FACULTAD DE MATEMATICAS

FACULTAD DE MATEMATICAS Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas Noviembre 2009 Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemá

5 downloads 84 Views 3MB Size

Recommend Stories


DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1º lección TEMA 1.- LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES -. Completa la tabla: RECUERDA Millones NUMERO 470.531 Dm Cm MILLAR

FACULTAD DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DETECCION, MEDICION Y EVALUACION DE RIESGOS POR RADIACION IONIZANTE EN EL P

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MEJORA DEL PROCESO DE RESPUESTA DURANTE LA GEST

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 5º lección TEMA 5.- LA DIVISION Recuerda Dividir es repartir en partes iguales. Los términos de la división son: dividen

Story Transcript

FACULTAD DE MATEMATICAS Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

Noviembre 2009

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

FICHA TÉCNICA Población objetivo: Personas que se encuentran en la base de datos de egresados de la Facultad de Matemáticas con sus direcciones de correo electrónico desde el año 2002 en las siguientes titulaciones: •

Licenciatura en Matemáticas (414 Personas)



Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas (65 Personas)



Diplomatura en Estadística (189 Personas)

Personas que se encuentran en la base de datos como alumnos de la Facultad de Matemáticas en el curso 2008 -2009 con sus direcciones de correo electrónico en las siguientes titulaciones: •

Licenciatura en Matemáticas (275 alumnos)



Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas (59 alumnos)



Diplomatura en Estadística (110 alumnos)

Personas que se encuentran en la base de datos como profesores que imparten clases en la Facultad de Matemáticas en el curso 2008 – 2009 (120 profesores)

Empleadores interesados en un perfil relacionado con las titulaciones impartidas en la Facultad de Matemáticas (60 empleadores)

Tamaño de la muestra: No se ha realizado muestreo. La encuesta ha sido dirigida a toda la población objetivo.

Cuestionarios contestados: A partir de dicha población, la distribución de entrevistas realizadas es la siguiente: •

75 Egresados de Licenciatura en Matemáticas



15 Egresados de Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas



39 Egresados de Diplomatura en Estadística

(Hay un total de 119 cuestionarios respondidos de egresados aunque si sumamos el desglose anterior nos da 129, esto es debido hay que hay personas que han realizado más de una titulación en la Facultad de Matemáticas)

3

4

Ficha Técnica



72 Alumnos de Licenciatura en Matemáticas



16 Alumnos de Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas



24 Alumnos de Diplomatura en Estadística



40 Profesores



6 Empleadores

Recogida de la información: Los cuestionarios se han enviado vía email, y han sido gestionados mediante el programa OPINA de la Universidad de Sevilla.

Fecha de la realización: El intervalo de tiempo para responder los cuestionarios ha sido del 8 de octubre de 2009 al 26 de octubre del mismo año.

Proyecto:

‘Evaluación de competencias en la Facultad de Matemáticas’

Financia:

Universidad de Sevilla (I Plan de Docencia; línea de acción



1

‘Ayudas

para

la

competencias vinculadas a los Títulos’) Becarios:

Guadalupe Márquez Campos Rocío Muñoz García José Javier Sangalo Delgado Mª Inmaculada Villa López

Colaboradora: Ana Mª Robles Lirola Organiza:

Facultad de Matemáticas -- Decanato

evaluación

de

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

ÍNDICE

1. 

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 7 

2. 

TRABAJO PREVIO: ACTUALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE BASES DE DATOS ......... 8  2.1.  BASE DE DATOS EGRESADOS ................................................................................ 8  2.2.  BASE DE DATOS ALUMNOS ................................................................................... 13  2.3.  BASE DE DATOS PERSONAL DOCENTE............................................................... 13  2.4.  BASE DE DATOS EMPLEADORES.......................................................................... 13 

3. 

CUESTIONARIOS Y TOMA DE CONTACTO CON LA POBLACIÓN ............................... 14  3.1.  DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS ......................................... 14  3.2.  DIGITALIZACIÓN DE CUESTIONARIOS ................................................................. 15  3.3.  ENVÍO DE INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LAS ENCUESTAS ............................. 15 

4. 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.................................................................................... 16  4.1.  RESULTADOS DE ENCUESTAS EGRESADOS.................................................... 16  4.2.  RESULTADOS DE ENCUESTAS ALUMNOS.......................................................... 20  4.3.  RESULTADOS ENCUESTAS PERSONAL DOCENTE ........................................... 21  4.4.  RESULTADOS ENCUESTAS EMPLEADORES ...................................................... 23 

ANEXO: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ........................................................................ 27 

5

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

1. INTRODUCCIÓN El proyecto de Evaluación de Competencias Vinculadas a los Títulos se encuentra recogido entre las líneas de acción del I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla que se concibe como herramienta que inspira y guía la actividad docente de la Universidad de Sevilla y que la capacita para afrontar los retos a los que se enfrenta. Con él se pretende facilitar instrumentos de análisis de la actividad docente y del contexto en que se desarrolla, contribuir a la mejora integral de la docencia y facilitar los medios necesarios para aumentar la satisfacción del profesorado en cuanto a su labor docente, garantizando el apoyo institucional a las acciones promovidas por los Centros, Departamentos y profesores, que tengan como consecuencia promover la utilización de diferentes metodologías docentes.

Este proyecto ha sido elaborado con el fin de evaluar las competencias de la Facultad de Matemáticas en la actualidad, y poder realizar continuas mejoras y posteriores evaluaciones para así mejorar la calidad del servicio. El objeto de nuestro estudio es el conjunto de titulaciones que se imparten en la Facultad de Matemáticas, que actualmente son: Licenciatura de Matemáticas, Diplomatura de Estadística y Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.

Durante la elaboración del presente proyecto, concluyó el proceso de verificación del Plan de Estudios del Titulo de Grado en Matemáticas, que entra en vigor durante el curso 2009–2010. Además, se ha concluido la elaboración del Plan de Estudios del Titulo de Grado de Estadística, en los cuales hay que diseñar entre otros aspectos, las competencias vinculadas a los mismos. Por ello la conveniencia de poner en marcha el Proyecto de Evaluación de Competencias que permita mejorar los aspectos fundamentales para los egresados y empleadores dentro de los Planes de Estudios ya creados.

Los objetivos que persigue este proyecto son los siguientes: •

Evaluar el grado de satisfacción de los egresados de las titulaciones que se imparten en la Facultad de Matemáticas.

7

8

Trabajo previo: Actualización y elaboración de bases de datos



Conocer las demandas de los empleadores y de la sociedad en relación a las competencias vinculadas a las titulaciones que se imparten en la Facultad de Matemáticas.



Mejorar la interacción tanto de la Secretaría con el alumnado como con los egresados, de modo que ambos colectivos permanezcan siempre informados de plazos de matrículas, nuevos cursos, becas, ofertas de empleo…, en definitiva, todo lo que pueda ser de interés para ellos.

Con este Proyecto se pretende conocer con amplitud las necesidades de egresados y empleadores enfocadas al mundo laboral. Se pretende conseguir el mayor contacto posible entre el Centro y los egresados y empleadores, y del modo más dinámico y eficaz posible, a base de usar los nuevos medios técnicos necesarios, y de impulsar aquellos que se han iniciado en años anteriores. Aprovechando este proyecto se realizaron paralelamente encuestas al alumnado y al personal docente de la Facultad de Matemáticas con el fin de mejorar la calidad de enseñanza del centro.

2. TRABAJO PREVIO: ACTUALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE BASES DE DATOS Para poder llegar al marco de nuestro estudio se necesitó tener bases de datos de nuestra población actualizada para podernos poner en contacto con nuestra población objetivo. 2.1.

BASE DE DATOS EGRESADOS La Facultad de Matemáticas, en línea con el Plan Estratégico de la Universidad

de Sevilla, siempre ha impulsado la relación con sus alumnos egresados dado que éstos son considerados como uno de sus ‘grupo del interés’. Es por ello por lo que, a fin de mantener el vínculo con estos antiguos alumnos, la Secretaría del Centro creó en el año 2000 una base de datos con información de todo aquel que solicitaba la expedición del título y cumplimentaba un impreso manifestando su deseo de formar parte de ella. La finalidad era utilizar esos datos de contacto para favorecer la relación futura con los antiguos alumnos, realizar análisis del mercado de trabajo y remitirles información de todo aquello que pudiera ser de su interés (ofertas de empleos, becas, cursos de especialización, etc.). En definitiva, se trataba de mejorar las posibilidades de inserción laboral de los titulados.

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

A través de este Proyecto, ‘Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas’, se ha trabajado en el diseño de un nuevo sistema de gestión de esos datos de egresados para conseguir que la comunicación entre el Centro y sus antiguos alumnos sea lo más dinámica y eficaz posible. El trabajo se ha desarrollado en dos partes:

-

En primer lugar, se trasladaron los datos desde Access, donde estaban

almacenados, a un nuevo sistema gestor de bases de datos, MySQL, administrado a través del interfaz phpMyAdmin.

