Fechas clave del Comité de las Regiones

Fechas clave del Comité de las Regiones 1994 - 2010 Fechas clave del Comité de las Regiones Los orígenes del Comité de las Regiones El Comité de l

0 downloads 82 Views 1MB Size

Story Transcript

Fechas clave del Comité de las Regiones 1994 - 2010

Fechas clave del Comité de las Regiones

Los orígenes del Comité de las Regiones El Comité de las Regiones (CDR) fue creado en 1994 por el Tratado de Maastricht, pero puede considerarse que sus orígenes se remontan a más de treinta años antes, cuando el 9 de mayo de 1960 la Asamblea Parlamentaria Europea (precursora del Parlamento Europeo) propuso la creación de un comité consultivo para asuntos relativos a las economías regionales. Sin embargo, hasta el Acta Única Europea de 1986 no empezó a cobrar forma la idea de un organismo consultivo integrado por representantes de los entes regionales y locales. En el Acta Única Europea se reconoce que el desarrollo regional es esencial para alcanzar un mercado único plenamente operativo, destacándose el estrecho vínculo existente entre la cohesión económica y la social. Ello resultó trascendental para que la Comisión Europea decidiera crear el 24 de junio de 1988 el Consejo Consultivo de Entes Regionales y Locales. Éste, a su vez, preparó el camino al CDR al proporcionar a los

2

entes territoriales un foro genuinamente europeo en el que abordar cuestiones relativas al desarrollo regional. El 21 de octubre de 1990, la Comisión publicó un dictamen en el que abogaba por la creación de un organismo que representase a las regiones y que estuviera dotado de funciones consultivas. El Parlamento Europeo suscribió plenamente dicha idea. En el Consejo Europeo celebrado en Roma los días 14 y 15 de diciembre de 1990 se destacó la importancia otorgada por los Estados miembros –en particular Alemania, Bélgica y España – a la consulta de los entes regionales y locales como parte del proceso decisorio de la UE. Fue fundamental que a la Comisión le sedujera la idea, entre otras razones porque vio en la “Europa de las Regiones” un pilar esencial para fomentar la integración. Las negociaciones posteriores de la Conferencia Intergubernamental (CIG) culminaron en la decisión adoptada por el Consejo Europeo celebrado en Maastricht

Fechas clave del Comité de las Regiones

los días 9 y 10 de diciembre de 1991 de crear el CDR. Los Jefes de Estado o de Gobierno asignaron al Comité una doble función: contribuir a la elaboración de la normativa comunitaria y actuar como vínculo directo entre la UE y sus ciudadanos.

7 de febrero de 1992 El Tratado de Maastricht, denominado “Tratado de la Unión Europea”, creó oficialmente el CDR. Con arreglo al artículo 198 A del Tratado, el Comité estaba integrado por 189 miembros que debían ejercer «sus funciones con absoluta independencia, en interés general de la Comunidad». Los miembros del Comité, así como un número igual de suplentes, eran nombrados , por unanimidad previa, por el Consejo de Ministros a propuesta de los Estados miembros, por un período de cuatro años. Con arreglo al artículo 198 C, el CDR debía ser pre-

Fechas clave del Comité de las Regiones

ceptivamente consultado por el Consejo o por la Comisión Europea en cinco ámbitos de las políticas de alcance regional, a saber: • la cohesión económica y social, • la salud pública, • las redes transeuropeas de transporte, energía y telecomunicaciones, • la educación y la juventud, • la cultura. Asi mismo, el Comité podía tomar la iniciativa de emitir dictámenes cuando considerara que existían intereses regionales específicos en juego. En el Protocolo nº 16 del Tratado se establecía que el CDR y el Comité Económico y Social Europeo dispondrían de una estructura organizativa común.

1 de noviembre de 1993 El Tratado de Maastricht entra en vigor tras un largo proceso de ratificación.

3

Primer pleno 9 y 10 de marzo de 1994 El CDR celebra su Pleno constituyente en Bruselas. Elección de Jacques BLANC (PPE-FR), Presidente del Consejo Regional Languedoc-Roussillon, como primer Presidente, junto con Pasqual MARAGALL I MIRA (PSE-ES) como Vicepresidente primero. Durante su alocución, Jacques DELORS, Presidente de la Comisión Europea, declaró que el CDR está llamado a reforzar la legitimidad democrática de la Unión. “El Comité de las Regiones constituirá un órgano único dentro del sistema institucional, en razón de la extraordinaria variedad de su composición. Podrá ejercer un poder muy específico basado en sus conocimientos

4

técnicos y en su influencia.” Delors afirmó que al CDR incumben dos responsabilidades esenciales: en primer lugar, la de reforzar el sentimiento de los ciudadanos de “pertenecer” a la Unión y, además, la de alertar a las instituciones comunitarias acerca de los riesgos de deriva de todo tipo. Dicho Pleno, al que asistió asimismo Egon KLEPSCH, Presidente del Parlamento Europeo, estableció ocho comisiones, cuatro subcomisiones y la Comisión de Asuntos Institucionales para preparar los dictámenes del CDR. Se les atribuyeron las siguientes competencias:

Fechas clave del Comité de las Regiones

Abriendo camino: Jacques BLANC es elegido primer Presidente del CDR.

• Comisión 1: Desarrollo Regional, Desarrollo Económico y Hacienda Local y Regional; • Subcomisión 1: Hacienda Local y Regional; • Comisión 2: Ordenación del Entorno, Agricultura, Caza, Pesca, Bosques, Mar y Montaña; • Subcomisión 2: Turismo y Espacio Rural; • Comisión 3: Transportes y Redes de Comunicaciones; • Subcomisión 3: Telecomunicaciones; • Comisión 4: Política Urbana;

Fechas clave del Comité de las Regiones

• Comisión 5: Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Energía; • Comisión 6: Educación y Formación Profesional; • Comisión 7: Europa de los Ciudadanos, Investigación, Cultura, Juventud y Consumidores; • Subcomisión 7: Juventud y Deporte; • Comisión 8: Política Social, Sanidad y Cohesión Económica y Social. Durante su primer año, el CDR emitió 40 dictámenes, la mitad de ellos de iniciativa.

