Fauna y Flora

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS 6.4.4.1 Fauna y Flora FICHA N0 1 FICHAS PARA IMPACTOS Programa Flora y Fauna Objetivos (s) æ Garantizar q

29 downloads 254 Views 2MB Size

Recommend Stories


RIQUEZA NATURAL FLORA y FAUNA
RIQUEZA NATURAL FLORA y FAUNA La riqueza natural del conjunto se centra fundamentalmente en la Laguna Chica ya que la Laguna Grande es utilizada con

LEXICÓN DE FAUNA Y FLORA
LEXICÓN DE FAUNA Y FLORA (Continuación) guaraní), m. Bol. y Río de la Plata. Árbol de madera muy dura. (Algarrobia inerme; Prosopis ñandubay; Acacia

La flora y fauna marinas Diego Moreno
Paracuellos, M.; Nevado, J. C. y Mota, J. F. (dir.) (2006). Entre África y Europa. Historia Natural de la Isla de Alborán. RENPA, Consejería de Medio

Story Transcript

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.1 Fauna y Flora FICHA N0 1 FICHAS PARA IMPACTOS

Programa

Flora y Fauna

Objetivos (s)

æ Garantizar que en todas las fases del proceso del Proyecto, se genere el mínimo impacto sobre la operación de la zona. æ Adelantar medidas de peraciónza que permitan incrementar la cobertura vegetal en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Impacto considerado

æ æ æ æ æ

Lineamientos metodológicos

Cambios en la oferta de la biomasa Ahuyentamiento o alejamiento de la fauna Cambio de especies en la peraciónz florística Incremento en la peraci Alteración del ecosistema.

Este programa comprende el establecimiento de material vegetal en las siguientes áreas: æ Zonas de protección ambiental y zonas no intervenidas æ Establecimiento de barreras vivas en áreas aledañas a las vías y zonas de trabajo æ Empradización del área de peraciónz Las dos primeras labores se deben adelantar durante la adecuación inicial del predio y se complementarán durante las etapas de peración y clausura del proyecto. La tercera se debe adelantar en las superficies expuestas del relleno sanitario, donde se alcancen las cotas definitivas de llenado. Para el establecimiento de la masa arbórea se deben atender las siguientes medidas mínimas: Plateo, ahoyado, fertilización, resiembras, mantenimiento y control de las especies sembradas Control de gallinazos mediante la colocación del material de cobertura a los residuos sólidos dispuestos Control de insectos rastreros y voladores en las instalaciones locativas del relleno sanitario. Control de roedores en el Relleno Sanitario y en sus peraciónz.

Recursos utilizados æ Especies vegetales nativas æ Sustancias químicas piretriodes æ Organismos para control biológico Costos æ Empradización US $ 0.5 – 1.0 /m2 æ Manejo de plagas US $ 100 – 120 /mes

Responsable de su ejecución El contratista de la operación del relleno sanitario y la interventoría, serán responsables de velar por el buen manejo de la operaciónzación, la recuperación del entorno y el manejo de plagas Cronograma de ejecución Durante la operación, clausura y post- clausura

101

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.2 Geología y Suelos FICHA N0 2 FICHAS PARA IMPACTOS Programa

102

Geología y Suelos

Objetivos (s)

Brindar soluciones y herramientas técnicas que garanticen la estabilidad de los taludes de rellenos en material común (diques), rellenos de residuos sólidos, taludes realizados por excavaciones de adecuaciones y zonas que presenten fenómenos de inestabilidad.

Impacto considerado

æ Alteración de las características edáficas æ Pérdida de suelo æ inestabilidad de taludes

Lineamientos metodológicos

Desde el punto de vista operativo y constructivo, se deberán tener en cuenta las recomendaciones hechas en las fichas referentes a excavaciones y rellenos. Prestar especial atención al manejo de las aguas de escorrentía tanto para las vías de acceso a cada una de las etapas del proyecto, como a cada una de las zonas de disposición de residuos sólidos. Garantizar y prevenir la estabilidad en taludes mediante el uso de alternativas técnicas con el fin de implementarlas según las condiciones de cada zona o punto en particular. Las alternativas técnicas a considerar son entre otras, trinchos, muros en gaviones, revegetalización con biomanto, cobertura vegetal, terraceo, barreras semipermeables, barreras semipermeables de maleza en un talud, fajinas, enramados, taludes en escalera, tablestacados en madera y protección vegetal de taludes en escalera.

Recursos utilizados Según alternativa

Responsable de su ejecución El contratista de la operación del relleno sanitario y la interventoría técnica

Costos Según alternativa

Cronograma de ejecución Durante la operación, clausura y post- clausura

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.3 Aguas Superficiales y Subsuelo FICHA N0 3 FICHAS PARA IMPACTOS Programa Objetivos (s)

Impacto considerado

Aguas Superficiales y Subsuelo Evitar la contaminación de los cuerpos de agua tanto superficiales como subterráneas y de los suelos, a causa del mal manejo y una deficiente disposición de los lixiviados producidos por la descomposición de los residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario æ Contaminación de aguas Superficiales æ Contaminación de aguas subterráneas æ Construcción de un sistema de impermeabilización y de drenaje en el fondo del relleno que garantice que los lixiviados puedan ser evacuados y conducidos al exterior del relleno para su posterior tratamiento.

Lineamientos metodológicos

æ Construcción de un sistema de tratamiento que garantice la remoción de contaminantes presentes en el lixiviado (Materia Orgánica; DBO, DQO, entre otros) para cumplir con las normas ambientales y poder entregarlas al medio natural por medio de un sistema de aspersión. æ Construcción de una red de estructuras hidráulicas para manejo de aguas lluvias que caen directamente sobre los residuos o coberturas diarias para de esta forma evitar la infiltración y aumento en los caudales de lixiviados. æ Control de los residuos que ingresen a la zona de disposición, no permitiendo residuos de carácter peligroso. La disposición de residuos con metales pesados desestabiliza los tratamientos biológicos.

Recursos utilizados Membrana sintética impermeabilizante Material para filtro (grava) Planta de tratamiento Costos Impermeabilización U$17 – 20/m2 Filtros y sistema de drenaje U$10 – 15/ml U$10 - 25 litro de lixiviado tratado, dependiendo del sistema

Responsable de su ejecución El contratista de la operación del relleno sanitario y la interventoría técnica Cronograma de ejecución La instalación de la membrana se efectúa en la fase preoperativa. El sistema de drenaje se construye en la fase de operación El tratamiento de lixiviado se realiza durante la operación, clausura y post-clausura

103

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.4 Clima y Calidad del Aire FICHA N0 4 FICHAS PARA IMPACTOS Programa Objetivos (s) Impacto considerado

Lineamientos metodológicos

Clima y Calidad del Aire Evitar la contaminación del aire por emisiones atmosféricas Contaminación del aire por emisiones gaseosas Alteración de la fase sólida del aire (material particulado) Emisiones de fuentes móviles æ Previo a la iniciación del proyecto, será indispensable verificar el buen estado de los escapes en los motores, vehículos, etc. Se deberá corroborar que todos los equipos funcionen adecuadamente y que sus motores estén sincronizados y no emitan gases de carbono fuera de lo normal. æ Se instalarán quemadores de gases (TEAS)en los sistemas de drenaje del biogás producido en el relleno sanitario. æ Regado periódico las vías de operación interna (mínimo dos veces al día) para evitar la emisión y dispersión de material particulado.

Recursos utilizados Quemadores de gases Vehículo cisterna (carro tanque) Costos Quemadores U$ 150 c/u Operación vehículo cisterna U$10 – 15/ hora

Responsable de su ejecución El contratista de la operación del relleno sanitario y la interventoría técnica Cronograma de ejecución Etapa Preoperativa (construcción de obras civiles y adecuación de la primera etapa del proyecto) Operativa (durante la operación del relleno sanitario por disposición de residuos sólidos y operación de maquinaria) Post-operativa (cierre, restauración y recuperación del área del relleno por operación de maquinaria)

104

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.5 Salud Pública FICHA N0 5 FICHAS PARA IMPACTOS Programa Objetivos (s)

Impacto considerado

Lineamientos metodológicos

Salud Pública Brindar al operador del proyecto, al personal vinculado a la operación del relleno y poblaciones vecinas un instrumento tendiente a prevenir y controlar los riesgos que durante la construcción, operación y cierre definitivo del relleno sanitario se puedan presentar. Evitar daños a la salud de las personas æ Definir la política sobre saneamiento ambiental y la salud ocupacional del proyecto. æ Análisis de las bases legales de Salud Ocupacional. æ Elaborar un programa de epidemiología y atención a las personas en el área circundante al relleno. æ Elaborar el reglamento de Medicina, Higiene y Seguridad æ Conformación del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad. æ Programa de saneamiento de las edificaciones y áreas construidas, para personal y equipos æ Elaboración del Panorama General de Riesgos (Proyecto de Emergencia y Contingencia) æ Elaborar y aplicar normas de Seguridad Industrial. æ Control de roedores y vectores sanitarios. æ Asignar los recursos y la logística del programa

Recursos utilizados Membrana sintética impermeabilizante Material para filtro (grava) Planta de tratamiento

Costos Impermeabilización U$17 – 20/m2 Filtros y sistema de drenaje U$10 – 15/ml U$10 - 25 litro de lixiviado tratado, dependiendo del sistema

Responsable de su ejecución La Interventoría se encargará de verificar que el personal vinculado al proyecto llene los requisitos exigidos de higiene y seguridad industrial o la veeduría ayudará en la verificación, seguimiento y control de estos requisitos. Cronograma de ejecución Etapa Preoperativa (construcción de obras civiles y adecuación de la primera etapa del proyecto) Operativa (durante la operación del relleno sanitario por disposición de residuos sólidos y operación de maquinaria) Post-operativa (cierre, restauración y recuperación del área del relleno por operación de maquinaria)

105

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.6 Aspectos Visuales y Paisajísticos FICHA N0 6 FICHAS PARA IMPACTOS Programa

Aspectos Visuales y Paisajísticos

Objetivos (s)

Conformar una estructura visual estética

Impacto considerado

Cambios en las formas del relieve Cambios en la estructura del paisaje Alteración de la características edáficas Inducción de procesos erosivos æ Medidas de diseño para adaptarse a las geoformas del lugar

Lineamientos metodológicos

æ Remodelación de taludes y terraplenes æ Prevegetalización æ Barreras visuales æ Manejo de coberturas similares a la tipología de la zona

Recursos utilizados Equipo de Movimiento de tierra Cobertura vegetal Especies seleccionadas para el manejo del paisaje Costos Barreras visuales U$3 – 5/árbol Capote y revegetalización U$ 0.5 -1.0 Los demás costos son de operación

106

Responsable de su ejecución La Interventoría se encargará de verificar que el personal vinculado al proyecto llene los requisitos exigidos de higiene y seguridad industrial. El Comité de trabajo de la comunidad, o la Veeduría ciudadana ayudará en la verificación, seguimiento y control de estos requisitos. Cronograma de ejecución Etapa Preoperativa (construcción de obras civiles y adecuación de la primera etapa del proyecto) Operativa (durante la operación del relleno sanitario por disposición de residuos sólidos y operación de maquinaria) Post-operativa (cierre, restauración y recuperación del área del relleno por operación de maquinaria)

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.7 Ruido y Vibración FICHA N0 7 FICHAS PARA IMPACTOS Programa Objetivos (s) Impacto considerado

Ruido y Vibración Evitar le generación excesiva de ruidos y vibraciones en niveles que ocasionen perturbaciones y daños a la salud humana, la fauna y el deterioro de materiales e infraestructura Desplazamiento o muerte de la fauna Daños y perturbaciones a la salud

Lineamientos metodológicos

æ Efectuar controles en la fuente: mofles, silenciadores, cambios de equipos æ Prohibir el uso de cornetas y pitos que emitan altos niveles de ruido æ Establecer límites de velocidad para la circulación de vehículos en el relleno æ Se deberá corroborar que todos los equipos funcionen adecuadamente æ Los vehículos, maquinaria y equipos deberán permanecer encendidos únicamente el tiempo estrictamente necesario para la operación. Los silenciadores y exhostos de los vehículos deberán estar funcionando bien para evitar la contaminación por ruido. æ Pantallas sónicas, diseños antirruidos

Recursos utilizados Maquinaria, equipos y personal técnico Costos De operación y mantenimiento de maquinaria

Responsable de su ejecución Contratista en cargado de la operación del Relleno e Interventoría Cronograma de ejecución Etapa Preoperativa (construcción de obras civiles y adecuación de la primera etapa del proyecto) Operativa (durante la operación del relleno sanitario por disposición de residuos sólidos y operación de maquinaria) Post-operativa (cierre, restauración y recuperación del área del relleno por operación de maquinaria)

107

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.8 Transporte FICHA N0 8 FICHAS PARA IMPACTOS Programa

Transporte

Objetivos (s)

Evitar la contaminación del aire por fuentes móviles Reducir los riesgos de accidentalidad

Impacto considerado

Generación de emisiones de gases, material articulado, ruido residuos volantes. Riesgos de accidentalidad æ Cumplir con las normas de emisiones gaseosas para fuentes móviles æ Los vehículos, maquinaria y equipos deberán permanecer encendidos únicamente el tiempo estrictamente necesario para la operación. Los silenciadores y exhostos de los vehículos deberán estar funcionando bien para evitar la contaminación por ruido. æ Establecer límites de velocidad para la circulación de vehículos en el relleno æ Se deberá corroborar que todos los equipos funcionen adecuadamente æ Señalizar adecuadamente las áreas de circulación de vehículos.

Lineamientos metodológicos

æ Adecuar las vías internas para la circulación ágil y fluida de los vehículos. æ Capacitar periódicamente a los conductores sobre las normas para prevenir accidentes

108

æ El operador del relleno exigirá a sus proveedores que los vehículos destinados para el transporte de materiales tendrán involucrados a su carrocería los contenedores o platones apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evitará el derrame, pérdida de material o el escurrimiento de material húmedo durante el transporte. Por lo tanto, se deberá garantizar que los vehículos destinados a esta actividad tendrán un contenedor o platón constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios. Los contenedores o platones empleados para este tipo de carga estarán en perfecto estado de mantenimiento durante la obra. La carga se acomodará de tal ma-

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

FICHA N0 8 FICHAS PARA IMPACTOS Programa

Transporte nera que su volumen esté a ras del platón o contenedor, es decir, a ras de los bordes superiores más bajos del platón o contenedor. Además, para los vehículos que cuenten con puertas de descargue, las mismas estarán adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte. En el caso de los descubiertos, se proveerán de lonas para evitar que los residuos se esparzan.

Recursos utilizados Señales de tránsito y seguridad. Reglamento interno del relleno y de seguridad industrial Costos

Responsable de su ejecución Contratista de la operación del relleno e Interventoría Cronograma de ejecución

De Operación y mantenimiento Señalización: U$ 5 – 7 por señal Talleres de capacitación: U$ 12 –15 por sección de 1 hora

Etapa Preoperativa (construcción de obras civiles y adecuación de la primera etapa del proyecto) Operativa (durante la operación del relleno sanitario por disposición de residuos sólidos y operación de maquinaria)

COBERTURA CON PLÁSTICOS SOSTENIDOS CON LLANTAS

109

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.9 Impacto Socioeconómico FICHA N0 9 FICHAS PARA IMPACTOS Programa

Impacto Socioeconómico

Objetivos (s)

Evitar conflictos con la población Evitar los efectos en la salud de las personas por contaminantes. Olores y ruido Establecer un programa de gestión social del proyecto con adecuados niveles de participación comunitaria

Impacto considerado

Cambios en la calidad de vida Cambios en la estructura económica local Conflictos de orden local

Lineamientos metodológicos

æ Establecer un programa de información y participación comunitaria æ Establecer un programa de educación ambiental æ Controlar en la fuente la emisión de contaminantes para evitar su dispersión a zonas habitadas. æ Utilizar mano de obra local æ Establecer programas de regalías y compensación económica a la localidad

Recursos utilizados Boletines de prensa Talleres educativos Reuniones con la comunidad Costos Educación: U$ 900 - 1.000 / taller

110

Responsable de su ejecución Dueño del proyecto, contratista encargado de la operación Cronograma de ejecución Las actividades de gestión social deben iniciarse desde la etapa de concepción del proyecto y extenderse hasta su post-clausura.

