Fenómenos como la caída del muro, la

F enómenos como la caída del muro, la muerte anunciada de las economías de Latinoamérica, o el círculo vicioso en el que da vueltas sin parar la viej

0 downloads 110 Views 2MB Size

Recommend Stories


LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
Nº 34, 1999 LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Walter Franco Serrano∗ Con mi esposa y mi hija Constanza decidimos aprovechar los días festivos por un nuevo a

Herramientas en la Albañilería. Ricardo Muro García
Herramientas en la Albañilería Ricardo Muro García Introducción  Albañilería Arte o técnicas de construir edificaciones obras, con diferentes mater

en muro
La iluminación general de interiores y exteriores, encuentra soluciones discretas y funcionales en estos luminarios de empotrar y sobreponer en muro,

Alemania, de la posguerra a la caída del Muro de Berlín
Alemania, de la posguerra a la caída del Muro de Berlín Alejandro Genni - [email protected] Alemania, el eje del conflicto Dos Alemanias, dos vías.

La orquesta y cada instrumento
Conrad Cardús i Rosell La orquesta y cada instrumento DINSIC Publicacions Musicals La orquesta y cada instrumento Diseño cubierta: Clara Rochera M

Story Transcript

F

enómenos como la caída del muro, la muerte anunciada de las economías de Latinoamérica, o el círculo vicioso en el que da vueltas sin parar la vieja África, han generado una fuerte corriente migratoria durante los últimos años que ha tenido una influencia notoria en el mundo, convirtiendo a Canarias en tierra de acogida para muchas personas que han depositado su poquita fe en nosotros. Siendo ciertamente esta situación la génesis de Venga la Esperanza, el tiempo -una cortísima eternidadha ido modulando a su antojo este proyecto, haciendo que se abra -como si tuviera vida propiaa otras ”realidades”, hasta llegar finalmente a este humilde soplo de aliento, como un pequeño e insignificante bálsamo para los tiempos que corren.

Todas las canciones que conforman este trabajo encuentran acomodo de una u otra manera en la esperanza, recreando sin embargo una diversidad de paisajes y situaciones, que hemos querido exponer como una ventana abierta a la sensibilidad de quien lo escuche. Les invitamos a que viajen con nosotros a través de estas diez grandes canciones y se contagien del espíritu que promueve este trabajo, de esa ilusión con la que lo hemos preparado, con la serenidad, profundidad y sabiduría de sus letras, carente de toda ambición, huérfano de deseos de brillar, de convencer a nadie, ni siquiera de tener razón. La Trova Las Palmas de Gran Canaria, abril de 2010

Venga la esperanza De las múltiples versiones de esta preciosa canción, que da título a este trabajo, nos gustó especialmente la de José Feliciano, el puente de inspiración por el que ha venido hasta aquí.

Contamíname La esperanza en el hombre, sin que razas, credos, colores, culturas, ni diferencia alguna puedan con ella.

María, María María representa el anhelo de libertad de tantas mujeres que hacen de sus sueños el motor de su existencia, transformando sufrimiento en alegría a través del coraje, la fuerza, “la maña, la gracia” y la fe en la vida. Nadie mejor que Mariví Cabo para materializar este pequeño homenaje a la gran Mercedes Sosa, abanderada de la esperanza.

Todo Cambia Nuestra niña bonita entra en este disco “por derecho propio”. Cambio y esperanza se hermanan hasta fundir su significado en uno sólo.

América, América América representó “el dorado” para muchas generaciones de emigrantes isleños que soñaban con un futuro mejor. Una tierra de ensueño, “todo un inmenso jardín”, un refugio de esperanza.

Para todos brilla un sol Esta canción, que conocimos en la voz de Soledad Pastorutti, nos transmite un mensaje en perfecta armonía con la intención de nuestro proyecto. Les invitamos a contagiarse de su fuerza y espíritu.