5

Primera reunión: Jacques DELORS, Presidente de la Comisión Europea, en el Pleno constituyente del CDR.

Tomando iniciativas: En su primer año, el CDR emitió 40 dictámenes, la mitad de ellos por propia iniciativa.

12 de marzo de 1994 Instalación de los primeros miembros del personal de la Secretaría del CDR en el complejo de la “Galerie Ravenstein”, situada en el centro de Bruselas.

16 de noviembre de 1994 El quinto pleno del CDR reconoce oficialmente el Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) y el Grupo del Partido Socialista Europeo (PSE). El Grupo de la Alianza Europea (AE), y el Grupo del Partido Europeo de los Liberales, Demócratas y Reformistas (ELDR) siguen el mismo camino.

6

9 y 10 de diciembre de 1994 El CDR solicita en la Cumbre de Essen a los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE que aclaren la definición del principio de subsidiariedad.

1 de enero de 1995 El número de miembros del CDR pasa a ser de 222 a raíz de la adhesión a la Unión Europea de Austria, Finlandia y Suecia.

Fechas clave del Comité de las Regiones

El informe Pujol: Jordi PUJOL, Presidente de la Generalitat de Cataluña, elabora en abril de 1995 un dictamen trascendental que marca el tono de los objetivos del CDR durante el decenio siguiente.

21 de abril de 1995

20 de julio de 1995

Trascendental dictamen sobre la revisión del Tratado de la Unión Europea (CDR 136/95), denominado “Informe Pujol”, por el nombre de su ponente, Jordi PUJOL (ELDR-ES), Presidente de la Generalitat de Cataluña, en el que se subrayan los objetivos y metas del CDR para el futuro. El Sr. PUJOL exhorta al CDR a convertirse en el “guardián de la subsidiariedad” de la UE y aboga por el derecho del CDR a interponer recurso de anulación ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas para salvaguardar sus derechos o el principio de subsidiariedad.

En la alocución que dirigió al pleno, Klaus HÄNSCH, Presidente del Parlamento Europeo, subrayó que el CDR es una “asamblea política fundamental” y añadió que el Comité y el Parlamento no son “competidores, sino que colaboran desempeñando funciones complementarias”. El Sr. HÄNSCH respaldó la solicitud formulada por el CDR de poder ser consultado por el Parlamento Europeo.

21 de septiembre de 1995 En su intervención en el Pleno, Jacques SANTER, Presidente de la Comisión Europea, destacó el papel esencial que desempeña el CDR en favor del adecuado funcionamiento de la democracia en la UE, con el fin de colmar la distancia existente entre Bruselas y los ciudadanos europeos.

Fechas clave del Comité de las Regiones

7

Acción de promoción: Pasqual MARAGALL I MIRA, Presidente del CDR, interviene en la Cumbre europea de regiones y ciudades celebrada en Ámsterdam en mayo de 1997. Otro paso hacia adelante: Fernando GOMES, Alcalde de Oporto, y Edmund STOIBER, Presidente de Baviera, solicitan en su informe, hecho público durante la Cumbre de Ámsterdam, que el CDR pueda interponer recursos ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

20 y 21 de marzo de 1996

15 y 16 de mayo de 1997

Pasqual MARAGALL I MIRA (PSE-ES), Alcalde de Barcelona, es elegido Presidente del CDR. Insta a centrar la atención en crear una organización interna transparente y legítima, así como a que se otorgue al CDR un estatus institucional.

El CDR organiza la Cumbre europea de regiones y ciudades, celebrada en Amsterdam. El Comité presenta el informe elaborado por Edmund STOIBER, Presidente de Baviera (PPE-DE), y por Fernando GOMES, Alcalde de Oporto (PSE-PT), en el que se solicita el reconocimiento del CDR como institución de pleno derecho, con derecho a interponer recursos ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, así como que se amplíen los ámbitos de consulta obligatoria. En la cumbre se instó asimismo a que se otorgara al Parlamento Europeo la posibilidad de consultar al CDR.

Mayo de 1996 La Secretaría del CDR se traslada al edificio Ardenne, situado en el corazón del barrio europeo de Bruselas y cerca del Parlamento Europeo.

8

Fechas clave del Comité de las Regiones

2 de octubre de 1997

17 de octubre de 1997

Firma del Tratado de Amsterdam. El Tratado consolida y amplía las funciones del CDR como organismo consultivo de la UE. Duplica las materias en las que el CDR debe ser consultado por el Consejo o por la Comisión, añadiéndose: • la política de empleo; • la política social; • el medio ambiente; • la formación profesional; • el transporte. Con arreglo al artículo 265, el Parlamento Europeo puede consultar al CDR. Mediante la derogación del Protocolo 16, el Tratado de Amsterdam reconoció además la autonomía del Comité de las Regiones respecto del Comité Económico y Social.

Jean-Claude JUNCKER, Primer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, informa a la Mesa del CDR acerca del próximo Consejo Europeo extraordinario sobre el Empleo. Afirma que luchar contra el desempleo no incumbe únicamente a los gobiernos nacionales; los entes regionales y locales también han de contribuir a que surjan las condiciones adecuadas para la creación de empleo.

Fechas clave del Comité de las Regiones

9

Debate abierto: Manfred DAMMEYER, tercer Presidente del CDR, reclama mayor autonomía para las regiones.