Figura 1.- Base de datos en phpMyAdmin

-

En segundo lugar se ha diseñado un formulario en php a través del cual el usuario

puede darse de alta, consultar sus datos, modificarlos o darse de baja sin necesitad de notificar estos cambios a la Secretaría de la Facultad.

Para todo ello se les informó a los egresados vía email de la creación de dicho formulario y del enlace existente en la página Web de la Facultad de Matemáticas www.matematicas.us.es (figura 2) facilitándoles posteriormente una contraseña personal para acceder a su información a través de dicho enlace.

9

10

Trabajo previo: Actualización y elaboración de bases de datos

Figura 2.- Acceso a través de la página Web de la Facultad de Matemáticas.

Tras acceder al enlace de ‘acceso e-gresados’ aparece la siguiente pantalla: Figura 3.- Acceso egresados Inicio | Alta

FACULTAD DE MATEMÁTICAS - BASE DE DATOS EGRESADOS

La Facultad de Matemáticas ha confeccionado una base de datos de egresados con el objeto de mantener, en el futuro, vínculos de diverso tipo con antiguos alumnos. Esta base de datos nos permitirá, en particular, enviar información, favorecer la comunicación futura entre antiguos compañeros, realizar análisis del mercado de trabajo, y en general, mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los titulados

ACCESO EGRESADOS ADMINISTRACIÓN (Acceso Restringido)

En todo momento se le hado mucha importancia a la seguridad y, por ello, el sistema genera de forma automática para cada alta de usuario una clave que deberá ser introducida para poder acceder al formulario. Además, se le da la posibilidad al

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

11

alumno de modificar esta clave y de reenviársela en caso de perdida u olvido. Otra medida de protección es que ningún alumno puede darse de alta dos veces en el formulario ya que el DNI se ha definido como ‘clave principal’ en la tabla. Figura 4.- Formulario de alta. Inicio | Alta

FACULTAD DE MATEMÁTICAS - BASE DE DATOS EGRESADOS

Alta de Egresado Utilice el siguiente formulario para dar de alta en la Base de Datos a un nuevo Egresado. Recuerde que los campos DNI, Nombre, Apellidos, E-Mail y Titulación son obligatorios. DNI (formato : 00000000) Nombre (MAX 50 caracteres) Apellidos (MAX 50 caracteres) Sexo

Masculino

Femenino

Domicilio (MAX 100 caracteres)

Población (MAX 50 caracteres) Provincia (MAX 50 caracteres) Código Postal (formato : 00000) Teléfono (formato : 900000000) Móvil (formato : 600000000) E-Mail (MAX 50 caracteres) Diplomatura en Estadística Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas Titulación

Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Ciencias Matemáticas Máster (Por favor, introduzca el nombre del que hayas realizado)

12

Trabajo previo: Actualización y elaboración de bases de datos

Máster de Estudios Avanzados en M

Fecha Titulación (formato : 00/00/0000)

Situación Laboral (MAX 100 caracteres)

Por otro lado, y mediante el acceso restringido al personal de la Secretaría del Centro, el mismo formulario permite gestionar los datos de los alumnos egresados y, sin abandonar ese entorno de trabajo, posibilita enviar correos electrónicos masivos con las distintas informaciones que puedan ser de su interés. Figura 5.- Envío de emails Inicio | Alta | Gestión

FACULTAD DE MATEMÁTICAS - BASE DE DATOS EGRESADOS

Envío de Emails Utiliza el siguiente formulario para enviar un email a los Egresados con la Titulación seleccionada. Recuerda que los campos Asunto, Cuerpo y Titulación son obligatorios.

Asunto (MAX 50 caracteres)

Cuerpo del mensaje (MAX 400 caracteres)

CCO (MAX 50 caracteres) Archivo adjunto (MAX 255 caracteres) Diplomatura en Estadística Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas Titulación

Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Ciencias Matemáticas Máster

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

Enviar

13

Volver

El nuevo sistema de gestión de la base de datos a través del formulario se puso en marcha el 8 de agosto de 2009 y,

a partir de entonces, la totalidad de

alumnos que han solicitado el título de Licenciado/Diplomado se han dado de alta a través de él. Actualmente, esta base de datos la forman 754 egresados. 2.2.

BASE DE DATOS ALUMNOS Para la base de datos de los alumnos de la Facultad de Matemáticas, se

recopiló la información que había en la Secretaria de la Facultad. A los alumnos de nuevo ingreso de todas las titulaciones de la Facultad se les exige mediante el formulario de la automatrícula un email de contacto, al igual que a los alumnos matriculados en el centro en cursos anteriores, de forma que se mantienen actualizados dichos datos. 2.3.

BASE DE DATOS PERSONAL DOCENTE La información relativa al personal docente de la Facultad de Matemáticas se

obtuvo a través de los datos disponibles en la Secretaría de la Facultad. Estos datos recibieron el mismo tratamiento que la base de datos de egresados mediante la misma aplicación.

Debido a la naturaleza de dicha información, ésta sufrirá pocas modificaciones en el transcurso del tiempo por lo que no se ha puesto a disposición de sus miembros para su actualización vía web. Aún así la base de datos creada se encuentra preparada para realizar futuras modificaciones. 2.4.

BASE DE DATOS EMPLEADORES La tercera base de datos que era necesaria para que el proyecto siguiera

adelante era la de los empleadores. La escasa información de la que se disponía se encontraba en diversos soportes (en papel, en algunos correos electrónicos de empleadores que ya tenían contacto con la Facultad de Matemáticas, etc.). Por ello esta base fue creada prácticamente desde cero. Hubo que ir contrastando toda la información a través de búsquedas de páginas webs de las empresas, con el fin de ver si los datos de que disponíamos estaban actualizados o por el contrario habían sufrido

14

Cuestionarios y toma de contacto con la población

cambios. Tras la recopilación de toda la información necesaria para la construcción de la base, ésta se guardó en access, procediendo posteriormente al volcado en la plataforma de la Universidad de Sevilla.

3. CUESTIONARIOS Y TOMA DE CONTACTO CON LA POBLACIÓN

3.1.

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS Para el diseño de los cuestionarios se tuvieron en cuenta el Sistema de

Garantía de Calidad del Titulo en Grado de Matemáticas y Estadística, el Informe de Evaluación Interna (elaborado por la Unidad Técnica de Calidad), las Encuestas de Inserción Laboral (año 2000) realizadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), el Plan Andaluz de Calidad de las Universidades (PACU), etc. A la hora de realizar los cuestionarios nuestro objetivo fue conocer con amplitud y rigurosidad la satisfacción de los egresados, de alumnos, del personal docente y las necesidades de los empleadores, de forma que el diseño de los nuevos planes no se realice de espaldas a la sociedad.

En el cuestionario de egresados se realizaron preguntas enfocadas a los campos siguientes: formación académica anterior y posterior a la titulación, prácticas en empresa durante la carrera y utilidad de estas en el mundo laboral, y la parte más amplia del cuestionario, la información laboral referente a la titulación.

En el cuestionario de empleadores los campos que se trataron fueron: facilidad para contactar con los titulados de la Facultad de Matemáticas, capacidades que a su juicio tienen los titulados así como las que la empresa requiere, datos referentes a las condiciones laborales, formación complementaria de empleados…

La información que se pretendió recoger en el cuestionario al profesorado fue la adecuación de la formación del alumnado, el uso de tutorías, la metodología empleada en sus asignaturas y el enfoque al mundo laboral de la misma, el grado de satisfacción con la calidad de la enseñanza…

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

15

Para terminar, en el último cuestionario que fue el dirigido a alumnos se realizó preguntas relacionadas con la satisfacción de la titulación (metodología docente, criterios de evaluación…), relación con el profesorado, etc. 3.2.

DIGITALIZACIÓN DE CUESTIONARIOS Los cuestionarios se gestionaron a través de la aplicación OPINA que

pertenece a la Universidad de Sevilla. Este programa genera informes globales e individuales y los datos de los encuestados se pueden obtener de las bases de datos PhpMyAdmin. Esta aplicación permite modelar cuestionarios y/o encuestas. Con ella se pueden crear desde cualquier punto con acceso a Internet, cuestionarios, gestionar usuarios (encuestados), realizar modificaciones, así como parametrizar y configurar todas las opciones de las que consta. Dichos cuestionarios se pueden consultar en el Anexo. 3.3.

