FELIPE Martínez Lara (Villarrobledo,

01 pags.205(7).qxd:. Acción sindical 13/12/07 17:40 Página 40 Uniones territoriales 40 • LA TIERRA Nº 205 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2007 El tercer con

6 downloads 75 Views 685KB Size

Recommend Stories


RODOLFO RAUL LARA PACHERRES
RODOLFO RAUL LARA PACHERRES (Habilitado como Sup. SSOMA(EHS) en febrero 2013 SMI-Fluor Danial Proy. Exp. Mina Cerro Verde, Octubre 2014 por Mina Cerro

Liliana Lara Morales
Liliana Lara Morales ¿Qué es la CITES? • Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres o Firmada en

Story Transcript

01 pags.205(7).qxd:.

Acción sindical

13/12/07

17:40

Página 40

Uniones territoriales 40 • LA TIERRA Nº 205 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2007

El tercer congreso regional apoya, con el 95,5% de los votos, la formación de una nueva Comisión Ejecutiva

Felipe Martínez, nuevo secretario general de UPA Castilla-La Mancha

ELIPE Martínez Lara (Villarrobledo, 44 años) ha sido elegido nuevo secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, en su Tercer Congreso Regional, celebrado el pasado 16 de noviembre en Toledo. La única candidatura presentada al congreso obtuvo el 95,5% de los votos a favor, y 4,5% de votos en blanco. Junto a él componen la Comisión Ejecutiva Regional: Elena Escobar, como secretaria de Organización; Julián Morcillo, secretario de Agricultura; Alberto Gómez del Castillo, secretario de Ganadería; y las secretarías ejecutivas de Elisa Fernández, Martín Moreno, Cipriano Ramiro, Javier Moya, Miguel Espinera, José Blas Rico del Pino, Julián Martínez Lizán y Pascual Ortiz. Felipe Martínez destacó, en su intervención ante el congreso, al-

F

gunos aspectos que “están encima de la mesa y nos preocupan”, como la OCM del vino, donde UPA va “de la mano” con la Consejería de Agricultura y el PEAG, por el que “hemos discutido y participado mucho” para que se haga “realidad el sentir de la mayoría de la sociedad castellanomanchega”. También resaltó la cuestión de la inmigración durante las campañas y la contratación de estas personas, donde espera que “finalmente” se consigan las “más óptimas” relaciones laborales para ambas partes. Martínez Lara recordó que es “hijo de ganadero” y que ha desempeñado su función en esta provincia durante los últimos nueve años junto al anterior secretario regional de UPA, Cristóbal Torres, dos premisas, a su juicio, que le hacen afrontar su nueva responsabilidad “con muchísima ilusión”.

Apoyo institucional y federal En el congreso intervinieron también el vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata; la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos. Fernando Lamata deseó “mucha suerte y acierto” a las personas que han asumido los órganos de dirección de UPA y tuvo palabras de reconocimiento también para la ejecutiva saliente. Para Lamata, UPA es una organización que aporta “mucho” a la mejora del sector ganadero y del agricultor, pues aunque “joven” en el tiempo cuenta con “experiencia”, y trabaja junto al Gobierno regional por el impulso de ambos sectores. En este sentido, recordó que en Castilla-La Mancha estos sectores son “fundamentales”, ya que generan más del 10% de la riqueza, pero también cuenta, dijo, con unos “retos para el futuro que van a definirlo”, como la disponibilidad de agua o la reforma de la OCM del vino. Respecto al vino, recordó que el propio Gobierno de Castilla-La Mancha y UPA buscaron en su momento un punto de unión para ir “juntos” a la negociación puesto que, aseveró, siempre es “importante sumar fuerzas” y ahora “estamos seguros de poder alcanzar un buen documento”. Por su parte, Mercedes Gómez expresó el deseo del Gobierno

