Fideicomiso Mercantil Irrevocable Primera Titularización de Flujos Futuros - TECOPESCA

Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos Futuros TECOPESCA” Comité No: 109-2015 Fecha de Comité: 29 de abril de 2015 Info

3 downloads 1 Views 2MB Size

Recommend Stories


Fideicomiso
Derecho Mercantil mexicano. Dominio fiduciario. Propiedad fiduciaria. Empresas de fideicomisos. Fideicomitente. Contrato

Fideicomiso
Derecho Mercantil o Comercial mexicano. Contratos mercantiles. Fideicomisos. Propiedad fiduciaria. Sujetos. Objeto. Fines. Derechos y obligaciones

Story Transcript

Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos Futuros TECOPESCA” Comité No: 109-2015

Fecha de Comité: 29 de abril de 2015

Informe con Estados Financieros no auditados al 28 de febrero de 2015 Quito, Ecuador Cristhian Veintimilla

(593) 2 3331.573

Aspecto o Instrumento Calificado “VTC-PRIMERA-TECOPESCA”

[email protected] Calificación AA+

Observación Séptima Revisión

Resolución de la SIC: Q.IMV.2011.4849 con fecha 28 de octubre de 2011.

Significado de la Calificación Categoría AA: Corresponde al patrimonio autónomo que tiene muy buena capacidad de generar los flujos de fondos esperados o proyectados y de responder por las obligaciones establecidas en los contratos de emisión. La categoría de calificación descrita puede incluir signos de más (+) o menos (-). El signo de más (+) indicará que la calificación podría subir hacia su inmediata superior, mientras que el signo menos (-) advertirá descenso a la categoría inmediata inferior. “La información empleada en la presente calificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las calificaciones de PCR – PACIFIC CREDIT RATING constituyen una evaluación sobre el riesgo involucrado y una opinión sobre la calidad crediticia, y, la misma no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio.”

Racionalidad El Comité de Calificación de Riesgo No. 109-2015 de la Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A., con fecha 29 de abril de 2015 acordó por unanimidad bajar la calificación de “AAA- a “AA+”otorgada a los Valores correspondientes al Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos Futuros – TECOPESCA”. La calificación se sustenta en el deterioro de la situación financiera del Originador, quien es el responsable de la recepción de los flujos titularizados y la transferencia de los mismos al Fideicomiso. Si continuara la reducción de las ventas y la pérdida neta, la capacidad de generación de flujos del originador se podría ver comprometida, por consiguiente el cumplimiento de las demás obligaciones. El patrimonio autónomo mantiene capacidad de realizar los pagos de capital e intereses a los inversionistas de acuerdo a lo establecido. El Fideicomiso ha cancelado en tiempo y forma los dividendos de la presente titularización. Existe adecuado cumplimiento de mecanismos de garantías y aprovisionamiento para el próximo pago de dividendos. El Originador históricamente ha concentrado sus ventas en el mercado venezolano, cuyas autoridades no han otorgado los permisos de importación de atún en el año 2015. Esto junto con el incremento del margen de costos, al período de análisis afectó la generación de flujos y causó pérdida operativa y neta. La calificación contempla el riesgo de concentración de ventas, la incertidumbre en la política económica de Venezuela y la estrategia de la compañía de expandir sus actividades en el mercado europeo. La Calificadora dará seguimiento a los flujos que se transfieren al Fideicomiso.

Resumen Ejecutivo De la Titularización 

La calificación se sustenta en el deterioro de la situación del originador. Si continuara la reducción de ingresos por ventas y la pérdida neta, la capacidad de generación de flujos del originador se podría ver comprometida, por consiguiente el cumplimiento de las demás obligaciones.

www.ratingspcr.com

Página 1 de 40



El activo objeto de la presente titularización constituyen la totalidad de las cuentas por cobrar que se generan a favor de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA de las ventas a clientes europeos, de ser el caso, ante los compradores venezolanos de productos seleccionados (conservas y lomos de atún congelado y precocido). Estos flujos han sido transferidos por el agente de recaudo (Tecopesca) de acuerdo al contrato del Fideicomiso.



Los mecanismos de garantía que resguardan la titularización: exceso de flujos de fondos y fianza solidaria. A marzo de 2015, el exceso de flujos de fondos estuvo conformado por un depósito de garantía en Banco del Pacífico (calificación de riesgo AAA-) por un valor nominal de US$ 188.204,00 que ofreció una cobertura de 1,71 veces el índice de desviación, tal como está estipulado en el reglamento de gestión y contrato.



La cobertura del exceso de flujo de fondos fue de 3,16 veces sobre el índice de desviación, cantidad superior al establecido en la normativa (1,5 veces). Para el período en análisis no fue necesario la ejecución de mecanismos de flujos complementarios o fianza solidaria.



El promedio de cumplimiento de recaudaciones de flujos futuros frente a la proyección en el escenario pesimista desde septiembre 2014 a febrero 2015 fue 210,57%.



Al 28 de febrero de 2015, el 80,00% de activos libres de todo gravamen fue de US$ 43,66 millones, por lo que el saldo de la presente titularización por US$ 3,19 millones se encontró dentro de los límites establecidos en la normativa.



El Fideicomiso canceló oportunamente el treceavo dividendo a inversionistas por US$ 1,10 millones (US$ 1,02 millones de capital y US$ 84,13 miles) el 28 de febrero de 2015. El saldo de capital a la fecha de corte es US$ 3,19 millones.



El próximo pago a inversionistas se realizará 29 de mayo de 2015 por US$ 1,10 millones. A febrero 2015, este dividendo estuvo provisionado en un 100,00%, según lo establecido en el contrato de emisión: el 20,00% mensual de los ingresos durante los cinco meses anteriores al pago.

Del Originador 

Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca, exporta productos del mar. Comercializa a Alemania, Venezuela, España, Inglaterra, Francia, Italia, entre otros. Los lomos presentaron la mayor participación en ventas a febrero de 2015 (54,44%).



A febrero de 2015 los ingresos de Tecopesca se redujeron en 46,70% frente al mismo período del año 2014, lo cual se explica por las no ventas al mercado venezolano, donde se concentraban sus mayores clientes, y por la reducción del precio de la materia prima. Según muestran las cifras de la empresa, las ventas al mercado europeo no han compensado los ingresos que se han dejado de percibir de Venezuela. Pese a la reducción del costo de la materia prima, los márgenes de costos y gastos crecieron, lo que presionó sus resultados; la pérdida operativa fue de US$ 762 mil y la pérdida neta de US$ 1,11 millones a febrero de 2015.



De acuerdo a nota de prensa del 21 de noviembre de 2014 el vicepresidente económico de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, informó la intención del Gobierno Nacional de que todo el atún consumido en Venezuela en el año 2015 sea de producción nacional. De acuerdo a las estadísticas de comercio exterior del Banco Central Ecuador el total de exportaciones de atún a Venezuela desde Ecuador se redujeron en 86,50% los meses de enero y febrero de 2015, frente al los mismos meses del año 2014. En general las exportaciones a Venezuela se redujeron en 63,30% frente al similar período del año 2014.



El Originador comunica que la mencionada intención del gobierno venezolano no los afectaría puesto que la empresa exporta lomos de atún a Venezuela. En los años 2013 y 2014, en una ocasión por año, las exportaciones se retrasaron dos meses debido a trámites de aduanas. Sin embargo en el año 2015 no se han exportado a Venezuela hasta la fecha de comité (30 de abril).



En el período analizado, la compañía no generó flujos suficientes para cubrir sus obligaciones. La situación atípica de comercio con Venezuela ha afectado la capacidad de generar flujos, pues históricamente la

www.ratingspcr.com

Página 2 de 40

empresa tuvo bueno indicadores, es así que a diciembre 2014 presentó los mejores indicadores de cobertura históricos desde el año 2009. 

Similar situación ocurre con los indicadores de rentabilidad. En el período a febrero 2015 el ROA y el ROE son negativos, sin embargo el año 2014 tuvo los mejores indicadores desde el año 2009.



Los indicadores de liquidez se vieron reducidos y fueron los más bajos desde diciembre de 2010. La liquidez general fue 1,13 veces y la prueba ácida fue 0,58 veces. El capital de trabajo se redujo en 69,69%.



Para motivos de aproximación a un escenario en el cual no se realicen ventas a Venezuela en el año 2015, la Calificadora tomó como referencia el flujo de efectivo del año 2014 y lo sensibilizó al retirar el efectivo recibido de clientes de Venezuela y el efectivo pagado a proveedores, correspondiente a las exportaciones a Venezuela durante el año 2014. Es así que la empresa cuenta con flujo positivo en actividades de operación (el cual contempla el pago realizado de capital por titularizaciones). Sin embargo la compañía no podría afrontar el resto de sus obligaciones, se presenta un flujo negativo al final de año por US$ 6,35 millones. Es importante recordar que la sensibilización considera un escenario pesimista y estático, que no considera un posible crecimiento de ventas a Europa.

Riesgos y Debilidades Según lo expresado en el numeral 1.7 del Artículo 18 del Capítulo III del Subtítulo IV del Título II de la Codificación de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores, la Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A., considera que los riesgos previsibles son los siguientes: 

Riesgo de concentración de clientes. Alrededor del 54,94% de las ventas de la compañía, en el año 2014, se concentraron en dos clientes de Venezuela, y a febrero 2015 hubo concentración de 56,52% en dos clientes españoles.



Riesgo de inestabilidad en la política económica en Venezuela, quien históricamente ha sido el mayor mercado para los productos de Tecopesca C.A. De acuerdo a nota de prensa del 21 de noviembre de 2014 el vicepresidente económico de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, informó la intención del Gobierno Nacional de que todo el atún consumido en Venezuela en el año 2015 sea de producción nacional. La Calificadora constató en las estadísticas de comercio exterior del Banco Central del Ecuador, desde enero 2015 a febrero 2015 que las exportaciones alcanzaron 471,88 toneladas (US$ 3,37 millones), lo cual representa el 12,50% de las exportaciones realizadas durante el mismo período el año 2014. Sin embargo no existe claridad en la comunicación del Gobierno venezolano sobre las partidas afectadas, si son únicamente las importaciones de atún enlatado o incluye lomos (producto que Tecopesca C.A. exporta a Venezuela). Hasta la fecha de comité Tecopesca no ha exportado atún a Venezuela en el año 2015.



Las autoridades aduaneras de Venezuela pueden demorarse entre 1 y 2 meses para otorgar los permisos de importación de atún en ocasiones puntuales, lo cual ha retrasado algunas ventas. Para mitigar el riesgo, Tecopesca únicamente realiza compras de materia prima cuando tiene un pedido, y la venta se respalda con carta de crédito confirmada y generalmente el pago no demora más de 20 días.



Riesgo de la ausencia de materia prima: el atún es una especie migratoria, por lo que la pesca puede variar en las diferentes regiones del planeta. Además, se suma el período de veda, al cual está ligado a este producto, por 1 tanto, los países miembros de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) , entre ellos el Ecuador, dispusieron un período de 59 a 62 días de veda (julio – septiembre / noviembre - enero) para las especies más apetecidas: aleta amarilla, patudo y barrilete, con la finalidad de que el período reproductivo sea el más adecuado. La Compañía mitiga este riesgo mediante diferentes fuentes de abastecimiento (buques pesqueros ecuatorianos, barcos pertenecientes a la flota asociada y finalmente la compañía Taiwanesa FCF Fishery Corp., Ltd.).

1

La comisión Internacional del Atún Tropical (CIAT) es responsable de la conservación y ordenación de atunes y otras especies marinas en el Océano Pacífico oriental. Sus miembros son: Belice, Corea, Estados Unidos, México, Taipei Chino, Canadá, Costa Rica, Francia, Nicaragua, Unión Europea, China, Ecuador, Guatemala, Panamá, Vanuatu, Colombia, El Salvador, Japón, Perú, Venezuela, Islas Cook y Kiribati.

www.ratingspcr.com

Página 3 de 40



Volatilidad en el precio del atún, lo cual afecta directamente a los costos de la compañía. Esta situación es mitigada a través de sus estrategias que consisten en comprar materia prima únicamente cuando el cliente importador hace un pedido de producto y la venta queda comprometida (venta por adelantada), así como fijar precios de venta relacionados a los precios de la materia prima (no especular con el precio).



La empresa mantiene cinco procesos judiciales con el Servicio de Rentas Internas por glosas tributarias. Dos de ellos se encuentran en el proceso de resolución final, y tres en procesos de determinación de monto.



La empresa mantiene siete juicios laborales por un total de US$ 100.863.

Información Utilizada para la Calificación 1. 2.

Perfil de la Empresa (Reseña histórica) Información Económica Financiera  Estados Financieros auditados anuales del año 2010 al 2014, y Estados Financieros no auditados de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca al 28 de febrero de 2014 y 2015, firmados por el Contador General y el Sub-Gerente General de la compañía. De acuerdo al informe de los auditores independientes (Moores), los estados financieros correspondientes al ejercicio del año 2011 son los primeros que la compañía ha preparado de acuerdo a las NIIF. 3. Estructura de titularización  Contrato de Fideicomiso Mercantil Irrevocable  Contrato de Agente de Recaudo.  Informe de Estructuración Financiera.  Estados Financieros del Fideicomiso al 28 de febrero de 2015 bajo NIIF.  Reglamento de Gestión.  Informe a los inversionistas.  Rendición de Cuentas.  Actas de Comités de Vigilancia.

Presencia Bursátil Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca, adicional al presente proceso de titularización, registra en el Mercado de Valores un Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Segunda Titularización de Flujos – TECOPESCA” por un monto de US$ 20,00 millones, como se detalla a continuación: Cuadro 1: Presencia Bursátil (US$) Instrumento

Resolución

Monto

Monto

Saldo de capital a

Aprobatoria

Autorizado

Colocado

febrero de 2015

15.000.000

15.000.000

3.185.975,49

20.000.000

20.000.000

15.572.064,53

35.000.000

35.000.000

18.758.040,02

VTC-PRIMERA-

Q.IMV.2011.4849

TECOPESCA

28-oct-11

VTC-SEGUNDA-

Q.IMV.2013.4351

TECOPESCA

29-ago-13 Total

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

La Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A., expresa que a la fecha de corte del presente informe, la conformación accionaria y presencia bursátil de la compañía son adecuados, con lo cual se da cumplimiento a la norma estipulada en el Título II, Subtítulo IV, Capítulo III, Sección IV, del artículo 18, numeral 1.6, de la Codificación de Resoluciones Expedidas por el Consejo Nacional de Valores.

www.ratingspcr.com

Página 4 de 40

Características de la Emisión La presente titularización es de hasta US$ 15,00 millones con cargo a los flujos futuros de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA, colocados en el Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos – TECOPESCA”. Los valores se encuentran inscritos en el Registro del Mercado de Valores con fecha 01 de noviembre de 2011 bajo el No. 2011.1.02.00979. Cuadro 2: Características de la Titularización Denominación Específica : Denominación de los Valores:

Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos -TECOPESCA” VTC-PRIMERA-TECOPESCA

Originador:

Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA

Agente de Manejo:

Fiduciaria Ecuador Fiduecuador S.A. Administradora de Fondos y Fideicomisos

Agente Colocador:

MERCHANTVALORES CASA DE VALORES S.A

Agente Estructurador:

MERCHANTBANSA S.A.

