Femenino Masculino TOTAL % fila. % columna casos % fila

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL EN EL VALLE DEL CAUCA SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA (SIVIGILA) AÑO 2013 En el sistema de vigilanci

3 downloads 99 Views 539KB Size

Recommend Stories


masculino femenino masculino femenino masculino
masculino femenino masculino femenino masculino masculino femenino masculino femenino masculino femenino masculino femenino masculino femenino masc

MASCULINO FEMENINO INDETERMINADO
1. RECONOCIMIENTOS INSTITUTO DE REALIZADOS MEDICINA POR LEGAL, MEDICOS PRACTICADOS FORENSES A DEL PERSONAS FALLECIDAS EN HECHOS DE VIOLENCI

Deportes Año Masculino Femenino
Deportes A principios del mes de agosto se celebra históricamente en la ciudad de Nueva York el Torneo de Grand Slam denominado Abierto de Tenis de l

SEXO FEMENINO 880 MASCULINO 1,589
SEXO FEMENINO MASCULINO 880 1,589 UBICACIÓN GEOGRÁFICA SECTOR AZUA 109 SECTOR BANI 104 SECTOR BARAHONA 156 SECTOR SAN CRISTOBAL 224 SECTOR SAN JUAN

Story Transcript

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL EN EL VALLE DEL CAUCA SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA (SIVIGILA) AÑO 2013 En el sistema de vigilancia en salud pública Sivigila, para el año 2013, se captaron un total de 5.084 casos de violencia intrafamiliar, violencia sexual y violencia contra la mujer no familiar, de los cuales el 82,5% son hacia mujeres. La mayor parte de la notificación (73,6%) correspondió a violencia intrafamiliar no sexual (3.741), el 80% corresponde a mujeres; del total de casos ocurridos en mujeres para todos los tipos de violencia, el 71,4% son por violencia intrafamiliar no sexual, mientras del total de casos ocurridos en hombres el 84,1% son por este tipo de violencia. El 24,9% de los casos ocurren por violencia sexual (1.264), de los cuales el 88,8% son hacia mujeres; del total de casos ocurridos en mujeres un 26,8% son por violencia sexual, mientras del total de casos ocurridos en hombres un 15,9% son por este tipo de violencia. Por último, solo un 1,6% de los casos notificados son por violencia no familiar contra la mujer (79 casos), del total de casos ocurridos en mujeres, el 1,9% son por este tipo de violencia. Se debe aclarar que los casos de violencia no familiar contra la mujer excluye los casos de violencia sexual y de violencia intrafamiliar. La tabla 1 permite apreciar lo planteado anteriormente. Tabla 1. Distribución de los casos de violencia intrafamiliar, violencia sexual y violencia contra la mujer según sexo. Valle del Cauca año 2013 Femenino Masculino TOTAL % % % % casos casos casos % fila columna fila columna VIF NO SEXUAL 2991 80,0 V. SEXUAL 1122 88,8 VCM NO FAM Y NO SEX 79 100,0 TOTAL 4192 82,5

71,4 26,8 1,9 100

750 142 892

20,0 11,2

84,1 15,9 0,0 100,0

3741 73,6 1264 24,9 79 1,6 5084 100,0

El análisis según la semana de ocurrencia permite observar que para la violencia intrafamiliar no sexual fue la semana 39 la de mayor incidencia con 100 casos; para los casos de violencia sexual fueron las semanas 42 y 48 las de mayor número con 47 casos respectivamente. Por último, para los casos de violencia contra la mujer en contexto no familiar y no sexual fue la semana 40 con 7 casos la de mayor incidencia. La violencia física es el tipo de violencia más frecuente, aportando 3.017 casos que representan un 59,3% del total de casos, las mujeres aportan el 81,7% de los casos de este tipo de violencia, y el 59,9% de los casos que ocurren en personas de este sexo son por esta violencia, mientras del total de casos ocurridos en hombres un 56,8% son por este tipo de violencia. El segundo tipo de violencia más frecuente es el abuso sexual, con 1.102 casos que representa el 21,7% del total de casos, de los cuales las mujeres aportan el 88,6% de los casos. Del total de casos

