FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA

1 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTIC

0 downloads 50 Views 610KB Size

Story Transcript

1 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA 2015-03 Carácter: Fecha: Lugar: Hora:

Ordinario 16 de Febrero de 2015 Salón de los Consejos 8:00 a.m.

Asistentes: Consejeros: Clemencia Uribe Restrepo Olga Lucía Lopera Quiroz Águeda Torres Marín María Cristina Gómez Luis Mario Marín Cadavid . Invitados: José Agustín Vélez Upegui Didiher Mauricio Rojas Usme Gabriel Ignacio Gómez Luz Marina Vanegas Miguel Ángel Montoya

Presidenta Jefa Centro de Investigaciones Jurídicas Directora Departamento de Prácticas Jefa Departamento de Formación Universitaria

Secretario

Coordinador de Regionalización Coordinador de Pregrado Ciencia Política Red de pensamiento estratégico Urabá Presentación especialización derecho urbanístico

Profesor Invitado

Orden del día: I II

APROBACIÓN DE ACTAS ANTERIORES ASUNTOS ESTUDIANTILES 1 Sede Medellín 2 Regiones 3 Ciencia Política 4 Posgrados

2 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

III IV V VI

ASUNTOS PROFESORALES INFORMES VARIOS RECONOCIMIENTOS

Desarrollo de la reunión: I

APROBACIÓN DE ACTAS ANTERIORES

Se somete a aprobación del Consejo las siguientes Actas: 2014-12 extraordinaria del 12 de mayo, Acta 2014-22 ordinaria del 8 de septiembre II

ASUNTOS ESTUDIANTILES

1 Derecho sede Medellín. 1.1 JHON ALEXANDER RODRÍGUEZ, Cédula 1017159195 estudiante del pregrado de Derecho Solicita: Aval para solicitar reingreso extemporáneo ante el Comité de Asuntos Estudiantiles para el semestre 2015-1 Fundamento: dice el estudiante que por motivos familiares y personales tuvo Que cancelar el semestre 2014-1, y ahora desea reingresar, dice que espera se acceda a su solicitud pues de no ser así sería despedido de su actual lugar de trabajo y dice que espera que sea tenido en cuenta el hecho de que aún falta mucho para el inicio del semestre. El Consejo de Facultad accede a la solicitud del estudiante en el sentido de conceder el aval para solicitar ante Admisiones y Registro reingreso extemporáneo para el 2015-01, pues existen todas las posibilidades y condiciones para su recibo. 1.2 VIVIANA LONDOÑO DÍAZ, Cédula 1017204405 estudiante del pregrado de Derecho Solicita: Solicitud de aval para realizar práctica en la ARL SURA Fundamento: es estudiante de noveno semestre y se presentó a la convocatoria realizada por la ARL SURA para la vacante de practicante en el área Jurídica, conoce la estudiante que la práctica empresarial no es requisito para grado y tampoco es válida para reemplazar ninguno de los requisitos para ello, pero ve en este trabajo una oportunidad

3 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Para tener experiencia laboral, dice que la ARL conoce lo anterior pero requieren una carta de la Universidad donde se diga que no hay inconvenientes en la realización de la práctica. El Consejo de Facultad avala la solicitud de la estudiante en el sentido de que realice prácticas en ARL SURA, para ocupar la vacante de practicante en el área Jurídica. Lo anterior, conforme a lo que expresa o manifiesta la misma estudiante que conoce que la práctica empresarial no es requisito para grado y tampoco es válida para reemplazar ninguno de los requisitos para graduarse ni reemplaza práctica alguna del consultorio, además que la ARL conoce la situación anterior. 1.3 YESSICA YURLEY SEPÚLVEDA PALACIO, Cédula (NO REPORTA) Estudiante del pregrado de Derecho Envía comunicación donde informa que por motivos ajenos a su voluntad se debió aplazar el intercambio académico que realizaría en la Universidad de Sevilla en España. Fundamento: dado que la carta de aceptación llegó demasiado tarde le informa la abogada encargada de tramitar los papeles de visado que es imposible que la visa le salga para fecha que tenía programada y la cuál mediante comunicación de la Universidad de Sevilla era el plazo máximo para acercarse a realizar su matrícula por tanto le será reservado el cupo para el próximo semestre, en consecuencia informa que no hará uso del apoyo económico que le fue concedido por parte de la facultad, adicionalmente manifiesta que ya no será necesario cancelar las prácticas del consultorio Jurídico pues como está programado el calendario puede cumplirlo a cabalidad. El Consejo se da por enterado del contenido de la solicitud de la estudiante y lamenta la situación, espera que se le consolide su aspiración para el próximo semestre, en consecuencia debe cancelar los cursos optativos que le fueron ajustados en razón del Intercambio que iba a realizar. 1.4 WALTER LEANDRO AGUIRRE MAZO, Cédula 1152186527 estudiante del pregrado de Derecho Envía Derecho de Petición solicitando reingreso extemporáneo al semestre 2015-1 Fundamento: el 16 de Octubre de 2014 solicitó cancelación del semestre 2014-1, dice que ahora sus problemas económicos, personales y de salud se encuentran solucionados o en vía de solución y en atención a ello se encuentra en plena capacidad de asumir sus estudios de nuevo y concluir con su carrera.

4 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

El Consejo de Facultad accede a la solicitud del estudiante en el sentido de conceder el aval para solicitar ante Admisiones y Registro reingreso extemporáneo para el 2015-01, pues existen todas las posibilidades y condiciones para su recibo. 1.5 DAVID ALEJANDRO QUIRÓS VELÁSQUEZ, Cédula 98602390 estudiante del pregrado de Derecho Solicita: Autorización de quedar matriculado en el semestre académico 2014-2 con menos de 8 créditos y en consecuencia se le permita cancelar algunos cursos. Fundamento: dice que debido a su rol como secretario de Salud y Bienestar Social del Municipio de Amagá sólo cuenta con el espacio para estudiar los días lunes en las horas de la tarde, los cursos a cancelar son -Filosofía (1007012) Gr 03 -Introducción al Derecho (1007013). Anexo: 1 folio. El Consejo accede a la solicitud del estudiante en el sentido de dejarlo cursar el presente semestre con menos de ocho (8) créditos, conforme a las razones que aduce, constitutivas de fuerza mayor. 1.6 MARÍA ALEJANDRA CASTELLANOS BERRIO, Cédula 1017210575 estudiante del pregrado de Derecho Solicita: A través de la Vicedecanatura de Derecho, el reporte extemporáneo de los cursos que vió mediante intercambio académico Fundamento: el certificado oficial de calificaciones llegaron el día 11 de Febrero de 2015 y por tanto no se había podido realizar el reporte. El Consejo de Facultad accede y recomienda al CAE, el reporte extemporáneo de las calificaciones de la estudiante respecto a los cursos vistos en la Universidad EAFIT, mediante el convenio SÍGUEME, así: Títulos valores en EAFIT, por Derecho Comercial III de la Universidad de Antioquia (1007354), con calificación tres tres (3.3) Personas Jurídicas del Derecho Privado en EAFIT, por Derecho Comercial II (Sociedades) de la Universidad de Antioquia (1007353) con calificación de tres tres (3.3) Seguridad Social en EAFIT, por Seguridad Social de la Universidad de Antioquia (1007952) con calificación de tres tres (3.3). 1.7 DAVID BEDOYA DAVID, Cédula 1037582367 estudiante del pregrado de Derecho Solicita: Autorización de ceremonia privada Subsidiaria

5 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Fundamento: el estudiante está tramitando los documentos para grado y aspira poderse graduar en la ceremonia colectiva del 20 de Marzo, pero en virtud de la incertidumbre por la demora por el trámite que debe hacerse ante el Consejo Superior de la Judicatura en Bogotá para que avale la judicatura no sabe si estará a tiempo, por ello solicita se le permita graduarse en caso de que no pueda en la ceremonia colectiva, mediante ceremonia privada entre el 6 y el 10 de Abril, pues espera empezar una especialización a mitad de año por lo que no podría esperar la ceremonia de Junio. El Consejo de Facultad accede a la petición del estudiante, en el sentido de autorizar grados privados, de no ser posible su grado en ceremonia colectiva dado que el estudiante advierte que el cumplimiento de sus requisitos todos se encuentra ad portas de los límites de las fechas para su cumplimiento. Para los efectos dispondrá oportunamente día y hora para que se presente a la Decanatura de la Facultad para otorgar el título de Abogado, previos los trámites que le corresponde realizar y de los que deberá informarse con la señora Secretaria de la Vicedecanatura. 1.8 DORANY GARCÍA RENGIFO, Cédula 1017174998 estudiante del pregrado de Derecho Solicita: Matrícula extemporánea del curso Responsabilidad Civil Extracontractual en el horario de 8 a 10 am los martes. Fundamento: la estudiante tenía matriculado los cursos optativos Derecho Urbano y Constitución Económica, pero lastimosamente tomaron la decisión de Cancelar el curso de Constitución Económica, dice la estudiante que a pesar de que llevamos varias semanas de clase por la situación de anormalidad no ve problema en desatrasarse y ponerse al día con lo visto hasta el momento en el curso. El Consejo de Facultad accede y recomienda ante el CAE matricular el curso Responsabilidad Civil Extracontractual (1007748) grupo 01, en razón de que efectivamente se canceló el curso Constitución Económica y a la estudiante le falta los créditos para completar los cursos optativos. 1.9 YEISON ARISTIZABAL GIRALDO. Cédula de ciudadanía No. 1.152.191.991 Solicitud: cancelación extemporánea del semestre 2014-01. Fundamento: Las extenuantes y largas jornadas laborales, le impidieron atender las clases y asistir a ellas y tenía que hacerlo para contribuir económicamente con sus padres y con él mismo, por idénticas razones motivo no pudo asistir a la inducción, por lo que no supo que se tenía que cancelar el semestre, lo anterior para no recibir esa sanción tan grave de cinco años y que si bien es cierto para volver a la Universidad tiene que presentar nuevo examen, es mejor presentarse hasta que pase que esperar cinco años, porque es una sanción drástica y quiere ser abogado de la Universidad en más corto tiempo, además fui

