FAMILIA MONOPARENTAL: CARACTERISTICAS PSICO AFECTIVAS DEL ESCOLAR EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO

FAMILIA MONOPARENTAL: CARACTERISTICAS PSICO AFECTIVAS DEL ESCOLAR EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO DIEGO RAMON HERNANDEZ PIÑA UNIVERSIDAD CENTROCCID

0 downloads 84 Views 162KB Size

Recommend Stories


LOS EFECTOS DEL ABANDONO ESCOLAR EN EL BIENESTAR DE LOS
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 10. Educación, Desigualdad Social y Alternativas de Inclusión / Ponencia LOS EFECTOS DEL ABANDONO E

BECAS CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR
BECAS CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR Si actualmente cursas el bachillerato y te encuentras en riesgo de abandonar tus estudios, puedes obtener una beca

La Familia, el abandono del padre y sus consecuencias
La Familia, el Abandono del Padre y sus Consecuencias Desde los inicios de las civilizaciones la familia ha sido la base de la sociedad; en donde se f

Resumen ejecutivo sobre el estudio del abandono escolar prematuro
Resumen ejecutivo sobre el estudio del abandono escolar prematuro Varios Autores Comisión Europea Resumen Este informe presenta las conclusiones del

EL PATRIMONIO DEL ABANDONO
Leader 18 actualidad NEORRURALES Repoblación Recuperación de pueblos deshabitados de Burgos EL PATRIMONIO DEL ABANDONO LOLA VENEGAS Burgos es una

Story Transcript

FAMILIA MONOPARENTAL: CARACTERISTICAS PSICO AFECTIVAS DEL ESCOLAR EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO

DIEGO RAMON HERNANDEZ PIÑA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO"

BARQUISIMETO, 1999

FAMILIA MONOPARENTAL: CARACTERISTICAS PSICO AFECTIVAS DEL ESCOLAR EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO

Por

Diego Ramón Hernández Piña

Trabajo de Grado para optar al título de Especialista en Higiene Mental y Desarrollo Infantil y Juvenil

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" Escuela de Medicina "Dr. Pablo Acosta Ortíz"

Barquisimeto, 1999

FAMILIA MONOPARENTAL: CARACTERISTICAS PSICO AFECTIVAS DEL ESCOLAR EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO

Por:

Diego Ramón Hernández Piña

Trabajo de Grado Aprobado

María Luisa Alvarado Tutor

Barquisimeto,

de

de 1999

DEDICATORIA A

los

niños

escolares

cuya

situación

hizo

posible

mi

estudio. A

mi

esposa

Iris,

quien

a

través

del

amor

me

da

la

oportunidad de aprender día a día. A

Patricia y Diego Alejandro, quienes vuelan libremente en medio de la única celebración que jamás puede terminar... La Familia.

AGRADECIMIENTO A

Efraín Sedeck, médico psiquiatra, por su calidad humana y generosidad, cuya colaboración hizo posible la realización de este trabajo.

A

María Luisa, quien en todo momento compartió de manera desinteresada sus conocimientos y vasta experiencia en el área.

A

Ayolaida, que con su actitud positiva y maestría permitió la culminación de esta investigación.

A

una

que

sombra,

llena

de

sabiduría,

honestidad

y

dedicación, ilumina el andar del ser humano, permitiéndole anidar en su corazón. Por

último

y

no

por

haber

sido

menos

valiosa

su

colaboración, quiero dar gracias a todo el personal que labora

en

el

Ambulatorio

Urbano

Tipo

II

"Dr.

Agustín

Zubillaga", que sin interés y una paciencia sin límites, me ayudaron en una gran variedad de situaciones.

CURRICULUM VITAE Diego Ramón Hernández Piña Aspirante a optar al título de Especialista Higiene Mental del Desarrollo Infantil y Juvenil. Trabajo

de

Grado:

Familia

Monoparental.

Características

Psicoafectivas del Escolar en situación de Abandono Paterno. Estudios Realizados: Universitarios:

Universidad

Centroccidental

"Lisandro

Alvarado". Egresado el 07-12-84. Título: Médico Cirujano. Postgrado:

Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado".

Egresado en Marzo de 1991. Título: Pediatría y Puericultura. Cursos Realizados:

Curso Básico de Capacitación Pedagógica.

Año: 93-94.

vi

INDICE

Capítulo

Página

DEDICATORIA ............................................. iv AGRADECIMIENTO ........................................... v CURRICULUM VITAE ........................................ vi INDICE DE CUADROS ....................................... ix INDICE DE GRAFICOS ....................................... x INDICE DE ANEXOS ........................................ xi RESUMEN ................................................ xii SUMMARY ............................................... xiii INTRODUCCION .......................................... I.

II.

1

EL PROBLEMA .............................................. 3 A.

Planteamiento del Problema ........................... 3

B.

Objetivos ............................................ 8

C.

Análisis de las Variables ........................... 10

D.

Justificación ....................................... 11

MARCO TEORICO ........................................... 12 A.

Enfoque Teórico ..................................... 12 1.

Marco Histórico ................................. 12

2.

Marco Legal ..................................... 18

3.

Aspectos Teóricos de la Psicoafectividad ........ 22

4.

La Edad Escolar y sus Aspectos Teóricos ......... 23

5.

Consideraciones Teóricas del Abandono Infantil .. 27

vii

Capítulo

Página

6. B.

Aspectos del Vínculo Afectivo ................... 30

Revisión de la Literatura ........................... 35

III. MARCO METODOLOGICO ..................................... 42 A.

Tipo de Investigación ............................... 42

B.

Población y Muestra ................................. 42

C.

Procedimiento ....................................... 42

D.

Instrumentos ........................................ 43

IV.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS .............................. 46

V.

CONCLUSIONES ..............................................

VI.

RECOMENDACIONES ......................................... 56

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................... 59 ANEXOS ....................................................... 64

INDICE DE CUADROS

Cuadro

1

Página

Distribución de los Escolares en situación de Abandono Paterno de acuerdo a la Edad y Sexo............................................... 46

2

Distribución de las emociones en Escolares en

situación

de

Abandono

Paterno

de

acuerdo a la Edad.................................. 47 3

Distribución de los Sentimientos en Escolares en situación de Abandono Paterno de acuerdo a la Edad............................... 48

4

Distribución de las emociones en Escolares en situación de Abandono Paterno de acuerdo a la Edad y Sexo........................... 49

5

Distribución de los sentimientos en Escolares en situación de Abandono Paterno de acuerdo a la Edad y Sexo........................ 52

6

Distribución de las emociones en Escolares de acuerdo al tiempo de haber transcurrido el Abandono Paterno (Divorcio y Muerte)............ 55

7

Distribución de los sentimientos en Escolares de acuerdo al Tiempo de haber transcurrido el Abandono Paterno (Divorcio y Muerte).......................................... 57

8

Distribución de los Problemas Conductuales en Escolares en situación de Abandono Paterno de acuerdo a la Edad y Sexo................ 58 ix

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico

Página

1

Distribución de las Emociones en Escolares en situación de Abandono Paterno de acuerdo al Sexo.................................... 51

2

Distribución de los sentimientos en Escolares en situación de Abandono Paterno de acuerdo al Sexo................................. 54

3

Distribución de los Problemas Conductuales en Escolares en situación de Abandono Paterno de acuerdo al Sexo......................... 60

x

INDICE DE ANEXOS

Anexo

Página

I

Historia Médica.................................... 65

II

Test de Goodenough................................. 68

III

Test del Dibujo de la Familia...................... 73

IV

Test Indicador de las Relaciones Familiares........ 80

xi

FAMILIA MONOPARENTAL: CARACTERISTICAS PSICO AFECTIVAS DEL ESCOLAR EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO

Diego Ramón Hernández Piña

RESUMEN En el Ambulatorio Urbano Tipo II "Dr. Agustín Zubillaga" existe una gran cantidad de niños en situación de abandono paterno, y por ser ésta una de las principales causas de la desintegración familiar y los problemas del desarrollo psicoafectivos su principal consecuencia, se realizó una investigación descriptiva entre los meses de enero 1998-octubre 1998, con la finalidad de estudiar las características psicoafectivas en el escolar en situación de abandono paterno, pertenecientes a familias monoparentales. La población estuvo integrada por 20 niños en edades comprendidas entre 7-10 años de edad y sus respectivas madres, a quienes se les realizó una entrevista clínica. Los niños fueron explorados a través del Test de Goodenough, Test del Dibujo de la Familia y el Indicador de las Relaciones Familiares. Entre los hallazgos se mencionan: los veinte (20) niños del estudio verbalizaron emociones con tendencia hacia el polo displacentero (odio, tristeza, cólera y culpa), presentándose la mayor frecuencia en el sexo masculino. Un (1) solo niño fue capaz de verbalizar emociones con tendencia hacia el polo placentero (alegría-amor) y dos (2) niñas no fueron capaces de verbalizar sus emociones. La mayoría de los niños expresaron sentimientos con tendencia hacia el polo displacentero (abandono, inseguridad, anhelo por la figura perdida) manifestándose con igual frecuencia en ambos sexos. El sentimiento de abandono e inseguridad fue mayormente expresado por el sexo masculino y el de no ser amado por el sexo femenino. Un solo caso expresó sentimientos con tendencia hacia el polo placentero (amparado). En los casos de 10 niños cuya causa de abandono paterno fue divorcio y muerte, la verbalización de emociones y de sentimientos se evidenció con mayor frecuencia cuando el tiempo transcurrido de dicho abandono fue mayor de cinco años. Un hallazgo importante del estudio fueron las manifestaciones de tipo conductual que presentaron los niños, tales como: inhibición cognoscitiva y afectiva, rechazo escolar, agresión física y prosocial. Por otro lado, en cuatro (4) niñas se presentaron manifestaciones psicosomáticas, entre las cuales la cefalea fue el síntoma predominante. xii

MONOPARENTAL FAMILY: CHARACTERISTIC PSICO AFFECTIVE OF THE SCHOLAR IN SITUATION OF PATERNAL ABANDONMENT

Diego Ramón Hernández Piña

SUMMARY At the National Urban Health Clinic Type II Dr. Agustín Zubillaga a great quantity of children exists in situation of paternal abandonment, and to be this one of the main causes of the family disintegration and the problems of the psicoaffective development its main consequence, it was carried out a descriptive investigation among the months of January 1998october 1998, with the purpose of studying the characteristic psicoafectives in the scholar in situation of paternal abandonment, belonging to monoparentals families. The population was integrated by 20 children in ages understood among 7-10 years of age and their respective mothers to who were carried out a clinical interview. The children were explored through the Test of Goodenough, Test of the Drawing of the Family and the Indicator of the Family Relationships. Among the discoveries they are mentioned: the twenty (20) children of the study verbalized emotions with tendency toward the unpleasant pole (hate, sadness, cholera and it accuses), being presented the biggest frequency in the masculine sex. A (1) single boy was able to verbalize emotions with tendency toward the pleasant pole (happiness-love) and two (2) girls were not able to verbalize their emotions. Most of the children expressed feelings with tendency toward the unpleasant pole (abandon, insecurity, yearning for the lost figure) showing with same frequency in both sexes. The feeling of abandonment and insecurity was mostly expressed by the masculine sex and the one of not being loved by the feminine sex. A single case expressed feelings with tendency toward the pleasant pole (aided). In the cases of 10 children whose cause of paternal abandonment was divorce and death, the verbalization of emotions and of feelings it was evidenced with more frequency when the lapsed time of this abandonment was bigger than five years. An important discovery of the study was the manifestations of type conductual that the children presented, such as: cognitive and affective inhibition, reject school, physical aggression and prosocial. On the other side, in four (4) girls psichosomatic manifestations was presented, among which the migraine was the predominant symptom.

INTRODUCCION El niño al nacer, trae consigo potencialidades innatas que requieren estructuración, dirección y delimitación para que se hagan efectivas y le permitan desarrollarse como individuo íntegro; capaz de vivir en sociedad y de transmitir sus formas de vida a las generaciones sucesivas. La familia con, o, sin conciencia de ello, recibe en toda sociedad, el encargo de cubrir

esas

necesidades;

además,

constituye

la

primera

influencia que tiene el niño en la etapa de crecimiento y las experiencias vividas en ella, son percibidas, comprendidas y representadas emocionalmente de acuerdo las normas familiares establecidas;

permitiéndole

convertirse

armónicamente

desarrollada

desde

el

en punto

una de

persona vista

psicoafectivo, capaz de integrarse a su comunidad, participar en ella y transformarla. La presencia de los padres y sus relaciones afectivas son indispensables para la correcta formación de los hijos; a ella hay que agregar la comunicación bidireccional, la emisión de estímulos positivos, que originan relaciones sólidas y crean sentimientos de seguridad que adecúan la matriz del triunfo o fracaso que puedan alcanzar los miembros a nivel personal y social. La crisis de valores presente en la institución familiar

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido. venezolana origina graves problemas, entre los que se menciona como más significativo el abandono de menores, de donde surge la estructura familiar atípica más frecuente en Venezuela, la denominada monoparental, caracterizada por ausencia del padre, de gran importancia por la repercusión que tiene en el área psicoafectiva del niño. Tomando en cuenta este marco conceptual, es evidente la necesidad

de

ofrecer

información

sobre

las

características

psicoafectivo del niño en situación de abandono paterno, y muy especialmente en el escolar, en Venezuela, específicamente en el Estado Lara, por no contar con información al respecto. Por este

motivo

se

procedió

a

realizar

el

presente

estudio

descriptivo con niños que asisten al Ambulatorio Urbano Tipo II "Dr. Agustín Zubillaga" localizado en el área sub-urbana de la ciudad

de

Barquisimeto,

a

fin

de

determinar

estas

características y de esta manera contar con datos concretos que permitan planes de trabajo orientado hacia padres e hijos que enfrentan dicha problemática.

CAPITULO I EL PROBLEMA A.

