FIESTA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ Julio 09 de 2015 PRESENTACIÓN

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected] FIESTA NUESTR
Author:  Ana Mora Rubio

4 downloads 75 Views 219KB Size

Recommend Stories


303 Rosario, 09 de agosto de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS Suipacha 531 - S2002LRK Rosario - Argentina Teléfono Fax: 54 (0341)

PROGRAMACIÓN de julio 2015
PROGRAMACIÓN 16 - 26 de julio 2015 3: 40 pm 15 6: 30 8: pm 0 0 4: 6: 0 0 - pm M In E P En c A V C ol W un M In di Sp re Sp n A va O en co ue S

Santiago, 09 de noviembre de 2015
Dirección de Prensa Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Jornada de Celebración del 15° Aniversario de la R

Story Transcript

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

FIESTA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ Julio 09 de 2015

PRESENTACIÓN

INDICACIONES CONTEXTUALES Tiempos de incredulidad 1 Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá Antonio de Santana, encomendero de Sutamarchan, y el Dominico español Fray Andrés Jadraque, misionero del pueblo ve la necesidad de colocar un cuadro sobre el altar de la recién construida capilla doctrinera del lugar. Deciden, entonces encargar a don Alfonso de Narvaez, pintor principiante, rediente en Tunja, la elaboración de una pintura de la Virgen del Rosario, con el fin de inculcar en indígenas y colonos el culto religioso. Esto ocurrió en el año 1562. Narváez pinta la imagen, atendiendo a un facsímil que poseía, ante las sugerencias de Santana y Jadraque, coloca a la derecha de la Virgen a San Antonio de Padua y a su izquierda al Apóstol San Andrés, santos patronos de los personajes. Pronto, la imagen está en el altar de burdo, utilizando jugos de flores y tierra de colores de la región.

1

Trinidad Orozco Forero, “Homenaje a la Santísima Virgen”. Editar Ltda. Bogotá. 2004. Pág. 388- 342.

Página |

1

Con el correr de los años, la pintura se deterioro y en 1578, el presbítero Juan Alonso de Leguizamon la retiró del altar y la entrego a Antonio de Santana quien la envió a su casa de Chiquinquirá. El lienzo permaneció muchos años abandonado en un cuarto de la casa junto con los trastos viejos. Al morir Santana, su viuda se radica en Chiquinquirá, muy cerca de Sutamarchan y allí llega María Ramos, procedente de España en 1585, en busca de su marido Pedro de Santana. María, fiel devota y amante de la Virgen, encuentra bastante sucio y roto el cuadro. Ante tal deterioro le fue difícil percibir en él imagen alguna. Cuando la viuda de Santana le informó que se trataba de un cuadro de la virgen del Rosario, lo limpió con un esmero y cuidado y lo colocó sobre un marco de madera y cañas. Con la ayuda de una criada, lo puso en alto, en el oratorio de la casa, exactamente en el lugar donde actualmente se encuentra el templo de la renovación. María Ramos estaba siempre pendiente del lienzo, deseando contemplar alguna figura de la que había oído que allí estaba pintada. Ante ella, piadosa, repetía constantemente esta oración: “¿Hasta cuándo, Rosa del Cielo, habéis de estar tan escondida? ¿Cuándo será el día en que os manifestéis y os dejéis ver al descubierto, para que mis ojos se regalen en tu soberana hermosura que llena de alegría y gusto mi alma?” María continúo con sus oraciones diarias ante el cuadro de la Virgen. Combinaba sus labores de la casa con la oración. Frecuentaba la improvisada capilla, pidiéndole a la Virgen que se manifestara ante ella. Y el 26 de diciembre de 1586, al salir María Ramos de su