19 y 20 de noviembre de 1997 Jacques SANTER, Presidente de la Comisión Europea, y Valéry GISCARD D‘ESTAING, Presidente del Consejo de municipios y regiones de Europa y antiguo Presidente de la República Francesa, pronuncian un discurso en el pleno. La Mesa del CDR crea el Comité de Asuntos Administrativos y Financieros integrado por 15 miembros.

10

18 y 19 de febrero de 1998 Manfred DAMMEYER (PSE-DE), Ministro de Asuntos Federales y Europeos de Renania del Norte-Westfalia (Alemania), es elegido Presidente del CDR. Reclama un grado mayor de autonomía para las regiones, Estados federados y provincias en lo referente a la gestión de los Fondos Estructurales, así como una política agrícola comunitaria más competitiva. El Pleno respalda la propuesta de la Mesa de modificar el número, la composición y las competencias de las comisiones del CDR para que puedan asumir más eficazmente las nuevas competencias atribuidas al Comité por el Tratado de Ámsterdam. El CDR pasa a disponer de ocho comisiones permanentes (las Comisiones 1 a 7 más la Comisión de Asuntos Institucionales).

Fechas clave del Comité de las Regiones

Centrarse en lo esencial: Jos CHABERT, Presidente del CDR desde 2000 hasta 2002, aboga por estrechar los vínculos con el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros.

13 y 14 de mayo de 1998

3 de junio de 1999

La Mesa crea el Grupo de enlace CDR/países de Europa Central y Oriental-Chipre para establecer relaciones con los representantes regionales y locales de los países candidatos a la adhesión a la UE. John PRESCOTT, Viceprimer Ministro y Ministro de Medio Ambiente, Transportes y Regiones del Reino Unido, interviene en el pleno. Insiste en la necesidad de reformar los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión para corregir los desequilibrios regionales existentes en la UE.

Acuerdo de cooperación suscrito por el Presidente DAMMEYER y Beatrice RANGONI MACHIAVELLI, Presidenta del Comité Económico y Social.

1 de mayo de 1999 Entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam.

Fechas clave del Comité de las Regiones

16 y 17 de febrero de 2000 Jos CHABERT (PPE-BE), Ministro de Obras Públicas Transportes y Política Sanitaria del Gobierno de la Región de Bruselas-Capital, es elegido Presidente del CDR. Exhortando al Comité a estrechar los vínculos con el Parlamento Europeo y con el Consejo de Ministros, insta a centrarse en los dictámenes políticos a expensas de los dictámenes técnicos. Anuncia que sus cinco prioridades políticas son el empleo, la política urbana, la ciudadanía europea, el medio ambiente y la ampliación.

11

30 de marzo de 2000 Primera reunión de la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo con los presidentes de los grupos políticos del CDR.

13 y 14 de julio de 2000 La Secretaría del CDR se traslada a su tercera sede, el edificio Montoyer, situado en la Rue Montoyer junto al edificio que ocupa el Parlamento Europeo en Bruselas.

20 de septiembre de 2001

26 de febrero de 2001

Firma del Protocolo de cooperación entre la Comisión Europea y el CDR por el Presidente PRODI y el Presidente CHABERT.

Firma del Tratado de Niza. Dicho Tratado establece que los miembros del CDR han de ser titulares de un mandato electoral en un ente local o regional u ostentar responsabilidad política ante una asamblea elegida de ámbito local o regional. Prevé asimismo que los miembros sean nombrados por el Consejo de Ministros por mayoría cualificada, en lugar de por unanimidad. El mandato de cada uno de los miembros del CDR concluirá automáticamente al término del mandato en virtud del cual hayan sido nombrados. En el Tratado se establece que el número de miembros del Comité de las Regiones no excederá de 317 en la UE de 25 Estados miembros, que podrá ascender hasta un máximo de 350 cuando se produzca la adhesión de Rumanía y Bulgaria.

12

14 y 15 de diciembre de 2001 La Cumbre de Laeken convoca la Convención sobre el futuro de Europa, encargada de elaborar un proyecto de constitución de la UE. Un miembro del CDR, Valéry GISCARD D’ESTAING, Presidente del Consejo Regional de Auvergne, es nombrado Presidente de la Convención Europea. Se asignan al CDR seis puestos en la Convención.

Fechas clave del Comité de las Regiones

Reunión de equipo: Valéry GISCARD D’ESTAING, Presidente de la Convención sobre el futuro de Europa, con Sir Albert BORE, Jos CHABERT y Claude DU GRANRUT. Enfoque conjunto: Sir Albert BORE, Presidente del CDR desde 2002 hasta 2004, con Neil KINNOCK, Vicepresidente de la Comisión Europea.

6 de febrero de 2002 Sir Albert BORE (PSE-UK), alcalde de Birmingham, es elegido Presidente. Expone los dos objetivos esenciales de su mandato: asegurarse de que la política regional se mantiene como fuerza motriz de la agenda de la UE y colmar el “déficit democrático” que acusan los ciudadanos por sentirse excluidos del proceso decisorio de la UE. El CDR modifica la estructura de sus comisiones. Seis nuevas comisiones sustituyen a las ocho antiguas:

Fechas clave del Comité de las Regiones

• Comisión de Política de Cohesión Territorial (COTER), • Comisión de Política Económica y Social (ECOS), • Comisión de Desarrollo Sostenible (DEVE), • Comisión de Cultura y Educación (EDUC), • Comisión de Asuntos Constitucionales y Gobernanza Europea (CONST), • Comisión de Relaciones Exteriores (RELEX).

13

Triunfo de la subsidiariedad: los representantes del CDR en la Convención logran que la Constitución de la UE otorgue al Comité un cometido esencial en materia de seguimiento de la aplicación del principio de subsidiariedad.