regional de “seguir contando con UPA Castilla-La Mancha para trabajar con el objetivo de hacer la vida más agradable a los agricultores y ganaderos”. Así se ha referido a asuntos en que están colaborando, como la OCM del vino, el Plan del Alto Guadiana o la modulación de las ayudas, de las ha dicho que “en un año de modulación regional hemos conseguido 14 millones de euros, que antes se embolsaban señores y señoras a quien yo no considero agricultores y ganaderos, y que ahora van a medidas agroambientales que os favorecen a vosotros”. Por otra parte se ha mostrado partidaria de un “seguro de rentas”, que sustituya a las actuales pólizas de seguros. Finalmente, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, apuntó que actualmente se está en un buen momento para que las personas que están al frente de UPA sepan que tienen que trabajar “al unísono”, ya que se viven “momentos difíciles” en la agricultura y ganadería y hay que luchar por el “orgullo rural”. Ramos valoró el consenso alcanzado en el Consejo Regional e indicó que la organización se encuentra en “buenas condiciones” para hacer frente a esos problemas y transmitir dicho orgullo, es decir, “defender nuestro trabajo y que sepa la sociedad que si nosotros no estamos ahí, ¿quién va a cuidar el entorno del medio rural?”.

01 pags.205(7).qxd:.

13/12/07

17:40

Acción sindical

Página 42

Uniones territoriales 42 • LA TIERRA Nº 205 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2007

Las elecciones del 16 de diciembre son decisivas para el futuro de las explotaciones familiares

Las candidaturas de UPA a las Cámaras Agrarias de Castilla y León reflejan la realidad del sector agrario de la región

PA Castilla y León se ha presentado a las elecciones para renovar las Cámaras Agrarias de la región, convocadas el 16 de diciembre, con “nueve candidaturas que reflejan a la perfección la realidad del sector agrario castellano-leonés”, tal y como puso de manifiesto el secretario regional de UPA, Julio López, en el acto de presentación de los candidatos, celebrado el 30 de noviembre en Valladolid, coincidiendo con el inicio de la campaña electoral. Asimismo, Julio López destacó la presencia de una mujer entre los cabezas de lista, concretamente María Avelina Vidal, de León, así como otras 23 más en el conjunto de las candidaturas. Este acto contó con la presencia de los candidatos de las nueve provincias, al frente de una lista de profesionales del sector que lucharán por el objetivo de la representatividad bajo el eslogan ‘Los

U

Los números 1 de las candidaturas de UPA en Castilla y León, con Julio López y Lorenzo Ramos.

agricultores. Los ganaderos. Campo vivo, orgullo rural’, un lema “muy completo”, en palabras de López. A pesar de las “permanentes crisis que vive el campo”, López señaló que en Castilla y León “está muy vivo, con nubarrones, pero muy positivo de cara al futuro”. Al respecto, pidió el compromiso de las Administraciones mediante una política agraria “en defensa de las explotaciones, porque si no es así, todas sus promesas no tienen ningún sentido”. “Queremos que las ayudas de desarrollo rural desemboquen en el colectivo que verdaderamente fija población en

el medio rural, que son los agricultores y ganaderos”, señaló. La organización recordó que el modelo que defiende es el de la explotación profesional agraria familiar, que son mayoritarias en Castilla y León, y “es el modelo que se tiene que defender”. “No creemos que los agricultores a tiempo parcial o empresarial ayuden a fijar la población en el medio rural, porque no residen allí de forma permanente”, dijo. De cara a las elecciones del día 16, el secretario regional de UPA avanzó que la organización evitará la “confrontación y descalificación” de otros sindicatos agra-

rios. Según explicó, explicarán los beneficios conseguidos en los últimos años, las perspectivas de futuro y, “luego, que cada uno elija su postura”. Asimismo, recordó que las tres organizaciones con representación en el ámbito nacional y europeo son UPA, Asaja y COAG, “que son las que verdaderamente defienden el sector, sin caer en descalificaciones”.

Reducción del censo Por otro lado, Julio López, quien estuvo flanqueado por el secre-

01 pags.205(7).qxd:.

13/12/07

17:40

Página 43

Uniones territoriales

Acción sindical

LA TIERRA Nº 205 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2007 • 43

tario general de UPA, Lorenzo Ramos, lamentó la desaparición “día a día” del censo de activos de Castilla y León. Así, informó de que en las elecciones del mes de diciembre podrán votar algo más de 50.000 personas, de las que 48.081 son personas físicas, y el resto jurídicas. Al respecto, reprochó a la Consejería de Agricultura su actitud “por no depurar el censo y no permitir votar a muchos agricultores y ganaderos que tienen derecho, mientras que en cuanto al censo de personas jurídicas ha aumentado notablemente, en muchos casos sin derecho al voto”. Con estos datos, López recordó que el número de activos ha disminuido en alrededor de 23.000 personas desde el año 1997, primer año de las elecciones a cámaras agrarias, y 11.000 menos respecto a 2002, ejercicio de celebración de la segundas elecciones agrarias. “Este es el reflejo de las políticas agrarias que desarrollan los go-

