FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA CONCEPTUAL. 14-Ago Fecha estimada de presentación al Directorio:

Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA CONCEPTUAL Informe No.: ISDSC1192 Public Disclosure Authorized Publi

3 downloads 83 Views 129KB Size

Story Transcript

Public Disclosure Authorized

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA CONCEPTUAL Informe No.: ISDSC1192

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

Fecha elaboración/actualización de la Ficha ISDS:

14-Ago-2012

I. INFORMACIÓN BÁSICA A. Datos Básicos del Proyecto País:

Nicaragua

Nombre del Proyecto:

Segundo Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad en Apoyo al Programa de Ordenamiento de la Propiedad (PRODEP) (P121152)

Jefe de Grupo de Trabajo:

Enrique Pantoja

Fecha estimada de evaluación:

26-Nov-2012

Fecha estimada de presentación al Directorio:

26-Feb-2013

Unidad Directiva:

LCSAR

Instrumento Crediticio:

Préstamo para una inversión específica

Sector:

Administración del Gobierno Central (60%), Administración de Gobiernos Sub nacionales (25%), Sector agrícola, pesca y forestal (15%)

Tema:

Administración y manejo de la propiedad (70%), Derechos privados y derecho a la propiedad (20%), Descentralización (7%), Pueblos Indígenas (3%)

Proyecto N°:

Financiamiento (en millones de dólares) Fuente de Financiamiento

Cantidad

PRESTATARIO/BENEFICIARIO

0.00

Asociación Internacional de Fomento (AIF) Brecha presupuestaria

30.00 0.00

Total

Public Disclosure Authorized

P121152

30.00

Categoría Ambiental

B – Evaluación Parcial

¿Es el proyecto una repetición?

No

B. Objetivos del Proyecto El Objetivo de Desarrollo del Proyecto (ODP) es fortalecer los derechos de propiedad a la población a través de servicios mejorados de regularización, titulación y registro. Cimentado en las bases del proyecto anterior, este objetivo se alcanzará a través del fortalecimiento y consolidación de las instituciones responsables de la administración de tierras, la regularización sistemática de los derechos de la propiedad, reconocimiento de los derechos de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios en áreas seleccionadas y demarcación de las áreas protegidas. C. Descripción del Proyecto El Proyecto propuesto constituye la segunda fase del Programa de Ordenamiento de la Propiedad (PRODEP). Este programa nacional ha evolucionado a partir de los esfuerzos piloto desplegados durante el Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad (P056018). La segunda fase consolidará y ampliará las acciones del proyecto

original. Contará con el financiamiento de un crédito de US$ 30 millones de dólares otorgado por la AIF para ejecutarse en un periodo de cinco años. La Procuraduría General de la República será la entidad ejecutora mediante la Secretaría Ejecutiva del PRODEP, en coordinación estrecha con las entidades co –ejecutoras y municipalidades participantes. El Proyecto propuesto contempla cinco componentes: (1) Consolidación del marco de políticas e institucional; (2) Fortalecimiento de los Registros Públicos de la Propiedad y de los mecanismos alternos de resolución de conflictos; (3) Regularización y titulación; (4) Demarcación física de áreas protegidas; (5) Gestión, Monitoreo & Evaluación del Proyecto.

