Felicidad de los niños en México

Felicidad de los niños en México Felicidad de los niños en México La Felicidad de los Niños y la Sociedad del Presente MARIANO rOJAS Semblanza Pro

5 downloads 94 Views 2MB Size

Recommend Stories


En busca de la felicidad
En busca de la felicidad Salmo 1 Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados ni se detiene en la senda de los pecadores ni se sienta en

EN BUSCA DE LA FELICIDAD
EN BUSCA DE LA FELICIDAD Nom: Curs: Assignatura: Ficha técnica: Título original: The pursuit of happyness (En busca de la felicidad); Dirección: Gab

Felicidad
Personalidad. Objetivos. Paz interior. Actividad neuronal

Story Transcript

Felicidad de los niños en México

Felicidad de los niños en México

La Felicidad de los Niños y la Sociedad del Presente

MARIANO rOJAS Semblanza Profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –sede México- y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Vicepresidente de la Sociedad Internacional para Estudios de Calidad de Vida. Coordinador de “Midiendo el Progreso de las Sociedades: una Perspectiva desde México”, iniciativa que funge como corresponsal del proyecto global sobre Medición del Progreso y el Bienestar, coordinado por la OCDE. Sus áreas de investigación son: Bienestar Subjetivo, Calidad de Vida, Desarrollo Económico, Pobreza y Bienestar, Microeconomía Aplicada y Economía de la Salud. Es autor de más de 80 artículos de investigación y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, nivel III.

Se dice que en los niños del presente está la sociedad del futuro, y se afirma también que el tipo de sociedad que tendremos en el mañana depende de lo que hagamos por los niños hoy. Esto es solo parcialmente cierto, pues los niños no son únicamente adultos en potencia, son seres humanos que conforman la sociedad del presente y, por ello, su felicidad debe ser objeto de medición, preocupación, investigación y acción. Durante las últimas décadas ha emergido un paradigma que concibe el progreso de las naciones como un proceso donde se generan las condiciones para que los habitantes puedan ser felices. Consecuentemente, se ha vuelto de mayor interés el saber cuál es la felicidad de los habitantes de una nación, así como el saber cuáles son sus factores explicativos y qué puede hacerse desde la política pública y desde la sociedad civil para elevar la felicidad en el país. El siglo XX estuvo dominado por un paradigma que entendía el progreso como crecimiento económico; la importancia que dentro de ese paradigma se le dio a la producción como indicador de progreso y de desempeño social se reflejaba en la asociación que se hacía entre edad adulta y edad productiva. Dentro de este paradigma, los niños no eran productivos, y su potencial debía ser buscado en su productividad futura. Por ello; en el caso de los niños el interés se centró en ‘aprovechar’ la niñez para inculcarles las destrezas y habilidades que les permitieran tener una alta productividad durante la edad adulta. Desde esta visión, los niños son vistos como la futura fuerza laboral del país, y su educación se concibe como una inversión en destrezas y habilidades útiles para la producción.

Felicidad de los niños en México

La felicidad de los niños es el mejor indicador de la calidad de una sociedad. Lo que se haga por la felicidad de los niños refleja el tipo de adultos que la sociedad tiene. El nuevo paradigma de progreso como felicidad de los habitantes no hace caso omiso del crecimiento económico, pero lo ve como un instrumento más en la búsqueda de una aspiración mayor: la felicidad de las personas. Lo importante es que los habitantes de la nación tengan una vida con la cual estén satisfechos. Dentro de este nuevo paradigma la niñez no es solo una etapa donde ser forman los ciudadanos y trabajadores del futuro, es una etapa donde se vive y se merece ser feliz. De igual forma, la niñez no es una etapa donde se está construyendo la sociedad del futuro, sino que es parte de la sociedad del presente. Por ello, la educación se concibe no solo como la impartición de conocimiento y habilidades útiles para llevar una vida adulta productiva, sino como una etapa donde se puede ser feliz y donde se pueden adquirir valores y conocimientos útiles tanto para la felicidad presente y futura. La niñez no debe concebirse únicamente como una etapa donde se está a la espera de llegar a ser adulto; muchos son los años que todo ser humano vive como niño, y es necesario realizar investigación acerca de la felicidad que se experimenta durante esos años.

