FERIA DEL LIBRO FILVEN - VARGAS 2015 DEL 14 AL 19 DE JULIO. el mural. La Cultura en Vargas

FERIA DEL LIBRO FILVEN - VARGAS 2015 DEL 14 AL 19 DE JULIO el mural La Cultura en Vargas Medio Alternativo Comunitario Premio “Fabricio Ojeda” 2012

18 downloads 49 Views 3MB Size

Recommend Stories


Mario Vargas Llosa: viaje al interior de mario vargas llosa
viaje al interior de mario vargas llosa Mario Vargas Llosa: Vida y libertad En la obra y en la actividad intelectual de Mario Vargas Llosa ha latido

Feria. Libro. 19 al 24 de Julio 2016 Paseo de la Constitución
Jac a XVII Feria Libro 19 al 24 de Julio 2016 Paseo de la Constitución MARTES 19 DE JULIO n n n n 11’30 - 13’30 h., Taller de Caligrafía SCRIP

Peralta Vargas C. et al
Peralta Vargas C. et al Frecuencia de casos de úlceras de presión y factores asociados a su desarrollo en adultos mayores hospitalizados en servicios

Story Transcript

FERIA DEL LIBRO FILVEN - VARGAS 2015 DEL 14 AL 19 DE JULIO

el mural La Cultura en Vargas Medio Alternativo Comunitario

Premio “Fabricio Ojeda” 2012

Niñas, Niños y Adolescentes, fueron protagonistas en El 12vo. Festival Mundial de Poesía Capítulo Vargas 2015.

Año 5. N° 42, junio del 2015

Arnaldo Moscoso, Presidente del Consejo Legilativo del estado Vargas. T/C de La Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela y Coordinador de Organizacíon del PSUV - Vargas Pág.7

Pág.8

Entrega de estatuilla a la docente Yelitza Orta, ganadora del Concurso de Cuentos Menena Lovera Pág.6

Recital de Poesía en Homenaje a Marilyn Gutiérrez, en el Festival Mundial de Poesía 2015 Constituida: UNAMACI Pág. 5 Unión Nacional de Medios Alternativos y Comunitarios Impresos . Pág. 2

Presentación de: El muerto que vino de el mar, experiencia narrativa producto de El Taller sobre fondo gris facilitado en La Casa de La Poesía de Vargas Juan José Breca y presentado en la Librería del Sur, Plaza Bolívar. Caracas

El Negro Primero ha sido llevado al Panteón Nacional, un orgullo para todos los Venezolanos (as) Pág.03

2

La Cultura en Vargas

La voz de El Mural

el mural

Entre la independencia y la libertad hay un espacio inmenso, que sólo con el arte se puede recorrer... Simón Rodríguez en el decreto de Obama que califica a Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional estadounidense, y tantas otras maniobras tendentes a desestabilizar al país y a debilitar al gobierno nacional, no han podido, ni podrán, socavar la base de apoyo popular, cívicomilitar, sobre la que se sostiene el Proyecto de País, contemplado en el Plan de la Patria, concebido por la visión estratégica del Comandante Chávez y que ahora comanda el Presidente trabajador Nicolás Maduro.

¡Alerta! 50 países pactan en secreto un tratado aún más antidemocrático y neoliberal que el TTIP Enviado por: Fernando Reyes Con este modelo de desarrollo... ¿cuál paz? … gobiernos implicados en la negociación secreta del TiSA son: Australia, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, México, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Suiza, Taiwán, Turquía y la Comisión Europea, en representación de los 28 países miembros de la UE. Wikileaks filtra el contenido de las negociaciones clandestinas entre medio centenar de gobiernos para establecer un acuerdo mundial secreto de comercio internacional de servicios que estará por encima de todas las regulaciones y normativas estatales y parlamentarias, en beneficio de las corporaciones…

Depósito legal: N° PP201001DC1371

Edición: Grupo Literario Nosotros Diagramación y diseño Ligia García Consejo editorial: Desirée Cubillán Ligia García Colaboradora Eterna Menena Lovera Colaboradores: Gladys Martínez José L. Guaglianone Romer González Altemar Rodríguez Marítzol Patiño