6 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

orientado en esta petición por la doctora Luz María Wills Betancur de Bienestar de la Facultad. El Consejo de Facultad accede a la solicitud del estudiante en virtud de las explicaciones y pruebas que aduce y que además recibió la orientación de esta cancelación por parte de la coordinadora de permanencia de la Facultad, quien elaboró ficha acerca de la orientación que dio al estudiante. 1.10 JEFFERSON FELIPE ESPINOSA, Cédula 1020454406 estudiante del pregrado de Derecho Solicita: Se pone en consideración y a través de la Vicedecanatura de Derecho, el asunto de estudiante pues, solicitó segundo calificador de examen final y de Habilitación Fundamento: los docentes encargados de calificar el examen fueron Alejandro Fernández y Juan Fernando Gutiérrez, el docente Fernández confirma la calificación inicial del docente Jhon Jaime Posada titular del curso y por su parte del Docente Juan Fernando Gutiérrez se abstiene a dar cualquier tipo de concepto pues dice que no le llegaron los argumentos que tuvo el profesor titular para mantener la nota y adicionalmente señala que el estudiante manifiesta que el profesor Posada, no obtuvo el visto bueno del par académico que es una exigencia de evaluaciones parciales. El Consejo de Facultad procede a través del vicedecanato a nombrar otro calificador para el examen. En razón de lo anterior el Vicedecano nombra al profesor Byron Góngora, por tanto entréguesele el examen para la evaluación correspondiente. Sobre el visto bueno del par, se le comunica al estudiante que desde el mismo momento que recibió el examen y lo contestó aceptó tácitamente la omisión del requisito. 1.11 HÉCTOR ANDRÉS VÉLEZ ORCASITA. Cédula de Ciudadanía No. 1047994665. Solitud: Autorización para quedar matriculado con menos de ocho 8 créditos. Fundamento: Es padre, cabeza de familia, tiene un hijo de 5 años y labora como empleado judicial, en un juzgado penal. Actualmente cursa 6 materias, todas en los horarios en los que tenía disponibilidad para asistir cuando se matriculó, ya que su jornada laboral, de manera regular terminaba a las 2:00 pm., y la materia que tenía matriculada a las 12:00m, su anterior jefe se la autorizó para salir más temprano ese día. A finales del año pasado llegó al despacho una nueva juez, con quien ha tenido serias dificultades, porque requiere que los empleados trabajen por fuera de la jornada laboral, en consideración al volumen de trabajo. Han llegado a tal grado estas dificultades, que ahora está desesperadamente buscando otro empleo, ya que no tiene la opción de dejar de trabajar, porque sostiene el hogar. Por la anterior razón, su inasistencia a las clases ha sido la constante. Aunado a lo anterior, en este periodo académico ha tenido que enfrentar serias dificultades

7 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

personales relacionadas con su relación de pareja, porque, a solicitud de su cónyuge se están divorciando, aunque él no está de acuerdo pues sigue enamorado de su esposa accedió a divorciarse de mutuo acuerdo, para no tener problemas que pudieran afectar al pequeño hijo de 5 años, que es la razón de su vida. Ya se fue de la casa, y está muy deprimido. Recurrió a la Coordinación de Bienestar, a solicitar los servicios de Asesoría de la Profesora Luz María Wills Betancur, quien es su tutora, con la idea de cancelar el semestre, y solicitar asistencia sicológica. Ella, luego de evaluar cuidadosamente su situación, le recomendó no desvincularse de la Universidad, porque ello podría afectar todavía mucho más su estabilidad emocional y, además, porque una vez cancelado el semestre, no era posible que recibiera apoyo sicológico. Por lo tanto, le recomendó solicitarle al Consejo autorización para quedar matriculado en menos de 8 créditos, y poder dejar sólo 1 o 2 de las materias que tiene matriculadas. El consejo de Facultad accede a la solicitud del estudiante con fundamento en las circunstancias de fuerza mayor que aduce, en consecuencia autoriza cursar el presente semestre con menos de ocho créditos. Favor presentarse a Vicedecanatura a llenar los formatos de cancelación de los cursos. 1.12. EDUARDO SÁNCHEZ HOYOS. C.c. 1066719487 Solicitud: Aporte económico para representar a la Facultad en concurso de oratoria en México. Fundamento: solicita a la facultad el apoyo y visto bueno para poder hacer posible sui participación en el Concurso Latinoamericano de Oratoria “Gran Señorío de Xaltocan 2015” con la temática: “Equidad de Género”, en cuya carta de invitación que anexa se dice: “motivo por el cual y sabiendo de su valía como representante de la palabra, se le hace una cordial invitación para participar en éste certamen. Dicho evento se llevará acabo del día 12 al 15 de Marzo del presente año y, el cual tendrá como sede el pueblo histórico de San miguel Xaltocan, municipio de Nextlalpan”, concurso que se hace año a año y que convoca a todos los pueblos latinoamericanos representado en sus Oradores, y que en 2012 logró la medalla de bronce libertad para nuestro País, este año ha sido invitado y es su deseo participar en estas justas, para lo cual busca el apoyo y aprobación del Consejo y que le permitan acudir a otros estamentos de la Universidad para solicitar subsidios que le permitan asistir a este evento. Anexo: carta de invitación El Consejo de Facultad considera de gran importancia que nuestros estudiantes puedan participar en eventos de carácter nacional e internacional con sus diferentes ponencias, lo cual contribuye enormemente en la formación integral de cada uno ellos y en su calidad de ponentes politólogos, brindándoles la oportunidad de exponer algunas de sus ideas y

8 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

planteamientos fruto de su labor investigativa o del trabajo que realizan en los semilleros. De la misma forma, es de gran relevancia para el pregrado de Derecho la presencia de sus estudiantes en un evento de tal categoría constituye una ocasión trascendental para crear puentes de conocimiento con otras instituciones, por tal razón se accede a su solicitud, para que participen en el Concurso Latinoamericano de Oratoria “Gran Señorío de Xaltocan 2015” con la temática: “Equidad de Género”. Dicho evento se llevará a cabo del día 12 al 15 de Marzo del presente año, tendrá como sede el pueblo histórico de San miguel Xaltocan, municipio de Nextlalpan”, por tal motivo se le aprueba un apoyo económico de acuerdo a las posibilidades que para este rubro tenga la Facultad. Por esta Acta también se le concede el Aval a los estudiantes para hacer gestión ante las autoridades competentes de la Universidad de Antioquia, fundamentalmente ante Bienestar Universitario de la misma Institución (Alma Mater). Comuníquese de esta decisión a la Unidad Administrativa y Financiera de la Facultad y a Comunicaciones, para lo que sea de su competencia. Se le recuerda al estudiante que a su regreso debe comunicar y exponer su experiencia ante los estudiantes y profesores que estén interesados en este tema. ESTUDIANTE LUISA FERNANDA ACEVEDO PASOS ENTREGA DE CONDECORACIÓN Se hace presente la estudiante Luisa Fernanda Pasos a la presente sesión del Consejo, a quien previamente se le había citado, con el objeto de que se le haga entrega del reconocimiento que le envía la Ministra de Educación por ser la mejor ECAES del país en las pruebas saber Pro, en Derecho. De todos los miembros del Consejo recibe la respectiva felicitación y la invita a que en su vida profesional obtenga como ahora grandes logros académicos y profesionales.

2. Derecho Regiones 2.1 MORAMAY PINEDA ROMERO, Cédula 39276704 estudiante del pregrado de Derecho, sede turbo Solicita: Autorización de grados privados Fundamento: dice que no cuenta con el presupuesto suficiente para asistir a la graduación colectiva por los gastos que ello acarrea. El Consejo de Facultad accede a la petición de la estudiante, en el sentido de autorizar grados privados para los efectos dispondrá oportunamente día y hora para que se presente a la Decanatura de la Facultad para otorgar el título de Abogada, previos los

9 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

trámites que le corresponde realizar y de los que deberá informarse con la señora Secretaria de la Vicedecanatura. 2.2 GLORIA EDITH BERRIO VEGA, Cédula 43703888 estudiante del pregrado de Derecho, sede Occidente Solicita: Curso intensivo o dirigido de la asignatura Cátedra regional 1023601 Fundamento: dice que se encuentra en el nivel 10 del pregrado y que tiene pendiente el curso, pues si bien no tiene créditos, considera que es importante para ampliar su visión y fortalecer su formación académica dentro del contexto subregional además es un requerimiento para el grado. El Consejo se abstiene de resolver la solicitud toda vez que por el coordinador de regionalización el asunto fue resuelto. 2.3 JUAN GUILLERMO VALLE NOREÑA Solicita: Matrícula extemporánea y cambio de docente Fundamento: “.La matrícula extemporánea de la práctica institucional penal, ya que por problemas técnicos del portal no me ha permitido realizar la matrícula. Le solicito el favor de gestionar la autorización para realizar las asesorías de la práctica institucional penal con otro docente ya que con el docente que tengo asignada la práctica penal no tendría las garantías para tener una evaluación justa de la práctica, debido a los inconvenientes presentados durante las asesorías de la práctica penal del 2014/2. El docente Luis Fernando Duque ha realizado unas aseveraciones falsas con respecto a mi asistencia a dichas asesorías, tengo constancia de las 3 asesorías que no pude asistir por incapacidad médica y las veces que salí de la asesoría para atender consultas y requerimientos de los usuarios del consultorio jurídico. También son falsas las aseveraciones realizadas por dicho docente con respecto a que no participe de las discusiones realizadas en la asesoría con respecto a las prácticas de mis compañeros, como lo pueden corroborar con el compañero León Darío Lastra quien en una oportunidad confrontó al docente por sus afirmaciones de que yo no participaba en las diferentes discusiones dadas en las asesorías. Es por esto y por la manifiesta animadversión del docente hacia mí, como lo puedo demostrar con el testimonio de mis compañeros, que no encuentro garantías para ser asesorado por el docente Luis Fernando Duque.” El Consejo de Facultad accede a la solicitud de matrícula extemporánea presentada por el estudiante dado que sólo le falta la materia PRÁCTICA PENAL (1023004) grupo 52, para terminar el programa de derecho, teniendo presente que efectivamente el sistema de la

10 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

universidad presentó dificultades para quienes tenían impedimentos por matricular menos de 8 créditos. Con relación a la solicitud presentada de cambio de docente, es claro que el artículo 120 del reglamento estudiantil no permite recusar los docentes por parte de los estudiantes a menos que el mismo docente solicite la inhabilidad para ello, finalmente este consejo quiere invitar al estudiante a que se abstenga de justificar sus trámite ante este órgano realizando acusaciones sin fundamento contra los docentes en un espacio donde se resuelven casos individuales.

