Facultad de Administración Región Veracruz

Facultad de Administración Región Veracruz “Estudio de Mercado para la Implementación del Doctorado en Administración de la Universidad Veracruzana, F

0 downloads 73 Views 764KB Size

Story Transcript

Facultad de Administración Región Veracruz “Estudio de Mercado para la Implementación del Doctorado en Administración de la Universidad Veracruzana, Facultad de Administración”.

Presentan: Liliana Espinoza Cruz Víctor Reyes Muñoz Cesar Reyes Parra Asesor: Mtra. Martha Rodríguez León

* Liliana Espinoza Cruz, Víctor Reyes Muñoz, Cesar Reyes Parra estudiantes de la Licenciatura en Administración por la Universidad Veracruzana (UV), Facultad de Administración 2006-2011. ** Mtra. Martha Rodríguez León. Académico de Asignatura en la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver. [email protected].

1

Resumen

proposal of the possible content of the same one. Keywords: PhD, PhD in Management, Feasibility.

La Universidad Veracruzana es una institución educativa de prestigio y preocupada siempre por estar a la vanguardia en cuanto a las necesidades que demanda la sociedad. Cumpliendo con los requerimientos establecidos en el eje 2 Rectoral del PLADEA de la Facultad de Administración que consiste en la Innovación Educativa, se realizó esta investigación, la cual señala la factibilidad que tiene la implementación del Doctorado en Administración en la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana, Región Veracruz, así como un análisis detallado y una propuesta del posible contenido del plan de estudios. Palabras Clave: Doctorado, Doctorado en Administración, Factibilidad.

Introducción El crecimiento de la oferta de posgrados a nivel mundial en los últimos años ha venido cobrando cada vez mayor intensidad, este fenómeno es parte de un conjunto de transformaciones que se dan en la educación superior y que van reconfigurando los sistemas de enseñanza de este nivel. En México este nivel de educación se ha tornado necesario, debido a que actualmente los constantes cambios económicos, políticos, sociales, tecnológicos de investigación resultan significativos para todas las Instituciones de Educación Superior (IES), representando oportunidades de crear nuevas opciones de estudio para la sociedad.

Abstract The Universidad Veracruzana is an educational prestigious institution, always worried for being to the forefront in demand to cover the needs of the society. The following investigation was realized expiring with requirements established in the Eje 2 Rectoral (which consists in Innovation Educational). The investigation indicates the feasibility that has the implementation of the PhD in Management in the Facultad de Administración at the Universidad Veracruzana, Region Veracruz, as well as a detailed analysis and

Sin embargo, a pesar de que los posgrados se vuelven cada vez mas relevantes en cuanto a la transformación de la nación y de la sociedad misma, no se pueden mencionar de manera significativa en el país, ya que la oferta por parte de las Universidades es escasa. La importancia de desarrollar profesionistas con altos estándares de educación no sólo radica en lograr el título, sino que a su vez las economías deben abrir los espacios 2

necesarios para que estos recursos humanos de alto nivel educativo sean productivos. Los recursos humanos especializados en ciencia y tecnología son el pilar fundamental de las economías desarrolladlas.

los recursos humanos y materiales que poseen. Una adecuada administración permite que el nivel de productividad incremente. La investigación de mercados es la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de la información con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y [3] oportunidades de marketing.

En la zona Conurbada Veracruz-Boca del Río existe poca oferta por parte de las IES que brinden programas académicos con estas características, por tanto surge la siguiente interrogante: ¿Tendrá aceptación la implementación del Doctorado en Administración, en la Universidad Veracruzana zona Veracruz-Boca del Río?

El proceso de investigación mercados consta de seis pasos: 1. Definición del problema 2. Desarrollo del enfoque problema 3. Formulación del diseño investigación 4. Trabajo de campo recopilación de datos 5. Preparación y análisis datos. 6. Elaboración y presentación informe.

Marco Conceptual El doctorado es el grado académico universitario del nivel más alto. Tendrá como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación y podrá incluir cursos, seminarios y otras actividades dirigidas a este objetivo. [1] La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.[2]

de

del de o de del

Estado del arte El Doctorado en el Área Administrativa se oferta en diferentes instituciones educativas dentro y fuera del país, debido a que éste es de gran importancia para la formación de profesionistas competentes, a continuación se mencionan las principales universidades que lo imparten:

La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar debidamente

3

Universidades Universidad de Harvard Universidad de Stanford UC Berkeley, California Cambridge, Reino Unido Massachusetts Caltech, California Columbia, NY Princeton, NJ Universidad de Pennsylvania Universidad de Tokio University College London, Reino Unido Instituto Tecnológico de Zúrich, Suiza Cuadro 1. Principales Universidades que ofertan doctorado en el área administrativa a nivel internacional. http://www.arwu.org/ARWU2010.jsp

Una de las Universidades que incluye en su oferta educativa el Doctorado en Administración, es la Universidad de Harvard, de las más prestigiadas del mundo.

