FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS Micrositio - SALA DE CRISIS TERRITORIAL

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS “Micrositio” - SALA DE CRISIS TERRITORIAL Noticias Galerías Videos y Fotos Entrevistas Reporte su Municipio Ag
Author:  Susana Cano Lucero

2 downloads 56 Views 683KB Size

Story Transcript

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS “Micrositio” - SALA DE CRISIS TERRITORIAL Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) La Federación Colombiana de Municipios, en nombre de los Alcaldes y Alcaldesas del país, hace un llamado para que las manifestaciones a causa del paro agrario se resuelvan por la vía del diálogo y de la concertación. “El derecho a la movilización, a la manifestación, al paro, es un derecho constitucional que respetamos. Esperamos que esta protesta social se resuelva prontamente y que no le generemos problemas ni afectemos los derechos de los colombianos a la movilidad, la tranquilidad y la seguridad”, manifestó el Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro. Los Alcaldes y Alcaldesas del país instan a los campesinos y al Gobierno Nacional para que a través del diálogo el paro se resuelva pronto y pacíficamente.

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

Presentar por medio del mapa Los municipios que están afectados por: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Vías bloqueadas Manifestaciones Saqueos Desabastecimientos Vandalismo Sitiados Consecuencias sociales, económicas, jurídicas en materia de gobernabilidad, entre otras.

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Reporte su Municipio

Entrevistas

ANTIOQUIA

Por bloqueos en vías, presencia de campesinos y mineros manifestantes, están afectadas las comunidades de los municipios de:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Abejorral Alejandría Amalfi Argelia Barbosa Carmen de Viboral Caucasia Cáceres Cocorná Copacabana El Retiro El Santuario Girardota Guarne Jardín La Alpujarra La unión Medellín Nariño Rionegro

21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.

San Vicente Segovia, en el nordeste, y Sonsón Tarazá, en el Bajo Cauca Valdivia Yarumal Zaragoza

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

ANTIOQUIA

Hasta el momento ocho personas han muerto en esta época de paro en Antioquia, siete de ellas en un accidente de tránsito en Jardín, Cáceres, durante un hecho atribuido al paro, y un hombre fue asesinado a bala, en Zaragoza. 17 policías han sufrido lesiones, algunas de ellas graves, en choques con manifestantes. Fue bloqueada la vía que conduce de Medellín a Ríonegro, se planea bloquear el acceso al aeropuerto José María Córdoba. En La Unión se presentan graves problemas de orden público. 3 vehículos han sido incinerados en la vía Valdivia–Yarumal. Se realizó una caravana de 100 cabezotes en el tramo vial Guarne – Rionegro. Abejorral, Nariño, Argelia y Sonsón presentan problemas de orden publico, en este último municipio fue quemado 1 camión. Barbosa, al menos 1000 personas procedentes de Tarazá se encuentran concentradas desde el inicio del paro en el coliseo del municipio. Copacabana y Girardota tienen problemas en sus vías de acceso. Bloqueadas las vías de acceso a los Municipios de Masora ( El Carmen de Viboral, El retiro, El santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Vicente) Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

ANTIOQUIA Las vías de acceso al municipio de Alejandría se encuentran bloqueados en la vía hacia Barbosa y la via Guarne-Marinilla. El transporte público de esta zona ha cerrado sus operaciones y hay desabastecimiento de los alimentos que provienen de Rionegro. Amalfi desabastecimiento y afectaciones económicas además del aislamiento con otros municipios de la región y con Medellín, capital del departamento. El 29 de agosto se presentaron en Marinilla actos vandálicos contra la alcaldía por personas no provenientes del municipio que aprovecharon el paro. Las vías de acceso a Cocorná se encuentran bloqueadas a la altura de los municipios de El Santuario, Marinilla y Guarne por lo que se presenta un desabastecimiento puede agravarse con el paso de los días. El 30 de agosto los cafeteros que vienen desde el Suroeste Antioqueño se dirigen hacia el centro administrativo La Alpujarra. Se presentan manifestaciones que vienen del norte desde Niquia (Bello) y desde el Sur en el sector de Primavera (Caldas) por los dos sentidos de la Autopista Regional. Es realizada en son de protesta por los transportadores que se dirigen hacia la Alpujarra. Las dos vías se encuentran cerradas. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

ANTIOQUIA En el municipio de Valdivia se encuentra una concentración de aproximadamente 800 campesinos en solidaridad con el paro agrario. Se han presentado problemas de salubridad como infecciones respiratorias y deshidratación en grado 1. Se tienen dificultades con el acceso a medicamentos y el oxigeno por los bloqueos de carreteras.