28 de febrero de 2002

13 y 14 de marzo de 2002

Sesión inaugural de la Convención sobre el futuro de Europa. Eduardo ZAPLANA HERNÁNDEZSORO (PPE-ES), Jos CHABERT (PPE-BE), Manfred DAMMEYER (PSE-DE), Patrick DEWAEL (ELDR-BE), Claude DU GRANRUT (PPE-FR), Claudio MARTINI (PSE-IT), Ramón Luis VALCÁRCEL SISO (PPE-ES)* y Eva Riitta SIITONEN (PPE-FI)** representan al CDR en la Convención.

El Pleno aprueba un dictamen elaborado por dos antiguos Presidentes del CDR, Jos CHABERT (PPE BE) y Manfred DAMMEYER (PSE-DE), en el que se aboga por la modificación del reparto de competencias entre Estados miembros, regiones y municipios para consagrar de manera más clara y firme el principio de subsidiariedad. Dicho dictamen fue emitido en respuesta a la consulta que realizó el Parlamento Europeo al CDR: se trata de la primera vez que el Parlamento ejerció el derecho concedido por el Tratado de Ámsterdam de consultar al CDR.

* El Sr. VALCÁRCEL SISO sustituyó al Sr. ZAPLANA en febrero de 2003. ** La Sra. SIITONEN actuó como suplente desde octubre de 2002.

14

Fechas clave del Comité de las Regiones

6 de mayo de 2002 Jean-Pierre RAFFARIN (PPE-FR) miembro del CDR y Presidente del Consejo Regional de Poitou-Charentes, es nombrado Primer Ministro de Francia.

3 y 4 de julio de 2002 El Pleno aprueba la primera contribución formal a la Convención. En ella solicitó: • el reconocimiento del CDR como institución, • el derecho a interponer recursos ante el Tribunal de Justicia para salvaguardar sus competencias y el principio de subsidiariedad, • el derecho a participar en el diálogo entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo en el marco del procedimiento de codecisión, • el refuerzo de su función consultiva mediante la obligación por parte de las instituciones de justificar

Fechas clave del Comité de las Regiones

la desviación respecto a la opinión del Comité, en las materias en que su consulta sea preceptiva, • la extensión de la consulta preceptiva a todas aquellas materias en que gozan de competencias los entes locales y regionales, incluida la agricultura, la investigación y el desarrollo tecnológico, • la posibilidad de que el CDR pueda interpelar por escrito y oralmente a la Comisión Europea, • la atribución de funciones codecisorias en un número determinado y pertinente de ámbitos, incluidos los programas de cooperación transfronteriza.

11 de julio de 2002 Eduardo ZAPLANA HERNÁNDEZ-SORO (PPE-ES), Vicepresidente primero del CDR y Presidente de la Generalitat Valenciana, es nombrado Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno español.

15

Impacto político: Wolfgang CLEMENT, Ministro alemán de Economía y Trabajo, durante su intervención en la Conferencia de las ciudades y regiones europeas celebrada en Leipzig en mayo de 2003.

1 de febrero de 2003

5 y 6 de mayo de 2003

El Tratado de Niza entra en vigor.

La Conferencia del CDR celebrada en Leipzig desemboca en la Declaración de Leipzig, que recoge seis principios rectores de la reforma de la política regional y de cohesión. Ello incluye la necesidad de proseguir una verdadera política comunitaria de desarrollo regional y de cohesión; el reconocimiento de que las regiones y los entes locales constituyen, para las políticas regionales y de cohesión, el nivel de decisión más adecuado, así como la insistencia en los principios de desarrollo sostenible y de competitividad equilibrada.

12 y 13 de febrero de 2003 En su intervención en el pleno, Romano PRODI, Presidente de la Comisión Europea, aboga por que el CDR participe en el futuro sistema de supervisión de la subsidiariedad. Reinhold BOCKLET (PPE-DE), Ministro de Asuntos Federales y Europeos del Estado federado de Baviera, es elegido Vicepresidente primero del CDR.

16

Fechas clave del Comité de las Regiones

Estrechando lazos: Peter STRAUB, antiguo Presidente del CDR, y Pat COX, Presidente del Parlamento Europeo, en marzo de 2004.

2 y 3 de julio de 2003

9 de octubre de 2003

Llegada al CDR de 95 miembros observadores de los diez países candidatos a la adhesión.

Sir Albert BORE, Presidente del CDR, y Pat COX, Presidente del Parlamento Europeo, firman una declaración conjunta en la que se solicita que la Conferencia Intergubernamental se atenga al resultado de la Convención.

18 de julio de 2003 La Convención aprueba un proyecto de Constitución de la UE. Los representantes del CDR logran que el texto recoja una nueva definición del principio de subsidiariedad, atribuya al CDR una función clave en materia de control de la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y reconozca el derecho del CDR a interponer recurso ante el Tribunal de Justicia cuando estime que un acto normativo ha violado el principio de subsidiariedad.

Fechas clave del Comité de las Regiones

17

Dar cuerpo al debate democrático: Peter STRAUB, elegido Presidente del CDR en febrero de 2004, con Romano PRODI, Presidente de la Comisión Europea inaugurando el “diálogo estructurado”.

1 de febrero de 2004

10 de mayo de 2004

Peter STRAUB (PPE-DE), Presidente del Parlamento del Estado federado de Baden-Wurtemberg, es elegido Presidente del CDR. Sus principales objetivos consisten en reforzar las relaciones interinstitucionales y fomentar la toma de conciencia de los nuevos Estados miembros sobre la labor que desarrolla el Comité.

Inauguración del “diálogo estructurado” entre la Comisión Europea y los dirigentes de las asociaciones regionales y locales europeas, presidido por Romano PRODI y Peter STRAUB, Presidente del CDR. La idea de un diálogo permanente y sistemático surgió a raíz del Libro Blanco sobre la gobernanza europea publicado por la Comisión Europea en 2001.

