Finalizó el Congreso Exporta 2009

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior Page 1 of 10 Finalizó el Congreso Exporta 2009  JUEVES, 18 DE FEBRERO DE 2010 08:48
Author:  Sara Romero Rojas

0 downloads 60 Views 379KB Size

Recommend Stories


Abril 2009 EL DIÁLOGO
Abril 2009 EL DIÁLOGO Ana Pilar Gutiérrez Gutiérrez Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Gutiérrez Gutiérrez, A.P.: El diál

EL CONGRESO DE COLOMBIA
LEY 71 DE 1988 (diciembre 19) Diario Oficial No. 38.624, del 22 de diciembre de 1988 Por la cual se expiden normas sobre pensiones y se dictan otras d

Story Transcript

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior

Page 1 of 10

Finalizó el Congreso Exporta 2009  JUEVES, 18 DE FEBRERO DE 2010 08:48 REDACCIÓN

194 LECTURAS

Sebastián confía en el incremento de la actividad exportadora en España como “receta” para salir de la crisis económica actual La receta: +10% de incremento de apertura exterior = incremento de 4,5 puntos de tasa de empleo = 1,2 millones de puestos de trabajo

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y Aragón Exterior (AREX) han organizado este año en Zaragoza el X Congreso Nacional para la Inter-nacionalización Empresarial (EXPORTA), lugar de encuentro de cerca de 2.500 profesionales y más de 500 empresas interesadas en abrir sus mercados al exterior. El evento ha llevado a cabo 30 seminarios y talleres y 40 encuentros con expertos.

Inauguración La sesión inaugural del Congreso Exporta’09 tuvo lugar el miércoles a las 10 horas de la mañana en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Zaragoza. Bajo el título “Los nuevos retos para la empresa global: nuevos sectores de exportación, nuevos mercados”, participaron en ella el Consejero de Industria, Turismo y Desarrollo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, el profesor de Administración de Empresas del IESE Business School, Pankaj Ghe-mawat, el presidente de Analistas Financieros Internacionales, Emilio Ontiveros, así como la Secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo.

http://empresaexterior.com/ferias-y-congresos/informes/027665-finalizo-el-congreso-e... 19/02/2010

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior

Page 2 of 10

Tras los pertinentes agradecimientos de Aliaga, el profesor Ghemawat centró su intervención en dos objetivos: “a qué mercados ir y qué hacer allí”. Destacó aspectos como la proximidad de los países con los que se comercia o la “intercontinentalización”, que considera positiva, frente al “perjudicial nivel de dependencia” que supone el gran porcentaje de intercambios comerciales sólo entre los distintos países de Europa Occidental. Asimismo, propuso la “necesidad de cambiar” que tienen las empresas, para adaptarse a los mercados objetivos, para lo que puso de ejemplo la experiencia de grandes empresas como Imaginarium, Coca-Cola o ColaCao. En cuanto a Aragón, consideró la mala situación de las exportaciones de la comunidad al extranjero, en particular de la pequeña y mediana empresa y aconsejó a las empresas en su comportamiento interno y externo.

“se empiezan a conocer las empresas españolas en el exterior” Ontiveros sintetizó en tres los retos para las empresas españolas. El primero es la superación del entorno adverso global, lo que supone enfrentarse al peligro de la recesión del mercado, de los flujos de capital interfronterizo y los proteccionismos. Con el segundo aludió a la asunción de nuevas vías de internacionalización, promoviendo la exportación de las empresas españolas, sobre todo en sectores clave para el futuro y reduciendo la actividad en los que van resultando menos rentables. Por último, destacó la necesidad de especialización de las empresas, fomentando la capacidad de emprender, actuando sobre el fallo de mercado que supone la restricción crediticia -que ya ha provocado el cierre de muchas empresas- y, además, estableciendo una agenda de reformas por parte del Gobierno, que controle el desplome y proporcione infraestructuras tecnológicas, clave para una buena competitividad de las empresas españolas en el exterior. La inauguración finalizó con la intervención de la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo. En primer lugar, quiso destacar la gran evolución empresarial que ha sufrido el país en los últimos años, hasta llegar a la situación actual en la que “se empiezan a conocer las empresas españolas en el exterior” y se han desarrollado favorablemente “sectores clave” como las energías renovables y el transporte de alta velocidad. Por otra parte, y debido a la difícil coyuntura económica actual, Iranzo describió las medidas propuestas por la Secretaría de Comercio para la internacionalización de las empresas españolas, entre las que destacan: la información para los usuarios a través de Centro de Atención Unificado al Comercio Exterior (CAUCE), el Centro de Asistencia al Inversor (CAI) y el Plan

http://empresaexterior.com/ferias-y-congresos/informes/027665-finalizo-el-congreso-e... 19/02/2010