Estructurador Legal:

Profilegal

Agente Recaudador:

Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA

Agente Pagador:

Fiduciaria Ecuador Fiduecuador S.A. Administradora de Fondos y Fideicomisos

Monto total de la Emisión:

US$ 15´000.000,00 (Quince millones de Dólares de los Estados Unidos de América)

Tipo de Oferta:

Los valores se negociarán en el mercado primario bursátil. Los valores se emitieron de forma material o desmaterializada según la decisión del Originador y/o de los inversionistas. Cada uno de los valores que fueron emitidos de manera parcial o total en forma

Características de los Valores:

materializada, tuvo un monto nominal de US$ 5.000,00 (siempre con valores de US$ 5.000,00 o múltiplos del mismo valor). Los títulos que contenían varios valores fueron susceptibles de división o fraccionamiento, pero siempre respetando el valor nominal mínimo antes señalado. En los casos en que se emitieron de manera parcial o total en forma desmaterializada no existió un valor nominal mínimo. Características de las Series Tasa Nombre

Características de la Serie:

Monto (US$)

Plazo (días)

Anual Fija

Primera Titularización de Flujos –TECOPESCA

15.000.000,00

1.440 (considerando años de 360 días y meses de 30 días)

Forma de pago de capital:

Trimestral.

Forma de pago de interés:

Trimestral.

Mecanismos de Garantía:

Exceso de Flujo de Fondos, Flujos Complementarios, Fianza Solidaria

Destinos de los recursos:

Capital de Trabajo.

Fecha de emisión:

29 de noviembre de 2011

Fecha de vencimiento

29 de noviembre de 2015

8,00%

Fuente: MerchantBansa S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Patrimonio Autónomo Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos Futuros-TECOPESCA” Mediante escritura pública firmada el día 28 de julio de 2011, Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA y Fiduciaria Ecuador Fiduecuador S.A. Administradora de Fondos y Fideicomisos, suscribieron el contrato del Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos - TECOPESCA”. La Fiduciaria www.ratingspcr.com

Página 5 de 40

quedó a cargo de la administración y como Representante Legal del Patrimonio Autónomo del Fideicomiso “Primera Titularización de Flujos - TECOPESCA”. El Originador constituyó el Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos – TECOPESCA”, el cual consiste en un patrimonio autónomo dotado de personalidad jurídica, separada e independiente de aquel o aquellos del Originador, de la Fiduciaria, del beneficiario o de terceros en general, así como de todos los que correspondan a otros negocios fiduciarios manejados por la Fiduciaria. El patrimonio autónomo está integrado con los derechos y recursos aportados por el Originador y por todos los activos, pasivos y contingentes que se generen en virtud del cumplimiento del objeto del Fideicomiso. El Fideicomiso, el Derecho de Cobro, los Flujos, así como los activos, bienes y derechos en general de propiedad del Fideicomiso, no pueden ni podrán ser objeto de medidas cautelares ni providencias preventivas dictadas por Jueces o Tribunales, ni ser afectados por embargos, ni secuestros dictados en razón de deudas u obligaciones del Originador, de la Fiduciaria, del Beneficiario o de terceros en general, y estará destinado única y exclusivamente al cumplimiento del objeto del Fideicomiso, en los términos y condiciones señalados en el presente instrumento. De acuerdo lo dispuesto en el Art. 109 de la Ley de Mercado de Valores, a través de este instrumento, el Originador transfirió y aportó a título de Fideicomiso Mercantil Irrevocable,sin reserva ni limitación alguna, la suma de US$ 10.000,00; mediante la entrega de un cheque girado a la orden del fideicomiso. Este monto sirvió para integrar inicialmente el Fondo Rotativo. Adicionalmente, el Originador aporta, cede y transfiere al Fideicomiso el Derecho de Cobro, es decir el derecho de percibir la totalidad de los flujos correspondientes a las cuentas por cobrar provenientes de los Compradores Europeos a favor del Originador como consecuencia de las ventas de productos seleccionados, realizadas por el Originador hacia el territorio europeo; desde la fecha de apertura de la cuenta del Fideicomiso y mientras se encuentre vigente el Fideicomiso; y, de ser el caso los recursos correspondientes a los flujos complementarios correspondientes a las operaciones de venta de productos seleccionados realizadas por el Originador hacia el territorio venezolano. Después de lo mencionado, la Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATINGS.A., expresa que de acuerdo a los documentos revisados considera adecuada la legalidad y forma de transferencia de los activos al patrimonio de propósito exclusivo y cesión del Derecho de Cobro, con base a la documentación suministrada por el Fiduciario, los Originadores y a los términos establecidos en el contrato. Lo cual además se ajusta a lo señalado en el artículo 139 de la Ley de Mercado de Valores. Con lo cual la Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A., ha dado cumplimiento a lo estipulado en el numeral 3.2 del Artículo 18 del Capítulo III del Subtítulo IV del Título II de la Codificación de las Resoluciones Expedidas por el Consejo Nacional de Valores; al Art. 151 de la Ley de Mercados de Valores, y, al Literal d) del Art. 188 de la misma Ley.

Estado del Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos Futuros-TECOPESCA” La presente titularización de flujos de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA, por el valor de US$ 15,00 millones fue aprobada mediante Resolución Aprobatoria No. Q.IMV.2011.4849, emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros el 28 de octubre de 2011 y fue registrada en el Mercado de Valores bajo la Resolución No. 2011.1.02.00979 con fecha 01 de noviembre de 2011. Para febrero 2015 el valor total pagado por parte del fideicomiso ascendió a US$11,81 millones. Los pagos previstos para los meses de noviembre y febrero de 2015 se realizaron con normalidad en las fechas pactadas. La Fiduciaria Fiduecuador S.A., canceló oportunamente el treceavo dividendo el 28 de febrero de 2015. El pago fue por US$ 1,10 millones (US$ 1,02 millones de capital y US$ 84 miles de interés). Cuadro 3: Tabla de Amortización (US$) Fecha

Capital

Intereses

Cuota

Saldo de Capital

Estado

29-feb-12

804.751,89

300.000,00 1.104.751,89

14.195.248,11

Cancelado

29-may-12

820.846,93

283.904,96 1.104.751,89

13.374.401,18

Cancelado

15.000.000,00

www.ratingspcr.com

Página 6 de 40

29-ago-12

837.263,86

267.488,02 1.104.751,88

12.537.137,32

Cancelado

29-nov-12

854.009,14

250.742,75 1.104.751,89

11.683.128,18

Cancelado

28-feb-13

871.089,32

233.662,56 1.104.751,88

10.812.038,86

Cancelado

29-may-13

888.511,11

216.240,78 1.104.751,89

9.923.527,75

Cancelado

29-ago-13

906.281,33

198.470,56 1.104.751,89

9.017.246,42

Cancelado

29-nov-13

924.406,96

180.344,93 1.104.751,89

8.092.839,46

Cancelado

28-feb-14

942.895,10

161.856,79 1.104.751,89

7.149.944,36

Cancelado

29-may-14

961.753,00

142.998,89 1.104.751,89

6.188.191,36

Cancelado

29-ago-14

980.988,06

123.763,83 1.104.751,89

5.207.203,30

Cancelado

29-nov-14

1.000.607,82 104.144,07 1.104.751,89

4.206.595,48

Cancelado

28-feb-15

1.020.619,98

84.131,91

1.104.751,89

3.185.975,50

Cancelado

29-may-15 1.041.032,38

63.719,51

1.104.751,89

2.144.943,12

Por vencer

29-ago-15

1.061.853,03

42.898,86

1.104.751,89

1.083.090,09

Por vencer

29-nov-15

1.083.090,09

21.661,80

1.104.751,89

0,00

Por vencer

Total

15.000.000

2.676.030

17.676.030

Fuente: Fiduecuador S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

La colocación de los valores inició el 29 de noviembre de septiembre de 2011 y se completó el 5 de septiembre de 2012 según el siguiente detalle: Cuadro 4: Colocaciones Fecha

Entidad

Valor

29-nov-11 Corporación Financiera Nacional

3.000.000,00

14-dic-11

Fondo de Cesantía de Magisterio Ecuatoriano

19-dic-11

Fondo Administrado de Inversiones Cesantía

1.000.000,00

400.000,00

28-dic-11

Instituto de Seguridad Social Policía Nacional

2.000.000,00

11-ene-12 Metrovalores Casa de Valores S.A.

10.000,00

12-ene-12 BIESS

3.000.000,00

13-ene-12 Fondo Administrado de Inversiones Cesantía

250.000,00

25-ene-12 BIESS

1.500.000,00

31-ene-12 Fondo Administrado de Inversiones Cesantía

100.000,00

15-feb-12

100.000,00

Ood Eilert Hanssen Kristensen

20-mar-12 Banco Internacional S.A.

750.000,00

21-mar-12 Avicola San Insidro S.A.

105.000,00

2-abr-12

Fondo Administrado de Inversión Renta Plus

10-abr-12

Instituto de Seguridad Social Policía Nacional

9-may-12

Técnica y comercio de la Pesca S.A. TECOPESCA Total

155.000,00 2.000.000,00 630.000,00 15.000.000

Fuente: Fiduecuador S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Hasta febrero de 2015, el total de las recaudaciones para el fideicomiso fueron US$ 191,57 millones, mientras que las restituciones realizadas al Originador alcanzaron el valor de US$ 177,38 millones. Cuadro 6: Recaudación y Restitución (US$) Periodo

www.ratingspcr.com

Recaudaciones

Restitución

Página 7 de 40

nov 2011 - dic 2011

4,942,614.16

4,776,814.59

ene 2012 - dic 2012

67,328,849.86

63,083,390.03

ene 2013 - dic 2013

64,632,523.38

59,622,210.79

ene-14

5,120,069.72

4,807,389.00

feb-14

2,017,742.22

2,022,413.82

mar-14

3,787,113.43

3,512,047.85

abr-14

3,109,936.97

2,395,130.75

may-14

4,222,834.51

4,148,787.93

jun-14

4,429,761.00

3,628,518.48

jul-14

6,230,631.41

5,518,109.31

ago-14

4,844,224.51

5,319,165.37

sep-14

4,914,846.63

4,356,324.76

oct-14

5,084,053.03

4,438,815.31

nov-14

2,105,094.44

2,196,311.32

dic-14

3,121,020.70

2,567,246.70

ene-15

2,344,786.33

1,786,333.96

feb-15

3,332,437.78

3,196,869.86

Total

191,568,540.08

177,375,879.83

Fuente: Fiduecuador S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Análisis del Estado de Situación Financiera del Fideicomiso Los Estados Financieros de Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos – TECOPESCA están presentados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF. Para febrero de 2015, los activos del Fideicomiso fueron US$ 3,34 millones, los cuales se conformaron por el 95,47% de cuentas y documentos por cobrar, y la participación restante de efectivo y equivalentes. El pasivo total del Fideicomiso sumó US$ 3,33 millones, este valor se compuso en 95,76% por porción corriente de valores emitidos, y el 4,34% a cuentas por pagar, adicionalmente existió un valor marginal de US$ 25,00 que correspondió a obligaciones tributarias. El patrimonio se conformó en su totalidad por el capital social de US$ 10.000,00. Cuadro 6: Estados Financieros al 28 de febrero de 2015 Balance General Efectivo y Equivalentes

151.057

Cuentas y Documentos por Cobrar

3.187.198

Activo Total

3.338.255

Cuentas y Documentos por Pagar Porción Corriente de Valores Emitidos Otras Obligaciones Corrientes Pasivo Total

141.032 3.187.198 25 3.328.255

Capital

10.000

Patrimonio Total

10.000

Fuente: Fiduecuador S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

El fideicomiso de titularización por su naturaleza es un medio de financiamiento y no tiene actividad comercial, por lo tanto no tiene Estado de Resultados. www.ratingspcr.com

Página 8 de 40

2

Operatividad de la Estructura de Titularización

El activo titularizado es el conjunto de Derechos de Cobro que Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA, en su calidad de Originador, tiene sobre el valor de las ventas de conservas y de lomos de atún exportados a Europa. La recaudación de estos Derechos de Cobro es la que generará los flujos necesarios para cubrir la titularización en sus diferentes componentes, esto es: pago a inversionistas y constitución y mantenimiento de los mecanismos de garantía. Para la determinación de estos flujos futuros generados por los derechos de cobro se partió de: i) análisis histórico de las ventas durante el período del 2004 al 2010, ii) presupuesto de ventas para el 2011, y iii) las ventas proyectadas para el siguiente quinquenio. 3

Derechos de cobro

4

Constituye el derecho a percibir la totalidad de los flujos correspondientes a las Cuentas por Cobrar que se generan a favor del Originador ante los Compradores Europeos y, de ser el caso, ante los compradores Venezolanos, como consecuencia de las operaciones de venta de Productos Seleccionados desde la fecha de apertura de la Cuenta del Fideicomiso y mientras se encuentre vigente el Fideicomiso. El Derecho de Cobro se genera automáticamente al momento en que el Originador realiza una operación de venta de Productos Seleccionados a un Comprador Europeo y, de ser el caso, a un Comprador Venezolano. Conforme lo dispuesto en el contrato del Fideicomiso, a partir de la fecha de apertura de la Cuenta del Fideicomiso y mientras se encuentre vigente el Fideicomiso, el Derecho De Cobro es cedido, transferido y aportado al Fideicomiso. En tal sentido, mientras se encuentre vigente el Fideicomiso, será el Fideicomiso el que tendrá el derecho y la facultad para recibir los flujos generados por el Derecho De Cobro, es decir el derecho y la facultad para recibir, el precio a ser pagado por los correspondientes Compradores Europeos y, de ser el caso, por los 5 correspondientes Compradores Venezolanos por Operaciones de compra de Productos Seleccionados .