1 de mayo de 2004 El número de miembros del CDR aumenta hasta 317, a raíz de la adhesión a la UE de diez nuevos Estados miembros.

18

Fechas clave del Comité de las Regiones

Peter STRAUB, Presidente del CDR de 2004 a 2006, con el Comisario Péter BALÁZS y Karien VAN GENNIP, Ministro de Comercio Exterior, en representación de la Presidencia neerlandesa de la UE, durante la inauguración de las Jornadas de puertas abiertas 2004.

27 de mayo de 2004

27 de septiembre de 2004

El CDR convoca las Primeras Jornadas de la Subsidiariedad celebradas en Berlín bajo los auspicios del Bundesrat alemán.

2 000 participantes, en representación de más de 70 delegaciones regionales y municipales, participaron en las “Jornadas de puertas abiertas 2004”, que consistieron en una serie de conferencias y talleres de formación destinados a sensibilizar acerca de la aplicación y reforma de la política regional. El programa de cuatro días de duración, organizado junto con la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea, proporciona a los entes locales y regionales una plataforma de comunicación para el debate clave sobre el futuro de la política de cohesión.

16 de junio de 2004 Peter STRAUB (PPE-DE), Presidente del CDR, inaugura oficialmente la nueva sede del Comité en Bruselas.

Fechas clave del Comité de las Regiones

19

Desde el 18 de septiembre de 2006, el edificio Belliard lleva el nombre de Jacques DELORS, antiguo Presidente de la Comisión Europea. Jacques DELORS y Michel DELEBARRE Miembro del Comité desde 1998, Michel DELEBARRE presidía el grupo del Partido Socialista Europeo (PSE). Ejercerá la presidencia del CDR hasta febrero de 2008.

29 de septiembre de 2004

16 de febrero de 2006

Los miembros del CDR votaron por amplia mayoría en favor de que en los plenos los asientos se agrupen por grupos políticos, como en el Parlamento Europeo, en lugar de asignarlos por orden alfabético.

Elección de un nuevo Presidente del Comité de las Regiones. En la sesión constituyente de esta asamblea, que reúne a los titulares de un mandato democrático de los entes regionales y locales de la Unión Europea y los representa en las instituciones comunitarias, celebrada el 16 de febrero de 2006 en Bruselas, el francés Michel DELEBARRE, Alcalde de Dunkerque (Región Norte-Paso de Calais), es elegido Presidente del Comité de las Regiones de la Unión Europea. El Sr. DELEBARRE afirma su voluntad de convertir al Comité de las Regiones en una auténtica asamblea política europea capaz de contribuir a relanzar un debate sobre Europa, y establece como prioridad estratégica del CDR la reactivación de la Estrategia de Lisboa.

17 y 18 de noviembre de 2004 El CDR celebró oficialmente su décimo aniversario durante el pleno.

20

Fechas clave del Comité de las Regiones

El Presidente del CDR, Michel DELEBARRE, actúa como moderador de una mesa redonda en la que participan los presidentes de los cuatro grupos políticos del CDR.

Con motivo del 50º aniversario de los Tratados de Roma, el Comité de las Regiones celebra por primera vez, los días 22 y 23 de marzo de 2007, un pleno extraordinario fuera de la sede en Roma.

1 de enero de 2007

27 de septiembre de 2007

A raíz de la adhesión de Bulgaria y Rumanía, el número de miembros del Comité de las Regiones pasa a ser de 344.

Por primera vez, tiene lugar en el Comité de las Regiones un encuentro entre, por un lado, los Embajadores Representantes Permanentes de los Estados miembros de la Unión Europea y, por otro, el Presidente, el Vicepresidente primero, los presidentes de los grupos políticos y los presidentes de las delegaciones nacionales del Comité de las Regiones. Esta reunión, en la que participan no menos de 24 Representaciones Permanentes, en su mayor parte a nivel de Embajadores, constituye la ocasión para presentar las prioridades del CDR para el año 2008, y también para llevar a cabo una ronda de intervenciones, con el fin de intercambiar puntos de vista sobre las posibilidades de que en los trabajos del CDR se fomenten de manera más integrada y eficaz los procedimientos y las decisiones del Consejo.

Fechas clave del Comité de las Regiones

21

Miembro del Comité de las Regiones desde su creación, Luc VAN DEN BRANDE fue elegido Presidente del Comité en febrero de 2008.

22

6 de febrero de 2008

14 de marzo de 2008

Se elige presidente a Luc VAN DEN BRANDE (BE/ PPE), diputado del Parlamento Flamenco y miembro del Comité de las Regiones: “Debemos desechar la idea de una Europa jerárquica, como una pirámide, con la UE por encima de los Estados miembros, los Estados miembros por encima de las regiones y las regiones por encima de las ciudades y municipios. Debemos esforzarnos por entablar una nueva colaboración entre los diversos niveles de gobierno que permita que los diversos estamentos trabajen juntos y en pie de igualdad para lograr objetivos comunes. Lo que necesitamos no es una “Europa de las regiones”, sino una “Europa con las regiones, las ciudades y las autoridades locales”. “Construyamos Europa en colaboración”, declara ante la Asamblea.

Con ocasión de la Cumbre de primavera, se invita a Luc VAN DEN BRANDE a presentar al Presidente del Consejo el informe del Comité de las Regiones “Regiones y ciudades europeas - Socios en la estrategia para el crecimiento y el empleo”.

Fechas clave del Comité de las Regiones

Luc VAN DEN BRANDE en París junto a Bernard KOUCHNER, Ministro francés de Asuntos Exteriores, con ocasión de la presentación de la Asamblea Euromediterránea el 13 de julio de 2008.