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior

Page 3 of 10

LICITA, que mejora las oportunidades de las Instituciones Financieras Multilaterales; la reforma del CARI y las nuevas líneas de crédito para pymes; los foros con fondos soberanos; o el portal de información para el comercio. CAFÉS CON EXPERTOS En el marco del Congreso Exporta’09, celebrado el 17 y 18 de junio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Zaragoza, los empresarios tuvieron la posibilidad de realizar consultas sobre sus operaciones en el exterior en la actividad denominada “Cafés con exper-tos”. Los cafés, que comenzaron el miércoles a las 12 horas, se constituyeron como un espacio de debate sobre temas que afectaran a las empresas inmersas en pro-cesos de internacionalización. Desde ICEX y Aragón Exterior, organizadores del Congreso, se seleccionaron un conjunto de empresas e instituciones especializadas que proporcionaron ese asesoramiento sobre políticas y estrategias para impulsar los distintos negocios en el exterior. El miércoles tuvieron lugar un total de diez “Cafés con expertos”. Comenzaron de la mano de Analistas Financieros Internacionales S.A. (AFI) bajo el título “Internacionalización y modernización de la economía española”. A la misma hora se realizaron “Interpretación telefónica frente a las barreras lingüísticas”, con la empresa Asitel; “Internacionalización de la I+D”, con Zabala Innovation Consulting; “La internacionalización. Un cambio de cultura empresarial”, con el asesoramiento de Futuver; “Incentivos fiscales a la exportación”, de la mano de Garrigues; y “El transporte como factor de competitividad y la ayuda de las TIC”, con Mercatrans. La duración aproximada de los “Cafés con expertos” fue de una hora. Siguieron a las 16 horas de la tarde con el asesoramiento de empresas como Zaragoza Logistics Center en la mesa “Diseño de la logística internacional”; BAIKA / Nordic / Acicae en “Clusters como plataformas de internacionalización”; el Departamento de Financiación Multilateral de ICEX, que asesoró a los participantes en la mesa “Financiación multilateral: Oportunidades de negocio”; la División de Productos Insutriales y Tecnología de ICEX, en “Spain Technology for Li-fe”; y Nanfor Ibérica en “Exportar con Google Ad-Words”. El jueves 18 de junio se realizaron otros diez “Cafés con expertos” durante la mañana. Se comenzó a las 10 horas con las mesas “China: tratamiento de aguas”, por parte de OFECOMES Pekín; “Interpretación telefónica frente a las barreras lingüísticas”, con Asitel; “Financiación de operaciones internacionales”, con el asesoramiento de Ibercaja; “Aspectos prácticos a considerar en los contratos de distribución internacional”, con la participación de Gesan; y “La marca: creación y lanzamiento”, en la que pudieron contar con la presencia de la Oficina de Patentes y Marcas. Los “Cafés con expertos” terminaron el jueves al medio día, tras la celebración de otras cinco mesas denominadas: “Franquicia como medio de internacionalización” de la mano de Imaginarium; “Cómo asegurar el cobro de una operación”, con Cesce; “Consorcios para empresas de Servicios”, asesorada por la Promoción de Servicios de ICEX; “Cómo mejorar día a día en tecnología”, tratada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); y, por último, “Marketing en la era de las redes sociales”, con el asesoramiento de la Federación Española de Comercio Electrónico y Marketing Directo. TALLERES Y SEMINARIOS Más de 30 han sido los Talleres y Seminarios a los cuales pudieron asistir los visitantes de Exporta 2009, durante los días 17 y 18 de junio en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Zaragoza.

http://empresaexterior.com/ferias-y-congresos/informes/027665-finalizo-el-congreso-e... 19/02/2010