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.10

Usos del Suelo FICHA N0 10

FICHAS PARA IMPACTOS Programa

Usos del Suelo Compatibilizar el proyecto con los planes de ordenamiento y de desarrollo local

Objetivos (s)

Impacto considerado Lineamientos metodológicos

Cambios en la estructura económica local desvalorización de la tierra æ Verificar la articulación del proyecto con los planes de ordenamiento y planes de desarrollo local æ Establecer un programa de información, consulta y concertación sobre la obra y el plan de manejo æ Establecer un programa de educación ambiental æ Establecer programas de regalías y compensación económica a la localidad æ Establecer un proyecto de apoyo a grupos y transformación de residuos sólidos y generación de empleo

Recursos utilizados Talleres educativos Reuniones con la comunidad Costos Educación: U$ 900 - 1.000 / taller Costos de regalías y proyectos de apoyo económico de acuerdo con lo concertado con la comunidad, se estipula en porcentajes por costos de disposición y cantidad de residuos dispuestos.

Responsable de su ejecución Dueño del proyecto, contratista encargado de la operación Cronograma de ejecución Las actividades de gestión social deben iniciarse desde la etapa de concepción del proyecto y extenderse hasta su post-clausura.

111

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.11

Impactos Imprevistos FICHA N0 11

FICHAS PARA IMPACTOS Programa Objetivos (s)

Impacto considerado Lineamientos metodológicos

Impactos Imprevistos Reducir los daños y efectos adversos al ambiente y a las comunidades aledañas al relleno, que puedan derivarse de la operación del mismo. Minimizar el impacto generado al ambiente ante un siniestro. Reducir los costos y reclamos derivados de las emergencias presentadas en el relleno. Impactos imprevistos Situaciones de emergencia y contingencias æ Diseñar un programa de Gestión Ambiental del proyecto æ Establecer una Interventoría Ambiental del proyecto æ Efectuar un programa de monitoreo y seguimiento de variables ambientales æ Establecer un Plan de Emergencias y Contingencias

Recursos utilizados Personal de Interventoría ambiental, cuyos costos se incorporan a los de operación del relleno Costos Costos de funcionamiento del proyecto Costos imprevistos

112

Responsable de su ejecución Dueño del proyecto, contratista encargado de la operación del proyecto e interventoría ambiental Cronograma de ejecución Durante la operación y fases de clausura y postclausura

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.12

Impactos Imprevistos FICHA N0 12

FICHAS PARA IMPACTOS Programa

Manejo de aguas lluvias

Objetivos (s)

Construir un sistema de drenaje que permita el manejo de las aguas lluvias en el área del proyecto

Impacto considerado

æ Generación de lixiviados æ Erosión del suelo æ Contaminación de aguas superficiales

Lineamientos metodológicos

æ Se deben construir canales recolectores sobre cobertura diaria de las basuras (sección triangular diseñadas acorde con las condiciones en concreto para las vías de acceso. æ La construcción de estas obras deberán conducir y canalizar las aguas de escorrentía superficial hasta llevarlas al exterior del relleno de tal manera que se evite la erosión y lavado de material de cobertura. æ Construir un sistema de canales perimetrales

Recursos utilizados Geomembrana Material para construcción Costos Canales recolectores U$ 20 – 25 / ml

Responsable de su ejecución Contratista encargado de la operación del proyecto Cronograma de ejecución Durante la operación y fases de clausura y postclausura

113

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.13

Manejo de Aguas Residuales Domésticas FICHA N0 13

FICHAS PARA IMPACTOS Programa

Manejo de aguas residuales domésticas

Objetivos (s)

Evitar la contaminación de cuerpos de agua superficiales y de los suelos por inadecuada disposición de aguas residuales domésticas (servidas y grises) así como evitar la afectación de las comunidades hidrobiológicas existentes en las corrientes ubicadas aguas abajo del área de influencia.

Impacto considerado

Contaminación de aguas superficiales

Lineamientos metodológicos

Construir un sistema de tratamiento de aguas residuales originadas en las oficinas y campamentos

Recursos utilizados Material para construcción Planta de tratamiento de aguas residuales Costos Construcción de un sistema de tratamiento U$ 950 – 1.250

114

Responsable de su ejecución Contratista encargado de la operación del proyecto Cronograma de ejecución Durante la operación del proyecto

CANAL DE RECOLECCIÓN DE AGUAS DE ESCORRENTÍA

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

6.4.4.14

Tratamiento de Lixiviados FICHA N00 14 FICHA N 14

FICHAS PARA IMPACTOS Programa

Tratamiento de lixiviados

Objetivos (s)

Evitar la contaminación de los cuerpos de agua tanto superficiales como subterráneas y de los suelos, a causa del mal manejo y una deficiente disposición de los lixiviados producidos por la descomposición de los residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario.

Impacto considerado

Contaminación de aguas superficiales Contaminación de aguas subterráneas

Lineamientos metodológicos

Construir un sistema de tratamiento de los lixiviados generados por la degradación de los residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario

Recursos utilizados Material para construcción Planta de tratamiento de lixiviados Costos U$ 10 – 25 litro de lixiviado tratado, según sistema de tratamiento

Responsable de su ejecución Contratista encargado de la operación del proyecto Cronograma de ejecución Durante la operación del proyecto, el sistema debe operarse en esta y en las fases de clausura y post-clausura

115

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

7. Fase de Inversión: Diseño de Rellenos Sanitarios

116

CONSTRUCCIÓN DE RELLENO SANITARIO

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Lineamientos Política

Planificación Municipal y regional

Programas y Proyectos

Preinversión

Estudios Técnicos

Estudios Ambientales PMA

Intitucional Técnica Financiera Socioeconómica

Programas Capacitación Educación Divulgación

Factibilidad

Inversión Diseño Específico

Ejecución de Obras

Programas de Educación Capacitación

Operación

Monitoreo y Seguimiento

Gases y lixiviados

Conformación y llenado de celdas

Clausura

Postclausura

117

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

7.1 Objeto y alcance

7.2 Nivel de complejidad

El objetivo del proceso de diseño de un relleno sanitario es dirigir o guiar la construcción y operación del sistema de disposición final de residuos sólidos. El diseño deberá asegurar entre otros los siguientes aspectos: v

Cumplimiento de la regulación y requerimientos de las autoridades ambientales

v

Adecuada protección al ambiente y las comunidades circunvecinas

v

Eficiente utilización de la mano de obra, equipos, vida útil y material de cobertura y demás recursos comprometidos.

Los documentos finales entregados son las memorias de diseño y consisten en memorias de diseño, parámetros adoptados, memorias de cálculo, planos de construcción, especificaciones, presupuesto y plan de manejo ambiental, este último involucra el plan de monitoreo, seguimiento y control, el plan de contingencia, riesgos y amenazas. Igualmente debe contener el Manual de Operación y Mantenimiento.

7.2.1 Niveles de Complejidad del Sistema Según el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS 2000, para todo el territorio nacional se establecen los siguientes niveles de complejidad: Bajo, Medio, Medio Alto y Alto. La clasificación del proyecto en uno de estos niveles depende del número de habitantes en la zona urbana del municipio, su capacidad económica o el grado de exigencia técnica que se requiera para adelantar el proyecto, de acuerdo con lo establecido en la Tabla No. 7.1.

7.2.2 Asignación del Nivel de Complejidad del Sistema La asignación del nivel de complejidad de todo proyecto objeto del presente reglamento debe hacerse según las siguientes disposiciones: v

La población que debe utilizarse para clasificar el nivel de complejidad corresponde a la proyectada

Tabla No. 7.1 Niveles de complejidad Nivel de Complejidad

118

Notas:

Población en lazona urbana(1) (habitantes)

Capacidad Económica

Bajo

< 2.500

Baja

Medio

2501 a 12.500

Baja

Medio Alto

12.500 a 60.000

Media

Alto

> 60.000

Alta

(1) Proyectado al periodo de diseño, incluida la población flotante. ( 2) Incluye la capacidad económica de población flotante.

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

en la zona urbana del municipio en el periodo de diseño de cada sistema o cualquiera de sus componentes. Debe considerarse la población flotante. v

El nivel de complejidad del sistema adoptado debe ser el que resulte mayor entre la clasificación obtenida por la población urbana y la capacidad económica.

v

En ningún caso se permite la adopción de un nivel de complejidad del sistema más bajo que el establecido según los anteriores numerales.

v

Para determinar la capacidad económica de los usuarios debe utilizarse alguna de las siguientes metodologías: n

n

n

La estratificación de los municipios de acuerdo con la metodología establecida por el Departamento Nacional de Planeación - DNP. Salarios promedio del municipio. Ingreso personal promedio del municipio.

7.2.3 Modificaciones del Nivel de Complejidad Se permite la adopción de un nivel de complejidad más alto al determinado en el artículo anterior, siempre y cuando el municipio o la empresa de servicios cumpla con los siguientes requisitos: v

Se justifique técnicamente que en las condiciones establecidas para el nivel de complejidad inicial-

mente propuesto no se logra la solución necesaria para el problema de salud pública o de medio ambiente existente en la localidad y que es conveniente la adopción de un nivel de complejidad superior. En este caso, el nivel de complejidad propuesto será válido únicamente para un sistema en particular y no podrá extenderse a los demás sistemas existentes o a todo el municipio. v

Se demuestre capacidad de inversión y capacidad técnica de operación y mantenimiento para desarrollar el sistema en un nivel de complejidad superior.

v

Cuando el grado de exigencia técnica del proyecto sea tal que no hay otra solución económicamente viable para alcanzar el objetivo del proyecto. Se deberá demostrar que es necesario manejar equipos, procesos costosos y mano de obra especializada para la operación y el mantenimiento.

La adopción de un nivel de complejidad diferente debe ser autorizada por la Comisión de Regulación de Agua Potable.

7.3 Opciones tecnológicas para rellenos Según las condiciones topográficas, los rellenos sanitarios toman distintas denominaciones que se asocian a los principales métodos de disposición como son: Método de zanja, Método de Área, Método de rampa, Método manual, Método combinado entre Área y Rampa, los cuales tienen distintas técnicas de operación.

119

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

7.3.1 Regulaciones y Permisos En lo referente a la normatividad colombiana los sitios donde se van a construir y operar los rellenos sanitarios deben contar con la debida aprobación de la autoridad ambiental competente quien expide la licencia ambiental conforme a lo estipulado por el decreto 1753 de 1994 reglamentario de la Ley 99 de 1993. Otros permisos y regulaciones que tienen que ver con el tema es su compatibilización con los usos del suelo y los planes de ordenamiento territorial. Además de esto el dueño del proyecto debe solicitar los permisos de vertimiento, explotación de material de canteras y merced de aguas.

7.3.2 Fichas Técnicas Rellenos Sanitarios A continuación se presentaran las características de algunos de estos métodos por medio de fichas técnicas, teniendo en cuenta los siguientes puntos: v v v v v v v v

Descripción general Estado tecnológico Aplicabilidad Limitaciones Equipo requerido Criterios de diseño Confiabilidad Diseño tipo

7.4 Metodología de diseño Contar con un adecuado planeamiento del proceso de diseño de un sistema de disposición final de residuos sólidos disminuye los retrasos y costos en los diseños. Una lista de chequeo para efectuar el proceso de diseño de rellenos sanitarios se muestra en la tabla 7.1. Estas actividades son listadas en su orden de ejecución, sin embargo, en muchos casos separar las tareas puede y debe hacerse concurrentemente o por fuera del orden mostrado. Como se muestra en la Tabla No. 7.2 las tareas iniciales consisten en recopilar la información existente y generar nueva información sobre los residuos y las condiciones del sitio. Obviamente, parte de esta información tendría que ser recolectada en la fase de selección del sitio. Sin embargo, información adicional y más detallada tendrá que ser recolectada en esta fase diseño. La información utilizada durante las fases de selección del sitio y de diseño puede derivarse tanto de fuentes existente como de nuevas fuentes (por ejemplo investigaciones de campo). En las Tablas No. 7.3 y 7.4 se muestran las fuentes de información primaria y secundaria necesaria para los diseños.

Tabla No. 7.2: Lista de chequeo para el proceso de diseño de un relleno sanitaro Pasos

120

1

Tareas que Deben Tenerse en Cuenta Dentro del Plan Municipal de Manejo Integral de Residuos Sólidos Determinar las características y volumen de los residuos a) Existentes

b) Proyectados

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Pasos

2

Tareas que Deben Tenerse en Cuenta Dentro del Plan Municipal de Manejo Integral de Residuos Sólidos Recopilar información existente (secundaria) y generar información nueva (primaria) a) Desarrollar el estudios topográficos b) Preparación de mapas base de las condiciones existentes en el sitio y sus alrededores 1) Limites de Propiedad 5) Servicios públicos 2) Topografía y curvas de nivel 6) Caminos de utilidad 3) Agua superficial 7) Estructuras y residencias 4) Agua subterráneas 8) Usos de la tierra c) Recopilación de información hidrogeológica y preparación de los planos del lugar 1) Suelos (profundidad, textura, estructura, densidad, porosidad, permeabilidad, humedad, estratigrafía, facilidad de excavación, estabilidad, pH, capacidad de intercambio catiónico) 2) Lecho rocoso (profundidad, tipo, presencia de fracturas, etc.) 3) Aguas subterráneas (profundidad media, fluctuaciones estacionales, gradiente hidráulico y dirección de flujo, rata de flujo, calidad, usos) d) Recopilación de datos climatológicos 1) Precipitación 4) Intensidad y brillo solar 2) Evaporación 5) Dirección del viento 3) Temperatura e) Identificación de la Normatividad aplicable y estándares de diseño 1) Tasa de generación 2) Frecuencia de cubrimiento 3) Distancias a residencias, vías, aguas superficiales y aeropuertos 4) Monitoreo 5) Normas de la calidad del agua subterráneas 6) Vías 7) Códigos de construcción de edificaciones 8) Licencia ambiental Diseño del área de llenado a) Selección del método de disposición basado en: 1) Características de los residuos 4) Lecho rocoso 2) Topografía y límites 5) Aguas Subterráneas 3) Suelos

3

b) Dimensionamiento de las celdas de disposición 1) Ancho de la celda 4) Profundidad del llenado 2) Profundidad de la celda 5) Espesor de la cobertura intermedia 3) Longitud de la celda 6) Espesor de la cobertura final c) Especificación de las características operacionales 1) Uso del material de cobertura

121

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Pasos

Tareas que Deben Tenerse en Cuenta Dentro del Plan Municipal de Manejo Integral de Residuos Sólidos 2) 3) 4) 5)

4

Método de aplicación del material de cobertura Necesidad de material de préstamo para la cobertura Requerimientos de equipo Requerimientos de personal

Diseño de las instalaciones a) Control de lixiviado b) Control del Gas c) Control de aguas superficiales y de escorrentía d) Vías de acceso e) Áreas especiales de trabajo f) Manipulación de residuos especiales g) Estructuras h) Cerramiento i) Utilidades j) Iluminación k) Campamento l) Monitoreo y supervisión m) Cobertura vegetal Preparación de planos de operación a) Planos de adecuación inicial de las áreas de llenado b) Desarrollo de planos de contorno 1) Planos de excavación 2) Planos de llenado secuencial 3) Diseños de la configuración final 4) Sistemas para el control de basura dispersada por el viento, entrada y salida de vectores, dispersión de olores, polvo y ruido. c) Estimación del volumen de almacenamiento de los residuos, volúmenes de tierra requeridos y vida útil del sitio

5

122

d) Planos locativos que muestre: 1) Áreas normales de llenado 2) Áreas especiales de trabajo 3) Control del lixiviado 4) Control del gas 5) Control de aguas superficiales 6) Vías de acceso 7) Estructuras

8) Cerramiento 9) Utilidades 10) Iluminación 11) Campamento 12) Monitoreo y Supervisión 13) Cobertura vegetal

e) Preparación de planos de elevación con cortes secciónales de: 1) Altura de llenado 3) Desarrollo de la fase de llenado en 2) Llenado completo los puntos intermedios

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Pasos

Tareas que Deben Tenerse en Cuenta Dentro del Plan Municipal de Manejo Integral de Residuos Sólidos f) Detalles de construcción 1) Control de lixiviado 4) Vías de acceso 2) Control de gases 5) Estructuras 3) Control de aguas superfi6) Monitoreo y supervisión ciales y de escorrentía g) Uso final del área de disposición h) Estimación de los costos i) Informe final de diseño j) Evaluación del Impacto Ambiental k) Elaboración del manual de operación l) Solicitud de licencias y permisos de operación

Tabla No. 7.3: Fuentes de información existente (secundaria) Información general

Informática específica

Fuente •

General

• • •

•

Catastro municipal IGAC Oficinas de Planeación

•

Planeación Municipal

•

Umatas Secretarias de Agricultura Universidades

•

Puntos base

Topografía Usos del suelo Vegetación

•

• • •

Suelos

General

• • •

Lecho Rocoso

General

• •

Climatología

General General

IGAC Universidades Secretarias de Planeación Secretarias de agricultura IGAC Universidades

•

IGAC Universidades Empresas de Suministro de agua Secretarias de Salud

•

IDEAM

•

Aguas Subterráneas

Catastro municipal IGAC Oficinas de Planeación Fotografías aéreas de la zona

• •

123

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Tabla No. 7.4: Fuentes de información nueva (primaria) Información general