2

Contrato del Fideicomiso Mercantil Irrevocable “PRIMERA TITULARIZACIÓN DE FLUJOS – TECOPESCA” Ibídem Las Cuentas por cobrar son los registros contables que realiza el Originador, dentro de su contabilidad y de sus EEFF en cada ocasión que efectúa una operación de venta de los productos seleccionados a un determinado comprador europeo y, de ser el caso, a un determinado comprador venezolano y en virtud de las cuales se genera el Derecho de Cobro correlativo a favor del Originador ante tales compradores. 5 Productos Seleccionados son las conservas y lomos de atún congelado y pre-cocido que son fabricados y exportados, actualmente y a futuro por el Originador hacia los Compradores Europeos y, de ser el caso, hacia los Compradores Venezolanos . 3 4

www.ratingspcr.com

Página 9 de 40

Gráfico Nº 1

Fuente: MerchantBansa S.A./ Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Mecanismos de Garantía

6

La presente titularización cuenta con tres mecanismos de garantía a fin de precautelar los intereses de los inversionistas. Exceso de Flujo de Fondos El Exceso de Flujo de Fondos consiste en que los Flujos que se proyecta que sean generados por el Derecho de Cobro y, por ende, por las Cuentas por Cobrar, sean superiores a los montos requeridos por el Fideicomiso para pagar los Pasivos con Inversionistas y los Pasivos con Terceros distintos de los Inversionistas, todo ello de conformidad con la información constante en el Informe de Estructuración Financiera. El exceso de flujo de fondos comporta la existencia de un depósito de garantía, mismo que debe ser integrado y repuesto según lo estipulado en el Contrato. El 24 de febrero el depósito de garantía por US$ 232.972 caducó. Al 3 de marzo de 2015, este mecanismo de garantía sumó US$ 188.204,00 invertido en el certificado de depósito Nº 322995 en el Banco Internacional (calificación de riesgo de AAA- PCR PACIFIC S. A. y BANK WATCH RATINGS), y vence el 26 de mayo de 2015. Flujos Complementarios Los Flujos Complementarios consisten en el 100,00% de recursos dinerarios que se generan por el recaudo de las Operaciones de venta de Productos Seleccionados que son fabricados y exportados por el Originador hacia Compradores Venezolanos, y que en virtud de tales Operaciones se genera el Derecho de Cobro correlativo.

6

Contrato del Fideicomiso Mercantil Irrevocable “PRIMERA TITULARIZACIÓN DE FLUJOS – TECOPESCA”

www.ratingspcr.com

Página 10 de 40

Con una periodicidad mensual, dentro de los diez primeros días hábiles del mes inmediato posterior, la Fiduciaria realizará el cálculo correspondiente al índice de cobertura constante en el Informe de Estructuración Financiera. Para febrero de 2015, el Fideicomiso no ha ejecutado este mecanismo de garantía. Fianza Solidaria: La Fianza Solidaria consiste en la Fianza Mercantil otorgada por este medio por el Originador, la cual tiene por objeto respaldar a los Inversionistas, a prorrata de su inversión en Valores, cuando el Fideicomiso deba pagar los Pasivos con Inversionistas (conforme la Tabla de Amortización constante en el Informe de Estructuración Financiera) y resulten insuficientes los recursos provisionados según lo señalado en el contrato del Fideicomiso. De producirse esta situación, el Originador se compromete, de manera solidaria, a pagar dichos Pasivos con Inversionistas. Esta Fianza Mercantil se somete a las disposiciones de la Fianza Mercantil establecidas en el Código de Comercio Ecuatoriano. En caso de que se tenga que acudir a este Mecanismo de Garantía, el Originador y la Fiduciaria acuerdan desde ya, que el Fideicomiso continuará su vigencia: (a) receptando los Flujos; (b) aplicando el Orden de Prelación; y, (c) pagando los Pasivos con Inversionistas de la siguiente manera: (c.1) intereses de mora, de ser el caso; (c.2) intereses correspondientes a la Tasa de Interés; y (c.3) amortización de capital. Si, por cualquier motivo, no se puede cumplir con lo dispuesto en el párrafo que antecede, en virtud de esta Fianza Solidaria, el Originador, con sus propios recursos, deberá pagar directamente los Pasivos con Inversionistas de la siguiente manera: (x) intereses de mora, de ser el caso; (y) intereses correspondientes a la Tasa De Interés; y (z) amortización de capital. 7.83. No se ha hecho uso de este mecanismo de garantía en febrero de 2015. Cobertura del Mecanismo de Garantía frente al Índice de Desviación La Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A. comparó los Mecanismos de Garantía sobre el Índice de Desviación. Se evidencia que el exceso de flujo de fondos, cubre en promedio 9,94 veces. Lo que da cumplimiento a lo dictaminado en el Art. 17, Sección IV, Capítulo V, Subtítulo I, Título III de la Codificación de la Resolución expedida por el C.N.V., que indica que los mecanismos de garantía deben cubrir en 1.5 veces el Índice de desviación (7,83%), según corresponda. Cuadro 7: Cobertura de los Mecanismos de Garantía Frente al Índice de Desviación (US$) Índice de Desviación

Exceso de Flujo de Fondos

Cobertura (veces)

Trim 01

394.108,20

3.929.227,71

9,97

Trim 02

442.835,94

4.551.631,61

10,28

Trim 03

368.896,50

3.607.196,48

9,78

Trim 04

383.030,72

3.787.734,12

9,89

Trim 05

394.108,19

3.929.227,60

9,97

Trim 06

402.841,70

4.040.781,51

10,03

Trim 07

368.896,50

3.607.196,37

9,78

Trim 08

383.030,72

3.787.734,12

9,89

Trim 09

394.108,19

3.929.227,60

9,97

Trim 10

402.841,70

4.040.781,51

10,03

Trim 11

368.896,50

3.607.196,37

9,78

Trim 12

383.030,72

3.787.734,12

9,89

Trim 13

394.108,19

3.929.227,60

9,97

Trim 14

421.790,04

4.282.810,45

10,15

Trim 15

368.896,50

3.607.196,37

9,78

www.ratingspcr.com

Página 11 de 40

Trim 16

383.030,72

3.787.734,12

9,89

Promedio

9,94

Fuente: MERCHANTBANSA S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Para febrero 2015, la cobertura del exceso de flujo de fondos fue de 7,96 veces; para lo cual se consideró el pago trimestral a inversionistas y los flujos ingresados al fideicomiso. El índice trimestral de cobertura fue mayor a 3,16 veces, por tanto no existió necesidad de retención de flujos adicionales. La Calificadora de Riesgos, Pacific Credit Rating S.A., considera a la fecha de corte del presente informe aceptables los Mecanismos de Garantía de la presente titularización, mismos que en caso de ser necesario pueden brindar cobertura a los valores, debiendo mencionar que la calidad de dichas garantías cubren el índice de desviación y hasta determinado monto de cualquier otra siniestralidad conforme el Informe de Estructuración Financiera. Monto Máximo de la Emisión Dando cumplimiento a las disposiciones contempladas en la Codificación de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores en el Artículo 13, de la Sección I, del Capítulo III, del Subtítulo I, del Título III, el cual establece que el monto de las emisiones amparadas con Garantía General no podrán exceder el 80,00% del total de Activos Libres de todo Gravamen. El 80% de los activos libres de gravamen de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA registró US$ 43,66 millones, por tanto la presente titularización por US$ 15,00 millones se en cuenta dentro de los límites establecidos. El monto no redimido de las titularizaciones en circulación representó el 25,58% del monto máximo a emitir más 7 el monto no redimido. En febrero 2015, la posición relativa de los activos libres de gravamen frente a los pasivos totales de la compañía fue de 0,93 veces. Cuadro 8: Activos Libres de Gravamen al 28 de febrero de 2015 (US$) Detalle Total Activos (-) Activos Diferidos e intangibles (-) Impuestos Diferidos (-) Activos Gravados (*) (-) Activos en Litigio (-) Impugnaciones Tributarias (-) Monto no redimido de Emisiones en Circulación (-) Monto no redimido de Titularización de Flujos en Circulación (-) Derechos Fiduciarios en Fideicomiso en Garantía (-) Documentos por cobrar provenientes de la negociación de Derechos Fiduciarios (-) Saldo de valores no redimido de REVNI (-) Inversiones en acciones en compañías nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o mercados regulados y que sean vinculadas con el emisor

Monto

110.557.578,47 55.413,97 181.196,34 29.481.214,58 3.763.830,19 18.758.039,94 613.174,00 3.133.167,76 -

(=) Activos Libres de Gravamen

54.571.541,69

80% Activos Libres de Gravámenes

43.657.233,35

Monto no redimido de Emisiones en Circulación

18.758.039,94

Saldo total del monto no redimido de emisiones /ALG más monto no redimido

25,58%

Fuente: Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA/ Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A. 8

Punto de equilibrio

7(Activos

Libres de Gravamen + Monto de la emisión)/Pasivos Totales

www.ratingspcr.com

Página 12 de 40

A efectos de atender la exigencia normativa de la determinación de un Punto de Equilibrio, se lo fijó de la siguiente manera: (i) en lo legal: la obtención de la autorización de oferta pública de la Titularización por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y la inscripción del Fideicomiso y de los Valores en el Registro del Mercado de Valores y en las Bolsas de Valores del Ecuador; (ii) en lo financiero: la colocación del primer Valor, cualquiera éste sea; y, (iii) en el plazo: que la colocación del primer Valor, cualquiera éste sea, se realice dentro del plazo máximo de oferta pública conferido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, incluyendo su prórroga, de ser el caso. El punto de equilibrio se cumplió en los términos y condiciones antes señalados, por tanto la Fiduciaria procedió con lo dispuesto en el contrato del Fideicomiso. Respeta y sigue el Orden de Prelación, que se paguen los Pasivos con Inversionistas con cargo a los Flujos generados por el Derecho de Cobro; y, de ser estos insuficientes, con cargo a la ejecución de los Mecanismos de Garantía. Orden de Prelación   

Reponer el Fondo Rotativo, en caso de que, por cualquier motivo, haya disminuido de su monto base definido. Reponer el Depósito de Garantía, en caso de que por cualquier motivo haya disminuido de la relación de cobertura establecida en el contrato. Una vez cumplidos los puntos mencionados anteriormente, y hasta donde los flujos lo permitan, provisionar y acumular la suma correspondiente al pago del dividendo trimestral inmediato posterior (incluyendo lo necesario para amortización de capital y pago de intereses) de los pasivos con inversionistas, en estricta proporción a los valores que hayan efectivamente colocados, y atendiendo la tabla de amortización de los valores constante en el Informe de Estructuración Financiera.

Asamblea de inversionistas y Comité de Vigilancia Con fecha 05 de marzo de 2012 se instaló la Asamblea Ordinaria de Inversionistas conformada por los señores: Econ. Alfredo Tinajero Caballero como representante del Banco del IESS y el Econ. Ulises Alvear como representante de Metrovalores S.A. en calidad de inversionistas; y por parte de la Fiduciaria el señor Alejandro Tapia, Administrador Financiero, quien actuó como Secretario de la Asamblea. Se designaron a los tres Miembros de Comité de Vigilancia, los cuales fueron elegidos de acuerdo al porcentaje de participación de los inversionistas. Por lo que como Presidente se designó al Banco del IESS con su representante Alfredo Tinajero Caballero, como vicepresidente la Corporación Financiera Nacional, y como secretario al representante del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional. Hasta febrero de 2015, la Asamblea de Inversionistas ni el Comité de Vigilancia se ha reunido nuevamente. Análisis del Activo Titularizado, Flujos generados y su evolución Se estimó un escenario probable, optimista y pesimista de la recaudación de flujos mediante las ventas históricas. En el escenario pesimista se estima un flujo de ingresos de US$ 333,50 millones, mismos que provienen de las ventas a compradores europeos, por otro lado el flujo fideicomitido asciende a US$ 79,14 millones, el cual brinda una cobertura promedio de 4,48 veces sobre la estimación de pago de dividendos para el plazo que dura el proceso de titularización. A continuación se puede observar el detalle trimestral de los flujos de recaudación en el escenario pesimista, los pagos de dividendos y la cobertura del flujo pesimista sobre los pagos de dividendos programados: Cuadro 9: Flujo de Recaudaciones y Pagos en Escenario Pesimista (US$) Flujo

Flujo

Pago a

Flujo Fideicomiso/Pago

Pesimista

Fideicomitido

Inversionista

Inversionistas

Feb-12

21.214.786

5.033.980

1.104.752

4,56 veces

May-12

21.684.910

5.145.534

1.104.752

4,66 veces

Trimestre

8

Contrato del Fideicomiso Mercantil Irrevocable “PRIMERA TITULARIZACIÓN DE FLUJOS – TECOPESCA”

www.ratingspcr.com

Página 13 de 40

Ago-12

19.857.644

4.711.948

1.104.752

4,27 veces

Nov-12

20.618.487

4.892.486

1.104.752

4,43 veces

Feb-13

21.214.785

5.033.979

1.104.752

4,56 veces

May-13

21.684.909

5.145.533

1.104.752

4,66 veces

Ago-13

19.857.644

4.711.948

1.104.752

4,27 veces

Nov-13

20.618.487

4.892.486

1.104.752

4,43 veces

Feb-14

21.214.785

5.033.979

1.104.752

4,56 veces

May-14

21.684.909

5.145.533

1.104.752

4,66 veces

Ago-14

19.857.644

4.711.948

1.104.752

4,27 veces

Nov-14

20.618.487

4.892.486

1.104.752

4,43 veces

Feb-15

21.214.785

5.033.979

1.104.752

4,56 veces

May-15

21.684.909

5.145.533

1.104.752

4,66 veces

Ago-15

19.857.644

4.711.948

1.104.752

4,27 veces 4,43 veces

Nov-15

20.618.487

4.892.486

1.104.752

Total

333.503.302

79.135.786

17.676.030

Fuente: MERCHANTBANSA S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Entre los meses de septiembre 2014 y febrero de 2015, se cumplieron con las proyecciones de los valores del flujo fideicomitido en 210,57% como se detalla a continuación. Cuadro 10: Comparativo Recaudación Real frente a Proyecciones de Estructuración Inicial

Período

Recaudación Real

Proyección Recaudación Pesimista

Cumplimiento Recaudación Real/Proyección

(US$)

(US$)

Pesimista

20.902.238,91

9.926.465,00

210,57%

sep14 – feb15

Fuente: Fiduecuador S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

La Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A., expresa que a la fecha de corte del presente informe el patrimonio autónomo presenta capacidad de generar flujos futuros de fondos dentro de las proyecciones establecidas y las condiciones del mercado, con lo cual se encuentra en capacidad de cumplir con los pagos de capital e intereses y demás compromisos, de acuerdo con los términos y condiciones presentados en la emisión y sus proyecciones, además está en capacidad de cumplir con las provisiones en forma oportuna y suficiente, con las obligaciones derivadas de la emisión con lo cual la Calificadora de Riesgos, da cumplimiento al analizar y expresar criterio sobre lo estipulado en los numerales 1.4, 3.1, 3.4 del Artículo 18 del Capítulo III del Subtítulo IV del Título I de la Codificación de las Resoluciones Expedidas por el Consejo Nacional de Valores. 9

Política de Provisiones

La Fiduciaria provisiona y acumula la suma correspondiente al pago del dividendo trimestral inmediato posterior de capital e interés, la cual se hará con cargo a los Flujos, conforme las fases establecidas a continuación: Fase I: En el primer período quincenal, se provisionará, hasta completar, una suma equivalente a un primer cuarto del dividendo trimestral (capital más intereses). Fase II: En el segundo período, se provisionará, hasta completar, una suma equivalente a un segundo cuarto del dividendo trimestral (capital más intereses). Fase III: En el tercer período quincenal, se provisionará, hasta completar, una suma equivalente a un tercer cuarto del dividendo trimestral (capital más intereses). Fase IV: En el cuarto período quincenal, se provisionará, hasta completar, una suma equivalente a un último cuarto del dividendo trimestral (capital más intereses). 9

Contrato Fideicomiso Mercantil Irrevocable “Primera Titularización de Flujos – TECOPESCA”

www.ratingspcr.com

Página 14 de 40

En los períodos quincenales de la quinta y sexta quincenas, de haber sido insuficientes los Flujos para completar la provisión correspondiente a cualquiera de las Fases anteriores dentro del trimestre, se destinará una suma equivalente al cien por ciento (100%) de valor del dividendo trimestral (capital más intereses). Al 28 de febrero de 2015, se canceló a los inversionistas el treceavo cupón de capital e intereses por US$ 1.104.751,89, por tanto la provisión para realizar este pago fue por dicho monto y con cargo a los recursos provisionados y acumulados, el Fideicomiso pagó los pasivos con inversionistas, dando cumplimiento a las cláusulas del Fideicomiso. La provisión para los próximos dividendos a cancelarse en el siguiente trimestre da cumplimiento a la política de provisiones antes mencionada. A continuación se aprecia el detalle de la provisión para los próximos dividendos a cancelarse en el trimestre siguiente. Cuadro 11: Detalle de la provisión de los dividendos del próximo trimestre Entidad Corporación Financiera Nacional Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano Metrovalores Casa de Valores S.A.