Componente 1: Consolidación del marco de políticas e institucional (US$ 6.9 millones de dólares) El objetivo del presente Componente es consolidar el sistema de administración de tierras y facilitar la coordinación interinstitucional de las actividades del Proyecto a través del robustecimiento de las entidades co-ejecutoras. El Componente contempla los siguientes sub-componentes y actividades: Sub-componente 1.1: Fortalecimiento de la capacidad institucional al Catastro Físico, mediante el apoyo brindado al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) para que desarrolle servicios sostenibles de catastro y mantenimiento, en conjunto con las municipalidades y los registros de la propiedad. Las acciones específicas contemplan: (a) Elaboración de normativas técnicas y administrativas para el Catastro y ofrecer capacitaciones para la normalización de los procedimientos catastrales; (b) Apoyo a las delegaciones departamentales INETER para que brinden servicios catastrales como la emisión de certificados del catastro; (c) Apoyo a las municipalidades en el diseño y ejecución de programas de formación de capacidades y asistencia técnica para coordinar los servicios catastrales con el INETER; (d) Renovación y equipamiento de las oficinas de INETER en Nueva Segovia y Jinotega. Sub-componente 1.2: Fortalecimiento de la Capacidad de Regularización de la Propiedad, mediante el apoyo a favor de la Intendencia de la Propiedad (IP) traducido en: (a) Actualización del Sistema de Información de la Propiedad e instauración del Sistema de Información Legal y Catastral (SILEC) en los tres nuevos departamentos; (b) Fortalecimiento de la capacidad institucional del IP para brindar servicios de titulación, regularización legalización a nivel central y departamental, así como el mejoramiento del sistema de registros e inscripción, cobertura de los costos incrementales, renovación y equipamiento de las oficinas; (c) Formación de capacidades de las oficinas departamentales de la IP en el área de cobertura del Proyecto. Sub-componente 1.3: Fortalecimiento de los capacidad municipal en los servicios de administración de tierras a través del apoyo brindado al Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) para: (i) Elaborar las guías y regulaciones técnicas para el manejo de los catastros municipales; (b) Capacitar a las municipalidades en el uso del Sistema de Catastro Municipal (SISCAT) para el control de los impuestos de bienes inmuebles, ordenamiento territorial e incluso enlazar esta base de datos con el Sistema Integrado Administrativo y Financiero Municipal (SIAFM) y con el catastro nacional de INETER; (c) Brindar capacitaciones para fortalecer la sostenibilidad de los catastros municipales.

Componente 2: Fortalecimiento del registro de la propiedad y de los mecanismos de solución alterna de conflictos (US$ 3.8 millones de dólares) El objetivo del presente Componente es apoyar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el fortalecimiento de los registros de la propiedad a nivel regional para la titulación y registro sistemático de propiedades, consolidación del SIICAR y robustecimiento de la Dirección de Resoluciones Alternas de Conflictos (DIRAC). El Componente comprende los siguientes sub-componentes y actividades: Sub-componente 2.1: Fortalecimiento de la capacidad de los registros de la propiedad al apoyar los registros regionales ubicados dentro del área de cobertura del Proyecto para que ejecuten titulaciones y registros de propiedades de manera sistemática.

Sub-componente 2.2: Consolidación del SIICAR ayudándole a la CSJ e INETER a estabilizar la versión piloto del sistema en Chinandega y a instaurar una versión mejorada en Chinandega, Estelí, Madriz y León. Las actividades específicas del sub-componente son: (a) Estabilizar la versión piloto, mejorar el equipo (hardware) y cumplir con los requerimientos de licencias, migrar los datos a la nueva plataforma, agregar más opciones para los tipos de transacciones de propiedades y creación de un reservorio de información, implantar el folio administrativo que permita llevar un registro de todas las transacciones del catastro y el tracto sucesivo de las mismas y dictar las normativas para el tratamiento de las diferencias de áreas; (b) Rediseñar los programas informáticos para que respondan mejor a los requerimientos institucionales y asegurar un mejor control de mantenimiento; (c) implementar de forma gradual la versión mejorada del sistema en los departamentos seleccionados en un entorno seguro. Sub-componente 2.3: Fortalecimiento para la mediación de conflictos, mediante el apoyo a favor de la DIRAC (CSJ) traducido en: (a) Servicios de mediación durante el levantamiento catastral en Nueva Segovia, Jinotega y Rivas, ampliando dichos servicios a los procesos de regularización y titulación del resto del área del Proyecto; (b) Entrenamiento de los mediadores y del personal de las entidades co-ejecutoras para que aumenten sus habilidades de resolución de conflictos de propiedades relacionadas con la reforma agraria, demarcación de áreas protegidas y titulación de territorios indígenas; (c) Preparación de un manual de homologación de los acuerdos de mediación con la finalidad de brindar valor legal a los acuerdos que modifiquen linderos o derechos de propiedad.