3. Ciencia Política 3.1 ANDRÉS TAVERA FRANCO, Cédula 1036638378 estudiante del pregrado de Ciencia Política Solicita: Apoyo económico para asistir en calidad de ponente en el VII Congreso Internacional de Trabajo Social y IX Congreso Nacional de Trabajadores sociales de la salud, III congreso Nacional e Internacional de Rehabilitación Social y Ocupacional que se llevará a cabo en la Habana Cuba del 25 al 30 de Mayo de 2015 Fundamento: Le fue aceptada la ponencia “La resiliencia como punto de equilibrio en la salud mental del conflicto social y armado en Colombia” trabajo en conjunto con la estudiante Ángela María Rojas Benavides del pregrado de trabajo social como parte de un ejercicio interdisciplinar, dice que los gastos oscilan entre 1.846.000. Anexo: 12 folios El Consejo de Facultad considera de gran importancia que nuestros estudiantes puedan participar en eventos de carácter nacional e internacional con sus diferentes ponencias, lo cual contribuye enormemente en la formación integral de cada uno ellos y en su calidad de ponentes politólogos, brindándoles la oportunidad de exponer algunas de sus ideas y planteamientos fruto de su labor investigativa o del trabajo que realizan en los semilleros. De la misma forma, es de gran relevancia para el pregrado de Derecho la presencia de sus estudiantes en un evento de tal categoría, puesto que constituye una ocasión trascendental para crear puentes de conocimiento con otras instituciones, por tal razón se accede a su solicitud, para que participen en el VII Congreso Internacional de Trabajo Social y IX Congreso Nacional de Trabajadores sociales de la salud, III congreso Nacional e Internacional de Rehabilitación Social y Ocupacional que se llevará a cabo en la Habana Cuba del 25 al 30 de Mayo de 2015, con su ponencia “La resiliencia como punto de equilibrio en la salud mental del conflicto social y armado en Colombia”, por tal motivo se

11 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

le aprueba un apoyo económico de acuerdo a las posibilidades que para este rubro tenga la Facultad. Por esta Acta también se les concede el Aval a los estudiantes para hacer gestión ante las autoridades competentes de la Universidad de Antioquia, fundamentalmente ante Bienestar Universitario de la misma Institución (Alma Mater). Comuníquese de esta decisión a la Unidad Administrativa y Financiera de la Facultad y a Comunicaciones, para lo que sea de su competencia. Se le recuerda al estudiante que a su regreso debe comunicar y exponer su experiencia ante los estudiantes y profesores que estén interesados en este tema. 3.2 SHIRLEY PATRICIA VERGARA SERRANO, Cédula 1017182378 estudiante del pregrado de Ciencia Política Solicita: Cambio de asesor para el curso Trabajo de grado, 2015-1 Fundamento: la estudiante solicita se someta a consideración el cambio de asesor para su trabajo titulado “Literatura y política, ecos atemporales de la memoria. La mujer como actor político y social en Medellín en los años 80” dicha solicitud de cambio obedece a que el profesor Jader Suaza ante la carga laboral que manifiesta tener, la comunicación estudiante-Docente se ha visto surcada y no ha sido efectiva, dice que a la fecha no ha recibido apreciaciones y sigue a la espera a uno de los correos electrónicos que le ha enviado. El Consejo de Facultad remite esta solicitud al Comité de Carrera y Coordinación de trabajos de grado para que sea analizada la petición. 3.3 LILIANA MARCELA PETRO QUINTERO, Cédula 1041325385 estudiante del pregrado de Ciencia Política Solicita: Autorizar la cancelación del curso Investigación I y en consecuencia se le permita cursar el semestre académico con menos de 8 créditos Fundamento: la estudiante dice que está adelantando su trabajo de grado para optar por el título de Abogada en esta facultad y además está laborando como dependiente judicial de 8:30 a 5:30 lo que dificulta asistir a las clases y la perjudica y atrasa demasiado, además también hace parte del equipo de fútbol en representación de la Universidad lo que también requiere tiempo para los entrenamientos y demás, dice que en el curso aún no han evaluado el 30% del mismo. Anexo: 6 folios El Consejo de Facultad accede por este semestre a la solicitud de la estudiante con fundamento en su actividad deportiva como representante de la Universidad en el equipo de fútbol femenino y para su culminación del trabajo de grado en el programa de derecho.

12 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

3.4 DIEGO ALEJANDRO RAMÍREZ, Cédula 71791495 estudiante del pregrado de Ciencia Política Solicita: Matrícula extemporánea del semestre 2014-2 Fundamento: el estudiante solicitó mediante acta 2014-30 matricularse con menos de 8 créditos toda vez que sólo le resta por cursar el curso Trabajo de Grado, como para esa fecha ya había pasado los ajustes no pudo matricularlo, por eso solicita ahora se haga su matrícula de forma extemporánea. Anexo: Liquidación de matrícula. El Consejo de Facultad accede y recomienda ante el CAE matricular extemporáneamente el curso Trabajo de Grado (1024803), que en efecto es lo único que le falta según su historial académico el cual ya venía adelantado. 4. Posgrados 4.1 SILVIA MARLENE WALTER VILLAREAL, Cédula 42972327 estudiante de la especialización en Derecho Constitucional Solicita: Autorización de ceremonia de grados privados Fundamento: dice que cumple con los requisitos exigidos para optar el título de especialista y además necesita acreditar el título ya que se desempeña como procuradora judicial de familia y está previsto un concurso para proveer los cargos de procuradores Judiciales entre ellos en el que ella se encuentra, por tanto para la etapa de inscripción debe acreditar el título, pues dicha fase de inscripción y presentación de documentación da lugar a la lista de admitidos para presentar el examen. El Consejo de Facultad accede a la petición del estudiante, en el sentido de autorizar grados privados para los efectos correspondientes dispondrá oportunamente día y hora para que se presente a la Decanatura de la Facultad para otorgar el título de Abogada especialista en Derecho Constitucional, previos los trámites que le corresponde realizar y de los que deberá informarse con la señora Secretaria de la Vicedecanatura. 4.2 MÓNICA MARÍA VELÁSQUEZ SALAZAR. Cédula de ciudadanía 1036932576 Solicita grados privados como especialista en derecho procesal, para presentarse a un concurso Fundamento: para poder presentarse en su calidad de especialista a un concurso público. El Consejo de Facultad accede a la petición del estudiante, en el sentido de autorizar grados privados para los efectos correspondientes dispondrá oportunamente día y hora para que se presente a la Decanatura de la Facultad para otorgar el título de Abogada

13 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

especialista en Derecho Procesal previos los trámites que le corresponde realizar y de los que deberá informarse con la señora Secretaria de la Vicedecanatura. 4.3 JOAQUÍN EMILIO GALLO MACHADO, C.C. Joaquín Emilio gallo machado de constitucional grados privados Solicita grados privados como especialista en derecho constitucional Fundamento: cumplimiento de los requisitos para obtener su grado de especialista. El Consejo de Facultad accede a la petición del estudiante, en el sentido de autorizar grados privados para los efectos correspondientes dispondrá oportunamente día y hora para que se presente a la Decanatura de la Facultad para otorgar el título de Abogada especialista en Derecho Constitucional, previos los trámites que le corresponde realizar y de los que deberá informarse con la señora Secretaria de la Vicedecanatura.

III.

ASUNTOS PROFESORALES

1. ADRIANA MARÍA RESTREPO OSPINA, Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas La vicerrectoría de Docencia envía la resolución 8603 del 2 de Febrero de 2015 mediante la cual se concede una comisión de estudios a la docente con el fin de realizar estudios de Doctorado en la Universidad de León, España con tiempo de estimación de culminación de estudios de 5 años, dicha comisión empezará desde el 15 de Febrero de 2015 hasta el 14 de Febrero de 2016 El Consejo de Facultad se da por enterado del contenido de la resolución y le augura éxitos a la profesora en su nuevo empeño académico. De la presente respuesta se entera la Jefe de formación con el objeto que se le reemplace en los cursos que imparte hasta la fecha en que inicia la comisión. 2. RAFAEL ALFONSO RUBIANO MUÑOZ, Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas La vicerrectoría de Docencia envía la resolución 8625 del 4 de Febrero de 2015 mediante la cual se concede una prórroga a una comisión de estudios del docente que va desde el 14 de Marzo de 2015 hasta el 13 de Marzo de 2016 con el fin de que culmine sus estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Argentina.

14 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

El Consejo de Facultad se da por enterado del contenido de la resolución y le augura éxitos en la culminación próxima de su comisión de estudios doctorales. 3. contratación de docentes ocasionales. La señora Decana solicita el aval del Consejo de Facultad, para la contratación de los siguientes profesores. JAIME LEÓN GAÑAN ECHAVARRÍA Envía un informe y relación de las principales actividades realizadas por el docente durante el año 2014, de sus experiencias como conferencista a nivel Internacional, a nivel nacional entre otras actividades desempeñadas. El Consejo de Facultad lee detenidamente el informe que presenta el profesor y realiza actividades que dan cuenta del cumplimiento con sus compromisos de su plan te trabajo y avala su contratación como docente ocasional. JOHANATAN ALEJANDRO MURCIA, para una de las nuevas plazas de ciencia Política, por ser un apoyo incondicional en el programa de ciencia política y muy comprometido con lo que se refiere a las prácticas en el mismo programa, pero sabe y conoce que dicha plaza está en concurso. ALIX BIBIANA GÓMEZ, para pasarla de profesora de cátedra de medio tiempo a tiempo completo y nos colabore en énfasis profesional en su plan de trabajo, sería lo mismo que el profesor Johanatan, es decir que la plaza está en concurso y estaría de profesora hasta tanto la plaza sea proveída. La decana Informa sobre la continuación en la contratación de estos docentes que terminaron su período, se anexan sus actividades que cumplen con los propósitos de la Facultad y su plan de trabajo, para lo cual solicita continuar el proceso. El Consejo de Facultad avala la solicitud de la decana y autoriza la contratación de los docentes señalados. Igualmente informa que en la plaza de la profesora Adriana Restrepo va a estar medio tiempo ANA MARÍA LONDOÑO y colaboraría a la profesora Olga Lucía Lopera, en trabajos de grado. El Consejo analiza el trabajo de la profesora Ana María Londoño y avala su contratación como docente ocasional. El Consejo de Facultad avala la solicitud de la decana y autoriza la contratación de los docentes señalados.