Monto (US$)

1/4

2/4

3/4

4/4

220.950,38

55.237,60

55.237,60

55.237,60

55.237,60

29.460,05

7.365,01

7.365,01

7.365,01

7.365,01

736,50

184,13

184,13

184,13

184,13

BIESS

220.950,38

55.237,60

55.237,60

55.237,60

55.237,60

BIESS

110.475,19

27.618,80

27.618,80

27.618,80

27.618,80

Ood Eilert Hanssen Kristensen

26.882,31

6.720,58

6.720,58

6.720,58

6.720,58

Banco Internacional S.A.

55.237,59

13.809,40

13.809,40

13.809,40

13.809,40

7.733,26

1.933,32

1.933,32

1.933,32

1.933,32

Avícola San Isidro S.A. Instituto de Seguridad Social Policía Nacional

294.600,49

73.650,12

73.650,12

73.650,12

73.650,12

Fondo Administrado de Inversión Master

11.047,53

2.761,88

2.761,88

2.761,88

2.761,88

Fondo Administrado de Inversión Máximo

26.882,31

6.720,58

6.720,58

6.720,58

6.720,58

Fondo Administrado de Inversión Estratégico

96.113,41

24.028,35

24.028,35

24.028,35

24.028,35

3.682,51

920,63

920,63

920,63

920,63

Bolsa de Valores Quito Total

1.104.751,91 276.187,98 276.187,98 276.187,98 276.187,98

Fuente: Fiduecuador S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Fiduciaria o Agente de Manejo Fiduciaria Ecuador, Fiduecuador S.A., fue constituida mediante escritura pública otorgada el 09 de febrero de 1999 ante el Notario Tercero del Cantón Quito, Dr. Roberto Salgado, y fue inscrita el 01 de abril de 1999, ante el Registro Mercantil del cantón Quito. La duración de la compañía es de 100 años, contados a partir de la inscripción de la escritura de constitución en el Registro Mercantil. El 10 de julio del 2009 se realizó un cambio de denominación y reforma del estatuto social de la compañía ante el Notario Vigésimo Sexto del Cantón Quito, Dr. Homero López Obando. Fiduciaria Ecuador Fiduecuador S.A., fue autorizada el 16 de marzo de 2000 para operar como Administradora de Fondos y Negocios Fiduciarios por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, mediante Resolución No. 00.Q.IMV.704, su capital suscrito es de US$ 420.000,00. Además, fue inscrita en el Registro del Mercado de Valores el 22 de marzo de 2000 bajo el No. 2000.1.10.00023. Ésta fue autorizada para actuar como Agente de Manejo en procesos de Titularización por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, mediante Resolución No. SC.Q.IMV.02.005.2544 de 12 de julio de 2002. Fiduciaria Ecuador, Fiduecuador S.A., Administradora de Fondos y Fideicomisos, cuenta con uno de los equipos fiduciarios con mayor experiencia del mercado ecuatoriano. Esta experiencia le ha permitido asesorar a sus clientes en la constitución de fideicomisos mercantiles o encargos fiduciarios, que mejor se ajusten a sus diferentes necesidades. El objetivo de la misma es brindar a cada uno de sus clientes seguridad y transparencia www.ratingspcr.com

Página 15 de 40

en sus operaciones fiduciarias. La política de la Fiduciaria es asignar un administrador y un contador específico para cada negocio administrado con el objeto de dar un servicio personalizado. Gráfico N° 2

Fuente: Fiduecuador S.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

La Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A., expresa que a la fecha de corte del presente informe la estructura administrativa de la administradora, su capacidad técnica, posicionamiento en el mercado y experiencia son adecuados, por lo cual la Calificadora da cumplimiento a lo estipulado en los numerales 3.3 del Artículo 18, del Sección IV, Capítulo III, Subtítulo IV, Título II de la Codificación de las Resoluciones Expedidas por el Consejo Nacional de Valores.

Hechos de Importancia  

  

El mes de enero 2014 entraron en funcionamiento dos nuevas salas de proceso, con lo que la capacidad aumenta en 40 TM día. El 21 de noviembre de 2014 el vicepresidente económico de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, informó la intención del Gobierno Nacional de sustituir para el año 2015 la importación de atún enlatado con el objetivo de impulsar exportaciones. La Calificadora constató en las estadísticas de comercio exterior del Banco Central del Ecuador, desde enero 2015 a febrero 2015 que las importaciones alcanzaron 471,88 toneladas (US$ 3,37 millones), lo cual representa el 12,5% de las exportaciones realizadas durante el mismo período el año 2014. En diciembre 2014 arrancó la construcción de una nueva cámara de almacenamiento de materia primar, lo que permitirá duplicar la capacidad de almacenamiento de la compañía. El 28 de diciembre de 2014 los accionistas de Tecopesca C.A. acordaron repartir dividendos por US$12 millones por utilidades retenidas de los años 2009 – 2011. El 16 de marzo de 2015 se realizó el pago del tercer dividendo a inversionistas por US$ 2,97 millones (capital US$ 2,75 millones e interés US$ 0,22 millones).

Análisis Económico y Político Contexto Internacional

www.ratingspcr.com

Página 16 de 40

Las perspectivas de la economía mundial siguen siendo poco alentadoras para el periodo 2015 – 2016, así lo afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI). La proyección de crecimiento mundial apunta a un aumento moderado de 3,30% en 2014 a 3,50% en 2015 y 3,70% en 2016. En las economías avanzadas (Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Reino Unido, Canadá), se proyecta un crecimiento económico de 2,40% en 2015, en gran medida robustecido por la demanda privada interna, por el bajo precio del barril de petróleo que ha mejorado los ingresos reales, a eso se suma el respaldo continuo de la política monetaria acomodaticia. América Latina El ritmo de expansión económica de América Latina será el más modesto de los últimos 5 años, así lo señalo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). En 2014 el producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe creció un 1,10%, lo que se tradujo en un estancamiento del PIB por habitante de 10 la región, para el año 2015 se prevé que el PIB de los latinoamericanos crezca en 2,20%. Factores externos, tales como el debilitamiento de los precios de importantes materias primas como el petróleo, explicado principalmente por la desaceleración económica China (importador de materias primas latinoamericanas), un encarecimiento del financiamiento externo y unas perspectivas de entradas de capital más limitadas contribuyen a este proceso de desaceleración latinoamericana. 11 Pese a esto algunos países tendrán importantes crecimientos en el año 2015, Panamá (6,40%), Colombia (4,50%) y México (3,50%).12 Producción Nacional Durante el tercer trimestre de 2014 la economía creció en 3,40%, comparada con igual periodo del año 2013, los sectores que más aportaron al incremento del PIB entre el tercer trimestre de 2013 y el tercer trimestre de 2014 fueron: la manufactura (excepto la refinación de petróleo) con el 11,94% (US$ 8,33 mil millones), el comercio con 10.32% (US$ 7,20 mil millones), el sector de minas y petróleos con 10,13% (US$ 7,06 mil 13 millones) y la construcción con 9,78% (US$ 6,82 mil millones). La tasa de variación del PIB ha tenido una constante tendencia a la baja desde el año 2011 hasta el 2014, en este año la situación se agravó por la reducción del precio del petróleo, la cual es nuestra principal materia prima destina a la exportación y de la cual depende el financiamiento del Presupuesto General del Estado. Por otra parte los sectores económicos que más aportaron a la tasa de variación del PIB ecuatoriano (4,00%) entre el tercer trimestre de 2013 y el tercer trimestre de 2014 son: el sector construcción (0,90%), actividades profesionales, técnicas y administrativas (0,58%), minas y petróleos (0,57%) y el comercio (0,45%). 14 Política Económica Ecuatoriana El 29 de diciembre del 2014, se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica de incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal, en las que se hicieron algunas reformas relacionadas al mercado bursátil del país. En este documento consta la aprobación del pago del impuesto a la renta (IR) a las “utilidades que perciban las sociedades domiciliados o no en el Ecuador y las personas naturales, ecuatorianas o extranjeras, residentes o no en el país, provenientes de la enajenación directa o indirecta de acciones, participaciones, otros derechos representativos de capital” (Suplemento del Registro Oficial No 405). Así las sociedades pagarían un IR de 22% sobre la utilidad generada por la venta de sus acciones, mientras que a las personas naturales les correspondería un IR de 35%. Previamente este tipo de negociaciones estaban exentas del pago de impuestos.15

10

http://economia.elpais.com/economia/2015/01/21/actualidad/1421846286_190969.html

11

http://www.imf.org/external/Spanish/pubs/ft/survey/so/2014/CAR101014CS.htm

12

Perspectivas Económicas para el año 2015. Disponible en: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2014/10/perspectivas-economicas-para-el-

ano-2015.php 13

http://www.bce.fin.ec/index.php/estadisticas-economicas

14

http://www.bce.fin.ec/index.php/estadisticas-economicas

15

Reporte Macroeconómico Bursátil-Balanza Comercial (Multiplica Diciembre 2014)

www.ratingspcr.com

Página 17 de 40

Por otra parte, el debilitamiento continuo del precio del petróleo ha hecho que las proyecciones de déficit fiscal para el año 2015 oscilen entre los US$ 8.000 y US$ 9.000 millones, o 4,50 a 5,00% del PIB, según el ministerio de Finanzas.16 Para tratar de mitigar el déficit previsto, el Gobierno Ecuatoriano ha adoptado medidas, principalmente dirigidas al sector tributario mediante la creación de nuevos impuestos y restricciones, los cuales entraron en vigencia el 1 de enero de 2015; estas medidas se centran en la creación del Impuesto a Consumos Especiales (ICE) para las cocinas a gas; la aplicación de un arancel cambiario a Colombia y Perú, la no deducción del Impuesto a la Renta de los gastos de publicidad para la comida chatarra, la eliminación del IVA para las cocinas de inducción, al igual que la eliminación del ISD para las importaciones de dichos implementos. Presupuesto General del Estado Para la elaboración del Presupuesto General del Estado en el año 2015 se estimó el precio del barril de petróleo de US$ 79,70 junto a un crecimiento económico anual del 4.10%.17 Los supuestos macroeconómicos en los cuales se sustentaron las Proformas Presupuestarias de los años 2013, 2014 y 2015 fueron: Cuadro 3: Supuestos Macroeconómicos 2013

2014

2015

Precio del Barril de Crudo (US$)

84,90

86,40

79,70

Crecimiento anual del PIB (%)

4,05

4,50 y 5,10

4,10

Inflación (%)

3,93

3,20

3,90

Fuente: Ministerio de Finanzas / Elaboración: Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A

En la proforma 2015 planteó varios sectores donde la inversión será prioritaria, algunos de estos son 18: Sectores Estratégicos: US$ 2.719,36 millones   

Electricidad US$ 1.933,83 millones, (Generación y transmisión eléctrica, Eficiencia, Calidad y Cobertura en la distribución de Energía Eléctrica) SENAGUA y Empresa Pública del Agua US$ 362,51 millones (Abastecimiento y Aprovechamiento de Agua de Calidad, Conservación y Protección de Recursos Hídricos, Proyectos Multipropósito, Control de Inundaciones). Ambiente US$ 80,70 millones, (Conservación y Utilización sustentable de la Biodiversidad y Recursos Forestales, Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Adaptación y Mitigación al cambio climático).

Producción: US$ 1.733,77 millones  Ministerio de Transporte y Obras Publicas US$ 933,65 millones, (Incremento de Infraestructura Vial, Mejoramiento y mantenimiento Vial).  Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca US$ 406,00 millones, (Agenda de Transformación Productiva Amazónica, Incremento de Productividad de pequeños y medianos productores, Legalización y Fomento acceso a la Tierra).  Ministerio de Turismo US$ 94,12 millones, (Fomento de Desarrollo Turístico, Consolidación, control y regulación turística, Promoción Turística). Desarrollo Social: US$ 1.310,65 millones  Salud US$ 870,43 millones, (Fortalecimiento del modelo de atención integral de salud, Prevención y Promoción de Salud, Provisión y Prestación de Servicios de Salud, Vigilancia y Control del Sistema Nacional de Salud).

16

http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/78464-ecuador-recurre-china-cubrir-deficit-fiscal-2015

17

http://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/10/026-31octubre2014_Proforma2015.pdf

18

http://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/11/Proforma-del-PGE-2015.pdf

www.ratingspcr.com

Página 18 de 40

 

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda US$ 170,63 millones, (Vivienda y Reasentamientos, Intervención territorial integral, Generación de áreas verdes y espacios recreativos) Ministerio de Inclusión Económica y Social US$ 125,86 millones, (Desarrollo Infantil Construcción de CIBV, Sistema de Protección Especial del Ciclo de Vida, Protección Social a la Familia).