Liderazgo Redes y alianzas estratégicas Las empresas sociales Superior de equipos Globalización A nivel mundial los equipos distribuidos

Universidad de Harvard Doctorado en Administración

Requisitos del programa: Los estudiantes en Administración, generalmente complementan el programa en cuatro o cinco años. A continuación se presentan los requisitos del programa: Cursos Buen rendimiento académico Exámenes Disertación

Los estudiantes del Doctorado en Administración se enfocan en la investigación de la creación de teorías administrativas y el conocimiento que es relevante para la práctica empresarial. Entre los temas principales investigación se incluyen:

de

Innovación El espíritu empresarial Dirección general Aprendizaje organizacional

Programa de estudio: Un mínimo de 13 cursos a nivel de doctorado son obligatorios. 4

Doctorados afines al área administrativa impartidos en la Republica Mexicana Universidad

Doctorado Doctorado en Ciencias de la

Universidad Autónoma de México

administración

Tecnológico de Monterrey

Doctorado en Ciencias Administrativas

Instituto Politécnico Nacional

Doctorado en Ciencias Económicas Doctorado en Ciencias Económico

Universidad de Guadalajara

Administrativas Doctorado en Ciencias Económicas y

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Administrativas Doctorado en Administración y Dirección

Universidad del Valle de Toluca

de Empresas

Universidad la Salle, Campus D.F.

Doctorado en Administración

Instituto Nacional de Estudios Fiscales,

Doctorado en Administración

Campeche Universidad del Sur, Chiapas

Doctorado en Administración

Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctorado en Administración

Universidad de Celaya, Guanajuato

Doctorado en Administración

Universidad Autónoma de Querétaro

Doctorado en Administración

Universidad Anáhuac, México Norte

Doctorado en Administración Pública

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Doctorado en Ciencias de la Administración

Instituto de Estudios Superiores de Chiapas

Doctorado en Administración

Universidad Juárez del Estado de Durango

Doctorado en Administración

Instituto de Estudios Universitarios, Plantel Puebla

Doctorado en Administración Gerencial

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Doctorado en Ciencias de la Administración

Cuadro 2. Principales Universidades Nacionales que ofertan doctorados en el área administrativa. Fuente propia de autores.

5

En la República Mexicana algunas universidades incluyen en su programa educativo el doctorado en administración, tomando en cuenta las más importantes en el ámbito público y privado se encuentran la UNAM y el Tecnológico de Monterrey respectivamente, mostrando como programa lo siguiente: Doctorado en Ciencias Administración UNAM[4]

de

través de las sesiones de tutoría, el cual deberá defender exitosamente al finalizar el segundo semestre de estudios ante el comité tutoral. Además, cubrirá las actividades académicas complementarias que sean acordadas con su tutor. La segunda etapa, con una duración aproximada de dos semestres, está orientada al desarrollo de la investigación propuesta en su protocolo de tesis, dicho avance deberá ser presentado para la obtención de su candidatura al grado de doctor y, si es el caso, deberá cubrir las actividades académicas complementarias asignadas.

la

Enfocado a formar doctores capaces de realizar investigación, que hagan una aportación original a la teoría en las diferentes áreas del conocimiento de las ciencias de la Administración, con rigor metodológico y enmarcada en los avances de la investigación previa en la materia; así como, transmitir y difundir los resultados de su trabajo y capacidades para el ejercicio académico y profesional del más alto nivel.

La tercera etapa, con una duración aproximada de dos semestres, el alumno lo dedicara íntegramente a la culminación y, en su caso a cubrir las actividades académicas complementarias. Durante el desarrollo de las tres etapas, el alumno deberá obtener una evaluación semestral favorable por parte de su comité tutoral.

Estructura del plan: Duración: 6 semestres El plan de estudios comprende tres etapas. En cada una de ellas, el alumno deberá desarrollar las actividades de investigación y complementarias que hayan sido propuestas en común acuerdo por el tutor y por el alumno, avaladas por el comité tutoral.

Primera etapa o Primer semestre - Trabajo de investigación - Actividades académicas complementarias. o Segundo semestre - Trabajo de investigación - Actividades académicas complementarias Segunda etapa o Tercer semestre - Trabajo de investigación

La primera etapa está orientada a transformar el anteproyecto de investigación con el cual el alumno ingresa, en un protocolo de tesis a 6

o Cuarto semestre - Trabajo de investigación - Actividades académicas complementarias Tercera etapa o Quinto semestre - Trabajo de investigación - Actividades académicas complementarias. o Sexto semestre - Trabajo de investigación - Actividades académicas complementarias

Dominio de las herramientas empíricas propias de la estrategia empresarial y el análisis de las organizaciones. Conocimiento suficiente de los avances teóricos y empíricos de los estudios en organizaciones. Conocimiento detallado de los avances teóricos y empíricos la estrategia empresarial y de comportamiento organizacional. Capacidad de creación de instrumentos de medición en organizaciones, capacidad de construcción de modelos teóricos.