Maiquetía, junio del 2015

Constituida: UNAMACI UNIÓN NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS y COMUNITARIOS IMPRESOS Declaración Pública Reunidos en Caracas, el pasado sábado 23 de mayo, comunicadores y comunicadoras populares, voceros de diversos Medios Impresos Alternativos y Comunitarios, de distintos estados del país, en el marco de la compleja, pero, al mismo tiempo auspiciosa coyuntura nacional, acordamos las siguientes resoluciones que a continuación presentamos en forma de Declaración Pública: º Conscientes estamos de la compleja situación por la que atraviesa nuestro país, en razón del persistente acoso que los círculos imperiales y la desplazada y lacaya vieja clase dominante local, han sometido al pueblo y al gobierno bolivariano en su afán por asumir nuevamente la dirección política del Estado para así recontrolar las riquezas nacionales que estuvieron usufructuando durante largas décadas. Creyeron estos sectores que con la partida física del Comandante Chávez, líder histórico de la Revolución Bolivariana, les iba a resultar fácil la pretensión regresionista, cálculo absolutamente equivocado; pues, a pesar de la arremetida del guarimbeo fascista, la guerra económica (bachaqueo, contrabando de extracción, desabastecimiento, acaparamiento, aumento desmedido de precios, saboteo a la producción y a la distribución de productos básicos, etc.), la brutal inflación inducida; la baja premeditada de los precios internacionales del barril de petróleo; el acoso y la manipulación mediática local e internacional, la injerencia de los poderes internacionales en los asuntos soberanos de Venezuela; la guerra psicológica; la agresión directa expresada

º De ello estamos convencidos, los y las comunicadores y comunicadoras populares de los MAC Impresos, y, aún cuando entendemos la complejidad de la coyuntura, somos auspiciosos porque tenemos claro que el de conciencia política y social de la gran mayoría de nuestro pueblo se ha acrecentado ampliamente, cualificación que le permite superar cualquier dificultad, soportar la presión imperial capitalista y resistir a todo evento en aras de avanzar en la profundización de la democracia, la consolidación de la Revolución Bolivariana y Chavista, en el impulso a la integración nuestroamericana y en la construcción del socialismo bolivariano. Utopía concreta con la que nos identificamos plenamente los comunicadores y comunicadoras populares de los MAC Impresos, y en función de la cual volcamos y ratificamos todos nuestros esfuerzos y voluntades, como parte que somos del brazo comunicacional del pueblo venezolano. º Desde esta perspectiva estratégica, que requiere la unidad y fortalecimiento del pueblo, de sus fuerzas políticas patrióticas y revolucionarias, de los movimientos sociales, atendiendo al llamado del Comandante Chávez en su última proclama a la Unidad, y asumiéndonos como un movimiento social de alcance nacional, hemos acordado integrarnos orgánicamente y conformar la Unión Nacional de Medios Alternativos y Comunitarios ImpresoS. UNAMACI º Nos permitimos hacer un respetuoso llamado de atención al compatriota Presidente Nicolás Maduro para que fije su acuciosa mirada hacia la vertiente comunicacional popular impresa, sometida a una extrema situación, nunca antes vivida en los 16 años del proceso bolivariano, que la está llevando a una virtual extinción (más de 100 periódicos) a pesar de la retórica de ocasión de ciertos funcionarios vinculados al área de la comunicación, que, en lo concreto, se dejan llevar más por ideas y conceptos tecnocráticos y “eurocentristas” que por la realidad que vive nuestra Patria que exige la concurrencia de todas las vertientes y potencialidades comunicacionales para enfrentar, contener, contrarrestar y abatir el efecto perverso de la mediática imperial y de la privada local. ¡VIVA CHÁVEZ, COMUNICADOR INTEGRAL ALTERNATIVO POR EXCELENCIA! ¡VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA, SOCIALISTA Y CHAVISTA ¡ ¡POR LA DEFENSA DEL GOBIERNO BOLIVARIANO!

Dirección: Avda. Soublette, Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, Maiquetía, oficina sede Casa de La Poesía de Vargas Juan José Breca. Telef. 0212-337.62.71 Correo electrónico: [email protected]

Maiquetía, abril de 2015

el mural

La Cultura en Vargas

3

Las Venezolanas y Venezolanos nos sentimos orgullosos(as) del sitial bien merecido, que ha venido a ocupar nuestro: Negro Primero ¡Mi general!:—vengo a decirle adiós porque estoy muerto