Talento Humano: US$ 1.283,42 millones  Educación US$ 780,06 millones, (Infraestructura Educativa, Calidad Educativa, Educación Inicial y Educación para Adultos).  Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT US$ 286,64 millones, (Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades del Talento Humano, Calidad y Democratización del Sistema de Educación Superior, Investigación, Desarrollo e Innovación y Transferencia de Tecnología).  Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano US$ 125,86 millones, (Universidad Nacional Educación Azogues Cañar, Universidad de las Artes de Ecuador, Universidad Regional Amazónica IKIAM) Además asignará también a Otras Instituciones del Ejecutivo US$ 255,63 millones, Consejo Sectorial de Seguridad US$ 557,96 millones, Otras Funciones del Estado US$ 228,33 millones, Consejo Sectorial de la Política Económica US$ 25.90 millones y Consejo de Igualdad US$ 1 millón. Banca y Sector Real Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), a diciembre 2014 el total del volumen de crédito concedido por las instituciones financieras privadas fue de USD 2.195,0 millones, con una tasa de variación anual de 3,83%; registrando 655.284 operaciones con un monto promedio de USD 3.349,80 dólares; de los cuales el 71,92% de las operaciones fueron de bancos privados, mientras que el 20,56% del total de operaciones del sistema financiero privado fue de las sociedades financieras, el 6,69% de Cooperativas, el 1,57% Tarjetas de Crédito y el 1,20% correspondió a las Mutualistas. Inflación Ecuador registró una inflación mensual de 0,59% en enero de 2015, un 0,13% menos que en el mismo mes de 2014 según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). El primer mes del año 2015, el país registró una inflación anual de 3,63% en comparación con el 2,92% que alcanzó en enero de 2014. Según la información del INEC, Manta es la cuidad con la inflación más alta con el 1,14%, seguida de Loja con el 1,12%. En cambio las provincias de Santo Domingo y Machala son las que presentaron la menor tasa de variación de precios con 0,22% y 0,38% respectivamente. Desempleo En el mes de diciembre de 2014, la Población en edad de trabajar (PET) en Ecuador fue de 11 millones aproximadamente, de dicha población la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 7`194.521 personas, la cifra de los empleados es de 6`921.107 personas y la de los desempleados es de 273.414. Por tanto se registró una tasa de desempleo de 3,80%, 4,54% en el área urbana y 2,25% en la rural en el año 2014. Lo que muestra que la tasa de desempleo se ha mantenido a la baja pasando de 5,95% en el 2008 a 3,80% a finales de 2014.19 Balanza Comercial En el periodo enero-octubre 2014 se registro un superávit de USD 135 millones, saldo que significo una recuperación del comercio internacional ecuatoriano de 111% si se compara el resultado de la balanza comercial en el mismo periodo del 2013, que fue de USD -1.214 millones; la balanza comercial total a octubre 2014 registro un déficit de USD -377,6 millones, 384,1% más en términos relativos que el resultado obtenido en septiembre de 2014 que fue de USD -78 millones.20 La balanza comercial petrolera, a octubre 2014 presentó un http://byronvillacis.org/2015/01/17/situacion-del-mercado-laboral-segundo-semestre-2014-y-perspectivas-2015-ecuador-colombia-y-peru/

19

http://www.bce.fin.ec/index.php/nuevas-publicaciones1

20

www.ratingspcr.com

Página 19 de 40

superávit de U$D 6.386 millones, mientras que la balanza comercial no petrolera en el mismo período disminuyó el déficit en 22,63% frente a enero- octubre de 2013.21 Inversión Extranjera Directa La inversión extranjera directa ecuatoriana registro un saldo de US$ 432,00 millones entre enero y septiembre de 2014 respecto a igual periodo del año previo (2013), lo cual significó una reducción del 16%. Los principales países inversores fueron China y Uruguay, ambos con cerca de US$ 60,00 millones, seguidos por Estados Unidos (US$ 21,00 millones), Holanda (US$ 35,50 millones), España (US$ 23,80 millones) y Canadá (US$ 5,70 millones). El Banco Central destacó que en tercer trimestre de 2014, las exportaciones no petroleras sumaron US$ 3,06 mil millones, un 24,80% más respecto al mismo periodo del año 2013. Deuda Externa Pública y Privada La deuda externa ecuatoriana creció en 31,6% en todo el 2014. Entre noviembre de 2013 – 2014, la cifra pasó de US$ 12,85 a US$ 16,91 mil millones. Así lo indicó el Ministerio de Finanzas. Esto se da ya que el Estado ecuatoriano buscó diversificar las fuentes de financiamiento y reducir la dependencia del endeudamiento chino, es así que en 2013 el 36,7% fueron obligaciones con los chinos, en cambio en 2014 disminuyo a 28,1%. El 22 saldo de la deuda pública externa a diciembre 2014 representa el 16,7% del PIB , de los cuales los organismos internacionales como BID, CAF, FMI son los mayores acreedores de dicha deuda. En cuanto al saldo de deuda externa a Noviembre 2014 es de $ 6.503,27 millones, según cifras preliminares del BCE. Perspectivas de la Economía Ecuatoriana en el Corto Plazo La tendencia de la economía ecuatoriana muestra un escenario de mayores dificultades para el año 2015. Los inconvenientes para cubrir el financiamiento público, la falta de inversión privada y la caída del precio del petróleo que se dio en el segundo semestre de 2014, han propiciado una situación en la que es difícil mantener los niveles de crecimiento de años anteriores.23 De manera general, las proyecciones para el PIB ecuatoriano en el año 2015 se ubican en valores cercanos al 4% tanto por parte de las cifras oficiales en el país, como de organismos multilaterales. Dentro de las entidades internacionales, la CEPAL maneja la proyección más baja con 3,8%. En el caso de la Unidad de Investigación Económica y de Mercado (UIEM) de Ekos, se proyecta una tasa de crecimiento de 3,7% en el año 2015, tomando en cuenta la desaceleración de la actividad económica y los menores precios del petróleo. 24 El desempeño de la economía depende en gran medida de lo que se da en materia de comercio exterior. En este caso, las medidas de restricción comercial y el incremento de las exportaciones no petroleras evidenciado en el 2014 potencian el mejoramiento de la situación externa del país. Sin embargo, los resultados para el año 2015 dependerán de la efectividad de las medidas restrictivas, de los mejores precios de productos primarios, del impacto de la disminución del precio del petróleo y la necesidad de la importación de derivados del petróleo. En este escenario, la situación del sector externo para el 2015 presenta también algunas dificultades.25 En materia fiscal se espera que la recuperación tributaria mantenga la misma tendencia que los últimos años, ubicándose en US$ 15,50 mil millones en el 2015, lo que servirá para cubrir en parte la proforma presupuestaria recientemente aprobada de US$ 36,32 mil millones y ejecutar el plan de inversiones anual de US$ 8,12 mil millones. En cuanto a otros indicadores como la inflación y desempleo, se proyecta una tasa de inflación mayor a las de 2014 (3,9%), y el mantenimiento de bajos niveles de desempleo inferiores al 5%. La tendencia a la baja del precio de los commodities, sobre todo del petróleo que según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se recupera pero no a niveles esperados (US$ 73 por barril), es un factor determinante para la situación económica del país así como de las políticas implementadas. Finalmente, se espera que la profundización del 21

http://www.bce.fin.ec/index.php/nuevas-publicaciones1

22

http://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/01/ESTA_NOVIEMBRE-2014_CONSOLIDADO.pdf

23

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=5094

24

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=5094

25

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=5094

www.ratingspcr.com

Página 20 de 40

cambio de la matriz productiva siga teniendo incidencia en este año, lo que también repercute en el dinamismo de la actividad económica.26

Análisis de la Industria La industria pesquera en el país no se ha desarrollado plenamente, considerando el alto potencial de desarrollo que posee por la gran riqueza ictiológica de su región costera e insular, es así que su explotación se realiza de forma artesanal y poco tecnificada. Sin embargo, existen empresas con amplia experiencia, que agrupan a un gran número de mano de obra calificada, mismas que se dedican a capturar, procesar, empacar, y exportar productos del mar con valor agregado. La actividad pesquera abarca todas las provincias costeras del Ecuador y posee un alto impacto en la economía ecuatoriana, debido a que muchas familias son beneficiadas con esta actividad. Además, la exportación de los productos del mencionado sector ha representado durante los últimos años un rubro significativo dentro de las exportaciones del Ecuador, contribuyendo así de manera positiva a la economía del país. El sector de la pesca y acuacultura tiene como productos emblemas de su oferta exportable al camarón y al atún en conserva, mismos que representan el segundo y tercer rubro más importante del total de las exportaciones no petroleras ecuatorianas. Según datos del Banco Central en el año 2013 la actividad de pesca industrial aportó un 0,04% al crecimiento del PIB, que se situó en 4,5% en este período. A continuación se muestra el crecimiento sostenido que han tenido la industria de acuicultura y pesca de camarón y la industria de pesca (excepto camarón) dentro del Producto Interno Bruto del país: Gráfico 1

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) / Elaboración: Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A.

Entes de Control del Sector El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca es la institución rectora que se encarga de regular, normar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la producción agrícola, ganadera, acuícola y pesquera del país. Este ministerio regula el sector a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, el cual lo representa de acuerdo a las disposiciones legales respectivas ante organismos nacionales e internacionales, en el ámbito de su competencia. 27 Organizaciones gremiales y Asociaciones A pesar de que un alto porcentaje de pescadores se mantienen independientes, existen organizaciones gremiales creadas con diversos motivos. Entre las principales organizaciones destacan:

26

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=5094

27 http://www.agricultura.gob.ec/el-ministerio/

www.ratingspcr.com

Página 21 de 40

Cuadro N°1: Organizaciones Gremiales del Sector OBJETIVO Representar a personas naturales, jurídicas y asociaciones que se dedican a la reproducción, cultivo, procesamiento y Cámara Nacional de Acuacultura comercialización de especies acuáticas, así como a quienes desarrollan actividades conexas. Posee su sede en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, donde se concentra la principal flota de embarcaciones que capturan túnidos en el Océano Pacífico Oriental. Su misión Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC) es agremiar a los armadores atuneros para generar estrategias de trabajo asociativo y optimizar las operaciones de la flota atunera nacional. Velar por el desarrollo sustentable de sus empresas exportadoras asociadas, Las empresas socias de Asociación de Exportadores de Pesca Blanca (ASO ASOEXPEBLA son: FRIGOLAB, GONDI, MARDEX, EXPEBLA) FRESMAR, PEFREXPORT, AGROL, PESNUSAN, LUBAR y FRIGOLANDIA.28 Impulsar el desarrollo sustentable de la acuicultura y la biodiversidad marina en el Ecuador, a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la Centro Nacional de Acuicultura en Investigaciones Marinas capacitación y la difusión, propiciando un estrecho vínculo entre el Estado, el Sector Productivo y la Comunidad Académica. GREMIO

Fuente: PROECUADOR / Elaboración: Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A.

La Subsecretaria De Recursos Pesqueros (SRP) a través de la División Político Administrativa del Ecuador (DPA) ha identificado 424 organizaciones pesqueras artesanales, las cuales en su mayoría están registrados ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), y a las cuales pertenecen unos 17.768 pescadores aproximadamente. Producción La mayor parte de la explotación pesquera del Ecuador se efectúa en sus aguas jurisdiccionales y en áreas adyacentes. El sano estado en el que se encuentra este sector se ve reflejado en la cantidad de capturas realizadas. Es así que el promedio del crecimiento del sector pesquero es de un 17% anual pasando de 276 mil toneladas, en el año 2006, a 428 mil toneladas, en el año 2013. Respecto a su concentración el mayor porcentaje de producción pesquera se concentra en la provincia de Manabí con alrededor del 65% de la actividad, seguido del Guayas con el 25% y otras provincias costeras el 10% restante. Referente a la pesca del atún, el 69% de los desembarques se lo efectúa en Manabí y el 31% restante en Guayas. Gráfico 2

Gráfico 3

Fuente: Viceministerio de Acuacultura y Pesca (VMAP) / Elaboración: Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A.

28

Empresas más representativas del sector tomando en cuenta que juntas exportan alrededor del 70% de la pesca blanca del Ecuador.

www.ratingspcr.com

Página 22 de 40

Exportación La exportación de pescado y demás productos pesqueros como el camarón, atún, se han convertido en el tercer rubro en importancia en las exportaciones ecuatorianas, tras el petróleo y el banano (primer y segundo producto más exportado). Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE) las exportaciones ecuatorianas del sector pesca han crecido durante los últimos 5 años a un promedio de crecimiento anual del 27,61%. Gráfico 4

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) / Elaboración: Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A.

Durante el año 2014, las exportaciones del sector se mantuvieron relativamente estables. A continuación se muestra el comportamiento que tuvieron las exportaciones de camarón, atún y pescado durante el mencionado período: Gráfico 5

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) / Elaboración: Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A

Principales Destinos de Exportación Las exportaciones de productos ecuatorianos tienen diversos destinos, entre los cuales destacan Venezuela, España, E.E.U.U. y Colombia.

www.ratingspcr.com

Página 23 de 40

Gráfico 6

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) / Elaboración: Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A.

Ranking por ingresos de empresas ecuatorianas del sector pesca En el Ecuador, el sector de pesca y acuacultura se encuentra conformado por empresas que se dedican principalmente a la creación, comercialización y exportación de camarones, así como a la pesca comercial y el procesamiento, empaque y venta local y al exterior de atún. A continuación se muestra el ranking por ingresos de las empresas del sector correspondiente al ranking empresarial de la revista EKOS del año 2014 con 29 información con corte a junio de 2014 de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros:

No. 1 2 3 4 5

Cuadro N° 2: Ranking por ingresos de empresas ecuatorianas del sector Empresa Actividad OPERADORA Y PROCESADORA DE Explotación de criaderos de camarones (camaroneras), criaderos de larvas de camarón PRODUCTOS MARINOS (laboratorios de larvas de camarón). OMARSA SA MARBELIZE S.A. Procesadora, Empacadora y Exportadora de Atún. GUAYATUNA S.A. Actividades de pesca comercial de altura y costera. INDUSTRIAL PESQUERA Elaboración de harina de pescado para consumo humano. JUNIN S.A. JUNSA PESPESCA S. A. Exportación de productos de mar hacia varios mercados internacionales. Fuente: EKOS NEGOCIOS / Elaboración: Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A.