Zaragoza presenta desabastecimiento y la presencia de agentes externos que han presionado a comerciantes y campesinos para que mantengan cerrado el comercio. Se presentaron disturbios en la capital antioqueña durante las marchas presentadas el 29 de agosto.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

BOYACÁ El Departamento se encuentra en alerta roja, sin combustible y hay parálisis educativa. Municipios afectados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Beteiva Chiquinquirá Cucaita Duitama Paipa Sogamoso Tunja Villa de Leyva Ventaquemada

En el municipio de Beteiva se presentó a causa del bloqueo total en las vías que permiten el acceso, no hubo transporte de productos. El miércoles 28 y jueves 29 de agosto se presentaron actos vandálicos en las horas de la noche. Vías bloqueadas: Sogamoso-Duitama-Tunja-Bogotá, SogamosoYopal, Tunja-Chiquinquirá, Tunja-Bucaramanga. En 13 puntos de concentración. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

BOYACÁ

La ESE Hospital San Rafael de Tunja reporta que el servicio de consulta externa se encuentra cancelado, por cierre de vías y seguridad. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

CALDAS

Cierres intermitentes vía Cauya - La Pintada.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Reporte su Municipio

Entrevistas

CAQUETÁ Hasta el momento 16 municipios del departamento se encuentran afectados

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Florencia La Montañita El Paujil Doncello Puerto Rico San Vicente del Caguán Milán Cartagena del Chairá Morelia Belén de los Andaquíes San José del Fragua Albania Curillo Solano Valparaíso Solita

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

CAQUETÁ Vías bloqueadas: Vías que comunica a Florencia con el interior del país; vía que comunica a Florencia con los municipios de la zona norte y centro: La Montañita, El Paujil, Doncello, Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Milán, Cartagena del Chairá; vía que comunica a Florencia con los municipios de la zona sur: Morelia, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua, Albania, Curillo, Solano, Valparaíso y Solita. Existe un principio de acuerdo con pacto de no agresión, sin embargo permanece el bloqueo en las vías al aeropuerto a Bogotá y La Morelia, con lo cual la ciudad de Florencia está aislada. Hay crisis en la recolección de basuras. Se negocia acuerdo humanitario para llevar alimentos y medicamentos a la cárcel municipal de Florencia. Los manifestantes accedieron a no interferir en la misión médica y a permitir el acceso de camiones de bomberos al aeropuerto para permitir la llegada de vuelos de Avianca y Satena a la ciudad. La ESE Hospital Sor Teresa Adele que atiende los municipios de Doncello, San Vicente y Puerto Rico y El Paujil continua prestando solamente el servicio de urgencias. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Reporte su Municipio

Entrevistas

CAUCA Municipio afectado: 1. 2. 3.

Mercaderes Piamonte Popayán

En Popayán marcha de 350 taxistas en el casco urbano. La ciudad no cuenta con transporte público y presenta cese de actividades en instituciones educativas. El orden público se encuentra alterado en Mercaderes, en el sector ubicado en el cordón panamericano que comprende, Pilón y Esperanzas del Mayo, hay bloqueos. En el lugar que comprende entre la vereda de Mojarras y la vereda de Cangrejo se presenta afectación de una estructura de un puente que fue objeto de una carga explosiva. Respecto al desabastecimiento de víveres existe una aguda situación en el municipio especialmente en el corregimiento de mojarras. Vías bloqueadas: Popayán-Inza-La Plata (Huila). La Panamericana Popayán-Cali. Popayán-Pasto, de manera esporádica.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

CAUCA El municipio de Piamonte esta siendo afectado por el bloqueo de las dos únicas vías de acceso que tiene por un sin numero de comunidades manifestantes que se encuentran organizados en la vereda San Pablo Miraflor y a la altura de Puerto bello vía a Caquetá; bloqueando la vía pública y no permitiendo el transito normal del transporte de servicio publico, el ingreso de víveres y demás. El problema de conectividad y de fluido eléctrico es bastante deficiente en el municipio.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

CUNDINAMARCA Municipios afectados: 1. Arbeláez 2. Bogotá 3. Cota 4. Facatativá 5. Fusagasugá 6. Guasca 7. La Calera 8. Mosquera 9. Pasca 10. Tabio 11. Ubaté 12. Zipaquirá 13. Sibaté 14. Soacha