Con esta Frase se despide Negro Primero (Pedro Camejo de Páez), quien, ya había sido reconocido con la Orden de los Libertadores de Venezuela. En la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821) y fue integrante de uno de los regimientos de caballería de su primera división. Fue uno de los pocos negros que lució en su pecho la condecoración “Orden de los Libertadores”, en la culminación de la Campaña de Apure, emprendida bajo la supervisión directa de El Libertador Simón Bolívar Palacios. El Negro primero murió en la batalla de Carabobo, en la más importante acción de guerra de Venezuela y la que resultó la batalla decisiva para su emancipación. Al Negro Primero, cuenta la leyenda, que le apodaron así, porque aseguraba que: —Delante de mí solamente la cabeza de mi caballo. Murió en pleno combate, heroicamente y es por ello que su gesta ha trascendido sobre hechos reales y su personalidad ha sabido sobre ponerse por encima de mitos y leyendas. Actuó como oficial de caballería (teniente) del ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. El apodo de Negro Primero, se inspiró en su bravura y destreza en el manejo de la lanza, porque siempre fue el primero en estar en el combate y delante en la primera fila. Fue esclavo de Vicente Alonzo en Apure. A comienzos de la gesta independentista formó parte del ejército realista. En 1818, cuando el General en Jefe Bolívar, llegó a San Juan de Payara, durante el desarrollo de la Campaña del Centro, vio a Camejo por primera vez. La valentía y corpulencia del guerrero, junto a las referencias que le dio el general José Antonio Páez acerca del mismo, despertaron el interés del Libertador y, en una breve charla que sostuvieron, Bolívar le formuló algunas preguntas, las cuales fueron contestadas por Pedro Camejo con algo de ingenuidad y sencillez; al explicar las razones que le llevaron a unirse a las filas del ejército republicano, respondió de manera sincera que había sido por codicia; pero que luego comprendió que la lucha tenía otros propósitos más elevados. Por ello el pueblo o el sentir del imaginario, lo reconoció como ese ícono necesario y lo convirtió en un imaginario popular sagrado, dándoles un puesto, de donde nunca más será vilipendiado y de donde nadie lo arrancará, puesto que se convirtió en un sentimiento popular y se transformó, en ese imaginario que se identifica con el sentir popular. Por ello fue transformado en objeto de culto para que no fuera discriminado, vilipendiado por los intelectuales de la época y menos por los del mantuanismo…, siempre se dejó respetar y se elevó por encima de los problemas pequeños y vicisitudes humanas, inspirando fortaleza, porque eso fue lo que siempre buscó en una sociedad que había desprovisto de todo tipo de derechos a los negros que fueron traídos contra de su voluntad, producto del desarraigo africanos y sometidos por los europeos, a esclavitud perpetua.

Cortesía de Prensa El Negrero

Estatua ecuestre del Negro Primero en San Fernando de Apure Junio Especial * 4 de junio: Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión * 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente * 8 de junio: Día Mundial de los Océanos * 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil * 14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre * 16 de junio: Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica *16 de junio: Día Internacional del Niño Africano *17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 18 de junio: Día del Orgullo Autista * 20 de junio: Día Mundial del Refugiado * 21 de junio: Fiesta de la Música * 23 de junio: Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública *23 de junio: Día Internacional de las Viudas * 25 de junio: Día de la Gente de Mar * 26 de junio: Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura * 26 de junio: Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas • 28 de junio: Día Internacional del Orgullo

Cortesía de Pedro Guacarán

4

La Cultura en Vargas

el mural

Maiquetía junio del 2015

Festival Mundial de Poesía Vargas 2015 Homenaje a la poeta Zuleima Zamora Con la Agrupación musical Aguacate se le rindió el sábado 20 en La terraza de La Biblioteca José María España, un homenaje póstumo a la actriz y poeta Zuleima Zamora, donde poetas, cultores, familia y amigos la ovacionaron entre risas y lágrimas. Su hermana la profesora Carmen Zamora le cantó y bailó flamenco y su compañero de vida, Juan segundo le regaló un Galerón, Marilyn le dedicó dos hermosos poemas, igualmente Maritzol, Gabriela, su hija, Iturrisa, Ligia, y Yazmin Franco también cantó para Zuleima como Orlando y los demás artistas y músicos Andrés Díaz, José Parra, Maritzol Patiño, Marilyn Gutierrez, Amaranta, Alexis Rojas y Agny Durant