15 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

4. LUIS ALFREDO ATEHORTÚA CASTRO, Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, programa Ciencia Política. Solicita al Consejo de Facultad se le certifique que se reintegró a las actividades académicas a partir del 1 de marzo de 2014, hasta la fecha sin solución de continuidad, toda vez que desde que se reincorporó ha venido desarrollando varias actividades como docente, en este momento está presentando un proyecto en Vicerrectoría de Investigaciones a un fondo especial para “nuevos Proyectos” dirigido a los profesores que estuvieron en comisión de estudio y uno de los requisitos para presentar el proyecto es tal certificación. El Consejo de Facultad accede a la solicitud del profesor puesto que le consta a este organismo su reintegro a las actividades desde el primero (1o) de marzo de 2014, a la fecha, sin solución de continuidad, desarrollando varias actividades como docente, cumpliendo su plan de trabajo y culminando su informe final de tesis doctoral. 5. EDUARD EMIRO RODRÍGUEZ, Jefe de programación académica Envía listado “Correspondiente a la unidad académica, a quienes la Universidad concedió una comisión de estudios para cursar un programa de doctorado con el compromiso de finalizarlo satisfactoriamente y, a la fecha, dicha comisión, no está vigente y los profesores no han acreditado el cumplimiento del compromiso mencionado “Dada la situación de estos profesores, es crucial que cada uno de ellos cuente con una planeación tendiente a la finalización satisfactoria y en el menor tiempo posible de sus estudios doctorales, bajo el seguimiento del Consejo de la Unidad académica. Le solicito enviar a la Vicerrectoría de Docencia y al Comité de Desarrollo Docente un informe actualizado sobre la planeación y el seguimiento en cada una de las comisiones de estudio reportadas en esta comunicación”. PROFESOR

Luis Alfredo Atehortúa Castro

PROGRAMA

Doctorado en Ciencias Sociales de la FLCSO Argentina

FECHAS INICIAL Y FINAL DE LA COMISIÓN 01/03/200901/03/2014

ESTADO ACTUAL

Se reincorporó a las funciones docentes desde el 1 de marzo de 2014. Ya depositó la tesis doctoral y está a la espera de respuesta

16 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Luis Fernando Builes

Doctorado en Derecho Civil, Universidad de Buenos Aires Argentina

24/03/200615/04/2013 comisión suspendida

Está incorporado a sus actividades docentes a la espera de que se le nombren asesor para retomar la comisión de estudios y continuar su tesis doctoral.

Armando Luis Calle Calderón

Doctorado en Derecho Penal. Universidad de Gerona-España

01/02/200101/02/2004 Caso crítico

Se le envía comunicación para que informe al Consejo el estado actual de su doctorado.

Oscar Rodas Villegas

Doctorado en Historia de la Subjetividad, Universidad de Barcelona, España

01/10/200530/09/2010 Caso Crítico

Se le envía comunicación para que informe al Consejo el estado actual de su doctorado.

Adriana María Sanín Vélez

Doctorado en Teoría Política, Teoría de la Democracia y administración Pública

22/10/200422/10/2010 Caso Crítico

Se envió comunicación al respecto al Dr. Juan Carlos Amaya Castrillón Vicerrector de Docencia recepcionada por su dependencia el día 11 de febrero de 2015-

El Vicedecano al respecto le manifiesta al Consejo que ha venido enviándole a los profesores solicitud en el sentido que vayan cumpliendo con sus obligaciones y a medida que van llegando se envían a Vicedocencia para lo que sea de su competencia. 6. CALIFICACIÓN A LOS PROFESORES QUE SE ENCUENTRAN EN PERÍODO DE PRUEBA, TIEMPO DE EVALUACIÓN SEIS MESES. 6.1 DIANA CAROLINA SÁNCHEZ ZAPATA. Es conocido de todos los miembros del Consejo que la profesora pasó el concurso para vincularse a la Universidad y que de conformidad con el Acuerdo Académico 0111 del 19 de agosto de 1997, es necesario hacer la evaluación del desempeño de la profesora. El Consejo de Facultad, de conformidad con la normativa universitaria procede a la evaluación de la profesora, en los siguientes términos: Ha dado cumplimiento estricto a su plan de trabajo, ha sido bien evaluado por los estudiantes, es comprometida con los procesos de la Facultad, como por ejemplo en la implementación del nuevo pénsum, ha tenido ponencias internacionalmente, pero sobre todo, lo que más ha ocupado parte de su tiempo en su dedicatoria a la Facultad y de su período de prueba es el proceso de autoevaluación para lo cual se le concedió una dedicación exclusiva y finalmente, es de anotar que se encuentra en el programa de tutorías.

17 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

6.2 SANDRA MILENA GÓMEZ SANTAMARÍA. La profesora inició su período de prueba el 20 de agosto de 2014, y se le suspende desde el 3 de octubre de 2014 a 30 de junio de 2015, puesto, se le aprobó una comisión administrativa no remunerada, por tanto la mitad de su período de prueba de seis meses se debe calificar más o menos en septiembre de 2015. 6.3 DAVID ORREGO FERNÁNDEZ. No es posible evaluarlo por cuanto su período de prueba se encuentra suspendido en virtud de la comisión de estudios de doctorado que está adelantando prácticamente desde que empezó su período de prueba. IV

INFORMES

1. Desarrollo Institucional, Desarrollo del talento Humano, Gestión de Riesgos Ocupacionales Envían Documento de Investigación de Accidente de Trabajo del Docente Hernán Darío Vergara Mesa. Es de anotar que de todo el trámite fue atendido por el Vicedecano, quien además hizo la publicidad con los profesores para que tuvieran en cuenta situaciones sugerida por riesgos ocupacionales a fin de evitar posibles accidentes. 2. LUIS MARIO MARÍN CADAVID, autorizado por la decana para que la reemplazara en el último Consejo Académico, llevado a cabo, el 5 de febrero de 2015, informa lo siguiente: A iniciar la sesión, hubo cambio en lo que se refiere al informe financiero de salud, indicando que éste se rendiría para dentro de 15 días y se adiciona el punto referido a la ARL para los estudiantes practicantes de la Universidad y se hace de una vez la presentación de este asunto. Dice el Rector que llamó al Ministro y Viceministro del ramo correspondiente y no contestaron. En razón de lo anterior envió carta para solicitar la suspensión por seis (6) meses de la norma referida a la ARL, para estudiantes practicantes, pero no ha habido respuesta y dice que muy seguramente no la habrá, como tampoco la suspensión en la medida que al Ministro se le instauró una acción de cumplimiento. Todos los estudiantes deben estar afiliados, pero cotizan a partir del salario mínimo, quienes reciban pago, el hecho de afiliar a los estudiantes a una ARL, no genera ninguna vinculación del tipo laboral. Si el estudiante está sisbenizado puede solicitar afiliación a la ARL, eso no será problema, el problema es cuando no esté sisbenizado, pero hacerlo lleva su tiempo, seis meses aproximadamente. Otro problema es que los que no tienen salud deben hacerlo porque

18 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

de lo contrario no pueden hacer prácticas. Sobre este particular es una situación gravísima, además porque prácticamente si no tiene salud, no pueden hacer prácticas. Cuando se da la afiliación, la protección empieza a darse a partir del día siguiente de la afiliación, no se puede mandar al estudiante a la práctica el día mismo de su afiliación.

En que ha avanzado la Universidad sobre el asunto? Se ha hecho lo siguiente: Ha diligenciado los datos por estudiante. Cada Unidad académica ha hecho la diligencia. La Facultad de medicina ha diligenciado 953 y afiliado 572, Derecho a diligenciado 248 y afiliado 231, por encima de nosotros está enfermería, psicología, ciencias farmacéuticas. Si al llenar el formato de afiliación, falta información no se recibe por ARL para hacer la afiliación. Los riesgos se clasifican en grados de 1 a 5 y esa información también hay que suministrarla. MUY IMPORTANTE: Las Unidades deben comprometerse con lo siguiente.   

Se debe enviar oportunamente toda la información Verificar que no falte ninguna información Si no hay Sisben para el estudiante y no está afiliado a salud, se deben dirigir a la oficina 22-401, ir donde el señor Carlos Velásquez o Carlos Mario Cano, La Universidad no afilia uno por uno sino masivamente.

MUY IMPORTANTE: Los estudiantes pueden ir a talleres que sobre el particular se dan en Bienestar de la Universidad los lunes, allí mismo se deben averiguar los horarios. Se debe determinar la duración de la práctica. Correo para resolver dudas e inquietudes: [email protected], [email protected], [email protected]. O llamar a la señora Mónica 2198176. 2. PROPUESTA VACACIONES 2015. Para el personal Administrativo de la Universidad, se da un día en semana santa, los otros dos se compensan.

19 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Vacaciones final de año 21 de diciembre de 2015 a 15 enero de 2016 (Ambas fechas inclusive). Para mitad de año 22 de junio al 3 de julio las dos fechas inclusive.