Planteamiento del Problema Es de todos conocido que la familia es una unidad

biopsico-social integrada por un número variable de personas, ligadas o no por vínculos de consanguinidad, matrimonios y/o unión

estable,

recíprocamente

que en

viven

el

en

un

mismo

cuidado

de

sus

hogar

vidas,

asistiéndose en

constante

interacción con el medio natural, cultural y social. Cada uno de sus integrantes interactúan como micro grupos con un entorno familiar en el cual existen factores biológicos, psicológicos y sociales de alta relevancia en la determinación del estado de salud o enfermedad. (1,2) El objetivo principal de la familia es la defensa de la vida y ésta tiene lugar mediante: la comunicación, que permite la transmisión de normas, leyes, la interpretación y expresión

de

las

emociones

entre

sus

miembros

(1),

la

afectividad, considerada la base para el desarrollo armónico de la personalidad (4); el apoyo, gracias al cual es posible resolver brinda

situaciones (1);

adecuadamente

la a

conflictivas

adaptabilidad, una

gran

mediante que

variedad

le de

la

ayuda

permita estímulos

¡Error!Marcador no definido.

que

se

responder (5);

la

autonomía, establece

que

brinda

mediante

cierto

mecanismos

dependencia-independencia

grado que

dentro

de

independencia,

marcan del

los

grupo

y

límites

se

entre

familiar

y

el

entorno social (1); y las normas que son establecidas para mantener con orden y armonía la conducta de sus miembros dentro del hogar (5). En la medida que estas funciones se cumplan se asegura la salud física y mental de los hijos y su adecuada inserción laboral, social y matrimonial (3). Se debe destacar, que existen funciones que sólo son ejercidas por el padre y otras que son ejercidas por la madre, donde uno puede colaborar con el otro, pero no sustituir; tipificándose las mismas por la calidad y no por el tiempo que dure el contacto entre uno y otro. La función materna se expresa en el contacto afectivo y comienza con la aceptación previa de su condición de mujer para

la

gestación,

debe

responder

intuitivamente

a

las

necesidades del niño sin llegar a la sobreprotección, favorecer la relación con el padre y los hermanos, manteniendo vínculos afectivos

entre

ellos,

refrendar

la

autoridad

del

padre

y

actuar como modelo de mujer adulta, tanto en el matrimonio como en la sociedad (3,6,7). La importancia atribuida a la relación madre-niño en el transcurso de los primeros años hizo que el rol del padre haya sido minimizado en el marco familiar. En el curso del primer año la presencia de la madre es primordial para la

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido. formación de las primeras percepciones (integración biosocial); a partir del segundo año el padre aporta el principio de realidad

y

de

pluralidad

indispensable,

que

favorece

el

equilibrio emocional del niño (6). La función del padre puede ser definida a partir de dos

vectores

esenciales:

la

comprensión

de

la

psicología

masculina y la aplicación de la misma al papel del padre como educador de los niños (3,7); interviene en la estrecha relación que la madre establece con el hijo evitando que la simbiosis madre-hijo

continúe,

evolutivas

e

con

lo

inhibiciones,

que

previene

participa

con

las la

detenciones

madre

en

la

enseñanza a los hijos de las distintas aptitudes; utiliza su mayor capacidad lógica de abstracción, facilitando con ello una mayor

tendencia

a

observar

la

realidad

y

a

emplear

la

objetividad, con un menor componente emotivo; proteger físicoeconómica y emocionalmente a su esposa y a sus hijos; ejercer con mayor precisión el principio de autoridad en la vida del niño;

actúa

matrimonio

como

como

modelo

en

la

de

hombre

sociedad,

lo

adulto, que

tanto

servirá

de

en

el

modelo

masculino para sus hijos varones, que se identificarán con él, a la vez que dar la imagen viril a sus hijas; las que buscarán luego características similares en sus compañeros (3,6). La familiar

crisis

de

venezolana,

valores similar

presentes a

la

que

en

la

ocurre

institución en

otras

sociedades, se caracteriza por la existencia de fallas en sus

¡Error!Marcador no definido. estructura y funciones; falta de disposición para asumir las responsabilidades

y

deberes

inherentes

a

la

vida

familiar;

ausencia o confusión de patrones de disciplina en el hogar; persistencia

de

uniones

eventuales;

coexistencia

de

rasgos

problemas

psico-

culturales disímiles, etc. (8). Tales

desajustes

originan

graves

sociales, entre los que se cuenta como más significativo el abandono de menores; de donde surge la estructura familiar atípica más frecuente en Venezuela, la denominada Monoparental caracterizada por ausencia de unos de los padres (1). Este tipo de familia es de gran importancia por la repercusión que tiene en la salud individual del niño y en la función familiar, causando

en

la

primera

alteración

en

el

desarrollo

psicoafectivo (8,9); en la segunda desencadenamiento de crisis y disfunción familiar (10,11). Según Esquivel y Heredia (12); Papalia y Wendkes (13), investigaciones afirman

que

los

realizadas niños

de

por

Mc

familias

Dermott

y

Sugar

monoparentales

en

1970

presentan

temor ante el futuro e inseguridad, se sienten heridos por el rechazo que experimentan por parte del progenitor que se va, o disgusto hacia ambos progenitores. Pueden llegar a deprimirse, tornarse tristes,

hostiles, sufrir

destructores,

fatiga,

insomnio,

irritables,

solitarios,

pérdida

apetito,

de

o

incapacidad para concentrarse, tendiendo a ser propenso a los accidentes o aún al suicidio; igualmente pueden perder interés

¡Error!Marcador no definido. en el trabajo escolar y en la vida social. Este tipo de niños exhiben menor capacidad de ajuste a los

compañeros,

rasgos

de

inmadurez

y

de

dependencia,

y

elementos de conflicto alusivos a la identificación, expresadas en forma de conducta compensatoria o excesivamente "masculina" (14). Según

Craig

(15)

y

Urdaneta

(16),

investigaciones

realizadas por Wallerstein y Kelly en 1980, Pfeffer en 1981, ponen de manifiesto que el abandono paterno conlleva al escolar a sentirse confundido, enojado o a sufrir ansiedad, otros se sienten culpables de la separación de sus padres; considerando que si hubieran sido mejores, tal vez éstos todavía vivirían juntos. Otras veces intentan lograr la reconciliación de sus padres, portándose muy bien o imaginando que todo vuelve a la normalidad. Se ha encontrado en el Ambulatorio Urbano Tipo II "Dr. Agustín Zubillaga", una gran cantidad de niños en situación de abandono paterno y por ser ésta una de las principales causas de la desintegración familiar y los problemas del desarrollo psicoafectivo su principal consecuencia, se procedió a realizar esta investigación en una muestra de niños de 7 a 10 años de edad, a fin de determinar sus características psicoafectivas y así contar con datos que sirvan de base para proponer programas a ser implementados a corto, mediano y largo plazo, dirigidos al niño, a los padres y familiares, lo que permitirá ayudar a

¡Error!Marcador no definido. mejorar la salud mental de éstos.

B.

Objetivos 1.

Objetivo General Determinar las características psico-afectivas del

escolar

en

situación

de

abandono

paterno

perteneciente

a

familias monoparentales. 2.

Objetivos Específicos a.

serenidad;

Determinar

culpa-inocencia;

las

emociones

miedo-valor;

presentes

amor-odio;

(rabia, alegría-

tristeza) en el escolar en situación de abandono paterno. b.

Determinar

los

sentimientos

presentes

(e-

goísmo-serenidad; abandono-amparado; no ser amado-amado; anhelo por

la

figura

perdida-rechazo

por

la

figura

perdida;

inseguridad-seguridad) en el escolar en situación de abandono paterno.

¡Error!Marcador no definido. C.

Análisis de las Variables

Definición Abandono Paterno

Decisión del padre de abandonar el contexto familiar

Categorías 1. De acuerdo al tipo de ausencia: - Formal

- Doble vínculo

2. En cuanto al evento que causa el abandono: . Abandono natural

Características Psicoafectivas

D.

Indicador

Abandono del contexto familiar para siempre. El padre ausenta completo contexto liar

no se por del fami-

La muerte

. Problemas de tipo legal

El divorcio

. Circunstanciales

Situación económica precaria; Otros.

Emoción

Amor-Odio Miedo- Valor Cólera-Serenidad Alegría-Tristeza Culpa-Inocencia

Sentimientos

Egoísmo-Generoso Abandono-Amparado Amado-No ser amado Anhelo por la figura perdida Rechazo Inseguridad Seguridad

Conjunto de emociones y sentimientos que matizan la vida psíquica del individuo y que van desde un continuon entre lo agradabledesagrable, placer-displacer, alegría tristeza, atracción-repulsión.

Justificación y Utilidad El objetivo fundamental de la realización de este

¡Error!Marcador no definido. trabajo consiste en señalar la importancia que tiene el estudio del abandono paterno en familias monoparentales que abarcan gran parte de la población, así como también, la repercusión emocional que esto tiene en los niños de cualquier edad y muy específicamente en el escolar; promover un plan de orientación a los padres de manera que la ruptura del vínculo afectivo con la pareja no lo lleva a terminar con el incalculable valor que tiene su rol y de esta manera diseñar un plan dirigido al niño que lo lleve a mantener una adecuada relación padre-hijo; y a tratar

de

que

la

madre,

si

por

diferentes

circunstancias

interfieren con esta relación, permitan al padre cumplir su función.

CAPITULO II MARCO TEORICO A.

Enfoque Teórico Marco Histórico Es necesario tener presente, que la negligencia y la

carencia de afectividad de los padres hacia los niños se halla relacionada

con

la

historia

del

mismo

en

las

diferentes

civilizaciones y es motivo de interés mundial en vista de su creciente prevalencia. Por tanto, debe entenderse y aceptarse como un fenómeno social que tiene sus raíces en la familia, tan antiguo como la humanidad y no representa una característica de la sociedad moderna (19,20). Con el objeto de aproximarse al encuadre teórico del abandono al menor, es necesario considerar algunas definiciones conceptuales que limitan las particularidades de este estudio. Desde

el

punto

de

vista

sociológico

(21),

el

niño

es

considerado una persona inmadura que cronológicamente comprende la vida humana desde el nacimiento hasta la adolescencia, y de acuerdo a Gil (22, 23), por abandono infantil se entiende cualquier negligencia

acto

que

implique

provenientes

de

deliberación personas,

¡Error!Marcador no definido.

u

omisión

o

instituciones

o

sociedades que privan al niño de sus derechos y libertades e interfieren con su desarrollo psicosocial. Para comprender que el abandono ha existido desde los tiempos más antiguos, se presenta un breve bosquejo de los hechos que fundamentan estas afirmaciones. Cuatrocientos

años

antes

de

Cristo,

Aristóteles

expresaba: "un hijo o un esclavo son propiedad y nada de lo que se hace con la propiedad es injusto" (p. 1). Lo habitual de Grecia y Roma de aquel tiempo, era que el padre tenía poder sobre la vida o la muerte de los hijos y podía manciparlos a un tercero y abandonarlos sin que sufriera por ello castigo alguno (20). En los tiempos antiguos el padre era el jefe del hogar y gozaba de la plena propiedad de sus hijos, tenía funciones judiciales que se expresaban a través de su derecho de juzgar y castigar a las personas sometidas bajo su potestad pudiendo venderlos,

abandonarlos

o

matarlos,

argumentando

que

el

sufrimiento físico y moral corrige los caracteres depravados (24). La primera transformación en el trato hacia los niños se inicia en el Siglo II con el Cristianismo. Según esta doctrina,

la

familia

tiene

como

función

esencial

la

reproducción, el mantenimiento y la educación de los hijos de la familia legítima; se refuerza la responsabilidad de los padres en función de sus deberes y no de sus derechos, y el hijo es considerado como un depósito divino enviado por Dios

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido. que hay que convertir en un buen cristiano. Por consiguiente, el primer derecho quitado al padre fue el de dar muerte a su hijo, pues no puede destruir, vender o dar en prenda lo que es creado por Dios (24). Durante toda la edad media, los teólogos admitían que los hijos eran "cosas" de sus padres, a tal punto que éstos podían ser castigados por Dios en la carne de sus hijos. Hasta el

siglo

XVIII

el

infanticidio

aparece

como

una

práctica

tolerada socialmente en forma secreta. La indiferencia materna y el escaso interés afectivo hacia los bebés caracterizaba esta sociedad; los niños eran considerados como seres distintos al resto de la gente y a los padres no les importaba su muerte, pues

en

seguida

otro

ocupaba

su

lugar,

no

asistiendo

ni

siquiera a su entierro. Además, ante la miseria los abandonaban con

gran

facilidad

en

la

puerta

de

alguna

institución

de

caridad (25). La

transmisión

de

los

valores

culturales,

la

socialización y el mundo afectivo del niño tenían lugar fuera de la familia en un mundo más denso y cálido, donde aprendían las cosas necesarias mediante el servicio doméstico, que no tenía

una

connotación

vergonzante

y

se

integra

con

el

aprendizaje como una forma general de educación. La escuela no tenía

espacio dentro de este género de vida (25). En Francia, el Estado legitimiza el poder paterno

para corregir y castigar a los hijos que maltratan a sus padres, fuesen o corrieran el riesgo de ser perezosos, o que su

¡Error!Marcador no definido. conducta pusiera en peligro el honor y la tranquilidad de su familia. Es así, como también se decreta que éstos pueden ser encerrados en sitios especiales con carácter definitivo y sólo podía cesar con el derecho de gracia reservado al estado (25). En la Edad Moderna, la pérdida de las tres cuartas partes de los niños de una familia era común, pues resultaba muy fácil deshacerse de ellos. También era frecuente lisiar o deformar a los niños para causar lástima y posibilitar el ejercicio de mendicidad en beneficio de sus padres u otros explotadores (21). A finales del Siglo XVII nace una nueva concepción de la infancia que se intensifica en el siglo XVIII, con el advenimiento

de

la

edad

contemporánea,

como

expresión

del

capitalismo naciente que incide sobre el cuidado y protección de los niños, centrándose su preocupación en términos de mano de obra, pues toma conciencia la importancia que tiene esta población para la producción en beneficio de la nación y como consecuencia se da gran importancia a la natalidad, poniéndose fin a la mortalidad infantil. El niño se convierte en el más preciado de los bienes, que no tiene sustituto y su muerte constituye un verdadero drama. Se le da importancia al amor como elemento que nutre la relación marital, paterno-filial y filial; la maternidad es motivo de alegría, existiendo un mayor vínculo afectivo entre la madre y el hijo, lo que hizo posible que los niños permanecieran en casa el mayor tiempo posible, estableciendo buenos nexos emocionales con la familia hasta

¡Error!Marcador no definido. estar preparado para crear una nueva. Los padres se consideran más

responsables

por

su

felicidad

o

desdicha,

sintiéndose

culpables si los resultados no son positivos (19). En el Siglo XIX, aún cuando desaparece la autoridad absoluta recibida de Dios y del Rey, el padre la mantiene pero el Estado tiene el poder e interviene para vigilar y controlar sus acciones; esta entidad se interesa cada vez más por el menor desprotegido o delincuente y si detecta que hay carencia afectiva, los reemplaza por otros personajes como el maestro, juez de menores y el asistente social, cada uno de los cuales tiene una porción de los antiguos atributos paternos. Si el padre

quiere

acuerdo

del

tomar

acción

Tribunal

que

contra vigila

el la

hijo, causa

se

requiere

el

que

originó

tal

decisión (25). En

lo

que

respecta

a

Venezuela,

Alonzo

(26)

hace

referencia a la familia colonial estructurada en la cual el padre tenía autoridad en el ejercicio de derechos y no en cumplimiento de deberes; dictaban normas en beneficio de sus intereses y no en favor de la formación y seguridad de sus hijos;

sus

mandatos

debían

ser

guardados,

sus

opiniones

contempladas y su voluntad cumplida, en caso contrario, era tomar una actitud de rebelión. Eran prácticas frecuentes el infanticidio, rechazo y abandono de los hijos no provenientes del matrimonio. Esta estructura familiar se mantuvo por mucho tiempo y el Código Civil lo absorbió en su sistema legal otorgando la patria potestad exclusivamente al padre, que fue