Informática específica

Puntos base

• Límites de propiedad • Topografía • Aguas superficiales • Vías • Estructuras • Usos del suelo • Vegetación

• Catastro, replanteo en campo • Levantamiento topográfico • Reconocimiento y Recorrido de campo • Reconocimiento y Recorrido de campo • Reconocimiento y Recorrido de campo • Reconocimiento y Recorrido de campo • Reconocimiento y Recorrido de campo

Suelos

• Profundidad • Textura • Estructura • Densidad • Porosidad • Permeabilidad • Composición • Facilidad de Excavación • Estabilidad • pH • Capacidad de intercambio catiónico

• Estatigrafía • Muestreo del suelo • Muestreo del suelo • Pruebas de Laboratorio • Pruebas de Laboratorio • Pruebas de Laboratorio • Muestreo del suelo • Pruebas con equipo

• Profundidad • Tipo • Fracturas • Cobertura vegetal

• Sondeos • Inspección y muestreo • Inspección de campo • Inspección de campo

• Profundidad

• Instalación de pozos y lecturas iniciales • Instalación de pozos y lecturas anuales • Instalación múltiple de pozos y comparación de lectura • Cálculo basado en la permeabilidad y el gradiente hidráulico • Muestreo • Inspección de campo

Lecho Rocoso

Aguas Subterráneas

• Fluctuaciones estacionales • Gradiente hidráulico • Tasa de flujo • Calidad • Usos

Climatología

124

Fuente

• Precipitación • Evaporación • Temperatura • Intensidad y Brillo solar • Dirección del viento

• Pruebas de carga • Mediciones con pH-metro • Muestreo y pruebas de laboratorio

• Pluviómetro • Evaporímetro • Termómetro • Anemómetro

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Figura No. 8.1: Vías de acceso al relleno sanitario

Área de operación de tiempo húmedo Área de operación de tiempo seco Relleno sanitario (Ej: Tipo trinchera)

Vía con afirmado

Vía pavimentada

Operación y Mantenimiento

Figura No. 8.2: Drenaje perimetral de aguas lluvias

Mínimo 0,30 m

Pendiente: 2:1 Máximo

Pendiente: 2:1 Máximo

Mínimo 0,30 m

Terreno natural

8.1.2 Adecuación del Área de Disposición

128

La adecuación del terreno es importante para mejorar sus condiciones y facilitar las operaciones de ingreso de los residuos sólidos, así

como para la construcción de las celdas y las operaciones del relleno sanitario en general. Las actividades que demanda la adecuación del terreno para la disposición de residuos sólidos son las siguientes:

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Tabla No. 8.2: Actividades adecuación del área de disposición

Replanteo

Replanteo de las áreas a adecuar siguiendo las recomendaciones de pendientes longitudinales y transversales, así como las cotas establecidas en los planos de diseño.

Retiro de la Cobertura Vegetal

Desmonte y retiro de la cobertura vegetal del área de trabajo replanteada en la actividad anterior.

Descapote

Descapote del área a intervenir para lograr una superficie apta la colocación del sistema de impermeabilización del relleno.

Llenos

Relleno con materiales competentes de acuerdo con las especificaciones y recomendaciones técnicas llegando a las cotas que aparecen en los planos de diseño.

Cortes

Los taludes del terreno se dejan de tal manera que no causen erosión y puedan darle buena estabilidad al relleno. Estos pueden ser desde verticales hasta 3:1 (H:V), dependiendo del tipo de suelo. Las terrazas deben tener una pendiente del 2% hacia los taludes interiores para conducir las aguas de lixiviado a los drenajes, y evitar encharcamientos cuando se usen como vías temporales de acceso; lo anterior contribuye también a brindar mayor estabilidad a la obra. Con el objeto de evitar la fuga de lixiviados al subsuelo y por ende la contaminación de las aguas subsuperficiales y subterráneas, se deben adelantar las siguientes actividades tendientes a lograr la impermeabilización del fondo y las paredes del relleno. Una vez conformado el terreno, sobre la superficie del fondo del relleno, se colocará capa de material impermeable que puede ser suelo arcilloso o un material sintético impermeable, conservando una pendiente mínima del 3% en el sentido longitudinal y las cotas establecidas en los planos de diseño.

Impermeabilización del Área de Disposición

Sobre este sistema de protección del suelo se procederá al extendido de una capa arena con un espesor mínimo de 0.15 m conservando las pendientes de la conformación de la base del relleno. En el sector de los filtros donde estarán ubicada las tuberías de drenaje de lixiviados, se dispondrá de un material granular con diámetro entre 1" y 2" conformando una canal junto con la tubería, conservando las pendientes del 3% en el sentido longitudinal (dirección del drenaje principal) y las cotas establecidas en los planos de diseño. Esta capa de grava tiene como función permitir el flujo de los lixiviados hacia la zona de filtros. Sobre la conformación anterior, se dispondrá una capa granular. Sobre esta capa se colocarán los residuos sólidos y sobre este lecho podrán fluir fácilmente los lixiviados generados en el proceso de biodegradación.

129

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

La construcción de estas obras son tendientes a garantizar la recolección y conducción de los lixiviados generados por la descomposición de la fracción orgánica de los residuos sólidos dispuestos. Para garantizar este drenaje se deben realizar las siguientes actividades: Sobre el terreno adecuado se procederá a la localización del sistema de filtros conforme a los diseños presentados, el cual puede ser similar al de un sistema espina de pescado (Figura No.8.3)

Construcción del Filtro Recolector de Lixiviados

Una vez realizado el replanteo de los filtros se procederá a las excavaciones del caso, conformando la sección del filtro de acuerdo a los planos de diseño, siguiendo una pendiente mínima del 3% en el sentido longitudinal (dirección del drenaje principal) y del 5% en el sentido transversal, y las cotas establecidas en los planos de diseño. Una vez se coloque la geomembrana contemplada en la impermeabilización del fondo del relleno, se procederá a la colocación de una capa de grava de 0.15 m de espesor y diámetro entre 1” y 2”, sobre esta capa de grava se coloca una tubería perforada RDE21 de PVC y de diámetro de acuerdo a los planos de diseño la cual debe ir perforada. Se recomienda que el diámetro del filtro principal se mayor que los filtros secundarios; por último, se llena el filtro con una capa de grava de diámetro entre 1" y 2" hasta la cota señalada en los planos. En la Figura No. 8.4 se muestra el esquema de la conformación del drenaje de fondo.

Chimeneas para la Extracción de Gases

130

Una vez se haya terminado la construcción de sistema de filtro para evacuación de lixiviados y la barrera de impermeabilización del fondo del relleno se procederá a la localización y replanteo de los puntos donde se construirán las chimeneas para gases. El drenaje de gases está constituido por un sistema de ventilación en piedra o tubería perforada de concreto o PVC revestidas en piedra, que funcionará a manera de chimeneas, las cuales atraviesan en sentido vertical todo el relleno desde el fondo hasta la superficie. Estas chimeneas se construyen verticalmente a medida que avanza el relleno, procurando siempre una buena compactación a su alrededor; se recomienda instalarlas cada 20 ó 50 m, con un diámetro entre 0.30 y 0.50 m cada una, de acuerdo a los planos de diseño. Una vez localizado el punto donde se construirá la chimenea se retirará la capa de grava que se tiene sobre el filtro de lixiviados con el fin de permitir una mayor comunicación entre el filtro y la chimenea, pues se recomienda interconectar los drenes, a fin de lograr una mayor eficiencia en el drenaje de líquidos y gases en el relleno sanitario. Sobre el área despejada del filtro se debe adelantar la armada del gavión y la colocación en su interior de una tubería PVC sanitaria con perforaciones de ½ pulgada de diámetro cada 10 cm. Una vez colocada la tubería, se debe llenar el gavión con gravilla o material triturado, cuidando de no causar daños a la tubería ya instalada, el tamaño mínimo del material debe ser de 10 cm.

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Figura No. 8.3: Esquema del sistema de drenaje de lixiviados Tubería colectora de lixiviados (ver detalle debajo)

Terrazas con pendiente

Líneas colectoras de lixiviado inclinadas

Movimiento de lixiviados

Aislamiento

Figura No. 8.4: Esquema de la conformación del sistema de drenaje de lixiviados en el fondo del relleno Tubería perforada colectora de lixiviados

Capa protectora de suelo

Tela de filtro geotextil

Capa de drenaje de arena Aislamiento geomembrana

Tela de filtro geotextil

Geomembrana extra (opcional) Grava lavada 3,5 - 5 cm Capa de arcilla compactada

8.1.3 Construcciones Auxiliares (Ver Tabla 8.3)

8.2 Descargue de residuos Las rutas de entrada y salida al frente de trabajo deben cambiarse conti-

nuamente. Por esta razón se deben contemplar la construcción de bermas lo suficientemente anchas con el fin de facilitar la maniobra de los vehículos que depositan los residuos. El supervisor principal y el auxiliar deberán revisar permanentemente la funcionalidad de los modelos de tráfi-

131

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

co de entrada y salida y efectuar las correcciones que sean necesarias. Los camiones recolectores que descargan residuos sólidos simultáneamente deben quedar separados por una distancia libre adecuada de al menos 1.5 m. Entre los camiones que descargan y el equipo de operación del relleno, debe dejarse una distancia libre mínima de 2.0 m. Los vehículos recolectores de residuos sólidos que poseen las Empresas constituyen una inversión cuantiosa y los costos de mano de obra para operar este equipo son, también significativos.

Por estas razones debe tratarse de minimizar los siguientes tiempos componentes del ciclo total: v

Tiempo de viaje hasta el frente de trabajo.

v

Tiempo de descarga en el relleno sanitario.

v

Tiempo de regreso para reiniciar la recolección.

La minimización de los tiempos antes relacionados constituye una medida de la eficiencia de la entidad prestadora del servicio.

Tabla No. 8.3: Construcciones auxiliares La evaluación de la calidad de las aguas subterráneas se realizará mediante la construcción de pozos de inspección localizados en la periferia del relleno.

Pozos de Inspección de Calidad de las Aguas Subterráneas

Para la perforación se puede utilizar como equipo un barreno helicoidal tipo Auger, el cual deberá tener la opción de barreno sólido y de eje hueco. Se debe dar preferencia a equipo con barreno de eje hueco de diámetro no inferior a 11,43 cm (4.5 pulgadas). Los barrenos helicoidales tipo Auger son apropiados para perforar en material no consolidado y moderadamente consolidado finamente gradado (partículas tipo arena y menores). Adicionalmente, debido a que no se utilizan fluidos de perforación, se reduce la posibilidad de introducir contaminantes al agua subterránea. Los pozos se completarán en la tabla de agua, decidiendo en el campo y durante la construcción la profundidad definitiva dependiendo de las condiciones que se encuentren durante la perforación y los estudios geofísicos adelantados para el proyecto.

Báscula

132

Con el fin de llevar un registro de las características, cantidad y fuente de los residuos que ingresan al relleno sanitario para su disposición, se recomienda la instalación de un sistema de pesaje de los vehículos que ingresan con residuos sólidos al relleno en este lugar se debe registrar además la información correspondiente a: Peso del vehículo al ingreso al relleno Peso del vehículo a la salida del relleno Hora de Ingreso y egreso:

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Origen: lugar donde vienen los residuos, para efectos de la operación es necesario codificar estos lugares para facilitar la labor de ingreso de datos y de hacer resúmenes de la información. Placa: identificación del vehículo. Compañía: nombre de la compañía transportadora de residuos. Cuando no se dispongan de los recursos necesarios para la construcción de un sistema de pesaje debe instalarse una caseta de registro y control de vehículos a la entrada del relleno donde en forma manual o sistematizada se consigne esta información. Durante la construcción del relleno sanitario, se deben conformar cuidadosamente los caminos de acceso interno dentro del recinto del relleno, ya que por el permanente desplazamiento de estas rutas, aumenta la posibilidad de originar serios trastornos en épocas lluviosas. Vías y Drenaje Pluvial Internos

Para entregar los residuos en el frente de trabajo, se acepta como vía interna una pequeña carretera con ancho suficiente para circulación en un sentido de los vehículos, en afirmado simple y con sus drenajes, estas deben mantenerse en buenas condiciones durante todo el año. La pendiente máxima podrá ser de 7 a 10%, según el estado de los vehículos y si remontan la pendiente cargados o vacíos. Si la frecuencia de transporte de los residuos es significativa (de acuerdo con el nivel de complejidad), debe contemplarse la posibilidad de una vía con circulación en doble sentido.

Cerco Perimetral

Se debe construir una cerca perimetral para darle seguridad y disciplina a la obra. Es importante también para impedir el libre acceso de personas y animales al interior del relleno, dado que aquél no sólo entorpece la operación, sino también destruye las celdas, especialmente cuando se retiran los trabajadores al fin de la jornada diaria.

Caseta

La construcción de una caseta es importante para ser usada como: Lugar para guardar las herramientas, cambio de ropa (antes y después del trabajo), instalaciones sanitarias, cocineta para calentar alimentos en una hornilla y resguardo de los trabajadores en caso de una fuerte lluvia.

Instalaciones y Servicios Públicos

El sitio debe contar con instalaciones mínimas que aseguren la comodidad y bienestar de los trabajadores. Para conseguir lo anterior, se debe llevar agua al relleno para los servicios sanitarios; en períodos secos, es aconsejable esparcir un poco de agua sobre la superficie del relleno con ayuda de una manguera, para obtener una mejor compactación y evitar la presencia de polvo, por lo cual es vital la disponibilidad desagües en el relleno. Se debe disponer igualmente de teléfono y fluido eléctrico en el relleno sanitario.

Patio de Máquinas

Es conveniente preparar una zona de aproximadamente 200 m2 (10 x 20 m) para que el parqueo y mantenimiento de la maquinaria de operación del relleno sanitario.

133

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.3 Manejo y Cubrimiento de Celdas Tabla No. 8.4: Manejo y cubrimiento de celdas

Frente de Trabajo

El frente de trabajo es el área en la cual los vehículos descargan los residuos sólidos para la posterior construcción de la celda diaria. Con el propósito de garantizar las mejores condiciones de operatividad, se tratará de mantener un área de maniobra para los vehículos en el frente de trabajo de 15 m. Para lograr una mejor compactación y distribución uniforme de los residuos en el relleno, esta área se dividirá en tres zonas: • Zona de descargue. • Zona de disgregación. • Zona de compactación (los residuos se distribuyen en capas de 0.30 m y se compactan hasta alcanzar la densidad de compactación deseada).

Celda Diaria

134

Las celdas diarias son unidades funcionales de los esquemas de manejo de los rellenos sanitarios donde son confinados los residuos que llegan al sitio durante una jornada de trabajo. Las celdas están conformadas básicamente por los residuos sólidos y el material de cobertura, y serán dimensionadas con el objeto de economizar tierra, sin perjuicio del recubrimiento, y con el fin de que proporcionen un frente de trabajo suficiente para la descarga y maniobra de los vehículos recolectores.

ADECUACIÓN DE CELDAS RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Las dimensiones y el volumen de la celda diaria dependen de factores como: • La cantidad diaria de residuos sólidos a disponer. • El grado de compactación. • La altura de la celda más cómoda para el trabajo manual. • El frente de trabajo necesario que permita la descarga de los vehículos de recolección. La compactación es el proceso por el cual la basura ya depositada es aplastada por vehículos especiales. El grado de compactación deseado se logra combinando cuatro variables: el peso de la maquinaria, el número de pasadas que realiza, la pendiente y el espesor de la capa de basuras. La compactación aumenta la vida útil del vertedero, al reducir los requerimientos de espacio; facilita el movimiento de vehículos; reduce el riesgo de asentamientos o movimientos de las basuras; reduce la presencia de moscas y parásitos; reduce el riesgo de fuegos en el interior del vertedero y los eventuales incendios superficiales; y aumenta la generación de biogás. Los residuos sólidos tienen una densidad, sin compactar, entre 140 y 180 kg/m3. Los camiones de recogida aumentan generalmente esta densidad hasta los 240 - 420 kg/m3. En el vertedero, la densidad sin apenas compactación puede variar entre 360 y 450 kg/m3. Una compactación moderada debería proporcionar densidades comprendidas entre 700 y 1000 kg/m3. El frente de vertido debe ser lo bastante amplio como para permitir el acceso de la máquina compactadora al talud, preferiblemente desde su parte inferior. Esta situación se consigue reduciendo el ángulo a del frente de vertido o, lo que es lo mismo, aumentando su amplitud L. Ver Figura No. 8.5, al final del presente numeral. Por otra parte, la Figura No. 8.6 al final del numeral, muestra la situación contraria, cuando el ángulo a es demasiado grande, o lo que es lo mismo, cuando el frente de vertido tiene poca amplitud L. La máquina compactadora es incapaz de atacar directamente el talud, debiendo limitarse a operar en la parte superior de la plataforma. Esta circunstancia provoca que la compactación de los residuos sea menor. Se recomienda, por tanto, conformar frentes de vertido amplios. La interventoría técnica de operación del relleno así como el operador deben estar en capacidad de controlar los factores relacionados con el grado de compactación. Control de la Densidad de las Basuras

Es importante hacer mínimo un chequeo mensual de la densidad de las basuras que llegan al relleno. Para determinar el volumen efectivo de basuras, se deben hacer medidas topográficas del material de cobertura almacenado, tanto al

135

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

principio del mes como al final para calcular el volumen de cobertura colocado sobre las basuras. Con este volumen efectivo de basuras y los datos obtenidos por medio de las básculas del peso de las basuras que entraron al relleno sanitario durante ese mes, se puede calcular la densidad promedio-mes de las basuras. Segregación de Residuos Sólidos no Putrescibles

Materiales tales como paquetes o montones de hierbas no deben introducirse a las celdas del relleno sanitario. Se recomienda que las hierbas sean sometidas a un proceso de compostación sobre el relleno y sean usadas, posteriormente, en sitios potenciales de erosión. La compactación de hierbas se trata con más detalle en otra sección de este manual relacionada con residuos sólidos especiales.