Para mayor información acerca del sector pesca consulte en nuestra página http://www.ratingspcr.com/ en la sección "Sectoriales PCR" "Ecuador"

Reseña del Originador Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca, fue constituida en Manta – Ecuador en Octubre del año 1999 con capital 100% ecuatoriano, con la finalidad de exportar productos del mar hacia varios mercados internacionales, donde actualmente comercializa a España, Francia, Italia, Portugal, Argentina, Venezuela, Israel, Alemania, Brasil, Reino Unido, entre otros. Su actividad principal es la producción de lomos pre-cocidos congelados, conservas de atún y productos alimenticios, con un alto valor agregado. Tecopesca C.A., se destaca por la exportación de los lomos pre-cocidos de atún, además presenta una amplia gama de compradores que buscan materia prima para elaborar sus productos de conserva en el mercado europeo. La compañía elabora productos en conservas, los cuales son exportados con las marcas de cada uno de sus clientes. Es así que la demanda de atún y el esquema de negocio en el cual se desenvuelve la empresa le permite mantener siempre una alta demanda de sus productos en el mercado extranjero.

29 http://www.ekosnegocios.com/empresas/RankingEcuador.aspx

www.ratingspcr.com

Página 24 de 40

Las instalaciones de Tecopesca C.A., están ubicadas en el Km. 4.5 vía Manta – Rocafuerte, a 5 minutos del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro y a 15 minutos del puerto marítimo. Sus instalaciones descansan sobre una superficie de 130.000 metros cuadrados, factor que, entre otros, ha permitido un crecimiento sostenido de su infraestructura en virtud de la creciente demanda de sus productos en mercados internacionales. Tecopesca es la primera Empresa Ecuatoriana autorizada para exportar alimentos completos para mascotas a la Unión Europea.

Gobierno Corporativo Misión y visión: La visión de Tecopesca C.A. es convertirse en una de las empresas líderes a nivel sudamericano en la comercialización de productos alimenticios, con especial énfasis en la elaboración de productos con valor agregado. Al 28 de febrero de 2015, Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca registró un capital suscrito y pagado de US$ 4,31 millones dividido en acciones nominativas de US$ 1,00. La Compañía no ha incrementado su capital durante los últimos cinco años. El 24 de diciembre de 2014 se realizó la transferencia de acciones de Ricardo Javier Herrera Miranda a favor de Grupovisión GVHolding S.A. por US$ 4.306.829,00. El componente accionario quedó de la siguiente forma: Cuadro 14: Accionistas (US$) Accionistas

Capital

Participación del Capital

Grupovisión GVHolding S.A.

4.306.829,00

99,99%

Pedro Miguel Herrera Andrade

3,00

0,01%

Total

4.306.832,00

100,00%

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

El máximo organismo de la Compañía es la Asamblea General de Accionistas, seguido por el Directorio, conformado de la siguiente manera: Cuadro 15: Miembros del Directorio Miembros Del Directorio Fecha Designacion

Periodo

Nombramiento

Ricardo Herrera

dic-14

2 AÑOS Vocal

Orlando Zegarra

dic-14

2 AÑOS Vocal

Pedro Herrera

dic-14

2 AÑOS Presidente

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

A continuación se presenta la conformación de la plana gerencial de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca. Los miembros de la plana gerencial son profesionales con vasta experiencia y debidamente capacitados para llevar a cabo sus funciones. Cuadro 15: Plana Gerencial Nombre

Cargo

Ricardo Javier Herrera Miranda

Presidente

Isabel Cristina Andrade Ortiz

Gerente General

Rosa María Lorena Jara Romero

Sub Gerente General

Pedro Miguel Herrera Andrade

Sub Gerente Comercialización

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

www.ratingspcr.com

Página 25 de 40

Las Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo de la Compañía se encuentran en un Código de Ética. Éstas prácticas a través de principios buscan la protección al accionista minoritario como son entre las más importantes, igualdad de voto y apertura de información. Gráfico N° 7

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Al 28 de febrero de 2015, Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca, estuvo integrada por 1.359 trabajadores en las diferentes áreas: aseguramiento de calidad (103), comercialización (12), dirección (27), finanzas (24), gestión de personal (22), logística (56), mantenimiento (50) y producción (1.065). La compañía no cuenta con política de selección de personal y evaluación de desempeño.

Responsabilidad Social El compromiso social de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca al proporcionar productos alimenticios de alta calidad que abastezcan al mercado global consiste en:       

Minimizar la contaminación del medio ambiente. Cumplir los requisitos, técnicos legales de seguridad y salud en el trabajo. Dotar de las mejores condiciones de seguridad y salud ocupacional para todo su personal. Cumplir otros requisitos legales, y otros aplicables a su actividad. Desarrollar acciones preventivas destinadas a evitar el contrabando, narcotráfico y terrorismo. Mejoramiento continuo y sistemático del sistema de gestión orientado hacia los procesos que en ella se llevan a cabo. Crear un ambiente laboral sano y seguro.

Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca brinda salud y seguridad en el trabajo además de óptimas condiciones laborales. Así mismo, los trabajadores son Incentivados a tomar conciencia sobre los recursos naturales y los impactos ambientales. www.ratingspcr.com

Página 26 de 40

Certificaciones La Compañía es evaluada por el Instituto Nacional de Pesca semestralmente el cual reconoce y certifica a la misma como exportadora de productos pesqueros y acuícolas de la República del Ecuador. El ingreso a los mercados internacionales en especial al mercado europeo, requiere cumplir compromisos tendientes a minimizar la contaminación del medio ambiente, así como presentar altos estándares de calidad enfocada al cumplimiento de los requerimientos del producto (incluye seguridad, calidad, legalidad, especificaciones del producto y elaboración), de igual manera, el desarrollo de acciones preventivas destinadas a evitar el contrabando, narcotráfico y terrorismo. Los procesos productivos se desarrollan bajo planes HACCP. Su sistema de gestión de calidad está certificado por DNV bajo norma ISO 9001:2000 y su sistema de gestión de medio ambiente está certificado bajo norma ISO 14001:2004 por el mismo ente certificador, mientras que el sistema de seguridad alimentario está certificado bajo normas: IFS, BRC y EFSIS – Sai Global, también están autorizados por la Unión Europea con código 591 y FDA de USA; a más de DIPOA para Brasil y otras normas más para mercados latinoamericanos. Los estándares de seguridad están certificados bajo la norma BASC, de cooperación empresarial para combatir el contrabando de mercancías y narcóticos a través del comercio legítimo.

Operaciones y Estrategias Operaciones La materia prima de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA son Yellowfin (Aleta Amarilla), Skipjack (Barrilete) y Bigeye (Patudo), la cual es obtenida de los Armadores, grandes barcos atuneros (sin restricción de bandera ni de origen de la pesca, pero con certificación Dolphin Safe otorgada por Earth Island Institute). La Compañía mantiene una provisión de materia prima, por tanto, adquiere la mayor cantidad posible de atún para aprovechar al máximo la capacidad de almacenaje de las cámaras de congelamiento. Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA requiere suficiente liquidez ya que generalmente debe cancelar a los barcos atuneros en efectivo. Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECOPESCA tiene una capacidad instalada de 210 TON/día para sus líneas de proceso de materia prima y cuenta con cámaras de mantenimiento para almacenar alrededor de 13.000 toneladas; es decir que tiene capacidad para operar hasta 60 días asumiendo que el suministro de materia prima se suspendiera o se retrasara por alguna causa. Además, cuenta con extensas y funcionales salas de proceso que albergan a 1.100 plazas de trabajo, 80 TON/día en cámaras de congelación, 13.000 TON en mantenimiento de materias primas y 1.500 TON en mantenimiento de productos finales congelados, así como también grandes bodegas y galpones industriales para sus áreas de conserva; más salas de hidratación, chillroom entre otros, Así como áreas soportadas con maquinaria y equipos de tecnología de punta. En el laboratorio de aseguramiento de calidad, la Compañía realiza permanentemente análisis para garantizar la idoneidad de los productos durante los procesos de compra, recepción, eviscerado, cocción, proceso de limpieza, congelación, empaque y su posterior exportación. Para este fin, la Compañía utiliza equipos debidamente calibrados bajo las más estrictas normas internacionales para garantizar la calidad total de los productos finales. Productos Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca., tiene dos líneas de negocio como se detalla a continuación: 

Exportación de productos alimenticios a las grandes conserveras del mundo que distribuyen su producto o marca a través de grandes superficies y también a distribuidores que abastecen a hoteles, restaurantes y catering de primer nivel.



Distribución de productos con marca propia a través de su comercializadora TECOBIL que busca no solo vender productos de calidad superior, sino un servicio de aprovisionamiento oportuno y continuo de un variado mix de productos alimenticios con un alto valor agregado.

www.ratingspcr.com

Página 27 de 40

Marcas 

Oromar: gastronomía fina; son productos saludables elaborados artesanalmente bajo un sistema controlado.



CatNatura: alimentos completos para mascotas para exportar a la Unión Europea.

Líneas de producción para congelados y conservas: Línea de Congelados: 

Lomos Precocidos Congelados: corresponde a las especies Skip Jack, Yeloww Fin y Big Eye, son empacados en bolsas termoencogibles de 10kg y 7,5kg para la industria de conservas, para el proceso de latas, pouches, frascos, etc. Esta línea de negocio es la que tuvo más representación en las ventas a mayo de 2014 con una participación del 62,62%.

Línea de Conservas:        

Trozos de Atún: tiene dos presentaciones: en agua y en aceite, pouch y lata, abre fácil, listo para servir. Es un producto de fabricación artesanal, el cual mantiene el sabor y la textura del atún. Lomos de Atún (en lata): tiene dos presentaciones: en agua y en aceite. Ensaladas de Atún (en pouch): cuenta con varias presentaciones: empaque tipo pouch transparente, abre fácil, listo para servir. Este producto es de fabricación artesanal. Filetes de Atún: al grill en varias presentaciones, empaque tipo pouch transparente, abre fácil, listo para servir. Producto elaborado artesanalmente bajo normas internacionales de control de calidad, homogenizado y esterilizados. Lomitos de Atún: vienen en frascos de vidrio de 200 gr. Ventresca de Atún, es un producto elaborado artesanalmente esterilizado y homogenizado, envasado con aceite de oliva en lata ¼ club y 1 kilo con sistema abre fácil. Filetes de Caballa en aceite de oliva. Producto elaborado artesanalmente, homogenizado y esterilizado, envasado en latas de ¼ club con sistema abre fácil. Paté en sus presentaciones de: camarón ají, camarón especies, camarón coco, camarón pimentón, camarón aceitunas y camarón natural.

Inversiones A febrero de 2014, Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca mantuvo inversiones financieras de corto plazo por US$ 1,09 millones como se muestra a continuación: Cuadro 16: Inversiones (feb 2014) Entidad

Monto (US$)

Plazo

Fecha Venc.

Inversiones locales Banco Internacional

160.993,56 361 días

01/07/2014

Banco Internacional

1.000,00 361 días

19/08/2014

Banco Pacífico

127.600,00

90 días

19/02/2014

Inversiones del exterior Banco Popular (España) Total Inversiones

800.000,00 365 días

19/02/2015

1.089.593,56

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

En febrero de 2015, la Compañía incrementó sus inversiones financieras al llegar a US$ 1,26 millones:

www.ratingspcr.com

Página 28 de 40

Cuadro 17: Inversiones (feb 15) Entidad

Monto (US$) Plazo

Fecha Venc.

Inversiones locales Banco Pacifico

129.195,00 365 días

19/02/2015

Banco Internacional

49.467,94 368 días

08/09/2015

Banco Internacional

160.993,56 371 días

30/11/2015

Banco Internacional

90.427,20 370 días

08/02/2016

Banco Internacional

29.441,39 370 días

08/02/2016

Inversiones del exterior Banco Popular (España)

800.000,00

Total Inversiones

365 días

19/02/2016

1.259.525,09

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

De igual manera, la Compañía invirtió US$ 0,78 millones en el hasta febrero de 2015 en activos fijos como se detalla en el siguiente cuadro: Cuadro 18: Inversiones en activos fijos (feb 15) Detalle

Monto

Instalaciones

3.421,68

Muebles y enseres

1.903,66

Equipos de oficina

502,88

Maquinaria y equipo

58.853,52

Equipo de procesamiento de datos

21.480,66

Obras en Ejecucion y Activos fijos en Tránsito 690.469,08 Total

776.631,48

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Clientes Históricamente los principales clientes de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca fueron dos clientes venezolanos, Provencesa S.A. y Propisca S.A., quienes el trimestre entre septiembre y noviembre de 2014 representaron el 70,18% de las ventas totales de Tecopesca C.A. Sin embargo, de acuerdo al anuncio de la intención sustitución de importaciones del gobierno venezolano, y como se puede observar en el gráfico a continuación, los mayores clientes de Tecopesca C.A. son las empresas españolas Frinsa y Actemsa quienes representan el 56,52% de ventas en el período de diciembre 2014 a febrero 2015.

www.ratingspcr.com

Página 29 de 40

Gráfico N° 8 Principales Clientes (dic 2014 - feb 2015)

3,26%

Frinsa

2,91%

Actemsa 12,22%

3,91%

33,09%

Wild Planet Foods, Inc Soc Europeenne Produits

4,29%

Alimentaire Sea Kings Representing S.L. 4,42%

Food Partners Co Sa 23,42%

5,77%

Kimbex S.R.O Manabita De Comercio S.A Vif Argent Sas

6,71%

Otros

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Proveedores Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca clasifica sus proveedores en: insumos, materia prima, suministros y materiales, y activos fijos y suministros. Gráfico N° 9 Pro veedores por Grupo (febrero 2015)

91,81%

Insumos Materia Prima Suministros Y Materiales

2,96%

3,53%

Activos-Fijos- Suministros

1,69%

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

El proveedor más importante de materia prima para Tecopesca C.A., es F.C.F Fishery Co. Ltda., con 38,48%, quien es la más grande proveedora de atún, y ocupa el puesto 50 de las compañías no manufactureras de 30 Taiwán , seguido por mar Pesquera Miriam S.A., con el 16,28%. Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca tiene alianzas estratégicas de largo plazo con barcos armadores que pertenecen a la Flota Pesquera Ecuatoriana, y barcos de la Flota Asociada, dos barcos panameños (capacidad de hasta 20.000 TM anuales) con quienes mantiene contratos de asociación con la figura legal que está contemplada en la Ley de Pesca ecuatoriana, de esta manera, la compañía garantiza la obtención de materia prima sin importar los meses de veda y migración del atún. El principal proveedor de activos fijos-suministros es Triomachinery (Canadá) con 24,53% de participación, seguido por Fishbam SL (España) (21,49%). A continuación se aprecian los principales proveedores y su participación en los costos de venta:

30

http://www.fcf.com.tw/abtHistory.html

www.ratingspcr.com

Página 30 de 40

Gráfico N° 10

6%

Gráfico N° 11

Pr oveedores de Activos Fijos Y Suministro

Pr oveedores de Insumos

(febrero 2015)

(febrero 2015)

5%

6%

4%

Triomachinery Fishbam Sl

7%

Espin Espin Blanca

12%

5% 5%

5%

5%

Baque Guevara RonaldAntonio

29%

21%

CartonesNacionalesS.A.ICartopel

Th.Witt Inema S. A.