¡Error!Marcador no definido. definida en el artículo 264 como "el conjunto de derecho" que las leyes conceden a los padres sobre la persona y bienes de los hijos menores legítimos, sin el otorgamiento de beneficios que favorezcan la protección del niño. Posteriormente, en el año 1919, se modificó la concepción de la patria potestad, al establecer que el padre tiene derechos y obligaciones para con sus hijos nacidos dentro o fuera de matrimonio; dicha función será controlada por la sociedad con la posibilidad de sancionar a los padres que no cumplan su función cuando el menor se encuentre en situación de peligro material o moral. El

proceso

de

la

reforma

cobra

cada

día

mayor

importancia y en la década de los ochenta se promulga en el Código Civil (27). La Ley que otorga el ejercicio de la patria potestad

a

ambos

progenitores

reconociendo

un

conjunto

de

deberes y derechos para la protección y la formación integral de los hijos; la misma excluye malos tratos, castigos o actos que lesionen o menoscaben física y psíquicamente a los menores. Dichos lineamientos fueron ratificados en la primera cumbre mundial a favor de la infancia de la ONU (28), en el año 1990, quedando registrados en el País en Gaceta Oficial en el año 1991. Corresponde en esta sociedad a la familia como unidad de

supervivencia,

cumplir

a

cabalidad

esas

funciones,

constituyendo, de acuerdo a Lidz (29), el núcleo básico con mayor seguridad para los niños y luego como institución; su organización y funcionamiento, deben satisfacer sus necesidades

¡Error!Marcador no definido. y exigencias de la sociedad en la cual el nuevo miembro se prepara

para

vivir.

También

señala

que

para

favorecer

el

desarrollo integral de sus hijos, los cónyuges deben formar un vínculo

como

padres,

preservar

los

límites

entre

las

generaciones y asumir de manera continua el rol de su sexo. Esta unión a la vez contribuye a la orientación del niño, pues necesita de ambos progenitores, uno del mismo sexo con quien se identifica y que le proporciona un modelo para imitar en su camino hacia el estado adulto; y otro del sexo opuesto, que se convierte

en

aprobación

un

se

objeto

busca

de

amor

mediante

capital,

la

cuyo

cariño

y

con

el

identificación

progenitor del mismo sexo. Esta función de la familia, se hace cada día más compleja debido a que la pérdida del padre por fallecimiento, separación,

divorcio

y

abandono,

marca

su

evolución

en

el

aspectos afectivo, educativo y económico, dado que su ausencia supone

que

la

madre

debe

asumir

multiplicidad

de

papeles,

creándole desajustes emocionales que repercuten en la armonía de

la

vida

familiar.

Por

otra

parte,

estas

funciones

son

realizadas en situaciones difíciles, a lo que puede agregarse su

participación

en

el

mercado

laboral

y

ausencia

de

¡Error!Marcador no definido. conocimiento en relación a las etapas de desarrollo de sus hijos y las necesidades que se plantean en cada una de ellas, lo que conduce a una deficiente formación y orientación del niño.

Dicha

alteración

situación

en

el

socava

desarrollo

la

vida

armónico

familiar

del

causando

individuo

y

en

consecuencia, en su integración a la sociedad (4). Este modelo familiar, denominado monoparental, no es capaz

de

brindar

desarrollo

al

psicológico,

niño así

la

ternura

como

necesaria

tampoco

los

para

su

elementos

educativos adecuados; en fin, no puede responsabilizarse en la formación de un verdadero individuo integrante de una sociedad que aspira el progreso (30). Marco Legal La Constitución Nacional, el Código Civil, la Ley Tutelar del Menor y la Convención sobre los Derechos del Niño de la República de Venezuela, están de acuerdo en afirmar que éstos, a causa de su vulnerabilidad, necesitan esencial cuidado y atención, así como también destacan que dar apoyo a la familia es la mejor vía para educar a los niños, por cuanto se asegura que las partes tengan responsabilidad común en el menor y que el Estado los ayuda en esta tarea (27, 28, 31, 32, 34), logrando de esta manera incorporar a los sistemas de valores

¡Error!Marcador no definido. del venezolano el respeto a la integración de la familia y la aceptación

de

sus

miembros

fundamentado

en

el

Ordenamiento

Legal Venezolano (33). La

Constitución

responsabilidad venezolana, educación,

que

tiene

traducida amparo

y

en

Nacional el

Estado

deberes

socorro.

(32)

de

Entre

señala

para

con

asistencia, sus

el la

grado

de

familia

protección,

disposiciones

se

señalan: Artículo 73. El Estado protegerá la familia como célula fundamental de la sociedad y velará por el mejoramiento de su situación moral y económica. La Ley protegerá el matrimonio, favorecerá la organización del patrimonio familiar, inembargable y proveerá lo conducente a facilitar a cada familiar la adquisición de vivienda cómoda e higiénica (p. 15). Artículo 74. La maternidad será protegida, sea cual fuere el estado civil de la madre. Se dictarán las medidas necesarias para asegurar a todo niño, sin discriminación alguna, protección integral, desde su concepción hasta su completo desarrollo. Para que éste se realice en condiciones materiales y morales favorables. Artículo 75. La Ley proveerá lo conducente para que todo niño, sea cual fuere su filiación pueda conocer a sus padres, para que éstos cumplan el deber de asistir, alimentar y educar a sus hijos y para que la infancia y la juventud estén protegidas contra el abandono, la explotación o el abuso. El amparo y la protección de los menores serán objeto de la legislación especial, de organismos y tribunales especiales (p. 15). Artículo 78. Todos tienen derecho a la educación. El Estado creará y sostendrá escuelas, instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso a la educación y a la cultura, sin más limitaciones que las derivadas de la vocación y de las actitudes (p. 16). El Código Civil (27) consagra los deberes de los padres con los hijos bajo la denominada Patria Potestad y protege a las uniones familiares; sus estatutos contemplan:

¡Error!Marcador no definido. Los cónyuges, de mutuo acuerdo, Artículo 140. tomarán las decisiones relativas a la vida familiar, y fijarán el domicilio conyugal (p. 39). El padre y la madre que ejerzan la Artículo 264. patria potestad, tienen la guarda de sus hijos y fijarán de mutuo acuerdo, el lugar de su educación, residencia o habitación. Cuando el padre y la madre tienen residencias separadas, el juez de menores, si no hay acuerdo entre los padres, determinará cuál de los dos tendrá la guarda de sus hijos. En todo caso, la guarda de los menores de 7 años corresponderá a la madre. Si la madre ha hecho voluntariamente entrega del hijo al padre, a un tercero o cuando la salud, la seguridad o la moralidad del menor así lo exijan, el juez de menores de su domicilio podrá acordar, temporal o indefinidamente, la guarda al padre que no la tenga, o a una tercera persona y siempre que la causa de tal decisión esté plenamente comprobada en juicio (p. 70). La guarda comprende la custodia, la Artículo 265. vigilancia y la orientación de la educación del menor, así como la facultad para imponerle educaciones adecuadas a su edad y desarrollo físico y mental. Los hijos menores podrán transitar en el país y viajar fuera de él, con cualquiera de sus representantes legales (p. 70). Artículo 282. El padre y la madre están obligados a mantener, educar e instruir a sus hijos menores. Estas obligaciones subsisten para con los hijos mayores de edad, siempre que éstos se encuentren impedidos para atender por sí mismos a la satisfacción de sus necesidades (p. 78). La Ley Tutelar del Menor (34) establece principios garantes para la protección del menor, entre los cuales se

¡Error!Marcador no definido. mencionan: Artículo 1.

La presente Ley tiene por finalidad,

tutelar el interés del menor y establecer el derecho que

éste

tiene

de

vivir

en

condiciones

que

le

permitan llegar a su normal desarrollo biológico, psíquico, moral y social. A tal efecto el Estado facilitará los medios y condiciones necesarias: 1. Para el goce del derecho de conocer a sus padres y, en consecuencia, para que pueda inquerir legalmente el vínculo paternofilial, o ser reconocido por sus progenitores, independientemente del estado civil de los mismos. 2. Para que sea debidamente asistido y defendido en su salud, hasta su completo desarrollo, dentro de un ambiente de seguridad material y moral, por las personas a quien legalmente corresponda y, en su defecto, por el Estado. 3. Para que no sea explotado ni en su persona ni en su trabajo y para que no sufra maltratos morales ni corporales. 4. Para que reciba educación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad y a la formación de ciudadanos preparados para la vida y aptos para convivir en una sociedad democrática. El juego, el deporte y en general la recreación deberán ser elementos fundamentales del proceso educativo. 5. Para que sea amparado por leyes, disposiciones y tribunales especiales. 6. Para que no se le prive de su libertad sin el cumplimiento de las formalidades legales. 7. Para que se le proteja en el seno de su familia, de la cual no deberá ser apartado sino en los casos en que fuere necesario para garantizar su formación o su seguridad material, psíquica o moral (p. 3). Artículo 2. Las disposiciones de esta Ley protegen y se aplican a todos los menores de 18 años (p. 4). La presente Ley, deberá interpretarse Artículo 5. fundamentalmente en interés del menor (p. 5). Establece el deber para el Estado de Artículo 10. facilitar los medios para el reconocimiento de los hijos y para dar la correspondiente inscripción (p. 5). Artículo 43. Los padres tienen el deber de mantener, asistir y educar a sus hijos. La obligación que asume

¡Error!Marcador no definido. el Estado por inclumplimiento de aquéllos, no excluye la que corresponde a las demás personas a quienes legalmente compete esta obligación (p. 14). Considera menores en situación de Artículo 84. abandono a quienes sean objeto de malos tratos físicos o mentales, graves o habituales y en situación de peligro a quienes se encuentren en cualquier situación que pueda constituir riesgo inminente para la salud, su vida o su moralidad (p. 24). Cabe destacar, que la convención sobre los derechos del niño, es el primer documento internacional dirigido a la protección de la infancia que posee valor jurídico, en el cual se contemplan un conjunto de normas de carácter obligatorio para los Estados que la suscriben, que prevé mecanismos de control internacional para velar por su cumplimiento (28); sin embargo,

es

muy

poco

lo

que

contempla

que

no

esté

ya

establecido en la Legislación Venezolana relativa al menor. Es importante señalar que no es la inexistencia de las leyes la causa de los problemas, sino la debilidad estructural para hacerlas cumplir (35). Aspectos Teóricos de la Psicoafectividad El

ser

acontecimiento

humano, en

su

ante vida,

la

presencia

responde

de

mediante

un

cualquier colorido

afectivo que matiza cualquier acto expresado. Por afectividad se

entiende

un

conjunto

de

estados

y

tendencias

que

el

individuo vive de manera propia e inmediata (subjetividad), que influyen

en

su

personalidad

y

conducta

(trascendencia),

especialmente en su expresión (comunicatividad) y que por lo

¡Error!Marcador no definido. general

se

distribuyen

miedo-valor,

en

términos

cólera-serenidad,

duales

como,

amor-odio,

alegría-tristeza,

culpa-

inocencia (36). Los estados afectivos están integrados por las emociones, afectos,

sentimientos

y

pasiones;

éstos

no

son

más

que

modificaciones de diferente índole e intensidad, en el humor habitual

del

individuo,

provocadas

por

estímulos

externos,

internos, físicos y psíquicos (37). Las emociones se caracterizan por un cambio súbito en el humor

o

estado

estímulos,

con

de

ánimo

gran

habitual

repercusión

causado física

por y

diferentes

psíquica,

de

intensidad variable y breve duración, pudiendo llegar a dirigir la conducta (37). El

sentimiento

es

un

estado

afectivo

elaborado

en

la

conciencia mediante el aporte del juicio y el razonamiento, que le

confiere

los

caracteres

de

estabilidad,

subjetividad

y

especificidad individual. Su grado de pureza depende de la capacidad comprensiva de cada intelecto, la tonalidad depende de las inclinaciones naturales de la personalidad. Entre éstos se mencionan: egoísmo, abandono, amado, anhelo por la figura perdida e inseguridad (37). El presente trabajo limitará el estudio a las emociones y los sentimientos como dos de las manifestaciones principales de la psicoafectividad. La Edad Escolar y sus Aspectos Teóricos

¡Error!Marcador no definido. La Edad Escolar es el período comprendido entre los 7 y 12 años de edad cronológica, considerada una época de trancisión porque conduce y prepara al niño para la adolescencia (38). Entre sus rasgos esenciales se mencionan: mayor capacidad para realizar

las

funciones

mentales

indispensables

en

la

adquisición de una percepción más realista y lógica del mundo físico, pensamiento reversible, formulación de teorías respecto al mundo, con reflexión y previsión sobre lo que ocurrirá o de conjeturas

con

averiguar

si

respecto

ha

a

acertado,

las

cosas

para

luego

tratar

capacidad

para

formular

de

teorías

limitada a los objetos concretos y a las relaciones sociales que el niño puede ver y probar, ha interiorizado normas (39). Además puede canalizar sus energías a intereses extrafamiliares (los compañeros y el estudio), llegando a florecer en ellos el sentido de pertenencia y responsabilidad (38). En cuanto a los aspectos teóricos de la edad escolar, diversos investigadores encargados de estudiar el desarrollo humano

han

dado

origen

a

diferentes

teorías

para

explicar

algunos aspectos del mismo. Entre éstas se citan: la Teoría Organísmica, que tiene como máximo representante a Jean Piaget, quien explica que en este período todos los individuos pasan por

los

mismos

estadios,

en

el

mismo

orden,

aunque

la

regulación de tiempo viene de una persona a otra, haciendo que la edad de demarcación de cada estadio sólo sea aproximada; cada una se construye tomando como base la anterior y a su vez se constituye en el fundamento para el siguiente (40).