Componente 3: Regularización y Titulación (US$ 15.4 millones de dólares) El objetivo del presente Componente es registrar y definir los derechos de propiedad de los tres principales grupos involucrados: (a) Población total de las municipalidades seleccionadas de los departamentos de Nueva Segovia, Jinotega y Rivas, a través de un barrido catastral; (b) Personas naturales que soliciten los servicios der regularización de propiedades o priorizadas por los programas nacionales; (c) Áreas complementarias de dos territorios indígenas ubicados en Jinotega. El Componente comprende los siguientes sub-componentes y actividades: Sub-componente 3.1: A través de este Subcomponente se apoyará al INETER, Intendencia de la Propiedad, PGR y Registros de la Propiedad para: (a) Levantamiento catastral de unas 138,000 parcelas en Nueva Segovia, Jinotega y Rivas; (b) Elaboración y aplicación de planes operativos para legalizar propiedad a favor del Estado con la finalidad de regularizarlas a favor de sus poseedores actuales; (c) Regularización, titulación y registro de propiedades; (d) Puesta en práctica de la estrategia de comunicación del Proyecto. Sub-componente 3.2: Servicios de Titulación y Regularización de Propiedades por demanda, cristalizados a través del apoyo dado al INETER, IP, PGR y Registros de la Propiedad para hacer levantamientos topográficos, regularizar, titular y registrar parcelas seleccionadas por demanda y/o personas naturales priorizadas por los programas nacionales como es el caso de los beneficiarios de la reforma agraria en posesión de parcelas recientemente legalizadas como tierras nacionales, así como grupos de pequeñas productoras identificadas por el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Sub-componente 3.3: Demarcación y titulación de territorios indígenas al apoyar a la IP, INETER, la Secretaría para el Desarrollo de la Costa Atlántica y la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI) en la demarcación y titulación de dos áreas complementarias que pertenecen a los territorios indígenas de Mayanga Sauni Bu (MSBU) y Miskitu Indian Tasbaika Kum (MITK), en el departamento de Jinotega. Estas comunidades se encuentran en la Zona del Régimen Especial, dentro de la Reserva Biosfera de BOSAWAS, la cual cubre las cuencas hidrográficas de los ríos Alto Wangki y Bocay. El Proyecto brindará su apoyo a las entidades co-ejecutoras para: (a) Validar los diagnósticos territoriales existentes; (b) Establecer mecanismos de resolución de conflictos; (c) Financiamiento de los procedimientos de demarcación, titulación y registro; (d) Brindar capacitaciones y coordinaciones en conjunto con las entidades regionales y nacionales.

Componente 4: Demarcación de áreas protegidas (US$ 1.1 millones de dólares) El objetivo del presente Componente es demarcar los linderos externos de al menos cinco áreas protegidas y lanzar

una campaña de comunicación y educación ambiental. El Componente comprende los siguientes sub-componentes y actividades: Sub-componente 4.1: Demarcación de las áreas protegidas, a través del apoyo brindado al Ministerio de Recursos Naturales y el Medio Ambiente (MARENA) para delimitar los linderos externos de cinco áreas protegidas en Nueva Segovia y Jinotega, importante para el levantamiento catastral que auspicia el Proyecto. Fiel a su práctica, la República de Nicaragua se abstendrá de otorgar o de atender cualquier reclamo de tierras que estén dentro o adyacentes a las áreas protegidas, salvo que dichas propiedades hayan sido físicamente demarcadas de manera satisfactoria para el Banco Mundial. El proceso de demarcación comprenderá: (a) Realización de preparativos y consultas con los beneficiarios; (b) Recopilación de datos de campo relacionados con la tenencia de la tierra y las condiciones socioeconómicas; (c) Determinación de los linderos exactos; (d) Demarcación física (amojonamiento), georeferenciación e inscripción de los linderos en el catastro y registro; (e) Rotulación interna y externa del área protegida. Dichas actividades se realizarán de conformidad con el Plan de Gestión Ambiental, las guías ambientales del MARENA para la demarcación de áreas protegidas y el Marco de Proceso el cual garantizará medidas apropiadas para prevenir, minimizar, mitigar y compensar cualquier impacto ambiental y social negativo o restricción de acceso a la explotación racional de los recursos naturales. Sub-componente 4.2: Campaña de Comunicación y Educación Ambiental, al apoyar al MARENA a: (a) Lanzar una campaña de comunicación y educación ambiental al menos en cinco áreas protegidas y sus comunidades adyacentes, la cual contendrá información básica sobre el área protegida, leyes y normativas ambientales pertinentes, beneficios directos e indirectos de la conservación de los recursos naturales y prácticas recomendadas de manejo ambiental; (b) Coordinar la campaña con los Consejos de la Familia, Salud y Vida; (c) Facilitar al público en general y a las instituciones información sobre las áreas protegidas de conformidad con la Ley de Acceso a la Información Pública.