La Cultura en Vargas

el mural

Maiquetía, junio del 2015

Festival Mundial de Poesía Vargas 2015 Festival Mundial de Poesía Capítulo Vargas 2015 Un éxito resultó el Festival Mundial de Poesía en Vargas, organizado por el Gabinete de Cultura de Vargas, los días 12 y 13 con un taller en la Biblioteca del Liceo José María España, en Macuto, donde el día 17 se presentó la muestra de los participantes al taller que fueron jóvenes y adolescente del 3er. año, quienes fueron los protagonistas mirar página (8). En el mismo marco de la Fiesta de la Palabra, se realizó un conversatorio sobre la importancia de la lectura y escritura en revolución, políticas editoriales y un censo de escritores y poetas por parte del gabinete. Se le entregó la pensión a los cultores Antonio Rivas y a Víctor Tortosa por el Estado Vargas, con 2400 pensiones entregadas por el Gobierno Bolivariano, se beneficia a los cultores de todo el país que siempre habían sido excluidos, siendo entregada en Vargas por la Sra. Marítza de Alcalá, quien entregó la pensión al Poeta de la Cuadra, como se hace llamar nuestro querido amigo y escritor: Antonio Rivas. El poeta y decimista Victor Tortoza nos delitéo con sus versos y el decimista Pupo nos llevó a las mágicas mañanas de Carayaca cuando despiertan los pájaros El día 18 se le rindió un merecido Homenaje a la poeta y escritora Marilyn Gutiérrez, quien recibió grandes muestras de afecto, una estatuilla de La Casa de La Poesía de Vargas Juan José Breca y un retrato realizado por el pintor Carlos Padrón. Ese mismo día Yelitza Orta recibió la estatuilla del Concurso de Cuentos Menena Lovera, un tótem (a escala) donado por el artista plástico: José Parra a esa Casa de La Poesía, del cual posteriormente se entregará una copia a la ganadora del concurso de cuentos. LMG

Marilyn Gutierrez, recibió estatuilla de La Casa de Breca y un retrato suyo realizado por el artista Carlos Padrón

Juan Segundo le regaló un galerón oriental a su compañera de vida Zuleima Zamora

Mae Roque por la Misión Cultura

José Torres le regaló una rosa a Marilyn y ella le obsequia un poema de amor

Orlando Dominguez nos deleitó con su canto a las poetas

Carmen Zamora y Gabriela entre canto, lagrimas y versos

El cuadro del artista plástico Carlos Padrón, fue develado por el también artista Alexis Rojas, lo cual llenó de alegría a Mariyn quien le había dado un retrato que colocó en su Ricardo Pérez y Ligia García entregan reconocimiento a Marilyn Gutiérrez por parte del Ministe- primer poemario: rio del Poder Popular para la Cultura y de la Versos salobres Casa de Poesía de Vargas Juan José Breca

5

el mural

Maiquetía, junio de 2015

La Cultura en Vargas

6

El Vuelo del Alcatráz Información literaria, poesía, narrativa, libros Feria Filven capítulo Vargas 2015 desde el 14 al 19 de julio En Homenaje a Victor Tortoza El Gabinete de Cultura de Vargas en pleno, prepara toda su artillería con las editoriales, La Biblioteca José María España, La Librería del Sur, la Misión Cultura Corazón Adentro y demás entes organizados. En el marco de la Feria Filven, que a entender de la Coordinadora Liz, del Gabinete de Cultura de Vargas, es el evento más importante que realizamos en Vargas, porque reúne a pintores, músicos, poetas, escritores, cantantes, actores, animadores culturales, cuenta cuentos, declamadores y demás cultores en torno al libro y la palabra. El Coordinador General Ricardo Pérez, no quiso dejar ningún detalle fuera del tintero y Yunilde Iriarte Coordinadora de La Plataforma del Libro y la Lectura, junto a Marian Inojosa, son las encargadas de la organización y logística del magno evento. En el mismo será presentado el libro del Decimista y poeta Víctor Tortosa, titulado Historia entre poemas, el Poemario Ocasos de Marítza Muñoz y Una oda para mis amigos de Gladys Martínez. Vida y Obra de Zuleima Zamora por Carmen Zamora “Un espacio para la sociedad Bolivariana de Abogados”, el cual llevará el nombre de Zuleima Zamora, donde se atenderán casos de personas necesitadas

Conversatorio sobre Andrés Eloy Blanco y presentación de la obra de teatro: Píntame angelitos negros Sábado: Presentación y puesta en escena de los trabajos realizados durante el año por la Misión Cultura Corazón Adentro, (todo el día) Concurso de Cuentos “La Fábula como El artista plastíco José Parra donó obra materia prima en la narrativa” (totém) a escala a la Casa de La Poesía En el Marco del 12vo. Festival Mundial de Vargas Juan José Breca, la cual será en los espacios de la Casa de La Poesía de utilizada como premio en el Concurso Vargas Juan José Breca, la docente Yelitza de Cuentos “Menena Lovera” y le fue Orta, recibió la estatuilla (totém) del artista entregada por la Presidenta de esa casa José Parra por ser la ganadora del concur- a la concursante que ganó: Yelitza Orta. so de Cuentos Menena Lovera, 2015.con la fábula: La Granja Especial, la cual leyó en presencia de los participantes al encuentrodel Festival Mundial de Poesía2015

