FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) matronas participantes en la jornada fue de 32. Observatorio de Salud de la Mujer

matr nas Matronas Prof. 2008; 9 (4): 42-48 profesión Vida de las Asociaciones FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) Jornada IPN e

10 downloads 63 Views 660KB Size

Story Transcript

matr nas

Matronas Prof. 2008; 9 (4): 42-48

profesión Vida de las Asociaciones

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) Jornada IPN en Toledo

C

ontinuando con la Iniciativa Parto Normal (IPN) iniciada por la junta anterior de la FAME, se está elaborando un documento informativo sobre el parto normal dirigido a la población. Para ello, el 28 y 29 de noviembre pasado, la FAME realizó una jornada de trabajo con las asociaciones miembros de la Federación. La asociación anfitriona fue la asociación de Matronas de Castilla-La Mancha. El propósito de esta jornada fue diseñar los contenidos de la campaña divulgativa para las mujeres y población en general en relación con la iniciativa del parto normal de la FAME. Las participantes se constituyeron en diferentes grupos para trabajar diversos capítulos de la IPN y cómo adecuarlos a la población. En una segunda fase, se realizará una valoración de las opiniones y necesidades de las mujeres. El número de

matronas participantes en la jornada fue de 32.

Observatorio de Salud de la Mujer

E

l Comité técnico para la estrategia al embarazo, parto y periodo posnatal del Observatorio de Salud de la Mujer, ha creado una serie de comisiones para trabajar aspectos relacionados con embarazo, parto, puerperio, periodo neonatal, estándares y recomendaciones en la atención hospitalaria al parto e indicadores y sistemas de registro. En cada una de ellas la FAME tiene representación. • Parto: Lourdes Margaix, Asociación Valenciana de Comares y Natividad Astrain, presidenta de la FAME. • Indicadores y sistemas de registro: Casilda Velasco y Blanca Herrera, Asociación Andaluza de Matronas.

• Embarazo: Silvia Corchs, Associació Catalana de Llevadores. • Puerperio: Carmen Cánovas, Asociación de Matronas de la Región de Murcia. • Neonatal: Natividad Astrain, presidenta de la FAME. • Estándares y recomendaciones en la atención hospitalaria al parto: Lourdes Margaix, Asociación Valenciana de Comares. • Grupo de formación: Inmaculada Serrano, Asociación Navarra de Matronas.

ICM Council Meeting

N

atividad Astrain, presidenta de la FAME, y Glòria Seguranyes, responsable de las relaciones internacionales de la FAME, acudieron al consejo de la ICM, celebrado en Glasgow a finales del pasado mes de mayo. En él se expuso un póster sobre la inciativa de la IPN. Los propósitos de

Grupo participante en esta jornada de trabajo

42

42-48 VIDA ASOCIAC.indd 42

24/3/09 10:09:28

Vida de las Asociaciones

la ICM durante los próximos tres años y que se debatieron son: ocuparse de la salud de las mujeres en todo el mundo, reforzar la profesión de la especialidad de matrona y promover internacionalmente la organización.

Asamblea ordinaria de la EMA

E

l 26 y 27 de septiembre, tuvo lugar en Malta la asamblea ordinaria de la EMA. Acudieron en repre-

sentación de la FAME: Natividad Astrain, presidenta, y Ana Sánchez, de la Associació Valenciana de Comares. En el transcurso del mismo se trabajo el tema del consumo de alcohol y la gestación. n

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MATRONAS Jornada de encuentro con las mujeres

L

a Asociación Española de Matronas, al cierre de su Congreso Nacional, organizó en la ciudad de Elche una jornada de encuentro con las mujeres y familias con el tema de la atención al parto normal, puesto que, a juicio de la Asociación, es preciso mantener con ellas una vía de consulta e información sobre las políticas de asistencia puestas en marcha y generar condiciones. De esta forma, a los recursos e ideas que apoyan la reforma sobre la forma de nacer en España, los profesionales pueden sumar las opiniones y necesidades de las mujeres-familias. Esta iniciati-

va fue apoyada por el Ayuntamiento de Elche, a través de la Concejalía de la Mujer, que alabó la actividad propuesta y vio recompensado el esfuerzo con una nutrida asistencia de más de 300 personas y la participación de los asistentes en el foro. El debate fue moderado por Mila González, Adelaida Pérez y M.ª Paz de Miguel, matronas de la zona, tras la presentación de la vicepresidenta de la Asociación Española de Matronas, Rosa Mª Plata, quien expuso las directrices de asistencia al parto normal propuestas desde el Ministerio de Sanidad y Consumo como punto de arranque del coloquio. El acto se cerró con un emotivo homenaje a dos matronas veteranas