¡Error!Marcador no definido. Según esta teoría (13) surgen cambios cualitativos en las habilidades infantiles relacionadas con las formas de pensar; dicho estadio se denomina el de las operaciones concretas, donde

los

niños

usan

símbolos

para

realizar

operaciones

o

actividades mentales, lo que le permite adquirir destrezas en la clasificación y el manejo de números, así como comprender los principios de conservación. Ahora pueden tener en cuenta más de un aspecto de una situación cuando sacan conclusiones y entienden

la

reversibilidad

de

la

mayor

parte

de

las

operaciones físicas. Su egocentrismo disminuye y comienzan a entender el punto de vista de otras personas. Los aspectos psicoafectivos (41) deben sufrir un proceso de ajuste ante cada nueva experiencia o ante las situaciones desconocidas provenientes del medio, las cuales requieren la construcción por parte del sujeto de nuevos esquemas afectivos, lo que permite un estado de equilibrio que contribuye a la evolución de su afectividad. El niño va cediendo parte de la consideración

a



mismo

e

integrando

sentimientos

que

le

posibilitan la actividad cooperativa, tolerancia, reciprocidad, el

desprendimiento,

etc.

Su

habilidad

para

ponerse

afectivamente en el lugar de otros, hace mejorar su capacidad para comunicarse y le permite moverse a satisfacción dentro de una zona emocional equilibrada. También aumenta su capacidad para hacer juicios morales, haciéndose más flexibles. De acuerdo a la teoría psicoanalista, el niño sobrelleva un conflicto diferente en cada estadio y la manera como se

¡Error!Marcador no definido. resuelve influye en el desarrollo final de la personalidad individual. Entre sus máximos exponentes se mencionan: a. Erick (40), quien concede importancia a las influencias socioculturales sobre el desarrollo y describe ocho estadios, cada uno de los cuales depende de la resolución exitosa de un punto crítico característico. Este autor también señala, que la edad escolar es la época de la industria y los logros y su labor de desarrollo es aprender

a

esforzarse

y

experimentar

la

satisfacción

de

desempeñarse bien (42) y cuando no adquiere un sentimiento de capacidad se forman en él sentimientos de inferioridad y de insuficiencia.

A la característica de eficiencia se asocia el

peligro de una tendencia compulsiva habitual a destacar en la competición y el de una tendencia derrotista que se manifiesta en el hecho de aceptar de mala gana el enfrentamiento con tareas importantes. Como se le da excesivo valor al éxito competitivo,

se

descuidan

los

aspectos

patológicos

de

esta

tendencia (38). Esta es la edad que parece más vulnerable al abandono reflexivo (42) y constituye uno de los más felices períodos de la vida, en especial si la familia es estable y las relaciones con los padres no son fuentes de preocupaciones (38). b.

Sigmund Freud (40) sostiene que el ser humano en su

desarrollo pasa por diversos estadios denominados psicosexuales (oral, anal y genital), cuyo nombre se relaciona con las partes del cuerpo que son fuentes primarias de gratificación en cada

¡Error!Marcador no definido. fase y las experiencias vividas en cada una de ellas determinan pautas de ajuste y rasgo de personalidad para la vida adulta. Si las necesidades no se satisfacen o se hacen excesivamente, el individuo puede hacer una fijación en una determinada etapa, originándose una vinculación inmadura que interfiere con el desarrollo normal del niño. También señala que a esta edad, el niño se encuentra en el período de latencia caracterizada por una atenuación de los impulsos libidinosos, que da lugar a un período de relativa calma sexual, pero esto no implica ausencia de sexualidad, sino una menor tendencia a la masturbación o un decrecimiento de la curiosidad sexual (38). Consideraciones Teóricas acerca del Abandono Infantil Es

importante

mencionar,

que

el

estudio

del

abandono

infantil ha dado origen a diferentes teorías, sobre todo en lo concerniente a las causas que lo motivan. Aún cuando estos intentos

están

rodeados

de

dificultades

debido

a

la

gran

cantidad de factores que se encuentran correlacionados con el problema, se puede incluir dentro de esta perspectiva, las siguientes teorías: a.

Modelo Psicosocial de Kempe De acuerdo a Kempe (43), este enfoque engloba a todas

las teorías que toman en cuenta las interacciones del individuo con su medio, particularmente con su familia de origen o con la

¡Error!Marcador no definido. que luego constituye. A través de investigaciones de Kempe se encontró que gran parte de los padres que abandonan a sus hijos, son sujetos que han sufrido a su vez privación afectiva. En

consecuencia,

psicológica mensajes

necesaria

nacidos

originados

llegan

con

del

fines

a

para

ser

padres

asumir

ese

comportamiento educativos,

son

de

sin

la

rol.

A

los

maduración menudo

los

progenitores,

incoherentes

con

las

expresiones verbales. Enseñan que no se debe agredir ni ser violentos, pero en la práctica el niño desde pequeño aprende a ser coercitivo. Desde esta perspectiva, el aprendizaje tendría un carácter social basado en la observación e imitación de modelos. A

estos

aspectos

se

agregan

la

falta

de

preparación

suficiente sobre la crianza de los niños, situación que los hace

sentir

inseguros

y

tener

expectativas

desajustadas

en

relación a lo que cabe esperar de un niño en cada etapa del desarrollo psicoevolutivo. b. Teoría de Lloyd De Mause A lo largo de la historia la relación existente entre los padres e hijos ha sido diferente y se ha modificado hasta llegar a la posibilidad de que se establezca una relación empática por parte de los padres, que lleve a la socialización y a la ayuda del niño. Sin embargo, en muchos casos la relación está determinada por la inmadurez emocional que les impide concebir y contemplar a sus hijos como seres separados, es

¡Error!Marcador no definido. decir, los ven como pantalla en donde proyectan y observan sus propios sentimientos desagradables o bien como seres necesarios para

satisfacer

sus

necesidades

no

resueltas

de

amor

y

paternidad. Este autor también señala que a medida que las nuevas generaciones de padres puedan enfrentar sus propias necesidades y

ansiedades,

empezarán

a

desarrollar

e

identificar

con

claridad a sus hijos como seres independientes separados y con necesidades propias. También propone que desde el momento en que los padres se enfrentan a la tarea de procrear hijos, primero los tienen como imagen y fantasía y después como una realidad que ellos confrontan en los momentos críticos del desarrollo

del

niño

(control)

de

esfínteres,

fase

edipica,

separación-individuación, adolescencia, etc). Esta ansiedades

confrontación que

tienen

despierta reprimidas,

en

el

padre

o

inconscientes,

la que

madre son

producto de las experiencias que tuvieron en su niñez con sus padres y que no pudieron resolver adecuadamente; si el adulto, con una mayor capacidad, con más recursos y asesoría, logra enfrentar

esas

necesidades

y

elaborarlos

en

esa

segunda

oportunidad que se le presenta, existe una alta posibilidad de que modifique su conducta y mantenga un núcleo familiar unido y estable. c.

Modelo Social de Barroso Para Barroso (45), el abandono infantil como evento,

¡Error!Marcador no definido. es la decisión de uno de los padres de abandonar el contexto familiar. Es un mecanismo de evitación de contacto aprendido y utilizado para satisfacer la necesidad de hacer lo que él quiere sin rendir cuentas, símbolo de la no aceptación de imposiciones,

normas,

evitando

estar

atado

a

una

situación

concreta. En apariencia el hombre es un adulto, pero en la realidad

se

suficiente

comporta para

ser

como

un

niño

responsable,

que

no

cayendo

ha

madurado

fácilmente

en

lo el

engaño de no asumir compromisos. También afirma, que el abandono se puede dar en diferentes circunstancias,

una

relacionada

con

la

presencia

o

no

del

padre, denominadas abandono formal y doble vínculo. La primera se refiere a la decisión del padre de abandonar el contexto familiar para siempre, sin dar a los hijos información al respecto, renunciando a sus obligaciones y responsabilidades y expresándolo afirmativamente con palabras o hechos; la segunda, es el llamado doble vínculo, donde el padre no se ausenta por completo

del

contexto

familiar;

la

madre

lo

resiste

desempeñando un doble rol (padre-madre), al quedarse con la dirección del hogar, llegando a interferir posteriormente en la relación del hijo con su padre, afectando de esta manera el desarrollo psicoafectivo del niño y destruyendo la imagen del padre. La otra forma de abandono vinculada a los eventos que causan muerte),

esta

situación

problemas

de

van

desde

tipo

el

legal

abandono (el

natural

divorcio)

y

(la los

¡Error!Marcador no definido. circunstanciales (la situación económica). En éstos, la forma típica de manejar los acontecimientos es dando al niño una información no adecuada que a la larga altera su equilibrio psicoafectivo y su comportamiento. Aspectos del Vínculo Afectivo En

esta

investigación,

por

motivo

de

conveniencia,

se

abocará a la Teoría del Apego, que explica la importancia que tienen ambos progenitores en el desarrollo psicoafectivo del niño y la manera como éstos responden ante la pérdida del ser querido. Actualmente, el padre no es visto como un elemento pasivo en el desarrollo psicológico del niño; su figura es de gran importancia no sólo en el desarrollo social, lingüístico y cognoscitivo, sino en la vinculación afectiva (46, 47), y su comportamiento es complementario a la conducta de apego (48). Otros autores como Bowlby (47, 49, 50, 51) describen la

propensión

que

tienen

los

seres

humanos

de

establecer

vínculos afectivos con otras personas mediante la Teoría del Apego, por lo que es útil considerar algunos de sus aspectos principales. Por conducta de apego se entiende cualquier forma de

comportamiento

conserve

que

proximidad

permita con

que

respecto

una a

persona otros

alcance

o

individuos,

diferenciado o preferido (figura de apego). Cuando esta figura permanece accesible y responde, la conducta puede consistir en

¡Error!Marcador no definido. una verificación visual o auditiva del lugar en que se halla con el intercambio ocasional de miradas y saludos. Permite el establecimiento de vínculos afectivos potencialmente activos durante toda la vida entre el niño y el progenitor, y más tarde entre adultos, contribuyendo de esta manera a la supervivencia del individuo al mantenerlo en contacto con quienes le brindan cuidado,

así

como

con

diversas

formas

de

estimulación,

reduciéndose el riesgo de que sufra algún daño. El curso que sigue el desarrollo de la conducta de apego en el niño y la forma

en

que

experiencias

se

con

organiza sus

en

figuras

el

futuro,

cercanas

depende

durante

sus

de

las

años

de

infancia, niñez y adolescencia. Los vínculos afectivos (relaciones de apego) y los estados subjetivos de intensa emoción tienden a ir juntos; es así, como muchas de las emociones más intensas surgen durante la formación, mantenimiento, ruptura y la renovación de los lazos afectivos. Se describe la formación de un vínculo como enamorarse; mantenerlo como amar a alguien, y perderlo como llorar a alguien. De modo similar la amenaza de pérdida provoca ansiedad, mientras que la pérdida real origina pesadumbre; y la presencia de ambas situaciones pueden suscitar ira. Por último, el mantenimiento firme de un vínculo es experimentado como una fuente de seguridad y la renovación como generadora de alegría (50,99). Partiendo de la teoría del apego, Schaffer, Emerson y Heride (46, 51, 52) resaltan la importancia que tienen ambos

¡Error!Marcador no definido. progenitores como objeto de apego para el niño en las primeras etapas del desarrollo infantil, lo cual constituye una base segura desde la cual operará en cada etapa del ciclo vital, favoreciendo las relaciones sociales posteriores, su capacidad para establecer vínculos afectivos y una buena salud mental. Investigaciones realizadas en Gran Bretaña y Estados Unidos

(46,

50,

52)

señalan

que

los

niños

con

ambos

progenitores presentes crecen seguros, tienen confianza en sí mismos y obtienen éxito en sus relaciones personales. En la literatura psicoanalítica se dice que una persona así tiene un "ego fuerte" y de acuerdo a Erickson se le puede describir como poseedora de una "confianza básica" que le permite el proceso de socialización. Según la Teoría del Apego se les define como capaces de ayudarse a sí mismos, merecedores de recibir ayuda en caso de haber dificultades y mantener una conducta de amor recíproca con sus padres que puede persistir en el tiempo. Siguiendo

este

marco

conceptual,

Rutter

(52)

considera que la repercusión emocional que conlleva el abandono paterno es de gran importancia en el desarrollo ulterior del individuo.

De

acuerdo

a

Cobos

(53)

Y

Montero

(54),

este

abandono tendrá una incidencia de manera distinta según la edad del niño cuando sucede el hecho; la relación previa de éste con el padre que se ausenta; el cambio en las condiciones de vida que supone el caso; la relación posterior que el niño establece con el padre que se va; la nueva relación que se produce con la custodia y las relaciones que mantiene entre sí la pareja

¡Error!Marcador no definido. después de la separación. Bowlby (55) afirma que durante los últimos 20 años se han ido acumulando datos que indican la existencia de una relación causal entre la "ausencia" de uno de los

padres

en

los

primeros

años

de

vida

y

un

desarrollo

alterado de la personalidad, es decir, desde una personalidad con tendencia a estados de ansiedad y enfermedad depresiva, hasta la formación de un carácter delincuente. De acuerdo a Hinde (56), investigaciones realizadas por Roberson, 1953, y Bowlby, 1969, afirman que cuando un niño es

expuesto

separación

a

determinada

involuntaria,

situación

divorcio,

traumática

muerte)

(abandono,

desarrolla

una

secuencia de comportamientos: fase de protesta, desesperación y de apartamiento (de desapego). En cada una de ellas hay rabia, comportamiento destructivo, apatía, ansiedad. Consecutivamente a una pérdida inespecífica parece darse siempre una fase de protesta, durante la cual la persona desolada aspira en sus pensamientos y sentimientos, recuperar la persona perdida y reprocha su deserción. Durante esta fase y la

siguiente

de

desesperación

los

sentimientos

son

ambivalentes, mientras que el estado de ánimo y la acción varían desde una inmediata expectativa expresada a través de una airada exigencia de que retorne la persona en cuestión, hasta una desesperación que se expresa en un suave anhelo, o que

incluso

no

se

manifiesta

en

absoluto,

a

la

larga

se

desarrolla cierto grado de desapego emocional respecto a la persona perdida. En esta fase de desapego, el comportamiento se

¡Error!Marcador no definido. reorganiza

tomando

como

base

la

ausencia

permanente

de

la

persona (55). Para

Bowlby

(57),

el

"objeto"

más

importante

que

puede perderse es la madre o el padre y el período vulnerable no se haya limitado al primer año de vida, sino que se extiende a varios años de la infancia e incluso el comienzo de la adolescencia. De acuerdo a este autor, la pérdida de uno de ellos da lugar a una ansiedad primaria de separación y a procesos de duelo en los que la agresividad -cuya función consiste en lograr una reunión- desempeña un papel principal; también

es

frecuente

encontrar

depresión

intermitente,

tentativas suicidas o su consumación. Helene Deutsch (44), en su

trabajo

titulado

reconocimiento

tanto

Ausencia del

de

papel

Pesar,

esencial

hace que

un

firme

desempeña

la

pérdida del ser querido durante la infancia en la producción de síntomas

y

en

las

desviaciones

del

carácter,

como

de

un

mecanismo de defensa que, consecutivamente a la pérdida, puede conducir a una ausencia de afectividad. B.

