Cierre Inscripciones
Febrero 10
International
CEFE Internacional
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Organización y Logística:
Lima, Perú Febrero 15 al 26 de 2011 Mujeres y hombres con una visión más clara de sus objetivos y metas y con las competencias para alcanzarlos, tienen mayores probabilidades de ser individuos emprendedores dentro de una sociedad y economía competitivas.
Equipo facilitación: Markus Tritschler, Lima, Perú Oscar Lopera Quintero, Cartagena de Indias, Colombia
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 2 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Metodología CEFE
Competency-based Economies through Formation of Enterprise La Metodología CEFE es un conjunto integral de instrumentos de capacitación, que utiliza un sistema orientado a la acción y métodos de aprendizaje experimentales, con el objetivo de desarrollar y mejorar la administración de empresas y las competencias personales de una amplia variedad de grupos metas; principalmente en el campo de la generación de ingresos, del empleo y el desarrollo económico local y regional. Creada por la Agencia de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán (GTZ), ha sido aplicada creativa y exitosamente en más de 120 países con diversos grupos objetivo. CEFE se basa en tres elementos centrales: a) enfoque sistémico para abordar el fomento de la actividad empresarial; b) las personas en el centro de las estrategias de desarrollo; y c) aprender-haciendo como metodología de capacitación. Página web CEFE Internacional: www.cefe.net
---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 3 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
01. Proceso integral de formación CEFE Para el desarrollo del taller básico de formación CEFE, se va a utilizar un proceso que ha dado muy buenos resultados en aplicaciones en Bolivia, Colombia y Perú. En el Perú, muchas de las personas formadas en Ayacucho, Chiclayo y Andahuaylas aplican la metodología en diferentes ONGs, Universidades, Gobiernos locales y como Proveedores del Programa MI Empresa del Ministerio de la Producción y del Programa Projoven del Ministerio de Trabajo. El proceso de formación integral CEFE está conformado por cuatro momentos: Un taller básico de formación de facilitadoras(es) CEFE, taller de 11 días de duración, donde las y los participantes desarrollan sus competencias básicas de facilitación para aplicar esta metodología con grupos meta, en programas de creación de empresas y de gestión y desarrollo empresarial para Pymes; y desarrollan capacidades básicas para diseñar productos de capacitación. Asesoramiento en periodo de práctica y aplicación de CEFE con grupos meta, de seis meses de duración, donde los participantes reciben asesoramiento a distancia, vía correo electrónico, incluye: consultas, revisión de agendas de capacitación y retroalimentación de videos enviados. Se puede solicitar también un acompañamiento real para talleres en cualquier lugar, pero esto tiene un costo adicional. Un requisito importante, es que para participar del segundo taller, se requiere de 40 horas de practica CEFE. Un taller avanzado de formación de facilitadoras(es) CEFE, taller de 6 días de duración, donde las y los participantes, profundizan sus competencias para facilitar procesos participativos de aprendizaje; aprender a ajustar los ejercicios estructurados de CEFE a realidades locales de tipo rural, y fortalecen sus competencias para diseñar productos de capacitación y asistencia técnica CEFE. Un taller de diseño de ejercicios estructurados de CEFE, taller de 5 días de duración que tiene como resultados el diseño, vivencia y ajuste de 5 Ejercicios cortos (Duración 90 Minutos) para talleres modulares y 4 Ejercicios largos (Duración 120 Minutos), para talleres intensivos, en los temas que definan las y los participantes. ---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 4 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
02. Objetivos del taller básico de formación CEFE Objetivo general: Al finalizar el taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE, las y los participantes habrán: vivenciado, comprendido, analizado y aplicado conceptos, enfoques e instrumentos de la metodología CEFE, desarrollando las competencias básicas necesarias, para aplicar esta metodología con grupos meta, en programas de creación de empresas y de gestión y desarrollo empresarial para Pymes.