Imagen de esta jornada

de la ciudad, como símbolo del reconocimiento a todas las matronas. Los congresistas fueron obsequiados con una visita turística a la ciudad y un cóctel en el emblemático marco del «Huerto del Cura», como colofón de la jornada. n

ASOCIACIÓN GALLEGA DE MATRONAS II Jornadas de Salud Perinatal

C

on el lema «Nacer mejor para vivir mejor», se celebraron el pasado 30 de octubre en Santiago de Compostela las II Jornadas de Salud Perinatal, con la colaboración y participación activa de la Asociación Gallega de Matronas. Con un programa «cargadito», se mostraron proyectos que ya han sido puestos en marcha en diferentes lugares de nuestro país: el pediatra Gómez Papí del Hospital Joan XXIII de Tarragona y la pediatra

Pallás Alonso, del servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, relataron las iniciativas del Proyecto Hera y la importancia del «Método Canguro» en el recién nacido y sobre todo en los prematuros. Se expuso por parte de M.ª José Lozano, coordinadora del comité de Lactancia Materna de la AEP, los motivos de los cambios en la utilización de las curvas de crecimiento por parte de la OMS, para adaptarlos y considerar las curvas fisiológicas de los lactantes alimentados con lactancia materna. Rosa Jové y Jesús Martín-Calama participaron

en la mesa redonda sobre el «Nacimiento y Primera Infancia», en la que también se proyectó el vídeo de FEDEGALMA (federación de asociaciones gallegas de apoyo a la Lactancia materna): «Puedes darle lo mejor de ti», en el que se anima a disfrutar de la lactancia materna. Por la tarde, la temática se centró en la atención al parto en los distintos hospitales. Longinos Aceituno habló del «Proyecto de asistencia al parto en Andalucía», Luís Fernández-Llébrez explicó cómo se redujo la tasa de cesáreas en el Hospital de Cruces y Mireia Marcos contó cómo

43

42-48 VIDA ASOCIAC.indd 43

24/3/09 10:09:31

Matronas Prof. 2008; 9 (4): 42-48

es la asistencia al parto en Inglaterra. La mesa redonda con la que se clausuraron las Jornadas trataba sobre «Parto y puerperio»; en ella Susana Iglesias, matrona del Hospital do Salnés, explicó el «Proyecto de Parto Natural» que se lleva a cabo en este hospital, y Rosario Quintana y el presidente de la Asociación Gallega de Ginecología y Obstetricia, Javier Martínez, expusieron el apoyo institucional y la «Estrategia de asistencia al parto de la SEGO». La Conselleira de Sanidade de Galicia, M.ª José Rubio Vidal, clausuró estas jornadas, que fueron un éxito de asistencia, sobre todo entre el colectivo de matronas, del que eran la gran mayoría de los asistentes. n

Cartel de estas jornadas

ASOCIACIÓN DE MATRONAS DE LA REGIÓN DE MURCIA Día de la Matrona en Caravaca

L

a Asociación de Matronas de la Región de Murcia celebró el Día de la Matrona 2008 en Caravaca de la Cruz. En esta ocasión, la preparación fue coordinada por el vocal de la Asociación de Matronas en el Area IV junto con las matronas del Hospital Comarcal del Noroeste. Como cada año, tras una recepción por cortesía del hospital, se realizó el acto de inauguración de la jornada, un acto científico, y se finalizó con una comida donde se homenajeó a las matronas jubiladas en el año 2007, además de un acto cultural. Acudieron 55 matronas al acto científico y otras ocho más se sumaron a la comida. En la inauguración participaron Concepción Martínez Romero, presidenta de la Asociación, Rosario López-Sánchez, supervisora de Paritorio del Hospital Comarcal del Noroeste, Blas González Pina, director médico del Hospital Comar-

cal del Noroeste, y Antonio Cánovas Serrano, director de Enfermería de dicho Hospital. En la primera ponencia, el ginecólogo Juan Carlos García Torón, que habló sobre el virus del papiloma humano y su vacunación, se

mostró muy cercano a las matronas y a su trabajo, ya que se formó en el Reino Unido y tiene otra visión distinta a la tradicional española. Posteriormente, Juana María Reyes Yepes, matrona del Hospital Santa María del Rosell y participante en