Doctorado en Ciencias Administrativas del Tecnológico de Monterrey[5] Objetivo

Área de especialidad

El programa doctoral en ciencias administrativas tiene como objetivo principal preparar recursos humanos de alto nivel en el área de dirección empresarial, orientados básicamente a la investigación, en las áreas específicas de estrategia y comportamiento organizacional.

El doctorado en Ciencias Administrativas, se especializa en el campo de la Administración, en las áreas específicas de Comportamiento Organizacional, Finanzas y Mercadotecnia.

Acreditaciones El doctorado en ciencias administrativas tiene el reconocimiento de nivel consolidado por parte del consejo nacional de ciencia y tecnología (CONACyT). Perfil del egresado El perfil del egresado del doctorado en ciencias administrativas, es el siguiente:

7

Universidad

Doctorado Doctorado en Ciencias Jurídicas,

Universidad de las Naciones

Administrativas y de la Educación

Universidad Cristóbal Colón

Doctorado en Ciencias de la Administración

Cuadro 3. Universidades que ofrecen doctorado en el área administrativa en la zona conurbada VeracruzBoca del Río. Fuente propia de autores.

o Administración del riesgo financiero. Tercer Semestre o Seminario de Investigación I Cuarto Semestre o Seminario de Investigación II Quinto Semestre o Seminario de Investigación III Sexto Semestre o Seminario de Investigación IV

Doctorado en Ciencias de la Administración de la Universidad Cristóbal Colon.[6] El programa doctoral tiene el propósito de contribuir al desarrollo del Estado Veracruzano y al propio país, formando investigadores altamente capacitados para generar conocimiento de frontera, de manera original e innovadora, como solución a las demandas de la sociedad y la nación. Además serán capaces de dirigir grupos de investigación, ejerciendo para ello un liderazgo en la disciplina de la investigación.

Optativas o Administración estratégica o Mercados financieros o Seminario integrador para la toma de decisiones o Desarrollo organizacional o Entorno económico y su impacto en la empresa o Finanzas corporativas o Gestión de proyectos.

Plan de estudios Duración: seis semestres Primer Semestre o Teoría organizacional o Metodología de la investigación cuantitativa o Metodología de la investigación cualitativa o Optativa o Optativa Segundo Semestre o Análisis multivariado o El pensamiento administrativo del siglo XXI 8

Doctorado en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de la Educación de la Universidad de las Naciones

Cuarto Semestre o Seminario de Titulación Metodología

Requisitos:

En el presente estudio de mercado se utilizó la investigación de tipo descriptiva, para conocer las necesidades y características que demanda el mercado, la cual incluyó las técnicas principales siguientes:

Haber concluido estudios de maestría Cursar y acreditar el curso de homologación Carta de intención de ingreso al doctorado Entrevista con los tutores de la división de estudios de posgrado Titulo y cedula profesional de maestría 12 fotografías tamaño infantil a color Acta de nacimiento Curriculum vitae con soporte documental

Elaboración de encuestas. Dirigidas a tres poblaciones diferentes: La primera orientada a titulados de licenciatura y alumnos de maestría (ANEXO 1) La segunda dirigida a empresas de la zona Conurbada Veracruz-Boca del Rio (ANEXO 2) Por último una para las IES locales de la zona Conurbada Veracruz-Boca del Río (ANEXO 3)

Plan de estudios: Primer Semestre o Metodología avanzada de la investigación jurídica, administrativa y educativa. o Reforma del estado y modernización jurídica, educativa y de la administración pública en México. o Marco jurídico de las finanzas y políticas públicas. Segundo Semestre o Laboratorio de investigación o Desarrollo nacional y regional. Tercer Semestre o Políticas Públicas

Cabe mencionar que las encuestas aplicadas vía correo electrónico, se elaboraron utilizando una herramienta web de encuestas online llamada Encuesta Fácil, ya que permite obtener la información de manera sencilla, en un tiempo corto y sin destinar recursos económicos para ello. Se realizó un análisis de los datos de las encuestas aplicadas para conocer las demandas del público.

9

n= tamaño de la muestra N= universo Z= nivel de confianza p= probabilidad a favor q= probabilidad en contra e= error de estimación

Se consultaron fuentes estadísticas para recopilar diversos datos, así como también las páginas de universidades que ofertan Doctorados en Administración o afines en el país, para hacer una comparación entre sus planes de estudio.

