos. La presencia de estas habilidades dentro de un equipo de proyecto es esencial. Además, la madurez y la experiencia son necesarias para hacer frente a las demandas y a los retos asociados con la participación (incluido el mantenimiento de la credibilidad con los líderes locales). Esto representa una de las mayores dificultades para las organizaciones que, a menudo, se enfrentan a dificultades al encontrar trabajadores humanitarios con experiencia, sobre todo con experiencia en el uso de enfoques participativos y con los conocimientos técnicos necesarios. Al mismo tiempo, el perfil del personal puede influir en la implementación de los enfoques de participación, en particular cuando se necesita una edad, una experiencia o un género específicos para acercarse a algunos grupos, establecer un diálogo con ellos o ganar legitimidad. Por ejemplo, los programas relacionados con la participación de mujeres en muchas sociedades requieren el uso de personal femenino.

79

Factores clave

Manual

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

Muchas organizaciones internacionales contratan a personal local para trabajar en respuestas de emergencia. Quién es ese personal y cómo se le trata es, sin lugar a dudas, un tema muy delicado por muchas razones. Aún cuando no se trata de una forma de participación, el personal local puede ayudar a establecer puentes de comunicación con las poblaciones y ofrecer una visión muy valiosa para la organización. En este contexto es muy importante darse cuenta de que este personal constituye de hecho un canal de comunicación continuo entre la organización y la población local. Quién es contratado y cómo es el trato son elementos que contribuirán a marcar la pauta de la relación entre la organización y el personal local y la población afectada. El comportamiento del personal local influirá también en gran medida en estas relaciones y será necesario que dicho personal entienda la estrategia para la participación de la organización y cómo puede contribuir a la misma.

técnicas de comunicación, gestión de grupos y reuniones y una capacidad para adaptar las técnicas a distintas circunstancias. Todo ello requiere una formación para desarrollar las capacidades individuales, además de políticas de formación, para reforzar los recursos y métodos disponibles con el fin de llevar a cabo los enfoques participativos.

Los ejemplos más exitosos de participación son a menudo el resultado de tener a la persona adecuada en el lugar adecuado en el momento adecuado. La utilización de un enfoque participativo implica por tanto cuestionar la gestión de recursos humanos de la organización a diferentes niveles.

Con el fin de fomentar la participación beneficiaria en proyectos, un moderador u organizador debe tener buenas habilidades interpersonales y comunicativas y un conocimiento profundo de los objetivos, metas y estrategias del proyecto.

Cantidad de trabajo La plantilla de trabajadores humanitarios de terreno está muchas veces sobrecargada de trabajo, cansada y estresada. Tales condiciones no favorecen la apertura y accesibilidad a las poblaciones afectadas y/o socios locales. Los procesos de participación llevan tiempo. La revisión de las descripciones del puesto de trabajo, la revisión de las prioridades del equipo y la adaptación de los planes de trabajo son medidas potenciales que se pueden tomar para garantizar que integrantes de un equipo tengan condiciones adecuadas para trabajar con población afectada. Programas y políticas de formación

80

Factores

La participación no tiene que ver con la aplicación de herramientas y técnicas participativas de una forma mecánica. Por lo general, requiere una formación específica sobre

#2

El establecimiento de una política de formación en enfoques participativos a varios niveles de personal (oficina central, directores de proyecto, personal de terreno, etc.) puede ser una manera eficaz de fomentar la aplicación de las técnicas participativas. Asimismo, deben existir medidas paralelas para institucionalizar los enfoques participativos, por ejemplo, los sistemas y procedimientos internos deben servir de apoyo y ser beneficiosos para estos enfoques. Esto incluye la inversión en técnicas y herramientas de participación, la planificación de sesiones de formación y métodos de apoyo para intercambiar y aprender de experiencias existentes.