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

CUNDINAMARCA Bogotá: Cerca de 5.500 vehículos no prestarán servicios en 60 rutas de la capital, afectando el transporte en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Suba, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe Uribe, Fontibón y Engativá. 200 volquetas bloquean la salida hacia Villavicencio en la avenida Boyacá con carrera 72 sur. Se presentan también disturbios entre manifestantes y el ESMAD, 2 uniformados lesionados. Usme, continúa bloqueo. Campesinos de Sumapaz impiden la salida de vehículos con alimentos. Protesta Pacífica. Marchas en diferentes puntos de la ciudad. unos 150 transportadores de Soacha y Sibaté bloquean el tránsito de vehículos en la Autopista Sur, a la altura del centro comercial Unisur, en sentido occidente-oriente. Al término del toque de queda decretado en Ciudad Bolívar, se registraron 20 heridos y 63 detenidos en disturbios y saqueos en esa localidad. Facatativá: Ataque Alcaldía. Toque de queda, ley seca. 60 capturados. Barrio Cartagenita. 12 locales dañados. La Calera: se mantuvieron varios vehículos atravesados sobre la vía por varias horas con las llantas sin aire. La Policía Nacional reabrió el tránsito por un carril. Sin embargo, a las 9:00 a.m. se informa que los manifestantes marchan por la vía junto a un grupo que viene de Sopó.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

CUNDINAMARCA Vías bloqueadas: Zipaquirá-Ubaté, Pasca-Fusa, Tabio-Cota, Facatativá, Guasca-Bogotá. Toque de queda y ley seca en Fusagasugá y Soacha. Marcha pacífica en Mosquera el 29 de agosto. El municipio de Arbeláez se encuentra incomunicado ya que están bloqueadas sus entradas por presencia de campesinos pertenecientes a los Municipios de Arbeláez, Pasca y San Bernardo. No hay transporte municipal , ni ínter-municipal. El comercio se encuentra cerrado. Se decretó toque de queda, ley seca y la prohibición de parrilleros y el transporte gas.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

HUILA Se encuentra aislado con el Departamento del Caquetá, debido al bloqueo de la vía nacional en el sitio conocido como “El Avispero” en el municipio de Suaza y cruce para el municipio de Acevedo. Con el Departamento del Putumayo se encuentra aislado por la situación en Mocoa hacia el municipio de Pitalito. Con el Departamento del Tolima, su aislamiento se da por los cierres temporales generados en la localidad de Castilla.

Municipios afectados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Acevedo Algeciras Campoalegre Florencia Suaza Tello Baraya Villavieja

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

HUILA Campoalegre presenta bloqueo sobre la vía nacional que conduce al municipio de El Hobo, el comercio se encuentra cerrado, no hay transporte público ni urbano ni rural, tampoco hacia la ciudad de Neiva. El municipio presenta desabastecimiento, las entidades bancarias cerraron sus oficinas, al igual que las instituciones educativas y la ESE Hospital se encuentra a media marcha. Se decretó Ley Seca, prohibición de armas, la venta de gasolina en recipientes no convencionales y la circulación de motocicletas entre las 8:00 pm y las 5:00 am. La situación es crítica y este bloqueo tiene aislado a todos los municipios del centro y sur del Huila con la capital Neiva. El municipio de Algeciras a la altura del sitio conocido como “El Cruce” se encuentra bloqueada parcialmente, la cantidad de manifestantes es numerosa y en repetidas ocasiones ha habido enfrentamientos con la fuerza pública. El municipio se encuentra prácticamente aislado. En Tello desde que comenzó el paro se encuentra una gran concentración de campesinos que tienen bloqueada la vía que conduce de Neiva a Tello, la situación es delicada en todo sentido y se presenta desabastecimiento total.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

HUILA En Palermo a la altura del sitio conocido como “El Chontaduro” se encuentra un grupo considerable de campesinos que controlan el acceso al municipio y por supuesto a Santa María.