En el Pabellón Infantil, se presentaran obras del dramaturgo Cesar Rengifo, así como títeres, Animadores: Jazmín Franco, Melisa y Yunilde. La responsable es Marían Inojosa

Dirigido a Docentes y Promotores Culturales Horario: Viernes de 4:00 a 6:00 Duración: 16 horas Inscripciones: Septiembre 2015 Lugar: Sede de la Casa de la Poesía de Vargas Juan José Breca, en el Complejo Cultural cruz Felipe Iriarte. Maiquetía.

Se facilitará el Taller Promoción de La Lectura: ”Semblanzas heroicas” por José Javier Sánchez, por parte de El Cenal Miércoles 15 Conversatorio Vida y obra de Menena Lovera Simoza con una exposición de sus obras.

La finalidad de este taller es multiplicar los esfuerzos para que la lectura y la creatividad literaria sean un hecho más notorio en Vargas.

16 de julio: Muestras con libros: El diseño en el mundo editorial, (20 a 30 participantes) Viernes 17. Dos horas cocinando suave en Puerto rico, Frank González, ensayo sobre salsa

Taller de Creatividad Literaria “El Vuelo del Alcatraz”

Nota: Aun esperamos por financiamiento para este taller. Yelitza Orta, recibió reconocimiento

7

La Cultura en Vargas

el mural

Maiquetía, junio del 2015

El T/C de la Guardia Nacional Arnoldo Moscoso, es el formada por la llegada de un nieto. Pepeto Coordinador de Organización y Movilización del PSUV, en Vargas a quien deben cuidar mientras su hija y el esposo terminan estudios en Buenos Aires. El T/C de la Guardia Nacional Arnoldo Moscoso, además de ser el Presidente del El viejo Pepe, al verse desplazado por su Consejo Legislativo de nuestro estado, es el nieto va convirtiéndose en un niño grande. Coordinador de Organización y movilización A partir de este acontecimiento se narran del PSUV en Vargas, además de ser el anécdotas y situaciones familiares protagoPresidente del Consejo Legislativo de nizada por el niño y el abuelo sabiamente nuestro estado, tiene sobre sus hombros tan “manejadas” por Doña Amparo. A lo largo importante carga, como es la de coordinar de veintiséis capítulos y un epilogo, la novetoda la fuerza revolucionaria de Vargas paras la enfatiza la influencia de una adecuada edulas próximas elecciones parlamentarias, cación familiar en la formación de un niño. y se encargó de la organización de las Pepeto crece y también se va a la ciudad a elecciones primarias del 28 de junio del estudiar medicina, pero regresa a Chivilcoy presente año, la cual fue todo un éxito. el lugar de su nostalgia, graduado de médico El T/C Moscoso nos informó que cuentan con una estructura que es la base del PSUV, de 49 Jefes de Círculos, 198 Jefes de Unidades Bolívar-Chávez (U.B.CH.), constamos con 1980 Jefes de Patrullas (10 por cada UBCH) y 19.800 Patrulleros (10 por cada patrulla) lo que suma un total de 21.027, que si lo multiplicamos por 10, nos da un total de 210.027 miembros del PSUV que garantizan nuestro éxito. En otras palabras es mayor nuestro batallón en militantes que el número de votantes, no podemos fallar. porque perderíamos la Asamblea Nacional y ahí sí que se apoderaría la derecha financiada desde Norteamérica. La gente cree que es cosa del presidente Maduro para asustar, como lo pensaban de Chávez pero es que es cierto, ya la amenaza fue firmada y sellada, de ser el país N° 8 pasamos al 7mo. lugar como país que para los Norteamericanos es una amenaza. Por eso la guerra económica que nos están aplicando es sicológica y comunicacional, la Guerra de Cuarta Generación, y el objetivo es desestabilizar cada vez más al país para dividirlo y acabar con la revolución Bolivariana. Tenemos que cambiar la conciencia y nuestro mayor error es no haber trabajado con los más jóvenes formándolos, esos jóvenes que nacieron en la revolución no participan por la influencia de sus padres y familiares Y es a causa de ese individualismo, porque Chávez lo entendió como una conciencia colectiva, y es el individualismo lo que nos ha dividido porque ha arreciado el caos que se está propiciando entre nosotros, no hemos entendido aun que lo colectivo pasa por lo