Sustituyendo n=

Se entrevisto de manera personal a cinco líderes de opinión (ANEXO 4) expertos en el tema, los cuales son doctores de la Universidad Veracruzana, dedicados a la investigación y encargados de dirigir programas de posgrados, esto fue con el fin d ampliar los conocimientos referentes a la investigación; se realizaron visitas a las universidades locales que ofrecen el Doctorado en Administración o afines y también se contó con apoyo y asesoría por parte de los maestros de la facultad de Administración.

n=

4525.40 12.74

n= 356

Aplicando la formula estadística, se obtuvo un tamaño de la muestra de 356, pero debido a la limitante del tiempo y a la escasa respuesta por parte de las personas, solo se logró aplicar cuarenta encuestas para efectos de este estudio. 2ª Población

Muestreo

Se tomó una población total de 2360 empresas que existen dentro de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, extraída de un registro del año 2010 del Sistema de información Empresarial Mexicano (SIEM).[9]

1ª Población Para obtener la muestra de esta población dirigida a titulados de licenciatura y alumnos de maestría se recurrió a un registro oficial de la SEP el cual nos arrojo un total de 4712 personas, que egresaron de la licenciatura y estudiaban la maestría durante el periodo 2008-2009 en la zona Conurbada Veracruz-Boca del Río.[7]

Formula Estadística: n=

Z2 pq N 2 NnNN Ne  Z2 pq

n= tamaño de la muestra N= universo Z= nivel de confianza p= probabilidad a favor q= probabilidad en contra e= error de estimación

Formula Estadística:[8] n=

(1.96)2 (.5) (.5) (4712) 4712(.05)2 (1.96)2(.5) (.5)

Z2 pq N 2 NnNN Ne  Z2 pq 10

Sustituyendo n=

n=

(1.96)2(.5)(.5)(2360) 2360(.05)2(1.96)2(.5)(.5) 2266.54 6.86

n= 330

Para la determinación de la muestra se aplico la formula estadística obteniendo un tamaño de la misma de 330 empresas a encuestar, pero no se contó con una buena colaboración por parte de las mismas, ya que presentaron obstáculos e indisposición para darnos acceso y con la escasez de tiempo solo se logró la participación de 17 organizaciones reconocidas. 3ª Población Para esta población de las IES en la zona Conurbada Veracruz-Boca del Río, se utilizó un muestreo no probabilístico, denominado Muestreo Basado en Expertos, ya que no se encontró registro exacto del total de Instituciones Educativas de Nivel Superior que se encuentran en esta zona, para lo cual se consideró un tamaño de la muestra de 10 universidades e institutos reconocidos.

11

Para reforzar esta investigación, se obtuvo un análisis FODA de la facultad de Administración, que se realizó en otro estudio de Factibilidad

de Maestría en Gestión del Transporte Multimodal, mismo que enseguida se presenta:

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Es una institución de prestigio avalada por varios años de trayectoria Certificada bajo las normas de calidad ISO 9001 Acceso a la USBI, U.V. Virtual y a cierto material seleccionado sólo para el personal y estudiantes de la UV. OPORTUNIDADES

No cuenta con la mercadotecnia necesaria para hacer llegar a toda la sociedad su oferta educativa No posee el recurso humano suficiente para la implementación de un doctorado No se cuenta con la infraestructura necesaria. AMENAZAS

Crear vinculación con Instituciones Educativas fuera del País para intercambio estudiantil Crear vinculación con empresas a nivel regional, nacional y mundial para crear una bolsa de trabajo a los egresados de esta doctorado Dentro del PROMEP como alternativa para elevar la calidad del profesorado.

El ambiente económico, político y social que se vive en la actualidad Que otras Instituciones Educativas se den cuenta de la factibilidad del doctorado e inicien sus propios programas a bajos costos.

Resultados A continuación se presentan los resultados de las encuestas aplicadas a cada población, donde el 87% de los encuestados labora actualmente, así como también se presenta el porcentaje de los sectores en los que se encuentran ubicados.

Gráfica No. 1 Sectores Económicos

12

Gráfica No. 2 Titulados de licenciatura y estudiantes de maestría

Los sectores que representan el mayor porcentaje son el privado, sector público y las instituciones educativas, de esta población a la mayoría le agrada la idea de continuar con sus estudios profesionales y específicamente estudiar un doctorado. El 77% teniendo un gran interés en que este orientado hacia el área administrativa, haciendo énfasis en que tal doctorado sea impartido los días sábados. El 67% mencionó que le gustaría que la división del tiempo fuera por cuatrimestres y que el aprendizaje sea distribuido, es decir, que no solo se imparta de manera presencial,

sino que cuente con parte virtual, y que esta parte represente más del 30% del tiempo, argumentando que existe indisponibilidad de tiempo para asistir de manera presencial, así mismo piensan que al cursar un Doctorado en el Área Administrativa su desempeño laboral mejoraría considerablemente de un 60% a 90% aproximadamente, con lo que tendrían mayor competitividad y ventajas dentro de la organización y por ultimo mencionan que la cantidad que estarían dispuestos a invertir en sus estudios doctorales se encuentran en un rango de $3,000 a $4,000 al mes.