El municipio de El Hobo se encuentra aislado totalmente, tanto por el norte con Campolaegre como por el occidente con la vía alterna hacia el municipio de Yaguará, cerca al Puerto de Momicos sobre la Represa de Betania. En Suaza no hay comunicación vía terrestre con Florencia (Cqtá) ni con el resto del departamento del Huila. Se encuentra totalmente aislado. El comercio se encuentra abierto pero empieza a haber desabastecimiento. Durante estos días se programaron cacerolazos en los parques centrales de cada municipio. Vías bloqueadas: Tramo Suaza-Florencia, carretera que comunica Neiva con el sur del departamento del Huila. Concentración de manifestantes en Algeciras y Campoalegre. En el sector de la Vega de Oriente, jurisdicción del municipio de Campoalegre. Cruce de Cucará, que tiene incomunicados los municipios de Tello, Baraya y Villavieja. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

META Municipios afectados: 1. Pipiral 2. Villavicencio Zona afectada: Pipiral, en la vía a Bogotá. De manera intermitente hay interrupciones en la vía Villavicencio – Bogotá.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Reporte su Municipio

Entrevistas

NARIÑO Se encuentra en grave crisis de Gobernabilidad y parálisis total de sus actividades ya que se encuentran aislados totalmente por el cierre de las vías Panamericana, secundarias y terciarias. Los manifestantes han impedido el paso vehicular, e inclusive el paso peatonal, retienen a los caminantes por espacio de dos a tres horas en cada punto donde hay concentraciones.

Municipios afectados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Gualmatán Ipiales Pasto Potosí San Juan de Pasto Tangua Tambo Túrreques

Pasto: Suspendida actividad educativa y recolección de basuras. Prohíben el uso de motocicletas. No declaran toque de queda. Desabastecimiento de alimentos del 75%. 4 civiles, 2 policías heridos. Programada caravana de transporte de Nitrógeno y CO2 para hospitales de Tumaco y Túquerres, coordinada por CICR e Instituto departamental de Salud de Nariño. Se mantienen activos los puntos de bloqueo en la vía Pasto – Ipiales. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

NARIÑO ESE Pasto Salud informa que los centros La Laguna, Catambuco y Gualmatán no se están prestando servicios debido a los bloqueos en las vías, que impiden el desplazamiento de funcionarios. En el municipio de Potosí a situación de desabastecimiento es complicada. Se han suspendido las clases, no hay transporte, las pérdidas económicas son considerables y se ha proliferado la inseguridad rural. Se decretó ley seca. Al municipio de Tangua han llegado cerca de tres mil personas, sobretodo afrodescendientes que han sufrido el rigor del clima y varios de ellos se encuentran enfermos. Hay escases de alimentos, tanto en la población nativa de los Municipios como en aquella proveniente de otros Municipios. El Gobierno Departamental ha hecho esfuerzos para hacer llegar algunos alimentos a unos Municipios como lo es con Tangua ,vía aérea. Los centros de Salud y las ESEs también presentan escases de medicamentos, lo cual perjudica a los pacientes que ahí se encuentran. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

NARIÑO Túquerres tiene bloqueado las vías que lo comunican con los municipios de: Ipiales en el Sector del Espino, y tres bloqueos más entre este punto y el casco urbano del Municipio; San Juan de Pasto presentándose bloqueos en la cofradía y en Santa Ana; Samaniego en el Km 4; Guaitarilla en el Corregimiento de Albán, y Providencia en el Páramo Quitasol, encontrándose totalmente incomunicado por tierra con todo el Departamento de Nariño, en estos puntos de bloqueo se suman alrededor de 5.000 manifestantes Se presenta un desabastecimiento de productos de primera necesidad, gas y desabastecimiento total de gasolina y Acpm. la imposibilidad de transportar los residuos sólidos por parte de la Empresa de Servicios Públicos hacia el sitio de disposición final que es el Relleno Sanitario Antanas que se ubica en el Municipio de San Juan de Pasto, lo que está causando la acumulación de residuos en las casas, y algunos de los cuales ya empiezan a ser depositados en las calles, encontrándonos a las puertas de una inminente emergencia sanitaria Zona afectada: Pasto- Ipiales, zona costera y municipios del norte. Vías bloqueadas: Variante oriental en los sectores: Botana, Jamondino, Dolores, Buesaquillo, Cujacal. Vía Pasto-Ipiales en La Esperanza, Chilcos, Las Cruces, Yanalá, San Juan, La Josefina, Capulí, Tangua, Cebadal, Tambo, Río Bobo y Catambuco. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

NORTE DE SANTANDER

Municipio afectado 1.

