FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS RESUMEN

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS RESUMEN Total de especies de fauna 120 Peces 0 Anfibios 6 Reptiles 11 Aves 82 Mamífer

5 downloads 113 Views 619KB Size

Recommend Stories


FAUNA PRESENTE EN EL NATURAL PROTEGIDA CERRO DEL CUBILETE RESUMEN
FAUNA PRESENTE EN EL NATURAL PROTEGIDA CERRO DEL CUBILETE RESUMEN Total de especies de fauna 118 Peces 0 Anfibios 0 Reptiles 2 Aves 100 Mam

RIQUEZA NATURAL FLORA y FAUNA
RIQUEZA NATURAL FLORA y FAUNA La riqueza natural del conjunto se centra fundamentalmente en la Laguna Chica ya que la Laguna Grande es utilizada con

Resumen esfera civil, presente en la obra
159 ARMANDO CISNEROS SOSA* La esfera civil de Jeffrey Alexander** Resumen esfera civil, presente en la obra nistas los cuales a menudo fueron segui

LA PUERTA ROJA DE LAS MUSAS
LA PUERTA ROJA DE LAS MUSAS ******************************************************* Poemas y textos de estudiantes subgraduados de la Universidad de A

Perfil de Área Natural Protegida Perú. Reserva Nacional de Junín
Perfil de Área Natural Protegida Perú Reserva Nacional de Junín ParksWatch Perú Diego Shoobridge Febrero 2006 ParksWatch Perú Reserva Nacional de

Story Transcript

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS

RESUMEN Total de especies de fauna

120

Peces

0

Anfibios

6

Reptiles

11

Aves

82

Mamíferos

21

Total de especies con estatus de protección y/o endémicas

34

ANFIBIOS

No 1 2 3 4 5 6

Nombre científico Anaxyrus punctatus Incilius occidentalis Rhinella marina Hyla arenicolor Hyla eximia Lithobates neovolcanicus

Nombre común Sapo de puntos rojos Sapo de los pinos Sapo marino Ranita de cañon Rana de árbol de montaña Rana leopardo neovolcánica

Estatus de protección (NOM059, 2010) y/ó endemismo Endémica Exótica Endémica Amenazada. Endémica

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS

REPTILES No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Nombre científico Sceloporus scalaris Sceloporus torquatus Anolis nebulosus Lampropeltis mexicana Leptophis diplotropis Coluber flagellum Pituophis deppei Rhadinaea hesperia Thamnophis scalaris Kinosternon integrum Kinosternon hirtipes

Nombre común Largartija espinosa de pastizal Lagartija espinosa de collar Abaniquillo pañuelo del Pacífico Culebra real potosina Culebra perico gargantilla Chirrionera roja Culebra sorda mexicana Culebra rayadaoccidental Culebra listonada de montaña cola larga Tortuga pecho quebrada mexicana Tortuga pecho quebrado pata rugosa

Estatus de protección (NOM059, 2010) y/ó endemismo Endémica Endémica Endémica Amenazada Amenazada. Endémica Amenazada Amenazada. Endémica Protegida. Endémica Amenazada. Endémica Protegida. Endémica Protegida. Endémica

AVES No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Nombre científico Anas platyrhynchos Callipepla squamata Colinus virginianus Podiceps nigricollis Phalacrocorax brasilianus Ardea herodias Egretta thula Bubulcus ibis Plegadis chihi Coragyps atratus Cathartes aura Circus cyaneus Accipiter cooperii Buteo lineatus

Nombre común Pato de collar Codorniz escamosa Codorniz cotuí Zambullidor orejudo Cormorán oliváceo Garza morena Garceta pie-dorado Garza ganadera Ibis cara blanca Zopilote común Zopilote aura Gavilán rastrero Gavilán de cooper Aguililla pecho rojo

Estatus de protección (NOM059, 2010) y/ó endemismo Amenazada. Endémica

Protegida Protegida

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS

No 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Nombre científico Buteo jamaicensis Fulica americana Charadrius vociferus Zenaida asiatica Zenaida macroura Columbina inca Columbina passerina Geococcyx californianus Bubo virginianus Archilochus colubris Archilochus alexandri Selasphorus rufus Selasphorus calliope Cynanthus latirostris Amazilia violiceps Hylocharis leucotis Megaceryle alcyon Chloroceryle americana Melanerpes formicivorus Melanerpes aurifrons Picoides scalaris Falco sparverius Contopus pertinax Sayornis nigricans Pyrocephalus rubinus Myiarchus tuberculifer Pitangus sulphuratus Tyrannus vociferans Pachyramphus aglaiae Lanius ludovicianus Vireo bellii Vireo cassinii Vireo huttoni Corvus cryptoleucus Corvus corax