ENVÍO DE INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LAS ENCUESTAS

Texto enviado por correo electrónico: “Desde la Facultad de Matemáticas hemos puesto en marcha un proyecto que tiene como finalidad conocer las opiniones y demandas de la sociedad en su conjunto en relación con las Titulaciones que en ella se imparten, con el objetivo de recabar toda la información posible para mejorar sus puntos débiles y apoyar sus fortalezas. Para ello es imprescindible conocer tu opinión como alumno, por lo que te pedimos un pequeño esfuerzo para cumplimentar la encuesta que sobre nuestras Titulaciones se ha confeccionado. No te ocuparán más de 5 minutos, y tus respuestas serán de gran ayuda para todos. Te indicamos que la encuesta estará disponible hasta el próximo 23 de octubre. Para acceder sigue el siguiente enlace: http://portalapps.us.es/opina/c/2374 La clave de acceso para realizar el cuestionario (por si se requiriese) es ******. Muchas gracias.”

Tras acceder al enlace facilitado en el email aparece la página se muestra en la imagen siguiente:

16

Análisis de resultados

El envío masivo de correos electrónicos invitando a participar en las diferentes encuestas se realizó el 8 de octubre de 2009, estableciéndose como fecha límite para su cumplimentación el día 26 de octubre.

Para futuras reediciones del proyecto, es aconsejable que las encuestas sean enviadas en otro momento más propicio donde los estudiantes de nuevo ingreso estén integrados en la vida universitaria, y tengan más conocimientos sobre los temas que se les preguntan. Una fecha más adecuada sería durante el mes de Mayo.

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS La aplicación OPINA genera unos informes que incluyen gráficos que permiten la interpretación de los resultados. Dichos resultados pueden consultarse en el Anexo. 4.1.

RESULTADOS DE ENCUESTAS EGRESADOS En la encuesta a Egresados se han recogido un total de 119 respuestas de las

cuales 75 corresponden a Licenciados en Matemáticas (60% de encuestados), 39 Diplomados en Estadística (31,2% de encuestados) y 15 a Licenciados en Ciencias y

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

17

Técnicas Estadísticas (12% de encuestados). El cuestionario, en un principio, se envío a 753 egresados de la Facultad por email, de los cuales fueron devueltos 85. Por lo tanto el email sólo le llegó a 668 personas y de estas han respondido 119 que corresponde al 17,81 %.

Más de la mitad de los encuestados son Licenciados en Matemáticas. El bajo porcentaje de egresados de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas se explica al tratarse de una titulación de Segundo Ciclo. Por ello, es conveniente realizar las posibles comparaciones entre la Licenciatura en Matemáticas y la Diplomatura de Estadística.

La vocación es el motivo de la elección de las titulaciones de este Centro por una abrumadora mayoría. Esto debe ser considerado un punto fuerte, aunque lleva consigo una reducción en la valoración que hacen de las salidas profesionales de las titulaciones elegidas.

La mayor parte de las personas que estudiaron la Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas procedían de la Diplomatura en Estadística (89%), al tratarse de la continuación natural de ésta.

En relación a los años que han estado matriculados los egresados en sus respectivas titulaciones, conviene apuntar los siguientes aspectos: - La diplomatura en Estadística, titulación de primer ciclo con una duración de 3 años, es acabada en media entre los 4 y 5 años. - La Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas, de segundo ciclo con una duración de dos años, es realizada por la mayoría en esos dos años. - La Licenciatura en Matemáticas, con una duración de 5 años, tiene una media de duración de alrededor de 7 años.

En relación a las prácticas realizadas en empresas durante la carrera, hay que salvar la titulación de la Licenciatura en Matemáticas, ya que en ella no se realizan prácticas en empresas. En las titulaciones de Estadística, hay un porcentaje aceptable de egresados que las han realizado. Por otro lado, se refleja en las encuestas que dichas prácticas no están diseñadas de cara a la inserción laboral, y por tanto no reflejan la realidad que se encontrarán los alumnos en el mercado laboral. Es muy poca la participación del sector privado en las prácticas en empresas, lo que puede

18

Análisis de resultados

motivar la falta de conexión entre las prácticas y los trabajos que desempeñan los egresados de este Centro.

En cuanto a la formación complementaria, son muy pocos los egresados de este centro que no completan su formación académica. Una amplia mayoría realizó el desaparecido CAP (Certificado de Adaptación Pedagógica), lo cual incita a pensar que la mayoría de egresados contempla la enseñanza como una posible salida profesional. También hay que señalar que una gran parte de egresados han tenido que ampliar su formación en informática e idioma.

Respecto a la demanda de empleo, la diplomatura que se imparte en este centro tiende a ser más pesimista, lo cual puede deberse al sentir general de que una licenciatura tiene más salidas profesionales que una titulación de primer ciclo como es la diplomatura de Estadística.

En la inserción laboral de los egresados destaca que la mayoría de egresados que se encuentran trabajando están desempeñando un puesto acorde a su titulación. La mayoría tiene un empleo relacionado con sus estudios, 78 de los encuestados (un 73 %).

Un alto porcentaje de egresados que salen de este centro (28 egresados, un 66% de los encuestados) tienen que desempeñar distintos trabajos ajenos a su titulación. Los resultados demuestran que la falta de empleo no es motivada por desinterés en la búsqueda, sino principalmente por la falta de salidas profesionales para estas titulaciones en la actualidad. Otro de los motivos es que muchos de los egresados tienen que continuar su formación académica para tener más posibilidades a la hora de competir en el difícil mercado laboral que se presenta actualmente. Hay que tener en cuenta también que gran parte de lo egresados optan por las oposiciones en secundaria, por lo que una gran mayoría, como se aprecia en una de las gráficas, se encuentran preparándose para dichas oposiciones.

El tiempo medio para encontrar trabajo relacionado con sus estudios se encuentra aproximadamente en diez meses y medio. Aquí nos encontramos con resultados muy dispares, desde aquéllos que trabajan con algún tipo de beca predoctoral o similar, hasta algunos que tardaron en encontrar su primer empleo relacionado con sus estudios más de un año. Este hecho puede estar justificado teniendo en cuenta el porcentaje de egresados que optan por opositar (un 53%).

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

19

En cuanto a la forma de encontrar el primer empleo, destacan las oposiciones, fundamentalmente para profesor de secundaria, un 19% de los entrevistados, y mediante la entrega personal del CV. También se deja notar el avance de las nuevas tecnologías ya que hay un 14% de los encuestados que encuentra su primer empleo a través de internet. También aparece la obtención de becas y otros trabajos a través de las prácticas en empresas, siendo un porcentaje elevado teniendo en cuenta el número de alumnos que las realizaron.

En relación al sector en el que suelen trabajar los egresados, destaca una amplia mayoría que trabaja en enseñanza pública (un 29%, 47 entrevistados), igualado prácticamente en porcentaje con aquéllos que lo hacen en empresas privadas.

La cantidad de egresados que han tenido la necesidad de ampliar sus conocimientos es importante. Prácticamente la totalidad de los entrevistados han necesitado ampliar sus conocimientos de idiomas, principalmente inglés e informática, en particular en ciertos lenguajes de programación, bases de datos y manejo de programas. Los ejemplos más nombrados fueron Maple, SPSS, Java, .NET, Cobol, Mathematica, Matlab , C++ , Visual Basic, Java, SQL, Navision, Oracle, php, Cobol, SAS , Access…etc.

Tratando en particular las cuestiones laborales entre los egresados, el salario medio de la mayoría supera los 1000€, aunque hay que destacar también que un 33% de los entrevistados se encuentra en torno a los 1500€ - 2000€.

En relación a la media de horas trabajadas semanalmente, 27,34 horas, es también producto de la mayoría de egresados que pertenecen al sector de la enseñanza, ya que la media de horas de trabajo de un profesor de secundaria se encuentra en torno a las 30 horas semanales. Si distinguimos y filtramos a los que trabajan en las empresas privadas, la media se encuentra más cercana a las 40 horas semanales. La mayoría, tienen un contrato fijo a tiempo completo.

Con respecto al grado de satisfacción en general, donde más satisfacción existe es en la conexión entre el puesto desempeñado y la titulación. Y donde menos en el salario percibido y las expectativas laborales de promoción. En conjunto se puede decir que existe una satisfacción global en todos los aspectos.

20

Análisis de resultados

4.2.

RESULTADOS DE ENCUESTAS ALUMNOS En la encuesta a Alumnos se han recibido un total de 112 respuestas de las

cuales 72 corresponden a alumnos de Licenciatura en Matemáticas (64% de encuestados), 24 a alumnos de Diplomatura en Estadística (21% de encuestados) y 16 a alumnos de Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas (14% de encuestados). Hay que resaltar que la invitación para realizar el cuestionario se les envío a 444 alumnos, y que se obtuvieron 112 respuestas, lo que supone una tasa de respuesta del 25,23%.

Los alumnos de la Facultad de Matemáticas se matriculan de media por curso de 7 - 8 asignaturas, que suelen corresponder a dos cursos distintos. El porcentaje de asistencia a clase se puede considerar alto (72,86%).

La mayor parte de los alumnos de esta facultad eligen su titulación por motivos vocacionales (83 personas, 74%) y una minoría lo hacen por sus salidas profesionales (20 personas, 17%). Los alumnos se consideran satisfechos en conjunto con la formación académica que tenían para acceder a su titulación y con la formación que están recibiendo en la misma (57%).