EL RECTOR INFORMÓ: Se viene una dificultad en la ciudad de Medellín, razón por la cual piden hablar con la Universidad de Antioquia, pues se viene un traumatismo grande en el centro de la ciudad y por la regional, van a empezar las construcciones de los parques del río. La zona afectada es el sur, piden el favor que utilicemos el metro lo más que se pueda y por todos, especialmente las personas que tienen carro, para evitar los trancones. Agradece el acompañamiento y la presencia de las personas que estuvieron en la inauguración de la etapa de Apartadó, piden que se llene de programas académicos, se requiere personal de todas las áreas. Se habló sobre el Comité Universidad-Empresa, este comité debe entenderse bien por la comunidad universitaria, no es que le estemos vendiendo la Universidad a la empresa, esta idea viene desde la UNESCO. Entiéndase pues que debe haber un relacionamiento de la sociedad con la Universidad, y que nuestros egresados se vinculen a la empresa, además con buenos conocimientos en inglés, en esto son reiterativos. En los Consejos y Claustros, se debe explicar este punto, dice el rector. Este modelo es un modelo excepcional que se ha presentado en otras ciudades del país, que no ha funcionado en ellas para lo que tiene que ver con su conformación, pero se insiste es importantísimo por el relacionamiento con el sector empresarial por parte de la Universidad. Se va a invitar a TECNOVA el próximo consejo, pues ellos tienen el 42% de patentes en el país de las 200 y pico que Colombia tiene. Se invita a los decanos a que vayan a esas reuniones del Comité Empresa- Estado, Juan Carlos Amaya Castrillón, Vicerrector, también recomienda ir, porque él ha estado yendo sin falta y desde que fue la primera vez, quedó muy convencido y comprometido con ese comité, son los viernes a las 7:00 a.m., en la SIU, piso 7. Hay dos eventos importantes para la Universidad. Se va a firmar en el Palacio de Nariño con la presencia del Presidente y el Ministro de Educación, un convenio entre Alemania y Colombia el día 16 de febrero, de mucho interés para la Universidad de Antioquia.

20 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Va a tener una reunión con la Ministra, relacionada con las becas. Sobre el colegio Nocturno: se han tenido reuniones con quienes lideran el movimiento de NO CIERRE del nocturno. El 2 de febrero se reiniciaron clases en el grado 11, en el nocturno no se ofrece ciclo lectivo que sería lo normal para adultos. En el caso nuestro se ofrece bachillerato nocturno no todo el año, y solo es posible ofrecer 10º y 11º , hoy en día solo 11 porque terminaron 10º algunos estudiantes, entonces hay 8 estudiantes en el grado 11 y algunos para el 10º, porque que tienen logros pendientes. La Secretaría de educación dice que el espacio del Nocturno no cumple con los parámetros exigidos, pero se seguirá haciendo el esfuerzo. REPRESENTANTE PROFESORAL INFORMA: La asamblea de profesores abordó el tema del debate rectoral, hubo decisión sobre la consulta de profesores y estudiantes en relación con las fechas. Todos los profesores pueden votar incluyendo los que están en comisión, se levanta la restricción porque en su momento cuando la norma fue creada, no había los medios tecnológicos para votar, hoy sí. A los empleados de la Universidad se les da tal calidad y es con ésta -calidad- que vota, lo anterior por cuanto puede también ser estudiante, entonces prima la condición mayor, se van a publicar los listados de los habilitados para que hagan su reclamación los que consideren que las tienen, tal publicación se hace el miércoles próximo, se va a sacar un comunicado previo. Se discutió lo que tiene que ver con la consulta, y se llega a la conclusión que no es posible vetar a nadie. Hubo mucha discusión sobre la reclasificación de Colciencias y hay grupos que se han venido retirando. Se trató el tema de las amenazas sobre la profesora Clara María Restrepo de medicina, intervino el decano de la Facultad y manifiesta que se le han dado todas las prerrogativas y cuidados, finalmente dijo que no eran unas amenazas que fueran preocupantes al punto que ya se encuentra en la Facultad. INFORMES DE LAS DIRECTIVAS ACADÉMICAS Juan Carlos Amaya Castrillón Vicerrector de docencia pide difundir la convocatoria pública de méritos hay 173 perfiles.

21 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Se abrió convocatoria para personal administrativo. Se estudiaron cargos y necesidades y se van a sacar 110 plazas, no hay ninguna plaza en provisionalidad, son tanto para el personal interno como para el externo. Anuncia que habrá una capacitación en mediación, se hace la invitación por Juan Carlos Amaya Castrillón. Se aprobaron las solicitudes sobre comisiones de estudio en lo que se refiere a su prorroga.

3. JUAN CARLOS AMAYA CASTRILLÓN, VICERRECTOR DE DOCENCIA Envía la circular 05 del 10 de Febrero de 2015 cuyo asunto es la afiliación de estudiantes de pregrado a EPS como requisito para afiliación al sistema de ARL, para que la tengamos en cuenta. 4. LUIS MARIO MARÍN CADAVID. Informa que estuvo reunido con los vicedecanos del área de Ciencias Sociales y Humanas en Vicedocencia, con el objeto de determinar cuáles trabajos de grado del área, representarán a la Universidad en el premio Otto de Greiff, después de deliberar y de cada vicedecano sustentar el trabajo o trabajos de la Facultad que representaba, finalmente quedamos de segundos después de filosofía, que casualmente presentó un trabajo sobre desplazados pero bajo la óptica de una filósofa práctica que actualmente vive en Estados Unidos y que además revisó la tesis diciendo que era excelente. No obstante quedamos por encima de comunicaciones cuyo trabajo tenía un premio nacional. 5. CRISTINA GÓMEZ ISAZA, Consolidado del número de estudiantes que pasan a derecho y a Ciencia Política, así: 116 al programa de Derecho y 71 a Ciencia Política, se presentaron para derecho: 1713, a Ciencia Política se presentaron 207. Para el semestre 2015 1 hay que prepararnos para el octavo semestre pues hay una gran gama de líneas de profundización y consultorios 1 y 2 con un total de estos estudiantes de 155. Estudiantes esperados para consultorio jurídico I y para consultorio jurídico II Consultorio Jurídico I (1007079) = 115 estudiantes Consultorio Jurídico II (1007081) = 39 estudiantes

22 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Materias con su respectiva línea de profundización y con los nombres de los cursos a ofrecer en el semestre 2015-1 COD_MAT

G R

VERSIO N

NIVE L

NOMBRE DE LA MATERIA

ÁREA

CRE D

Nombre de la materia

10 07 DER 601

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN TEORÍA DEL DERECHO 1

BÁSICA

2

CRISIS DE LAS FUENTES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

10 07 DER 602

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN TEORÍA DEL DERECHO 2

BÁSICA

3

ESTADO DE EXCEPCIÓN

10 07 DER 603

6

PROFUNDIZACIÓN 8 DERECHO 1

EN

1

BÁSICA

2

CONFIGURACIONES LOCALES DEL ESTADO

10 07 DER 604

6

PROFUNDIZACIÓN 8 DERECHO 2

EN

1

BÁSICA

3

DERECHO Y MEMORIA

10 07 DER 605

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. CONSTITUCIONAL 1

PÚBLICO

2

DERECHOS FUNDAMENTALES

10 07 DER 606

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. CONSTITUCIONAL 2

PÚBLICO

3

ACCIONES CONSTITUCIONALES

10 07 DER 607

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. ADMINISTRATIVO 1

PÚBLICO

2

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

CS.

CS.

SOCIALES

SOCIALES

Y

Y

10 07 DER 608

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. ADMINISTRATIVO 2

PÚBLICO

3

LÍNEAS JURISPRUDENCIALES SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO

10 07 DER 609

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. PRIVADO 1

PRIVADO

2

FORMAS PROPIEDAD

10 07 DER 610

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. PRIVADO 2

PRIVADO

10 07 DER 611

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. LABORAL 1

LABORAL

DE

RESPONSABILIDAD CIVIL

2

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL

10 07 DER 612

10 07 DER 613

1

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. LABORAL 2

LABORAL

6

PROFUNDIZACIÓN EN D. DE LA SEGURIDAD 8 SOCIAL 1 LABORAL

3

2

DERECHO INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

23 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

RIESGOS LABORALES Y RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES LABORALES 10 07 DER 614