Industria Cartonera Palmar S.A. Rizzoli EmanuelliS.P.A.

Rvingenieria S.A.

14%

Papelera NacionalS.A. GrupasaGrupo Papelero S.A.

11%

Veronica Sealed Air Colombia Ltda

25%

Packworld S.A.

7%

6%

9%

11%

Bruni GlassS.P.A.

Productos Industriales Y

Torres Cobeña OrlandoEnrique

7%

Electricos S.A. Priel. Otros

Fabrica De EnvasesS.A.

Otros

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Gráfico N° 12

Gráfico N° 13

Pr oveedores de Materia Prima (febrero 2015)

5%

5%

Pr oveedores de Suministros y Materiales (febrero 2015)

F.C.F. FisheryCo.Ltd.

MetalesInyectados Metain S.A.

Pesquera MiriamS.A.Transitorio

4% 9%

6% 8% 8% 16%

Industrial DelTropico Indeltro S.A.

Atunven C.A.

39%

Pescadegfer Cia.Ltda.

24%

2%

Pesquera Jadran S.A

3%

Pesquera UgaviS.A.

3%

Industria DeEnlatadosAlimenticios Cia. Ltda."Ideal" ProvipacifS.A.

Ocean OilS.A.

Fehierro Cia.Ltda. Dichem Del EcuadorS.A.

24%

4%

4%

ComercialMasterS.A Comaster

26%

5%

Vefersa Cia.Ltda. Jarm Quimica S.A.

5%

Otros

Alarcón SánchezGladisElizabeth Otros

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Política de Precios El precio del atún generalmente es similar en Ecuador, Europa y Tailandia, y está determinado por la oferta y demanda internacional al ser un commodity. Cuando se trata de producto terminado, el precio suele incrementarse. Además, el beneficiario es el intermediario, por lo que cuenta con una fuerte capacidad de compra y elasticidad para pagar mayores o menores precios por producto sin afectar las ganancias del proveedor. Cabe recalcar que Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca, no especula con materia prima. Dentro de sus políticas, ha definido que todas aquellas materias primas de las que se provee estén generalmente 100% vendidas bajo sus parámetros de costos y utilidades. Políticas de cobranzas Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca no tiene una política de pago y cobranza establecida ya que las negociaciones con cada cliente o proveedor son diferentes. Operaciones con Empresas Relacionadas Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca, durante el año 2014 registró transacciones de compras y venta con las siguientes empresas: 

Empacadora Bilbo S.A. BILBOSA: empresa ecuatoriana ubicada en Manta que elabora y exporta productos alimenticios del mar y de acuicultura.

www.ratingspcr.com

Página 31 de 40

  

Manabita de Comercio S.A: produce harina y aceite de pescado. Sistemas Globales de Comunicación HCGLOBAL S.A: se dedica a la producción, radio y televisión. Comercializadora Directa de Consumos Masivos TECOBIL S.A: comercializa productos del mar al por mayor y menor. Cuadro 19: Operaciones con empresas relacionadas Empresa Empacadora Bilbo S.A. Bilbosa

Compras

Ventas

90.406,79

3.985,14

Manabita De Comercio S.A.

373.698,95

-

Comercializadora Directa De Consumos Masivos Tecobil S.A.

234.320,10

-

-

2.000,00

Sistemas Globales De Comunicacion Hcglobal S.A. Grupo Corporativo Vision S.A. TOTAL

-

26.086,40

698.425,84

32.071,54

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Análisis FODA de la empresa Fortalezas     

Alianzas estratégicas de largo plazo con los proveedores de materias primas, lo cual le permite asegurar la producción continua. Aprovechamiento de la capacidad instalada (13.000 Toneladas de materia prima) lo cual le permite mantener durante 3 meses aproximadamente el producto en las cámaras de almacenamiento. Reconocimiento y aceptación de todos los productos por parte del consumidor en el mercado de los países destino. Instalaciones industriales con maquinaria de primer nivel. Servicio de post venta.

Oportunidades    

Los productos elaborados por Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca forman parte del grupo de alimentos de la canasta familiar básica de la mayoría de los países en todo el mundo. La demanda es insatisfecha y cada vez creciente a nivel mundial. La calidad de la materia prima, única en el mundo por el tipo de alimentación (plancton), hace posible un producto apetecido por su sabor. Ventajas arancelarias para la importación de insumos (tarifa cero).

Debilidades   

Riesgo comercial poco diversificado. El área de investigación y desarrollo no se encuentra al 100% en funcionamiento. Concentración de actividades operativas en la mayor parte de mandos medios y altos.

Amenazas     

Decisiones de organismos mundiales sobre la captura de atún. Competencia en los mercados internacionales con una mayor capacidad instalada. Inestabilidad política, social, financiera, productiva por la economía del país. Difícil contratación de Mano de Obra calificada para áreas mecánicas. Restricción a las importaciones de Venezuela, principal cliente de la compañía.

www.ratingspcr.com

Página 32 de 40

Análisis Financiero Análisis de Resultados Ingresos Operacionales Durante el período analizado la compañía experimentó una disminución importante en ventas netas. Existen dos razones para la reducción: 1) durante el año 2014 el precio de la materia prima bajó 25,86% respecto al año 2013, y 2) debido al retraso de las autoridades venezolanas en otorgar los permiso de importación de atún. Vale recordar que Venezuela era primer mercado de Tecopesca, y que a noviembre 2014 representó el 70,18% de ventas. En el año 2014 la reducción de ventas fue de 17,18% respecto al año 2013; mientras que el período a febrero 2015 la reducción fue de 46,70% frente a las ventas a febrero 2014. Los ingresos de la compañía provienen en un 54,44% de la comercialización de lomos, seguidos por la presentación “pouch” con 28,27%. Gráfico N° 14 Ingresos por Productos (febrero 2015) 7% 5%

3%

3%

Lomos Pouch

28%

Atún Entero 54%

Línea de Albacora Desperdicio Otros

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Al sensibilizar los resultados obtenidos por la empresa en el año 2014 sin las ventas a Venezuela, se observa que la compañía cuenta con la capacidad de generar utilidad. Estado de resultados diciembre 2014 sensibilizado Ventas Netas

71.177

Costos de Ventas

57.693

Utilidad Bruta

13.484

Gastos operacionales

8.047

Resultado de Operación

5.437

Gastos Financieros

4.854

Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio antes Impuestos y participación Participación a Trabajadores

583 87

Impuesto a la renta

122

Utilidad neta del ejercicio

373

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Costo de Venta y Utilidad Bruta Similarmente los costos de venta se redujeron en el período. El año 2014 la participación de costo de ventas se redujo en 3,62% debido a la diminución de los costos de materia prima. Sin embargo la relación de costos de venta creció en 12,98% a febrero 2015 frente a febrero de 2014 por costos fijos debido a la limitación de exportaciones a www.ratingspcr.com

Página 33 de 40

Venezuela. El resultado bruto de la empresa se redujo en 85,31% frente a febrero 2014, por ende el margen bruto (4,94%) se redujo en 12,98%. Gastos Operacionales y Utilidad Operativa A febrero de 2015 los gastos operacionales representaron el 11,39% de las ventas, lo cual marca un importante incremento frente a febrero 2014 del 3,57% frente al total de las ventas. La falta de generación de ingresos por ventas a Venezuela presionó fuertemente los resultados de la empresa. El resultado operativo en el período fue una pérdida de US$ 0,76 millones, en comparación el período similar del año 2014 fue una ganancia de US$ 2,24 millones, Gastos Financieros y Utilidad Neta Los gastos financieros de Tecopesca se redujeron en 34,56% con respecto a febrero 2014 a medida que se amortiza la deuda financiera. La deuda financiero se redujo en 8,55% en el período lo cual es consecuente con los gastos. El resultado del ejercicio fue pérdida neta de US$ 1,11 millones frente a una utilidad de US$ 1,53 millones a febrero de 2014. El resultado negativo es consecuencia de la imposibilidad de colocar su producto en el mercado venezolano. En el periodo analizado la compañía repartió US$ 1,70 millones en dividendos. En este sentido, los indicadores de rentabilidad fueron negativos en el período. ROA acumulado fue -1,01% y ROE acumulado -3,25%. Cabe recalcar que la presente situación es resultado de la falta de ventas a clientes venezolanos, es así que a diciembre 2014 la rentabilidad subió y fue la más alta frente a los cuatro años anteriores. Gráfico N° 15

Gráfico N° 16

Ingresos ,Costos y Gastos operativos

R e ntabilidad

(Millones de US$) 200

11,58% 10,43%

150

191

184

40,00% 9,32%

132

158 12,02% 11,06%

10,00%

20,00%

6,91%

100

86

0,00%

0,00%

-20,00%

6,42%

dic-10

50 0

5,00%

21,94% 19,86%

22

-4,18%

dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 feb-14 dic-14 feb-15 Costos de Ventas

Gastos operacionales

Margen EBITDA

dic-11

4,32%

dic-12

23,97%

18,11% 6,52%

7,88%

dic-13 feb-14

7,72%

-6,04%

dic-14 feb-15 -19,47%

12

Ventas Netas

6,75%

22,67% 14,44%

-5,00%

-40,00%

ROA (12 meses)

ROE (12 meses)

Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Calidad de Activos: El activo total de Tecopesca C.A. creció 1,80% el año 2014 frente al año anterior. En contraste el activo total decreció en 4,95% a febrero 2015 frente al similar período del año 2014. La reducción se debe al menor monto de cuentas por cobrar e inventarios, cuentas con una participación del 14,13% y 31,06% en el activo respectivamente. La causa para la reducción de cuentas por cobrar e inventarios es el menor nivel de ventas alcanzado. El 94,66% de las cuentas por cobrar son de clientes extranjeros, el 98,10% del total de cuentas por cobrar comerciales son por vencer. Las cuentas vencidas provienen de clientes nacionales, por un monto de US$0,15 millones. Existe concentración en los clientes Actemsa y Frinsa quienes suman el 57,25% de la cartera comercial por cobrar. El efectivo y equivalentes del efectivo creció 38,46%, y el activo fijo neto creció 31,76%, adquisición de maquinarias, obras en ejecución y activos en tránsito, ambos frente a febrero 2014. Es así que activo fijo neto, inventario, efectivo y equivalentes, y cuentas por cobrar componen el 94,11% del activo. El inventario de Tecopesca se conformó de la siguiente manera:

www.ratingspcr.com

Página 34 de 40

Cuadro 20: Inventario por tipo a febrero 2015 Tipo Inventario Materia Prima

Ventas 21.439.763,62

Inventario De Material De Empaque

1.026.415,64

Inventario De Productos Terminados

7.706.617,21

Inventario Semielaborado

3.809.582,15

Inventario De Suministro Y Materiales

407.846,11

Inventarios De Suministros De Mantenimiento

450.797,76

Provision De Inventarios Por Deterioro TOTAL

(152.414,38) 34.688.608,11

Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

La empresa cuenta con un calce positivo en cuanto a sus plazos, pues los días de cuentas por pagar alanzaron 78,88 días y las cuentas por pagar 39,51. Fondeo / Pasivo: En contraste con la evolución del activo de Tecopesca C.A. el pasivo continuó una tendencia creciente, aunque a un ritmo menor que en años anteriores. El año 2014 el crecimiento fue de 7.89% frente al año 2013. A febrero de 2015 el pasivo creció 0,52% comprado a febrero 2014. Los mayores componentes de pasivo fueron obligaciones financieras de corto plazo (40,58%), cuentas y documentos por pagar (38,94%), y obligaciones financieras por titularizaciones (14,14%), las cuales representan el 93,66% del pasivo. Las obligaciones financieras de corto plazo crecieron el 8,44%. Cuentas y otros documentos por pagar crecieron 22,22% a raíz de la decisión de los accionistas de repartir dividendos acumulados de los años 2009 – 2011 por un valor de US$ 10,50 millones. Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Tecopesca se fondeó por medio de tres instituciones financieras locales. Gráfico N° 15

Gráfico N° 16

Detalle Deuda Financiera

Detalle Deuda Financiera

(febrero 2015)

(febrero 2015)

23,00% Corto plazo

Banco Internacional

36,22%

Banco del Pacífico

Largo plazo

32,14%

Banco Pichincha Titularización I

7,41%

14,23%

67,86%

Titularización II

19,14%

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Recursos Propios / Patrimonio: Durante el período analizado el patrimonio de Tecopesca C.A. se redujo. A diciembre de 2014 la reducción fue de 9,03% mientras que a febrero de 2015 fue de 15,22%, con respecto a los períodos similares de los años anteriores. La situación se explica porque los accionistas de Tecopesca C.A. decidieron realizar repartición de utilidades retenidas de los años 2009 – 2011 por US$ 12 millones. Además a febrero 2015 la pérdida neta del ejercicio fue de US$ 1,11 millones. La cuenta más importante del patrimonio es utilidades retenidas con el 64,62% de participación, y el capital social representa el 12,56%. Nivel de Endeudamiento / Solvencia: www.ratingspcr.com

Página 35 de 40

La solvencia de la empresa se vio afectada negativamente por la decisión de los accionistas de repartición de dividendos. Históricamente el patrimonio se ha fortalecido por la generación de utilidades. Al febrero de 2015, el apalancamiento financiero de Tecopesca fue de 1,28 veces un crecimiento de 0,10 veces frente a febrero 2014. Lo que evidencia que la Compañía se financia además con recursos de terceros. Además la relación de pasivo total sobre patrimonio creció 0,35 veces y alcanzó 2,22 veces en febrero 2015. La Calificadora sensibilizó el indicador de solvencia, y se utilizó pasivo total / capital ya que la participación del capital es baja en el patrimonio. El indicador sensibilizado alcanzó 17,71 veces. El año 2014, la empresa podía pagar sus obligaciones financieras en 2,10 años frente a 2,62 años en 2013. Los pasivos totales podían ser pagados 3,93 años, con un ligero incremento de 0,04 años frente a 2013. A febrero 2015, debido al resultado negativo del ejercicio los indicadores de solvencia por flujos operativos fueron negativos. Gráfico N° 17

Gráfico N° 18 Solvencia

Endeudamiento Patrimonial (veces)

3,00 2,50

2,42

2,00 1,50

1,70

2,34 1,94

1,54 1,22

1,00

10,00

1,78

1,20

1,88

1,18

2,22

2,11

1,13

1,28

4,33

3,98

5,89

3,89 3,87

3,04

0,00

(años)