pediatra y se dispone a trabajar por el bien de su comunidad ante la absoluta satisfacción de los abuelos, según los analistas de la obra. El citado autor también tiene entre su individual, ¿usted cree que los que están haber :Manolito Donose El Ingenierevendiendo los productos son de la luna?, ro ingenioso (novela) y Cuentos para esas personas a las que llaman bachaqueros Doña Moral y Diez Relatos Ejemplares (as) también son el pueblo, o sea que la corrupción no está solo en el gobierno está Aurora Bordones Urrutia y Estefanía Romeenquistada en el pueblo y eso es lo más grave, ro Bordones. porque las personas tienden a ver a Maduro como que no es Chávez , no entienden que La Asociación de Escritores del Estado Maduro es colectivo, como lo fue Chávez. Carabobo A.C., continuando con sus actividades del presente año sigue abierta a Estamos divididos en un 100%, hay una todas las colaboraciones de sus asociados repolarización por la lucha de clases. y de distintas personas públicas y privadas No ha habido una transformación social que tengan a bien acercarse a participar. porque la población no quiere cambiar. Si bien es cierto que Chávez logró meternos Entendemos que la situación afecta a toa todos en la política. hasta los abuelos das las instituciones culturales y de ahora hablan de política, pero el problema todo tipo que hacen vida en Carabobo. fue que nos olvidamos de trabajar con los niños, y lo peor es que la amenaza Por lo pronto seguimos con el programa rade estados unidos ya es una realidad. a dial “LOS ESCRITORES EN VIVO” donde ellos le conviene el caos entre nosotros. continuamos difundiendo la labor literaria de muchas personalidades, a través de la emisora “ COMUNIDAD ESTEREO 1O2.1 LOS DOS NIÑOS DE DOÑA AMPARO” FM ” donde el Profesor Jorge Luis Romero Hablaremos del escritor Osmar Lasalvia , y la Dra. Aurora Bordones Urrutia, quienes nacido en Chacabuco, Republica de la Ar- facilitan a la institución este espacio Radial. gentina autor de obras como:Los dos niños de Doña Amparo, novela participante del Concurso Internacional de Novelas Rómulo Gallegos, en la cual la trama se desarrolla en una ciudad llamada Chivilcoy una provincia de Argentina donde transcurre la historia de la pequeña familia de Don Pepe y Doña Amparo, una tradicional pareja, al decir de los que resumieron su contenido, de inmigrantes gallegos, que ve su vida trans-

Igualmente queremos invitar a la colectividad las exposiciones de fotografía, digital y de escultura que se realiza en forma permanente en la sede de nuestra institución con obras del artista plástico Henrry Henríquez. Jorge Luis Romero, Aurora Bordones Urrutia y Estefanía Romero Bordones

Maiquetía, junio del 2015

el mural

Enmarcado en el Festival Mundial de Poesía Vargas 2015, se realizaron talleres y recitales donde los niños y niñas fueron los protagonistas. En el Liceo José María España de Macuto, especificamente en la Biblioteca, Maritzol y Esperánza con el apoyo de Mae Roque, facilitaron durante los días 12 y 13 una muestra de taller con la participación de niños y niñas del tercer año, obtaniendo una muestra la cual fue presentada el día 17 con lectura de poemas de amor, y con la participación de la agrupación Aguacate, realizaron lecturas de sus poemas, declamaron decimas, lo que motivó a la niña Henuerlys Trias a interpretar Callecitas de La Guayra. Tito Romero, Orlando Dominguez y el popular Chema le dedicarón poemas de Aquiles Nazoa y décimas.

La Cultura en Vargas

8

Henuerlys Trias con la Agrupación Aguacate: “Callecitas de la Guayra que aun vives el recuerdo cundo por ti paseaba un marino español”

Con la participación de niñas y niños en Escuela Bolivariana de Caraballeda, Karla con el apoyo de Altemar Rodíguez facilitó un taller de lectura

P

D

O

E

E

C

S

I

Í

M

A

A

La morochita, El Teleférico

La niña Odilis Benítez, de la parroauia Caraballeda, tocando una flauta indígena

Adolescente de 14 año en Taller del Liceo José María España

Una bella Alondra, nieta de la escritora Marilyn Gutiérrez nos deleitó con su canto del ratoncito, en el Homenaje a Zuleima Zamora

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.