EL Arbolito La ilusión que envuelve a un niño en Navidad alienta a su madre a poner un arbolito o unas simples bombillitas de colores en la ventana: una bonita y entrañable alegoría de la esperanza.

Ligia Elena Sin duda el himno de la llamada salsa social, en el que a través de una singular historia de amor se denuncian convencionalismos sociales que diferencian y distancian a los seres humanos: clase, raza, color, cultura... el amor acaba triunfando.

Color Esperanza No podíamos concebir este trabajo sin incluir este tema que se ha convertido en bandera.

Vino Griego Es difícil no sentir la llamada de la tierra en esta canción. Un acento, un saludo amigo, un recuerdo reviven el deseo de volver con los tuyos. De eso los canarios sabemos mucho.

La Trova

Colaboradores

Tenores I: Javier Luna, Miguel Tejera, R. Alexis Santana (Bajo), Antonio Arias, Manuel Ortega.

Bajo: Jaime del Pino / Trompetas: Juan R. Martín / Flauta y Saxo: Diego Martín / Violín: Alejandro Piñeiro / Viola: Ayoze García / Clarinete: Blas Acosta / Acordeón: Noé Peña / Percusión en 3, 5, 8 y 10: Gilberto Noriega “Totó” / Percusión en 1, 2, 4 y 6: José P. Pérez / Guitarras en 2 y 7, Laúdes en 2, 4, 6, 7 y 8: José Mª Ramírez “Chema” / Solista en María María: Mariví Cabo / Coros en 9: José Suárez “Josito” / Bombo en 9: Javier Rodríguez “el gaucho canario” / Quena: Sergio Portillo.

Tenores II: Aarón Medina, Miguel A. Santana, Alejandro Menéndez, Alberto Cabrera (Güiro, maracas), Ramón Reguero (Cuatro venezolano), Fermín Suárez (Guitarra, tiple colombiano, quena, siku). Barítonos: Alessio Lubrano (Guitarra), Cristóbal del Rosario (Guitarra), José Roca (Charango), Carlos Macho, Juan Manuel Armas, Miguel Nicolau, Javier Ugarte, Paco Peña (Conga, bongó, cajón peruano), José Manuel Rodríguez (Pailas, bombo legüero). Bajos: Rafael Menéndez, Juan Carlos Martel, Jorge Mora, José Luis Guerra (Clave, maracas). Laúdes: Armiche Díaz, Cristian Cabrera, Domingo Hernández, José Luis Ramírez.

Producción: La Trova / Producción musical: Fermín Suárez / Edición y mezclas: Blas Acosta y Fermín Suárez / Masterización: Blas Acosta / Arreglos: Fermín Suárez , excepto Ligia Elena (Feluco Tejera).

1. Color esperanza / Coti Sorokin - Cachorro López (3´30”) 2. América, América / José Luis Armenteros - Pablo Herrero (3´18”) 3.

Ligia Elena / Rubén Blades (4´40”)

4.

María, María / Fernando Brant - Milton Nascimento (2´48”)

5.

Contamíname / Pedro Guerra (3´14”)

6.

Todo cambia / Julio Numhauser (5´25”)

7.

Vino griego / Udo Jürgens - Michael Kunze (3´43”)

8.

Venga la esperanza / Silvio Rodríguez (4´20”)

9.

Para todos brilla un sol / Gerardo Gardelín (3´58”)

10. El

arbolito / Ramón Rodríguez (3´05”)

Gracias a todos los que de alguna manera han prestado su tiempo y dedicación para hacer posible este trabajo. A Feluco Tejera, por su esfuerzo en el arranque de este proyecto. A Mariví, por estar siempre ahí. Un recuerdo entrañable a nuestro amigo José Antonio Ramos.

Diseño, ilustración y maquetación: Textos: La Trova Fotografía grupo: Marcos de Rada

www.latrova.com www.latrovagc.blogspot.com La Trova Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura

  Dep. Legal G.C. 296/10 - Ref. 2027223

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.