Revisión de la Literatura La

con

los

literatura

aspectos

científica

emocionales

del

internacional escolar

en

relacionada

situación

de

abandono paterno es abundante y muchas veces contradictoria. Al respecto es conveniente resaltar que investigaciones realizadas por Guibaldi y Cols, 1985, sobre una muestra de 700 niños en situación de abandono paterno y Hetherington y Cols, 1985, en

¡Error!Marcador no definido. 144 niños en la misma condición, ponen de manifiesto que éstos se

volvían

extremadamente

susceptibles

a

cualquier

cambio

ambiental, principalmente los varones, debido a las mayores exigencias socio-culturales, observándose en ellos problemas de tipo conductual y en las hembras conflictos de tipo emocional, cuyos datos coinciden con estudios realizados por Desport en 1961, Kelly y Berg en 1978 (55, 58). Hetherington (14) preparó a supervisores masculinos para que observaran el comportamiento de un grupo de niños varones que habían sido abandonados por la figura paterna antes de los 5 años de edad y otros después de los 6 años de edad. El primer grupo mostraba mayor dependencia hacia sus compañeros, eran menos

decididos,

tenían

inclinación

hacia

actividades

no

deportivas como leer, dibujar, armar rompecabezas o coleccionar cosas

y

presentaban

estereotipadamente

comportamientos

masculinos.

El

segundo

que

no

eran

grupo

era

menos

dependiente, más decidido y con preferencia hacia actividades deportivas y competitivas como el fútbol, el boxeo u otros análogos. En éstos, los efectos que tiene la ausencia del padre es mucho menor. Algunos

investigadores

(14)

no

han

encontrado

diferencias entre niños con "padres ausentes" y con "padres presentes"; otros han hallado un tipo de comportamiento que va desde una "masculinidad compensatoria", hasta un comportamiento "femenino". La ausencia del padre puede suponer un factor de perturbación para la identidad sexual de los niños desde la

¡Error!Marcador no definido. temprana

infancia,

heterosexuales,

así

creando como

dificultades

también

otros

en

sus

tipos

de

relaciones conductas

desadaptativas. De acuerdo a Mussen (14), estudios realizados por Lois Stols en Estados Unidos, en niños de 8 a 9 años de edad cronológica,

hijos

de

marineros

noruegos

que

permanecieron

fuera del hogar durante muchos meses, muestran que éstos tienen una menor capacidad de ajuste a los compañeros, rasgos de inmadurez, dependencia y problemas de identificación expresados en forma de conducta compensatoria o excesivamente "masculina". De igual forma exponen que ellos muestran un comportamiento menos masculino, tanto en la fantasía como en sus acciones, sobre todo en lo que respecta a producir muy poca agresión. Investigaciones realizadas por Mussen (14), confirman que los niños delincuentes generalmente provienen de un hogar desintegrado, observándose una tasa de delincuencia más elevada que la normal en niños que vivían con sus madres después de la pérdida del padre, y en aquellos que vivían con el padre después de la pérdida de la madre se observó una tasa de delincuencia igual a la del término medio. Para explicar esta relación,

numerosos

investigadores

han

sacado

en

conclusión

que: La dureza exagerada, la agresividad y la crueldad de las pandillas de delincuentes reflejan los esfuerzos desesperados que los varones de la cultura de la clase inferior llevan a cabo para rebelarse contra el ambiente excesivamente protectivo, afeminador y para descubrir un papel social masculino (p. 551).

¡Error!Marcador no definido. La

tasa

de

delincuencia

en

las

niñas

que

habían

perdido a sus madres fue también muy elevada, pero no la de las que habían perdido a sus padres. En pocas palabras, parece que "el modelo para la identificación y las funciones de control proporcionadas

por

el

padre

del

mismo

sexo,

tuvieran

más

importancia para la prevención de estos problemas sociales que cualquier otro aspectos de la relación del niño con el padre del sexo opuesto" (p. 551). Wolfenstein

(59)

ha

informado

de

las

respuestas

proporcionadas por cierto número de niños que habían perdido a su padre, y entre los puntos que más llamaron la atención se incluye

que

"los

sentimientos

de

tristeza

eran

suprimidos,

había poco llanto y continuaban en las actividades de la vida cotidiana..."

(p.

116).

Los

analistas

tratantes

se

dieron

cuenta de que estos niños estaban "negando que la pérdida fuera definitiva" y tenían la esperanza de que el progenitor perdido retornase a un nivel más o menos consciente. Posteriormente, con

ayuda

de

mencionados

se

los

analistas,

fueron

dando

los

niños

cuenta

de

de que

los el

estudios padre

no

regresaría y respondieron con pánico, ira, rabia, frustración, anhelo

por

la

figura

perdida,

llanto

y

horror

ante

la

perspectiva de la soledad. Estas emociones están vinculadas a un impulso de búsqueda de la figura perdida, así como también a la tendencia a reprochar airadamente a cualquiera que parezca ser

responsable

recuperación.

de

dicha

pérdida

o

de

obstaculizar

su

¡Error!Marcador no definido. Estudios realizados a nivel nacional acerca de los problemas

planteados

desintegración

por

familiar

el

niño

(abandono

como

consecuencia

paterno)

son

de

numerosos

la y

variados; a este respecto se mencionan algunos. Montero

y

Cols

(60)

en

el

año

1978,

realizaron

estudios en 190 niños que asistían a la consulta de Psiquiatría Infantil del M.S.A.S. (INAPSI) en edades comprendidas entre 017 años y 11 meses, de los cuales 48,9% pertenecían a familias de tipo nuclear con padre y madre biológicos en el hogar. El 20% provenían de hogares donde la madre era la única figura parental

presente.

Los

niños

y/o

adolescentes

de

familias

extendidas eran el 13,53 % y los que convivían con una de las figuras parentales y uno de los abuelos, el 10%. Entre los diagnósticos

más

frecuentes,

ocupando

el

segundo

lugar

se

encontró las reacciones de adaptación de distinta índole, y en el cuarto, las perturbaciones de las emociones peculiares de la niñez y la adolescencia, predominando dentro de este grupo las que se acompañan con sentimientos de infelicidad, tristeza, ansiedad y miedo, observándose con mayor frecuencia en el grupo de

edad

escolar,

por

ser

el

período

de

mayor

exigencia

cognoscitiva y de desempeño social con predominio en el sexo masculino

y

en

familia

monoparental,

donde

el

abandono

es

(56)

el

realizado por el padre. Investigaciones Hospital niños

realizadas

por

Nucette

en

Psiquiátrico de Maracaibo durante el año 1986 en 35

seleccionados

al

azar,

menores

de

12

años

y

¡Error!Marcador no definido. pertenecientes

a

familias,

donde

el

elemento

desencadenante

principal de la desintegración familiar es el abandono paterno, ponen

en

evidencia

frecuente

se

se

entre

encuentran

hiperactividad, otros

que

cefalea

citan:

y

los

la

motivos

de

consulta

irritabilidad,

los

problemas

desobediencia,

de

tristeza,

más

agresividad,

conducta;

ansiedad,

entre

rechazo

escolar y retraimiento. Montero estudios

en

49

y

Cols

niños

y/o

(58)

en

el

año

adolescentes

1986

que

realizaron

asistían

a

la

consulta de Psiquiatría Infantil del M.S.A.S. (Dispensario "Dr. Raúl Castillo" e INAPSI) en edades comprendidas entre 2 y 17 años, encontrándose que es más frecuente en los varones las alteraciones

emocionales

adolescencia, seguidas

y

de

en

las

reacciones

peculiares hembras de

de

la

niñez

alteraciones

adaptación.

y

la

emocionales

Las

emociones

manifestadas con más frecuencia fueron miedo y depresión, con predominio

en

frecuentemente

el

sexo

observadas

masculino. en

el

Las

conductas

consultorio

son

del

más tipo

inhibición, introversión, timidez y desconfianza, que denotan dificultades

en

las

relaciones

interpersonales.

Un

alto

porcentaje de los niños expresó abiertamente tener una imagen negativa

del

padre,

acompañándose

de

ambivalencia,

rechazo,

temor, deseo de volver a unirlos, culpa y rabia. A

nivel

local,

no

se

encontraron

trabajos

de

investigación enfocados en los aspectos psicoafectivos del niño en situación de abandono paterno; por tal motivo, se consideró

¡Error!Marcador no definido. necesario muestra

realizar de

20

un

niños

estudio en

de

edad

tipo

descriptivo,

escolar,

que

Ambulatorio Urbano Tipo II "Dr. Agustín Zubillaga".

en

asistían

una al

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO A.

Tipo de Investigación La investigación es de tipo descriptiva, porque el

investigador se limitó a la observación de los hechos tal como ocurren, con el objeto de describirlos. No se buscó explicar ni analizar las causas de los mismos sino de presentarlos; y es transversal,

porque

describe

la

situación

existente

en

un

momento dado y no se plantea observar durante un período de tiempo a las unidades muestrales estudiadas, para hacer varias mediciones. B.

Población y Muestra La

muestra

estuvo

representada

por

20

niños

que

asistieron a la consulta del Ambulatorio Urbano Tipo II "Dr. Agustín Zubillaga", localizado en el sector "El Carmen" de la ciudad de Barquisimeto en el período Enero 1998-Octubre 1998, con edades comprendidas de 7 a 10 años de edad, sin lesión orgánica aparente, que viven en un hogar monoparental, bajo la tutela de la madre. C.

Procedimiento

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido. Se llevó a cabo entrevista con el personal directivo del Ambulatorio y se explicó la finalidad del trabajo. Una vez obtenida la autorización para la realización del mismo, se procedió a seleccionar a los niños con criterios de inclusión y se determinó la edad cronológica para el momento del examen según fecha de nacimiento. Se realizó historia clínica (Anexo I). Una vez elaborada, se aplicaron las pruebas (instrumentos de investigación) en cuatro sesiones de 45 minutos aproximadamente cada una. La exploración

realizada a cada niño comprendió la ejecución de

las siguientes pruebas: -

Test

de Goodenough, con la finalidad de deter-

minar el nivel de inteligencia de los niños. -

Test del Dibujo de la Familia, para obtener in-

formación sobre el área emocional del niño. -

Indicador de las Relaciones Familiares para in-

vestigar las relaciones existentes entre los miembros de la familia y su expresión emocional, sentimiento y actitudes de los individuos que la comprenden. Una vez aplicadas se realizó informe de caso por cada niño evaluado. D.

Instrumentos Test de Goodenough Se utilizó esta prueba con el fin de descartar a los

¡Error!Marcador no definido. niños con niveles de inteligencia inferior a lo normal (C.I. < 90) (Técnicas de aplicación, Ver Anexo II). El Test del Dibujo de la Familia, es la prueba que permite al niño expresarse libremente, es usada a partir de los 5 ó 6 años de edad, dado que su ejecución e interpretación es rápida (alrededor de 30 min.); para su aplicación sólo se requiere una mesa, papel y lápiz. El Test ofrece un material informativo

abundante

del

área

emocional

del

niño,

el

desarrollo intelectual, de la manera como él se incluye en el ámbito familiar, cómo percibe el mundo que lo rodea y la interacción entre los miembros de la familia. Además, permite investigar sobre aspectos de la comunicación del pequeño con otros

familiares,

y

la

comunicación

de

éstos

entre



(12,16,17). En esta técnica de exploración se maneja el aspecto proyectivo, reprimidas

porque en

el

permite

al

inconsciente

niño y

de

expresar este

sus

modo

tendencias

revelar

los

verdaderos sentimientos que profesa a los suyos (4). Al ser interpretado se debe tomar en cuenta la edad cronológica del niño,

así

como

la

fase

del

desarrollo

emocional,

siendo

necesario tener presente que no puede ser interpretado con criterios

rígidos

(12).

La

interpretación

se

realizará

basándonos en los parámetros de Corman en su libro "El Test del Dibujo de la Familia" (17) (Técnicas de Aplicación, Ver Anexos III).

¡Error!Marcador no definido. El Indicador de las Relaciones Familiares (I.R.F.), es una técnica proyectiva usada en pacientes mayores de 6 años de edad, útil para investigar las relaciones existentes entre los miembros de la familia y la relación de los sentimientos y actitudes de los individuos que la comprenden. Esta consta de una serie de gráficos ambiguos donde están representados personajes y escenas de la vida familiar, cuatro tarjetas están dedicadas a la pareja de adultos, cuatro a las relaciones madre-hija y a las relaciones madre-hijo; cuatro a las relaciones padre-hija y cuatro a las relaciones padre-hijo; cuatro a las relaciones fraternales, cuatro para la hembra, cuatro para el varón, ocho para el bebé y su familia. Estos están ordenados en cuatro series paralelas: Categoría I II- III- IV; usándose solamente en el trabajo clínico diario las categorías II y III (18) (Técnicas de aplicación, Ver Anexo IV). En base a los hallazgos se organizaron las emociones y sentimientos encontrados de acuerdo a su frecuencia.

CAPITULO IV ANALISIS DE LOS RESULTADOS Los

resultados

presentados

en

obtenidos

cuadros

de

en

esta

frecuencias

investigación simples

con

o

son sin

porcentajes y gráficas de barra. Así mismo, en algunos casos se describirán

los

datos

obtenidos

sin

soporte

de

cuadro

o

gráfico. Cuadro 1 DISTRIBUCION DE LOS ESCOLARES EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO DE ACUERDO A LA EDAD Y SEXO Edad

SEXO

TOTAL

MASCULINO

FEMENINO

7a, 11m, 29d

2 (18,18%)

1 (11,11%)

3 (15%)

8a, 11m, 29d

4 (36,36%)

5 (55,55%)

9 (45%)

9a, 11m, 29d

0

1 (11,11%)

1 (5%)

10a, 11m, 29 d

5 (45,45%)

2 (22,22 %)

7 (35%)

11 (100%)

9 (100%)

20 (100%)

Total

En el Cuadro 1 se puede observar que de los 20 escolares estudiados, 11 corresponden al sexo masculino y 9 al femenino, siendo la edad predominante la correspondiente a 8 años en las niñas (55,55%) y de 10 años en los niños (45,45%).