13 de julio de 2008 En el marco de la Cumbre Euromediterránea de París, el Presidente VAN DEN BRANDE presenta la iniciativa del CDR de crear una Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM), órgano permanente de los representantes regionales y locales de la UE y de los países socios de las tres orillas del Mediterráneo. ARLEM dará a la Asociación Euromediterránea una dimensión territorial que se sumará a la dimensión parlamentaria que ya existe (APEM). Reunidos en no-

Fechas clave del Comité de las Regiones

viembre de 2008, en Marsella, los ministros de Asuntos Exteriores de los 43 miembros asociados acogieron favorablemente la iniciativa del CDR. Durante 2008 el CDR adopta también iniciativas fundamentales destinadas a que los entes territoriales se vinculen a la Asociación Oriental, en el contexto de la política de vecindad, así como a las políticas de desarrollo y cooperación descentralizada.

23

El Presidente del Comité de las Regiones, Luc VAN DEN BRANDE, junto a la Comisaria Europea Danuta HÜBNER, el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel BARROSO, y el Ministro francés de Agricultura y Pesca, Michel BARNIER, en los OPEN DAYS 2008.

24

6-9 de octubre de 2008

7 de octubre de 2008

En el marco de la sexta edición de los OPEN DAYS, “Semana Europea de las Regiones y Ciudades”, organizada por el Comité de las Regiones y la DG REGIO de la Comisión Europea, aproximadamente 7400 representantes elegidos locales y regionales y representantes del mundo financiero, de la empresa y de la sociedad civil participan en Bruselas en 145 actos y seminarios. Durante ese mismo mes de octubre, en más de treinta países europeos, una serie de 230 manifestaciones locales agrupadas bajo la denominación “Europa en mi región” permiten reflejar el acontecimiento bruselense en los territorios e intercambiar conocimiento y experiencias en materia de creación de empleo, innovación y cambio climático, y contribuir al debate sobre el futuro de la política de cohesión europea.

El Comité de las Regiones toma la iniciativa de dar a su espacio de recepción Atrium 5 el nombre de “Open Ledra Street”. La reapertura en abril de 2008 del famoso paso de la “calle Ledra” en el corazón de Nicosia (Chipre), 44 años después de su cierre, ha suscitado nuevas esperanzas en torno al proceso de paz en la isla.

Fechas clave del Comité de las Regiones

Eleni MAVROU y Munur DORATLI, que representaban respectivamente a las comunidades greco-chipriota y turco-chipriota, participaron el 7 de octubre de 2008 en la ceremonia de inauguración de la “Open Ledra Street“ en presencia de Hans-Gert PÖTTERING, Presidente del Parlamento Europeo, Luc VAN DEN BRANDE, Presidente del Comité de las Regiones, y la Comisaria Europea Danuta HÜBNER.

24 de octubre de 2008 “El simbolismo del espacio “Ledra Street” en nuestro edificio testimonia el apoyo al proceso de paz en Chipre por parte de los miembros del CDR” declara con este motivo el Presidente VAN DEN BRANDE. “Al asignar el nombre de “Ledra Street” a uno de nuestros principales espacios de recepción, queremos destacar que los entes regionales y locales desempeñan un papel fundamental en la eliminación de barreras y la facilitación del diálogo entre comunidades, así como en la construcción de la paz y la estabilidad.”

Fechas clave del Comité de las Regiones

El CDR, en colaboración con el Senado de la República Francesa y en presencia de una decena de representantes de parlamentos nacionales, organiza en París la tercera edición de la Conferencia de la Subsidiariedad. Esta conferencia se inscribe en la estrategia del CDR encaminada a reforzar la buena gobernanza europea mediante el desarrollo de su red de seguimiento y control de la subsidiariedad y mediante la cooperación, en particular con los parlamentos nacionales.

25

26

5 y 6 de marzo de 2009

21 de abril de 2009

Organizada por la Presidencia checa de la Unión Europea, se celebró en Praga la Cumbre Europea de Regiones y Ciudades. El Presidente del Comité, Luc VAN DEN BRANDE, lanzó un claro mensaje sobre la necesidad de evitar las medidas proteccionistas durante la actual crisis económica que fue aplaudido por el Presidente de la Comisión, José Manuel BARROSO, en su intervención en la reunión. En la Cumbre se creó una plataforma para poner en marcha una consulta a todos los entes regionales y locales sobre ‘Lisboa después de 2010’, como base de las recomendaciones del CDR al Consejo Europeo acerca de la estrategia sucesora de la Estrategia de Lisboa. En opinión del Comité, ninguna estrategia puede tener éxito si en su concepción, aplicación y evaluación no participan activamente los niveles subnacionales de gobierno.

Como parte de la celebración de su decimoquinto aniversario, el Comité de las Regiones presentó su Declaración de Misión, que expone el papel del CDR, sus valores y sus aspiraciones para los próximos quince años y más allá. La Declaración de Misión, que se presentó en el Pleno de abril, explica de manera clara y sencilla qué es lo que hace el Comité y cómo lo hace, y refleja el papel reforzado y el perfil de mayor nivel político que le atribuye el Tratado de la UE. “Nuestra Declaración de Misión describe un órgano que está capacitado para la Europa del siglo XXI, basado en la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno, conectado con el día a día de los ciudadanos, fundado en los principios de subsidiariedad y proporcionalidad y en un compromiso compartido de cohesión económica y territorial”, señaló ante el Pleno el Presidente VAN DEN BRANDE.