Los cursos de formación existentes ocasionalmente incluyen a la participación como enfoque, pero a veces esta herramienta puede utilizarse de una forma participativa (tal como árboles de problemas y objetivos o análisis de Como parte de su política para los participantes). fomentar las técnicas participativas y dar una mayor responsabilidad Se podría introdua compañeros locales, una cir una orientación organización internacional de sobre participación ayuda implementó un curso en los cursos para de capacitación sobre métodos fomentar la partiparticipativos para los altos cargos directivos responsables cipación sobre el de programas, al que siguieron terreno. otros cursos similares para el personal local de terreno en países específicos.

81

Factores clave

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Ejemplos

Manual

Factores

Duración del contrato y delegación de responsabilidades en el personal nacional Los procesos participativos significativos se basan en un nivel de confianza que depende en gran medida de la continuidad de las personas que integran tanto la organización como la población. Sin embargo, las operaciones de ayuda se ven a menudo limitadas por la alta rotación de personal, especialmente de personal expatriado. La organización quizá desee explorar nuevas maneras de conservar tanto al personal local de terreno como al expatriado durante un período de tiempo más largo. Las organizaciones internacionales pueden asimismo valorar la manera de dar mayor responsabilidad a personal local, quienes pueden ofrecer una continuidad en la operación humanitaria. PREGUNTAS CLAVE n°13 : Recursos Humanos

1

¿Qué perfil de equipo se necesita para apoyar y llevar a cabo los procesos participativos?

2

¿Es posible contratar personal con la actitud, habilidad y experiencia adecuadas?

3

¿La organización está preparada para ofrecer una formación adecuada sobre los procesos participativos?

4

II.3.5

¿La organización internacional de ayuda está dispuesta a contratar a personal expatriado para operaciones humanitarias y ofrecer contratos más largos? ¿Puede delegar responsabilidades en el personal local y está dispuesta a hacerlo? ¿Qué pasos tiene que dar para conseguirlo?

Muchos donantes apoyan e incluso solicitan la participación, al menos en sus declaraciones de política. Sin embargo, muchos procedimientos (relacionados con los plazos, los

82

Afectan

a la

presupuestos y las regiones de intervención, por ejemplo) representan una limitación que resulta difícil de superar, especialmente cuando existe una alta competencia entre las organizaciones para obtener fondos y el tiempo es limitado. Una dificultad habitual es la presión que sobre los donantes ejerce el público en general y los medios para lograr resultados visibles de su financiación en un plazo corto de tiempo.

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

“Muy pocas ONG nos preguntan sobre lo que queremos hacer… Nosotros tenemos una perspectiva a largo plazo y estas ONG no pueden ver más allá de doce, quizá incluso sólo seis meses… ¡Se suponía que sólo íbamos a estar aquí un año! ¿Cuándo nos van a dejar hacer algo por nosotros mismos? ¡Llevamos aquí desde el año 1993!” Refugiado de Sierra Leona que vive en el campamento de refugiados de Albadaria Guinée Forestière

Trabajadores humanitarios han señalado de forma repetida que la corta duración de los proyectos (de 3 a 6 meses, o incluso 1 año) representa un obstáculo importante para la participación. Aunque las organizaciones de ayuda humanitaria pueden intentar superar esta limitación mediante el acercamiento a distintos donantes para garantizar la continuidad entre los proyectos, estos procedimientos requieren mucho tiempo. Los donantes que afirman apoyar las medidas participativas tienen también la responsabilidad de explorar nuevas formas de mitigar estos problemas administrativos y de tiempo asociados a los procedimientos. Algunos donantes se muestran reacios a apoyar la participación, dados los riesgos y posibles retrasos que la misma puede crear y restringen los procesos participativos al solicitar que las organizaciones internacionales monitoreen todo

Recursos financieros y políticas de donantes

Si la respuesta humanitaria depende de los recursos de un donante institucional, ello puede reducir la flexibilidad necesaria para utilizar enfoques participativos sobre la población afectada.

que

1 2 3

¿Qué donantes apoyan y fomentan los procesos participativos (a través de sus mandatos, políticas y procedimientos)? ¿Con qué fin? Con los que no lo hacen, ¿Qué se puede hacer para negociar?

