FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN CINE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN CURSO ACA
Author:  Alba Paz Carrasco

1 downloads 64 Views 310KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS INTEGRACION DE LOS DOCENTES EN EL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL. DEPARTAMEN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
1994/90-A COD. 084944 793 UNIVERSIDAD DE GU.ADALAJARA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS "EFECTO DE LA ALIMENTACION A BASE DE MAIZ SOBRE LOS NIVELES D

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ___________________________________________________

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GRADO EN CINE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN

CURSO ACADÉMICO 2015-16

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Título:

GRADO EN CINE

Facultad:

Ciencias de la Comunicación

Departamento/Instituto:

Cine

Módulo:

Multimedia

Denominación de la asignatura:

Vestuario y caracterización

Código:

14021

Curso:

Segundo

Semestre:

Segundo

Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa):

Obligatoria

Créditos ECTS:

6

Modalidad/es de enseñanza:

Presencial

Lengua vehicular: Página web: www.ucjc.edu

Español

1

2. REQUISITOS PREVIOS. Esenciales: Los específicos del título. Capacidad de observación y análisis. Cultura visual y creatividad. Interés y motivación en torno a los aspectos artísticos de vestuario y caracterización en el ámbito del cine. Aconsejables: Conocimientos básicos de historia de la cultura visual en general e interés por la historia del traje y de la indumentaria en particular.

3. SENTIDO Y APORTACIONES DE LA ASIGNATURA AL PLAN DE ESTUDIOS. Campo de conocimiento al pertenece la asignatura. Módulo de DIRECCIÓN, Materia de EXPRESION ARTISTICA. Relación de interdisciplinariedad con otras asignaturas del currículum. Relación con las materias de EXPRESION ARTISTICA. Aportaciones al plan de estudios e interés profesional de la asignatura. La asignatura aportará al alumno una base sólida de conocimientos, dotándole de la capacidad crítica necesaria para la puesta en valor del Vestuario y la Caracterización de una producción cinematográfica.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA. COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Resultado de aprendizaje CB1. Operar, de manera específica, con los elementos estilísticos y técnicos con los que se diseña el vestuario y la caracterización de personajes en las producciones cinematográficas.

2

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

Resultado de aprendizaje CB2. Disponer de la capacidad resolutiva necesaria para emprender y presentar un análisis y/o trabajo artístico cinematográfico determinado y de la asertividad idónea para hacerlo en grupo.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Resultado aprendizaje CB4. Presentar, ante cualquier audiencia, los conocimientos, los argumentos, los inconvenientes y las soluciones a adoptar sobre un tema específico relacionado con aspectos artísticos cinematográficos de vestuario y caracterización.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Resultado aprendizaje CB5. Manejar los conocimientos fundamentales para emprender con destreza cualquier tipo de estudio artístico cinematográfico posterior.

Resultado aprendizaje CB3. Identificar y valorar de manera crítica los aspectos básicos que definen el vestuario y la caracterización en el cine en el contexto de la historia del traje y de la moda, como parte de la Historia de la Cultura Visual.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE3. Capacidad para concebir y aplicar técnicas y procesos de creación y recursos técnicos o humanos necesarios para el diseño de producción integral de un trabajo cinematográfico. CE11. Capacidad para aprender a

Resultado aprendizaje CE3. Emprender de forma creativa y resolutiva proyectos de diseño de vestuario y caracterización en un trabajo cinematográfico.

Resultado aprendizaje CE11. Valorar los aspectos del vestuario y de la caracterización de cualquier transmitir ideas artísticas y comunicar un manifestación cinematográfica desde una mirada juicio de gusto sobre cualquier crítica y reflexiva. manifestación

cinematográfica

con

utilización de la auto reflexión y la autocrítica. CE12. Capacidad para analizar textos Resultado aprendizaje CE12. Analizar, situar y cinematográficos, atendiendo a sus distinguir el vestuario y la caracterización propios de géneros y movimientos estéticos. cualquier movimiento estético histórico y/o contemporáneo.

3

CE14. Conocimiento del discurso actual del Resultado aprendizaje CE14. Conocer las técnicas y arte y los instrumentos y métodos de movimientos artísticos actuales, sus nuevas experimentación del arte. propuestas, y su relación transdisciplinar con el ámbito estético del cine. CE15.Capacidad para planificar y gestionar Resultado aprendizaje CE15. Diseñar y planificar la los recursos humanos, presupuestarios y dirección artística de una producción audiovisual medios técnicos, en las diversas fases de la ajustándose a un presupuesto previo. producción de un texto artístico ajustándose a un presupuesto previo.