Fechas clave del Comité de las Regiones

22 de septiembre de 2009

4 - 7 de octubre de 2009

El CDR presentó su ‘Libro Blanco del CDR sobre la gobernanza multinivel’ en una conferencia celebrada en Brujas (Bélgica), organizada conjuntamente con el Colegio de Europa. El objetivo de la conferencia era examinar las formas de asegurar una cooperación multinivel para responder a las demandas socioeconómicas que plantea la globalización. “No debemos tener miedo a reflexionar sobre la crisis del Estado nacional”, afirmó el ex Presidente del Gobierno español y Presidente del Grupo de reflexión sobre el futuro de Europa, Felipe GONZÁLEZ, en su intervención en la conferencia, para continuar destacando el “[…] reparto de responsabilidades hacia abajo, hacia los entes regionales y locales, que son la esencia de la proximidad, que se han vuelto más flexibles y, por tanto, responden con mayor eficacia a las expectativas de los ciudadanos y las empresas y que, por último, son los garantes de la diversidad de la identidad europea”, según declaró.

Los ‘OPEN DAYS - Semana Europea de las Regiones y Ciudades’, organizados por el CDR en Bruselas, reunieron a 6 000 participantes de cerca de 40 países de todo el mundo, incluidos políticos, profesionales y representantes del mundo académico, empresarial, financiero y de las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de entablar debates y crear redes sobre los asuntos locales y regionales. Atendiendo al tema general de ‘Desafíos mundiales, respuestas europeas’, se celebraron 120 reuniones de alto nivel y seminarios con debates centrados en las respuestas regionales a la crisis económica y al cambio climático. En su intervención en la conferencia, el Presidente de la Comisión, José Manuel BARROSO, declaró: “Las regiones son el lugar idóneo para la adquisición de conocimientos y para la actividad económica, el empleo, la cohesión social y los sistemas innovadores, y el objetivo de la cohesión social es capacitar a las regiones y animarlas a afrontar los retos que se les planteen”.

Fechas clave del Comité de las Regiones

27

José Manuel BARROSO, Presidente de la Comisión Europea, toma la palabra en la sesión “OPEN DAYS - Semana europea de las regiones y ciudades 2009

28

7 de octubre de 2009

2 de diciembre de 2009

Con ocasión de los OPEN DAYS de Bruselas, el CDR presentó el premio ‘Región Emprendedora Europea’ (REE), un proyecto piloto concebido para seleccionar y recompensar a las regiones europeas que destaquen por su visión empresarial y animar a los entes locales y regionales a hacer más por la promoción de la pequeña empresa en Europa. Cada año se otorgará a un máximo de tres regiones de la UE el título de “Región emprendedora del año” por la calidad, eficacia y éxito a largo plazo de su visión empresarial y su voluntad política para ponerla en práctica.

Cerca de 300 representantes de los entes regionales y locales de todo el mundo se reunieron con sus homólogos del CDR en la primera ‘Conferencia sobre la Cooperación Descentralizada’, celebrada en Bruselas. Este acto, organizado conjuntamente por el CDR y la Comisión Europea, brinda a las autoridades regionales y locales una importante oportunidad para destacar que se hallan en una posición inmejorable para fomentar las redes de cooperación entre diferentes comunidades y regiones de los países del Norte y del Sur. Los debates de la Conferencia se centraron en la eficacia de las ayudas, en la importancia de la energía para el desarrollo sostenible y en la mejor manera de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente en el ámbito de los servicios de salud.

Fechas clave del Comité de las Regiones

Diciembre de 2009 En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15) celebrada en Copenhague, el CDR presentó su iniciativa ‘Movilización de los ciudadanos: colaboración de las regiones y ciudades para la protección del clima’, acto en el que intervinieron numerosos oradores en representación de la UE y de los entes regionales y locales. A través de su apoyo a la iniciativa del Pacto de los Alcaldes –por el que las ciudades y regiones que forman parte de él se comprometen a superar los objetivos de reducción de emisiones y de eficiencia energética de la UE–, el CDR se compromete a actuar como foro de intercambio de las mejores prácticas entre regiones y ciudades para reducir su huella de carbono.

Fechas clave del Comité de las Regiones

29

Luc VAN DEN BRANDE, Presidente del Comité de la Regiones, es elegido copresidente de la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM)

21 de enero de 2010 La Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM) avanzó en la adopción de medidas concretas en su reunión de Barcelona, donde se eligió copresidente al Presidente del CDR, Luc VAN DEN BRANDE. Mohamed BOUDRA, alcalde de Al Hoceima (Marruecos) –que también fue elegido copresidente en la reunión inaugural– esbozó el programa de trabajo de la ARLEM centrado en cuatro ámbitos: desarrollo urbano y territorial, descentralización, sociedad de la

30

información y apoyo a las pequeñas y medianas empresas. La ARLEM, un proyecto conjunto del CDR, los entes regionales y locales de las tres orillas del Mediterráneo y las asociaciones europeas e internacionales que representan a los entes regionales y locales sobre el terreno, facilitará el establecimiento de contactos, el intercambio de buenas prácticas entre ciudades y regiones y el fomento de la cooperación intermunicipal e interregional.

Fechas clave del Comité de las Regiones

El 10 de febrero de 2010, Mercedes BRESSO, Consejera re­gional del Piamonte fue elegida Presidenta del Comité de las Regiones

10 de febrero de 2010 Elección de la Presidenta del Comité de las Regiones. Mercedes BRESSO fue elegida el 10 de febrero de 2010 y ratificada el 9 de junio de 2010. Las principales prioridades políticas presentadas por la consejera regional del Piamonte son: • la aplicación de las disposiciones del Tratado de Lisboa, y especialmente el principio de cohesión territorial, el control del principio de subsidiariedad y la iniciativa ciudadana; • una mayor consideración de los intereses regionales y locales en el debate sobre las perspectivas

Fechas clave del Comité de las Regiones

financieras de la Unión Europea, sobre todo en lo que se refiere a la política de cohesión y a la estrategia Europa 2020; • la lucha contra el cambio climático; • el desarrollo de una estrategia europea en materia de servicios de interés general respetando las competencias locales y regionales. En efecto, para la Sra. BRESSO, “en todos estos ámbitos los entes locales y regionales pueden servir de punto de referencia para Europa. En tiempos de crisis están en primera línea y siempre han sido auténticos laboratorios de innovación económica, social y medioambiental”.