que ocurren en mujeres un 23,7% es por abuso sexual, mientras del total de casos en hombres el 13% es por este tipo de violencia. La tabla 2 permite apreciar con mayor detalle lo planteado anteriormente, además permite ver la distribución por sexo de otras formas de violencia. Tabla 2. Distribución de los casos de violencia intrafamiliar, violencia sexual y violencia contra la mujer según sexo y naturaleza de la violencia. Valle del Cauca año 2013 FEMENINO MASCULINO TOTAL % % % % casos casos Casos % fila columna fila columna Violencia Física 2465 81,7 Abuso sexual 976 88,6 Privación o Neglig 251 54,8 Psicológica 275 79,7 Asalto Sexual 89 96,7 Acoso Sexual 48 80,0 Explotac. Sex. niñ 7 100,0 Turism. Sex. 0 0,0 Porn Niñ. 1 100,0 Trata de personas 1 100,0 TOTAL 4113 80,9

59,9 23,7 6,1 6,7 2,2 1,2 0,2 0,0 0,0 0,0 100,0

552 126 207 70 3 12 0 1 0 0 971

18,3 11,4 45,2 20,3 3,3 20,0 0,0 100,0 0,0 0,0 19,1

56,8 13,0 21,3 7,2 0,3 1,2 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0

3017 1102 458 345 92 60 7 1 1 1 5084

59,3 21,7 9,01 6,79 1,81 1,18 0,14 0,02 0,02 0,02 100

La distribución según las edades permite observar que el 28,9% de los casos ocurren en menores de 14 años, el 12,4% en personas de 14 a 17 años, el 50,4% de 18 a 45 años y el 8,4% en mayores de 45 años. Del total de casos en menores de 14 años un 44% son por abuso sexual, 25% son por privación o negligencia y un 22% por violencia física. La tabla 3 permite observar en detalle la distribución de los grandes grupos de edad según las diferentes naturalezas de la violencia

Tabla 3. Distribución de los casos de violencia intrafamiliar, violencia sexual y violencia contra la mujer según grandes grupos de edad y naturaleza de la violencia. Valle del Cauca año 2013 MENOR DE 14 14 A 17 % % % casos casos fil col fil Viol. Física 317 11 22 290 10 Abuso sexual 644 58 44 240 22 Privación o Neglig

18 A 45 % % casos col fil 46 2108 70 38 206 19

MAYOR DE 45 TOTAL % % % casos casos % col fil col 82 302 10 71 3017 59 8 12 1 3 1102 22

366

80

25

23

5

4

44

10

2

25

5

6

458

9

Psicológica 76 Asalto Sexual 19 Acoso Sexual 43 Explot. 1 Sex. niñ Turism. Sex. 0 Porn Niñ. 1 TOTAL 1467

22 21 72

5 1 3

43 17 8

12 18 13

7 3 1

146 49 8

42 53 13

6 2 0

80 7 1

23 19 8 2 2 0

345 92 60

7 2 1

14

0

6

86

1

0

0

0

0

0

7

0

0 0 1 100 0 0 29 100 628

100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 100 2562 50 100 427

0

0 0 1 0 0 0 1 0 8 100 5084 100

El 58% de los casos de abuso sexual ocurren en el grupo etáreo de menores de 14 años, también el 80% de los casos de privación o negligencia y el 72% de los casos de acoso sexual. En el grupo de 14 a 17 años el 46% de los casos son por violencia física, este grupo etáreo aporta el 86% de los casos de explotación sexual a niños o niñas. Para el grupo de 18 a 45 años se resalta que aportan el 70% de los casos de violencia física, el 53% de los casos de asalto sexual y el 42% de los casos de violencia psicológica. En este grupo de edad el 82% de los casos son por violencia física. Por último para el grupo de mayores de 45 años la violencia física es la de mayor proporción (71%). El promedio de edad de la violencia intrafamiliar no sexual es de 26 años, mientras el de la violencia sexual es de 14 años. El promedio de edad de la violencia contra la mujer en contexto no sexual y no familiar es de 26 años. El análisis de otras variables asociadas permite observar lo siguiente: el 12% del total de casos corresponde a población afrodescendiente, el 1,2% indígenas. Esta distribución es diferencial según el tipo de violencia, pues en los casos de violencia sexual los indígenas (1,82%) aportan casi el doble de casos que en la violencia intrafamiliar (0,96%). Igualmente, la población afrodescendiente aporta el 14,8% de los casos de violencia sexual, mientras esta misma etnia aporta solo el 11,1% de los casos de violencia intrafamiliar y el 22% de los casos de violencia contra la mujer en contextos no familiares y no sexuales. La distribución de los casos según el régimen de seguridad social permite observar que hay algunas diferencias entre los tipos de violencia, así: el 31% de los casos de violencia intrafamiliar corresponden al régimen contributivo, este porcentaje es del 27% en la violencia sexual y del 25% en la violencia contra la mujer. El 53,9% de la violencia intrafamiliar es del subsidiado, 58% de los