Componente 5: Gestión, Monitoreo & Evaluación del Proyecto (US$ 2.8 millones de dólares) El objetivo del presente Componente es apoyar la administración, monitoreo & evaluación (M&E) del Proyecto. La Unidad Coordinadora de Proyecto creada durante el proyecto inicial conservará la responsabilidad de coordinar todo el Proyecto bajo el liderazgo de la PGR. El Componente comprende los siguientes sub-componentes y actividades: Sub-componente 5.1: Administración del Proyecto, al apoyar a la Secretaría Ejecutiva de PRODEP (SE-PRODEP) en: (a) Supervisión de la gestión técnica de las actividades del Proyecto, entre ellas planificación, coordinación, supervisión y asistencia técnica; (b) Ejecución de los aspectos fiduciarios del Proyecto, como gestión financiera, auditorías, adquisiciones y contrataciones; (c) Capacitaciones y talleres; (e) Supervisión de la aplicación de la estrategia de comunicaciones y de equidad de género; (f) Cumplimiento de las salvaguardas, aplicación del Plan de Gestión Ambiental, Marco de Proceso y el Plan de Pueblos Indígenas. Sub-componente 5.2: Monitoreo & Evaluación (M&E) al apoyar a la SE-PRODEP en: (a) Monitoreo de la ejecución física y financiera del Proyecto; (b) Elaboración de informes de progreso semestrales, evaluación de mitad de periodo y evaluación final; (c) Recopilación de datos de la línea de base para evaluar los impactos sociales, ambientales y económicos del Proyecto, así como los efectos diferenciados de género. D. Ubicación del Proyecto y Principales Características Físicas relacionadas con el Análisis de las Salvaguardas (si son conocidas) El área de cobertura del Proyecto comprende los departamentos de Nueva Segovia, Jinotega y Rivas, escogidos para realizar las acciones de levantamiento y regularización catastral. El Proyecto incluso seguirá trabajando en los departamentos originales de Chinandega, Estelí, Madriz y León para terminar las solicitudes pendientes de regularización y consolidar el proceso de modernización institucional. También se atenderán servicios de regularización por demanda. Departamentos Nuevos Nueva Segovia y Jinotega comparten la frontera norte con Honduras. Ricos en recursos naturales, estos dos departamentos son importantes productores de café, tabaco y granos básicos. La tierra es apta para albergar

ganadería vacuna. Parte de la Reserva biosfera de Bosawas está ubicada en Jinotega. Rivas tiene el Lago de Nicaragua al este y el Océano Pacifico al oeste. Al sur colinda con Costa Rica. Rivas posee suelos fértiles e inversiones turísticas significativas. Los rubros agrícolas principales son caña de azúcar, tabaco y plantaciones. El turismo se concentra en el balneario de San Juan del Sur y la Isla Ometepe, en el Lago de Nicaragua. Áreas Protegidas El Proyecto contempla el amojonamiento físico de cinco áreas protegidas: • Reserva Natural Cordillera Dipilto (Nueva Segovia) • Reserva Natural Cerro – Dantali – El Diablo (Jinotega) • Reserva Natural Cerro Kilambe (Jinotega) • Reserva Natural Macizo de Penas Blancas (Jinotega) • Reserva Natural Volcán Yali (Jinotega) Comunidades indígenas asentadas en la Región Central y el Pacifico: Existen comunidades indígenas asentadas en los departamentos de Nueva Segovia, Jinotega y Madriz. Podemos enumerar Mozonte (Nueva Segovia); Jinotega y Pantasma (Jinotega); San Lucas, Telpaneca, y Totogalpa (Madriz). El departamento de Madriz era parte del proyecto original, pero el Proyecto propuesto continuará desarrollando acciones en estas áreas para consolidar y completar el proceso de regularización y ordenamiento de la propiedad. En la Región del Caribe, el marco legal otorga derechos territoriales a las comunidades indígenas. La Ley 445 reconoce las estructuras jerárquicas existentes a nivel territorial y comunitario. El marco legal está restringido en cuanto al reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas del Pacifico y Zona Central. En éstas, las leyes reconocen las tierras comunales pero no otorgan derechos territoriales. En este sentido, el gobierno ha dado a conocer su compromiso de reconocer los derechos de los pueblos indígenas a la tenencia de la tierra, pero con base en el marco legal actual, el Proyecto no podrá cumplir con las expectativas de las comunidades indígenas del Pacifico y Región Central, las que aspiran a obtener derechos territoriales. Como resultado, quizás algunas comunidades indígenas estén reluctantes de brindar todo el apoyo comunitario necesario para llevar a cabo el Proyecto en los sitios donde están ubicadas. Bajo el Proyecto original, tres comunidades indígenas del departamento de Madriz decidieron no participar en el levantamiento catastral. El gobierno continuará con las consultas libres, previas e informatidas sostenidas con las comunidades. Siguiendo dicha práctica, no se ejecutará ninguna actividad de catastro en lugares donde habiten pueblos indígenas, salvo que consientan dicha acción y que acepten la regularización de la tenencia de la tierra bajo el marco legal existente. Las consultas contarán con la documentación suficiente y adecuada para asegurar transparencia. El estudio social las opciones disponibles para que los pueblos indígenas puedan mitigar cualquier impacto adverso o negativo que les vaya afectar. Se elaborarán indicadores SMART para cuantificar las consultas y los procesos de participación.