Chitagá- Cúcuta

Vías bloqueadas: Protestas intermitentes en la Carretera Central del Norte, con efectos sobre regiones como Boyacá y Santander.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

PUTUMAYO Municipios afectados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Colón Mocoa Orito Puerto Asís Puerto Leguízamo San Miguel San Francisco Santiago Sibundoy Villagarzón

Bloqueo en el corregimiento del Yarumo. Puente Internacional de San Miguel que comunica al vecino país del Ecuador. Bloqueo vial a la altura del corregimiento del Encano jurisdicción de Pasto Nariño.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

RISARALDA Municipios afectados: 1. Belén de Umbría 2. Dosquebradas 3. Pereira 4. Quinchía 5. Santa Rosa de Cabal Municipio de Quinchía y su corregimiento de Irra, es la vía que comunica a Risaralda con Antioquia. Allí están concentrados los mineros. Municipio de Belén de Umbría, en el sector conocido como Remolinos, y que va al Chocó. Allí están concentrados los cafeteros y lecheros, con cierres intermitentes. Municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, la carretera que los comunica entre sí y con Caldas, en los sectores de La Romelia y Boquerón, donde hay concentración de vehículos de carga pesada a lado y lado de la vía. En Belén de Umbría se reporta desabastecimiento de combustible. De manera intermitente (cada hora y media) están bloqueando la vía Risaralda-Antioquia en el sector de Cauyá, y la vía Risaralda-Chocó en el sector de Remolinos.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

SANTANDER Municipio afectado: 1. 2. 3.

Barrancabermeja Bolivar Encino

Marcha de 500 integrantes de la USO en Barrancabermeja. Bolivar se ha visto afectado por la perdida de mas de 150 toneladas de mora debido a la imposibilidad de viajar a Bogotá, afectando a mas de 700 familias que dependen de esta actividad. En el municipio de Encino fueron bloqueadas las vías de las veredas Canada y Avendaños en limites con Boyacá, cerca de 200 familias están incomunicadas, sin poder vender sus productos y sin tener acceso a víveres de la canasta familiar. Los precios de los productos están elevados. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

SANTANDER El municipio de Tona reporta una difícil situación de orden publico en el corredor vial de la vía panamericana que comunica Bucaramanga con Cúcuta desde el sector del peaje el picacho hasta la vereda cuesta boba, frontera con Norte de Santander. Desde el día martes 27 de agosto y hasta la fecha cerca de 500 campesinos de mi municipio están realizando protestas. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

TOLIMA

Municipio afectado: 1.

Coyaima

Concentración de campesinos en el corregimiento Castilla, municipio de Coyaima. Reportan que en los hospitales Federico Lleras y San Francisco de Ibagué continúan prestando solamente el servicio de urgencias. Vía la Línea bloqueada a la altura de Cajamarca.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio

VALLE

Municipios afectados: 1. Buenaventura 2. Cali 3. La Unión 4. Tuluá 5. Palmira Cali: 500 campesinos marchan por las principales calles hacia la plazoleta de la Gobernación. El Hospital Departamental Buenaventura se encuentra en asamblea por motivos del paro y el no pago de nómina; sólo se atienden urgencias. Taponado ingreso a La Unión - Valle y del Corregimiento Tenerife a El Cerrito.

Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS SALA DE CRISIS TERRITORIAL Agosto de 19 de 2013 - PARO AGRARIO – Situación Actual (Última actualización:30 de Agosto) Noticias

Galerías Videos y Fotos

Entrevistas

Reporte su Municipio Otros reportes del país - Se registran 120 actividades de protesta: 72 bloqueos en 37 tramos viales de 8 departamentos y 48 concentraciones en 12 departamentos. - Participación aproximada de 45.000 personas. - 29 vehículos incendiados y 104 inmovilizados. - 2 peajes incendiados: Sáchica (24/08/13) y El Crucero (25/08/13) en Boyacá. - 382 capturados y 31 menores aprehendidos. - 252 policías y 52 particulares lesionados. Un policía y 2 particulares muertos. Reporte Ministerio de Salud: 36 infracciones a la misión médica; 212 personas lesionadas (155 civiles, 13 menores de edad y 41 fuerza pública); 3 muertos (2 civiles y 1 fuerza pública). Reporte Fuerza Aérea Colombiana - Se reportan varios vuelos hacia los departamentos de Cauca, Caquetá, Huila y Putumayo hasta donde se han llevado alimentos perecederos, combustible e insumos hospitalarios como oxígeno y medicamentos. - A la fecha se han transportado 38 toneladas de carga desde la ciudad de Bogotá con destino a Neiva y Florencia. - Se transportaron 500 policías hasta Popayán con el propósito de fortalecer la ciudad en esta región y a 190 personas extranjeras desde la ciudad de Cali hasta Pasto en el departamento de Nariño, quienes llevaban varios días sin poderse desplazar a sus lugares de origen debido al cierre de la vía Panamericana. Fuentes: Sala de Crisis FCM y Medios de Comunicación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.