13

Gráfica No. 3 Empresas de la zona Conurbada Veracruz-Boca del Río

El 76% de las empresas encuestadas, mencionaron que definitivamente su personal obtendría algún ascenso, al obtener el grado de doctor, el 53% de estas cuenta con un departamento de capacitación y el 59% de los responsables de dichos departamentos, debieron tener un conocimiento básico y experiencia referente a esta área para poder ser los responsables. El 82% consideran necesario, tener un departamento concerniente al área administrativa, ya que con esto se logrará una optimización de recursos y se tendrá una mejor organización laboral. La mayoría estaría de acuerdo en que su personal cursara un posgrado referente al área administrativa, del mismo modo que este fuera impartido

en la Universidad Veracruzana, ya que no cuentan con el conocimiento de otra institución de prestigio en el estado que lo imparta. Al 88% le gustaría contar con un acuerdo de vinculación con la Universidad Veracruzana. Por tanto, el 70% aprobaría que su personal obtuviera información de la empresa en la que laboran, para generar sus trabajos de investigación y a su vez estos podrían ganar algún ascenso o promoción al contar con el grado de doctor y así implantar un diseño de administración vanguardista dentro de la organización.

14

Gráfica No. 4 Instituciones Educativas

Los resultados generales en las encuestas aplicadas a las instituciones educativas, nos proyectaron lo siguiente: en todas las instituciones se cuenta con un departamento encargado de la actualización de sus docentes, con la finalidad de tener un personal más capacitado y así mismo desarrollar mejor sus actividades; en dicho departamento se considera el área administrativa ya que al tener un departamento enfocado en esta área llegaremos a una mejor optimización de recursos. Sin embargo, hoy en día en todas las instituciones es requisito tener experiencia laboral, además de contar con un posgrado, aunque la mayor parte cuenta con una maestría, en la actualidad también es primordial estudiar un doctorado, asilo indicó el 60% de la población encuestada, para tener un mejor desempeño

laboral, así como un mayor reconocimiento como IES. El 80% de las IES también mencionaron que les gustaría que su personal cursara algún doctorado; así mismo el 100% de la población estaría totalmente de acuerdo en que este posgrado sea en el área administrativa, y el 80% mencionó que a su vez este doctorado sea impartido por la Universidad Veracruzana. Además el 70% de las instituciones están interesadas en entablar un acuerdo de vinculación con la UV par que su personal curse este posgrado, del mismo modo el 50% de las instituciones mencionaron que todo aquel que obtenga el grado de doctor tendría posibilidades de ascenso, siendo esto su motivación para que el personal se actualice constantemente.

15

Propuesta Doctorado en Administración

Visión El doctorado será reconocido y se publicarán artículos en revistas arbitradas o indexadas por los alumnos del posgrado.

Presentación El Doctorado en Administración de la Universidad Veracruzana está orientado a identificar proyectos que sean relevantes a fin de impactar positivamente en la sociedad y en el progreso general.

Objetivo Formar profesionistas creativos e independientes, capaces de generar conocimientos originales e innovadores, en la ciencia administrativa a través de la investigación, así como con las capacidades para proponer, instrumentar y evaluar soluciones innovadoras y/o competitivas para todo tipo de organizaciones, aplicando las herramientas y técnicas administrativas en un marco de principios éticos y de responsabilidad social.

Está dirigido a los empresarios, ejecutivos, consultores, investigadores, académicos y personas que demandan conocimientos y habilidades con las que formulen mejoras en las organizaciones para optimizar los recursos económicos y humanos con liderazgo de calidad y visión emprendedora. A los profesionales de la administración que requieren analizar, diseñar y contribuir a la transformación de la ciencia administrativa a través de la disertación de nuevas investigaciones basadas en las teorías administrativas.

Perfil de ingreso  Requisitos académicos: Título de licenciatura. Título de maestría. Acudir a una entrevista personal con el Comité de Admisión del Doctorado. Contar por lo menos con dos años de experiencia laboral. Acreditar el idioma Inglés 450 TOEFL o su equivalente en otros idiomas para la redacción de artículos relacionados con su investigación. Presentar trabajos que prueben la capacidad del aspirante para la investigación. En caso de ser necesario, presentar constancia de acreditación del propedéutico que ofrecerá la UV para el ingreso al doctorado, cuyo

Busca generar un espacio en donde puedan coincidir y compenetrarse talentos e intereses de estudiantes, investigadores, empresas y centros de investigación, a fin de hacer posible la consecución de proyectos específicos, con el objeto de plantear soluciones alternativas que incidan positivamente en la sociedad y contribuyan al proceso de transformación. Misión Integrar a la sociedad profesionales con los conocimientos óptimos para contribuir al desarrollo de la nación. 16

contenido estará determinado por un Consejo Académico.  Características necesarias del candidato: Conocimiento en las teorías, métodos y técnicas de la administración. Formación en las metodologías del campo de la disciplina administrativa y en la aplicación de las técnicas elementales para la recopilación, análisis e interpretación de datos.