Comunidades Indígenas en la Reserva Biosfera de Bosawas El Proyecto demarcará y titulará los territorios de diez comunidades indígenas del dpto. de Jinotega, ubicadas en una Zona de Régimen de Desarrollo Especial, creada por el decreto ejecutivo N° 19-2008. Esta Zona de Régimen de Desarrollo Especial se encuentra en la cuenca de los ríos Alto Wangki y Bocay, dentro de la Reserva Biosfera de Bosawas y cubre los territorios indígenas de Mayanga Sauni Bu (MSBU), Miskitu Indian Tasbaika Kum (MITK) y Kipla Sait Tasbaika (KST). El Proyecto original apoyó la demarcación y titulación de áreas claves de dichos territorios en el 2007. La demarcación y titulación de las áreas complementarias de los territorios MSBU y MITK dará por terminado este proceso. Área complementaria de MSBU: Los Mayagnas han reclamado derechos de propiedad sobre el territorio MSBU desde que la Reserva Bosawas se creó en 1991. El reclamo original comprendía 15 comunidades, pero sólo nueve con una extensión de 947.38 km2 fueron incluidos en el título de propiedad original. Las seis comunidades que todavía faltan por recibir su titulación son: Yapuwas, Kiuhsi, Wisuh, Sakarasang, Silamplanta y Tunawlang. Las primeras cuatro forman un bloque, mientras que las otras dos están geográficamente aisladas, pero comparten orígenes e historia en común con el territorio MSBU. Las seis comunidades cubren un área de 216.03 km2. La

población total de las comunidades de 877 personas, de las cuales el 75% son indígenas y el 25% restante, no. No se reportan conflictos entre indígenas y terceros; estos últimos se caracterizan por su actitud conciliatoria. De conformidad con la ley 445, las autoridades territoriales pueden celebrar acuerdos de renta de tierras con terceros no indígenas. Área Complementaria de MITK: Este territorio miskito fue demarcado en 1997, pero las comunidades de Ulwasking, Amarrana, Yakalpanani y Plis quedaron fuera del perímetro original debido a la presencia de grupos armados en ese entonces. En el 2007, el gobierno otorgó un título a MITK tomando en cuenta el perímetro original que cubre un área de 652.3 km2. El área complementaria tiene una superficie de 269.38 km2. Unos 1,800 indígenas y 12,000 no indígenas están asentados en esta área. La mayoría de los terceros son inmigrantes del municipio de Wiwilí o del resto de Jinotega. E. Capacidad Institucional del Prestatario para ejecutar las Políticas de Salvaguardas Desde que asumió su rol de entidad ejecutora del proyecto original en el 2008, la PGR ha demostrado su compromiso de alcanzar resultados sostenibles. La PGR y las agencias co-ejecutoras han dado pruebas fehacientes de un desempeño satisfactorio visto a lo largo del proyecto original. Durante el mismo, el cumplimiento de las salvaguardas fue también satisfactorio. La UCP tiene entre sus integrantes a especialistas en temas ambientales, sociales/género y comunicaciones. El Proyecto propuesto integrará un mecanismo de atención y solución de quejas y denuncias al adaptar el sistema que existe en la PGR desde el año 2009. PRODEP adquirió también mucha experiencia con la demarcación de 14 áreas protegidas así como la demarcación y titulación de 15 territorios indígenas durante el primer proyecto, sin que se hayan reportado ningún impacto social o ambiental negativo hasta el momento. La entidad ejecutora preparará indicadores SMART (específicos, medibles, accionables, realistas y oportunos) así como un sistema de Monitoreo & Evaluación (M&E) para darle seguimiento al impacto que pueda provocar la aplicación de las salvaguardas sociales y ambientales. PRODEP con mucho éxito ha logrado documentar, monitorear y evaluar la aplicación evolutiva de las salvaguardas. Las lecciones aprendidas se incorporarán a PRODEP II para mejorar las capacidades del Banco Mundial y demás agencias ejecutoras referidas a la supervisión de los proyectos de ordenamiento territorial y aprovechamiento de valiosas lecciones aprendidas para enriquecer otros proyectos realizados en Nicaragua o que el Banco Mundial ejecute en otros países.