Objetivos específicos: Analizar, comprender e internalizar (Cambio de paradigmas) conceptos, enfoques e instrumentos que conforman la Metodología CEFE. Características emprendedoras personales, elementos y criterios metodológicos CEFE, Red Internacional CEFE, conceptos e instrumentos, ejercicios estructurados, y sus productos de capacitación y/o asistencia técnica para grupos meta.
Desarrollar sus conocimientos y competencias (Saber y Hacer) para la facilitación-moderación de procesos de capacitación participativa y vivencial. Principios básicos de Andragogía, ciclo de aprendizaje, estilo de facilitación, rol y tareas del facilitador(a), técnicas de facilitación, técnicas de visualización, manejo de la dinámica grupal, manejo de conflictos en procesos de capacitación.
Aplicar sus conocimientos y competencias facilitando (Aprender Haciendo) un ejercicio estructurado de la metodología CEFE. Será una práctica grupal que es filmada para ser utilizada en un proceso de retroalimentación y análisis. Puede también hacerse en forma posterior una nueva auto-retroalimentación del grupo de práctica, a través del video. ---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 5 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perfeccionar sus conceptos y competencias para el diseño de productos de capacitación CEFE. Se diseñaran talleres de diferente tipo (Mercadeo, Producción, Costos, Trabajo en Equipo, Planificación Estratégica etc.) y duración (Modulares e intensivos); considerando las necesidades y variables de los grupos metas con que trabajan las y los participantes.
Conocer conceptos, técnicas y guías para desarrollar sus competencias para facilitar-moderar procesos participativos de desarrollo de planes de negocio. Identificación y selección de las ideas de negocio, plan de marketing, plan de producción, plan de gestión, plan financiero.
Discutir las posibilidades de aplicación de la Metodología CEFE en las instituciones participantes y en lo posible (depende de las y los participantes) concertado actividades que podrían enfrentarse de forma común, para profundizar su proceso de formación CEFE.
03. Duración y lugar del evento El taller tendrá una duración de 11 días (aproximadamente 110 horas) y será dictado en la ciudad de Lima, entre el martes 15 de febrero y el sábado 26 de febrero de 2011, con horarios de las 9:00 a la 19:00. El domingo 20 de febrero será día de descanso. El taller será dictado en el Hotel Señorial, ubicado en la calle José González No. 567, Miraflores, Lima. Tels. +511 445-0139 /445-2986.
04. Estructura y contenidos del taller básico CEFE a) Metodología CEFE Concepto de competencia CEFE (Sociedad Emprendedora). El cambio de actitudes y competencias. Elementos metodológicos del proceso de formación CEFE. Los productos de capacitación y/o asistencia técnica con CEFE. El sistema capacitación, una visión sistémica del proceso. Aplicabilidad de CEFE en diversos grupos meta. CEFE Internacional (Red, Licencias, Manuales, etc.). ---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 6 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) Conceptos y técnicas de facilitación y moderación Ciclo de aprendizaje. Características y funciones del(a) facilitador(a). Estilos de facilitación (Directivo y Participativo). Principios básicos de la capacitación de adultos (Andragogía). Comunicación y retroalimentación (Ventana de Johari). La comunicación en procesos de capacitación. Los conflictos en los procesos de aprendizaje. Las vivencias de los juegos estructurados. El Procesamiento y generalización (Principios y estilos). Interculturalidad y CEFE. Nivelación de expectativas y deshielo. Técnicas de presentación. Hilo conductor/Hilo rojo del taller. Evaluaciones y animo-metros. Vitalizadores: tipos, grupos meta, aspectos de género e interculturalidad. Matriz de análisis del grupo meta. Matriz agenda-programa del taller. El manejo de la dinámica grupal. La visualización en procesos participativos de capacitación. Instrumento el Mapa mental. Técnica la Lluvia de ideas.