Respecto a la valoración numérica de 1 a 5 (1= “muy en desacuerdo” y 5= “muy de acuerdo”) para valorar el grado de satisfacción con los espacios de estudio de la Facultad, destacan los valores 4 y 5 con un porcentaje del 31% y del 32% respectivamente.

Un total de 64 alumnos (el 65%) afirman que los programas de las asignaturas contienen información amplia y detallada sobre las mismas. A la hora de puntuar si la amplitud de los temarios son acordes con los créditos reconocidos y si hay existencia de coordinación entre los programas de las asignaturas impartidas en un mismo curso, la mayor parte de los alumnos se muestran indiferentes (42 alumnos (38%) y 39 alumnos (35%) respectivamente), situándose las personas que se muestran de acuerdo con 10 puntos porcentuales por debajo en la valoración del primer punto y con 2 puntos porcentuales por debajo en la del segundo punto. En general, los alumnos se muestran en desacuerdo con que los profesores utilizan recursos multimedia y técnicas innovadoras en el aula (37%).

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

21

Los alumnos están satisfechos con los tiempos de planificación y distribución de los periodos de exámenes (42 personas de acuerdo “38%”, 31 personas muy de acuerdo “28%”).

Respecto a la compatibilidad de los horarios de tutorías con las clases, el 38 % se muestra indiferente, y un 34% en desacuerdo (puntuación 2). Tan sólo un 5% de los alumnos están muy de acuerdo. La mayor parte de los alumnos opinan que la asistencia y ayuda recibida en tutoría es eficaz (28% indiferente, 40% de acuerdo, 21% muy de acuerdo). Tan sólo el 5% de los alumnos entrevistados no utilizaron las tutorías en el último curso, un 26% la utilizaron entre 1 y 5 veces, un 42% entre 6 y 10 veces y un 26% entre 11 y 15 veces.

Sólo el 15% de los alumnos de la Facultad de Matemáticas afirman que tienen asignaturas con métodos de enseñanza no presenciales y el 90% afirman tener asignaturas con materiales docentes en la red.

La mayor parte de los alumnos no han realizado prácticas en empresas durante su titulación (89%). De las personas que han realizado prácticas, (12 personas), el 41% opina que ha aumentado con esta experiencia sus expectativas de obtener un trabajo en el futuro y un 61% afirman haber cumplido sus expectativas. De estas 12 personas, 6 son estudiantes de la Diplomatura en Estadística y otras 6 de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas. 4.3.

RESULTADOS ENCUESTAS PERSONAL DOCENTE De los 120 profesores a los que se les envío la invitación para participar en el

proyecto, contestaron al cuestionario 40 profesores, un 33,33%.

Los profesores consideran que los alumnos están motivados con su titulación y presentan una adecuada formación académica.

Con respecto a los horarios y el número de alumnos por grupo la mayor parte de los profesores consideran que es adecuado en términos generales. Por otra parte, opinan que hay buena coordinación con otros profesores que imparten la misma asignatura en otros grupos.

22

Análisis de resultados

Respecto al uso que hacen los alumnos de las tutorías, creen que no es bueno. Respecto a los exámenes, el grado de satisfacción que expresan con respecto a la tasa de presentados y a la tasa de aprobados es similar. El tipo de preguntas teóricas que más se plantean son las cortas de conceptos, en las pruebas practicas, varios problemas sencillos.

El programa de la asignatura se suele cumplir en su totalidad, actualizando éste cada curso por regla general e introduciendo innovaciones didácticas. El recurso docente mas usado es la pizarra seguido del video proyector. Las asignaturas están enfocadas principalmente para la investigación y formación, y en última instancia a empresa, banca, finanzas, tecnología, etc.

Los métodos de enseñanza son acordes con la naturaleza teórica, práctica o instrumental de los créditos de las asignaturas y facilitan el logro de las metas y objetivos de la titulación.

Los profesores están medianamente satisfechos con la formación que proporcionan los títulos.

Los fondos bibliográficos son suficientes para la impartición de las clases, el estudio de los alumnos y la actividad investigadora del profesorado.

Las sugerencias principales que hacen los profesores para aumentar la asistencia del alumnado a las actividades docentes son: • Evaluar positivamente actividades que se desarrollen dentro del aula, aunque tiene como inconveniente que requiere un mayor trabajo por parte del alumnado fuera de clase. • La no asistencia a clase y la no participación en el aprendizaje de la asignatura puedan evaluarse negativamente. • Desarrollo en clase de ejercicios por parte del alumno • Citar a los alumnos personalmente a tutorías para conocer sus inquietudes, aspiraciones, problemas y, a la vez, hacerles un seguimiento de las dudas en los contenidos de la asignatura y proponerles la realización de trabajos a medida (lecturas adecuadas, aplicaciones que les interesen, ...)

Y como sugerencias para mejorar la calidad de la enseñanza: • Aumentar visibilidad en la sociedad para atraer alumnado más preparado

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

23

• Cualquier medida será más eficaz si se toma conjuntamente en la mayor parte de las asignaturas. En general, creo que son necesarias aquellas que exijan al alumno mayor trabajo personal. • Tener unos planes de estudios coherentes, y en particular con alumnos que hayan adquirido destrezas computacionales en las asignaturas de Informática • Asegurar que el número máximo de alumnos por grupo no supere la veintena. • Exigir mínimos más altos para el ingreso en la facultad. • No premiar la mediocridad, atendiendo a criterios estadísticos para sopesar la calidad de la enseñanza. • No bajar los contenidos indefinidamente porque entonces los alumnos se acomodan indefinidamente • Con cierta periodicidad, exámenes de contenidos que sean externos, esto es, realizados por especialistas en las mismas materias de otras universidades. No tienen por qué tener valor académico, pero un ranking nacional de resultados podría aumentar una sana competitividad. • Promover el seguimiento a los profesores con peores resultados académicos y/o de encuestas. Dicho seguimiento se realizaría por profesores (asistiendo a clase) con buenos resultados y se cristalizarían en informes personales al interesado. 4.4.

RESULTADOS ENCUESTAS EMPLEADORES El estudio se realizó sobre 60 empresas de las cuales realizaron el cuestionario

solamente 6, por lo que los resultados se basan en el 10% del total.

El 66 % de los empleadores que respondieron pertenecen a la mediana empresa.

Las titulaciones más demandadas son la Diplomatura en Estadística y la Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas, encontrando a los egresados a través de internet.

La valoración sobre el tiempo empleado en la realización de la carrera es poco importante. Por el contrario, al expediente, la experiencia laboral y sobre todo a la formación complementaria se le da una valoración muy alta.

24

Análisis de resultados

Con respecto a la contratación, el tipo de contrato inicial para el caso de los licenciados en Matemáticas es un contrato mayoritario de tipo indefinido, mientras que a los licenciados en Ciencias y Técnicas Estadísticas se les realiza contrato de todo tipo y a los diplomados en Estadística, sus contratos son en forma de becas y temporal.

Respecto al salario, los licenciados en Matemáticas son los mejor pagados, con sueldos que oscilan entre 1501€ y 2000 €, mientras que los licenciados en Ciencias y Técnicas Estadísticas y los diplomados Estadística, su salario oscila entre los 1001€ y los 1500€.

La formación que los empleadores están teniendo que impartir a los titulados son: - Formación complementaria usuario perfil medio alto SPSS. - Formación en paquete estadístico SAS y herramienta de Microsoft Office. - Formación en base de datos. - Idiomas: Inglés, por no poder mantener una conversación en Inglés, ni explicar la aplicación de una técnica en Inglés. - Expresión: No son capaces de expresar claramente un análisis ni en el plano científico ni conceptual. - Técnicas de presentación: Dificultades para realizar un documento o presentación seria, fiable y atractiva. - Formación e información corporativa.

Con respecto al perfil buscado por los empleadores, los licenciados en Matemáticas cumplen con dicho perfil, mientras que en el caso de los licenciados en Ciencias y Técnicas Estadísticas y en los diplomados en Estadística, responde medianamente a lo buscado.

Por parte de los egresados de la licenciatura en Matemáticas, presentan en términos generales una buena formación, y desempeñan de igual modo su labor profesional. Se encuentran por encima de la media los diplomados en Estadística, mientras que los licenciados en Técnicas y Ciencias Estadísticas son los que reciben una valoración menor.

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

Responden mejor al trabajo bajo presión y en equipo

25

los licenciados en

Ciencias y Técnicas Estadísticas y los diplomados en Estadística. En el campo de la comunicación oral y escrita, todos los egresados presentan carencias considerables.

ANEXO: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

29

Cuestionario: "Encuesta de evaluación de satisfacción de egresados de la Facultad de Matemáticas."