1

6

PROFUNDIZACIÓN EN D. DE LA SEGURIDAD 8 SOCIAL 2 LABORAL

3

10 07 DER 615

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. PENAL 1

PENAL

2

PROBLEMAS ESPECIALES DE CULPABILIDAD

10 07 DER 616

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. PENAL 2

PENAL

3

PROPORCIONALIDAD Y DERECHO PENAL

10 07 DER 617

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. ECONÓMICO 1

ECONÓMICO

2

DERECHO ADUANERO

10 07 DER 618

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. ECONÓMICO 2

ECONÓMICO

3

DERECHO TRIBUTARIO

LA

10 07 DER 619

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. FAMILIA 1

FAMILIA

2

LOS NIÑOS COMO OBJETO O SUJETOS DE DERECHO

10 07 DER 620

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. FAMILIA 2

FAMILIA

3

CONFORMACIÓN DE LA FAMILIA EN COLOMBIA

10 07 DER 621

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. PROCESAL 1

PROCESAL

2

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

10 07 DER 622

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. PROCESAL 2

PROCESAL

3

LITIGACIÓN Y TÉCNICAS DEL JUICIO ORAL

10 07 DER 623

1

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN MARC 1

MARC

2

CASTIGO O LIBERTAD Y CONSENSO

3

ENCUENTROS DE CONOCIMIENTOS EN LOS MARC AUTOCOMPOSITIVOS

2

DERECHO INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

3

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

10 07 DER 624

10 07 DER 625

10 07 DER 626

1

1

1

6

6

6

8 PROFUNDIZACIÓN EN MARC 2

MARC

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. INTERNACIONAL 1

INTERNACION AL

8 PROFUNDIZACIÓN EN D. INTERNACIONAL 2

INTERNACION AL

24 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

6. OLGA LUCÍA LOPERA QUIROZ: Revista Estudios de Derecho. Se puso a circular la convocatoria para artículos de las revistas 159 y 160, el viernes hay reunión. Qué pasa hacia atrás? La 158 no ha salido, cuenta que las búsquedas no han sido fáciles y no se ha ingresado nada en la plataforma de Colciencias, es un proceso arduo, está pendiente también la 157, todos los canjes y todo lo que está alrededor de ese número y lo mismo va a pasar con la 158. La revista estuvo indexada hasta el 2014, nos podemos encontrar con dificultades serias, porque puede significar que a pesar de que estemos atentos, siga sin indexar, además porque no se está al día y eso ofrece más dificultades, en pie de página se dice que está en proceso de reindexación. La decana interviene y dice que desde el año pasado se viene pensando en el cambio de la dirección de la revista y muy seguramente Raúl Ochoa con su forma de hacer las cosas, puede manejar una revista científica, pero se están exigiendo muchas más cosas, para la indexación, pero dado que se están exigiendo otras cosas, hubo la necesidad, del cambio. El empalme ha sido difícil, el acceso de la información no ha fluido adecuadamente, porque la información está muy dispersa, pero se espera que se vaya aclarando paulatinamente. La profesora Nora Alba ha ayudado mucho en la recepción, pero hace falta más y esperamos contar con la nueva convocatoria, pues el año pasado se le preguntó que si teníamos que participar y dijo que no pero parece que sí había que participar. Ojalá en una categoría igual o superior. Pero además el centro de investigaciones está muy cargado de trabajo, en razón de eso se le va a descargar el trabajo y se va a poner un profesor de medio tiempo para que se dedique a los trabajos de grado y la profesora Olga Lopera Q., se pueda poner al frente de la revista. 7. ÁGUEDA TORRES MARÍN. El martes 10 de febrero a las 2:00 p.m., hubo reunión para revisar el plan de acción de conciliación, en lo que hace parte de las normas técnicas de calidad, estuvieron la decana, la comunicadora, la UAF, un representante de los profesores de conciliación, la coordinadora del centro de conciliación y la representante de las normas técnicas de calidad. En general se hicieron las siguientes observaciones. 1. Sobre la forma como están redactados unos indicadores y metas se va a hacer al respecto una reunión el miércoles 18 de febrero, para hacer las correcciones correspondientes los acompañará Carlos David López Noriega. Quedó pendiente una reunión con los profesores internamente, pues se considera que están un poco atrás de algunos temas de comunicación y que deben ser más asertivos, así

25 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

mismo con la negociación, en relación con el tema se ha evolucionado mucho y hay escuelas muy avanzadas y por eso quieren actualizarse en estos procesos de conciliación, lo que mejoraría no solo el centro de conciliación sino también a los profesores mismos. 2. Se hizo la alerta para Vicedocencia en el debate sobre las 160 horas que exige el gobierno nacional en la capacitación en resolución de conflictos, se nos está imponiendo y se retomará la discusión con vicedocencia para plantear un diálogo con el Ministerio. La decana Clemencia Uribe interviene y dice que hay cumplimiento de las actividades por parte del centro de conciliación y que el plan de acción que se está presentando es parte de la cultura que se está acogiendo en este tema, además porque se está imponiendo, es decir, que fuera obligatoria que en los centros de conciliación se diera esa capacitación de 160 horas. Carlos David López, les dio unas orientaciones válidas en relación con los indicadores. Hubo una no conformidad y fue el edificio, que fue solicitado y no fue entregado a tiempo. Hoy se cumplen cinco meses sin utilizar la oficina, es bueno enviar una carta a Rectoría y copia al Consejo Superior e infraestructura y logística. Estamos haciendo la gestión de comunicarse con las entidades que hacen conciliación para que envíen usuarios para cumplir el semestre con las dos conciliaciones que debe hacer los practicantes, pues son pocos los casos que en tal sentido llegan al Centro. Se está haciendo gestión con fiscales para mirar la posibilidad de mediación en penal. Se ha resuelto la petición de unos estudiantes de Sonsón, ya que un total de 25 estudiantes tenían problemas para hacer su práctica los viernes que era inviable, pero el viernes que fueron los profesores a la práctica asistieron todos. Respecto al caso de Juan Guillermo Valle, informó que empezó a escribir correos a Marta García y llamándola que porque no quiere que sea Fernando Duque el asesor, la profesora Águeda le dijo a la profesora García que no le respondiera porque no estaba matriculado. El jueves se va a presentar el programa de mediación ante el Consejo Académico 8. AGUSTÍN VÉLEZ UPEGUI. Se cerraron las matrículas para el 2015 - 1, dos estudiantes de Santa Fe, no se matricularon, dos de Yarumal tampoco.

26 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

En Amalfi se logró la matrícula completa, en Sonsón está una estudiante sin matricularse, es posible que lo haga extemporáneamente y no mandó carta. Se hizo visita a Sonsón y Amalfi, en Sonsón se dio inicio al programa de prácticas, estuvieron muy receptivos, los que firmaron la carta sobre prácticas los domingos, fueron dos, los demás por solidaridad, pero todos fueron, y se les preguntó que si tenían algún problema y ninguno se pronunció en tal sentido. La estudiante de Sonsón manifestó que no tenía plata para pago, es profesora. La Dirección de Regionalización, había dado una plaza para Urabá, para que hagamos uso de la plaza, que tiene por objeto liderar los procesos de formación ciudadana en la zona de Urabá. Sobre el registro calificado de Carepa, hoy están averiguando qué pasó con él y qué resultado se tuvo. 9. DIDIHER MAURICIO ROJAS USMA. Recibió la coordinación de Ciencia Política, se revisó con Julián Muñoz, quien deja el cargo, los asuntos pendientes y los que están caminando. Sobre unos diplomados para la región, dice que se harán para reactivar lo que propuso gobierno y asuntos públicos, uno, se hará en asuntos públicos y el otro en diseño y elaboración de proyectos, la propuesta es del área de metodología. Mauricio hará parte del diplomado de Vicedocencia para acompañamiento de estudiantes para la permanencia con equidad, para que el programa se haga cargo del asunto y se dirigirá a profesores para el acompañamiento a estudiantes víctimas de desplazamiento. Otra propuesta sería de marketing político, pero inicialmente los dos que más peso tienen son los que arriba se mencionaron. En el proceso de autoevaluación, ya se conformó el equipo para programar la sesión el viernes, y que será por factores para un mejor trabajo en la autoevaluación. V

VARIOS

1. LISSETTE ANDREA ECHEVERRY A, Auxiliar administrativa del Departamento de Admisiones y Registro Envía el formato de la encuesta “Excelencia Docente” y el listado con los estudiantes con más del 80% de los créditos que deben diligenciar dicha encuesta. Anexo: 21 folios

27 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

El Consejo solicita darle la difusión del formato a través de comunicaciones con Elvira y a través de Vicedecanatura fijarla en cartelera de la dependencia. 2. COLECTIVO DE DERECHOS HUMANOS MARTÍN HERNÁNDEZ. Solicitan: Apoyo económico con el fin de llevar a cabo unas Jornadas por los Derechos Humanos Fundamento: Dice el Colectivo de Derechos Humanos Martín Hernández, que la solicitud de apoyo tiene por objeto contribuir al desarrollo del debate académico y político y con la intención de aportar a la construcción de propuestas e iniciativas del estudiantado frente al tema de los Derechos Humanos dentro de la Universidad. Anexo: 15 folios El Consejo de Facultad luego de la lectura minuciosa del documento que se entrega a este organismo por parte del colectivo de Derechos Humanos Martín Hernández, considera que es un asunto que trasciende la esfera de su competencia y en consecuencia la remite a la vicerrectoría General, para lo que considere pertinente. 3. OFICINA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y EL COLECTIVO DE DERECHOS HUMANOS MARTÍN HERNÁNDEZ Solicitan: Apoyo económico para realizar durante el mes de Febrero las Jornadas por la Vida y la Libertad Jesús María Valle Jaramillo Fundamento: El próximo 27 de Febrero en la Universidad de Antioquia, se llevará a cabo un acto donde el Estado pedirá perdón a la familia del Profesor, abogado y defensor de Derechos Humanos Valle Jaramillo, además a la sociedad por su responsabilidad en el asesinato del mencionado docente tal como lo mandó la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sentencia proferida el 27 de Noviembre de 2008,es por ello que desean además de esta acción de reparación quieren realizar las jornadas donde se reivindique la importancia del docente y de los muchos otros profesores y estudiantes caídos. El Consejo de Facultad luego de la lectura a la petición que se hace este organismo por parte del colectivo de Derechos Humanos Martín Hernández, considera que es un asunto que trasciende la esfera de su competencia y en consecuencia la remite a la Vicerrectoría General, para lo que considere pertinente. 4. VICERRECTOR DE DOCENCIA Y VICERRECTOR DE EXTENSIÓN, envían invitación para que la dependencia se vincule delegando en dos de los profesores la participación en el curso Formación Emprendedores en la U: Una mirada a los proyectos de Aula, la intensidad horaria es de 42 horas presenciales martes y jueves entre las 6 y las 8 pm,

28 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Adicionalmente indican que si deciden aceptar la invitación muestran la ruta para la inscripción en la plataforma de REUNE. Anexo: 4 folios El Consejo de Facultad nombra al profesor Diomer Moncada del Consultorio Jurídico Guillermo Peña Álzate del programa de Derecho y queda pendiente la postulación del profesor de Ciencia Política por parte del Coordinador del programa, una vez se tenga, debe informarse, sin que pase de mañana en la mañana para comunicarlo a Vicerrectoría de Extensión. 5. JUAN CAMILO MEJÍA WALKER, Coordinador de Posgrados y extensión Le solicita al Consejo de Facultad que apruebe el plan de estudios de la especialización en Derecho Urbanístico, ya que su creación con base en el Documento Maestro fue avalada por dicho órgano en reuniones anteriores. Con tal fin, se solicita aprobar en segundo debate el Acuerdo que contiene el plan de estudio. El Consejo de Facultad aprueba en segundo debate y con las respectivas correcciones el Acuerdo sobre el plan de estudios de la especialización en Derecho Urbanístico, el cual quedará como sigue: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD Acuerdo No xxxxxx Por medio del cual se adopta el plan de estudios de la Especialización en Derecho Urbanístico. El Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia

CONSIDERANDO Primero: Que el numeral primero del Acuerdo No 066 del Consejo Académico, expedido el 13 de febrero de 1996, delegó en los Consejos de Facultad la aprobación de los planes de estudio que ejecuta la Universidad de Antioquia. Segundo: Que el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, los profesores del grupo de investigación Derecho y Territorio y los coordinadores de los diferentes programas de posgrados de la Facultad estudiaron el documento maestro propuesto para la creación del

29 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

programa y determinaron que existen las condiciones para crear un programa de posgrado en Derecho Urbanístico. Tercero: Que el Plan de Estudios propuesto para la Especialización en Derecho Urbanístico cumple con los requisitos establecidos en el Decreto 1295 de 2010 del Ministerio de Educación de Colombia. Cuarto: Que el Consejo de Facultad en Actas número 2015 - 02 del 02 de febrero y 2015 - 03 del 16 de febrero aprobó y acogió el Plan de Estudios de la Especialización en Derecho Urbanístico.