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido. Cuadro 2 DISTRIBUCION DE LAS EMOCIONES EN ESCOLARES EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO DE ACUERDO A LA EDAD EDAD Emociones* 10a, 11m, 29d

TOTAL

Amor

7a, 11m, 29d 1

-

-

-

1

Odio

1

5

1

2

9

Miedo

1

6

-

1

8

Cólera

-

7

-

6

13

Alegría

1

-

-

-

1

Tristeza

1

5

1

5

12

Culpa

-

3

1

6

10

*

8a, 11m, 29d

9a, 11m, 29d

Test Indicador de las Relaciones Familiares

De acuerdo a lo registrado en el Cuadro 2, de los 13 niños que verbalizaron cólera, al igual que de los 8 que expresaron miedo y de los 9 que expresaron odio, la mayor frecuencia (7, 6, 5 respectivamente) se representó a los ocho años de edad. También

se

puede

observar

que

un

sólo

niño

presentó

emociones placenteras (amor y alegría) que pudiera explicarse por la presencia de una figura sustituta adecuada durante su crecimiento, hecho evidenciado a través de datos obtenidos en historia clínica. Los datos encontrados en esta investigación coinciden con trabajos realizados por Bowlby en 1983 (58), Wolfenstein (59) en 1986 y Monterio y Cols en 1986 (58) en cuanto a la expresión de emociones displacenteras ante la presencia de una situación como el abandono paterno.

Cuadro 3 DISTRIBUCION DE LOS SENTIMIENTOS EN ESCOLARES EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO DE ACUERDO A LA EDAD

¡Error!Marcador no definido.

EDAD Sentimiento* 10a, 11m, 29d

TOTAL

Egoísmo

7a, 11m, 29d -

3

-

-

3

Abandono

-

5

1

4

10

Amparado

1

-

-

-

1

No ser amado

-

3

-

1

5

Anhelo por la figura perdida

1

3

-

-

4

Inseguridad

-

5

-

3

8

*

8a, 11m, 29d

9a, 11m, 29d

Test Indicador de las Relaciones Familiares

De acuerdo a información registrada en el Cuadro 3, de los 10 niños que expresaron sentimiento de abandono, al igual que de los 8 que verbalizaron inseguridad, la mayor frecuencia se presentó a los ocho años de edad. Además, se puede evidenciar que un sólo niño expresó sentimientos

de

amparo,

lo

que

pudiera

explicarse

por

la

presencia de una figura sustituta adecuada. Hecho confirmado a través de datos obtenidos por historia clínica. Investigaciones realizadas por Roberson en 1953 (56) y Bowlby en 1969 (56), apoyan los resultados obtenidos en esta investigación en cuanto a la verbalización de sentimiento de abandono ante la pérdida del padre.

Cuadro 4 DISTRIBUCION DE LAS EMOCIONES EN ESCOLARES EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO DE ACUERDO A LA EDAD Y SEXO EDAD Emociones*

¡Error!Marcador no definido. 8a, 11m, 29d

7a, 11m, 29d Masc.

Fem.

Masc.

9a, 11m, 29d

Fem.

Masc.

10a, 11m, 29d

Fem.

Masc.

Fem.

TOTAL Masc.

Fem.

Amor

1

-

-

-

-

-

-

-

1

-

Odio

1

-

1

4

-

1

1

1

3

6

Miedo

1

-

2

4

-

-

1

-

4

4

Cólera

-

-

3

4

-

-

4

1

7

5

Alegría

1

-

-

-

-

-

-

-

1

-

Tristeza

1

-

1

4

-

1

4

1

6

6

Culpa

-

-

1

2

-

1

5

1

*

6

4

28

25

Test Indicador de las Relaciones Familiares

De acuerdo niños que

a lo registrado en el Cuadro 4, de los 7

verbalizaron cólera, al igual que de los 6 que

expresaron culpa, la mayor frecuencia (4 y 5 respectivamente) se presentó a la edad de 10 años. En cuanto al sexo femenino, de las seis niñas que verbalizaron

tristeza

y odio, la mayor

frecuencia se observó a la edad de 8 años (4). Es

importante

destacar

verbalizadas mayormente pudiera cualquier

deberse cambio

socioculturales.

a

que

por

Estos

las

el

este

ambiental

que

sexo

género

debido

a

resultados

emociones

fueron

masculino, lo que

es

más

susceptible

las

mayores

concuerdan

a

exigencias con

las

investigaciones realizadas por Montero y Cols en 1978 (60) y 1986 (58) en lo que respecta a la verbalización de emociones con predominancia en el sexo masculino, destacándose entre los tipos de emociones cólera y culpa. En

el

Gráfico

1

que

se

presenta

en

la

página

siguiente, se puede observar que las emociones de tristeza y miedo fueron verbalizadas con igual frecuencia por ambos sexos.

¡Error!Marcador no definido. La tendencia encontrada en este estudio con respecto a estas dos emociones no se observa en los trabajos de Monterio y Cols en 1978 (60). Por otra parte, se observó que dos (2) niñas no fueron capaces de verbalizar sus emociones.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido. Cuadro 5 DISTRIBUCION DE LOS SENTIMIENTOS EN ESCOLARES EN SITUACION DE ABANDONO PATERNO DE ACUERDO A LA EDAD Y SEXO Edad Sentimientos* 8a, 11m, 29d

7a, 11m, 29d Masc.

Fem.

Masc.

9a, 11m, 29d

Fem.

Masc.

10a, 11m, 29d

Fem.

Masc.

Fem.

TOTAL Masc.

Fem.

Egoísmo

-

-

1

2

-

-

-

-

1

2

Abandono

-

-

2

3

-

1

4

1

6

5

Amparado

1

-

-

-

-

-

-

-

1

-

No ser amado

-

-

1

2

-

1

-

1

1

4

Anhelo por figura perdida

1

-

1

2

-

-

-

-

2

2

Inseguridad

-

-

3

2

-

-

2

1

5

3

16

16

*

Test Indicador de las Relaciones Familiares

Tomando en cuenta la información en el Cuadro 5, de los 6 niños que expresaron sentimiento de abandono, la mayor frecuencia (4) se encontró a los 10 años de edad. En lo que respecta

al

sexo

femenino,

de

las

5

niñas

que

expresaron

sentimiento de abandono, la mayor frecuencia (3) se presentó a la edad de 8 años. Los

datos

observados

en

ambos

grupos

apoyan

investigaciones realizadas por Roberson en 1953 y Bowlby en 1969, en lo referente a la verbalización de sentimientos de abandono ante la presencia de una situación traumática como el abandono paterno. Es importante señalar, que la verbalización de sentimientos se presentó en igual frecuencia en ambos sexos. De

acuerdo

a

información

que

se

presenta

en

el

Gráfico 2, el sexo masculino verbalizó con mayor frecuencia

¡Error!Marcador no definido. sentimiento de abandono (6) e inseguridad (5); por otro lado, en las niñas fue más frecuente la expresión de no ser amada (5) y

egoísmo

(2).

En

un

solo

caso

fue

capaz

de

verbalizar

sentimientos de amparo, lo que pudiera deberse a la existencia de una figura sustituta adecuada que le brinda protección, hecho

evidenciado

clínica.

a

través

de

datos

obtenidos

en

historia

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido. Cuadro 6 DISTRIBUCION DE LAS EMOCIONES EN ESCOLARES DE ACUERDO AL TIEMPO DE

EVOLUCION

DE

HABER

TRANSCURRIDO

EL

ABANDONO

PATERNO

(DIVORCIO Y MUERTE) Emociones *

1 - 5 años

Mayor de 5 años

Amor

-

1

Odio

-

3

Miedo

-

2

Cólera

4

2

Alegría

-

1

Tristeza

3

4

Culpa

4

3

Total 11 * Test Indicador de las Relaciones Familiares

16

En el Cuadro 6 y 7 se presentan las emociones y sentimientos,

respectivamente,

de

10

niños

cuya

causa

de

abandono paterno fue divorcio y muerte categorizadas en dos grandes períodos: la primera de 1 a 5 años y el segundo mayor de 5 años. La emoción mayormente expresada en el primer quinquenio fue cólera (4) y culpa (4) y en el segundo quinquenio fue la tristeza (4). Ambas situaciones pudieran obedecer a que después de cierto tiempo de transcurrido el abandono, el niño se va dando

cuenta

de

que

su

padre

jamás

regresará

y

exprese

emociones y sentimientos de esta índole ante el miedo a quedar

¡Error!Marcador no definido. desamparados.

Hechos

que

concuerdan

con

investigaciones

realizadas por Wolfenstein en 1986 (59), en lo que respecta a verbalización de emociones y sentimientos. Por

otro

lado,

se

evidenció

con

mayor

frecuencia

la

verbalización de la emoción y el sentimiento cuando el tiempo transcurrido de dicho abandono fue mayor de cinco años. Así como

también,

que

a

pesar

de

los

años

transcurridos,

el

sentimiento predominante fue el abandono. En los Cuadros 6 y 7 se observa que no hubo verbalización de

emociones

y

sentimientos,

cuando

el

tiempo

de

haber

transcurrido el abandono paterno fue menor de un año, lo que pudiera explicarse porque los niños inhiben la expresión de emociones y sentimientos como una manera de negar la pérdida definitiva del padre y con la esperanza de que algún día regrese.

Estos

hallazgos

concuerdan

con

las

investigaciones

realizadas por Wolfenstein en 1986 (59), en lo que respecta a la inhibición de emociones y sentimiento ante la pérdida del padre.

¡Error!Marcador no definido. Cuadro 7 DISTRIBUCION DE LOS SENTIMIENTOS EN ESCOLARES SEGÚN AL TIEMPO DE HABER TRANSCURRIDO EL ABANDONO PATERNO (DIVORCIO - MUERTE) Sentimientos *

1 - 5 años

Mayor de 5 años

Egoísmo

0

0

Abandono

4

3

Amparo

0

1

No ser amado

1

2

Anhelo por la figura perdida

2

1

Inseguridad

0

1

Total 7 * Test Indicador de las Relaciones Familiares Aún

cuando

no

era

objeto

de

este

8

estudio,

fueron

encontradas manifestaciones conductuales y psicosomáticas como parte de la respuesta global del individuo ante emociones y sentimientos, motivo por el cual se hacen referencia a estos hallazgos en el Cuadro 8.

¡Error!Marcador no definido. Cuadro 8 DISTRIBUCION

DE

LOS

PROBLEMAS

CONDUCTUALES

EN

ESCOLARES

EN

SITUACION DE ABANDONO PATERNO DE ACUERDO A LA EDAD Y SEXO EDAD Problemas Conductuales* 8a, 11m, 29d

7a, 11m, 29d Masc.

Fem.

Masc.

9a, 11m, 29d

Fem.

Masc.

10a, 11m, 29d

Fem.

Masc.

Fem.

TOTAL Masc.

Fem.

Desobediencia

1

1

3

3

-

1

4

2

8

7

Mentira

2

1

1

4

-

1

2

-

5

6

Hurto

1

-

-

2

-

-

-

-

1

2

- Cognoscitiva

2

-

4

-

-

-

5

-

11

-

- Afectiva

-

1

-

4

-

1

-

2 -

8

Aislamiento

1

1

-

2

-

1

4

1

Intranquilidad

-

-

-

-

-

1

2

1

5

5

- Física

1

-

2

-

-

-

5

-

8

-

- Prosocial

-

1

-

5

-

1

-

2

-

9

-

-

4

2

-

1

5

1

9

4

49

43

Inhibición

Agresión

Rechazo Escolar Total * *

Test del Dibujo de la Familia Entrevista Clínica

Tomando

en

cuenta

la

información

contenida

en

el

Cuadro anterior, de los 11 niños que presentaron inhibición cognoscitiva, al igual que de los 9 que presentaron rechazo escolar, y de los 8 que presentaron agresión física, la mayor frecuencia (5) se encontró a los diez años de edad. En el sexo femenino se puede evidenciar que de las 9 niñas que presentaron agresión

prosocial,

en

la

cual

sólo

existe

una

actitud

amenazante, al igual que de las 8 que presentaron inhibición afectiva y de las 6 que resultaron ser mentirosas, la mayor frecuencia (5, 4, 4, respectivamente) se presentó a los 8 años de edad. Se observa en el Cuadro 8, que las manifestaciones

¡Error!Marcador no definido. conductuales

se

presentan

con

mayor

frecuencia

en

el

sexo

masculino. De acuerdo a información contenida en el gráfico 3, el comportamiento

inadecuado

(hurto)

se

presentó

con

mayor

frecuencia en el sexo femenino (2). Por

otra

parte,

es

importante

mencionar

que

4

niñas

presentaron manifestaciones psicosomáticas, encontrándose como síntoma predominante la cefalea que pudiera explicarse por mal manejo de la rabia. El análisis de estos resultados coincide con los obtenidos por Guibaldi y Cols en 1985 (55), Nucette en 1986 (56) y Monterio en 1986 (58) en lo que respecta a la predominancia de las manifestaciones conductuales en el sexo masculino. Así como también, referente

con

los

a

las

estudios

realizados

manifestaciones

presencia del abandono paterno.

por

Nucette,

psicosomáticas

en

ante

lo la

¡Error!Marcador no definido.

CAPITULO V CONCLUSIONES Los 20 niños del estudio verbalizaron emociones con tendencia hacia el polo displacentero (odio, tristeza, cólera, culpa), presentándose la mayor frecuencia en el sexo masculino. Un solo niño fue capaz de verbalizar emociones con tendencia hacia el polo placentero (alegría-amor) y dos niños no fueron capaces de verbalizar sus emociones. La mayoría de los niños expresaron sentimientos con tendencia hacia el polo displacentero (abandono, inseguridad, anhelo

por

frecuencia

la en

figura ambos

perdida),

sexos.

El

manifestándose sentimiento

de

con

igual

abandono

e

inseguridad fue mayormente expresado por el sexo masculino y el de

no

ser

amado

por

el

femenino.

Un

solo

caso

expresó

sentimientos con tendencia hacia el polo placentero (amparado). En los casos de los 10 niños cuya causa de abandono paterno fue divorcio y muerte, la verbalización de emociones y sentimientos se evidenció con mayor frecuencia cuando el tiempo transcurrido de dicho abandono fue mayor de 5 años. Siendo importante resaltar cómo a pesar de los años transcurridos el sentimiento predominante fue el abandono.

¡Error!Marcador no definido.

Un

hallazgo

importante

del

estudio

fueron

las

manifestaciones de tipo conductual que presentaron los niños, tales

como:

la

inhibición

cognoscitiva

y

afectiva,

rechazo

escolar, agresión física y prosocial; por otro lado, en 4 niñas se presentaron manifestaciones psicosomáticas entre las cuales la cefalea fue el síntoma predominante.

¡Error!Marcador no definido.

CAPITULO VI RECOMENDACIONES En base a los resultados del estudio se proponen las siguientes recomendaciones: A.

Elaborar un plan psicoterapéutico para la familia con

objetivos dirigidos al niño, sus familiares y grupos de padres: -

Disminuir una conducta considerada como no adecuada,

que permita atenuar la repercusión que ésta pueda tener en la personalidad del niño. -

Reforzar comportamientos y actitudes positivas.