1.- ¿Qué titulación estudió? (Respuesta múltiple) Representaciones posibles:

barras 3D

Licenciatura en Matemáticas

75

( 58% )

Diplomatura en Estadística

39

( 30% )

Licenciatura en CC y TT Estadísticas

15

( 11% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

2.- ¿Qué motivó la elección de su carrera? Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Vocacional

96

( 82% )

Salidas profesionales

10

( 8% )

Otros:

11

( 9% )

30

Anexo: Resultado encuesta Egresados

3.- Si realizó la Diplomatura en Estadística o la Licenciatura en Matemáticas, ¿de qué forma accedió a esta titulación? Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Ciclo Formativo

2

( 1% )

Proviene de otra carrera

9

( 7% )

Selectividad

103

( 89% )

Otra (especificar)

1

( 0% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

31

4.- Si proviene de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas, ¿desde qué carrera accedió? Representaciones posibles:

barras 3D

Diplomatura en Estadística

17

( 89% )

Licenciatura en Matemáticas

2

( 10% )

Otra (especificar)

0

( 0% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

32

Anexo: Resultado encuesta Egresados

5.- ¿Cuántos años ha estado matriculado en la carrera? Representaciones posibles:

tarta 3D

1

2

3

4

5

6

7

Más de 7

Licenciatura en Matemáticas

3

1

1

0

17

13

18

27

Diplomatura en Estadística

0

0

7 14

9

7

4

1

4

1

0

1

0

Licenciatura en CC y TT Estadísticas 0 11

Tipo de cuestión: Matríz

0

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

33

6.- ¿Qué nota media aproximada obtuvo en la carrera? Representaciones posibles:

tarta 3D

1

3

4

Licenciatura en Matemáticas

26 37

9

2

Diplomatura en Estadística

15 21

3

2

2

0

Licenciatura en CC y TT Estadísticas

Tipo de cuestión: Matríz

2

6

9

34

Anexo: Resultado encuesta Egresados

7.- ¿Realizó prácticas en empresa durante la carrera? (Si no ha realizado prácticas en ninguna carrera salte a la siguiente página) Representaciones posibles:

tarta 3D

Tipo de cuestión: Matríz



No

Licenciatura en Matemáticas

5

61

Diplomatura en Estadística

27

14

Licenciatura en CC y TT Estadísticas

6

6

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

35

8.- ¿Las prácticas realizadas están relacionadas con su trabajo actual o con algún trabajo realizado anteriormente? Representaciones posibles:

tarta 3D

Tipo de cuestión: Matríz



No

Licenciatura en Matemáticas

4

10

Diplomatura en Estadística

15

16

Licenciatura en CC y TT Estadísticas

3

5

36

Anexo: Resultado encuesta Egresados

9.- ¿En qué sector realizó las prácticas? Representaciones posibles:

tarta 3D

Público Privado

Tipo de cuestión: Matríz

Licenciatura en Matemáticas

4

0

Diplomatura en Estadística

27

1

Licenciatura en CC y TT Estadísticas

5

2

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

37

10.- ¿Ha realizado posteriormente otra titulación ajena a este Centro? Representaciones posibles:

barras 3D

No

101

( 86% )

Sí (especificar)

16

( 13% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

11.- Una vez finalizada la carrera, ¿preferirías haber estudiado otra cosa? Representaciones posibles:

barras 3D

No

69

( 60% )

Estudiaría otra carrera

29

( 25% )

Realizaría un ciclo formativo superior

11

( 9% )

Realizaría un ciclo formativo medio

1

( 0% )

Otros:

5

( 4% )

38

Anexo: Resultado encuesta Egresados

12.- ¿Ha realizado algún curso de formación después de finalizar su titulación? (respuesta múltiple) Representaciones posibles:

barras 3D

No

7

( 2% )

CAP

72

( 29% )

Master universitario

24

( 9% )

Master no universitario

7

( 2% )

Idioma

33

( 13% )

Curso de informática

38

( 15% )

Curso de Formación Profesional Ocupacional

31

( 12% )

Otros:

29

( 12% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

39

13.- ¿Cree que su titulación tiene demanda de trabajo? Representaciones posibles:

tarta 3D



No

Licenciatura en Matemáticas

51

23

Diplomatura en Estadística

17

26

Licenciatura en CC y TT Estadísticas 11

Tipo de cuestión: Matríz

5

40

Anexo: Resultado encuesta Egresados

14.- ¿Qué nivel educativo exige el puesto que ocupa actualmente? Representaciones posibles:

barras 3D

No estoy trabajando actualmente (Pase a la siguiente página)

17

( 14% )

Licenciado en su materia

49

( 42% )

Licenciado en cualquier materia

15

( 12% )

Diplomado en su materia

11

( 9% )

Diplomado en cualquier materia

10

( 8% )

Ciclo formativo

4

( 3% )

Estudios básicos

5

( 4% )

Ningún estudio

0

( 0% )

Otro:

5

( 4% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

41

15.- ¿Está trabajando actualmente en un empleo relacionado con sus estudios? Representaciones posibles:

barras 3D

Sí (Pase a la siguiente página)

78

( 73% )

No

28

( 26% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

16.- ¿Ha trabajado con anterioridad en un empleo relacionado con sus estudios? Representaciones posibles:

barras 3D

Sí (Pase a la siguiente página)

14

( 33% )

No

28

( 66% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

42

Anexo: Resultado encuesta Egresados

17.- Trate de justificar los motivos por los cuales no encuentra ningún empleo relacionado con su titulación: (FIN DEL CUESTIONARIO) Representaciones posibles:

tarta 3D



No

He finalizado mi contrato o ha cesado mi iniciativa empresarial

1

13

Acciones de movilidad por el extranjero para perfeccionar idiomas

1

13

Realización de master o similar

3

11

Realización de otras titulaciones universitarias

4

11

Preparo oposiciones o similar

9

8

Otras acciones formativas

6

9

He iniciado la búsqueda recientemente

4

11

No deseo trabajar y/o no busco trabajo

0

14

Preparo un proyecto empresarial serio

2

12

Busco empleo pero no lo encuentro

8

9

Veo dificil conciliar vida laboral y familiar

2

13

No admito trabajar al margen de mi profesión

0

14

No admito trabajar fuera de mi entorno territorial familiar

4

11

Mi titulación tiene escasas salidas profesionales

16

3

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

Tipo de cuestión: Matríz

43

44

Anexo: Resultado encuesta Egresados

18.- ¿Cuánto tardó en encontrar su primer empleo relacionado con sus estudios? Representaciones posibles:

barras horizontal 3D

Valor de la media: 10,64

Tipo de cuestión: Numérica

19.- ¿Cómo encontró su primer empleo relacionado con sus estudios? Representaciones posibles:

barras 3D

Internet

15

( 14% )

Entrega CV personalmente

21

( 20% )

Oposiciones

20

( 19% )

A través de algún conocido ó familiar

19

( 18% )

Anuncio en en presa escrita

1

( 0% )

Empresa de Trabajo Temporal (ETT)

2

( 1% )

INEM

1

( 0% )

Servicio de empleo de la Universidad de Sevilla

3

( 2% )

Andalucía Orienta

1

( 0% )

Otro:

18

( 17% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

45

20.- ¿En qué sector trabaja o ha trabajado? (respuesta múltiple) Representaciones posibles:

barras 3D

Enseñanza (sector público)

47

( 29% )

Enseñanza (sector privado)

27

( 17% )

Autoempleo

11

( 7% )

Empresa privada

49

( 31% )

Administración Pública

21

( 13% )

Otro:

2

( 1% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

46

Anexo: Resultado encuesta Egresados

21.- ¿Ha necesitado ampliar conocimientos de idiomas o de informática? (Especificar) Tipo de cuestión: Sin tipo/ texto libre

