Feria Regional de Intercambio de Semillas 2016 Las Palmas, Chaco

Feria Regional de Intercambio de Semillas 2016 Las Palmas, Chaco Méd. Vet. Lucía Famin Ing. Agr. Jorge Vagabculow El pasado sábado 22 de octubre de 2
Author:  Blanca Río Bustos

4 downloads 87 Views 2MB Size

Story Transcript

Feria Regional de Intercambio de Semillas 2016 Las Palmas, Chaco Méd. Vet. Lucía Famin Ing. Agr. Jorge Vagabculow

El pasado sábado 22 de octubre de 2016 se llevó a cabo la tradicional Feria de Intercambio de Semillas en la localidad de Las Palmas. Este encuentro esperado por los productores de la región contó con la participación de pequeños productores de provincias vecinas, promoviendo un intercambio rico en diversidad, conocimientos y saberes que los productores han construido a lo largo de su propia experiencia y la transmisión dentro

de

la

familia

de

generación

en

generación. La gran cantidad de semillas se han ido y se van adaptando al ambiente natural esperando

obtener

variedades

mejoradas, generándose un gran valor cultural como parte de las tradiciones y como

raíces

alimentarias

de

las

comunidades. La

multiplicación

semillas es una

y

conservación

estrategia

de

central de

producción en la vida del pequeño productor y su familia, que tiende puentes hacia la construcción de la soberanía alimentaria y la conservación de la diversidad genética. Esta práctica reduce considerablemente los costos de

producción, permite diversificar la producción, enriquecer la alimentación familiar, y aumentar la oferta de alimentos. Desde hace 6 años la organización del encuentro aspira a  Contribuir a la soberanía alimentaria de la población a partir del rescate y valoración de las semillas variedades locales, promoviendo la producción ecológica para el consumo familiar y mercados locales.  Fortalecer las organizaciones de la agricultura familiar, campesinos y pueblos originarios multiplicando la diversidad de los cultivos locales, a través del intercambio solidario de semillas.  Sensibilizar a la población aportando a la conciencia crítica en la elección de productos, en el consumo responsable y en la importancia del apoyo mutuo y sinergia de los vínculos rural – urbano para acercarnos a la seguridad y soberanía alimentaria.

En esta edición de la Feria participaron más de 280 productores y expositores. Con el apoyo de la oficina de INTA Colonia Benítez y la Oficina de Gestión Metropolitana de INTA, la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y el instituto de Cultura Popular, participaron productores de Las Palmas, La Leonesa, Gral. Vedia, Puerto Bermejo y Puerto Eva Perón, Gral. San Martín, Selvas del Río de Oro, Pampa Almirón y Pampa del Indio, Colonia Benítez, Margarita Belén, Fontana, Barranqueras, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, Resistencia, Las Breñas, Tres Isletas, Villa Ángela y Machagai, sumándose en esta oportunidad pequeños productores de la Provincia de Misiones.

Este espacio de encuentro entre productores rurales y con la población urbana ocasiona la oportunidad de exponer los productos de la agricultura familiar, plantines de aromáticas, plantas ornamentales, frutales y forestales, frutas, verduras, dulces y conservas, plantas medicinales y artesanías entre otros, con la comercialización directa del productor al consumidor, a precio justo y valorando el trabajo rural, apoyando el desarrollo de los pueblos y favoreciendo la diversidad de cultivos y producciones locales.

Durante la jornada circularon una gran cantidad y variedad de semillas, conocidos entre los productores como maíz amarillo, maíz colorado carapé, mucuna, porotos caupí, mateca, señorita, negro, sable, palo chico, mandioca, caña de azúcar, maní, esponja vegetal, mamón, calabaza, rúcula, aromáticas como perejil, eneldo,

hinojo,

curatú,

plantines

morrón, banana y yerba entre otros.

de

En la edición 2016 de la Feria se incorporó además una muestra dinámica de herramientas y maquinarias para la agricultura familiar, que recibió el interés de muchos de los presentes debido a la practicidad, bajo costo y adecuación a los hábitos y costumbres de los pequeños productores.

La Escuela Técnica presentó junto al Prohuerta de la AER INTA Las Palmas una herramienta de trabajo para la huerta y chacra, de roturación de suelo. La articulación de ambas instituciones generó la posibilidad de hacer

esta

herramienta

que

permitirá al productor contar con la fabricación local y así mismo, que los alumnos de dicha escuela encuentren una salida laboral acorde a su formación educativa.

Por su parte la AER INTA Las Palmas presentó la enfardadora de tambor1. Esta enfardadora manual, permite superar la dificultad que enfrentan los productores que disponen de pequeñas

superficies,

para

enfardar excedentes de pasturas producidos en las épocas de primavera, verano y otoño, y conservarlos en el invierno.

También se presentó el gallinero móvil, construido en conjunto entre el equipo

técnico

Coordinación

de

la

Provincial

de

Prohuerta Chaco y la AER INTA Las

Palmas.

Esta

estructura

permite un pastoreo rotativo de las

aves

sobre

pasturas

implantadas o pasto natural como

complemento

en

la

alimentación. Construido con materiales accesibles desde el punto de vista económico, pretende proporcionar una alternativa de manejo a los productores teniendo en cuenta el bienestar animal, buenas prácticas de bioseguridad, sanidad y nutrición a bajo costo para gallinas ponedoras y pollos de engorde.

1

http://inta.gob.ar/documentos/diseno-de-construccion-de-la-enfardadora-de-tambor

Productores Campesino

del

Mercado

presentaron

un

roto cultivador, herramienta adquirida mediante el crédito de un Fondo Rotatorio de la organización.

Técnicos de la Secretaria de Agricultura Familiar de Gral. San Martín participaron de esta muestra con la presentación de una herramienta multiuso que posee un bastidor común para la inserción de diferentes apliques que permiten desterronar, carpir, subsolar, descompactar, sembrar e incluye un vibrocultivador.

Por otra parte, los participantes pudieron disfrutar de las danzas tradicionales del grupo del Centro de Jubilados de Las Palmas, una muestra pantalla

fotográfica gigante

con

en el

recorrido de la Feria a lo largo de

los

6

funcionamiento,

años y

de

música

folklórica para alegrar la jornada. Por último, cabe mencionar que esta gran Feria se vio engalanada con la elección de la nueva Reina de la Semilla, motivo por el cual la Sra. Sarita Rodriguez de la Comunidad Indígena Laguna Patos, Reina 2015 le otorga la banda, cetro y corona a la Sra. Antonia Aquino de Gral. Vedia, Reina de las Semillas 2016.

La comisión organizadora de la Feria Regional de Intercambio de Semillas integrada por representantes del Consorcio Productivo de Servicios Rurales N° 9 de La Leonesa, Promotores de Prohuerta del Departamento Bermejo, el

Mercado Campesino de La Leonesa, Centro Integrador Comunitario de Las Palmas, Incupo, Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación delegación Chaco, la AER INTA Las Palmas, Prohuerta, Municipalidad de Las Palmas y el Ministerio de la Producción de la Provincia del Chaco agradecen a todos el apoyo y acompañamiento a esta iniciativa año tras año. Todos los esfuerzos de coordinación y articulación entre organizaciones de productores e instituciones pretenden motivar y estimular la recuperación y conservación de semillas locales por parte de los agricultores familiares, campesinos y pueblos originarios, con el fin de generar un aporte a la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.