Tener liderazgo intelectual para generar cambios en la ciencia y tecnología en el área económico-administrativa. Plan de estudios El programa tiene una duración de 6 semestres y se estructura de forma tal que se espera que el aspirante obtenga el grado de Doctor en un plazo de 3 años. 1. Primer Semestre Teoría Organizacional Administración Estratégica Métodos y técnicas de investigación Optativa

 Características deseables del candidato: Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento lógico. Honestidad, responsabilidad, perseverancia, disciplina. Con un espíritu de crítica y autocrítica. Actitud innovadora, creativa e inspirada por un compromiso social. Antecedentes de investigación en el área de interés.

2. Segundo Semestre Tendencias actuales de la administración Estrategias de negocios Toma de decisiones Optativa 3. Tercer Semestre Seminario de Investigación I 4. Cuarto Semestre Seminario de Investigación II

Perfil de egreso  El egresado será capaz de: Crear nuevo conocimiento derivado de la investigación científica y transferirlo a través de la docencia y publicación de trabajos. Formar nuevos investigadores. Asesorar a organizaciones para ampliar su desarrollo y conseguir soluciones a sus problemas económicos y administrativos. Poseer conocimiento profundo y actualizado en el campo de especialización dentro de la ciencia de la administración.

5. Quinto Semestre Seminario de Investigación III 6. Sexto Semestre Seminario de Disertación Doctoral Optativas Gestión y Administración de Recursos Humanos Mercados Financieros Mercadotecnia Internacional Administración de la Calidad Administración de Operaciones 17

Administración tecnologías MPYMES

de

Costo El costo del posgrado será distribuido en un pago de inscripción único de $4,000 y de 36 pagos mensuales de $3,500.

las

Líneas de investigación Finanzas Desarrollo empresarial Teoría y comportamiento de las organizaciones Negocios internacionales

Conclusiones De acuerdo al estudio de mercado realizado en esta investigación, se observa que resulta acertado que la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana realice el proceso necesario, así como el cumplimiento de los lineamientos requeridos para la creación y diseño del Doctorado en Administración, de acuerdo a la coordinación de Posgrados, ya que existe una demanda extensa por parte de los profesionistas, así como de las empresas y las instituciones educativas.

Horarios El doctorado se impartirá el día sábado de manera presencial, de 9:00 a 14:00 Hrs. Esto será los primeros 2 semestres, ya que en los siguientes 4 semestres el aspirante podrá acordar con su tutor de los seminarios las horas y el tipo de aprendizaje, distribuidos de manera virtual o presencial. Cada materia tendrá una duración de 5 semanas y una sexta para evaluación, con un total de 4 materias por semestre equivalentes a 120 horas.

Con la implementación de este Doctorado la Facultad de Administración ampliará su oferta educativa, además se tendrá la opción de dar continuidad a los estudios profesionales ya que el grado más alto que se imparte es el de maestría y será la primera institución educativa del sector público de la zona Conurbada Veracruz-Boca del Río que ofrecería este programa académico.

Proceso de admisión [10]

Por lo tanto, se concluye que resulta factible que la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana lleve a cabo la formalización de este proyecto.

18

Trabajo Futuro Reunir el total de los requisitos que exige el Reglamento General de Estudios de Posgrados de la Universidad Veracruzana, para que se pueda desarrollar de manera formal este posgrado. Considerando una propuesta que surgió mientras se realizaba la investigación, la cual consistía en que el doctorado tuviera salida lateral a maestría. En la entrevista realizada a los líderes de opinión, se incluyo una pregunta acerca de este tema, a la cual ellos respondieron, llegando a la conclusión de que primero se tendría que poner en marcha el doctorado y después de una generación (la primera) podría realizarse una nueva investigación para adaptar el plan de estudio, de manera que el doctorado cuente con las experiencias educativas necesarias, así como una distribución de créditos adecuada para que pueda tener la salida lateral hacia la maestría.

19

ANEXOS

20

ANEXO 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

La presente encuesta va dirigida a egresados de licenciatura y maestría que se encuentren activos en el sector productivo, con la finalidad de conocer qué tan factible sería la implementación del Doctorado en Administración, el perfil de éste y las características que les gustaría que tuviera dicho posgrado. Profesión: _______________________________________________________ Sexo: (

)F(

)M

Edad: (

) 25 – 35 (

) 36 – 45 (

) 46 – 55

1. ¿Trabaja actualmente? ( ) Si ( ) No 2. Si tu respuesta anterior fue afirmativa. ¿En qué tipo de sector económico trabaja o ha trabajado? ( ) Empresas del Sector Público ( ) Empresas del Sector Privado ( ) Institución Educativa (Docencia) ( ) Institución de Investigación ( ) Negocio o Trabajo Particular ( ) Otro (Por favor especifique) ____________________________________ 3. Mencione la institución en la cual concluyó su licenciatura: __________________________________________________________ 4. Institución en la cual cursó o está cursando sus estudios de maestría: __________________________________________________________ 5. Maestría cursada: __________________________________________________________ 6. ¿Le gustaría estudiar algún doctorado? ( ) Si ( ) No ¿Por qué? ______________________________________________________ 7. ¿Estaría interesado en cursar el Doctorado en Administración? ( ) Si ( ) No 21