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ

Página |

Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

entrañable refugio, sintió el llamado de Isabel, una indígena que pasaba por allí con su hijo pequeño. Isabel llamó la atención de María para que observara lo que ocurría dentro. Los tres, maravillados y postrados de rodillas, observaban lo que ocurría en el lienzo. La Virgen María se veía totalmente iluminada y san Andrés y San Antonio estaban muy bien delineados. Era algo muy diferente a los trazos borrosos que se veían antes en la pintura, lo cual era una prueba evidente de que los deseos de María se habían cumplido. Ante las exclamaciones de las dos mujeres, acudieron otras personas que se encontraban por allí y todos se llenaron de gozo y devoción con aquella luz que invadió la capilla. La noticia del milagro se regó muy pronto por toda la región y los peregrinos, las peticiones, las plegarias y los beneficios empezaron a crecer a un tiempo acelerado. El 10 de enero de 1587 quince días después de la renovación, como se llamó al Milagro, se dio inicio al proceso eclesiástico para comprobar su veracidad. Los tres testigos inicialmente que presenciaron el milagro dieron su testimonio. Igualmente lo hicieron otras personas que observaron lo que ocurrió y otras que manifestaron sobre casos extraordinarios y sanaciones atribuidos a la Virgen. Una copia del proceso se guarda en el archivo provincial de la Orden de los Predicadores de Bogotá. El 30 de julio de 1588 se presenta nuevamente el fenómeno de la Renovación: La Capilla se ilumina y el cuadro se llena de luz. El milagro fue visto por numerosas personas. Se presentan nuevamente curaciones y otros hechos milagrosos. El 05 de enero de 1589 se repite nuevamente el milagro; el hecho maravilloso duró aproximadamente, de las 8:00 am a las

2

5:00 pm. del día siguiente. El 18 de agosto de 1588, el arzobispo Luis Zapata de Cárdenas bendijo la primera piedra del templo donde permaneció la imagen hasta 1812. En julio de 1829, el Papa Pío XII declaró a nuestra Señora del Rosario como patrona de Colombia, constituyéndose en la más famosa advocación milagrosa desde la creación del nuevo Reino de Granada y su culto ha perdurado por cuatro siglos. La Virgen de Chiquinquirá es el emblema de la religiosidad de Colombia y la imagen más venerada por los Colombianos. Hasta ella llegan diariamente los devotos a implorar sus favores y a darle gracias por otros tantos concedidos. El lienzo de algodón de forma casi cuadrada, en que está pintada la Virgen de Chiquinquirá fue confeccionado en telar manual por los indígenas cocas, habitantes de la región. Las anilinas y los jugos de las flores utilizados para pintarla, junto con el carbonato de calcio, dan el tono mate de la pintura. La estatura de la Virgen es de un metro aproximadamente, su rostro es maternal, con los ojos casi cerrados que miran a su hijo, al cual sostiene con el brazo izquierdo. Tiene una toca blanca en la cabeza que le cae adelante y se recoge en el pecho. Luce una túnica de color rosado claro y un manto de azul celeste que desciende por sus hombros, el cual pasa su punta derecha por debajo del brazo izquierdo. Una media luna con las puntas hacia arriba aparece bajo sus pies. Al lado izquierdo de la Virgen está san Andrés leyendo un libro que sostiene con la mano derecha. A la derecha, se encuentra San Antonio de Padua con un libro cerrado en la mano derecha. Los dos santos se encuentran descalzos. El niño Jesús que sostiene la Virgen tiene en la mano

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ

Página |

Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

derecha un hijo que cuelga de un pajarito de varios colores pintado en el pecho de la soberana. A la “Reina y Señora de Colombia” se la atribuyen muchos milagros y centenares de peregrinos, acuden a su Basílica, sobre todo, en las fechas que se conmemora su renovación. Ella también ha sido peregrina en sus recorridos por Tunja y Bogotá, donde ha ido como mensajera de paz y portadora espiritualidad entre la humanidad agobiada.

ORACIÓN Salve, Reina y patrona de Colombia, Escucha Virgen del Rosario de Chiquinquirá nuestras plegarias. Confirma en nosotros la fe en tu Hijo Jesucristo, anima nuestros corazones en tu confianza y abrázanos con el amor de tu Hijo y con tu amor. Haz que los niños reciban bendiciones de inocencia y los jóvenes comprendan que no hay más noble ideal que seguir a Cristo. Bendice nuestros campos y el pan de nuestro trabajo, conserva nuestros hogares en la unidad y la fe del amor. Difunde Rosa el Cielo en nuestra patria el amor fraterno y la justicia; serena los corazones, libéranos del odio que divide y de la ambición que daña. Haz de nuestro país una nación de orden, libertad y progreso. Escucha nuestros clamores, Reina y Madre de Colombia. Amén.