-Inglés (estuve un año en Londres para perfeccionarlo mientras trabajaba)-Infomatica (Java, .NET, C#, Cobol,...)" -Sí: tanto inglés como informática. -De informática por mi cuenta. -Sí. Mejorar el inglés.-Aprender a utilizar Mathematica y Matlab.-Aprender a programar en Mathematica, Matlab , C++ y Visual Basic. -Tanto de idiomas como de Informática para el reciclaje y actualzación de conocimientos en ambas materias. -Informática:Java, SQL, Navision -No de idiomas. Concretamente Inglés -Ingles, Maple -Informática - Programación. -De momento no, pero si lo voy a necesitar. Sobre todo de informática, ya que en la carrera se ven muchos programas que luego en la práctica docente no sirven de nada como Scheme,Matlab,Maple,Fortran,SPSS..... cuando a la hora de la verdad una simple hoja de cálculo, como la de Exel, "no sabes utilizarla". -No -No -Si, de ambas cosas -Conocimientos de Informática: SPSS, SAS y ACCESS -He necesitado dominio del Ingles y algunos cursos informaticos especificos de los programas que se utilizan aqui Trabajo en el extranjero, asi que necesite el ingles como idioma profesional. Ademas, me fue de gran utilidad el conocimiento de software como SQL, VBA o SAS. -Aún no -Sí, Informática (todo en gnral. aprobé las oposiciones de secundaria en la especialidad de Informática) -no -Inglés -Sí, de informatica cuando trabajé de becario en la Universidad Pablo de Olavide (Centro de Informatica) -No, pero lo he hecho. -Especialmente conocimientos informáticos. -Informática. -"si, sobre todo de idiomas, ingles-Acces-StatPack-Java..." -Sí. Conocimientos de lenguajes de programación modernos y Basses de Datos. (Visual Basic 6.0, C#, SQL Server) -He ampliado conocimientos de idioma e informatica por voluntad propia, pero no porque haya sido estrictamente necesario para mi ocupación laboral -no -Si puesto que trabajamos diariamente con el ordenador y con informes escritos en otros idiomas -No necesariamente, pero he hecho un curso de informatica -Ingles e Informática en programación -Sí, necesito ampliar mis conocimientos de Inglés y en otros programas informáticos como SAS -No me ha sido necesario para desarrollar mi trabajo pero lo he hecho y gracias a eso he podido optar a algunas mejoras dentro de mi -misma situacion laboral. -Si, de ingles y de informatica (programacion) -Si, programas propios (SPSS), base de datos y apliación de conocimiento de técnicas estadísticas -Actualmente estoy cursand 4º de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas -No lo he necesitado estrictamente, pero como cada vez se valora más en la Enseñanza tanto el dominio del Inglés (programas de Bilingüismo) como la informática (programas TIC en los centros públicos), he decidido ampliar mis conocimientos y tratar de hacer cursos que me aporten títulos y diplomas reconocidos. -Por el momento no, pero estoy haciendo un curso a distancia para aprender inglés (that´s english) porque en un futuro en mi trabajo será necesario. -Idiomas -Sí, tanto de idiomas (inglés y francés) como de informática. -He ampliado conocimientos de informática y de inglés. -Sí, tuve que realizar varios cursos de Informática para ampliar CV -No he necesitado, he ampliado los conocimientos de informática por iniciativa propia y en un futuro me gustaría perfeccionar mi inglés. -INFORMATICA, LENGUAJES DE PROGRAMACION

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

47

-No -Idiomas (sobre todo ingles) porque he trabajado y actualmente trabajo en el extranjero (Holanda) -no -de idiomas -No -Sí, he realizado un master en programación Java. -Actualmente trabajo en la Universidad en investigación y necesito alto conocimiento de inglés y de informática. -Si, he necesitado ampliar mis conocimientos de ingles debido a que trabajo en una multinacional -No -No -Los necesito, principalmente idiomas -No -Sí. Inglés e informática, access y excell -"Idioma: inglés -Informática: He adquirido los conocimientos en informática a través de cursos especializados organizados por mi empresa en las materias que requería mi puesto." -Estoy estudiando Inglés en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla ORACLE -Idioma inglés a través de clases particulares. -Se necesitan más conocimientos informáticos. La carrera tiene mucha teoría pero poca práctica a nivel profesional. -Inglés -Inglés.-Programación c, php y COBOL. -Si, cursos de gestión de contenidos. -Por supuesto. -Sí, ambos -no -Si, algo mas de Informática -no -Si, en especial de informatica. -He tenido que aprender a manejar la herramienta SAS -SI LO HE NECESITADO, PARA CONSEGUIR MÉRITOS PARA LAS OPOSICIONES -HE NECESITADO AMPLIAR MIS CONOCIMIENTOS EN PROGRAMACION Y EN BASES DE DATOS -Si, de Informática -Formación en lenguaje Cobol. -Sí, de inglés, ya que soy profesora de EESS y dentro de unos años todos los institutos serán bilingües. -Sí, de Inglés. De Francés ya traía buen nivel del instituto. Haría falta más idiomas en la carrera. -mejorar mi nivel de inglés. -NO

48

Anexo: Resultado encuesta Egresados

22.1.- ¿En qué intervalo se encuentra su salario mensual bruto? Representaciones posibles:

barras 3D

menos de 600€

3

( 3% )

de 601€ a 1000€

9

( 9% )

de 1001€ a 1500€

25

( 26% )

de 1501€ a 2000€

32

( 33% )

más de 2000€

26

( 27% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

22.2.- ¿Cuántas horas trabaja semanalmente? Representaciones posibles:

barras horizontal 3D

Valor de la media: 27,34

Tipo de cuestión: Numérica

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

49

22.3.- ¿Qué tipo de contrato tiene? Representaciones posibles:

barras 3D

Autónomo

0

( 0% )

Indefinido a tiempo parcial

3

( 3% )

Indefinido a tiempo completo

39

( 44% )

Duración determinada

21

( 24% )

En prácticas o formación

5

( 5% )

Otro:

19

( 21% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

50

Anexo: Resultado encuesta Egresados

22.4.- Indique el grado de satisfacción con su situación laboral actual (0=Ninguna, 5=Muy Alta) Representaciones posibles:

tarta 3D

0

1

2

3

4

5

Con el empleo que realiza

1

1

4

9

39

39

Con el salario percibido

3

3

9

31 29

18

Con las expectativas laborales de promoción 9

6

16

23 20

17

5

11

18 18

35

Con la conexión con su titulación

Tipo de cuestión: Matríz

6

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

51

22.5.- ¿En qué tipo de empresa trabaja? Representaciones posibles:

barras 3D

Autoempleo

0

( 0% )

Administración Pública (incluídas empresas, agencias públicas, etc.)

53

( 58% )

Microempresa (menos de 10 empleados)

2

( 2% )

Pequeña empresa (de 10 a 100 empleados)

7

( 7% )

Mediana empresa (de 101 a 250 empleados)

9

( 9% )

Gran empresa (más de 250 empleados)

20

( 21% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

52

Anexo: Resultado encuesta Egresados

23.- Indique su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones considerando la siguiente escala: 1=Muy en desacuerdo, 2=En desacuerdo, 3=Indiferente, 4=De acuerdo, 5=Muy de acuerdo Representaciones posibles:

tarta 3D

1

2

3

4

5

Mi titulación me ayudó a encontrar trabajo satisfactorio

10 11

18

45

29

Mi titulación me ayudó en mis perspectivas profesionales

12 12

21

43

26

Mi titulación me ayudó en mi capacidad de trabajo en equipo

8

21

38

34

14

Mi titulación me ayudó en mi capacidad de trabajar bajo presión

8

11

30

38

28

27 30

34

17

7

30

31

34

16

4

20 14

24

35

21

Relación entre los conocimientos adquiridos y los exigidos en su trabajo 18 21

41

21

12

31

42

12

Mi titulación me ayudó en mi capacidad de comunicación escrita Mi titulación me ayudó en mi capacidad de exposición oral Estoy satisfecho con la inserción laboral

Grado de satisfacción con la formación que proporciona la titulación

Tipo de cuestión: Matríz

9

20

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

53

Cuestionario: "Encuesta de evaluación de satisfacción de alumnos de la Facultad de Matemáticas"

1.- Titulación: Representaciones posibles:

Licenciatura en Matemáticas

72

( 64% )

Diplomatura en Estadística

24

( 21% )

Licenciatura en CC y TT Estadísticas

16

( 14% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

2.- Curso: Representaciones posibles:



6

( 5% )



16

( 14% )



45

( 40% )



21

( 18% )



23

( 20% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

54

Anexo: Resultado encuesta Alumnos

3.- Número de asignaturas en las que está matriculado: Representaciones posibles:

Valor de la media: 7,38

Tipo de cuestión: Numérica

4.- Número de cursos distintos: Representaciones posibles:

Valor de la media: 1,94

Tipo de cuestión: Numérica

5.- Porcentaje de asistencia a clase (de 0 a 100): Representaciones posibles:

Valor de la media: 72,86

Tipo de cuestión: Numérica

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

55

6.- Motivo de elección de la carrera: Representaciones posibles:

Vocacional

83

( 74% )

Salidas profesionales

20

( 17% )

Otros (especificar)

9

( 8% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

7.- Tenía una buena formación académica para acceder a la titulación (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

1

7

( 6% )

2

12

( 10% )

3

36

( 32% )

4

37

( 33% )

5

20

( 17% )

56

Anexo: Resultado encuesta Alumnos 8.- Estoy satisfecho con la formación que estoy recibiendo en mi titulación (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

1

3

( 2% )

2

8

( 7% )

3

44

( 39% )

4

46

( 41% )

5

11

( 9% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

9.- La titulación a lo largo de la carrera, proporciona servicios, actividades y apoyos para atender las necesidades académicas y personales del alumnado (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

1

6

( 5% )

2

28

( 25% )

3

37

( 33% )

4

33

( 29% )

5

7

( 6% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

10.- Grado de satisfacción con los espacios de estudios en la Facultad de Matemáticas (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