ACUERDA ARTÍCULO PRIMERO: Acoger y aprobar el Plan de estudios de la Especialización en Derecho Urbanístico adscrita a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas:

Semestre 1 Código

Nombre

Horas/

Total/horas

Semana

Fundamentos

del

Total/

Tipo

Créditos

horas HDD

HTI

4

64

128

192

T

4

2

32

64

96

T

2

128

192

T

4

96

TP

2

Derecho Urbanístico Gestión del Territorio Componentes

de

los

4

64

de

la

2

32

12

192

POT Metodología

64

investigación I 384

576

12

Semestre 2 Códi go

Nombre

Horas/ Semana

Total/horas

Total/ horas

tipo

Créditos

30 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Legalización

HDD

HTI

y

4

64

128

192

T

4

Gestión de proyectos de vivienda y hábitat

3

48

96

144

T

3

Seminario

3

48

96

144

T

3

2

32

64

96

TP

2

0

0

0

12

192

384

Regularización Urbanística

Complementario

Metodología

de

la

investigación II Monografía

576

12

CONVENCIONES T Teórico P Práctico P Teórico Práctico HDD Horas de Docencia Directa HTI Horas de Trabajo Independiente

PARÁGRAFO 1: La duración de cada semestre es de 16 semanas con actividades concentradas. PARÁGRAFO 2: El plan de estudios se desarrollará en dos semestres, el estudiante tendrá que cursar veinticuatro (24) créditos obligatorios. PARÁGRAFO 3: El programa se desarrollará en jornada mixta y bajo la modalidad presencial. PARÁGRAFO 4: Cada curso se ofrece por módulos, con una duración diferente para cada uno de ellos. Hasta no culminar un módulo no se iniciará el siguiente. ARTÍCULO SEGUNDO: Ningún curso de la Especialización en Derecho Urbanístico será homologable o validable. A criterio del Comité de Posgrados se estudiarán las suficiencias, según el artículo 23 del Reglamento Estudiantil de Posgrados, Acuerdo Superior 122 del 7 de julio de 1997. ARTÍCULO TERCERO: Todas las asignaturas serán calificadas cuantitativamente, excepto Monografía que será calificada cualitativamente.

31 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

ARTÍCULO CUARTO: Cumplidos los requisitos de los créditos, el trabajo de monografía y la competencia lectora en una segunda lengua, se otorgará el título de Especialista en Derecho Urbanístico. ARTÍCULO QUINTO: El presente plan de estudios regirá a partir de la aprobación de este acuerdo.

Aprobado en Medellín a los

xxxx

CLEMENCIA URIBE RESTREPO Presidente

días del mes x.x.x.x.x.x.x

LUIS MARIO MARÍN CADAVID Secretario

6. JUAN CAMILO MEJÍA WALKER Coordinador de Posgrados y extensión Le solicita al Consejo de Facultad Aval para 4 actividades de extensión de los siguientes cursos: 1. SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN SOBRE EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO CON ÉNFASIS EN COMPETENCIAS Y VIGENCIAS. Fechas: Entre el 21 de febrero y el 14 de marzo de 2015 Intensidad: 16 horas Horario: Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Lugar: Universidad de Antioquia (Bloque 10 - Auditorio 222) Dirigido a: Abogados y estudiantes de derecho. Inversión público en general: $200.000 (Aplican descuentos) (Cupo limitado) Actividad a cargo de: Área de Derecho Procesal Inscripciones a partir de febrero de 2015 2. DIPLOMADO: CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Fechas: Entre el 02 de marzo y el 10 de junio de 2015 Duración: 160 horas (100 presenciales y 60 no presenciales) Horario: Lunes y miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Lugar: Escuela de Derecho (Calle 49 No 42A-39) Dirigido a: Abogados titulados. Inversión: $1.200.000 (Aplican descuentos) (Cupo limitado) Actividad a cargo de: Área de Derecho Procesal Inscripciones a partir de febrero de 2015

32 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

3. DIPLOMADO: DERECHO PROBATORIO. Fechas: Entre el 03 de marzo y el 02 de junio de 2015 Duración: 160 horas (100 presenciales y 60 no presenciales) Horario: Martes y jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Lugar: Escuela de Derecho (Calle 49 No 42A-39) Dirigido a: Abogados titulados. Inversión: $1.200.000 (Aplican descuentos) (Cupo limitado) Actividad a cargo de: Área de Derecho Procesal Inscripciones a partir de febrero de 2015 4. DIPLOMADO: DERECHO URBANÍSTICO E INMOBILIARIO (VII COHORTE) Fechas: Entre marzo y junio de 2015 Duración: 160 horas (120 presenciales y 40 no presenciales) Horario: Martes y Jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Lugar: Escuela de Derecho (Calle 49 No 42A-39) Inversión: $1.300.000 (Aplican descuentos) (Cupo limitado) Dirigido a: Profesionales interesados en la temática. Actividad a cargo de: Grupo Derecho y Territorio El Consejo de Facultad conforme a solicitud del coordinador de Extensión de la Facultad, otorga el aval para la realización del seminario y los diplomados anunciados con sus respectivas características. 7. JUAN CAMILO MEJÍA WALKER Coordinador de Posgrados y extensión Le solicita al Consejo de Facultad Aval para la siguiente solicitud de Maestría en Derecho: "El Comité de Maestría, mediante Acta No. 03 del 10 de febrero de 2015 conoció y avaló la siguiente solicitud: El 13 de enero de 2014 el estudiante Carlos Andrés Vera Mazo -matriculado en la VII cohorte de la maestría- solicitó la cancelación extemporánea del semestre 2014-02, aduciendo una fuerza mayor; el comité de Maestría, reunido el 29 de enero de 2015, estudió su petición y resolvió no tener suficientes elementos para tomar una decisión y le solicitó al estudiante que argumentara y acreditara su fuerza mayor. El 06 de febrero de 2015 el estudiante allegó los soportes que fundamentan su solicitud. RESPUESTA DEL COMITÉ DE MAESTRÍA: El Comité de Maestría luego de revisar y analizar los soportes allegados por CARLOS ANDRÉS VERA MAZO, sugiere dar trámite ante el

33 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

Consejo de Facultad de la solicitud de cancelación extemporánea del semestre 2014-2, toda vez que las circunstancias de fuerza mayor se encuentran debidamente acreditadas, especialmente la relacionada con el trastorno de ansiedad y estrés de origen laboral, situación debidamente certificada por un profesional de Psicología y que conllevo que no pudiera cumplir en debida forma con los compromisos académicos del semestre 2014-02. Se anexan soportes de la solicitud El Consejo de Facultad acoge la sugerencia del comité y en consecuencia sugiere al CAE la cancelación extemporánea del semestre 2014-2, toda vez que las circunstancias de fuerza mayor se encuentran debidamente acreditadas, especialmente la relacionada con el trastorno de ansiedad y estrés de origen laboral, situación debidamente certificada por un profesional de Psicología y que conllevo que no pudiera cumplir en debida forma con los compromisos académicos del semestre 2014-02. 8. OLGA LUCÍA LOPERA QUIROZ. Aval para acta final de la investigación. Solicita: Se otorga el aval por cumplimiento de requisitos a la investigación ¿Es el precedente judicial, además de un nuevo paradigma jurídico, un esfuerzo por avalar los valores que otrora estuvieron salvaguardados por el fenómeno de la codificación y las garantías que éste, en el campo de las relaciones económicas, suponía en términos de costos de transacción en los negocios y contratos, las necesidades de información, fiabilidad, coherencia, seguridad jurídica?. Investigador principal: José Luis González Jaramillo Coinvestigador: Yeison Octavio Macías González Asesor: Juan Camilo Herrera Díaz Semillero de Investigación: Derecho Económico Convocatoria Pequeños Proyectos de Investigación presentados por estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, 2012. El Consejo de Facultad otorga el aval al acta de finalización en los términos solicitados por haber dado cumplimiento total a los requisitos requeridos para tales efectos. 9. CRISTINA GÓMEZ ISAZA. Somete a consideración para aprobación del Consejo de Facultad las siguientes situaciones:

34 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

9.1. Proceso de programación del plan de estudios 4, está determinando que es innecesario programar cursos dirigidos para semestres 1, 2, 3, 4,5 y propone que se tomen en el nuevo plan de estudios y se les homologue Metodología I por semiótica Derecho romano: culturas jurídicas Introducción a la ciencia política, teoría política Hermenéutica argumentación Bienes por derecho privado I. Derecho Constitucional colombiano por derecho constitucional II. Teoría económica por derecho económico I Derecho comercial parte general por derecho privado III, en la parte pertinente Teoría del hecho punible por derecho penal I Derecho laboral individual por derecho laboral I en la parte pertinente. El Consejo considera que por lo adelantado que va el proceso de ejecución del pensum nuevo se pueden homologar los cursos, además porque tienen cerca compañeros del curso y si se requiere la necesidad de un proceso de seguimiento por parte de un profesor en los contenidos de los cursos, que así se haga, lo cual es más adecuado, considera este organismo, que un curso dirigido. 9.2. Aprobación de los programas y se anexa archivo. Queda pendiente el de problemas sociales II, porque debe ajustarse. El Consejo de Facultad aprueba los programas presentados por la Jefe de Formación. 9.3. Se entregarán todos los programas de profundización de 8 a 10, queda pendiente laboral, en el área de MRC, solicitaron que como no hay profesor vinculado los de cátedra lo hacen pero con el reconocimiento de algunas horas. El Consejo de Facultad aprueba los programas de profundización presentados por la Jefe de Formación. En relación con los MARCs se debe consultar con Vicedocencia para efectos de saber si se puede o no pagar las horas que solicitan a través de la Facultad. 10. DIDIHER MAURICIO ROJAS USMA. Somete a consideración del consejo en segundo debate el proyecto de acuerdo de modificar el prerrequisito del curso electivo de política comparada temas y problemas suprimiendo el prerrequisito de investigación II y queda introducción a la ciencia política.