2,51

2,62

5,15

3,93

3,25

2,10

-10,00 -14,74

-20,00

0,50

-25,71

0,00 dic-10

dic-11

dic-12

Pasivo Total / Patrimonio

dic-13

feb-14

dic-14

-30,00

feb-15

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13 feb-14

dic-14 feb-15

Pasivo Total / EBITDA (12 meses)

Deuda Financiera / Patrimonio

Deuda Financiera / EBITDA (12 meses)

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Capital de Trabajo / Indicadores de Liquidez: Los indicadores de liquidez se vieron reducidos y fueron los más bajos desde diciembre de 2010. La liquidez general fue 1,13 veces y la prueba ácida fue 0,58 veces. El capital de trabajo fue US$ 8,24 millones, una reducción de US$ 81,95 millones. La Compañía requiere de buenos niveles de liquidez, ya que en general, los pagos a los barcos atuneros deben ser en efectivo. Gráfico N° 19 Indicadores de liquidez (veces)

2,00 1,50

1,00

1,18

1,20

1,00 0,50

1,50

1,49 1,11

1,13

0,89

0,59

0,59

0,46

0,74

0,58

0,58

0,00 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 feb-14 dic-14 feb-15 Liquidez General

Prueba Ácida

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Cobertura de deuda: En el período a febrero de 2015 la empresa no contó con capacidad de cobertura de deuda. Sin embargo, el año 2014 tuvo una capacidad de cobertura de deuda adecuada, y fue la mayor el año con mejor resultado de indicadores d cobertura. www.ratingspcr.com

Página 36 de 40

Gráfico N° 20 Indicadores de Cobertura (veces)

5,00 3,46 2,44

1,00

-1,00

3,91

3,12 3,07

3,21

3,00

0,54

0,40

0,34

0,64

0,52

0,70

-0,10 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 feb-14 dic-14 feb-15 -0,96 EBITDA / Gastos Financieros (12 meses) EBITDA (12 meses)/Deuda financiera corto plazo EBITDA (12 meses)/Deuda financiera

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Flujo de Efectivo A continuación se observa el flujo de efectivo de Técnica y Comercio de la Pesca C.A. Para motivos de aproximación a un escenario en el cual no se realicen ventas a Venezuela en el año 2015, la Calificadora tomó como referencia el flujo de efectivo del año 2014 y lo sensibilizó al retirar el efectivo recibido de clientes de Venezuela y el efectivo pagado a proveedores, correspondiente a las exportaciones a Venezuela durante el año 2014. Es así que la empresa cuenta con flujo positivo en actividades de operación (el cual contempla el pago realizado de capital por titularizaciones). Sin embargo la compañía no podría afrontar el resto de sus obligaciones, se presenta un flujo negativo al final de año por US$ 6,35 millones. Es importante recordar que la sensibilización considera un escenario pesimista y estático, que no considera un posible crecimiento de ventas a Europa. La empresa tuvo un flujo operativo negativo a febrero 2015, sin embargo el al final de período fue positivo al considerar el flujo al cierre de 2014. Flujo de Efectivo Diciembre 2014 - real Diciembre 2014 - sensibilizado Febrero 2015 - real Flujos de efectivo en actividades de operación 170.708.568,00

88.938.591,57

13.696.726,70

(142.215.961,00)

(78.625.025,26)

16.513.128,66)

(4.854.111,00)

(4.854.110,00)

(667.693,77)

495.479,00

495.479,00

301.581,83

24.133.975,00

5.954.935,31

(3.182.513,90)

Fideicomiso mercantil de administración

(3.800.000,00)

(3.800.000,00)

-

Recompra de papeles por titularización

(3.534.859,00)

-

-

Adquisición de propiedad, planta y equipo, neto

(3.090.661,00)

(3.090.661,00)

(776.631,48)

(813.532,00)

(813.532,00)

-

(48.468,00)

(48.468,00)

-

Compra de activos intangibles

-

-

(5.386,46)

Otras entradas (salidas) de efectivo

-

-

(1.049.063,59)

(11.287.520,00)

(7.752.661,00)

(1.831.081,53)

(2.704.178,00)

(2.704.178,00)

(1.020.619,97)

Efectivo recibido de clientes por ventas Efectivo pagado a proveedores y empleados Gastos financieros (intereses pagados) Otros ingresos, neto Efectivo neto proveniente de actividades operativas Flujos de efectivo en actividades de inversión

Derechos titularizados de fondos Activos financieros mantenidos hasta el vencimiento

Efectivo neto usado en actividades de inversión Flujos de efectivo en actividades de financiamiento Pagos de Títulos Valores

www.ratingspcr.com

Página 37 de 40

Pagos de préstamos

(4.029.428,00)

(4.029.428,00)

-

Dividendos

-

-

(1.700.000,00)

Financiamiento por préstamos bancarios

-

-

4.139.393,22

(6.733.606,00)

(6.733.606,00)

1.418.773,25

Aumento neto en efectivo y sus equivalente

6.112.849,00

(8.531.331,69)

(3.594.822,18)

Efectivo y sus equivalentes de efectivo al inicio del año

2.185.716,00

2.185.716,00

8.298.566,10

Efectivo y sus equivalentes de efectivo al final del año

8.298.565,00

-6.345.615,69

4.703.743,92

Efectivo neto usado en actividades de financiamiento

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Miembros de Comité

Econ. Ximena Redín

www.ratingspcr.com

Econ. Delia Melo

Ing. Juliana Vargas

Página 38 de 40

Anex o 1: Balanc e G ener al TECOPESCA C.A. Estados Financieros Individuales

12

12

12

12

2

12

2

Miles de Dólares Americanos

360

360

360

360

60

360

60

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

feb-14

dic-14

feb-15

B alanc e General Ac tiv o Cor r iente Efectivo y Equivalentes de Efectivo

3.934

9.759

719

2.186

13.704

8.299

Aportaciones al Fideicomiso Grupo Visión

-

-

2.035

9.211

-

-

18.975

Derechos Titularizados de Fondos

-

2.635

1.197

2.748

125

3.562

743

Cuentas por Cobrar

18.047

11.946

20.516

26.240

23.012

22.420

15.624

Inventarios

15.652

25.733

45.480

29.913

41.691

31.922

34.335

Servicios y Otros Pagos Anticipados

235

70

36

58

647

168

96

Activos por Impuestos Corrientes (Crédito tributario)

-

1.876

4.276

3.282

3.345

844

726

-

T otal Ac tiv o Cor r iente

37.868

52.019

74.259

73.639

82.525

67.214

70.498

Ac tiv o Cor r iente pr ueba ác ida

22.215

26.286

28.780

43.726

40.834

35.292

36.163

22.412

Ac tiv o No Cor r iente Activo Fijo Neto

30.395

31.332

32.781

32.707

34.546

35.111

Activos Impuestos diferidos

-

188

181

181

190

181

184

Activos Intangibles

-

-

63

25

Otros Activos no corrientes

477

365

1.241

1.412

T otal Ac tiv o No Cor r iente

22.890

30.947

32.817

34.399

33.795

42.765

40.059

Ac tiv o T otal

60.757

82.966

107.076

108.038

116.320

109.979

110.558

24.940

23.957

33.890

20.771

28.546

18.104

30.954

-

1.415

3.590

7.072

-

8.996

-

11.403

14.497

20.216

15.288

24.300

16.039

29.699

-

54

898

7.984

4.764

Pas iv o Cor r iente Obligaciones Financieras Obligacion de Titularizacion de Fondos Cuentas y Documentos por pagar Otras Obligaciones Corrientes (Impuestos/beneficios) T otal Pas iv o Cor r iente

1.388

4.361

4.242

5.949

2.482

17.425

1.601

37.731

44.230

61.938

49.080

55.328

60.564

62.254

5.248

4.191

3.744

3.354

3.354

1.991

1.992

-

4.985

8.062

15.411

15.917

10.783

10.783

Pas iv o no Cor r iente Obligaciones Financieras L/P Obligacion de Titularizacion de Fondos L/P Otros pasivos a largo plazo

1.336

1.317

1.279

1.279

1.242

1.242

5.248

-

10.512

13.123

20.044

20.550

14.017

14.017

42.979

54.742

75.061

69.124

75.878

74.580

76.271

Capital social

4.307

4.307

4.307

4.307

4.307

4.307

4.307

Reserva Legal

1.333

2.153

2.153

2.153

2.153

2.153

2.153

Reserva por Valuación

1.368

4.147

3.796

3.959

3.959

3.958

3.958

Otros Resultados Integrales

-

-

-

-

1.713

-

1.713

Aporte Futuras Capitalizaciones

-

-

-

-

-

-

-

10.770

17.618

21.759

28.495

28.310

24.981

22.155

T otal Patr imonio

17.778

28.225

32.015

38.914

40.442

35.399

34.286

Deuda F inanc ier a

T otal Pas iv o No Cor r iente Pas iv o T otal Patr imonio

Utilidades Retenidas

30.188

34.548

49.286

46.608

47.817

39.874

43.729

Corto Plazo

24.940

25.372

37.480

27.843

28.546

27.100

30.954

Largo Plazo

5.248

9.176

11.806

18.765

19.271

12.774

E s t ado de Res ult ados

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

feb-14

dic-14

12.775 feb-15

Ventas Netas

85.733

131.796

184.496

190.739

22.174

157.970

11.819

Costos de Ventas

69.482

108.461

160.058

161.502

18.200

128.043

11.235

16.252

23.334

24.437

29.237

3.974

29.927

584

7.467

10.604

12.799

12.589

1.734

12.288

1.346

8.784

12.730

11.639

16.648

2.240

17.639

- 762

3.091

3.976

5.218

5.783

785

4.854

514

445

-59

820

160

74

-1.156

163

3.900

5.604

4.623

7.046

1.528

8.486

- 1.113

Utilidad Br uta Gastos operacionales Res ultado de O per ac ión Gastos Financieros Otros Ingresos (Egresos) Utilidad ( Pér dida) Neta del Ejer c ic io

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

www.ratingspcr.com

Página 39 de 40

Anex o 2: índic es financ ier os TECOPESCA C.A. Estados Financieros Individuales Miles de Dólares Americanos dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

feb-14

dic-14

feb-15

Márgenes Costos de Ventas/Ventas

81,04%

82,30%

86,75%

84,67%

82,08%

81,06%

Utilidad bruta/Ventas

18,96%

17,70%

13,25%

15,33%

17,92%

18,94%

4,94%

8,71%

8,05%

6,94%

6,60%

7,82%

7,78%

11,39% -6,45%

Gastos operacionales/Ventas Utilidad operativa/Ventas

95,06%

10,25%

9,66%

6,31%

8,73%

10,10%

11,17%

Gastos Financieros/Ventas

3,61%

3,02%

2,83%

3,03%

3,54%

3,07%

4,35%

Utilidad Neta/Ventas

4,55%

4,25%

2,51%

3,69%

6,89%

5,37%

-9,42%

EBIT (12 meses)

8.784

12.730

11.639

16.648

13.438

17.639

-4.573

Depreciación y amortizaciones

1.144

1.020

1.112

1.121

214

1.353

268

EBITDA (12 meses)

9.928

13.750

12.751

17.769

14.720

18.991

-2.967

E B ITDA y Cobert ura

EBITDA (acumulado) Margen EBITDA Gastos Financieros (12 meses)

9.928

13.750

12.751

17.769

2.453

18.991

-494

11,58%

10,43%

6,91%

9,32%

11,06%

12,02%

-4,18% 3.084

3.091

3.976

5.218

5.783

4.712

4.854

EBIT/Ventas

10%

10%

6%

9%

10%

11%

-6%

EBIT / Gastos Financieros (12 meses)

2,84

3,20

2,23

2,88

2,85

3,63

-1,48

EBITDA / Gastos Financieros (12 meses)

3,21

3,46

2,44

3,07

3,12

3,91

-0,96

EBITDA (12 meses)/Deuda financiera

0,33

0,40

0,26

0,38

0,31

0,48

-0,07

EBITDA (12 meses)/Deuda financiera corto plazo

0,40

0,54

0,34

0,64

0,52

0,70

-0,10

Pasivo Corriente / Pasivo Total

0,88

0,81

0,83

0,71

0,73

0,81

0,82

Pasivo No Corriente / Pasivo Total

0,12

0,19

0,17

0,29

0,27

0,19

0,18

Deuda Financiera / Pasivo Total

0,70

0,63

0,66

0,67

0,63

0,53

0,57

Pasivo No Corriente / Patrimonio

0,30

0,37

0,41

0,52

0,51

0,40

0,41

Deuda Financiera / Patrimonio

1,70

1,22

1,54

1,20

1,18

1,13

1,28

Pasivo Total / Patrimonio

2,42

1,94

2,34

1,78

1,88

2,11

2,22

Pasivo Total / Capital

9,98

12,71

17,43

16,05

17,62

17,32

17,71

Pasivo No Corriente / EBITDA (12 meses)

0,53

0,76

1,03

1,13

1,40

0,74

-4,72

Deuda Financiera / EBITDA (12 meses)

3,04

2,51

3,87

2,62

3,25

2,10

-14,74

Pasivo Total / EBITDA (12 meses)

4,33

3,98

5,89

3,89

5,15

3,93

-25,71

ROA (acumulado)

6,42%

6,75%

4,32%

6,52%

1,31%

7,72%

-1,01%

ROA (12 meses)

6,42%

6,75%

4,32%

6,52%

7,88%

7,72%

-6,04%

ROE (acumulado)

21,94%

19,86%

14,44%

18,11%

3,78%

23,97%

-3,25%

ROE (12 meses)

21,94%

19,86%

14,44%

18,11%

22,67%

23,97%

-19,47%

Liquidez General

1,00

1,18

1,20

1,50

1,49

1,11

1,13

Prueba Ácida

0,59

0,59

0,46

0,89

0,74

0,58

0,58

Capital de Trabajo

137

7.790

12.321

24.559

27.197

6.651

8.244

Días de Cuentas por Cobrar

50,30

28,92

33,30

42,24

38,62

21,83

39,51

Días de Cuentas por Pagar

40,44

44,63

36,07

21,67

69,92

40,80

78,88

Días de Inventarios

81,10

85,41

102,29

66,68

137,44

89,75

183,36

S olv enc ia

Rent abilidad

Liquidez

Rot ac ión

Fuente: Tecopesca C.A. / Elaboración: Calificadora de Riesgos PACIFIC CREDIT RATING S.A.

Atentamente,

Ing. Luis López Gerente General Calificadora de Riesgos Pacific Credit Rating S.A. www.ratingspcr.com

Cristhian Veintimilla Analista

Página 40 de 40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.