F. Especialistas en Salvaguardas Ambientales y Sociales que integrarán el Grupo de Trabajo Mary Lisbeth Gonzalez ( LCSSO ) Marco Antonio Zambrano Chavez ( AFTG1 )

II. POLÍTICAS DE SALVAGUARDAS APLICABLES Salvaguarda Estudio Ambiental OP/BP 4.01

¿Activada?

Explicación (Opcional)



Se propone la "Categoría B" para el Proyecto, ya que es posible que se pida la preparación, aprobación y publicación de un Estudio Ambiental (EA) y su respectivo Plan de Gestión Ambiental (PGA). El EA permitirá (a) Identificar los posibles impactos positivos y negativos, directos e indirectos o consecuencias acumulativas asociadas con el Proyecto, tomando en cuenta todas las salvaguardas aplicables; (b) Identificar mecanismos y medidas para prevenir, evitar, minimizar o compensar los impactos negativos. Las actividades que podrían provocar posibles impactos ambientales son: (a) Beneficiarios que deforesten para reclamar posesión de la tierra previo al levantamiento catastral; (b)

Demarcación física de las áreas protegidas; (c) Obras civiles menores como parte de la renovación de las oficinas institucionales. Históricamente, la deforestación intencional para reclamar posesión ha sido una práctica común en las zonas de frontera agrícola. La estrategia de comunicación debe hacer hincapié que mostrar uso no es necesario para reclamar posesión. El MARENA ha preparado guías para la demarcación de las áreas protegidas, con el objetivo de minimizar los impactos ambientales. De conformidad con dichas guías, el corte alrededor o entre los mojones no es necesario. El Proyecto financiará una campaña de educación ambiental para fomentar la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos naturales. El PGA deberá contener guías para las obras civiles. Hábitats Naturales OP/BP 4.04



La política se activa en relación con las áreas protegidas que se van a demarcar. A pesar que están habitadas, dichas áreas protegidas son hábitats naturales. Los linderos están bien definidos desde un punto de vista administrativo y el Proyecto no cambiará ningún lindero. Se espera que el Proyecto contribuya a la preservación de esos hábitats naturales al amojonar los linderos administrativos y al actualizar la cartografía con registros georreferenciados. Las áreas protegidas a demarcar ya cuentan con Planes de Manejo, pero el Proyecto no hará ninguna revisión de los mismos ni alterará la definición de las zonas existentes.

Bosques OP/BP 4.36



Esta política se activa por el hecho que las áreas protegidas a demarcar albergan zonas boscosas. Se espera que el Proyecto contribuya a la preservación de esos hábitats naturales al amojonar los linderos administrativos y al actualizar la cartografía con registros georreferenciados. El Proyecto no financiará ninguna actividad forestal (natural o plantación).

Control de Plagas OP 4.09

No

No activa porque las actividades del Proyecto no comprenden la adquisición, uso o almacenamiento de pesticidas ni financiará la compra, uso o fomento del empleo de químicos agrícolas.