c) Características Emprendedoras personales-CEPs Las Características emprendedoras personales. Las CEPs en diferentes regiones peruanas. Las CEPs en diferentes tipos de negocio. Test Auto evaluación de CEPs. Ejercicio El Huevo volador (Versión Propia). Ejercicio Mini-mercado. (Versión Propia). Ejercicio Mercado de Chocolates. Ejercicio Lanzamiento de anillos. Ejercicio Lanzamiento de dardos (Versión Propia). Ejercicio Fabricación de sobres. (Versión Propia). Ejercicio Fabricación de afiches ecológicos (Versión Propia). ---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 7 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejercicio Apostando a XY. Ejercicio Definición de Mini-objetivos. Ejercicio El Lazarillo (Diseño Propio). Ejercicio Sobrevivencia.
d) El desarrollo de planes de negocio Los criterios para la selección de emprendedores(as). La identificación y selección de las ideas de negocio. Lluvia de ideas. (Definición de disparadores). Criterios y aplicación del Macrofiltro y Microfiltro. FODA empresarial/Trabajo de campo. Estructura taller, trabajo campo y guías “Plan de Marketing”. Estructura taller, trabajo campo y guías “Plan de Producción”. Estructura taller, trabajo campo y guías “Plan Estratégico y de Gestión”. Estructura taller, trabajo campo y guías “Plan de Costos y Financiamiento”. La evaluación de los planes de negocio. El financiamiento y la asesoría para la puesta en marcha.
E) Prácticas de las y los participantes Práctica de facilitación en aula, práctica grupal de facilitación de un ejercicio estructurado de la metodología CEFE, que es filmada para el proceso de retroalimentación (CEFEscopia). Si las condiciones lo permiten hay la posibilidad de hacer una segunda práctica de facilitación CEFE con un grupo meta real en la ciudad de Lima. (Depende de las y los participantes). Práctica diseño de taller para grupos metas de las y los participantes. Práctica de presentación de instrumentos de facilitación y moderación.
05. Criterios metodológicos del proceso de formación Visión de proceso. El proceso de formación debe ser entendido como un proceso de desarrollo continuo de las competencias de las(os) facilitadoras(es), los(as) cuales con un claro compromiso personal emprenden un proceso de ---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 8 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
formación, con metas crecientes de desarrollo de sus competencias para facilitar-moderar procesos de aprendizaje participativos y la capacidad de desarrollar ofertas eficientes y eficaces de capacitación y asistencia técnica, con énfasis en el desarrollo económico local y regional.
Orientación a las demandas institucionales/personales. El proceso de formación será asumido con una clara orientación a las necesidades y demandas de los y las profesionales participantes y las instituciones interesadas en CEFE que los respaldan. Por tanto los contenidos técnicos, los instrumentos y herramientas utilizadas, los casos escogidos para prácticas y diseños, los materiales utilizados, las ofertas de capacitación y asistencia técnicas analizadas, y las condiciones logísticas y metodológicas en general, serán acordados en forma concertada, de acuerdo a las realidades locales y a las condiciones contextuales de las personas y organizaciones que son el grupo meta del proceso.
Aplicabilidad en el trabajo. Cada una de las etapas del proceso, contempla la consecución de unos resultados concretos para las(os) participantes, que han sido formulados desde el punto de vista de la aplicabilidad inmediata de lo aprendido, en los programas de capacitación y asistencia técnica de las instituciones locales que demandan capacitación participativa y vivencial.
Orientación al diseño de productos. Se incluirá en el taller básico, el diseño de productos de capacitación y asistencia técnica, no sólo por el hecho de la orientación a las ofertas institucionales, sino también por ser considerada en este proceso como una variable transversal en la formación de facilitadoras(es) CEFE.