casos de violencia sexual y 65% de los casos de violencia contra la mujer. Con relación a la no afiliación, el 13,4% de los casos de violencia intrafamiliar son no afiliados, el 12% de los casos de violencia sexual y el 7,6% de los casos de violencia contra la mujer. El análisis de la afectación municipal permite observar algunas realidades especiales: el municipio de Pradera presentó la tasa más elevada de violencia intrafamiliar no sexual (427 por 100.000 habitantes), así como la tasa más elevada de violencia contra la mujer. A nivel general este municipio presenta la tasa más elevada por todos los tipos de violencia (568) y aporta el 57% de los casos de violencia contra la mujer. El municipio de Cali aporta el 46,3% de los casos de violencia intrafamiliar, el 61,3% de los casos de violencia sexual y el 49,6% del total de casos por todos los tipos de violencia. Tabla 4

Tabla 4. Distribución de los casos y tasas por 100.000 habitantes según municipio. Año 2013 pobl 2013

VIOL. INTRAFAMILIAR NO SEXUAL casos

%

VIOLENCIA SEXUAL

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Tasa*

casos

%

tasa

casos

%

TOTAL VIOLENCIA

tasa

casos

%

tasa

2.319.655

1732

46,3

74,7

773

61,3

33,3

13

16,5

0,6

2518

49,6

109

Pradera

53.792

229

6,1

425,7

32

2,5

59,5

45

57,0

83,7

306

6,0

568,9

Palmira

300.712

249

6,7

82,8

36

2,9

12,0

4

5,1

1,3

289

5,7

96

Tuluá

206.588

168

4,5

81,3

51

4,0

24,7

10

12,7

4,8

229

4,5

111

Jamundí

114.672

174

4,7

151,7

40

3,2

34,9

0

0,0

0,0

214

4,2

187

Buga

115.613

173

4,6

149,6

25

2,0

21,6

0

0,0

0,0

198

3,9

171

Yumbo

111.707

136

3,6

121,7

53

4,2

47,4

1

1,3

0,9

190

3,7

170

Candelaria

79.279

81

2,2

102,2

40

3,2

50,5

0

0,0

0,0

121

2,4

153

Bue/tura

384.402

74

2,0

19,3

38

3,0

9,9

1

1,3

0,3

113

2,2

29

Sevilla

45.695

97

2,6

212,3

12

1,0

26,3

0

0,0

0,0

109

2,1

238,5

Dagua

36.153

64

1,7

177,0

12

1,0

33,2

0

0,0

0,0

76

1,5

210

Roldanillo

33.154

50

1,3

150,8

8

0,6

24,1

0

0,0

0,0

58

1,1

175

Florida

57.697

48

1,3

83,2

7

0,6

12,1

0

0,0

0,0

55

1,1

95

Cartago

130.827

36

1,0

27,5

15

1,2

11,5

0

0,0

0,0

51

1,0

39

La Unión

36.444

45

1,2

123,5

1

0,1

2,7

0

0,0

0,0

46

0,9

126

Obando

14.834

43

1,1

289,9

3

0,2

20,2

0

0,0

0,0

46

0,9

310,1

Caicedonia

30.032

36

1,0

119,9

5

0,4

16,6

0

0,0

0,0

41

0,8

137

Restrepo

16.141

32

0,9

198,3

5

0,4

31,0

0

0,0

0,0

37

0,7

229

Ans/nuevo

19.766

22

0,6

111,3

12

1,0

60,7

0

0,0

0,0

34

0,7

172

Alcalá

20.511

26

0,7

126,8

7

0,6

34,1

0

0,0

0,0

33

0,6

161

Bug/rgande

21.264

26

0,7

122,3

5

0,4

23,5

0

0,0

0,0

31

0,6

146

San Pedro

17.635

27

0,7

153,1

3

0,2

17,0

0

0,0

0,0

30

0,6

170

El Cairo