bernantes, datos que dan la razón a las organizaciones”, denunció. Los cabezas de lista por cada provincia son: por Ávila, Juan Ignacio Antonio Senovilla; por Burgos, Gabriel Delgado; por León, María Avelina Vidal; representando a Palencia, Domiciano Pastor; por Salamanca, Guillermo González; por Segovia, Pedro Matarranz; por Soria, Raúl Ramírez; por Valladolid, Clodoaldo Hernández, y por Zamora, Aurelio González.

Ascenso sucesivo Por su parte, Lorenzo Ramos aseguró que UPA es la única organización profesional agraria que “ha ascendido en representación en las elecciones celebradas”. “Aún somos una formación joven y moderna y, con el tiempo, la gente nos conocerá mejor y las soluciones que pretendemos dar

para mejorar el campo, ya que estamos implantados en todo el territorio nacional”, señaló. Ramos subrayó que en el seno de UPA “no existen disidencias, sino la única preocupación de solucionar los problemas de los agricultores y ganaderos sin mirarnos el ombligo”. “El campo duerme al aire libre y siempre tendrá problemas con el clima, los precios, los márgenes de producción y las sucesivas reformas que no nos permiten estabilidad, pero con trabajo e ilusión nos igualaremos con los habitantes de las ciudades porque no queremos ser de segunda”, afirmó Ramos. El secretario general de UPA criticó la actitud de algunos colectivos “que se creen futurólogos porque animan y recomiendan a sus afiliados acciones con las que pierden dinero”. “Los profesionales que hicieron caso de algunas organizaciones para que se acogieran al desacoplamiento total, han perdido dinero este año con el alto precio de los cereales, al igual que con el sector de vacuno de leche”, lamentó. Lorenzo Ramos también incidió en que el campo de Castilla y León “tiene un buen futuro”, al igual que

el resto de comunidades. “Seguro que en Castilla y León la inmensa mayoría de la población quiere vivir en sus pueblos, pero tiene que hacerlo en algunas ciudades y para ello hay que impulsar medidas desde las administraciones. Hay futuro y el tiempo nos dará la razón”, aseguró.

Nueva ley de elecciones El secretario general de UPA recordó que el Gobierno se comprometió hace dos años a establecer un sistema de representatividad en las cámaras agrarias mediante una nueva ley para todo el territorio nacional, ya que en cada comunidad autónoma se elige de una forma diferente. “No podemos tener un modelo distinto de representatividad en cada comunidad”, dijo. Asimismo, señaló que en Cataluña se han celebrado ya cuatro procesos electorales, en Castilla y León éste será el tercero, y en otras muchas sólo una vez o ninguna. Según explicó, esta ley que prepara el Gobierno no acudirá al Congreso de los Diputados hasta la próxima legislatura, por lo que “aún habrá que esperar”.

Firme apoyo de la Comisión Ejecutiva Federal a los candidatos de UPA A Comisión Ejecutiva Federal de UPA se ha volcado con los candidatos de la organización en las elecciones a Cámaras Agrarias en Castilla y León. Un apoyo que incluye la colaboración permanente por parte de la Secretaría de Organización de UPA, cuyo responsable es Marcos Alarcón, así como del propio secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, que participó con el secretario regional de UPA en el acto de presentación de los candidatos y en otros actos a lo largo de la campaña electoral, al igual que han hecho otros responsables de la organización procedentes de toda España.

L

Asimismo, este fuerte apoyo de la Comisión Ejecutiva Federal se ha concretado también en la elaboración de los materiales de la campaña electoral, con la edición de un número especial de LA TIERRA, que han recibido todos los agricultores y ganaderos del censo de electores en las nueve provincias, y carteles electorales con la información básica de los candidatos y candidatas. Todo ello, con el objetivo final de conseguir un buen resultado para las candidaturas de UPA, porque será la mejor garantía de una representación comprometida con el futuro de la agricultura y la ganadería familiar en Castilla y León.

01 pags.205(7).qxd:.