¿Por qué?_______________________________________________________ 8. ( ( (

¿Cómo le gustaría que estuviera distribuido el doctorado? ) Cuatrimestres ) Semestres ) Otro (Por favor especifique) _____________________________________

9. ¿Estaría de acuerdo en que el aprendizaje del doctorado, fuera distribuido (presencial y virtual)? ( ) Si ( ) No ¿Por qué? ______________________________________________________ 10. Si su respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa, ¿Qué porcentaje del curso le gustaría que fuera virtual? ( ) 10% a 20% ( ) 21% a 30% ( ) Más del 31% 11. ¿Qué tanto cree que le ayudaría a mejorar su desempeño laboral al estudiar un Doctorado en Administración? ( ) 10% - 30% ( ) 31% - 60% ( ) 61% - 90% ( ) Más del 91% 12. ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir en sus estudios doctorales al mes? ( ) De $3,000 - $4,000 ( ) De $4,001 - $5,000 ( ) Más de $5,001 13. ¿Qué líneas de investigación, le gustaría cursar en el Doctorado? 14. Mencione alguna sugerencia o duda adicional para la implantación del Doctorado.

22

ANEXO 2

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN El objetivo de la presente entrevista es complementar el estudio de la investigación sobre la factibilidad de la implantación del Doctorado en Administración, en la Universidad Veracruzana. Le agradecemos de antemano la información proporcionada, misma que se utilizará exclusivamente para fines académicos. Instrucciones: Responda a cada una de las preguntas de acuerdo a su criterio y experiencia en base al tema abordado. Nombre de la empresa: ____________________________________________________________ Giro: ______________________________ Puesto: ____________________________________ 1. ¿Su empresa cuenta con alguno de los siguientes departamentos? ( ) Capacitación ( ) Actualización ( ) Mejora continua ( ) Calidad 2. ¿Que tanto se enfoca este o estos departamentos al área administrativa? ( ) Nada ( ) Poco ( ) Bastante ( ) Mucho 3. Los responsables de dicho departamento, ¿Se presentaron con los conocimientos académicos necesarios para su actividad? ( ) Total ( ) Bastante ( ) Aceptable ( ) Poco ( ) Nulo 4. ¿Qué tan necesario es para la empresa, contar con un grupo especializado en el área administrativa? ( ) Innecesario ( ) Necesario ( ) Muy necesario 5. ¿Estaría interesado en que su personal cursara algún posgrado referente al área Administrativa? ( ) De acuerdo ( ) En desacuerdo ( ) Me da igual

23

6. ¿Qué institución educativa de las que se enlistan a continuación considera que provee profesionales de calidad? Puede marcar más de 1 respuesta. ( ) Centro Universitario Hispano Mexicano ( ) Instituto de Estudios universitarios ( ) Instituto Hispanoamericano ( ) Instituto Tecnológico de Veracruz ( ) Unimex ( ) Universidad Cristóbal Colón ( ) Universidad de las Naciones ( ) Universidad de Oriente ( ) Universidad Jean Piaget ( ) Universidad Veracruzana ( ) Universidad Villa Rica 7. Actualmente existen en diferentes estados de la República Mexicana instituciones educativas que ofrecen un Doctorado en Administración. ¿Sabe usted si alguna institución educativa en el estado de Veracruz oferta dicho posgrado? Si ( ) No ( ) ¿Cual? _______________________________________________ 8. ¿Le gustaría que dicho posgrado fuera impartido en una institución de prestigio dentro del estado, como lo es la Universidad Veracruzana? Si ( ) No ( ) Me da igual ( ) 9. ¿Tiene o ha tenido, algún acuerdo de vinculación con la Universidad Veracruzana? Si ( ) No ( ) ¿Con que facultad? __________________________________________ 10. ¿Le interesaría entablar un acuerdo de vinculación con la Universidad Veracruzana, para proporcionarle a su equipo de trabajo las facilidades para acceder a este programa? ( ) Si me interesa ( ) Me interesa mucho ( ) No me interesa ( ) Me da igual 11. ¿Aprobaría que los estudiantes de dicho doctorado tuvieran las facilidades de acceder a cierta información de su empresa, para desarrollar algunos de los trabajos de investigación? ( ) De acuerdo ( ) Totalmente de acuerdo ( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( ) Me da igual 12. ¿Los egresados de este doctorado, tendrían oportunidades de promoción o ascenso, toda vez que obtuvieran el grado? ( ) Definitivamente si ( ) Probablemente si ( ) Definitivamente no ( ) Probablemente no ( ) Indeciso