Acto de inauguración de la jornada en Caravaca

44

42-48 VIDA ASOCIAC.indd 44

24/3/09 10:09:32

Vida de las Asociaciones

la creación del libro Iniciativa al Parto Normal, expuso la creación y los contenidos de este libro, editado por la FAME, y cuya implantación se ha convertido en una prioridad de la Consejería. Ya en la comida, se homenajeó la trayectoria profesional de la compañera Eulalia González Rodríguez, jubilaba este año, que ha trabajado en el Área de Lorca.

II Jornadas de Atención al Ciudadano

T

ras el éxito de aceptación por parte del público de las I Jornadas que se realizaron en Murcia en 2005, se pensó que este proyecto de divulgación del papel de la matrona en nuestra sociedad no podía quedar

en el olvido y se debía seguir realizando periódicamente. Por este motivo, la nueva ciudad elegida para las II Jornadas fue Cartagena, los días 3 y 4 de octubre en la Plaza Juan XXIII de la misma. Se les dio divulgación por prensa, radio y televisión a nivel regional, además de repartir folletos informativos por todos los centros sanitarios de la región anunciando el evento. Este año, se decidió hacerlas coincidir con la semana mundial de la lactancia materna, además de la publicación del documento consenso de la Iniciativa al Parto Normal, avalado por el Ministerio de Sanidad. Estos fueron los temas en los que se hizo hincapié, elaborando para ello unos pósteres explicativos que se pudieron mostrar en el stand, además de encuestar a las mujeres que se

Con esta convocatoria, las matronas «acercaron» su trabajo a los ciudadanos

acercaban, para saber sus conocimientos sobre el parto normal. Además de informar sobre estos temas, atender consultas personales y aclarar dudas, también se proyectaron vídeos relacionados con la profesión, se escucharon latidos fetales, mostraron técnicas alternativas al dolor y diversos objetos útiles en nuestra labor diaria tanto en primaria como en especializada. n

ASOCIACIÓN CANARIA DE MATRONAS Curso de homeopatía

L

os pasados 8 y 9 noviembre en el Colegio de Enfermería de Las Palmas se celebró el curso: «Introducción a la homeopatía. Homeopatía en la época reproductiva y embarazo», impartido por la ginecóloga y homeópata M.ª Jesús Balbás Cisneros. Asistieron 18 matronas de las dos provincias canarias y fue de gran utilidad práctica, puesto que a su objetivo general de dar a conocer los principales aspectos de la homeopatía, unió algunos temas más concretos, como la información de las principales leyes de la homeopatía, la identificación de las diferentes patologías en las etapas del embarazo, el reconocimiento de los remedios más frecuentes y el conocimiento de la prescripción: potencia y dosis.

Las matronas canarias analizaron el papel de la homeopatía

Cabe recordar que la homeopatía vincula al ser humano con la gestión de su salud y cree que la enfermedad

tiene un significado: la adaptación a un obstáculo. Este desequilibrio es el lecho de la enfermedad. n

45

42-48 VIDA ASOCIAC.indd 45

24/3/09 10:09:33

Matronas Prof. 2008; 9 (4): 42-48

ASSOCIACIÓ CATALANA DE LLEVADORES Formación para capacitadores y promotores en lactancia materna

E

l Departament de Salut (Institut de Estudis de la Salut) y la Associació Catalana de Llevadores han organizado con el soporte del Institut Català de la Salut, el curso de “Formación para capacitadores y promotores en lactancia materna”. El objetivo del curso es capacitar a los profesionales y a los agentes de salud responsables del cuidado de madres y niños, dotándolos de las habilidades requeridas para dar soporte y proteger la lactancia materna y conseguir profesionales expertos en la resolución de las dificultades relacionadas con la lactancia materna. Los contenidos están relacionados con el proceso de la lactancia materna y con los conocimientos y habilidades de counselling. La actividad formativa cuenta con la participación de capacitadores/ counselling: matronas, pediatras, enfermeras pediátricas y obstetras, del ámbito hospitalario y de atención primaria, con experiencia en lactancia

materna, y también con la participación de promotores/asesores y otros agentes de salud de hospital y de atención primaria. La actividad formativa se inició el pasado mes de noviembre y ha finalizado en enero de 2009.