Colocación de Materiales Voluminosos dentro de las Celdas

Residuos sólidos tales como colchones y llantas deben colocarse en o cerca del fondo de la celda. Los residuos sólidos situados alrededor de los residuos voluminosos deben sobrecompactarse con el fin de impedir la recuperación de volumen de los residuos no voluminosos y de compensar el grado de compactación total.

Espesor de Regado

Para asegurar que el peso del equipo de compactación y su capacidad para regar residuos sólidos son correctos, el espesor de la capa regada y compactada no debe exceder de 0.60 m. La transformación del peso del equipo de energía de compactación, se reduce considerablemente cuando se intenta compactar residuos sólidos en pendientes muy pronunciadas. Los planos de operación deben ser elaborados considerando que la pendiente del frente de trabajo es tres (3) horizontal por uno (1) vertical, o sea de aproximadamente 18.5°. Sin embargo, en áreas donde no exista suficiente espacio para maniobrar, la pendiente del frente del trabajo puede incrementarse hasta 30° pero en estos casos se recomienda dar pases adicionales al equipo para conseguir la compactación deseada.

Pendiente del Frente de Trabajo

Algunos aspectos adicionales deben ser permanentemente recordados por el operador del relleno sanitario. Entre ellos los siguientes: • Es muy importante que el asentamiento total de cada celda se desarrolle uniformemente. Los asentamientos diferenciales son negativos por cuanto crean encharcamientos de agua, incrementan la necesidad de mantenimiento de vías industriales y del relleno sanitario terminado. • La minimización de los asentamientos diferenciales puede lograrse mezclando los residuos sólidos húmedos o blandos con residuos secos y duros antes de la compactación, excluyendo las hierbas de las celdas del relleno sanitario, desmenuzando y compactando los residuos voluminosos y colocando los residuos grandes y fuertes tales como trozos de árboles tan bajos como sea posible dentro de la celda.

136

• Para minimizar la cantidad de material de cobertura requerido es importante que la corona y las partes laterales de la celda queden

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

tan parejas y densas como sea posible. En estas zonas no deben quedar huecos ni resaltos por las razones antes expuestas. • La corona de las celdas no debe quedar completamente plana. Es importante tratar de que ésta tenga una pendiente de aproximadamente 2% para facilitar la escorrentía superficial en caso de lluvia. • Para iniciar la construcción de una celda sobre otra debe removerse de la inicialmente construida el material de cobertura en un área aproximada de 1 m2 con el fin de interconectar físicamente las celdas para facilitar el flujo de gas hacia los sistemas de salida.

Figura No. 8.5 Compactación de máxima eficacia: frente amplio de vertido

α

L

Figura No. 8.6: Compactación de baja eficacia: frente de vertido en fuerte talud

α

L

137

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.3.1 Material de Cobertura Es el material utilizado para aislar los residuos del medio exterior con el fin de reducir la infiltración de aguas lluvias que puedan aumentar el caudal

de lixiviados, controlar el movimiento de gases, evitar la ocurrencia de incendios, evitar la proliferación de vectores y disminuir los malos olores entre otros aspectos. Existen tres clases de material de cobertura: (Tabla 8.5)

Tabla No. 8.5 Material de cobertura Cobertura Diaria Cobertura Intermedia

Cobertura Final

Esta cobertura tendrá un espesor que va de 0.10 a 0.30 m y se colocará diariamente sobre los residuos dispuestos. Es la capa de tierra con espesores de tierra de 0.30 m colocada sobre la cobertura diaria, si no se disponen residuos sólidos sobre una celda dentro de los treinta (30) días siguientes. Este tipo de cobertura se adelantará en la zona donde se logren los niveles finales de diseño, su colocación se hará de la siguiente manera: La compactación del material de cobertura se efectuará con equipos mecánicos autopropulsados como Bulldozer DC-6 y superiores los cuales además desempeñaran las labores para la disgregación y homogeneización de los residuos sólidos y para la extendida de los materiales de cobertura. En la Figura No. 8.7, se muestran las principales actividades del proceso de manejo y conformación de las celdas en la disposición de residuos sólidos. Los residuos son descargados en el frente de trabajo por los vehículos recolectores, posterior a esto los vehículos compactadores disgregan el material y lo compactan en capas para conformar la celda, luego de completar la altura de la celda se coloca el material de cobertura compactándolo a la vez.

Figura No. 8.7: Manejo y cubrimiento de celdas

cobertura Vehículo

Descargue de los residuos

Disgregación y compactación en

138

capas Colocación del material de

cobertura Residuos sólidos

recolector Compactador

de orugas Material de

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.4 Controles ambientales 8.4.1 Prácticas de Control Ambiental El desarrollo de los rellenos sanitarios debe considerar estrategias y alterna-

tivas de control y tratamiento para disminuir los efectos adversos sobre el medio ambiente.

Tabla No. 8.6: Prácticas de control ambiental

Un relleno debe cumplir como mínimo con las siguientes características:

Control de Material Particulado

• Lugar adecuado • Protección de aguas subterráneas (impermeabilización y drenaje del vaso de vertido, evacuación adecuada de lixiviados) • Protección de aguas superficiales (interceptación perimetral de aguas exteriores, control de escorrentía interna, control y depuración de lixiviados) • Protección visual (barreras vivas de aislamiento perimetral y cobertura de los residuos con capas vegetales) • Protección contra la dispersión de objetos volantes, olores y partículas • Protección contra la circulación libre de personas y animales (cerramiento y control de entrada) • Protección contra gases (chimeneas de ventilación y barreras impermeabilizables) • Vías para circulación interna • Señalización o indicación mediante vallas • Control de residuos • Báscula y oficinas • Zona de mantenimiento (Taller, repuestos, equipos de reserva) • Seguridad e higiene (Baños, botiquín, instalaciones contra incendios) • Protección contra insectos, roedores y aves • Aislamiento de residuos mediante la cobertura diaria Las partículas presentes en el aire (por ejemplo, el polvo) en un sitio de disposición final son generadas por el viento, por los vehículos de recolección y por el equipo pesado que transitan en los caminos de tierra seca o rutas pavimentadas sucias. Las emisiones particuladas también pueden generarse durante la descarga, colocación y compactación de los residuos sólidos secos o durante la excavación y el transporte de suelos secos. Para reducir la cantidad de material particulado, los caminos de acceso deben pavimentarse o tener una capa de grava. Además, a los caminos puede aplicarse agua u otros productos químicos que controlan el polvo, según sea necesario. Pero debe dejarse de lado la práctica relativamente común de verter aceites residuales en los caminos. La excavación o el movimiento de suelos cuando están húmedos limita la generación del material particulado. En forma similar, los

139

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

residuos sólidos secos deben humedecerse levemente antes de su disposición final. Otro medio de reducir el polvo consiste en el establecimiento de áreas verdes en las zonas terminadas en cuanto sea posible. Especialmente en el caso de rellenos sanitarios cerca de áreas pobladas, se debe disponer de un camión cisterna o remolque para humedecer los caminos de tierra y las áreas de trabajo como un método de controlar el polvo.

Control de Vectores

Control de Olores

140

Las moscas, mosquitos y roedores pueden estar presentes en los rellenos sanitarios. Estos y otros vectores pueden controlarse si se aplica frecuentemente una capa adecuada de tierra compactada sobre los residuos sólidos. Se ha demostrado que una cobertura diaria de 0.15 m de tierra compactada, con algún contenido de arcilla, prevendrá la aparición y la reproducción de moscas. Aún así, la operación del relleno sanitario debe incluir la inspección regular y un programa de control de moscas. Para controlar los mosquitos es necesario prevenir la acumulación de agua estancada mediante la nivelación del terreno y la cobertura de los residuos sólidos. Las llantas representan un riesgo de incendios y constituyen sitios de reproducción de mosquitos cuando se acumula agua en ellos. Por lo tanto, no se debe permitir el almacenamiento de neumáticos en los rellenos sanitarios. Además, como los neumáticos tienden a migrar hacia la superficie del relleno sanitario, deberían ser cortados o ubicados cuidadosamente lo más lejos posible de la superficie. Las ratas y los ratones pueden llegar al relleno sanitario junto con los residuos sólidos. Si se forman nidos de ratas en áreas adyacentes o en una porción descuidada del sitio, será necesaria la intervención del departamento de salud local para exterminarlas. Los empleados del relleno sanitario deben aprender a reconocer las madrigueras y otras señales que evidencien su presencia para tomar las medidas oportunas de control. Hay varias fuentes potenciales de mal olor en un relleno sanitario y pueden generarse en las siguientes situaciones: Cuando los residuos sólidos se entregan y se colocan en el relleno sanitario. Cuando los residuos sólidos del relleno sanitario son perturbados (por ejemplo, por perforaciones o excavaciones). Cuando el lixiviado aparece en la superficie del relleno sanitario. En los estanques de almacenamiento y en el sistema de lixiviado. Los olores generados por los residuos sólidos generalmente pueden mitigarse rápidamente si se cubren los residuos sólidos y se asegura que la cobertura se mantenga intacta. Ocasionalmente, al relleno sanitario pueden llegar cargas con olores fuertes. La llegada de estos materiales debe programarse de manera tal que se disponga de recursos humanos y equipo suficiente para cubrir de inmediato los residuos sólidos. Si no es posible separarlos, las cargas malolientes pueden mezclarse o cubrirse con otros

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

residuos sólidos para controlar el problema de emisión de olor. La cal o ciertos agentes químicos enmascaradores también pueden emplearse con diverso grado de eficacia para controlar los olores, dependiendo de las propiedades del material ofensivo.

Control del Ruido

Estética

Aves

Hay varias fuentes de ruido en los rellenos sanitarios, incluyendo los vehículos de recolección y el equipo de operación. El ruido suele ser similar al generado por cualquier actividad de construcción pesada y se limita al sitio y a las calles usadas para transportar los residuos sólidos al sitio de disposición final. Uno de los generadores de ruido más importantes son los motores, especialmente aquellos que no poseen silenciadores, y es particularmente significativo cuando el motor está con carga sustancial (por ejemplo, cuando realiza la descarga hidráulica o transita por una pendiente escarpada). Las áreas ruidosas deben ubicarse lejos de los receptores sensibles a ruidos. Para reducir el número total de individuos expuestos al ruido, deben realizarse todos los esfuerzos para que el acceso al sitio de disposición final se ubique en el área menos poblada. Además, el sitio puede estar aislado o rodeado de una zona de amortiguación para que el ruido no perturbe a nadie. La instalación de barreras auditivas adecuadamente diseñadas y construidas, como las bermas de tierra, paredes y árboles, pueden ser métodos eficaces para controlar los ruidos. Para reducir el impacto ambiental y hacer que el relleno sanitario sea aceptado por el público, el diseño del sitio debe ser compatible con los alrededores. Durante la preparación de sitios de disposición final es importante dejar tantos árboles como sea posible para formar una barrera visual. Las bermas también pueden emplearse como barreras visuales. El uso de efectos arquitectónicos a la entrada al sito, la limitación de la disposición final en áreas designadas, y un paisaje atractivo ayudarán a crear un ambiente agradable. Además, debe hacerse todo intento por minimizar el tamaño del frente de trabajo. El impacto visual negativo también disminuye si se controla la generación de polvo. Las aves son atraídas por los rellenos sanitarios debido a la potencial fuente de alimentos. Las aves pueden plantear un grave riesgo a las aeronaves y crear una molestia al personal y a los vecinos de la instalación. Los criterios para la ubicación de los sitios de disposición final de residuos sólidos determinan que una instalación no debe estar ubicada dentro de un radio de 3.000 m de un aeropuerto activo que recibe turbo jets o dentro de una distancia de 1.500 m. de un aeropuerto activo usado por aeronaves a pistón. Varios dispositivos son usados para controlar la presencia de las aves en los sitios de disposición final de residuos sólidos; algunos de ellos (producción de ruidos, cuerdas de nylon o medidas similares) pueden proporcionar algún control temporal. Sin embargo, la cobertura rápida y completa de todos los residuos sólidos es la práctica de control más eficaz.

141

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Una de las quejas más frecuentes de las personas que viven cerca de los sitios de disposición final de residuos sólidos es la presencia de residuos sólidos fuera del límite de la instalación de disposición final. La presencia de residuos sólidos puede reducirse sustancialmente mediante: • La descarga de los residuos sólidos en la base del frente de trabajo. Control del Esparcido de Residuos Sólidos

• La cobertura frecuente y minuciosa del frente de trabajo y de las porciones completadas de las celdas. • La aplicación de agua o residuos sólidos húmedos a las cargas que contienen una concentración elevada de papel, de residuos sólidos secos y polvo. • La instalación y el mantenimiento de una cerca portátil o estacionaria alrededor del frente de trabajo. La limpieza diaria, especialmente al finalizar la jornada de trabajo, puede limitar la cantidad de residuos sólidos que pueden esparcirse hacia las propiedades adyacentes y puede optimizar la recolección de los residuos sólidos desparramados porque la recolección dentro de un área limitada es más eficiente que la recolección en una zona amplia.

Control de la Erosión y Sedimentación

Calidad de las Aguas Subterráneas

142

En cualquier etapa de la vida del relleno sanitario, grandes áreas de terreno que han sufrido alteraciones podrían estar expuestas a la intemperie. Por lo tanto, si no se aplican medidas de control adecuadas, podrían ocurrir problemas potenciales asociados con la erosión y la sedimentación. Incluso después del cierre del relleno sanitario, la erosión y el control de la sedimentación constituirán un requisito de mantenimiento a largo plazo. El control ambiental debe incluir la inspección periódica de la superficie del relleno sanitario y los sistemas de drenaje para verificar la erosión excesiva o la acumulación de sedimentos. Los sedimentos depositados en los canales deben extraerse rápidamente y las cuencas o trampas de sedimentación aguas abajo deben limpiarse periódicamente para mantener su nivel de rendimiento. Los canales naturales que reciben escorrentía del relleno sanitario deben controlarse con frecuencia y después de cada tormenta para observar los signos de la acumulación de sedimentos provenientes del relleno sanitario. De acuerdo a la situación, deben tomarse medidas para restaurar los cuerpos de agua o las zonas pantanosas afectadas. El control de la calidad de las aguas subterráneas sirve para dos fines: 1) demostrar que el relleno sanitario no está causando un deterioro importante en el agua subterránea; 2) evaluar la magnitud (el grado de contaminación si la calidad de las aguas subterráneas se ha degradado. El control es particularmente necesario cuando el relleno sanitario está ubicado a una distancia de 1.500 m, medida horizontalmente, de cualquier cuerpo de agua subterránea que es fuente de agua potable o cuando está dentro de una distancia de 10 a 20 m, medida verticalmente, de tal fuente.

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Los pozos deben instalarse cuesta arriba y cuesta abajo del relleno sanitario y pueden construirse dentro de la sobrecarga o prolongarse hasta la roca sólida (Figura No. 8.8). Las aguas subterráneas también pueden examinarse a diferentes profundidades, según la estratigrafía. El tipo, número, colocación y profundidad de los pozos de control dependerán de la geología específica y del tamaño del sitio y debe formar parte de un plan de control de aguas subterráneas, desarrollado por un profesional capacitado. El muestreo y el examen de calidad de las aguas subterráneas deben realizarse a intervalos durante todo el año. Los períodos de muestreo deben adecuarse a las posibles variaciones de la calidad del agua relacionadas con las fluctuaciones estacionales en el nivel freático. Se recomienda que las muestras de aguas subterráneas se tomen y se analicen al menos dos veces al año.