3

INDICACIONES PASTORALES En este apartado quisiera recordar los principios enunciados en el Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, citado ya en oportunidades anteriores. (Nos. 197 – 198.)  En esta ocasión en lo que respecta al Santo Rosario, recordando que por tratarse justamente de la Fiesta de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, lo normal sea que ese día se ofrezca o antes o concluida la acción litúrgica el ofrecimiento de esta acto de piedad.  “El Rosario o salterio de la Virgen María es una de las oraciones más excelsas a la Madre del Señor. Por eso los Sumos Pontífices han exhortado repetidamente a los fieles la recitación frecuente del santo Rosario, oración de impronta bíblica, centrada en la contemplación de los acontecimientos salvíficos de la vida de Cristo, a quien estuvo asociada estrechamente la Virgen Madre. Son numerosos los testimonios de los Pastores y de hombres de vida santa sobre el valor y la eficacia de esta oración.  El Rosario es una oración esencialmente contemplativa, cuya recitación “exige un ritmo tranquilo y un reflexivo remanso, que favorezca en quien ora, la meditación de los misterios de la vida del Señor”. Está expresamente recomendado en la formación y en la vida espiritual de los clérigos y de los religiosos.  La Iglesia muestra su estima por la oración del Santo Rosario al proponer un rito para la bendición de los Rosarios. Este rito subraya el carácter comunitario de la

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

oración del Rosario; la bendición de los Rosarios se acompaña de la bendición de los que meditan los misterios de la vida, muerte y resurrección del Señor, para que “puedan establecer una armonía prefecta entre la oración y la vida”.  Por otra parte, sería recomendable realizar la bendición de los Rosarios, tal como sugiere el Bendicional: “con la participación del pueblo” durante las peregrinaciones a Santuarios Marianos, en las fiestas de la Virgen María, en especial la del Rosario, o al final del mes de Octubre”.

Página |

4

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

Página |

5

FIESTA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ Julio 09 de 2015

MONICIONES

Entrada Cuando contemplamos a María Santísima estamos invitados a contemplar nuestra Iglesia, una Iglesia de discípulos y misioneros, la Advocación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá es una invitación a descubrir y seguir a Jesucristo vivo y resucitado. Dispongámonos por tanto, a participar activa y consciente en esta celebración.

Liturgia de la Palabra María Santísima nos da a conocer la recompensa de quienes “oyen la Palabra de Dios y la guardan en su corazón” nos invita a elevar nuestra mirada al cielo, para reconocer todas las grandezas que él hace en cada uno de nosotros. Escuchemos con atención.

Ofrendas Junto con el pan y el vino ofrezcamos nuestras vidas al servicio del Plan de Dios así como lo hizo la Virgen María para que, Jesucristo transforme nuestra condición humilde en su condición gloriosa.

Comunión Jesucristo, se hace verdaderamente presente por medio de su Cuerpo y de su Sangre. Acerquémonos a recibirlo con fe, sabiendo que nos fortalece para esta etapa de renovación pastoral en nuestra Parroquia.

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ

Página |

Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

FIESTA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ Julio 09 de 2015

ORACIÓN UNIVERSAL

6

4. Roguemos para todos los enfermos y para cuantos ha ido, van e irán en peregrinación al Santuario de Chiquinquirá, la gracia de obtener aquello que más necesitan para su bien. 5. Roguemos para todas las comunidades marianas, fidelidad en el compromiso del apostolado de la oración, que la caridad solícita y la comunión sean el distintivo de su espiritualidad.

Presidente: Hermanos y hermanas: Oremos a Dios Padre, que ha querido asociar a la misión de su Hijo a la Virgen María, a quien amamos y veneramos como Reina de Colombia. Digamos:

6. Roguemos para nosotros, convocados en torno a este altar, perseverancia para que, ofreciendo el Santo Rosario, alcancemos por su intercesión, la gracia de la vida en Dios.