31

Reunión entre Giorgio NAPOLITANO, Presidente de la República Italiana, y Mercedes BRESSO, Presidenta del Comité de las Regiones.

3 de marzo de 2010 El 3 de marzo de 2010, el Presidente de la República Italiana, Giorgio NAPOLITANO, se reunió con Mercedes BRESSO en el Comité de las Regiones. En esa ocasión recordó la oportunidad histórica que brindaba el Tratado de Lisboa de profundizar en la integración europea. Destacó que las regiones y los entes locales, especialmente a través del Comité de las Regio-

32

nes, deben aportar toda su contribución a la construcción europea gracias a su proximidad a los ciudadanos. A este respecto, Mercedes BRESSO subrayó que el Comité de las Regiones utilizará de manera responsable el nuevo derecho conferido por el Tratado de recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en caso de incumplimiento del principio de subsidiariedad.

Fechas clave del Comité de las Regiones

Mercedes BRESSO, Presidente del Comité de las Regiones, en la sesión inaugural de los OPEN DAYS 2010 que se celebró en el Parlamento Europeo

4 - 8 de octubre de 2010 “Europa no puede permitirse hacer oídos sordos a sus regiones y ciudades”, declaró Mercedes BRESSO en la sesión inaugural de los OPEN DAYS 2010, que se celebró en el hemiciclo del Parlamento Europeo. El lema elegido fue “Europa 2020: competitividad, cooperación y cohesión para todas las regiones”. Participaron unos 6000 representantes locales y expertos que

Fechas clave del Comité de las Regiones

asistieron a 130 talleres y conferencias entre los días 4 y 8 de octubre de 2010. Pocas semanas antes de la publicación del 5º Informe sobre la cohesión por parte de la Comisión Europea, la 8ª edición de los OPEN DAYS permitió reforzar el mensaje político del Comité de las Regiones.

33

Firma de un acuerdo de intenciones para la cooperación en la lucha contra el cambio climático entre Mercedes BRESSO, Presidenta del Comité de las Regiones y Elisabeth B. KAUTZ, Presidenta de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, en presencia de Connie HEDEGAARD, Comisaria Europea de Acción por el Clima de la UE

5 de octubre de 2010 Con ocasión del Pleno del 5 de octubre de 2010, la Sra. BRESSO, Presidenta del Comité de las Regiones, y la Sra. Elisabeth B. KAUTZ, Presidenta de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, han firmado un acuerdo de intenciones para la cooperación en la lucha contra el cambio climático, en presencia de varios centenares de representantes políticos y locales, y de Connie HEDEGAARD, Comisaria Europea de Acción por el Clima de la UE. Este acuerdo de intenciones es fruto de la cooperación entre el Comité de las Regiones y la Conferencia de alcaldes de Estados Unidos, motivados por el deseo de seguir avanzando en materia de acciones a favor del clima.

34

Fechas clave del Comité de las Regiones

El 13 de octubre de 2010, Mercedes BRESSO, Presidenta del Comité de las Regiones, presidió la primera Conferencia europea sobre la comunicación pública (EuroPCom)

13 de octubre de 2010 El 13 de octubre de 2010, Mercedes BRESSO presidió la primera Conferencia europea sobre la comunicación pública (EuroPCom), a la que asistieron 700 participantes. Esta conferencia fue organizada conjuntamente por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, la Región Valona y la Región Flamenca, así como por la Presidencia belga de la Unión Europea. En este acto la Presidenta declaró: “Debemos imaginar una ‘marca europea’ de la comunicación con la partici-

Fechas clave del Comité de las Regiones

pación de nuestras ciudades y regiones”, y señaló que la comunicación no debería limitarse a Bruselas, y que uno de los objetivos más importantes debería ser deslocalizar la comunicación pública sobre los asuntos europeos. La Sra. BRESSO dijo también que los alcaldes, los presidentes de las regiones y los representantes elegidos a nivel local son los portavoces más directamente interesados, debido a sus contactos regulares con el público.

35

El 1 de diciembre de 2010 José Manuel BARROSO, Presidente de la Comisión Europea, durante el 87º pleno del Comité de las Regiones.

1 de diciembre de 2010 Durante el pleno del Comité de las Regiones José Manuel BARROSO, Presidente de la Comisión Europea, lo expresó con claridad: “No podremos atraer los corazones y el espíritu de los ciudadanos europeos sin el impulso de los representantes locales y regionales que deben contribuir a promover Europa. Ustedes son enlaces esenciales para la Unión”. El Presidente de la Comisión añadió que deseaba animar a los Estados miembros a asociar a las entidades mediante “pactos territoriales” con el fin de lograr los objetivos de la Estrategia Europa 2020.

36

Mercedes BRESSO señaló: “Los entes territoriales gestionan dos tercios del conjunto de las inversiones públicas. Su apoyo es, pues, crucial [...] y estamos dispuestos a colaborar con la Comisión, los Estados miembros y el Parlamento Europeo para alcanzar los objetivos fijados. Esta colaboración debe realizarse en pie de igualdad. Los municipios y regiones no deben ser considerados como meros ejecutores.”.

Fechas clave del Comité de las Regiones

“El Comité de las Regiones constituirá un órgano único dentro del sistema institucional” Jacques Delors, Presidente de la Comisión Europea, marzo de 1994.

Rue Belliard / Belliardstraat 101 - 1040 Bruxelles / Brussel Belgique / België Tél. +32 2/282 22 11 - Fax +32 2/282 23 25 - www.cor.europa.eu­­­

ES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.