Control de la Calidad de las Aguas Superficiales

Se debe hacer una inspección rutinaria de las aguas superficiales aguas abajo para observar signos de contaminación. Además de la acumulación de sedimentos, la degradación se evidencia en la muerte o enfermedad de la flora y de la fauna, flujo de lixiviado, color inusual del agua y olor extraño. Además de la inspección visual frecuente, las aguas superficiales deben controlarse cada vez que se toman muestras de los pozos de control de aguas subterráneas, analizándose como mínimo los siguientes parámetros: pH Demanda Biológica de Oxígeno Conductividad específica Nitrógeno Kjeldahl Total Las muestras de agua superficial deben tomarse tanto aguas arriba como aguas abajo del lugar que evidencie el deterioro y cuya causa se atribuye al relleno sanitario. Si un tributario es una posible fuente de agua, también debe ser hacer un muestreo.

Control de la Calidad del Aire y Migración del Gas del Relleno Sanitario

La medición de la calidad del aire en los rellenos sanitarios no es una práctica usual. Sin embargo, los olores y la migración del gas (metano) son dos aspectos que requieren vigilancia como parte del funcionamiento de un relleno sanitario moderno. En su mayoría, los olores se pueden detectar por medio de los trabajadores del relleno sanitario y mediante las quejas de la población vecina. Si el olor se convierte en un problema continuo para las partes afectadas, debe ser resuelto haciéndose los ajustes apropiados en la operación del relleno sanitario. En caso extremo, los olores sólo pueden controlarse a través de un sistema activo de colección y tratamiento del gas del relleno sanitario. La migración del gas del relleno sanitario, por otro lado, requiere que se establezcan procedimientos específicos para su evaluación. La necesidad de vigilar la migración de gas deriva de su potencial y también para evitar que se acumule en las estructuras construidas dentro del sitio o fuera de él, en concentraciones que constituyen

143

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

un riesgo para las personas o para la propiedad. A escala internacional se ha creado consenso en que las concentraciones del gas del relleno sanitario no pueden ser mayores que los siguientes límites: • 100% del límite explosivo inferior (LEI) en el perímetro de la propiedad del relleno sanitario. • 25% del LEI en cualquier estructura construida dentro del relleno sanitario. El LEI es equivalente a una concentración de 5% de metano en el aire, y el valor 5% es usado en los dos requisitos de migración de gas mencionados anteriormente. El LEI se mide a través de un indicador de gas combustible portátil de campo. Para vigilar y evaluar la migración de gas en el suelo, los pozos de detección de biogás (Figura No. 8.9) se instalan a lo largo del límite del sitio a diversos intervalos. El espacio entre los pozos dependerá de las circunstancias específicas del sitio. Cuando la migración del gas del relleno sanitario es una preocupación sustancial para las propiedades vecinas, una distancia máxima de 300 m. entre los pozos sería razonable en la mayoría de casos. En donde haya poco potencial o el riesgo de migración de gas es mínimo, los pozos pueden omitirse. Los pozos de detección de la migración de gas se instalan a una profundidad igual a la elevación más alta de nivel freático o a la elevación más baja del relleno sanitario, cualquiera sea mayor o a los suelos más permeables sobre el nivel freático.

Figura No. 8.8: Ejemplo de un pozo para el control de aguas subterráneas Revestimiento de protección con mecanismo de cierre Tapa de ventilación Orificio de drenaje Capa de cemento para fijar el revestimiento de protección Revestimiento del piezómetro

Rejilla del piezómetro

144

Anillo relleno con lechada de cemento Sello de bentonita de > 60 cm de espesor

Filtro colocado en el anillo a una altura de 60 cm sobre la rejilla

Tapa al fondo de la envoltura del pozo

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

agua de lluvias a través de los residuos sólidos.

8.4.2 Control de Lixiviados Los lixiviados pueden llegar a las fuentes de agua esencialmente a través de dos vías: v

v

Percolación lateral o vertical del lixiviado a través de las de las capas de suelo o en acuíferos. Escurrimiento superficial hasta las fuentes de agua.

Las consideraciones en el diseño para prevenir o minimizar la contaminación originada por los lixiviados contempla entonces, las siguientes alternativas: v

Condiciones Naturales y Atenuación.

v

Utilización de Suelo como Barreras y/o Cobertura.

v

Barreras con Membranas.

v

Recolección y Tratamiento.

En regiones con condiciones extremas de precipitación pluvial, mayor de 3.000 mm/año, donde resulta difícil el manejo debido a la gran cantidad de lixiviado que se puede generar cuando la lluvia cae directamente sobre el área rellenada, se recomienda: v

Sobredimensionar el sistema de drenaje a construir en el terreno.

v

Construir el relleno de manera que se tengan áreas estrechas de trabajo; es decir, el avance debe hacerse más en altura que en área.

v

Introducir en las operaciones de rutina diaria, el cubrimiento de las celdas y áreas terminadas temporalmente, con material plástico, a fin de impedir la infiltración del

v

Aplicar la cobertura final y de inmediato sembrar grama sobre las áreas terminadas del relleno.

8.4.2.1 Condiciones Naturales y Atenuación El lixiviado puede ser contenido debido a condiciones hidrogeológicas o topográficas naturales o mediante estructuras. Las condiciones hidrogeológicas que afectan la contaminación por lixiviados son la conductividad hidráulica del estrato del suelo subyacente y la profundidad del agua subterránea. Igualmente la contaminación del suelo puede ser atenuada cuando pasa a través de suelo por procesos fisicoquímicos, mecánicos y biológicos. Los mecanismos por los cuales se llevan a cabo estos procesos son: v

Filtración

v

Intercambio Iónico

v

Adsorción

v

Precipitación química

v

Biodegradación

8.4.2.2 Utilización de Suelo como Barreras y/o Cobertura Hasta la fecha, el uso de arcilla ha sido el método favorecido para reducir o eliminar la Percolación del lixiviado. Esta técnica consiste en bajar la permeabilidad del suelo mediante la adicción de arcilla o materiales poliméricos. Los minerales de la arcilla tales como la bentonita están dis-

145

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

ADECUACIÓN DE LA BASE PARA RELLENO SANITARIO RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA

ponibles comercialmente si no existe suficiente cantidad de arcilla natural en el sitio.

n

n

La impermeabilización con arcilla debe tener un espesor mínimo de 1 m y cumplir las siguientes características. v

v

Materiales Los siguientes son los requisitos mínimos para lograr la conductividad hidráulica requerida:

146

n

Finos = 20% - 30%

n

Indice de plasticidad = 20%

Tamaño máximo de partícula = 25 mm a 50 mm

Si la capa de suelo no logra la permeabilidad requerida, se pueden utilizar aditivos como bentonita, caolinita, etc. No se recomienda utilizar aditivos con altos índices de plasticidad (Ip > 30-40%), por la dificultad que presentan en el trabajo en campo.

Requisitos de Compactación y Permeabilidad Debe lograrse una masa homogénea con una conductividad hidráulica menor o igual a 1x10-7 cm/s, compactando el suelo con un contenido de humedad de 2% a 3% por encima de la humedad óptima y con un alto nivel de energía de compactación.

Porcentaje de suelo grueso = 30%

v

Contenido de Humedad y Peso Unitario Seco Para establecer el contenido de humedad óptimo y el peso unitario seco máximo se recomienda compactar el suelo con energías de compactación, representadas por la energía promedio y alta de compactación. Se recomienda utilizar el ensayo de Proctor Estándar y Proctor Modificado para las

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

energías promedio y alta, respectivamente. Debe compac-tarse las capas de suelo hasta lograr como mínimo el 95% de la densidad máxima del Proctor Estándar y el 90% de la densidad máxima del Proctor Modificado.

8.4.2.3 Barreras Mediante la Instalación de Membranas Sintéticas La utilización de membranas para impermeabilizar suelos (geomembranas), se recomienda principalmente en suelos de baja permeabilidad o donde la profundidad de operación no permita proteger las aguas subterráneas por otro medios, son muy efectivas, para seleccionar un tipo de membrana se utiliza como criterio: v

Su efectividad

v

Costos de suministro e instalación

v

Tiempo de instalación

v

Durabilidad

La selección del material debe tener en cuenta igualmente los esfuerzos residuales que se generan durante el proceso de unión y sellado del material. En su diseño se debe tener en cuenta: v

Espesor

v

Esfuerzo de subsidencia

v

Esfuerzo de tensión

v

Anclaje

8.4.2.4 Recolección y Tratamiento El lixiviado puede ser recolectado por una serie de sistemas de drenaje el cual debe ser diseñado teniendo en cuenta el caudal máximo de lixiviado y el de agua de escorrentía. Después de realizar la impermeabilización del fondo se diseñará y cons-

MEMBRANAS SINTÉTICAS UTILIZADAS EN RELLENOS SANITARIOS RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA

147

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

truirá un sistema de drenaje en la base del relleno antes del depósito de los residuos sólidos (Figura No 8.9).

compuestos producidos por la actividad biológica, y por otras reacciones químicas y físicas que se producen dentro del relleno.

Este sistema de drenaje inferior debe asegurar que se acumule menos de 0.30 m de lixiviado sobre el estrato compuesto de impermeabilización para minimizar la posible contaminación del agua subterránea.

La recirculación, supone el uso del relleno sanitario como un filtro anaerobio para el tratamiento de los lixiviados. Además del contenido de agua, es necesario el control del pH, el cual debe mantenerse próximo a la neutralidad. Otro factor que debe tenerse en cuenta, es la hidrología del relleno sanitario, debiéndose realizar medidas para asegurar una distribución uniforme del lixiviado recirculado y prevenir la formación de canales preferenciales a través de los residuos.

Una vez recolectado el lixiviado debe ser tratado antes de su vertimiento seguro para lo cual se referencian las siguientes alternativas de tratamiento por los buenos resultados reportados en la literatura. v

Recirculación de Lixiviados Un método efectivo para el tratamiento de lixiviados consiste en recogerlos y recircularlos a través del relleno sanitario. Durante las primeras etapas del funcionamiento del relleno sanitario, el lixiviado contendrá cantidades importantes de Sólidos Disueltos Totales (SDT), DBO5, DQO, nutrientes y metales pesados. Cuando se recircula el lixiviado se atenúan y diluyen los

v

Evaporación de Lixiviados Uno de los sistemas más sencillos para la gestión de lixiviados implica el uso de estanques recubiertos para la evaporación de lixiviados. El lixiviado que no se evapora se riega por encima de las porciones completadas del relleno sanitario. Los gases olorosos que pueden

Figura No. 8.9: Drenaje inferior para la recolección

Grava

Impermeabilización

148

Tubería Perforada

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

to de lixiviados; esto se debe a que soportan muy bien las sobrecargas puntuales de contaminación que arrastra el lixiviado. En estos procesos la materia orgánica es convertida en biogás, una mezcla que contiene principalmente CO 2 y CH4 y en menor medida lodos biológicos.

acumularse bajo la capa superficial se puede extraer hacia un filtro de compost o suelo. Si el estanque no es grande se puede dejar tapado durante todo el año. v

Tratamiento Conjunto con las Aguas Residuales El tratamiento consiste en evacuar el lixiviado por la red de alcantarillado o transportarlo en camiones hasta una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), si las normas municipales lo permiten. Una ventaja de este tratamiento conjunto consiste en que al contener los lixiviados normalmente un exceso de nitrógeno, y las aguas residuales un exceso de fósforo, del que generalmente son deficitarios los primeros, ninguno de estos dos elementos necesita ser suministrado en la planta de tratamiento.

v

Tratamientos Biológicos Aerobios En este proceso, la materia organica es transformada principalmente a CO2 y a productos biológicos sólidos (lodos). Los tratamientos aerobios que se han utilizado en condiciones limitadas son las lagunas aerobias, los lodos activados y los biofiltros obteniéndose rendimientos en aproximadamente un 95% en eliminación de DQO. Esto se debe a que para aplicar estos tratamientos con eficacia se requieren condiciones más o menos estables, situación no ofrecida por los lixiviados.

v

Tratamientos Biológicos Anaerobios Los tratamientos anaerobios son los más utilizados en el tratamien-

Un importante hecho derivado del tratamiento anaerobio es la posibilidad de usar el metano producido para calentar el digestor, ya que usualmente trabaja a 35°C, o bien bajo condiciones favorables usarlo para otros propósitos externos. v

Proceso Biológico Biomembrat Este proceso es un método patentado por “WEHRLE WERK AG” para el tratamiento de lixiviados y aguas altamente contaminadas; se caracteriza por la activación biológica bajo presión con retención total de la biomasa en el sistema. En el proceso Biomembrat se realiza la digestión de la materia orgánica en reactores aerobios bajo presión. El lixiviado entra en el proceso en los reactores de desnitrificación y nitrificación (Figura No. 8.10) en los cuales se transforma la materia orgánica por acción de los microorganismos. El proceso Biomembrat ha sido concebido como proceso con múltiples posibilidades de combinación con otros tratamientos, de tal forma que se ajuste a las características de las cargas contaminantes de entrada para obtener efluentes ecológicamente compatibles con el medio.

149

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Figura No. 8.10: Proceso Biológico biomembrat para lixiviados Aire de salida

Dosificación de carbono

Nitrificación

Vertido Lixiviados del relleno

COLECTOR DE LIXIVIADOS

Sobrante de lodos

AIRE A PRESIÓN

Adicionalmente existen otros tratamientos físico químicos como son: n

Precipitación química

n

Oxidación química

n

Adsorción con carbón activo

n

Osmosis inversa

n

Stripping de NH3

8.4.3 Control de Gases

150

Los gases que se producen en un relleno sanitario por efecto de la descomposición de la materia orgánica se controlan mediante la instalación de un sistema de impermeabilización para evitar su migración por el suelo, además de la construcción de un sistema de drenaje, su valorización (aprovechamiento) o simplemente quemándolos.

ESTACIÓN DE ENJUAGADO

El drenaje de gases debe estar constituido por un sistema de ventilación en piedra o tubería perforada de concreto o PVC revestida en piedra, que funcione como chimeneas, las cuales atraviesan en sentido vertical todo el relleno desde el fondo hasta la superficie. Las chimeneas deben estar construidas verticalmente a medida que avanza el relleno, logrando una buena compactación a su alrededor. Se recomienda instalarlas cada 50 m, con un diámetro entre 0,30 y 0,50 m cada una. Deben interconectarse los drenes, a fin de lograr una mayor eficiencia en el drenaje de líquidos y gases en el relleno sanitario. Cuando sea necesario evitar que el gas se difunda lateralmente a través del terreno y pueda llegar a zonas cercanas deben interponerse barreras de venteo lateral entre la zona de relleno y aquellas que deben protegerse, es-

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

tableciendo un sector de mayor permeabilidad que el terreno por donde el gas pueda evacuarse hacia la atmósfera con facilidad mediante zanjas y tubos como se indican en la Figura No. 8.11 adjunta. Para controlar el movimiento lateral de los gases, también se pueden usar barreras o pozos de ventilación (Ver Figuras No. 8.12, 8.13 y 8.14). A menudo se usan pozos de ventilación en combinación con ventilación lateral superficial enterrada debajo de la superficie en una zanja con grava. Donde se usan pozos de ventilación, con frecuencia se instalan quemadores del gas desechado (Véase Figura No.

8.15), y en estos casos se recomienda que el pozo penetre dentro de la celda superior. La altura del quemador del desecho puede variar entre 3 y 6 m por encima de la superficie del relleno terminado. El control del movimiento descendente de los gases se puede lograr instalando tubos perforados en la capa de grava en el fondo del relleno. Si los gases no se pueden sacar lateralmente, puede ser necesario instalar pozos para sacar el gas bombeado a la atmósfera. A menudo se usa una capa de grava en combinación con uno o más métodos impermeables de control. La migración del gas en rellenos sanitarios puede ser controlada instalando

SISTEMA DE EVACUACIÓN DE GASES

151

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

barreras a su flujo y/o recolectándolo. Las técnicas de control del gas generado en rellenos sanitarios generalmen-

te se pueden clasificar en métodos permeables e impermeables y su extracción forzada.

Figura No. 8.11: Control de gases de planta - perfil

0,60 m

20,0 m

0,20 m 0,20 m

Planta

2,00 m

Ø 0,15 m

Ø 0,15 m

0,30 m

Tubería perforada

1,50 m

Película de polietileno

Celda del relleno h Relleno

Capa en tierra natural

Grava o piedra

Zanja longitudinal

0.60 m

Perfil

Nota:

152

La película de polietileno de 200 – 250 micrones, deberá utilizarse si el coeficiente de permeabilidad es mayor que 10-6 cm/s.