Felicidad de los niños en México

¿Son felices los niños? ¿Qué puede hacerse para que los niños sean felices? ¿Cuáles factores atentan contra la felicidad de los niños? ¿Pueden desarrollarse planes educativos que contribuyan a la felicidad de los niños en el presente, así como en el futuro? ¿Qué tipo de infraestructura comunitaria contribuye al gozo de sus juegos y qué tan importante es la seguridad en los barrios? ¿Qué tan importantes son los factores comunitarios y cómo influyen los factores familiares? ¿Cómo influyen los programas sociales en la felicidad de los niños y qué puede hacerse para mejorarlos? La óptica de los niños es distinta a la óptica de los adultos y es por ello que los estudios que indagan acerca de la situación de felicidad de los niños deben ser bien recibidos. El estudio científico de la felicidad se basa en un postulado básico: para conocer la felicidad de las personas se requiere preguntar directamente a estas acerca de su bienestar. No cabe, por lo tanto, hacer política pública y acciones sociales a partir de la óptica de un tercero. En la actualidad algunas oficinas nacionales de estadística y muchas organizaciones civiles han empezado a llevar mediciones de la felicidad de los habitantes, a partir de su propio reporte de felicidad. Estas mediciones son importantes porque proveen información que contribuye al diseño eficiente de políticas públicas y de acciones sociales para generar una mayor felicidad. Sin embargo, la mayoría de las encuestas se han concentrado en medir la felicidad de la población adulta, dejando por fuera una porción importante de la población de los países: los niños. No es correcto extrapolar acerca de la felicidad de los niños a partir de encuestas realizadas únicamente a los adultos; mucho menos puede entenderse la felicidad de los niños a partir de información que proviene de los adultos. Es necesario preguntar directamente a los niños acerca de su felicidad, y es necesario realizar investigación a partir de esta información para identificar los factores de relevancia para su felicidad; solo de esta forma podrán diseñarse programas que contribuyan a que la niñez sea una etapa feliz en la vida de las personas.

De igual forma, esta información permitirá saber qué factores de crianza y educativos contribuyen a generar niños que crecen felices y que durante su niñez adquieren las habilidades, conocimientos y valores para llevar una vida adulta satisfactoria. La felicidad de los niños es el mejor indicador de la calidad de una sociedad. Lo que se haga por la felicidad de los niños refleja el tipo de adultos que la sociedad tiene. Esto es: la felicidad de los niños no es solo un indicador del gozo de su infancia, sino que también refleja la calidad de la sociedad en la que crecen. La niñez es una etapa especial donde los seres humanos son especialmente vulnerables y donde no solo su sobrevivencia sino también su felicidad dependen de la calidad del entorno social. Las personas son en sociedad y su felicidad no es ajena a las condiciones de su entorno; esto es particularmente importante durante la niñez, cuando las condiciones de la familia, la escuela, la comunidad, y la sociedad en general juegan un muy importante papel. El cuidado y la atención que una sociedad da a sus niños no deben limitarse a garantizar su crecimiento, y mucho menos a garantizar su productividad futura; la atención que se da a los niños hoy debe tener por objetivo su felicidad, tanto en el presente como en el futuro. Descuidar la niñez no es solo descuidar el futuro del país, es descuidar su presente, y esto dice mucho de nosotros los adultos.

La libertad constituye uno de los derechos fundamentales de los seres humanos

Mariano Rojas

Felicidad de los niños en México

Felicidad de los niños en méxico El 30 de abril se celebra en México el Día del Niño. Fecha en la que se realizan diversas actividades de esparcimiento y sensibilización sobre los derechos de las niñas y los niños. Aprovechando este día especial en Imagina México A.C., consideramos fundamental conocer qué tan satisfechos se encuentran los niños con diversos aspectos de su vida (como la familia, la amistad o el entorno). Lo anterior, es porque estamos convencidos de que es una tarea fundamental de todas y todos velar por el derecho universal de los niños a la libertad de expresión, lo cual está contenido en el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.

Felicidad de los niños en méxico

Es una tarea fundamental de todas y todos velar por el derecho universal de los niños a la libertad de expresión

Art. 12 Convención de los Derechos del Niño 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional.

Felicidad de los niños en México

¿Cómo se relacionan los niños mexicanos? Las relaciones sociales son uno de los elementos característicos de las personas felices. Se dice esto, porque estudios realizados por los psicólogos positivos Martin Seligman y Edward Diener han demostrado que las personas que tienen más amigos son las que experimentan en mayor medida sentimientos positivos. Al ser un elemento importante de la felicidad de las personas, realizamos un ejercicio de preguntas a los niños sobre la relación con su familia, con sus amigos, con sus compañeros de escuela y con las personas que viven en la misma zona. Respecto a su relación familiar, encontramos que la mayoría de los niños consideran que sus papás los tratan bien, al tiempo que están muy satisfechos con las personas que viven con ellos en casa.