5. CONTENIDOS / TEMARIO / UNIDADES DIDÁCTICAS 1. Introducción al vestuario y a la caracterización de personajes en el contexto de la Historia de la Cultura visual. 2. Acercamiento a la historia del traje a través del cine. 3. La moda y el cine. 4. Vestuario y caracterización en producciones internacionales. 5. Vestuario y caracterización en producciones españolas. 6. El trabajo del figurinista Recursos estilísticos y técnicas de diseño. 7. El papel del departamento de vestuario en el trabajo colectivo de la producción cinematográfica.

6. CRONOGRAMA UNIDADES DIDÁCTICAS / TEMAS

PERÍODO TEMPORAL Enero, Febrero Marzo Abril Mayo

Tema 1 Tema 2 y 3 Tema 4 y 5 Tema 6 y 7

7. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA MODALIDAD ORGANIZATIVA

Clase teórica

Clase práctica: ejercicios de clase

MÉTODO DE ENSEÑANZA

COMPETENCIAS RELACIONADAS

lección magistral/ CB1, CB2, CB3, estudio de casos CB4,CB5,Y CE3,CE11,CE1 2,CE14,CE15 Estudio de CB1, CB2,CB3, casos/Resolución

CE11,CE12,CE

de problemas

14,CE15

HORAS PRESENC.

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO

TOTAL DE HORAS

16

5

21

16

5

21

4

Trabajo en grupo

Estudio de casos

CB3, CB4 y 7

7

CE3,CE11,CE1 2,CE14,CE15 CB1, CB3,CB4,

Tutorías Académicas

CE3,CE11,CE1

6

6

2,CE14,CE15 Estudio autónomo

Trabajos individuales

CB3, CB5, CE3,CE11,CE1 2,CE14,CE15 38

20

20

35

75

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

VALORACIÓN RESPECTO A LA CALIFICACIÓN FINAL (%)

Trabajos prácticos

Ejercicios prácticos

70%

Trabajos teóricos

Recensiones escritas y lectura obligatoria Nivel de participación en las clases y en las actividades grupales

10%

Participación y actitudes

20%

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA EVALUACIÓN: Para aprobar la asignatura, tanto en CONVOCATORIA ORDINARIA, como en CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA, será necesario presentar todos los trabajos prácticos que se planteen en clase, en las fechas requeridas. Asimismo, los alumnos deberán leer un libro especificado en la bibliografía y realizar un trabajo teórico sobre la lectura con carácter obligatorio (*). FALTAS DE ORTOGRAFÍA: En cuanto a las faltas de ortografía en los trabajos escritos, y como regla general, una falta grave supondrá un punto menos en el ejercicio o evaluación. Dos faltas graves dos puntos menos y tres faltas graves un suspenso en el ejercicio o evaluación. Respecto a las faltas de ortografía consideradas leves (acentos y mayúsculas) cada dos faltas leves supondrán una grave con la misma equivalencia. *Todos los trabajos deberán ser presentados conforme a las normas de publicación de trabajos científicos elaborados por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela.

5

FALTAS DE INTEGRIDAD EN EL AULA Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas por la Universidad.

9. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA Bibliografía básica LAVER, J. Breve historia del traje y la moda. Ensayos Arte Cátedra. 1988 NADOOLMAN, D. Diseñadores de Vestuario. Ed. Océano, 2003 VV. AA. Vestir los sueños, figurinistas del cine español. 52 Semana Internacional de Cine. Valladolid 2007. Bibliografía complementaria BELLUSCIO, M. Vestir a las estrellas. Ediciones B, 1999. DESLANDRES, Y. El traje, imagen del hombre. Barcelona, Tusquets Editores, colección Los 5 sentidos. 1985. ECHARRI, M., SAN MIGUEL, E. Vestuario Teatral. Cuadernos de Técnicas Escénicas. Ed: Ñaque, 2004. LIPOVETSKY, G. El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona, Ed. Anagrama, 1990. LURIE. A. El Lenguaje de la Moda. Ediciones Paidós, 1994. MATELLANO, V. Diseñado por… Yvonne Blake. Figurinista de cine. Fundación AutorSemana de Cine Experimental de Madrid. 2006. O’ HARA, G. Enciclopedia de la moda. Ediciones Destino, 1989. RACINET, A. Historia del vestido. Editorial Libsa 1990. VV. AA. French Elegance in the Cinema. Musée dd la Mode et du Costume. Palais Gallliera 1988. VV. AA. 50 Años de Figurinismo Teatral en España. Teatro Albéniz. Comunidad de Madrid. Consejería de cultura. 1988.

10.- OBSERVACIONES Libro de lectura obligatoria: DESLANDRES, Y. El traje, imagen del hombre. Barcelona, Tusquets Editores, colección Los 5 sentidos. 1985.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.