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Figura No. 8.12: Sistema de drenaje de gases en rellenos sanitarios

Grava colocada Cubrimiento final

Residuos sólidos compactados

Movimiento del gas principalmente metano

Cubierta diaria de material

Figura No. 8.13: Barreras para impedir la migración lateral de gases Canal de drenaje

Zanja de grava bien colocada

Cubierta diaria

Suelo original

153

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

Figura No. 8.14: Pozos de ventilación para el drenaje del gas generado en rellenos sanitarios

Tierra o arcilla compactada

Tapas de pozo de ventilación

Quemador típico de gas desechado

Pozo de salida del gas a la atmósfera, en grava bien colocada Cubierta diaria

8.4.3.1 Métodos Permeables

154

El movimiento lateral de gases que se produce en un relleno sanitario se puede controlar instalando un sistema de drenaje hecho de materiales que sean más permeables que el suelo de los alrededores. Normalmente, el drenaje para los gases se construye en grava. El espaciamiento de las celdas de ventilación (ver la Figura No. 8.12) depende del ancho de las celdas de los residuos, pero generalmente varían de 20 a 60 m. El espesor de la capa de grava debe ser tal que permanezca continua aunque haya asentamiento diferencial; se recomiendan de 0.3 a 0.50 m. Para controlar el movimiento lateral de los gases, también se pueden usar sistemas de barreras (ver la Figura No. 8.13) o pozos de ventilación (ver la Figura No. 8.14). A menudo se usan pozos de ventilación en combinación con ventilación lateral superficial en-

terrada debajo de la superficie en una zanja con grava (Ver la Figura No. 8.14). Donde se usan pozos de ventilación, con frecuencia se instalan quemadores del gas desechado (Vea la Figura No. 8.15), y en estos casos se recomienda que el pozo penetre dentro de la celda superior. La altura del quemador del desecho puede variar entre 3 a 6 m por encima de la superficie del relleno terminado. El quemador se puede encender a mano o mediante una llama piloto continua.

8.4.3.2 Métodos Impermeables El movimiento de gases de rellenos sanitarios, a través de formaciones de suelo adyacentes, se puede controlar construyendo barreras de materiales que son más impermeables que el suelo. En la Tabla No. 8.7 se identifican algunos de los sellantes de rellenos

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

sanitarios disponibles para este uso, de estos, el más común es el uso de arcilla compactada. El espesor variará dependiendo del tipo de arcilla y el grado de control exigido, se han usado espesores en el rango de 0.15 a 1.2 m. Si se usa un

sellador de arcilla, se debe construir a medida que avanza el relleno para evitar el secado al aire libre, que tiende a encoger y fracturar la arcilla. Otro método efectivo es el de instalar primero un sello de arcilla para cubrirlo con 0.30 m o más de suelo húmedo bien compactado.

Figura No. 8.15: Pozos de detección de biogás

Cobertura de protección

Tapa con tubo flexible

Relleno de suelo compacto

Tubería de PVC

Capa de arcilla o lechada de cemento

Tubería de PVC perforada

Terreno natural

Terreno natural

Grava lavada

155

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.4.3.3 Sistema de Extracción de Gas Un método efectivo para el control del gas en rellenos sanitarios es combinar el uso de barrera impermeables con un sistema de extracción de gases estratégicamente localizado para producir una ventilación exhaustiva forzada. Mediante este sistema se puede recuperar metano para su aprovechamiento.

8.4.4 Control de Drenajes Pluviales El diseño del sistema de drenaje de aguas no debe contemplar la entrada de aguas de la parte superior o de zonas adyacentes al área de disposición

del relleno sanitario, estas se deben recolectar directamente y transportar en los alrededores, pues su objetivo es interceptar y desviar las aguas lluvias que caen o penetran al predio del relleno hacia el cuerpo receptor más cercano. El sistema de drenaje de aguas puede ser conformado mediante cunetas y canales o en tubería cuando es absolutamente necesario. Los canales denominados perimetrales pueden construirse en tierra o revestidos en concreto, suelo cemento, piedras o instalando sistemas prefabricados. Las dimensiones de las estructuras de drenaje deben basarse en el potencial de escorrentía del área de acuerdo con

Tabla No. 8.7: Sellantes para el control del movimiento de gas Sellante

156

Clasificación

Tipos representativos

Suelo compactado

 

Observaciones

Debe contener alguna arcilla o limo fino El sellante más comúnmente usado para rellenos sanitarios; el espesor de la capa varía de 0.15 a 1.2 m, la capa debe ser continua y no se debe permitir que seque o fracture.

Arcilla compactada

Bentonitas, caolinitas

Químicos inorgánicos

Carbonato de sodio, silicato o pirofosfato

Su uso depende de las características locales del suelo.

Químicos sintéticos Membrana sintética

Polímeros, látex de caucho

Experimental, uso no bien establecido.

Cloruro de polivinilo, caucho butil, hipalón, polietileno, sellantes de nilon reforzado

Costosos, se pueden justificar donde se va a recuperar gas.

Asfalto

Asfalto modificado, caucho impregnado en asfalto, malla de polietileno cubierta con asfalto, concreto asfáltico.

La capa debe ser suficientemente gruesa para mantener la continuidad bajo condiciones diferenciales de asentamiento.

Otros

Inyección de concreto, suelo cemento, suelocemento plástico.

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

las condiciones de precipitación local, área tributaria, características del suelo, vegetación y topografía. El canal debe ser trazado por la curva de nivel máximo a que llegará el relleno y debe garantizar una velocidad máxima media de 0.5 m/s.

v

Dificultad para extraer y transportar el material de cobertura y arduo trabajo de conformación de celdas. Estos factores conducen a un menor rendimiento por parte de los operarios.

v

En ocasiones, debido a las fuertes lluvias, sólo es posible descargar la basura y el material de cobertura sobre la terraza, quedando retrasada la conformación y compactación de las celdas. Por consiguiente, si no se toman las medidas apropiadas a tiempo, se va deteriorando la apariencia del relleno por la basura dispersa y la presencia de gallinazos.

v

Mayor producción de lixiviado debido a la lluvia que cae directamente sobre las áreas rellenadas.

8.4.5 Prácticas Durante Tiempo de Lluvia En lugares que tienen lluvias intensas, si no se toman medidas preventivas, puede que los caminos y las áreas de descarga se enloden, lo cual retrasaría las operaciones. Las lluvias intensas también pueden aumentar el nivel freático y afectar los sistemas para desviar las aguas subterráneas, los cuales son diseñados para proteger al relleno sanitario de los ingresos de las aguas subterráneas. En caso que el sitio de disposición final sea relativamente llano, el sistema de colección de lixiviados ayudará a reducir algunos de los problemas asociados con las lluvias excesivas. Sin embargo, si éste no tiene la capacidad de acomodarse a las condiciones extremas, la presión líquida se acumulará dentro del relleno sanitario y dará lugar a la migración de lixiviado. La reducción de la densidad del suelo, que puede causar inestabilidad en el revestimiento, también puede ser el resultado de la lluvia intensa. En los períodos de lluvias se presentan los mayores problemas de operación en un relleno sanitario dado, como sigue: v

Difícil ingreso de los vehículos recolectores por encima de las celdas ya conformadas y posibles atascamientos debidos a la baja densidad alcanzada con la compactación manual.

Por lo anterior, es necesario tomar las siguientes previsiones: v

Reservar algunas áreas en los lugares menos afectados por las lluvias, con accesos conser vados para operar en las peores condiciones.

v

Construir una vía empleando para ellos troncos de madera de 3 m de largo, conformando una «empalizada o entarimado». Estos troncos deben ir unidos por medio de alambrón de 1/8" de diámetro. Una vez armado el módulo, se cubre con cascajo para evitar que los vehículos patinen sobre ellos. Este camino artificial se construye de acuerdo con las necesidades y avance del relleno en módulos de 3 m de ancho los módulos pueden ser reusados en el futuro. Se recomienda que los módulos sean armados en el sitio; el terreno debe

157

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

estar bien compactado, para disminuir asentamientos, procurando además darle buen drenaje provisional en tierra. v

Aprovechar los escombros, producto de la demolición de viejas construcciones para conformar y mantener algunas vías internas.

v

Durante uno o varios días en la semana reforzar la mano de obra, con una cuadrilla de dos a tres trabajadores más, para mantener el relleno en buenas condiciones mientras subsistan los factores adversos.

v

Programar el movimiento de tierra para los períodos secos, ya sea para la extracción del material de cobertura como para la apertura de las zanjas, dejando para la época de lluvias sólo el enterramiento de la basura.

En la Tabla No. 8.8 se presentan algunas sugerencias para la operación de rellenos en épocas de lluvias.

8.4.6 Horarios Es frecuente que el horario de operación del relleno sanitario se fije de acuerdo al horario de la recolección de residuos sólidos. Sin embargo, el control y el manejo adecuado de los residuos sólidos dispuestos y la contabilidad adecuada de la cantidad de residuos sólidos, pueden requerir alguna modificación en la recolección y en los horarios para mejorar. Se acostumbra que la operación de los rellenos sanitarios se realice durante 6 días a la semana (Lunes a Sábado) para los municipios que poseen dos frecuencias de recolección de residuos. Para las jornadas de operación del relleno se recomienda el horario entre las 7:00 a.m.. y las 5:00 p.m. con el objeto de apro-

Tabla No. 8.8: Sugerencias para la operación de rellenos en épocas de lluvias Problema

158

Solución

Caminos de acceso enlodados

Añadir cenizas, piedra molida o residuos de demolición de construcciones. Mantener una área de trabajo especial con caminos permanentes.

Area de descarga enlodada

Esparcir tierra seca. Mantener el equipo de compactación fuera del área, descargar y mover los residuos sólidos de manera perpendicular al área. Nivelar el área de descarga levemente para permitir la escorrentía.

Suelo húmedo/no operable

Mantener pilas compactadas e inclinadas y cubiertas con alquitrán.

La permeabilidad/densidad del suelo varía con el diseño

No compactar suelos cuando hay exceso de humedad. Proteger el suelo (por ejemplo, con coberturas).

Obstrucción del sistema de colección de lixiviado por la escorrentía

Añadir barreras. Limpieza periódica de la red de tubería.

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

vechar al máximo la luz solar. En las regiones que incluyen recolección de residuos los días domingos se recomienda un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. para este día. En las horas picos, es decir en las horas de mayor afluencia de vehículos recolectores al relleno sanitario se recomienda restringir la entrada de escombros y tierra para los rellenos que reciban este tipo de residuos.

anterioridad. Todos estos aspectos deben tratarse hasta conseguir la reducción de volumen máxima posible y colocarse cerca del fondo de la celda. v

Los residuos granulares no putrescibles deben almacenarse para utilización en la construcción de vías temporales, particularmente aquellas de servicio en épocas lluviosas. Los materiales como madera con clavos deben ser retirados manualmente de los escombros de demolición para prevenir perforaciones en las llantas.

8.4.7 Residuos Especiales Ciertos tipos de residuos sólidos requieren un tratamiento especial en su disposición. Otros tipos pueden aprovecharse ventajosamente dentro del relleno y deben separarse. Los siguientes tipos de residuos sólidos requieren operación especial. v

v

Animales Muertos

El animal debe cubrirse inmediatamente con un mínimo de 0.60 m de suelo, antes de la colocación y compactación de residuos sólidos sobre el animal. El contacto entre animales muertos y el personal operativo debe eliminarse tan rápido como sea posible. Llantas y Colchones La disposición de materiales voluminosos tales como llantas y colchones ha sido discutida con

Lodos Deshidratados Provenientes de Plantas Potabilizadoras de Tratamiento de Aguas Residuales Los lodos deshidratados provenientes de plantas de tratamiento no tóxicos y bien digeridos pueden ser dispuestos en el relleno en forma exitosa si se mezclan con residuos sólidos más secos previamente a su compactación. Un lodo bien digerido no debe ser volátil ni causar problemas de olores. No es necesario la cobertura inmediata de los lodos mezclados con residuos sólidos.

Los animales pequeños como perros y gatos pueden incorporarse generalmente en el relleno sin un tratamiento especial. Los animales voluminosos como vacas y caballos requieren una disposición especial. Estos animales deben colocarse en el fondo de la celda o, al final de las operaciones del día, en el área que va a ser rellenada en el siguiente día laborable.

v

Escombros de Demoliciones y Reparación de Vías

Algunos estudios han indicado que la disposición de lodos deshidratados en volúmenes no mayores del 20% del volumen de residuos sólidos puede realizarse sin reducción del volumen del relleno. v

Residuos Líquidos y Tóxicos Ningún residuo líquido ni tóxico de cualquier tipo debe ser aceptado en el relleno sanitario.

159

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Residuos de Mataderos y Carnicerías Los residuos generados durante el procesamiento de animales pueden aceptarse en el relleno si no se dispone de otras alternativas tales como reciclaje para la elaboración de concentrados para animales. Este tipo de residuos debe cubrirse inmediatamente de manera similar o la descrita para animales voluminosos. Es deseable para los operadores del relleno exigir que el transporte de este tipo de residuos se realice únicamente durante determinadas horas del día cuando se puede prestar mayor atención a estos residuos.

v

Poda de Césped El producto de la poda de céspedes debe separarse de otros residuos y llevarse al sitio en camiones diferentes. Estos residuos deben almacenarse en un lugar conveniente alejados de las instalaciones. Las pilas de almacenamiento deben mezclarse semanalmente para acelerar el compostaje y reducir los refugios de roedores. El césped compostado puede utilizarse como abono con la cobertura final, o la hierba puede usarse sin compostar como tratamiento final para prevenir la erosión.

160

Ningún material que contenga materia orgánica debe ser compactado o regado como medida de control de la erosión. Se recomienda que la grama no sea incorporada al relleno propiamente dicho a causa de la dificultad de compactación, la posibilidad de asentamientos y por existir mejores métodos de disposición.

v

Residuos Hospitalarios Hasta donde sea posible estos residuos deben ser llevados a incineradores y no disponerlos conjuntamente con los residuos de origen doméstico. Para la gestión de los residuos hospitalarios deben cumplirse las directrices del decreto 2676 de 2001.

8.5 Programas de control y seguimiento El Monitoreo y Seguimiento están encaminados a realizar una observación continua en el tiempo y el espacio a las variables ambientales y sus indicadores, los cuales muestran y determinan el comportamiento y evolución de los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos de un sistema de disposición final de residuos sólidos y de su área de influencia. Este se concibe entonces como una herramienta indispensable para el aporte de información básica de interés ecológico, técnico, social, cultural y de gestión; será el instrumento que permita comprobar a la autoridad ambiental, a la Comunidad y al dueño del proyecto el cumplimiento o no, de los estándares establecidos por las leyes nacionales ambientales y por las situaciones particulares del proyecto. v

Monitoreo de Detección Una vez se fija una frecuencia mínima de monitoreo para cada variable durante la vida útil y la clausura y posclausura del relleno sanitario, se establece el número mínimo de muestreos, sin embargo, cuando se encuentre un incremento significativo de cualquier parámetro, se deberá avisar en un plazo de quince días a las autoridades, los cuales deberán establecer un programa de «monitoreo de evaluación».

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Como ya se indicó, cuando uno o más de los parámetros se incrementan de manera significativa, se debe iniciar un Monitoreo de Evaluación. El Programa de Monitoreo de Evaluación se puede suspender cuando se demuestre que en dos muestreos consecutivos los parámetros en cuestión han vuelto a los niveles de fondo cuando menos. Se recomienda que en caso de que los parámetros estén sobre las normas y que no pueda demostrar que la causa es ajena al relleno, deberá avisar a las autoridades, a los vecinos que pudieran verse afectados, y deberá iniciar un proyecto de detección y corrección de la falla. Para concretar y establecer el monitoreo de evaluación se deben concertar entre las autoridades ambientales y la empresa los «niveles aceptables» o sea la meta de calidad a que se debe llegar para cada uno de los parámetros excedidos sobre el nivel de fondo. Los niveles los fijará de la siguiente manera: n

Para los parámetros con nivel máximo no establecido se fijará como meta el nivel de fondo, o bien un nivel aprobado por las autoridades que se base en criterios de salud.

8.5.1 Etapas para la Implementación del Monitoreo y Seguimiento v

de parámetros en el campo y determinaciones de laboratorio.

Monitoreo de Evaluación v

Proceso y Análisis de la Información: A este comprenden las actividades de sistematización, ordenación, análisis y evaluación de la información obtenida en el campo y en el laboratorio, para determinar el comportamiento de cada indicador. La información debe mirarse tanto individualmente como en forma integral o ecosistémica del área de influencia del proyecto.

v

Informes De acuerdo con las actividades desarrolladas es necesario consignar éstas y sus resultados mediante al elaboración de informes escritos que deben ir dirigidos a diferentes entes, instituciones y grupos de participación con el propósito de divulgar los resultados. Se sugiere que el informe contemple los siguientes aspectos: n

n

n

n

n

Trabajo de Campo Esta actividad reúne las tareas y demás actividades de campo relacionadas con muestreos y medición

n n

Presentación de las características de referencia del entorno o área de influencia del proyecto. Metodología e Indicadores y Bioindicadores. Localización de los sitios de muestreo. Resultados arrojados durante el período de muestreo. Análisis global y comparativo de los monitoreos actuales e históricos. Decisiones que deben tomarse. Conclusiones y recomendaciones.