R/. Por intercesión de María, escúchanos, Señor. 1. Roguemos para el Santo Padre Francisco la luz del Espíritu, para que continúe dando un testimonio alegre del Evangelio en la visita que realiza durante estos días a nuestro continente. 2. Roguemos para toda la Iglesia católica la santidad y el ejercicio fiel de la misión para los ministros ordenados, para las comunidades de vida consagrada y para todos los fieles laicos. 3. Roguemos para los gobernantes de todas las naciones del mundo, especialmente para los de Colombia, la preocupación por velar por la dignidad de la persona, especialmente en los diálogos de paz.

Oración conclusiva Te bendecimos, Padre bondadoso, por tu amor hacia el pueblo Colombiano a través de la intercesión de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Acoge nuestras súplicas y danos tu paz, que es Cristo, tu Hijo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. R/. Amén.

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ

Página |

Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

FIESTA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ Julio 09 de 2015

RITO DE LA BENDICIÓN DE LOS ROSARIOS Tomado del Bendicional Nos. 1368 - 1385

(Puede realizarse después de la oración post-comunión)

MONICIÓN INTRODUCTORIA (Presidencial) La Santísima Virgen, predestinada desde toda la eternidad, junto con la Encarnación del Verbo Divino para ser Madre de Dios, fue aquí en la tierra la Santa Madre del Redentor y cooperó de un modo singular a su obra. Esta disposición de la divina providencia es puesta de relieve, de manera muy apropiada y admirable, en aquella forma de oración que se llama el Rosario; por esto los pastores de la Iglesia han tenido siempre un gran aprecio y han recomendado vivamente el rezo del Rosario. Con razón, pues, la Iglesia concede una especial bendición a los Rosarios y a los que rezando el Rosario, recuerdan y meditan los misterios de nuestra redención, para que, con María y por medio de María, Dios reciba nuestra alabanza.

ORACIÓN DE BENDICIÓN

Dios todopoderoso y lleno de misericordia, que por el gran amor que nos tienes, quisiste que tu Hijo se hiciera hombre en el seno de la Virgen María, por obra del Espíritu Santo, que sufriera la muerte de cruz y que resucitara de entre los muertos, dígnate bendecir a todos los que hagan uso de estos Rosarios en honor de la Madre de tu Hijo, orando con los labios y el corazón, para que aumentes su devoción y, en la hora de su muerte, la misma Virgen María los lleve a tu presencia. Por Jesucristo Nuestro Señor. R/ Amén.

7

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

FIESTA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ Julio 09 de 2015

CONSAGRACIÓN Oración de San Juan Pablo II a la Virgen del Rosario en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá

1. ¡Dios te salve María! Te saludamos con el Ángel: Llena de gracia. El Señor está contigo. Te saludamos con Isabel: ¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¡Feliz porque has creído a las promesas divinas! Te saludamos con las palabras del Evangelio: Feliz porque has escuchado la Palabra de Dios y la has cumplido. 2. Tú eres la ¡llena de gracia! Te alabamos, Hija predilecta del Padre. Te bendecimos, Madre del Verbo divino. Te veneramos, Sagrario del Espíritu Santo. Te invocamos, Madre y Modelo de toda la Iglesia. Te contemplamos, imagen realizada de las esperanzas de toda la humanidad.

Página |

8

3. ¡EI Señor está contigo! Tú eres la Virgen de la Anunciación, el Sí de la humanidad entera al misterio de la salvación. Tú eres la Hija de Sión y el Arca de la nueva Alianza en el misterio de la visitación. Tú eres la Madre de Jesús, nacido en Belén, la que lo mostraste a los sencillos pastores y a los sabios de Oriente. Tú eres la Madre que ofrece a su Hijo en el templo, lo acompaña hasta Egipto, lo conduce a Nazaret. Virgen de los caminos de Jesús, de la vida oculta y del milagro de Caná. Madre Dolorosa del Calvario y Virgen gozosa de la Resurrección. Tú eres la Madre de los discípulos de Jesús en la espera y en el gozo de Pentecostés. 4. Bendita porque creíste en la Palabra del Señor, porque esperaste en sus promesas, porque fuiste perfecta en el amor. Bendita por tu caridad premurosa con Isabel, por tu bondad materna en Belén, por tu fortaleza en la persecución, por tu perseverancia en la búsqueda de Jesús en el templo, por tu vida sencilla en Nazaret, por tu intercesión en Caná, por tu presencia maternal junto a la cruz, por tu fidelidad en la espera de la resurrección, por tu oración asidua en Pentecostés. Bendita eres por la gloria de tu Asunción a los cielos