1

3

( 2% )

2

14

( 12% )

3

27

( 24% )

4

35

( 31% )

5

32

( 28% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

11.- Los programas de las asignaturas contienen una información amplia y detallada (Objetivos, actividades de aprendizajes, metodología docente, criterios de evaluación, bibliografía...) (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

1

0

( 0% )

2

7

( 6% )

3

30

( 27% )

4

53

( 47% )

5

21

( 18% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

57

58

Anexo: Resultado encuesta Alumnos

12.- Existe una coordinación entre los programas de las asignaturas impartidas en un mismo curso (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

1

9

( 8% )

2

14

( 12% )

3

39

( 35% )

4

37

( 33% )

5

12

( 10% )

13.- La amplitud de los temarios son acordes con los créditos reconocidos (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

1

5

( 4% )

2

19

( 17% )

3

42

( 38% )

4

32

( 29% )

5

11

( 10% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

14.- En general los profesores utilizan recursos multimedia y el uso de técnicas innovadoras en el aula (audiovisuales, ordenadores en clase, etc.) (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

1

8

( 7% )

2

41

( 37% )

3

27

( 24% )

4

22

( 20% )

5

12

( 10% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

15.- Los horarios están bien diseñados (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

barras 3D

1

22

( 19% )

2

21

( 18% )

3

27

( 24% )

4

23

( 20% )

5

18

( 16% )

59

60

Anexo: Resultado encuesta Alumnos

16.- Los periodos de exámenes se planifican con suficiente anterioridad y buena distribución (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

barras 3D

1

5

( 4% )

2

11

( 10% )

3

21

( 19% )

4

42

( 38% )

5

31

( 28% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

17.- Los horarios de tutorías son compatibles con las clases (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

barras 3D

1

7

( 6% )

2

34

( 30% )

3

38

( 34% )

4

25

( 22% )

5

6

( 5% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

61

18.- La asistencia y ayuda recibida en tutoría es eficaz (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

1

1

( 0% )

2

10

( 9% )

3

31

( 28% )

4

44

( 40% )

5

24

( 21% )

19.- Utilización de tutorías en el último curso: Representaciones posibles:

Ninguna

5

( 4% )

De 1 a 5

29

( 26% )

De 6 a 10

47

( 42% )

De 11 a 15

29

( 26% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

62

Anexo: Resultado encuesta Alumnos 20.- ¿Tiene asignaturas con métodos de enseñanza no presencial? Representaciones posibles:

tarta 3D



17

( 15% )

No

93

( 84% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

21.- ¿Tiene asignaturas con materiales docentes en la red? Representaciones posibles:

barras 3D



99

( 90% )

No

11

( 10% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

22.- ¿Ha realizado prácticas en alguna empresa durante su carrera? Representaciones posibles:

barras 3D



12

( 10% )

No

98

( 89% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

63

64

Anexo: Resultado encuesta Alumnos

23.1.- ¿Han aumentado con esta experiencia sus expectativas de obtener un trabajo en el futuro? Representaciones posibles:



12

( 41% )

No

17

( 58% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

23.2.- Una vez realizadas las prácticas, sus expectativas sobre las mismas han sido: Representaciones posibles:

Defraudadas

5

( 27% )

Cumplidas

11

( 61% )

Ampliadas

2

( 11% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

65

Cuestionario: "Encuesta de evaluación de satisfacción de profesores de la Facultad de Matemáticas" 1.- Indique la titulación o titulaciones en las que ha impartido clases durante el curso 2008 / 2009: (Respuesta múltiple) Representaciones posibles:

barras 3D

Licenciatura en Matemáticas

27

( 54% )

Diplomatura en Estadística.

17

( 34% )

Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas

6

( 12% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

66

Anexo: Resultado encuesta PDI

2.- El alumnado que accede a la titulación está motivado y tiene una buena formación académica (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

4

( 10% )

2

16

( 40% )

3

18

( 45% )

4

2

( 5% )

5

0

( 0% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

67

3.- Los alumnos llegan con la formación adecuada para el seguimiento de su asignatura (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

7

( 17% )

2

14

( 35% )

3

16

( 40% )

4

3

( 7% )

5

0

( 0% )

68

Anexo: Resultado encuesta PDI

4.- El número de alumnos por grupos es el adecuado (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

1

( 2% )

2

4

( 10% )

3

3

( 7% )

4

14

( 35% )

5

18

( 45% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

69

5.- Los alumnos hacen un uso adecuado de la atención tutorial (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

16

( 40% )

2

15

( 37% )

3

6

( 15% )

4

2

( 5% )

5

1

( 2% )

70

Anexo: Resultado encuesta PDI

6.- En general los horarios están bien diseñados (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

2

( 5% )

2

2

( 5% )

3

4

( 10% )

4

23

( 57% )

5

9

( 22% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

71

7.- Existe coordinación con otros profesores que imparten la misma asignaturas en otros grupos para seguir el mismo criterio de evaluación, contenidos, etc. (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo): Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

4

( 10% )

2

0

( 0% )

3

3

( 8% )

4

3

( 8% )

5

27

( 72% )

72

Anexo: Resultado encuesta PDI

8.- ¿Está satisfecho con la tasa de presentados de sus asignaturas? Representaciones posibles:

barras 3D



20

( 50% )

No

20

( 50% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

9.- ¿Está satisfecho con la tasa de aprobados de sus asignaturas? Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple



22

( 55% )

No

18

( 45% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

73

10.- Marque el tipo de prueba teórica que suele plantear (respuesta múltiple) Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo Test

3

( 6% )

Preguntas cortas de conceptos

31

( 64% )

Preguntas largas de desarrollos

14

( 29% )

Tema entero del programa

0

( 0% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

74

Anexo: Resultado encuesta PDI

11.- Marque el tipo de prueba práctica que suele plantear (respuesta múltiple) Representaciones posibles:

barras 3D

Varios problemas sencillos.

18

( 40% )

Un solo problema o ejercicio completo.

2

( 4% )

Mezcla de ambos tipos.

24

( 54% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

12.- ¿Suele cumplir el programa de sus asignaturas? Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple



38

( 97% )

No

1

( 2% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

75

13.- ¿Cada cuánto tiempo actualiza el contenido del programa? Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Todos los cursos.

25

( 71% )

Cada 2 cursos.

3

( 8% )

Cada 3 cursos.

3

( 8% )

Cada 4 cursos o más.

4

( 11% )

76

Anexo: Resultado encuesta PDI

14.- Suele adaptar cada curso el contenido de las asignaturas y el método didáctico a los alumnos (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo) Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

0

( 0% )

2

3

( 7% )

3

16

( 41% )

4

10

( 25% )

5

10

( 25% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

15.- ¿Introduce innovaciones didácticas en la forma de enseñar y en las oportunidades que se ofrecen a los alumnos para aprender? Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple



32

( 82% )

No

7

( 17% )

77

78

Anexo: Resultado encuesta PDI

16.- Señale los recursos docentes que utiliza en sus clases: (Respuesta múltiple) Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

Pizarra

39

( 50% )

Video-proyector

23

( 29% )

Retroproyector

6

( 7% )

Otros (Indicar):

10

( 12% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

79

17.- Los métodos de enseñanza son acordes con la naturaleza teórica, práctica o instrumental de los créditos de las asignaturas y facilitan el logro de las metas y objetivos de la titulación (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo) Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

0

( 0% )

2

2

( 5% )

3

7

( 18% )

4

15

( 40% )

5

13

( 35% )

80

Anexo: Resultado encuesta PDI

18.- Tiene a su disposición material suficiente para impartir sus asignaturas correctamente: (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo) Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

1

( 2% )

2

2

( 5% )

3

1

( 2% )

4

15

( 38% )

5

20

( 51% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

19.- Los fondos bibliográficos son suficientes para el estudio de los alumnos: (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo) Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

1

( 2% )

2

1

( 2% )

3

2

( 5% )

4

12

( 31% )

5

22

( 57% )

81

82

Anexo: Resultado encuesta PDI

20.- Los fondos bibliográficos son suficientes para la actividad investigadora del profesorado: (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo) Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

0

( 0% )

2

3

( 7% )

3

2

( 5% )

4

12

( 30% )

5

22

( 56% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

83

21.- En general está satisfecho con la formación que proporciona el título: (1=Muy en desacuerdo, 5=Muy de acuerdo) Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple

1

3

( 7% )

2

4

( 10% )

3

18

( 47% )

4

12

( 31% )

5

1

( 2% )

84

Anexo: Resultado encuesta PDI

22.- Sus asignaturas en general están enfocadas a: (Respuesta múltiple) Representaciones posibles:

barras 3D

Investigación

21

( 35% )

Enseñanza

23

( 38% )

Otros (especificar)

16

( 26% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

23.- Indique sugerencias para favorecer el aumento de la asistencia del alumnado a las actividades docentes: Tipo de cuestión: Sin tipo/ texto libre - Asisten casi todos. - Evaluar positivamente actividades que se desarrollen dentro del aula, aunque tiene como inconveniente que requiere un mayor trabajo por parte del alumno fuera de clase. - El hecho de que la no asistencia a clase y no participación en el aprendizaje de la asignatura puedan evaluarse negativamente. No tengo problemas en ese aspecto. Quizás docencia de tarde. - Desarrollo en clase de ejercicios por parte del alumno. - Citar a los alumnos personalmente a tutorías para conocer sus inquietudes, aspiraciones, problemas y, a la vez, hacerles un seguimiento de las dudas en los contenidos de la asignatura y proponerles la realización de trabajos a medida (lecturas adecuadas, aplicaciones que les interesen, ...)