En ese sentido, realizamos el ejercicio de preguntar a niños de entre 7 y 15 años de todo el país, sobre aquello que les resulta más importante para su felicidad; con el objetivo de darles voz y conocer qué influye en ella. Los resultados son interesantes, ya que reflejan qué tan satisfechos se encuentran los niños con diversos aspectos de su vida como: relaciones sociales, entorno, salud, tiempo libre, seguridad y bienestar material y personal. Esperamos que este estudio abone al interés por medir la felicidad de las niñas y los niños, recordando que los niños felices tienen mayores posibilidades de convertirse en adultos felices y de construir un entorno más positivo para todas y todos.

En cuanto a la relación con sus amigos, también la gran mayoría considera que tiene bastantes amigos y que éstos son amables con ellos. Además, se sienten altamente satisfechos con su relación con sus amigas y amigos. Uno de los temas que resultaba interesante incluir es la relación que tienen los niños con sus compañeros de escuela, especialmente porque de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel internacional en cuanto al acoso escolar o bullying en estudiantes de secundaria, aunado a que según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos nuestro país ha experimentado un aumento de 10 por ciento en el número de casos de este tipo entre los años 2011 y 2013. A pesar de este escenario, casi la totalidad de los niños que participaron en este ejercicio señalaron que sus compañeros de escuela los tratan bien y que se sienten satisfecho en su relación con ellos.

Felicidad de los niños en México

Por último, respecto a las relaciones que llevan los niños con las personas que habitan en la misma zona, encontramos que la mayoría de ellos se siente algo satisfecho en este aspecto, lo cual nos hace preguntarnos qué tan cercanas son las relaciones que tienen los niños con sus vecinos.

¿Cómo evalúan los niños el entorno donde viven? Uno de los aspectos que influye en la felicidad de las personas es el entorno en el que vivimos y nos desenvolvemos como seres humanos. En ese sentido, la habitabilidad (entendida como la relación de las personas con el espacio en el que se desarrollan y habitan, es decir, el contar con lugares de convivencia e interacción social), juega un rol fundamental en la transformación no sólo del espacio físico sino de las relaciones humanas para crear un entorno de paz, armonía y prosperidad. Tomando eso en cuenta, resulta interesante que la mayoría de los niños señaló estar muy satisfecha con la casa donde vive, al igual que con el espacio del que dispone en su hogar. Por otra parte, sólo algunos mencionaron estar muy satisfechos con los espacios para jugar o divertirse con los que cuenta su colonia. En ese sentido, sería importante que los hacedores de políticas públicas presten especial atención a la creación de espacios donde los niños puedan interactuar y disfrutar de actividades recreativas, porque se ha comprobado que de esta forma se contribuye a la mejora de la calidad de vida de todas y todos.

Felicidad de los niños en México

¿Cómo perciben su salud los niños mexicanos?

¿Los niños mexicanos se sienten seguros?

La salud es el aspecto que más influye en la felicidad de los mexicanos, de acuerdo con el estudio “Ranking de Felicidad en México 2012: ¿En qué municipios viven con mayor calidad de vida los mexicanos?”, ya que los resultados de la aplicación de más de 26 mil encuestas en 100 municipios del país mostró que las personas que experimentan en mayor medida emociones positivas están más satisfechas con la salud al igual que aquellas que no presentan emociones negativas.

La seguridad es un tema que no se puede dejar de lado cuando se estudia el bienestar y la calidad de vida de las personas. Por ello, en este ejercicio quisimos conocer qué tan satisfechos se sienten los niños con la policía de la zona donde viven así como con la libertad que tienen, especialmente porque ésta última constituye uno de los derechos fundamentales de los seres humanos.

En ese sentido, cabe resaltar que casi la totalidad de los niños mencionó sentirse altamente satisfecho con su salud, al igual que con el trato que reciben cuando asisten al médico. A pesar de esto, es importante que se emprendan acciones de política pública que protejan y garanticen que las niñas y los niños tengan acceso a servicios de salud de calidad.