-

Mejorar las relaciones interpersonales.

-

Disminuir

el

grado

de

tensión

y

canalizar

sus

emociones. A los familiares para: -

Disminuir

las

tensiones

intrafamiliares

y

de

los

conflictos centrados en el niño, ya que les permite atenuar su culpa, descargar su agresividad en el terapeuta, hablar de las esperanzas o frustraciones debidas al niño y tolerar mejor sus cambios afectivos. A grupos de padres: -

Permitir a los padres identificarse y percibir el

¡Error!Marcador no definido.

conflicto de otras parejas, así como también la emisión de consejos recíprocos que le sirven de apoyo. B.

Como medida preventiva en busca de la salud mental

de los niños, la familia y la población en general se hacen las siguientes proposiciones: -

Ampliar e implementar la Escuela para Padres como

estrategia de prevención y protección, cuyos objetivos están dirigidos a fomentar la educación a la familia, la formación de la pareja y crear herramientas teórico-práctico eficaces para: .

El

aprendizaje

y

fortalecimiento

de

conductas

positivas. .

Proporcionar

alternativas

para

lograr

cambios

significativos en el clima familiar y por ende facilitar la adquisición de destreza en el manejo disciplinario del niño. .

Hacer comprender el carácter irremplazable de su papel

y ayudar a la pareja a lograr un equilibrio entre ambos. .

Enseñar a los padres a compartir en forma adecuada su

tiempo con sus hijos, creando así un clima de confianza y transmisión de valores, lo que lleva a fortalecer las bases de la familia. .

Formar conciencia de la necesidad de suplir en forma

más adecuada la ausencia del padre, insistiendo en que en estos casos es más importante la calidad del tiempo que se le dedica que la cantidad. .

Enseñar a los padres el valor que tienen las figuras

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido. parentales en el proceso de identificación del niño y en caso de ausencia de uno de los padres, utilizar figuras sustitutas familiares que permitan su identificación. .

Llevar a la reflexión a la pareja sobre las graves

consecuencias

de

la

ausencia

del

padre

y

orientarles

para

corregir la situación. .

Preparar a la madre para afrontar el doble papel que

debe desempeñar en los casos que así lo requiera, evitando que su rol sea hipertrofiado hacia la masculinidad. .

Rescatar la importancia de los progenitores para educar

a sus hijos para su futura función de padres.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.

DE LA REVILLA, L. Qué es la Familia. Conceptos e Instrumentos de la Atención Familiar. Barcelona. Doyma, 1994, 7-15.

2.

SILVA, C. Definición de Familia y sus Funciones. Terapia Familiar. Primera Edición. Mérida. FAMA. 1991, 15-20.

3.

SAADE, N. Funciones de los Padres. Escuela para Padres. Asociación Venezolana de Psicoanálisis. Caracas, 1985. Boletín Científico. Segunda Edición. II(5):1-26.

4.

DE MATEO, L. La Estructura Familiar en Venezuela. Dinámica de los Grupos Familiares dentro de la Estructura Social Venezolana. Anauco. 1986. 19-60.

5

SAULTZ, Y. La Atención de Salud Centrada en la Familia. En Taylor, Robert: Medicina de Familia. Principios y Práctica. Tercera Edición. Barcelona (España). Doyma. 1991, 31-37.

6

AJURIAGUERRA, J. El niño y su Familia. Manual de Psiquiatría Infantil. Cuarta Edición. México. Massón. 1983, 769-816.

7

DOMINGUEZ, H. Aportaciones del Psicoanálisis a la Temática Jurídica del Derecho de la Familia y Menores. Jornada de Derecho de la Familia y Menores. Caracas, 1990, 7-26.

8

DE PERDOMO, C., DE GONZALEZ, G., y ACUÑA, B. Estudio sobre Familia y Abandono de Menores. En Congreso Internacional de Sociología. Caracas. Consejo Venezolano del Niño. 1-59. 1982.

9

BOWLBY, J. Efecto de la ruptura de un vínculo afectivo sobre el comportamiento. Vínculos Afectivos. Madrid. Marata. 1979, 90-104.

10

MONTERO, M. Raíces Históricas y Psicosociales de la Estructura Familiar en Venezuela. Niños. XII(41):125, 1979.

¡Error!Marcador no definido.

11

RODRIGUEZ, C. y TORRES, I. El Niño Maltratado en Venezuela. Niños. XX(61): 115 131, 1985.

12

ESQUIVEL, F.; HEREDIA, C.; GOMEZ, E. Aspectos Generales de la Evaluación del Niño. Psicodiagnóstico Clínico del Niño. Primera Edición. México (D.F.) Manual Moderno. 1994, 1-24.

13

PAPALIA, D. y WENDKOS, S. Niñez Intermedia. Desarrollo Humano. Primera Edición. México. Mc.Graw-Hill. 1988, 285-339.

14

MUSSEN, P.; CONGER, J.; KAGAN, J. Desarrollo durante la Niñez Intermedia. Desarrollo de la Personalidad en el Niño. Décima Edición. México. Trilla. 1979, 539-607.

15

CRAIG, G. Años Intermedios de la Niñez. Desarrollo Psicológico. Cuarta Edición. México. Nueva Visión. 1988, 371-404.

16

URDANETA, Y. Test del Dibujo de la Familia. Los Hijos del Divorcio. Segunda Edición. Caracas. Disinlimed. 1994, 167-202.

17

CORMAN, L. El Dibujo del Niño. Expresión de su Inteligencia y su Afectividad. El Test del Dibujo de la Familia en la práctica Médico-Pedagógica. Argentina. Kapelusz. 1976, 13-18.

18

HOWELL, S. y LICKORISH, S. Family Relation Indicator. Gran Bretaña. Oliver y Boyd. 1967, 6-15.

19

CHOSE, N. Todo Comenzó con Eva. Un Niño ha sido Golpeado. Primera Edición. México. Diana. 1979. 17-36.

20

ABDALA, A. Introducción. Maltrato al Menor. Primera Edición. México. Interamericana. 1994. 1-8.

21

OSORIO, C. Nociones Generales. El Niño Maltratado. Primera Edición. México. Trillas. 1985. 11-24.

22

QUEROL, X. Violencia y Maltrato Infantil. El Niño MalMaltratado. España. Pediátrica. 1990. 5-154.

23

QUEROL, X. Violencia hacia el Niño. Medicina Integral. XII(1): 4-10, 1988.

¡Error!Marcador no definido.

¡Error!Marcador no definido. 24

KEMPE, R. y KEMPE, H. Las Dimensiones del Problema. Niños Maltratados. Madrid. Morata. 1979. 11-20.

25

GROSMAN, C. y MERTERMAN, S. El Maltrato Infantil como Hecho Histórico-Cultural. Maltrato al Menor. Buenos Aires. Universidad. 1992. 59-74.

26

DE MATEO, L. La Estructura Familiar en Venezuela. Dinámica de los Grupos Familiares. Dentro de la Estructura Social Venezolana. Venezuela. Anauco. 1986. 19-55.

27

REPUBLICA DE VENEZUELA. 1982. Código Civil. Discolar. Caracas.

28

Conferencia Nacional sobre los Derechos del Niño. El Compromiso de los Noventa. Memoria. Introducción. Venezuela. 1991. 11-14.

29

LIDZ, T. La Familia. La Persona. Barcelona. Herder. 1973. 73-101.

30

COLL, C. La Edad Preescolar. Contenido de un Programa de Planificación Familiar. A.V.P.F. 1970. 97-106.

31

HAGGERTY, R. La Convención sobre los Derechos del Niño: es hora de su ratificación por los E.E.U.U. Pediatrics. XXXVIII (5): 263-264. 1994

32

República de Venezuela. 1961. Constitución Nacional. Apolo. Caracas.

33

Ministerio de la Juventud. Dirección General Sectorial de Familia. Introducción. Programa Defensa a la Familia contra el Maltrato. Venezuela. 1980. 5-6.

34

República de Venezuela. 1980. Ley Tutelar del Menor. Caracas.

35

Conferencia Nacional sobre los Derechos del Niño. El Compromiso de los Noventa. Versión Final. Los Problemas más urgentes. Venezuela. 1991. 3-9.

36

BALBENA, A. Psicopatología de la Afectividad. En Ruiloba, V: Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría. Tercera Edición. México. Salvat. 1992. 188-203

37

BETTA, L. Afectividad. Manual de Psiquiatría. Segunda Edición. Buenos Aires. Albatros. 1976. 181-203.

38

LIDZ, T. Edad Escolar. La Persona. Barcelona. Herder.

¡Error!Marcador no definido. 1973. 324-363. 39

CRAIG, G. Años Intermedios de la Niñez. Desarrollo Psicológico. Cuarta Edición. México. Nueva Visión. 1988. 334-513.

40

PAPALIA, D. y Wendlos, S. Aspectos y Teorías del Desarrollo Humano. Primera Edición. México. Mc GrawHill. 1988. 3-44.

41

MORENO, L., GAMBOA, D., GOMEZ, R., GONZALEZ, P. Desarrollo Afectivo y Social durante la Edad Escolar. Psicología del Desarrollo II. Venezuela Nueva. 1993. 79-181.

42

BRADT, L. y HASSOL, J. El niño de Edad Escolar. Psicología Evolutiva. Primera Edición. México. Interamericana. 1985. 162-182.

43

GROSMAN, C. y MERTERMAN, S. Definición, Caracterización y Etiología del Abandono Infantil. Nuestro Enfoque del Problema. Maltrato al Menor. Buenos Aires. Universidad. 1992. 27-54.

44

VASQUEZ, P. Aspectos Psiquiátricos del Niño Maltratado. En Abdala, A. Maltrato al Menor. Primera Edición. México. Interamericana. 1994. 99-112.

45

BARROSO, M. Triángulos Rotos. Autoestima del Venezolano. Primera Edición. Venezuela. Galac. 1991. 103-119.

46

KNOBEL, M. Infancia, Adolescencia y Familia. Niños. IV (33-34): 81-107. 1976.

47

FITZGERALD, H; Strommer, E. y McKINNEY, L. Socialización: Organización del Comportamiento Social. México. Manual Moderno. 1977.

48

KANNER, L. La Emoción. Psiquiatría Infantil. Tercera Edición. Buenos Aires. Siglo Veinte. 1972. 95-107.

49

Bowlby, J. Marco Conceptual. La Pérdida Afectiva. Primera Edición. Buenos Aires. Paidos. 1983. 59-64.

50

. Formación y Pérdida de Vínculos Afectivos. Vínculos Afectivos. Madrid. Morata. 1986. 153-190.

51

CASTILLO, M. Interacción Madre-Hijo y sus Efectos en el Desarrollo. Niños. XXV(71): 51-59. 1990

¡Error!Marcador no definido. 52

RUTTER, M. El Vínculo y el Desarrollo de las Relaciones Sociales. Fundamentos Científicos de Psiquiatría del Desarrollo. Estados Unidos. Salvat. 289-301.

53

CABOS, C. Las Desgracias de la Vida en el Niño. La Depresión Infantil del Nacimiento a la Adolescencia. Primera Edición. Madrid. Temas de Hoy. 1992. 197-210.

54

MONTERO, N.; LOAIZA, R. y REINFELD, B. Consecuencias Emocionales en los Niños de los Conflictos no Resueltos de la Pareja. Niños. XXI (63): 31-57. 1986.

55

BOWLBY, J. El Duelo en la Infancia y sus Implicaciones para el Psiquiatra. Vínculos Afectivos. Madrid. Morata. 1986. 64-89.

56

DE NUCETTE, L. Familia y Estres Psicosocial. Niños. XXII(65): 141-155. 1987.

57

BOWLBY, J. El Lugar de la Pérdida y del Duelo en la Psicopatología. La Pérdida Afectiva. Primera Edición. Buenos Aires. Paidos. 1983. 46-58.

58

MONTERO, N.; LOAIZA, R. y REINFELD, B. Consecuencias Emocionales en los niños de los Conflictos no Resueltos de la Pareja. Estereotipos Sexuales. Matrimonio, Divorcio y Salud Mental. Segunda Edición. Venezuela. La Biblioteca. 1990. 161-185.

59

BOWLBY, L. Separación y Pérdida dentro de la Familia. Vínculos Afectivos. Madrid. Morata. 1986. 105-117.

60

MONTERO, N.; COHEN, R.; RODRIGUEZ, C.; RAMIREZ, N.; CENTENO, H. Stress Psicosocial, Familia y Trastornos Psiquiátricos en una muestra del Area Metropolitana de Caracas. Niños. XXII (65): 106-124. 1987.

¡Error!Marcador no definido.

A

N

E

X

O

S

¡Error!Marcador no definido. ANEXO I

HISTORIA MEDICA

Apellidos y Nombres: Edad:

Lugar de Nacimiento:

Nacionalidad: Dirección Actual: Fecha: I. MOTIVO DE CONSULTA:

II. ENFERMEDAD ACTUAL:

III. ANTECEDENTES a. Familiares:

b. Personales: 1. Obstétricos: Embarazo: Parto: 2. Neonatal: Peso: Talla: 3. Funcionales: Alimentación

¡Error!Marcador no definido. Sueño: 4. Patológicos: 5. Quirúrgicos: 6. Traumáticos: 7. Hospitalización: 8. Exámenes complementarios: 9. Inmunización: IV.

V.

DESARROLLO PSICOMOTOR -

Control Cefálico

-

Sedestación

-

Gateo

-

Primeros Pasos

-

Camino

-

Primeras Palabras

-

Hablo claro

-

Dentición

-

Control de esfínteres

-

Primera sonrisa

-

Lateralidad

-

Tartamudeo

-

Enuresis

-

Succión del Pulgar

-

Onicofagia

HABITOS -

Alimentación

¡Error!Marcador no definido. -

Aseo Personal

-

Sueño

-

Actividades

-

Recreación

ANTECEDENTES VI. BIOPATOGRAFIA (Grupo familiar, relaciones interpersona-les, área

emocional,

escolaridad,

tratamiento médico). -

Examen Mental

-

Diagnóstico Clínico

RECOMENDACIONES

habilidades

adquiridas,

¡Error!Marcador no definido. ANEXO II

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA APLICACION DE INSTRUMENTO

Test de Goodenoough Material: mesa, hoja blanca y lápices de grafito Instrucciones:

Se le motivó a dibujar una "persona" lo mejor

posible, pero sin exigirle perfección y sin fijar límites de tiempo. si

no

Una vez que el niño concluyó su dibujo se le preguntó se

le

había

olvidado

algún

detalle,

dándole

la

oportunidad de terminarlo, si éste era su deseo. -

Se realizó un análisis cuantitativo de la figura humana

dibujada,

asignando

un

puntaje

a

los

detalles,

partes

y

proporciones, según lo preestablecido en el test. -

La puntuación obtenida se transformó mediante una tabla

de conversión en la edad mental expresada en años y meses. -

Conocida la edad mental (E.M.) y la edad cronológica

(E.C.) expresada en años y meses, se obtuvo el coeficiente intelectual (C.I.) mediante la siguiente fórmula: C.I. =

E.M.