Perspectiva de género. El programa considera que para asegurar el éxito (y la sostenibilidad) de las intervenciones CEFE, se debe garantizar-facilitar “la participación activa de la mujer” en los programas de capacitación y asistencia técnica. Dentro de nuestra realidad, las mujeres tienen más dificultades que sus colegas masculinos, para el desarrollo de su competitividad. Por motivos empresariales, por razones de conflictos entre su rol productivo y rol reproductivo, y por un débil enfoque de género, de las actuales ofertas de capacitación y asistencia técnica. Para ello, se prevé introducir un “enfoque de género transversal” por medio de conceptos y discusiones que permitan una sensibilización-motivación en el tema género. ---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 9 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inserción en la red Internacional de aprendizaje CEFE. Es fundamental incentivar a los nuevos facilitadores(as) en el uso de medios alternativos para su propio perfeccionamiento CEFE. La Red internacional de aprendizaje del CEFE tiene muchas posibilidades y potencialidades como centro de aprendizaje e intercambio internacional, que debe utilizarse de forma más frecuente y eficiente, porque es Know How importante que han sido ya desarrollados y financiados por la comunidad Mundial CEFE.
06. Participantes al taller Para la selección de las y los participantes al proceso de formación integral CEFE, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Que sean técnicos o profesionales egresados o titulados de las facultades de: Economía, Administración de Empresas, Contaduría, Ingeniería Comercial, Ingeniería Industrial, u otro tipo de profesión similar. Que trabajen en instituciones que desarrollen actividades de capacitación empresarial o asistencia técnica para el fomento del desarrollo económico local. Se sugiere (para formar equipos mínimos de trabajo CEFE), la participación de dos personas por cada una de las instituciones participantes en el taller. Que posean algunas características emprendedoras personales y se comprometan a participar de una manera responsable y comprometida en este proceso de formación. Esto incluye el compromiso de hacer varias aplicaciones de CEFE con sus grupos meta en un plazo de hasta seis meses. Que de preferencia conozcan metodologías participativas de formación empresarial.
07. La certificación y manuales para participantes El taller de formación CEFE es organizado por dos instituciones claves para el CEFE en el Perú, por un lado, COPEME, “Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa”, institución local que ---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 10 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
conjuntamente con la USMP, son las instituciones peruanas designadas para ser responsables de la gestión y velar por la calidad de la transferencia y las aplicaciones de la metodología en el país. Por otro, el Programa CEFE Internacional, quien apoya la promoción, firma los certificados de participación (en conjunto con COPEME) y proporciona los CD del Manual del CEFE Internacional en lengua castellana. El taller es facilitado por dos personas de amplia experiencia en la formación de Cefistas en la región andina, el Ingeniero Markus Tritschler, Facilitador CEFE Y GAR y el economista Oscar Lopera Quintero, Facilitador Sénior CEFE. La organización y logística está a cargo de la consultora MPT Consultores S.A.C.
08. Inscripciones Para participar del taller de formación básico CEFE, se deben seguir los siguientes pasos:
Enviar una solicitud de participación adjuntando un
CV corto, sin documentos de respaldo. Hacer énfasis en la experiencia en capacitación empresarial. La solicitud se realiza enviando un correo electrónico:
[email protected] o
[email protected]. Una vez recibida la solicitud de participación, los organizadores de evento tienen un plazo de 3 días para dar respuesta a la misma. Si la respuesta es positiva, el participante cuenta con tres días hábiles para consignar el valor de la inversión en una cuenta bancaria. Si no consigna en el plazo acordado, se cancela su reserva. La fecha máxima para enviar la solicitud de participación, es el
7 de
Febrero de 2011. La fecha máxima para pagar el valor de la inversión y el cierre de
inscripciones es el 10 de Febrero de 2011.
---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 11 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
09. Valor de la Inversión La participación en el taller básico CEFE, tiene un costo de S/. 2.450.00 (Dos mil cuatrocientos cincuenta nuevos soles). Incluye: Material capacitación, Material didáctico, Filmación prácticas participantes, Certificación CEFE Internacional, CD Manual CEFE Internacional, Sala, refrigerios y almuerzo. Incluye también el proceso de asesoramiento a distancia por seis meses. No incluye alojamiento. Si alguna(o) de los participantes quiere estar alojado en el hotel (Hotel Señorial) donde se realiza el evento, podemos buscarle una tarifa especial.