¿Qué pasa con el tiempo libre? De acuerdo con la literatura especializada en el tema de Bienestar Subjetivo, el tiempo libre es uno de los elementos más importantes para la felicidad de las personas, ya que si contamos con éste podemos desarrollarnos como seres humanos, descansar o disfrutar de la familia o los amigos. Gracias al Ranking de Felicidad en México 2012, sabemos que el tiempo libre es el aspecto con el que menos satisfechos estamos los mexicanos, por lo que no extraña que poco más de la mitad de los niños que participaron en este ejercicio respondió estar satisfechos con las cosas que realizan durante su tiempo libre, por lo que habría que profundizar en futuras ocasiones qué actividades desearían realizar y porqué con el objetivo de aumentar su satisfacción en este aspecto.

Hay que decir que la seguridad es el segundo servicio público con el que menos están satisfechos los mexicanos, de acuerdo con el “Ranking de Felicidad en México 2012”, y en el caso de los niños, muy pocos de ellos indicaron estar satisfechos con la policía de la zona donde viven. Esto refleja que la percepción de seguridad de los pequeños mexicanos no dista mucho de la visión de los adultos. En cuanto a la satisfacción con la libertad que tienen, la mitad de los niños señaló estar altamente satisfecha, por lo que habría que estudiar con mayor profundidad qué es lo que ellos entienden por libertad para saber cómo mejorar sus niveles de satisfacción en este rubro.

La libertad constituye uno de los derechos fundamentales de los seres humanos

Felicidad de los niños en México

¿Cómo califican los niños mexicanos su bienestar material y personal? Respecto al bienestar material y personal de los niños mexicanos, consideramos importante incluir diversos aspectos que engloban tanto la satisfacción con las cosas que tienen y con las calificaciones que obtienen en la escuela, así como con las oportunidades que tienen en la vida y la atención que les ponen los demás. Respecto al bienestar material, la gran mayoría de los niños señaló que están muy satisfechos con todas las cosas que tienen en la vida, pero más de una cuarta parte de ellos también indicó que le gustaría tener una vida mejor. En cuanto al bienestar personal, casi la totalidad de los niños dijo estar satisfecha con las oportunidades que tienen en la vida, al igual que con las calificaciones que obtienen en la escuela y con la atención que les ponen los demás, mientras que casi la mitad señaló estar poco satisfecha con la seguridad que sienten con ellos mismos.

La gran mayoría de los niños señaló que están muy satisfechos con todas las cosas que tienen en la vida

Felicidad de los niños en México

Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

Conocer la satisfacción de los niños con aquellos aspectos que son importantes para su vida es fundamental si tenemos como objetivo que logren experimentar mayores niveles de bienestar y felicidad.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos México. Ver Comunicado de Prensa CGCP/124/13, México, D. F., 4 de mayo de 2013. Disponible en: http://bit.ly/1fmLacu Revisado: 10 de abril de 2014.

Por ello, este primer ejercicio intenta dar un vistazo de cómo se sienten los niños respecto a temas trascendentales para su vida, como sus relaciones sociales, su salud, su percepción de seguridad, su tiempo libre y su bienestar personal y material.

Diener, Edward y Seligman, Martin. 2002. Very Happy People. Psychological Science, 13.

Habría que agregar que al menos la mitad de los niños que amablemente se sumaron a este esfuerzo dijeron estar satisfechos con su vida y que son felices, pero consideramos necesario que tanto gobierno y sociedad sumemos esfuerzos para lograr que la totalidad de los niños sean felices, experimenten mayores grados de bienestar y cuenten con una mejor calidad de vida con miras a que juntos construyamos un México feliz.

Consideramos necesario que tanto gobierno y sociedad sumemos esfuerzos para lograr que la totalidad de los niños sean felices

Ferran Casas y Armando Bello, (Coord.) 2012. Calidad de vida y bienestar infantil subjetivo en España ¿Qué afecta al bienestar de niños y niñas españoles de 1° de ESO? España: UNICEF Manzanilla Prieto, Fernando. 2013. Ranking de Felicidad en México 2012 ¿En qué municipios viven con mayor calidad de vida los mexicanos? México: UPAEP Naciones Unidas. Ver Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: https://www.un.org/es/documents/ udhr/ Revisado: 10 de abril de 2014. OCDE. Ver Publicaciones. Disponible en: http://www.oecd.org/ centrodemexico/publicaciones/ Revisado: 10 de abril de 2014. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ver Convención de los Derechos del Niño. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/ crc.htm Revisado: 10 de abril de 2014.

www.laboratoriodefelicidad.mx [email protected] @ImaginaMXLab /ImaginaMXLab

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.