35 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO ____ Fecha____ Por el cual se modifica un prerrequisito en el plan de estudios del programa de Ciencia Política El Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, en uso de sus atribuciones estatutarias, en especial la contenida en el artículo 60 literal a) del Estatuto General, CONSIDERANDO QUE: 1. La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, contempla dentro de su programa de Ciencia Política el curso electivo Política comparada: Temas y problemas, con el código (1024508). 2. Dicho curso electivo, tiene como prerrequisito actual, el curso de investigación II (1024 403) 3. El curso que le sirve de prerrequisito a “Política comparada: Temas y problemas”, hace que el estudiante vea el citado curso demasiado tarde, cuando bien puede servirle al en sus primeros niveles académicos, para el desarrollo de su trabajo de investigación y formación básica en ciencia política; tampoco son obligatorios los temas que lo conforman para cumplir los objetivos académicos de la asignatura política comparada. 4. En razón de lo anterior se hace necesario el cambio del prerrequisito de de investigación II (1024403) por la asignatura introducción a la ciencia política (1024101).

36 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

5. El comité de carrera fue consultado acerca de la pertinencia de dicho cambio y conceptuó que era necesario para el fortalecimiento de la formación investigativa desde los primeros niveles del plan de estudios del programa de ciencia política. 6. El presente Acuerdo fue discutido como proyecto en dos debates en las sesiones ordinarias del Consejo de Facultad: 9 de diciembre de 2014, acta 2014-31 y 16 de febrero de 2015, acta 2015-03.

ACUERDA Artículo 1. Sustituir el prerrequisito Investigación II (1024403) por Introducción a la ciencia política (1024101) para el curso electivo Política comparada: Temas y problemas (1024508), del programa de Ciencia Política. Artículo 2. El presente acuerdo rige a partir del semestre 2015-1 estudiantes matriculados en el pregrado de Ciencia Política.

para todos los

Dado en Medellín, a los 25 días del mes de febrero de 2015

CLEMENCIA URIBE RESTREPO Presidenta

LUIS MARIO MARÍN CADAVID Secretario

El Consejo de Facultad aprueba en segundo debate el citado Acuerdo donde se Sustituye el prerrequisito Investigación II (1024403) por Introducción a la ciencia política (1024101) para el curso electivo Política comparada: Temas y problemas (1024508), del programa de Ciencia Política.

11. El coordinador del Programa de Ciencia Política propone primer debate a la modificación del Acuerdo que regula la conformación del comité de carrera en el pregrado de ciencia política en el sentido de adicionar la coordinación de práctica y la representación de los egresados.

37 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

El Consejo de Facultad aprueba en primer debate el Acuerdo a través del cual se conformó el comité de carrera en el pregrado de ciencia política en el sentido de adicionar a dicho acuerdo la coordinación de práctica y la representación de los egresados, por la importancia que se tiene habida consideración de que se está implementando y llevando a efecto las prácticas en ciencia política y se ha logrado un paso importante en el sentido que el programa tiene representación de egresados. 12. AGUSTÍN VÉLEZ UPEGUI. Propone dos situaciones para aprobar: Se solicita al Consejo de Facultad apruebe y autorice el trámite de registro calificado del pregrado de derecho en regiones en las sedes del Carmen de Viboral y Caucasia, como extensión de la Universidad. Teniendo el mismo plan de estudios en Santafe, Sonsón, Yarumal y Amalfi. El Consejo de Facultad aprueba dicho trámite con el objeto de empezar a ofrecer el programa en Carepa y proseguir nuevamente con las sedes, previo análisis para saber dónde volvemos a empezar. 13. ACERCA DE QUE LOS ESTUDIANTES REQUIEREN AFILIARSE A UNA ARL. El Consejo de Facultad propone una comisión para que de un concepto acerca de esta situación por las dificultades que ofrece su aplicación, el cual se conformará por Águeda Torres Marín, Cristina Gómez Isaza y Agustín Vélez Upegui y Jaime Gañan. VI

RECONOCIMIENTOS REINGRESOS 2015-01 DERECHO

Materias que se están reconociendo de versión 4 a versión 5 y 6: 1- Introducción al Derecho 1- Parte general y personas POR 1- Introducción al Derecho 2- Teoría Constitucional POR 2- Derecho Constitucional I 3- Derecho Constitucional Colombiano POR 3- Derecho Constitucional II 4- Bienes l 4- Obligaciones I por 4- Derecho Privado I ó Parte general y personas (3 ó 2 materias) 5- Obligaciones II

38 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

5- Contratos por 5- Derecho Privado II 6- Introducción al Derecho Penal 6- Teoría del Hecho Punible por 6- Derecho Penal 7- Sociolo-Polít y Crim POR 7- Criminología 8- Derecho Laboral Colectivo 8- Derecho Laboral Individual POR 8- Derecho Laboral 9- Teoría General del Proceso POR 9- Instituciones Procesales 10- Hermenéutica POR 10- Argumentación Jurídica 11- Metodología I POR 11- Investigación I 11- Semiótica 12- Derecho Romano POR 12- Culturas jurídicas 13- Introducción a la Ccia. Política por Teoría Política 14- Derecho de familia 14- Sucesiones por Derecho de Familia y Sucesiones 15- Legislación del Menor por Derecho de Infancia y Adolescencia RÉGIMEN DE PRECEDENCIAS -

Complemento de Penal y cursos de Profundización de Penal (NO se permiten) Problemas Colombianos e Investigación I (SÍ se permite) Problemas Colombianos y Problemas Sociales II (NO se permite) Problemas Colombianos y Problemas Latinoamericanos y Globales (NO se permite) Criminología y Derecho Conflicto y Violencia (Sí se permite) VERSIÓN 05

ROMERO ZAPATA EFRAÍN, Cédula 10138916 Estudiante de Derecho versión 5, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas materias cursadas y aprobadas de la versión 4 que sean compatibles con la versión 5. GONZÁLEZ AGUDELO KATHERINE, Cédula 1020430308 Estudiante de Derecho versión 05, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 05 y permanece en dicha versión. OVIEDO MONTOYA JUAN FELIPE, Cédula 1036951844 Estudiante de Derecho versión 05, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 05 y permanece en dicha versión.

39 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

DÍEZ GALLEGO LUIS DAVID, Cédula 1046933337 Estudiante de Derecho versión 05, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 05 y permanece en dicha versión. RESTREPO CARDONA JUAN DAVID, Cédula 98711498 Estudiante de Derecho versión 05, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 05 y permanece en dicha versión. SILVA BOLÍVAR JULIANA, Cédula 1128268599 Estudiante de Derecho versión 05, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 05 y permanece en dicha versión. FRANCO FERLIN JUAN CAMILO, Cédula 71792559 Estudiante de Derecho versión 5, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas materias cursadas y aprobadas de la versión 4 que sean compatibles con la versión 5. VERSIÓN 04 GUARÍN VANEGAS JOSÉ DAVID, Cédula 8033470 Estudiante de Derecho versión 04, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 04 y permanece en dicha versión. NARVÁEZ ACOSTA ELISABETH, Cédula 59788880 Estudiante de Derecho versión 04, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 04 y permanece en dicha versión. MORALES BERRÍO JOHN JAIRO, Cédula 71682018 Estudiante de Derecho versión 04, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 04 y permanece en dicha versión. MONTOYA LÓPEZ CLAUDIA ISABEL, Cédula 22001580 Estudiante de Derecho versión 04, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 04 y permanece en dicha versión. RAMÍREZ MÁRQUEZ ANDRÉS FELIPE, Cédula 15446160 Estudiante de Derecho versión 04, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas en versión 04 y permanece en dicha versión.

40 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

REINGRESOS 2015-01 CIENCIA POLÍTICA PÉREZ CÁRDENAS FREDDY GIOVANNI, Cédula 98771999 Estudiante de Derecho versión 5, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas materias cursadas y aprobadas de la versión 3 y permanece en la misma versión. ARRUBLA MONTOYA JOHANA MARCELA, Cédula 43915150 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. BOADA CLAUDIA ROCÍO, Cédula 60311721 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 201501, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. FLÓREZ MAZO CARLOS ESTEBAN, Cédula 98698730 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. TABARES MARÍN JAVIER ANDRÉS, Cédula 1020455490 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. MUYUY MARTÍNEZ JOSÉ ADALBERTO, Cédula 1124850727 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. PUERTA ORTIZ ANDRÉS FELIPE, Cédula 1036606590 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. RÚA PÉREZ HENRY ALEXANDER, Cédula 1017139308 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. VALLEJO GONZÁLEZ JUAN PABLO, Cédula 1037629231 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión.

41 Consejo de Facultad Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Acta 2015-03 Ordinario de 16 de febrero de 2015

PÉREZ RESTREPO JOSÉ ALBERTO, Cédula 8032939 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. MUÑOZ JARAMILLO RODRIGO ANDRÉS, Cédula 15518565 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. BADILLO LIZARRALDE ÓSCAR MAURICIO, Cédula 1039449337 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. GIRALDO AGUDELO JUAN CARLOS, Cédula 1041326298 Estudiante de Ciencia Política, Reingreso 2015-01, se le reconocen todas las materias cursadas y aprobadas y permanece en la misma versión. MORA MORALES CRISTHIAN CAMILO, Cédula 1020459154 Estudiante de Derecho versión 06, se le reconoce de la Universidad de Medellín, la materia: Derecho Constitucional General (2014-1) por Derecho Constitucional I, nota 3.4 SÁNCHEZ FRANCO BRYAN, Cédula 1035228721 Estudiante de Ciencia Política, se le reconocen de la Universidad de Antioquia las siguientes materias: Composición española (2013-2) por Lecto-escritura, nota 4.1, Vivamos la Universidad (2013-2) por Vivamos la Universidad, nota 4.9 RODRÍGUEZ DAVID DIEGO, Cédula 1035864540 Estudiante de Ciencia Política, se le reconoce la materia: Vivamos la Universidad (UdeA 2013-2) por Vivamos la Universidad, nota 4.6

CLEMENCIA URIBE RESTREPO Presidenta

LUIS MARIO MARÍN CADAVID Secretario

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.