10. Agenda del taller Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 1 Martes, Febrero 15 de 2011 9:00 - 9:30 9:30 – 11:00
Inauguración del taller Juego de los saludos Presentación de las y los participantes (Ovillo de lana)
11:00 – 11:30 11:30 - 13:00
Refrigerio Nivelación de las expectativas Presentación de objetivos, contenidos y programa Acta de compromiso
13:00 -14:30
Almuerzo
14:30 – 16:30
Conceptos de facilitación: Galería de arte: Construyendo el perfil del facilitador(a) exitoso(a). Características personales y técnicas.
16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45 18:45 – 19:00
Juego CEPs: Mini-objetivos Animo-metro
---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 12 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 2 Miércoles, Febrero 16 de 2011 9:00 - 9:30 9:30 – 11:00
Hilo Conductor Juego CEPs: Lanzamiento de dardos
11:00 – 11:30
11:30 - 13:00
Refrigerio Conceptos de facilitación: Estilos de facilitación (Estilo directivo y estilo participativo) Rol y funciones del(a) facilitador(a) La Comunicación
13:00 -14:30 14:30 – 16:30
Almuerzo Juego CEPs: Producción de sobres
16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45
Herramientas de facilitación: El hilo conductor las técnicas de presentación y el deshielo La nivelación de expectativas y el Acta de Compromiso
18:45 – 19:00
Animo-metro
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 3 Jueves, Febrero 17 de 2011 9:00 - 9:30 9:30 – 11:00 11:00 – 11:30
11:30 - 13:00
Hilo Conductor Juego CEPs: Dinámicas creatividad y El huevo volador Refrigerio Herramientas de facilitación: El Animo-metro y evaluación Vitalizadores Conceptos de facilitación: La ventana de Johari
13:00 -14:30 14:30 – 16:30
Almuerzo Juego CEPs: Apostando a XY
---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 13 de 17 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45
Las CEPs : Presentación de las CEPs El test de auto-evaluación
18:45 – 19:00
Animo-metro
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 4 Viernes, Febrero 18 de 2011 9:00 - 9:30 9:30 – 11:00
Hilo Conductor El modelo CEFE: Los principios y el proceso CEFE CEFE Internacional. La red internacional de aprendizaje
11:00 – 11:30 11:30 - 13:00
Refrigerio Capacitación de adultos: El ciclo de aprendizaje
13:00 -14:30 14:30 – 16:30
Almuerzo Técnicas de priorización y análisis: La lluvia de ideas El Mapa Mental
16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45
Capacitación de adultos: Principios basicos de andragogía y Preferencias de Aprendizaje
18:45 – 19:00
Animo-metro
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 5 Sábado, Febrero 19 de 2011 9:00 - 9:30
9:30 – 11:00
Hilo Conductor Manejo de los medios audiovisuales: Manejo de escenario y paneles y tarjetas Papelografo/Papelote El retropoyector y el power point
---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 14 de 17 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Medios alternativos 11:00 – 11:30
Refrigerio
11:30 - 13:00
Práctica de facilitación: Formacion de grupos Planificacion y organización de las prácticas: La Torre, Sobrevivencia, Mini-mercado, Anillos, Producción de afiches.