24

ANEXO 3

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN El objetivo de la presente entrevista es complementar el estudio de la investigación sobre la factibilidad de la implantación del Doctorado en Administración, en la Universidad Veracruzana. Le agradecemos de antemano la información proporcionada, misma que se utilizará exclusivamente para fines académicos. Instrucciones: Responda a cada una de las preguntas de acuerdo a su criterio y experiencia en base al tema abordado. Nombre de la Institución Educativa: __________________________________________________ 1. ¿La institución cuenta con alguna área que se centre en la actualización académica de los docentes? Si ( ) No ( ) ¿Porque?_________________________________________________ 2. Si su respuesta fue afirmativa, ¿Este departamento considera el área de administración? ( ) Nada ( ) Poco ( ) Bastante ( ) Mucho 3. ¿Su personal docente se presentó con los conocimientos académicos necesarios para su actividad? ( ) Total ( ) Bastante ( ) Aceptable ( ) Poco ( ) Nulo 4. ¿Considera necesario que en la institución exista, un grupo especializado en el área de administración? Si ( ) No ( ) ¿Y porqué? _____________________________________________ 5. ¿Consideró como requisito que el responsable de las siguientes áreas tuviera algún posgrado? ( ) Jefatura de carrera ( ) Coordinaciones ( ) Secretarías ( ) Ninguna ( ) Otro, especifique _______________________________________________________ 6. ¿Qué porcentaje de sus académicos obtuvieron el grado de maestría? ( ) 1% - 25% ( ) 26% - 50% ( ) 51% - 75% ( ) 76% - 100%

25

7. ¿Qué porcentaje de sus académicos obtuvieron el grado de doctor? ( ) 1% - 25% ( ) 26% - 50% ( ) 51% - 75% ( ) 76% - 100% 8. ¿Le gustaría que sus académicos o docentes cursaran algún doctorado? ( ) Definitivamente si ( ) Probablemente si ( ) Definitivamente no ( ) Probablemente no ( ) Indeciso 9. ¿Estaría interesado en que su personal cursara algún tipo de posgrado referente al área Administrativa? Si ( ) No ( ) ¿Por qué? _______________________________________________ 10. ¿Qué líneas de investigación le interesaría que se abordaran en el Doctorado? ________________________________________________________________________ 11. ¿Qué institución educativa de las que se enlistan a continuación, considera que provee profesionales de calidad? Puede marcar más de 1 respuesta. ( ) Centro Universitario Hispano Mexicano ( ) Instituto de Estudios Universitarios ( ) Instituto Tecnológico de Veracruz ( ) Unimex ( ) Universidad Cristóbal Colón ( ) Universidad de las Naciones ( ) Universidad de Oriente ( ) Universidad Jean Piaget ( ) Universidad Veracruzana ( ) Universidad Villa Rica 12. ¿Le gustaría que este Doctorado fuera impartido en una institución de prestigio dentro del estado, como lo es la Universidad Veracruzana? Si ( ) No ( ) Me da igual ( ) 13. ¿Le interesaría entablar un acuerdo de vinculación con la Universidad Veracruzana, para proporcionarle a su equipo de trabajo las facilidades para acceder a este programa? ( ) Si me interesa ( ) Me interesa mucho ( ) No me interesa ( ) Me da igual 14. ¿Los egresados de este doctorado, tendrían oportunidades de promoción o ascenso, toda vez que obtuvieran el grado? ( ) Definitivamente si ( ) Probablemente si ( ) Definitivamente no ( ) Probablemente no ( ) Indeciso

26

ANEXO 4 ENTREVISTA A LÍDERES DE OPINIÓN

Nombre: Puesto: Posgrado:

1) ¿Es importante para usted seguir preparándose para tener un mejor desempeño laboral? 2) ¿En qué área ha desarrollado sus trabajos de investigación? 3) ¿Cuál fue la razón por la que decidió estudiar un Doctorado? 4) ¿Qué opina de la idea que el doctorado tenga una salida lateral a maestría? 5) Estamos trabajando en una Investigación de mercado, para la implementación de un Doctorado en Administración, qué nos podría aportar para ampliar nuestra investigación en base a sus conocimientos o experiencia.

.

27

[1]

http://www.google.com.mx/url?q=http://es.wikipedia.org/wiki/Doctorado

[2]

http://www.promonegocios.net/administracion/definicion-administracion.html

[3]

K. Malhotra Naresh, Investigación de Mercados, editorial Pearson Prentice Hall, México, 2008 [4]

http://www.posgrado.unam.mx/programas/planes/ADMINISTRACION.pdf

[5]

http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/itesm/tecnologico+de+monterrey/maestri as+y+doctorados/doctorados/programas/negocios+y+administracion/dca [6]

http://www.ver.ucc.mx/doctorado/dca.php

[7]

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/educacion_por_niveles

[8]

Münch Lourdes; Ángeles Ernesto, Métodos y técnicas de investigación, editorial Trillas, México, 2005 [9]

www.siem.gob.mx

[10]

http://www.uv.mx/icp/doctorado/procesos/index.html

28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.