PREGUNTAS CLAVE n°14 :  Recursos Financieros y Políticas de Donantes

¿Cómo influyen las políticas y los procedimientos de los donantes en el tipo de participación que puede utilizarse y los participantes con los que la organización puede trabajar?

83

#2

Factores clave

de la participación para los actores humanitarios

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

Ejemplos

Manual

de la participación para los actores humanitarios

Factores

Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria

el proceso o al negarse a delegar las actividades en actores locales, por ejemplo. Pero frecuentemente existe una “oportunidad” para la negociación, siempre y cuando los argumentos sean sólidos y se basen en un conocimiento profundo de la situación, en vez de en una ideología.

1

2

II.3.6

Coordinación con otras organizaciones

Las acciones de una organización influirán en lo que otras hagan, quieran hacer, o puedan hacer en el mismo contexto. Por esta razón es sumamente importante mantenerse informado sobre las actividades de otros, informar acerca de las actividades de uno mismo e identificar las oportunidades para intercambiar información y coordinar actividades. A menudo un grupo de organizaciones, cada una con un conocimiento técnico especializado específico, dará asistencia a la misma población. Si estas organizaciones coordinan sus valoraciones y acciones podrán no sólo obtener un mayor conocimiento colectivo de la situación sino también reducir la cantidad de tiempo que dedican tanto las personas afectadas por las crisis como las organizaciones de ayuda a colaborar en grupos, reuniones y ejercicios participativos. Aunque los mecanismos de coordinación entre organizaciones a menudo se centran en qué ayuda se proporciona y dónde, es fundamental tratar el tema de cómo se suministra esa ayuda. Puede que por ejemplo resulte difícil para una organización establecer una asociación con una comunidad cuando otra organización está ofreciendo la misma asistencia de forma diferente en la misma zona.

84

En muchas situaciones de ayuda humanitaria, las reuniones y los mecanismos de coordinación tienden a estar dominados por organizaciones internacionales de ayuda y a menudo excluyen a organizaciones nacionales de ayuda y/o estructuras formadas por las poblaciones afectadas. La colaboración en los esfuerzos de coordinación es un método indispensable para que los actores locales participen en la respuesta humanitaria a la crisis que les afecta y puede ser clave para crear puentes entre las organizaciones internacionales de ayuda y las personas afectadas.

que

Afectan

a la

Participación

en la

Respuesta Humanitaria

¿Cómo influyen las actividades de otras organizaciones en la manera en que se puede trabajar e implicarse en la participación? y, ¿Cómo influyen nuestras actividades en las intervenciones de otros?

PREGUNTAS CLAVE n°15 : Coordinación con las otras organizaciones

¿Se está en disposición de dedicar tiempo a actividades de coordinación, sincronización de acciones y modo de operación con personas de otras organizaciones?

3

¿Cómo se pueden coordinar las operaciones humanitarias de tal forma que se fomente la participación?

4

¿Cómo se puede integrar mejor a los actores en los mecanismos de coordinación?

En Resumen: Capítulo 2 Factores que Afectan a la Participación en la Respuesta Humanitaria Los enfoques participativos pueden requerir más tiempo en las fases iniciales, pero a menudo esto se compensa con una mayor calidad de los programas, efectividad e incorporación de la capacidad local.

1 Cuando la participación se hace bien, se puede mejorar la seguridad para las organizaciones de ayuda humanitaria y la protección de las poblaciones afectadas.

2 El acceso cultural es tan importante como el acceso físico y el sistema de organización sociopolítico puede determinar las actitudes hacia la participación.

3

Los enfoques participativos necesitan cuestionar el equilibrio de poder existente con el fin de llegar a los grupos más marginalizados.

4 El impacto físico y psicológico de una crisis determinará cómo pueden participar las personas.

5 El mandato de la organización de ayuda humanitaria,

los métodos de trabajo y las políticas de recursos humanos son cruciales para apoyar y fomentar los enfoques participativos.

85

#2

Factores clave

Manual

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.