161

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.5.2 Programas para Componentes Físicos 8.5.2.1 Aire v

Partículas Aerotransportables FICHA N0 1 Programa de monitoreo

Partículas aerotransportables (Partículas Suspendidas Totales (PST) o polvos totales y partículas respirables)

Objetivo

Reconocimiento evaluación y control de la partículas o polvos suspendidos totales en aire por el método del muestreador de alto volumen para el caso de áreas abiertas.

Riesgo y efecto relacionado Indicadores Equipo

Aumento de la fracción sólida en el aire. Afectaciones a la salud, la flora, fauna y los bienes. Partículas suspendidas totales (mg/m3). Partículas respirables (mg/m3). Filtros pesado a peso constante, muestreador de alto volumen, medidor de flujo, termómetro, barómetro, cronometro, balanza Analítica, foliador. æ Calibrar el muestreador y colocar el filtro de peso conocido. æ Registrar la lectura del indicador de flujo, la presión barométrica y la temperatura ambiente.

Materiales y Métodos

æ Registrar la información que identifique el muestreador (número del filtro, sitio, fecha del muestreo, hora de inicio, hora de æ Terminación del muestreo y condiciones ambientales) Colocar el dispositivo de control de tiempo para activar y detener el muestreador de modo que funcione el tiempo que sea necesario. æ Transcurridas 24 horas detener el muestreador y quitar cuidadosamente el filtro. æ Anotar en la hoja de registro del filtro todos los factores de interés como las condiciones meteorológicas, actividades de construcción, etc. æ Pesar el filtro con la muestra.

Indicadores

162

Frecuencia

PST

Mensual

Partículas respirables

Mensual

Duración Durante la construcción y la fase de operación del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Parámetros Climatológicos y de Precipitaciones en la Zona del Relleno FICHA N0 2 Programa de monitoreo

Parámetros climatológicos y de precipitaciones en la zona del relleno

Objetivo

Caracterizar la zona del relleno sanitario para disponer de información meteorológica básica como aporte en el manejo de los residuos sólidos.

Riesgo y efecto relacionado

Indicadores

Equipo

Materiales y Métodos

Producción de lixiviado. Dispersión de contaminantes gaseosos. Precipitación. Humedad Relativa. Temperatura promedia, máxima y mínima. Dirección y velocidad del viento. Evaporación. Presión barométrica. Pluviómetro, anemómetro, psicrómetro, termómetro, actinógrafo, evaporímetro, barómetro. El seguimiento de las variables climatológicas en el área donde se ubica un relleno sanitario es muy importante ya que los parámetros climatológicos como precipitación inciden notablemente en la operación del relleno y la producción de lixiviados. El operador del relleno sanitario debe recolectar en forma mensual los datos que permitan contar registros actualizados para su correlación con las variables de operación del relleno. Para la consecución de los datos se puede solicitar el apoyo de la red meteorológica del IDEAM, tomando los datos de las estaciones cercanas al proyecto, sin embargo para rellenos sanitarios donde se dispongan cantidades mayores a 500 toneladas diarias de residuos se recomienda instalar equipos propios caso para el cual en la operación, mantenimiento y calibración de los equipos, deberán acogerse las indicaciones y recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial.

Indicadores Parámetros climatológicos

Frecuencia Mensual

Duración Durante la construcción y la fase de operación del relleno sanitario

163

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Partículas Viables Biológicas FICHA N0 3 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado Indicadores Equipo

Partículas Viables Biológicas (PVB) Evaluación de los microorganismos presentes en aire a partir del muestreo que simula la respiración humana y los separa en respirables y no respirables. Presencia de microorganismos patógenos en el aire Afectaciones a la salud de la salud de las personas Partículas Biológicas respirables (Colonias /L) Presencia especifica de microorganismos (Colonias /L) Cabezal Andersen, cajas petrí con medios de cultivos selectivos, Bomba de succión de 1/10 de H.P. æ Etiquetar las cajas petrí con medios de cultivos (determinación, sitio de muestreo, zona de muestreo, fecha y tiempo de muestreo) æ Limpieza del cabezal con fenol al 5% o alcohol.

Materiales y Métodos

æ Colocar los medios de cultivo en el cabezal Andersen. æ Ubicar el punto de muestreo y colocar el equipo a una altura de 1.50 m para posteriormente hace accionar la bomba durante el tiempo de muestreo a flujo constante. æ Retirar las cajas petri e incubar para su lectura e identificación en laboratorio.

Indicadores PVB respirables

164

Frecuencia Mensual

Duración Durante fase de operación del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Biogás FICHA N0 4 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado

Biogás Medición del % (porcentaje) de explosividad, con el fin de localizar las áreas peligrosas y evitar cualquier contingencia por la acumulación de metano. Presencia de microorganismos patógenos en el aire. Afectaciones a la salud de la salud de las personas.

Indicadores

Composición del biogás (CH4, CO2, CO, O, H2S) Indice de Explosividad, Caudal.

Equipo

Bulbo muestreador al vacío, barómetro, termómetro; explosímetro, medidor de caudal. æ Marcar los bulbos para la recolección de la muestra. æ Recolectar la muestra en los pozos seleccionados donde previamente se han adaptado un tapón hembra y una manguera para evitar la entrada de aire a la muestra. æ Medir la temperatura y presión barométrica.

Materiales y Métodos

æ Para medir el índice de explosividad se procede de la siguiente manera: • En pantalla aparece el «% LFL» y se entiende como límite inferior de flamabilidad. • Calibrar a cero (Considerar que el valor del oxígeno va a depender de la altura que predomine en la ciudad de estudio). • Purgar la sonda del equipo. • Succione la muestra en forma manual o automática. • Se registra la lectura obtenida del % de explosividad y oxígeno.

Indicadores

Frecuencia

Composición

Bimensual

Explosividad

Bimensual

Caudal

Mensual

Duración Durante fases de operación y clausura y post-clausura del relleno sanitario

165

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Ruido FICHA N0 5 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado Indicadores Equipo

Ruido Medición de impulsos de presión para convertirlos en presión acústica en unidades de decibeles (dB) Generación de ruido Afectaciones a la salud de la salud de las personas Presión sonora (dB) Sonómetro Calibrador del sonómetro æ Verificar la calibración del sonómetro æ Colocar el sonómetro a un metro de altura del nivel del suelo apuntando siempre al interior del área de estudio o equipo

Materiales y Métodos

æ Se mantiene encendido el equipo y una vez que se va a determinar la siguiente lectura manipulamos la posición HOLD-RESET y automáticamente se recibe la señal de la intensidad de ruido más alta presente en este punto. æ Es conveniente realizar varias mediciones en un solo punto, además de verificar el manual del fabricante.

Indicadores Composición Explosividad Caudal

166

Frecuencia Bimensual Bimensual Mensual

Duración Durante fases de construcción, operación y clausura y post-clausura del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.5.2.2 Suelo v

Migración del Biogás en el Suelo FICHA N0 6 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado Indicadores Equipo

Migración del Biogás en el Suelo Determinar la presencia de biogás en el suelo de las áreas aledañas a rellenos sanitarios Riesgo de incendio y explosiones Daños a la vegetación Composición del biogás en el suelo (CH4, CO2, CO, O, H2S) Bulbo muestreador de gases, bomba de succión æ Se deben construir pozos de monitoreo del biogás en el suelo en los alrededores del área de disposición de residuos.

Materiales y Métodos

æ Recolectar la muestra en los pozos seleccionados donde previamente se ha adaptado un tapón hembra y una manguera para conectar bomba de succión de la muestra æ Tomar la muestra y transportarla lo más rápido posible al laboratorio de análisis.

Indicadores Presencia de biogás en el suelo

Frecuencia Bimensual

Duración Durante fases de construcción, operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

167

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Estabilidad del Relleno FICHA N0 7 Programa de monitoreo Objetivo

Estabilidad del relleno Determinar movimientos diferenciales o hundimientos de algunas áreas del relleno, que puedan poner en riesgo la obra o la integridad de las personas

Riesgo y efecto relacionado

Riesgos de deslizamientos y volcamientos Inestabilidad de la masa de vertido Asentamiento diferenciales y hundimientos

Indicadores

Movimientos diferenciales y hundimientos Aumento de la presión interna de poros

Equipo

Inclinómetros, piezómetros, equipo de topografía Se deben adelantarán dos tipos de monitoreos para determinar la estabilidad: un monitoreo visual directo diario y un monitoreo semanal con base en instrumentación con equipos electrónicos (Inclinómetros y piezómetros) en los puntos de control dentro del relleno sanitario.

Materiales y Métodos

Se debe practicar un análisis de estabilidad con base en los perfiles, movimientos diferenciales y tiempos con que se estén presentando, para determinar causas y tomar soluciones inmediatas. El análisis debe completarse con aerofotografías (para el caso de rellenos donde se dispongan más de 500 toneladas diarias) y chequeo con nivelación topográfica de los desplazamientos encontrados para lo cual se deben referenciar puntos de amarre o mojones en una malla topográfica. En caso de requerirse, se deberán tomar puntos adicionales de monitoreo y/o frecuencias más cortas, especialmente en áreas que presenten movimientos, con el fin de evaluarlos e implementar las medias del caso.

Indicadores Visual Instrumental

168

Frecuencia Diaria Semanal

Duración Durante fases de construcción, operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Densidad de Compactación y Permeabilidad del Material de Cobertura FICHA N0 8 Programa de monitoreo

Densidad de Compactación y Permeabilidad del Material de Cobertura

Objetivo

Determinar la tasa de infiltración del agua a través del material de cobertura instalado

Riesgo y efecto relacionado Indicadores Equipo

Generación de lixiviados Tasa de infiltración Pala, recipiente para agua, regla æ Para la ejecución de estas pruebas se debe dividir la zona donde se instaló la cobertura en un sistema de cuadrículas con porciones de áreas iguales, en cada una de las franjas en las que se dividió la zona de estudio se procede a realizar los ensayos de acuerdo con el siguiente procedimiento: • Se excavan hoyos con dimensiones horizontales de 0.30 x 0.30 x 0.30 m (se deben efectuar varios hoyos con profundidades diferentes de 0.15, 0.30 y 0.45 m. para establecer un perfil vertical del permeabilidad. • Raspar cuidadosamente las paredes y el fondo del hoyo.

Materiales y Métodos

• Retirar del hoyo todo el material suelto y cubrir el fondo del mismo con una capa de arena o grava fina de 5 cm de espesor. • Llenar los hoyos con 24 horas de anterioridad al ensayo, manteniendo el nivel entre 10 y 15 cm por encima de la capa de grava. • Si el agua permanece en el hoyo después de 24 horas, se ajusta el nivel del agua a una profundidad de 15 cm aproximadamente, luego utilizando un punto de referencia fijo, se mide el descenso del nivel de agua durante un período de 30 minutos, este descenso se utiliza para calcular la tasa de infiltración. • Si no permanece el agua en el hoyo después de 24 horas, se añade agua y se espera a que la misma se infiltre, inmediatamente se vuelve a llenar con agua hasta lograr una lámina de agua de 15 cm por encima de la capa de grava; se cronometra el tiempo que tarda en bajar los primeros 2.5 cm. Cuando el tiempo para descender 1 cm es menor de tres (3) minutos se debe repetir el ensayo por cinco veces

Indicadores Tasa de infiltración

Frecuencia Bimensual

Duración Durante fases de operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

169

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.5.2.3 Agua v

Calidad Fisicoquímica del Agua Superficial FICHA N0 9 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado

Calidad Fisicoquímica del Agua Superficial Determinar la calidad fisicoquímica de los cuerpos de agua superficial en el área de influencia indirecta del proyecto. Contaminación del agua superficial Calidad fisicoquímica del agua

Indicadores

pH, Conductividad, Oxígeno Disuelto, Metales Pesados, DQO, DBO, Materia Orgánica, Amoníaco, Nitritos, Nitratos

Equipo

Medidor de caudal, recipiente para recolectar la muestra, nevera portátil para conservar la muestra en frío, pHmetro, Conductímetro, termómetro, oxímetro En las estaciones de muestreo localizadas en las fuentes superficiales de agua en el área de influencia del relleno medir el caudal, la temperatura, el pH, el Oxigeno disuelto y la conductividad. Estas mediciones se toman en forma instantánea cada 30 minutos.

Materiales y Métodos

Se toma una muestra agua cada 30 minutos durante un lapso de tiempo de 8 horas. Se compone la muestra a analizar con alicúotas proporcionales al caudal instantáneo con relación al caudal promedio. Las alicúotas se calculan mediante la expresión VI = (V/(N*Qp)xQi Vi = Volumen de la alicúota(ml) V = Volumen de la muestra a componer N = Número de alicúotas (25) Qp = Caudal promedio en la jornada de muestreo Qi = Caudal instantáneo

Indicadores Calidad de agua

170

Frecuencia Semestral

Duración Durante fases de construcción, operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Calidad Biológica del Agua Superficial FICHA N0 10 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado Indicadores Equipo

Materiales y Métodos

Indicadores Calidad biológica del agua

Calidad Fisicoquímica del Agua Superficial Determinar la calidad biológica de los cuerpos de agua superficial en el área de influencia del proyecto. Contaminación del agua superficial Calidad biológica del agua Macroinvertebrados, coliformes fecales, coliformes totales Red Surber, frasco para conservar macroinvertebrados, recipientes para tomar muestras de agua Se recolectan los macroinvertebrados mediante la red surber durante un lapso de tiempo determinado (cinco minutos) se depositan en los recipientes para transpórtalos al laboratorio para su reconocimiento. En la recolección de la muestra para la determinación de los coliformes totales y fecales deben observarse cuidados especiales para evitar la contaminación de la muestra. Frecuencia Semestral

Duración Durante fases de construcción, operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

171

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Calidad Fisicoquímica del Agua Subterránea FICHA N0 11 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado

Calidad Fisicoquímica del Agua Subterránea Determinar la calidad fisicoquímica del agua subterránea en el área de influencia indirecta del proyecto. Contaminación del agua subterránea Calidad fisicoquímica del agua subterránea

Indicadores

pH, Conductividad, Oxígeno Disuelto, Metales Pesados, DQO, DBO, Materia Orgánica, Amoníaco, Nitritos, Nitratos

Equipo

Pozo de muestreo, bomba de succión, pHmetro, Conductímetro, termómetro, oxímetro, recipientes para la toma de muestra, nevera portátil para conservar la muestra en frío En los pozos de muestreo adecuados para la toma de agua subterránea se succiona la muestra desechando la primera parte de esta, se recolecta la muestra y se miden la temperatura, el pH, el Oxigeno disuelto y la conductividad, así como la profundidad a la cual se extrajo la muestra. Se preserva la muestra de acuerdo con el tipo de parámetros a determinar y se traslada al laboratorio para su determinación.

Materiales y Métodos

Previa la toma de muestras en los pozos, éstos se deben abatir, es decir se debe evacuar el agua acumulada en ellos, posteriormente se debe dar un tiempo de recuperación del nivel freático para proceder a la toma de la muestra a analizar. (10 minutos aproximadamente). El procedimiento para realizar el monitoreo de aguas subterráneas y superficiales debe estar basado según la Guía Técnica GTC 30 y las Normas Técnicas NTC-ISO 5667-6 y NTC-ISO 5667-11, del Instituto Técnico Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC. Las especificaciones técnicas para la construcción de los pozos de monitoreo para aguas subterráneas están dadas por la Norma Técnica Colombiana NTC 3948.