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

85

24.- Indique sugerencias para mejorar la calidad de la enseñanza: Tipo de cuestión: Sin tipo/ texto libre

- Aumentar visibilidad en la sociedad para atraer alumnado más preparado - Cualquier medida será más eficaz si se toma conjuntamente en la mayor parte de las asignaturas. En general, creo que son necesarias aquellas que exijan al alumno mayor trabajo personal. - Tener unos planes de estudio coherentes, y en particular con alumnos que hayan adquirido destrezas computacionales en las asignaturas de Informática. -1) Asegurar que el numero máximo de alumnos por grupo no supere la veintena. 2) Exigir mínimos mas altos para el ingreso en la facultad. 3) No premiar la mediocridad, atendiendo a criterios estadísticos para sopesar la calidad de la enseñanza." - Ninguna - No bajar los contenidos indefinidamente porque entonces los alumnos se acomodan indefinidamente - Con cierta periodicidad, exámenes de contenidos que sean externos, esto es, realizados por especialistas en las mismas materias de otras universidades. No tienen por qué tener valor académico, pero un ranking nacional de resultados podría aumentar una sana competitividad. - Promover el seguimiento a los profesores con peores resultados académicos y/o de encuestas. Dicho seguimiento se realizaría por profesores (asistiendo a clase) con buenos resultados y se cristalizarían en informes personales al interesado. "

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

87

Cuestionario: "Encuesta de evaluación de satisfacción de empleadores con respecto a las titulaciones que se imparten en la Facultad de Matemáticas"

1.- ¿Qué tamaño tiene su empresa? Representaciones posibles:

barras 3D

Autónomo

1

( 16% )

Administración Pública (incluídas empresas públicas, agencias públicas, etc.)

1

( 16% )

Microempresa (menos de 10 empleados)

0

( 0% )

Mediana empresa (de 10 a 250 empleados)

4

( 66% )

Gran empresa (más de 250 empleados)

0

( 0% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

88

Anexo: Resultado encuesta Empleadores

2.- Indique que empleados de las siguientes titulaciones tiene, o ha tenido en su empresa: (Respuesta múltiple) Representaciones posibles:

barras 3D

Diplomatura en Estadística.

4

( 36% )

Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.

4

( 36% )

Licenciatura en Matemáticas.

3

( 27% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

3.- ¿Tiene facilidad para contactar con los egresados de la Facultad de Matemáticas? Representaciones posibles:

barras 3D

Tipo de cuestión: Elección múltiple



3

( 50% )

No

3

( 50% )

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

89

4.- ¿Cómo suele contactar con los egresados de la Facultad de Matemáticas? Representaciones posibles:

barras 3D

Vía Internet

3

( 50% )

Entrega de CV en persona por parte del titulado

1

( 16% )

A través de conocidos

1

( 16% )

Anuncios en prensa

0

( 0% )

Contacto con la Facultad

0

( 0% )

Otro (Especificar)

1

( 16% )

Tipo de cuestión: Elección múltiple

90

Anexo: Resultado encuesta Empleadores

5.- Valore los siguientes ítem de 1 a 4 (1 = Ninguna importancia y 4 = Mucha importancia), según la importancia a la hora de contratar a un titulado de esta Facultad: Representaciones posibles:

tarta 3D

Tipo de cuestión: Matríz

1

2

3

4

Tiempo empleado en terminar la carrera. 2

3

1

0

Nota media del expediente académico.

1

1

4

0

Experiencia laboral.

0

1

3

2

Formación complementaria.

0

0

4

2

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

91

6.- ¿Qué tipo de contrato inicial suele hacer a los egresados de esta Facultad? Representaciones posibles:

tarta 3D

Indefinido T/P Indefinido T/C Temporal Becas Otros Licenciados en Matemáticas

0

2

0

1

0

Diplomados en Estadística

0

1

2

2

0

Licenciados en CCyTT Estadísticas

0

1

1

1

1

Tipo de cuestión: Matríz

92

Anexo: Resultado encuesta Empleadores

7.- ¿En qué intervalo se encuentra el salario base mensual de un titulado de esta Facultad en su empresa? Representaciones posibles:

tarta 3D

2000€ Licenciado en Matemáticas

0

0

1

2

0

Diplomado en Estadística

0

1

3

0

0

Licenciado en CCyTT Estadísticas

0

0

2

1

0

Tipo de cuestión: Matríz

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

93

8.- ¿Han tenido que recibir los titulados que ha contratado alguna formación complementaria? (Especifique la titulación de los empleados y el tipo de formación, idiomas, informática...) Tipo de cuestión: Sin tipo/ texto libre

- Alguna relacionada con la actividades de la empresa. - SPSS. - Inglés. - Bases de datos. - IDIOMAS: No pueden mantener una conversación en Inglés, ni explicar la aplicación de una técnica en Inglés. - EXPRESIÓN: No son capaces de expresar claramente un análisis ni en el plano científico ni conceptual. - TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: Dificultades para realizar un documento o presentación seria, fiable y atractiva. - Formación/información corporativa (1 mes para ambos perfiles). - Formación complementaria usuario perfil medio alto SPSS . - Diplomados en Estadística: Formación en paquete estadístico SAS y herramientas de Microsoft Office.

94

Anexo: Resultado encuesta Empleadores

9.- Los egresados responden al perfil que busca para su empresa. (Valoración de 1 a 5, siendo 1 la valoración mínima y 5 la máxima) Representaciones posibles:

tarta 3D

Tipo de cuestión: Matríz

1 2

3 4

5

Licenciados en Matemáticas

0 1

1 2 0

Diplomados en Estadística

0 3

1 2 0

Licenciados en CCyTT Estadísticas 0 2

0 2 1

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

95

10.- Valore si son adecuados la formación y desempeño profesional de los titulados de la titulación para el puesto que desarrollan en su empresa. (Valoración de 1 a 5, siendo 1 la mínima valoración y 5 la máxima) Representaciones posibles:

tarta 3D

Tipo de cuestión: Matríz

1

2

3

4

5

Licenciados en Matemáticas

1

0

2

0

1

Diplomados en Estadística

1

1

1

2

1

Licenciados en CCyTT Estadísticas 1

1

1

1

1

96

Anexo: Resultado encuesta Empleadores

11.- Los titulados tienen capacidad suficiente para trabajar bajo la presión que requiere su empresa. (Valore de 1 a 5, siendo 1 la mínima valoración y 5 la máxima) Representaciones posibles:

tarta 3D

Tipo de cuestión: Matríz

1 2

3

4 5

Licenciados en Matemáticas

0 1

1

1 1

Diplomados en Estadística

0 1

2

1 1

Licenciados en CCyTT Estadísticas 0 0

2

0 2

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

97

12.- Los titulados tienen capacidad suficiente para trabajar en equipo. (Valore de 1 a 5, siendo 1 la mínima valoración y 5 la máxima) Representaciones posibles:

tarta 3D

Tipo de cuestión: Matríz

1 2

3 4

5

Licenciados en Matemáticas

0 1

1 1 1

Diplomados en Estadística

0 0

2 2 1

Licenciados en CCyTT Estadísticas 0 0

2 1 1

98

Anexo: Resultado encuesta Empleadores

13.- Los titulados tienen capacidad suficiente para el desarrollo de comunicación escrita. (Valore de 1 a 5, siendo 1 la mínima valoración y 5 la máxima) Representaciones posibles:

tarta 3D

Tipo de cuestión: Matríz

1

2

3

4

5

Licenciados en Matemáticas

0

2

1

0

1

Diplomados en Estadística

0

3

1

0

1

Licenciados en CCyTT Estadísticas 0

2

1

0

1

Evaluación de Competencias en la Facultad de Matemáticas

99

14.- Los titulados tienen capacidad suficiente para el desarrollo de una exposición oral. (Valore de 1 a 5, siendo 1 la mínima valoración y 5 la máxima) Representaciones posibles:

tarta 3D

Tipo de cuestión: Matríz

1

2

3

4

5

Licenciados en Matemáticas

0

3

0

0

1

Diplomados en Estadística

1

2

1

0

1

Licenciados en CCyTT Estadísticas 0

2

1

0

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.