Bienes Culturales OP/BP 4.11



Activada por el hecho que las acciones del Proyecto pueden darse en lugares que puedan contener sitios sagrados, paisajes de importancia cultural o bienes culturales aún no detectados. Las actividades que implican riesgos potenciales son, entre ellas, obras civiles menores, levantamiento catastral, demarcación de áreas protegidas y demarcación de territorios indígenas. Las leyes y procedimientos nacionales relacionados con los bienes culturales se aplicarán en caso de “descubrimientos fortuitos” que puedan darse durante las obras de construcción y los procedimientos a seguir deberá estar consignados en el PGA y en el Manual Operativo. El Estudio Social y las consultas públicas con los pueblos indígenas ayudarán a identificar los sitios sagrados y los paisajes de importancia cultural. El Plan para Pueblos Indígenas deberá contemplar acciones para evitar, minimizar o mitigar cualquier riesgo potencial contra cualquier patrimonio cultural tangible de cualquier pueblo indígena.

Pueblos Indígenas OP/BP 4.10



Activada porque la inspección inicial indica que los pueblos indígenas se cuentan entre los beneficiarios del Proyecto. Previo a la evaluación, el gobierno deberá elaborar un Análisis Social (AS) y un Plan para Pueblos Indígenas (PPI), así como consultas libres,

previas e informadas con los pueblos indígenas afectados para obtener amplio apoyo comunitario. El AS y el proceso de consultas permitirán evaluar los posibles impactos de todos las actividades del Proyecto en los pueblos indígenas y a la vez, evaluar las opciones disponibles para que el diseño del Proyecto y del PPI puedan evitar o mitigar cualquier efecto adverso, fomentar la participación y asegurar beneficios a favor de los pueblos indígenas. El PPI establecerá procedimientos para asegurar que se celebren consultas libres, previas e informadas con las comunidades indígenas e incluso evitar, minimizar, mitigar o compensar cualquier impacto adverso identificado. Asimismo, el Proyecto comprenderá una Estrategia de Género y una Estrategia de Comunicaciones. Cualquier decisión que tomen los pueblos indígenas se respetará. El Proyecto no financiará ninguna actividad catastral en las municipalidades sin el consentimiento de los pueblos indígenas que las habiten. Reasentamiento Involuntario OP/BP 4.12



Salvaguarda activada debido a la posibilidad de afectar los medios de vida o de sustento de la población que vive en las áreas protegidas a demarcar. El gobierno deberá elaborar un Marco de Proceso que evite, minimice o mitigue las restricciones de acceso. El Marco de Proceso tomará en cuenta los Planes de Gestión Ambiental de las áreas protegidas para determinar los riesgos que implica la restricción de los medios de sustento de la población y así proponer guías para posibles planes de acción. La aplicación del marco de proceso será responsabilidad del MARENA.

Seguridad de Represas OP/BP 4.37

No

Política no aplicable porque las actividades del Proyecto no contemplan la construcción de presas ni dependen de represas existentes.

Vías Fluviales Internacionales OP/BP 7.50

No

Política no aplicable porque las actividades del Proyecto no se ejecutarán ni influirán en vías fluviales internacionales.

Proyectos en Áreas en Litigio OP/BP 7.60

No

Política no aplicable porque las actividades del Proyecto no se realizarán en áreas en litigio.

III. PLAN DE PREPARATIVOS DE SALVAGUARDAS Fecha tope tentativa para elaborar la Ficha ISDS Etapa PAD: A. 12-Nov-2012 Plazo para lanzar y terminar los estudios relacionados con las salvaguardas según sea necesario. Los B. estudios específicos y sus plazos deben especificarse en la Ficha ISDS de la etapa PAD. El estudio ambiental/Plan de Gestión Ambiental, el Plan para Pueblos Indígenas y el Marco de Proceso deberán estar listos y publicados antes de la evaluación (que se espera para inicios de noviembre del 2012). IV. APROBACIONES Jefe Grupo de Trabajo: Aprobado por:

Nombre: Enrique Pantoja

Coordinador Regional de Salvaguardas:

Nombre: Glenn S. Morgan (RSA)

Fecha: 15-Ago-2012

Administrador de Sector:

Nombre: Laurent Msellati

Fecha: 17-Ago-2012

1

NOTA: La Política de Publicación de Documentos del Banco Mundial exigen que los documentos relacionados con las salvaguardas se publiquen antes de proceder con la evaluación en (i) InfoShop (ii) en el país, en lugares de acceso público, en un formato y lenguaje accesible para las personas que puedan verse afectadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.