Indicadores Calidad del agua subterránea

172

Frecuencia Semestral

Duración Durante fases de construcción, operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Cantidad y Composición del Lixiviado FICHA N0 12 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado Indicadores

Equipo

Cantidad y Composición del Lixiviado Determinar la cantidad y composición del lixiviado generado por la descomposición de los residuos sólidos en un relleno sanitario Contaminación del agua superficial y subterránea Calidad fisicoquímica del agua superficial y subterránea Producción de lixiviado pH, Conductividad, Sólidos, Metales Pesados, DQO, DBO, Amoníaco, Nitritos, Nitratos, caudal Canaleta de Aforo, pHmetro, Conductímetro, termómetro, oxímetro, recipientes para la toma de muestra, nevera portátil para conservar la muestra en frío Se debe instalar una canaleta de aforo la cual debe ser calibrada para la medición diaria del caudal de lixiviado. En el sitio de aforo del lixiviado se toma la muestra

Materiales y Métodos

En la estación de muestreo se mide el caudal, la temperatura, el pH, y la conductividad. Estas mediciones se toman en forma instantánea cada 20 minutos. Se toma una muestra agua cada 20 minutos durante un lapso de tiempo de 8 horas. Se compone la muestra a analizar con alícuotas proporcionales al caudal instantáneo con relación al caudal promedio. Las alícuotas se calculan mediante la expresión VI = (V/(N*Qp)xQi Vi = Volumen de la alícuota (ml) V = Volumen de la muestra a componer N = Número de alícuotas (37) Qp = Caudal promedio en la jornada de muestreo Qi = Caudal instantáneo

Indicadores Caudal de lixiviado Composición del lixiviado

Frecuencia Diario Bimestral

Duración Durante fases de operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

173

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Aguas Residuales FICHA N0 13 Programa de monitoreo

Objetivo Riesgo y efecto relacionado

Aguas Residuales Implementar un sistema de monitoreo y seguimiento que permita conocer el funcionamiento de cada uno de los sistemas de tratamiento con el fin de cumplir con las regulaciones ambientales existentes al respecto: Decreto 1594 de 1984 y Decreto 901 de 1997. Contaminación del agua superficial Calidad fisicoquímica del agua superficial Vertimientos de agua residual

Indicadores

pH, Conductividad, Sólidos, DQO, DBO, Amoníaco, Nitritos, Nitratos, caudal, carga contaminante

Equipo

Cajas de aforo, pHmetro, Conductímetro, termómetro, oxímetro, recipientes para la toma de muestra, nevera portátil para conservar la muestra en frío. Recolectar la muestra en las cajas de aforo de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, donde igualmente se mide el caudal.

Materiales y Métodos

En esta estación de muestreo se mide el caudal, la temperatura, el pH, y la conductividad del agua residual. La muestra se transporta al laboratorio preservada a 4 ºC

Indicadores Calidad de la aguas residuales

174

Frecuencia Trimestral

Duración Durante fases de operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.5.3 Programas para Componentes Bióticos 8.5.3.1 Flora (Cobertura Vegetal) FICHA N0 14 Programa de monitoreo

Objetivo

Riesgo y efecto relacionado

Indicadores

Cobertura Vegetal Lograr el pleno establecimiento de la cobertura vegetal para proteger el suelo contra la erosión del material orgánico, controlar la fuga de material particulado a través del aire o por agua de escorrentía y atenuar los niveles de presión sonora en las zonas aledañas al proyecto. Emisión de material particulado Erosión laminar Generación de ruido Alteración de la Flora y Coberturas Vegetales Estrato arbóreo: en este estrato se determinarán los siguientes parámetros: altura total, altura al fuste, diámetro al pecho, diámetro de la copa, estado fitosanitario y estado mecánico. Estrato herbáceo: los parámetros a muestrear son el porcentaje de cobertura y estado fitosanitario.

Materiales y Métodos Indicadores Cobertura vegetal

Se efectúa una inspección mensual del área cubierta con vegetación y de las zonas reforestadas para evaluar las condiciones de sanidad de la vegetación, la producción, la altura del fuste, diámetro al pecho, diámetro de la copa, estado fitosanitario y estado mecánico, además de contabilizar el porcentaje de cobertura y determinar el estado fitosanitario del estrato herbáceo. Frecuencia Mensual

Duración Durante fases de operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

175

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.5.3.2 Fauna (Control de Plagas) FICHA N0 15 Programa de monitoreo

Control de plagas

Objetivo

Determinar los niveles de infestación y presencia de las poblaciones de insectos, roedores y plagas en general en el relleno y su área de influencia próxima

Riesgo y efecto relacionado

Afectaciones en la salud de las personas Presencia de moscas, roedores, artrópodos, y demás vectores sanitarios

Indicadores

INDICE DE INFESTACION RELATIVO (IIR). æ Si IIR menor o igual a 1 se deben continuar con las aplicaciones preventivas con aspersión normal y dosis de sostenimiento. æ Si IIR mayor o igual a 2 se deben hacer aplicaciones de mantenimiento. æ Si IIR mayor a 5 se debe realizar aplicaciones de ataque.

Equipo Materiales y Métodos

Trampas, sustancias químicas, indicadores biológicos æ Método Cualitativos de Evaluación. La evidencia cualitativa basada en observaciones de campo frecuentes, detalladas y amplias pueden suministrar al investigador con los medios más rápidos y que necesiten menos esfuerzos en la observación de la presencia de organismos en el área de estudio. æ Métodos Cuantitativos de Evaluación. Toma de muestra de las poblaciones de organismos considerados como plagas, predator, parásito o patógeno, y determinando la mortalidad que pueda ser debida a los métodos de control, así como a otros factores. æ Métodos Experimentales de Evaluación. En este se hace uso de la comparación experimental para comprobar la eficiencia y la eficacia en la implementación del programa para el Manejo Integrado de Plagas. Los métodos experimentales comprenden: æ Exclusión Mecánica. æ Eliminación Química. æ Método Trampa.

Indicadores Control de plagas

176

Frecuencia Mensual

Duración Durante fases de operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.5.4 Programas para Componentes Sociales 8.5.4.1 Económicos v

Gestión del Proyecto FICHA N0 16 Programa de monitoreo Objetivo

Control de plagas Permite generar los insumos para construir indicadores de evaluación de resultados sobre la gestión del proyecto

Riesgo y efecto relacionado

Gestión del proyecto

Indicadores

æ Índice de Tiempo æ Índice de Inversión æ Índice de Tiempo. It

Materiales y Métodos

Es una relación que representa el tiempo invertido en la ejecución de una actividad frente al tiempo programado. • It = 1 El tiempo invertido en el proyecto responde a lo programado. • It < 1 Se invirtió menos tiempo del programado para realizar el proyecto. • It > 1 Se invirtió más tiempo del programado inicialmente para el proyecto. æ

Índice de Inversión. Ii

Este índice permite conocer el avance financiero del programa o proyecto hasta el momento de la evaluación. • Ii = 1 Se ejecutaron en forma adecuada los recursos según lo programado. • Ii < 1 Se ejecutaron menos recursos de los programados para realizar el proyecto. • Ii >1 Se ejecutaron mayores recursos de los programados inicialmente para el proyecto. Este índice puede aplicarse para cada actividad o para el proyecto en conjunto. Indicadores Gestión

Frecuencia Mensual

Duración Durante fases de operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

177

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Usos del suelo FICHA N0 17 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado Indicadores Equipo Materiales y métodos Indicadores Precio de los predios

178

Usos del suelo Detectar los cambios en los usos del suelo y las afectaciones al valor económico de la tierra Cambios en el uso del suelo Desvalorización de la tierra Precio por metro cuadrado de la tierra Planos catastrales Se monitoreará la localización en el medio de proyectos compatibles con los Planes de Ordenamiento Territorial y el precio comercial de los predios Frecuencia Permanente

Duración Durante fases de operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

8.5.4.2 Políticos y Culturales v

Educación Ambiental FICHA N0 18 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado

Educación ambiental Determinar el nivel de respuesta de la comunidad a los programas de educación ambiental æ La problemática social generada por la ubicación del relleno æ La falta de acercamiento a las comunidades depositarias de los impactos negativos generados por la operación del Relleno Sanitario. æ Número de inscripciones

Indicadores

æ Número de participantes æ Talleres dictados

Equipo Materiales y métodos

Indicadores Registros

æ Horas de taller dictados Ayudas didácticas, registros Se tomaran registros de las charlas, reuniones y eventos programados dentro de la estrategia de educación ambiental, mediante el registro de los asistentes se medirá la respuesta de la comunidad a dichos eventos Frecuencia

Duración

De acuerdo con programación

Durante fases de operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

179

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Promoción a la Participación Comunitaria FICHA N0 19 Programa de monitoreo Objetivo Riesgo y efecto relacionado Indicadores Equipo Materiales y métodos Indicadores

Educación ambiental Detectar el surgimiento de conflictos sociales æ La falta de acercamiento a las comunidades depositarias de los impactos negativos generados por la operación del Relleno Sanitario. æ Generación de conflictos por demandas especiales de la obra e inadecuada disposición de residuos sólidos. æ Numero de quejas de la comunidad æ Conformación de grupos de presión Ayudas didácticas, registros Mediante el contacto con la comunidad se monitoreará continuamente el surgimiento de grupos de presión y el aumento de las quejas de los habitantes con respecto a la ubicación y operación del relleno sanitario Frecuencia Permanente

180

Duración Durante fases de operación y clausura y post-t clausura del relleno sanitario

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

9. Fase de Post-Inversión: Clausura de Rellenos La clausura de un relleno sanitario implica la finalización o el cese de las operaciones para la disposición de residuos sólidos. En esta fase, ya no se acepta el ingreso de residuos sólidos al sitio y, en consecuencia, ellos deben ser dispuestos en otras instalaciones o manejados mediante otros métodos.

CLAUSURA DE BOTADEROS

181

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

En términos simples, la clausura de un relleno sanitario se refiere al período de tiempo cuando la operación de relleno sanitario ha cesado, razón por la cual, dicho relleno se cubre con un material denominado cobertura final con el fin de darle seguridad a la estructura y eliminar focos de contaminación. El período de tiempo posterior al cese de operaciones de disposición y durante el cual el relleno sanitario se mantiene y se controla durante un lapso indefinido es denominado el período post-clausura. En la práctica, la clausura y post-clausura incluyen la realización de un número de actividades que se indicarán mas adelante. La clausura y el cuidado que debe dársele a las estructuras y al lleno durante la post-clausura del relleno sanitario, son actividades importantes en el ciclo de vida de un relleno sanitario porque completan los requisitos para el manejo ambiental de la instalación de disposición final. En general, el cuidado post-clausura debe continuar hasta que los residuos sólidos se hayan estabilizado a un nivel tal que ya no constituyan un riesgo para la salud y la seguridad pública o para la calidad ambiental. La duración del cuidado post-clausura no se conoce con anterioridad y será específica para cada sitio de disposición final.

182

En los países desarrolados, es normal tener un período de mantenimiento y de control post-clausura de por lo menos 30 años. Los costos de la clausura y post-clausura pueden ser muy elevados y deben tenerse en cuenta para una adecuada planificación, sus aspectos financieros, técnicos, ambientales, administrativos y su manejo fiscal,

veedurías y participación comunitaria de un relleno sanitario, con el fin de establecer procesos transparentes, abiertos y de comunicación con las autoridades ambientales y la comunidad.

9.1 Procedimientos operacionales La clausura de cualquier relleno sanitario debe realizarse de acuerdo con un plan cuyo propósito es brindar orientación y procedimientos claros para que el relleno sanitario se cierre según las normas aplicables, se realice el control apropiado para el manejo del lixiviado, del gas producido durante la descomposición de los residuos en el relleno sanitario, del drenaje de aguas superficiales y se logre el uso final planificado y seguro para el sitio. La clausura del relleno sanitario requiere planificación y preparación. Es probable que se necesiten varios estudios antes de efectuar la clausura; el tiempo y el contenido de los mismos dependerán de las circunstancias específicas del sitio. Para la clausura de un relleno sanitario se recomienda seguir los procedimientos que a continuación se detallan.

9.1.1 Planeación v

Realización de estudios hidrogeológicos que describan la relación física entre el relleno sanitario y la hidrogeología del sitio y cualquier efecto observado en la calidad de las aguas subterráneas.

v

Determinar la conformación final del sitio: comprende definir la topografía final del sitio que muestre los contornos acabados del relleno sanitario, el área colindante y las características planimétricas

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

y del flujo de las aguas subterráneas donde sea necesario mitigar los impactos adversos del relleno sanitario.

importantes, tales como cuerpos de agua, bosques, vías, caminos, asentamientos, edificaciones, linderos, entre otros. v

Diseño del sistema final de cobertura, incluyendo planos y especificaciones para los componentes del sistema y los detalles de la construcción.

v

Identificación de las fuentes de donde se obtendrán los materiales de cobertura final, tales como arcilla o materiales sintéticos (de acuerdo al sitio).

v

Diseño del paisaje final incluyendo las especificaciones y los detalles de construcción.

v

Diseño del programa preparatorio de nivelación que describa los requisitos del contorno del relleno sanitario y la nivelación superficial para la posterior colocación de la cobertura final.

v

Determinar el cierre por etapas de áreas especificas dentro del relleno: Describe el programa de operación que se aplicará durante las etapas activas y finales del relleno sanitario para lograr el cierre por etapas. En el caso de rellenos sanitarios pequeños donde el cierre es inmediato, este concepto no aplica.

v

Diseño del programa de manejo y control de aguas superficiales, incluyendo el diseño de sistemas superficiales de drenaje y el control de la erosión y de la sedimentación.

v

Diseño del programa de manejo y control de la contaminación de aguas subterráneas para la modificación del nivel freático natural

v

Diseño del programa de manejo y control de lixiviado, requerido para los rellenos sanitarios revestidos y para los rellenos sanitarios no revestidos que necesitan descontaminar las aguas subterráneas.

v

Diseño del programa de manejo y control del gas del relleno sanitario.

v

Cálculo de costos para la construcción y la atención post-clausura (es decir, operación, mantenimiento y control a largo plazo).

9.1.2 Actividades de Preclausura (Tres meses antes del cierre) v

Repaso y refinamiento del plan del cierre para la integridad del sistema de disposición final de residuos.

v

Determinación de la fecha y hora de cierre.

v

Notificar a la autoridad ambiental y entes reguladores del cierre del relleno.

v

Establecer canales e instrumentos de notificación a los usuarios del relleno mediante comunicación escrita, si se permite el descargue privado de residuos es necesario notificar al público en general. De igual manera es necesario que la ciudadanía se entere del asunto.

9.1.3 Durante el Proceso de Cierre v

No permitir la entrada de vehículos para el descargue de residuos.

183

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

v

Ubicar señales en la entrada del relleno anunciando el cierre y el nuevo sitio de o sistema de disposición final de residuos, indicarlo con avisos de seguridad.

v

Recolectar cualquier tipo de residuos, basura, escombros dentro del área del relleno y disponerlo apropiadamente en celdas.

v

Emplazar el material de cobertura sobre las celdas con residuos expuestos.

9.1.4 En el Post-cierre (Tres meses después del cierre) Se da un tiempo prudente, de unos tres meses, con el fin de terminar obras relacionadas con infraestructuras de manejo así: v

184

Completar el sistema de drenaje de aguas de escorrentía.

v

Completar el sistema para el manejo y control del lixiviado y gases.

v

Construir estructuras adicionales para el monitoreo de las aguas subterráneas.

v

Instalar el sistema de instrumentación para determinar y monitorear los asentamientos, sobre presiones, deslizamientos y desplazamientos.

v

Instalar la cobertura final de residuos.

v

Establecer la cobertura vegetal y revegetalización de la zona.

9.2 Característica opertivas 9.2.1 Asentamientos El asentamiento de los residuos sólidos en un relleno sanitario se manifiesta

SISTEMA DE COLECCIÓN DE AGUAS DE ESCORRENTÍA DE UN BOTADERO A CIELO ABIERTO

GUÍA AMBIENTAL PARA RELLENOS SANITARIOS

por una disminución, con el transcurso del tiempo, de la altura de la masa afectada y la posterior reducción de la elevación de la superficie del relleno sanitario. La tasa y la magnitud del asentamiento no es uniforme en función del tiempo, ni de la ubicación dentro del relleno sanitario. La falta de uniformidad puede ser una limitación grave en el uso del relleno sanitario clausurado. En general, mientras más alta sea la concentración de los residuos sólidos orgánicos colocados en el relleno sanitario y mientras más profundo sea el relleno sanitario, mayor será el asentamiento. Si el grado de compactación y el tipo de residuos sólidos son similares, la tasa de asentamiento depende principalmente de la tasa de descomposición de los residuos sólidos y, en consecuencia, de los factores que influyen la descomposición. Las variaciones naturales de los factores anteriores y las grandes diferencias entre los procedimientos de operación encontrados en la práctica de los rellenos sanitarios producen igualmente amplias variaciones en la tasa de asentamiento. En un país industrializado, el asentamiento total de un volumen de relleno sanitario terminado durante la vida del relleno sanitario generalmente varía del 1% al 20%, y en la mayoría de los casos está dentro de un intervalo de entre 10% y 15%. Generalmente cerca del 90% del asentamiento total, se produce durante el primer año. En algunos sitios se ha informado que la tasa de asentamiento fue mayor durante el primer mes después que el relleno sanitario fue terminado, y fue pequeña y relativamente uniforme después del tercer mes.

Al considerar la influencia de las condiciones climáticas, en un relleno sanitario de 6 m de profundidad en una región de precipitación pluvial moderada (>1100 mm/año) y temperatura moderada, los asentamientos esperados estarán de cerca del 20% después del primer año de finalización del relleno sanitario. En comparación, un relleno sanitario de 23 m de profundidad en una región árida (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.