13:00 -14:30
Almuerzo
14:30 – 16:30
Práctica de facilitación: Preparación de las prácticas
16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45
Práctica de facilitación: Preparación de las prácticas
18:45 – 19:00
Animo-metro
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 6 Lunes, Febrero 21 de 2011 9:00 - 9:30 9:30 – 11:00
Hilo Conductor La vivencia - Las Instrucciones Práctica de facilitación: Practica Grupo No. 1
11:00 – 11:30 11:30 - 13:00
Refrigerio Práctica de facilitación: Retro-alimentación Grupo No. 1
13:00 -14:30 14:30 – 16:30
Almuerzo Práctica de facilitación: Practica Grupo No. 2
16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45
Práctica de facilitación: Retro-alimentación Grupo No. 2
18:45 – 19:00
Animo-metro
---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 15 de 17 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 7 Martes, Febrero 22 de 2011 9:00 - 9:30
Hilo Conductor El procesamiento
9:30 – 11:00
Práctica de facilitación: Practica Grupo No. 3
11:00 – 11:30 11:30 - 13:00
Refrigerio Práctica de facilitación: Retro-alimentación Grupo No. 3
13:00 -14:30 14:30 – 16:30
Almuerzo Práctica de facilitación: Practica Grupo No. 4
16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45
Práctica de facilitación: Retro-alimentación Grupo No. 4
18:45 – 19:00
Animo-metro
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 8 Miércoles, Febrero 23 de 2011 9:00 - 9:30
Hilo Conductor La Generalización
9:30 – 11:00
Práctica de facilitación: Practica Grupo No. 5
11:00 – 11:30 11:30 - 13:00 13:00 -14:30 14:30 – 16:30
Refrigerio Práctica de facilitación: Retro-alimentación Grupo No. 5 Las lecciones Aprendidas: sistematización aprendizajes práctica Almuerzo Diseñó de talleres de capacitación: La Matriz de análisis del grupo meta Objetivos de Aprendizaje y el Programa del taller
---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 16 de 17 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45
Diseñó de talleres de capacitación: Práctica de diseño de productos
18:45 – 19:00
Animo-metro
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 9 Jueves, Febrero 24 de 2011 9:00 - 9:30 9:30 – 11:00
Hilo Conductor Diseñó de talleres de capacitación: Práctica de diseño de productos
11:00 – 11:30 11:30 - 13:00
Refrigerio Diseñó de talleres de capacitación: Presentación de los diseños y Retro-alimentación Sistematización de las lecciones aprendidas en diseño
13:00 -14:30 14:30 – 16:30
Almuerzo Aplicaciones de la metodología CEFE
16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45
Planes de negocio Parte A: Identificación y selección de ideas El modelo Y El Macro-filtro
18:45 – 19:00
Animo-metro
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 10 Viernes, Febrero 25 de 2011 9:00 - 9:30 9:30 – 11:00 11:00 – 11:30 11:30 - 13:00
Hilo Conductor Planes de negocio Parte A: Identificación y selección de ideas El Microfiltro La FODA empresarial Refrigerio Planes de negocio Parte B: Desarrollo del Plan de Marketing
---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011
Taller básico de formación de facilitadoras y facilitadores CEFE Página 17 de 17 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La investigación del mercado y El análisis del mercado Plan de Marketing 13:00 -14:30 14:30 – 16:30
Almuerzo Plan de negocio Parte C: Desarrollo de Plan de Producción El plan de Producción El plan administrativo o de gestión
16:30 – 17:00
Refrigerio
17:00 – 18:45
Plan de negocio Parte D: Plan de costos y financiamiento Los costos del negocio
18:45 – 19:00
Animo-metro
Taller Básico de Formación de Facilitadoras y Facilitadores CEFE Día 11 Sábado, Febrero 26 de 2011 9:00 - 9:30
9:30 – 11:00
Hilo Conductor Manejo de la dinamica grupal Manejos de los grupos Tipos de participantes Manejo de conflictos en talleres de capacitación
11:00 – 11:30
Refrigerio
11:30 - 12:30
Aplicabilidad Institucional CEFE El seguimiento del proceso
12:30 - 13:30
Evaluación del taller Clausura del taller
---------------------------------------------------------------------------------------------COPEME Lima, Febrero 15 al 26 de 2011