Nombre común Aguililla cola roja Gallareta americana Chorlo tildío Paloma ala blanca Paloma huilota Tórtola cola larga Tórtola coquita Correcaminos norteño Búho cornudo Colibrí garganta rubí Colibrí barba negra Zumbador rufo Colibrí garganta rayada Colibrí pico ancho Colibrí corona violeta Zafiro oreja blanca Martín-pescador norteño Martín-pescador verde Carpintero bellotero Carpintero cheje Carpintero mexicano Cernícalo americano Pibí tengo frío Papamosca negro Mosquero cardenal Copetón triste Luis bienteveo Tirano gritón Mosquero cabezon degollado Alcaudón verdugo Vireo de bell Vireo de cassin Vireo reyezuelo Cuervo llanero Cuervo común

Estatus de protección (NOM059, 2010) y/ó endemismo

Semiendémica Semiendémica Semiendémica Semiendémica

Semiendémica

Semiendémica

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS

No 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82

Nombre científico Hirundo rustica Auriparus flaviceps Psaltriparus minimus Catherpes mexicanus Thryomanes bewickii Campylorhynchus gularis Campylorhynchus brunneicapillus Polioptila caerulea Turdus migratorius Melanotis caerulescens Toxostoma curvirostre Mimus polyglottos Parkesia motacilla Mniotilta varia Oreothlypis celata Oreothlypis ruficapilla Setophaga coronata Setophaga nigrescens Basileuterus rufifrons Cardellina pusilla Sporophila torqueola Melozone fusca Piranga ludoviciana Cardinalis cardinalis Pheucticus melanocephalus Passerina caerulea Passerina cyanea Molothrus ater Icterus cucullatus Icterus pustulatus Haemorhous mexicanus Spinus psaltria Passer domesticus

Nombre común Golondrina tijereta Baloncillo Sastrecito Chivirín barranqueño Chivirín cola oscura Matraca serrana Matraca del desierto Perlita azul gris Primavera real Mulato azul Cuitlacoche pico curvo Centzontle norteño Chipe arroyero Chipe trepador Chipe corona naranja Chipe de coronilla Chipe coronado Chipe negrogris Chipe gorrirrufo Chipe corona negra Semillero de collar Toquí pardo Tángara capucha roja Cardenal rojo Picogordo tigrillo Picogordo azul Colorín azul Tordo cabeza café Bolsero encapuchado Bolsero dorso rayado Pinzón mexicano Jilguero dominico Gorrión casero

Estatus de protección (NOM059, 2010) y/ó endemismo

Endémica

Endémica

Semiendémica

Semiendémica

Semiendémica

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS

MAMÍFEROS No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Nombre científico Didelphis virginiana Dasypus novemcinctus Otospermophilus variegatus Heteromys irroratus Lynx rufus Canis latrans Urocyon cinereoargenteus Taxidea taxus Mephitis macroura Spilogale gracilis Bassariscus astutus Nasua narica Procyon lotor Odocoileus virginianus Choeronycteris mexicana Leptonycteris nivalis Sturnira hondurensis Myotis velifer Myotis yumanensis Lasiurus blossevillii Parastrellus hesperus

Nombre común

Estatus de protección (NOM059, 2010) y/ó endemismo

Tlacuache Armadillo Ardillón de roca Ratón espinaso mexicano Gato montés Coyote Zorra gris Tlalcoyote Zorrillo listado sureño Zorrillo manchado Cacomixtle Coatí Mapache Venado cola blanca Murciélago trompudo Murciélago magueyero mayor Murciélago de charreteras mayor Miotis mexicano Miotis de yuma Murciélago cola peluda de Blossevil Pipistrelo del oeste americano

Amenazada

Amenazada Amenazada Protegida

FUENTES Estudio previo para determinar la viabilidad de establecer como Área Natural Protegida de carácter Estatal la zona conocida como Las Musas. 2001 Estudio del Programa de Manejo del Área Natural Protegida Las Musas. 2013

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA LAS MUSAS

DEFINICIONES NOM-059: Norma Oficial Mexicana NOM-029-Semarnat-2010, Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna. Exótica: especie que se establece fuera de su área natural y se dispersa con la ayuda directa o indirecta del humano. Endémica: especie cuyo ámbito de distribución natural se encuentra restringida a una zona geográfica, es decir, son exclusivas de una región. Amenazada: especie que podría encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo Sujetas a protección especial (Protegida): especie que podría llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones. En peligro de extinción: especie cuya área de distribución o tamaño de población en el Territorio Nacional ha disminuido drásticamente poniendo en riesgo su vialidad biológica en todo su hábitat natural. Probablemente extinta en el medio silvestre: especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del Territorio Nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban. Cuasiendémica: especies de aves que viven en México y que vuelan por encima de las fronteras políticas, en un área no mayor a los 35 000 km. Semiendémica: viven exclusivamente en una región durante cierta temporada del año.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.