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

por tu materna protección sobre la Iglesia por tu constante intercesión por toda la humanidad. 5. ¡Santa María, Madre de Dios! Queremos consagrarnos a Ti. Porque eres Madre de Dios y Madre nuestra. Porque tu Hijo Jesús nos confió a todos a Ti. Porque has querido ser Madre de esta Iglesia de Colombia y has puesto en Chiquinquirá tu santuario. Nos consagramos a Ti todos los que hemos venido a honrarte en esta celebración solemne del aniversario de la renovación de tu imagen. Te consagro toda la Iglesia de Colombia, con sus Pastores y sus fieles: Los obispos, que a imitación del Buen Pastor velan por el pueblo que les ha sido encomendado. Los sacerdotes, que han sido ungidos por el Espíritu. Los religiosos y religiosas, que ofrendan su vida por el reino de Cristo. Los seminaristas, que han acogido la llamada del Señor. Los esposos cristianos en la unidad e indisolubilidad de su amor con sus familias. Los seglares comprometidos en el apostolado. Los jóvenes que anhelan una sociedad nueva. Los niños que merecen un mundo más pacífico y humano. Los enfermos, los pobres, los encarcelados, los perseguidos, los huérfanos, los desesperados, los moribundos.

Página |

Te consagro toda esta nación de Colombia de la que eres, Virgen de Chiquinquirá, Patrona y Reina. Que resplandezcan en sus instituciones los valores del Evangelio. 6. ¡Ruega por nosotros pecadores! Madre de la Iglesia, bajo tu patrocinio nos acogemos y a tu inspiración nos encomendamos. Te pedimos por la Iglesia de Colombia, para que sea fiel en la pureza de la fe, en la firmeza de la esperanza, en el fuego de la caridad, en la disponibilidad apostólica y misionera, en el compromiso por promover la justicia y la paz entre los hijos de esta tierra bendita. Te suplicamos que toda la Iglesia de Latinoamérica se mantenga siempre en perfecta comunión de fe y de amor, unida a la Sede de Pedro con estrechos vínculos de obediencia y de caridad. Te encomendamos la fecundidad de la nueva evangelización, la fidelidad en el amor de preferencia por los pobres y la formación cristiana de los jóvenes, el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas, la generosidad de los que se consagran a la misión, la unidad y la santidad de todas las familias.

9

DELEGACIÓN EPISCOPAL PASTORAL LITÚRGICA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ Tel: 8523010 Cel. 3108674498 E mail: [email protected]

7. “Ahora y en la hora de nuestra muerte”. ¡Virgen del Rosario, Reina de Colombia, Madre nuestra! Ruega por nosotros ahora. Concédenos el don inestimable de la paz, la superación de todos los odios y rencores, la reconciliación de todos los hermanos. Que cese la violencia, el secuestro y la muerte. Que progrese y se consolide el diálogo y se inaugure una convivencia pacífica. Que se abran nuevos caminos de justicia y de prosperidad. Te lo pedimos a Ti a quien invocamos como Reina de la Paz. ¡Ahora y en la hora de nuestra muerte! Te encomendamos a todas las víctimas de la injusticia y de la violencia, a todos los que han muerto en las catástrofes naturales, a todos los que en la hora de la muerte acuden a Ti como Madre y Patrona. Sé para todos nosotros, Puerta del Cielo, vida, dulzura y esperanza, para que juntos podamos contigo glorificar al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. R/ Amén.

Página |

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.