X 100

E.C. -

Los niños fueron calificados de acuerdo a su nivel

¡Error!Marcador no definido. intelectual, según la siguiente escala: C.I. 81 -

90

90 - 119

Sub-Normal Normal

110 - 119

Superior

120 - 139

Muy Superior

140 ó más

Genio

¡Error!Marcador no definido. INVENTARIO DE ELEMENTOS QUE HABRAN DE TENERSE EN CUENTA

1.

Cabeza

2.

Piernas

3.

Brazos

4a.

Tronco

4b.

Tronco más largo que ancho

4c.

Hombros

5a.

Unión de brazos y piernas al tronco

5b.

Piernas unidas al tronco. Brazos unidos al tronco en el lugar correcto.

6a.

Cuello

6b.

Contorno del cuello continuo con el de la cabeza, al tronco o ambos.

7a.

Ojos

7b.

Nariz

7c.

Boca

7d.

Nariz y boca en dos dimensiones

8a.

Pelo

8b.

Pelo presente en algo más que la circunferencia en la cabeza.

9a.

Ropa

9b.

Por lo menos dos prendas de ropa que no sean transparentes.

9c.

El dibujo todo libre de transparencia. Debe tener mangas

¡Error!Marcador no definido. y pantalones. 9d.

Por

lo

menos

cuatro

piezas

de

ropa

indicadas

definitivamente. 9e.

Vestuario completo sin incongruencia.

10a. Dedos 10b. Número correcto dedos 10c. Detalle correcto de los dedos 10d. Posición del pulgar 10e. La mano diferenciada de los dedos o el brazo 11a. Articulación de los brazos. Codo, hombro o ambos. 11b. Articulaciones de las piernas, rodillas, caderas o ambas. 12a. Proporción. Cabeza 12a. Proporción. Brazos 12a. Proporción. Piernas 12a. Proporción. Pies 12a. Proporción. Dos Dimensiones. 13.

Talón

14a. Coordinación motora. Líneas A 14b. Coordinación motora. Líneas B 14c. Coordinación motora. Cabeza 14d. Coordinación motora. Tronco 14e. Coordinación motora. Brazos y piernas 14f. Coordinación motora. Facciones 15a. Orejas 16a. Detalles del ojo. Cejas, pestañas o ambas.

¡Error!Marcador no definido. 16b. Detalles del ojo. Pupila 16c. Detalles del ojo. Proporción 17a. Barbilla y frente 17b. Proyección de la barbilla; la barbilla diferenciada del labio inferior. 18a. Perfil A 18b

Perfil B

ANALISIS DE LA PRUEBA Análisis Cuantitativo: Este se obtiene del número de puntos obtenidos en la prueba y la transformación en Edad Mental en la tabla que se indica a continuación: AÑOS

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

MESES

0

-

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40

44

48

3

1

5

9

13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

6

2

6

10

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

9

3

7

11

15

19

23

27

31

35

39

43

47

51

En el manejo de la tabla donde se especifiquen los años y meses en edades mentales es la siguiente: un paciente que en el mes tiene un cómputo de 29 puntos corresponde a una edad mental de: 10 años, 3 meses; ésto se obtiene en la forma siguiente: se busca en la tabla de número 29; luego, con la vista se sigue la mirada hacia la escala años hacia arriba y se obtiene el número 10; después se corre la mirada partiendo desde el número 29 de nuevo hacia la izquierda de la escala hasta encontrarse con el

¡Error!Marcador no definido. 3 que indica los meses. ANEXO III

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA APLICACION DE INSTRUMENTOS

Test del Dibujo de la Familia1 Material: mesa, hoja blanca y lápiz Instrucciones:

La indicación es "Dibuja una familia", o bien,

"imagina una familia que tu inventes y dibújala". Si parece no entender, se puede agregar: "Dibuja todo lo que quieras, las personas de una familia y, si quiere objetos o animales". No

se

permite

que

el

niño

se

auxilie

de

otros

instrumentos, como por ejemplo una regla. Al terminar de hacer el dibujo se le elogia y se hará una entrevista corta acerca de ¿cómo son los personajes?, ¿cuál es el más bueno de todos en esta familia? y ¿por qué?, ¿cuál es el menos bueno de todos? y ¿por qué?; ¿tú en esta familia a quién 1

Ezequiel, F.; Heredia, C.; Gómez, E. Prueba del Dibujo de la Familia. Psicodiagnóstico clínico del niño. Primera Edición. México. Manual Moderno. 1994, 187-224.

¡Error!Marcador no definido. prefieres? Suponiendo que formaras parte de esta familia ¿quién serías tú?

Debe

anotarse

además,

el

orden

de

aparición

de

los

personajes, las tachaduras, las dudas al dibujar, así como los retrocesos. Interpretación

de

la

prueba:

Este

autor

hace

su

interpretación en base a tres planes: 1.

Plano gráfico

2.

Plano de las estructuras formales

3.

Plano de contenidos

Plano gráfico. Se relaciona con todo lo concerniente al trazo. Cómo es la fuerza o debilidad de la línea, la amplitud, el ritmo y el sector de la página en que se dibuja. a.

Fuerza

del

trazo.

poderosas,

audacia,

delicadeza

de

instintos,

incapacidad

El

trazo

violencia

sentimientos, para

y

fuerte el

indica

débil

puede

timidez,

inhibición

afirmarse

o

pulsiones indicar de

sentimientos

los de

fracaso. b.

Amplitud. Líneas trazadas con movimientos amplios indican

expansión vital y fácil extraversión de las tendencias y las realizadas con movimientos cortos pueden indicar una inhibición de la expansión vital y una fuerte tendencia a replegarse en sí

¡Error!Marcador no definido. mismo. c.

Ritmo. La tendencia rítmica consiste en repetir trazos

simétricos

en

todos

los

personajes

que

puede

llegar

a

convertirse en una estereotipia y significa que el sujeto ha perdido una parte de su espontaneidad y que vive apegado a las reglas. En ocasiones puede indicar rasgos de carácter obsesivo. d.

Sector de la página. El sector inferior corresponde a los

instintos

primordiales

de

conservación

de

la

vida

y

puede

asociarse con depresión y apatía; el superior se relaciona con la expansión imaginativa, considerada como la región de los soñadores e idealistas. El sector izquierdo puede representar el

pasado

y

puede

ser

elegido

por

sujetos

con

tendencias

regresivas. El sector derecho puede corresponder a metas en relación

con

el

futuro.

Por

último

los

sectores

pueden

asociarse con prohibiciones. Plano estructural. Este considera la estructura de las figuras, sus interacciones y el marco inmóvil o animales que actúan y puede

ser

catalogada

en

dos

categorías:

tipo

sensorial

y

racional. Los niños que hacen dibujo tipo sensorial, trazan líneas curvas y expresan dinamismo de vida. A éstos se les considera espontáneos

y

dibujan

manera

de

sensibles más

al

ambiente.

estereotipada

Los y

de

tipo

rítmica,

racional

de

escaso

¡Error!Marcador no definido. movimiento y personajes aislados. Los trazos que predominan son líneas rectas y ángulos; a estos niños se les considera más inhibidos y guiados por las reglas.

Plano de contenido o interpretación clínica. El niño al crear el dibujo representa en él, el mundo familiar a su modo. En muchas ocasiones, esto lo conduce a hacer deformaciones de la situación existente, es decir, en sus proyecciones se crea un mundo en el cual se exageran las situaciones agradables y se apartan las que son fuente de angustia. El

dibujo

debe

interpretarse

primero

en

una

plano

superficial y siempre debe compararse con la familia real. Es importante observar qué personaje se valora más en el dibujo, pues éste será, al que el niño le preste mejor atención; cuál se devalúa o se suprime. El suprimir a un miembro de la familia puede significar rivalidad con el hermano, causando trastornos graves de adaptación a la vida familiar o deseo pasajero de tener

más

atención

del

núcleo

familiar

manteniendo

buena

adaptación a la vida familiar. Si el personaje es devaluado se dibuja más pequeño, se coloca muy lejos de los otros o no se le pone nombre. En caso de existir un conflicto manifiesto, esta prueba nos ilustra acerca de un origen y motivaciones, pero si no hay conflicto, lo que revela la prueba, carece de interés clínico.

¡Error!Marcador no definido. Si el sujeto dibuja animales en vez de personas, puede simbolizar atreve

a

tendencias asumir

impulsivas

abiertamente.

inconfesables, El

animal

que

no

doméstico

simbolizar tendencias pasivas y el salvaje las agresiones.

se

puede

¡Error!Marcador no definido.

ENCUESTA - TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA

ESCUELA APELLIDO

GRADO SEXO

Lugar y fecha de nacimiento

EDAD Fecha

Qué está haciendo la familia que dibujaste?

Ahora, nómbrame a todas las personas empezando por la primera que dibujaste, qué papel tiene en la familia, su sexo, y su edad: Papel que desempeña 1º 2º 3º 4º 5º 6º De estas personas, quién es la mejor? Por qué? Quién es la peor? Por qué? Quién es la más feliz? Por qué?

Sexo

Edad

¡Error!Marcador no definido. Quién es la menos feliz? Por qué? En esta familia, a quién prefieres? En esta familia que dibujaste, uno de los niños se portó mal. Quién es? Qué castigo tendrá? Quién lo va a castigar? En esta familia, uno de los niños se portó bien. Quién es

Qué premio tendrá

Quién lo va a premiar? Suponiendo que eres parte de esta familia, quién serías tú?

COMPOSICION REAL DE LA FAMILIA DEL SUJETO vive con Nombres

parentesco

sexo

edad

el niño SI

NO

OBSERVACIONES

¡Error!Marcador no definido. Anotar los nombres de los padres, luego los hermanos empezando: por

el

mayor

e

incluyendo

al

niño

que

se

señalará

como

"Sujeto", y en último lugar, los nombres de otras personas que viven en el hogar. En las observaciones se anotan los datos relevantes así como los comentarios espontáneos del niño, por ejemplo: si alguien de la familia ha muerto, si los padres están separados, etc.

¡Error!Marcador no definido. ANEXO IV

INDICADOR DE LAS RELACIONES FAMILIARES (I.R.F.)2

Material: Gráficos correspondientes a las categorías II y III Instrucciones: En forma ideal el indicador será presentado en la segunda entrevista después de establecer un mayor grado de afinidad

con

el

niño.

Los

estímulos

serán

presentados

muy

informalmente, diciendo, tengo algunos gráficos aquí mostrando personas

haciendo

varias

cosas,

algunos

son

muchachos

y

muchachas y otros son adultos, quiero que les eches un vistazo y veas si puedes decirme algo con respecto a ellos, dime lo que piensas que están diciendo o haciendo. Las tarjetas se presentarán una a la vez en forma serial de acuerdo a los números impresos en ella, si el niño duda en responder, se le da el ánimo apropiado y se pueden hacer preguntas

directas

tales

como:

¿qué

piensas

que

están

haciendo?; ¿qué parece que están haciendo?, que pueden ser repetidas tan frecuentemente como sea necesario a discreción del examinador. Es imprescindible evitar poner en la pregunta 2

Howells,

John

G.

y

John

R.

Lickorish.

Family

Relations Indicador. Gran Bretaña. Oliver y Boyd. 1967, 615.

¡Error!Marcador no definido. cualquier sugerencia con respecto a actividades específicas.

Cuando

la

réplica

espontánea

por

parte

del

niño

ha

finalizado, se le anima un poco más diciéndole eso estuvo muy bien, puedes decirme algo más, hay algo más en lo que puedes pensar. Cuando los gráficos sean presentados a padres o adultos, se explicará en forma detallada el propósito general de la investigación y el método para replicar a las cartas, en éste es

permisible

utilizar

una

frase

como

asociación

libre

y

explicarles específicamente, lo que esto significa, así mismo es válido señalar que no existen respuestas que se esperen que den, ellos se encuentran en libertad de decir exactamente lo que les agrada y se les debe indicar que diferentes personas dan réplicas muy diferentes a los gráficos. Las réplicas a las tarjetas son registradas textualmente junto con comentarios y preguntas por parte del examinador. En casos de niños que hablen muy rápido es posible registrar su explicación en una escritura normal abreviada o de taquigrafía; de ser posible, debe obtenerse una transcripción en cinta de cada entrevista. Interpretación

de

la

prueba.

Las

respuestas

a

cada

gráfico son analizadas de acuerdo a su estructura sintáctica y

¡Error!Marcador no definido. gramatical,

esto

significa

que

son

divididas

en

oraciones,

cláusulas, frases y exclamaciones sencillas, separadas unas de otras por medio de la barra inclinada llamada sólido, a cada una de éstas se le denomina unidad de información. La segunda etapa del análisis es clasificar la información en una u otra de las siguientes categorías: -

Categoría

I.

Consiste

en

descripciones

sencillas,

por

ejemplo hay una torta sobre la mesa. -

Categoría

II.

Consiste

en

interacciones.

Estas

son

declaraciones que describen lo que una persona dice o hace otra, por ejemplo: el padre anima a la muchacha, la madre golpea al muchacho. Las interacciones son divididas en verbales y físicas; las primeras son en forma de oraciones sencillas con sujeto, verbo y complementos fáciles de registrar en el cuadro de

relaciones

y

la

segunda

puede

ser

registrada

en

forma

similar. -

Categoría

III.

Características

personales.

Consisten

en

declaraciones sobre individuos y se subdividen en actitudes, sentimientos y características. Ejemplo de éstas son, al padre no le agrada tener gente en casa, la madre parece feliz, el muchacho es sobreactivo, el padre es muy ordenado, que pueden ser registradas en el cuadro de relaciones. -

Categoría

IV.

Consiste

en

palabras,

exclamaciones

e

¡Error!Marcador no definido. interjecciones casuales que aún no han sido colocadas en una de las demás categorías. El

cuadro

encabezadas

por

de

relaciones

padre,

hileras

correspondientes

cuando

todas

las

consiste

madre,

muchacho,

con

los

unidades

de

mismos

en

cuatro

columnas

muchacha

y

cuatro

nombres

en

ellas;

información

hayan

sido

incorporadas es fácil ver el número y naturaleza de relaciones y peculiaridades que han sido mostradas por el sujeto.

¡Error!Marcador no definido.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.