Curso de emergencias obstétricas

L

a ACL ha iniciado en febrero la II edición del curso Emergencias Obstétricas en Lleida, y está previsto iniciar en Girona la III edición del mismo durante el mes de mayo. Los objetivos del curso son: • Actualizar los conocimientos en emergencias obstétricas. • Identificar la actuación de la matrona en situaciones de emergencia obstétrica. • Aplicar los conocimientos teóricos en las actividades simuladas. El curso está reconocido de interés sanitario por el Institut de Estudis de la Salut de la Generalitat de Catalunya. La segunda edición, en Lleida, se llevará a cabo los días 13, 14, 27 y 28 de febrero de 2009; y la tercera edición, en Girona, el 8, 9, 22 y 23 de mayo de 2009.

Curso de actualización en la asistencia al parto normal

L

a ACL iniciará en el mes de mayo la V edición del curso de actualización en la asistencia al parto normal en Barcelona. Los objetivos del curso son: • Aportar conocimientos sobre el manejo del parto normal, incorporando la evidencia científica en la actividad asistencial. • Profundizar y adquirir habilidades en el manejo del dolor, y en la prevención y reparación de lesiones perineales y sus posteriores consecuencias. • Proporcionar estrategias a las matronas que contribuyan a mejorar la autonomía de la mujer (Plan de Nacimiento), potenciar la humanización en la atención al parto y reflexionar sobre el trabajo en equipo y las competencias profesionales. El curso, organizado por la ACL, tiene una duración de 40 horas y cuenta con la colaboración del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, y con la colaboración del Ministerio de Sanidad y Consumo. Su quinta edición, en Barcelona, se celebrará los días 21, 22 y 23 de mayo y 4, 5 y 6 de junio de 2009.

Opúsculo informativo para jóvenes

L

Curso de parto normal en Tarragona

a Associació Catalana de Llevadores publicará en breve un opúsculo informativo dirigido a jóvenes de 14 a 16 años en situación de vulnerabilidad. La publicación cuenta con la subvención del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Este opúsculo quiere ser un instrumento de ayuda en la labor educativa y preventiva de las matronas de los programas de atención a

46

42-48 VIDA ASOCIAC.indd 46

24/3/09 10:09:39

Vida de las Asociaciones

la salud sexual y reproductiva, de los profesionales de atención primaria, de los educadores sociales, psicólogos y pedagogos de los equipos psicopedagógicos y educadores de la Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia (DGAIA). Diferentes investigaciones demuestran que son necesarias intervencio-

nes específicas sobre grupos de adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad; éstas se han de manifestar, también, en los tipos de materiales que se diseñan y las intervenciones que se estructuren. Los grupos de adolescentes con más dificultades sociales, y que en muchas ocasiones provienen del fracaso esco-

lar, requieren de una información que tenga en cuenta el trabajo de las emociones y de los sentimientos, además de los comportamientos. En este sentido, el material que publicara la ACL será de soporte a la actividad de los profesionales y un instrumento de ayuda para los jóvenes. n

ASOCIACIÓN CASTELLANO-LEONESA DE MATRONAS 5º Curso de preparación psicofísica en el agua para gestantes

S

ubvencionado por el Ayuntamiento de Burgos, el pasado 12 de noviembre se celebró, en las Piscinas Grandmontagne, el 5º Curso de preparación psicofísica en el agua para gestantes. Se inscribieron 44 gestantes, cuya gran mayoría acudió con sus parejas. La profesora del curso fue Idoya Rodríguez Alonso.

Educa, no pegues

E

l pasado 26 de noviembre, la fundación Save The Children llevo a cabo el curso «Educa, no Pegues» en Valladolid, organizado y coordinado por ASCALEMA. Durante toda una jornada, las asistentes formaron parte del taller de María Tovar del Mar, psicóloga de dicha fundación, cuyo objetivo es sensibilizar contra el castigo físico y psicológico en los niños dentro de la familia. Agentes de salud y madres tuvieron la oportunidad de participar en dinámicas de grupo, que hicieron reflexionar acerca de la educación de los niños. Aprendieron las cuestiones que pueden desdecir la autoridad de los padres y las estrategias que la favorecen. Se habló de los tipos de maltrato que existen, «la sobreprotección es una for-

ma de maltrato», comentó María Tovar del Mar, profesora del curso, cuyo comentario impactó entre la audiencia y con seguridad incidió en la actitud personal y, en consecuencia, en el desempeño profesional de las asistentes. El curso sirvió para concienciar de la importancia de fomentar el crecimiento, autonomía y habilidades de los más pequeños.

de Duero, y también se unieron a toda la ciudadanía para protestar contra la violencia de género el pasado 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional contra la violencia de género. El lema de este año fue: ¡Ante el maltratador, tolerancia cero!