13/12/07

17:40

Acción sindical

Página 44

Uniones territoriales 44 • LA TIERRA Nº 205 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2007

Un día de fiesta por orgullo y por querer un campo vivo

UPA Almería celebra su primer Día del Orgullo Rural con una participación masiva y un gran apoyo social PA Almería celebró el pasado 17 de noviembre en Níjar el Primer Día del Orgullo Rural un gran acto festivo y reivindicativo con el que arranca la campaña informativa que bajo el lema “Orgullo Rural-Campo Vivo” se desarrollará a lo largo de un año con actos en toda la geografía. El objetivo de la organización es reivindicar la profesión de los agricultores y ganaderos y el modo de vida del mundo rural. Al acto asistieron más de 500 hombres y mujeres del ámbito rural, agricultores, ganaderos y ganaderas, así como una gran representación institucional; entre ellos Manuel Ariza, presidente de SEIASA; Adela Segura, directora del Instituto de la Mujer, Alcalde y concejal de Agricultura de Níjar, concejal de Agricultura de El Ejido, alcalde de Vélez Rubio, alcalde de Vélez Blanco, concejal de Agricultura de Adra, alcalde de Laujar…, que en pie aplaudieron a los más jóvenes cuando dieron lectura al manifiesto reivindicativo de UPA. La organización de actos en todas las provincias de España pretende, por un lado, sensibilizar a los habitantes de las ciudades de las tareas tan importantes que se desarrollan por los habitantes de las zonas rurales y, por otro, levantar el ánimo y el orgullo de ser

U

habitante del mundo rural, de no ser menos que nadie y de pedir el respeto diario a personas que como toda la sociedad han dado lo mejor de sí para que hayamos evolucionado y por tanto que se merecen que esas mejoras lleguen también a estas zonas. Como no podía ser de otro forma al acto asistieron los y las representantes tanto estatales como regionales y de otras provincias, estando todos ellos representados en las intervenciones por la secretaria general de Almería, Francisca Iglesias, y por el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos; que clausuró el acto. El acto estuvo presentado por el

conocido periodista y actual responsable de la televisión de Almería, Juan Antonio Fuentes. Con carácter festivo y reivindicativo intervinieron Miguel Barroso con la compañía a la guitarra de

José Miguel López, la banda de música de Chirivel y, tras una comida en la carpa instalada junto al Centro de Artes Escénicas de Níjar, una exhibición de doma vaquera.

01 pags.205(7).qxd:.

13/12/07

17:40

Página 45

Uniones territoriales LA TIERRA Nº 205 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2007 • 45

Acción sindical

Acción sindical

Uniones territoriales 46 • LA TIERRA Nº 205 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2007

UPA Huelva impulsa en Senegal una contratación en origen estable para las próximas campañas de la fresa NA representación de UPA Huelva viajó a primeros de noviembre a Dakar, la capital de Senegal, junto a altos representantes de la Administración del Estado, en una delegación encabezada por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera; el embajador de España en Senegal, Fernando Morán, y la directora general de Inmigración, Marta Rodríguez; así como empresarios de la fresa onubense, entre ellos el vicesecretario general y Agricultura de UPA Huelva, Manuel Piedra. En esta misión la delegación española y UPA Huelva se entrevistaron con las máximas autoridades de Senegal para solicitarles la colaboración necesaria que asegure una contratación en origen esta-

U

ble para afrontar las próximas campañas de recolección de la fresa. En este sentido, los representantes del Ejecutivo del país africano han garantizado que realizarán las gestiones necesarias tendentes a proporcionar candidatas suficientes para que los em-

presarios de Huelva puedan hacer la selección, al tiempo que se comprometen a destinar el dinero conseguido con las tasas aeroportuarias de los viajes de trabajadoras a España a programas de ayuda que reviertan en las propias inmigrantes.

Tras alcanzar un compromiso entre los Gobiernos de España y Senegal de cumplimiento de los acuerdos, este año se iniciará la primera experiencia piloto para traer al primer contingente de este país, que estará conformado por 700 mujeres, de entre 18 y 25 años y con experiencia en agricultura. Está previsto que empiecen a llegar entre febrero y marzo a Huelva. Vendrán con un contrato en origen y compromiso de retorno una vez acabadas sus tareas. El empresario sufragará la mitad del coste del viaje y garantizará un alojamiento digno. Por su parte, las mujeres cobrarán según marca el Convenio Colectivo del Campo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.