9.847

18

0,5

182,8

6

0,5

60,9

4

5,1

40,6

28

0,6

284

Trujillo

18.227

17

0,5

93,3

9

0,7

49,4

0

0,0

0,0

26

0,5

143

Ginebra

20.661

15

0,4

72,6

10

0,8

48,4

0

0,0

0,0

25

0,5

121

Guacarí

33.953

15

0,4

44,2

7

0,6

20,6

0

0,0

0,0

22

0,4

65

El Cerrito

56.890

12

0,3

21,1

9

0,7

15,8

0

0,0

0,0

21

0,4

37

Toro

16.274

15

0,4

92,2

4

0,3

24,6

0

0,0

0,0

19

0,4

117

Yotoco

16.119

17

0,5

105,5

2

0,2

12,4

0

0,0

0,0

19

0,4

118

Andalucía

17.864

11

0,3

61,6

3

0,2

16,8

0

0,0

0,0

14

0,3

78

El Águila

10.982

8

0,2

72,8

5

0,4

45,5

0

0,0

0,0

13

0,3

118

Riofrío

15.192

8

0,2

52,7

3

0,2

19,7

0

0,0

0,0

11

0,2

72

Calima

15.710

10

0,3

63,7

0

0,0

0,0

0

0,0

0,0

10

0,2

64

Zarzal

44.338

7

0,2

15,8

3

0,2

6,8

0

0,0

0,0

10

0,2

23

Argelia

6.481

3

0,1

46,3

6

0,5

92,6

0

0,0

0,0

9

0,2

139

Ulloa

5.526

8

0,2

144,8

1

0,1

18,1

0

0,0

0,0

9

0,2

163

Vijes

10.747

4

0,1

37,2

4

0,3

37,2

1

1,3

9,3

9

0,2

84

La Cumbre

11.418

4

0,1

35,0

0

0,0

0,0

0

0,0

0,0

4

0,1

35

Versalles

7.410

0

0,0

0,0

4

0,3

54,0

0

0,0

0,0

4

0,1

54

El Dovio

8.698

0

0,0

0,0

2

0,2

23,0

0

0,0

0,0

2

0,0

23

Bolívar

13.828

0

0,0

0,0

0

0,0

0,0

0

0,0

0,0

0,0

0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

3.740

100

83

1.261

100

28

79

100

2

Cali

La Victoria total

13.428 4.520.166

5.080

0,0

0

100

112

Algunas conclusiones Es preocupante el alto número de notificaciones por violencia intrafamiliar y sexual en el Valle del Cauca, este evento se constituye en uno de los 3 o 4 de interés en salud pública con mayor número de casos (3.741 de violencia intrafamiliar y 1.264 de violencia sexual). Según Medicina Legal para el año 2012 en total se presentaron 6.327 casos a los que le hicieron reconocimiento médico legal por violencia intrafamiliar y 1.851 casos de violencia sexual; esto quiere decir que el número de casos difiere en gran medida, por lo cual se debe mejorar la notificación. Es posible que algunos de los casos que llegaron a Medicina Legal nunca pasaron por instituciones de salud o que no fueron notificados. En promedio se notifican 10 casos diarios de violencia intrafamiliar y 3 casos diarios de violencia sexual, se sabe del alto subregistro por lo cual el número real debe ser mucho más elevado. Se debe motivar la notificación por medio de capacitaciones y de la retroalimentación de los resultados a las diferentes UPGD. Igualmente, se deben generar estrategias de resolución positiva de los conflictos al interior de las familias, así como trabajar en pos de estrategias de autocuidado en las escuelas que empoderen a niños y niñas con relación a la violencia sexual.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.