Convenio de colaboración con la Consejería de Sanidad

Violencia de género

L

as matronas de ASCALEMA acudieron a las jornadas sanitarias sobre violencia de género, celebradas el 28 y 29 de noviembre en Aranda de Duero (Burgos), organizadas por el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santos Reyes de Aranda

S

e ha llevado a cabo un convenio de colaboración entre la gerencia regional de salud de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, el centro regional para la calidad y acreditación del sistema sanitario de Castilla y León (FQS) y diferentes sociedades científicas y

Participantes del curso: «Educa, no pegues»

47

42-48 VIDA ASOCIAC.indd 47

24/3/09 10:09:40

Matronas Prof. 2008; 9 (4): 42-48

asociaciones profesionales, para la elaboración conjunta y actualización periódica de los mapas de competencia y el programa de evaluación de competencias para el reconocimiento de grado de la carrera profesional. La carrera profesional está basada en un reconocimiento individual del grado de progresión alcanzado en las competencias profesionales. En

2009, está prevista la convocatoria de acceso al grado ordinario de carrera profesional y, como ya en 2006 se participó en la definición de las competencias, se invita a sociedades y asociaciones a definir los criterios de evaluación y las evidencias y pruebas que van a permitir medirlas. Se convocó a la Asociación Castellano-Leonesa de Matronas para

mantener un primer encuentro con la directora de Recursos Humanos, Esperanza Vázquez Boyero, y el Director Gerente de la FQS (Fundación Calidad Sanitaria), Manuel Ferreira Recio, para la firma de un convenio de colaboración, que se realizó el pasado 26 noviembre en Valladolid. Participaron en esta reunión: Mayte Rioja y Begoña Gil. n

ASOCIACIÓN NAVARRA DE MATRONAS Actividad docente

L

a actividad docente de la Asociación Navarra de Matronas se ha centrado en dos cursos. En primer lugar, uno que abordó los conocimientos en reproducción asistida, cuya ponente fue Isabel Azpilicueta y al que asistieron 50 matronas miembros de la Asociación. El total de horas docentes fue de 11 y estuvo acreditado por la comisión de docencia con 1,29 créditos. Por otra parte, se llevó a cabo el curso: «La vida fetal, el nacimiento y la salud», durante los pasados 4 y 5 de octubre. En esta ocasión, el ponente fue el doctor Michel Odente. Fue una convocatoria abierta a todos los profesionales relacionados con el nacimiento: pediatras, anestesistas, ginecólogos, matronas, enfermeras y auxiliares de clínica. Acudieron, aproximadamente, 70 profesionales.

Michel Odente, junto con un grupo de matronas navarras

El curso se difundió entre las matronas de las comunidades limítrofes y acudieron, principalmente, del País Vasco. No acudió ningún personal médico.

El curso fue acreditado por la comisión de docencia con 2,87 créditos y tuvo una duración de 16 horas. n

Agradecimientos de Matronas Profesión 2008 El Comité Editorial de la revista Matronas Profesión desea agradecer muy sinceramente la colaboración desinteresada a los expertos siguientes, que han participado en la revisión de manuscritos durante el año 2008. Costa Sampere, Dolors Cuenca Calabuig, Concha Escuriet Peiró, Ramon Ferrer de Sant Jordi, Pilar Francés Ribera, Lidia Goberna Tricas, Josefina Gol Gómez, Roser Gómez Moreno, Carme

Margaix Fontestad, Lourdes Martínez Bueno, Cristina Miralpeix Pomar, Gloria Muñoz Selles, Ester Oliver Roig, Antonio Prats Ribera, Elisenda Puga Martínez, Amalia Rozas Garcia, Rosa

Rufo Romero, Ana Salazar Agulló, Modesta Sánchez Perruca, Isabel Serrano Monzó, Inmaculada Terré Rull, Carmen Viñas Llebot, Helena

48

42-48 VIDA ASOCIAC.indd 48

24/3/09 10:09:43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.