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior

Page 4 of 10

Cuatro auditorios, en los que la mañana y la tarde estaban cubiertas con diferentes bloques temáticos. Los participantes a los mismos debían inscribirse con antelación para poder debatir sobre el tema con diferentes empresas españolas. Todo aquel que pudo asistir al Auditorio I disfrutó de una temática centrada en el lema específico del Congreso, la ampliación de la base exportadora. Nuevas empresas, nuevos sectores, nuevos mercados, desde los cuales se analizan las oportunidades que presentan el mercado internacional, centrándose en nuevas áreas y mercados que aún están por descubrir. En el Auditorio II el tema debate fue los nuevos sectores y merca-dos de exportación dentro de los países que están presentes en los Planes Integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM), como Argelia, Brasil, Corea, China, Estados Unidos, India, Japón, Marruecos, México, Rusia y Turquía. Los Planes Integrales de Desarrollo de Mercados también estuvieron presentes, con especial interés en temas generales, en el Auditorio III, donde de nuevo estuvo el debate sobre los mercados de los miembros del PIDM. El Auditorio IV albergó el tema de las iniciativas institucionales de apoyo a la internacionalización. Una temática en la que se debatieron y presentaron los programas y herramientas de ayuda que la Ad-ministración Autonómica y la del Estado, junto con demás entidades privadas y públicas, ofrecen a las empresas en sus procesos de expansión internacional como sistema de apoyo. Cada Auditorio estuvo distribuido para una determinada acción, pero en ellos los Talleres y Seminarios han sido diversos, 28 repartidos a lo largo de los dos días que ha durado el Congreso para la Internacionalización Empresarial. 1.- ¿Gestionar el cobro de una exportación? Reglas prácticas para lograrlo con éxito fue el primer Taller. En él se tocaron puntos como la prevención de impagos, la correcta gestión de los riesgos y las posibles soluciones integrales de gestión del crédito desde la facturación hasta el cobro. 2.- El segundo taller, relacionado con el medioambiente, tuvo como pilar principal El futuro de las energías renovables en China e India. La situación, las perspectivas y las oportunidades de las Energías Renovables en ambos países, se complementaron con las experiencias del sector en España. 3.-Moda en Rusia y Asia, dos mercados complementarios para las empresas españolas. La moda occidental es muy demandada en Asia y Oriente, por ello las empresas españolas están teniendo un gran tirón y aceptación para las nuevas oportunidades de negocio. 4.- El aumento de la rentabilidad de las pymes a través de las TIC. Aquí se realizó una exposición de la implantación actual de las TIC en el tejido empresarial español, mejoras y algunos de los programas más innovadores que a nivel institucional existen en esta materia. 5.- Clusters como plata-formas de internacionalización. En este seminario se dieron a conocer diversas experiencias de clusters que han trabajado en estrategias de internacionalización. 6.- Perspectivas de la obra civil en Argelia y Marruecos, proyectos y estrategias con los cuales está garantizado el éxito en estos dos mercados. 7.- La importancia de la logística para triunfar en los mercados internacionales, las estrategias de transporte y logística son parte fundamental en la operación de internacionalización.

http://empresaexterior.com/ferias-y-congresos/informes/027665-finalizo-el-congreso-e... 19/02/2010

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior

Page 5 of 10

8.- Programas de apoyo a la internacionalización de la I+D. Se llevó a cabo un análisis de las vías de colaboración con empresas extranjeras y los programas que ofrece la Unión Europea para fomentar la colaboración tecnológica entre empresas comunitarias. 9.- Oportunidades económicas en China e India ante el nuevo entorno económico, los asistentes al mismo pudieron disfrutar de un análisis de la actual situación y las perspectivas de futuro de estos mercados. 10.- El futuro de las energías renovables en EEUU. Un pequeño análisis sobre las perspectivas del sector en EEUU y la experiencia de empresas españolas implantadas en el continente americano. 11.- Oportunidades de negocio en automoción: los casos de Brasil y Turquía. El sector está alcanzando una gran demanda en estos países. 12.- Innovación y diseño para un mercado global. En el se mostró una pequeña práctica para profundizar en la necesidad de incorporar el diseño a la estrategia empresarial. 13.- ¿Quieres ser exportador? Programas de apoyo a la iniciación a la exportación. Los exportadores pudieron recopilar toda la información necesaria para iniciar e impulsar su estrategia en el exterior. 14.- Fórmulas de inversión en China para Pymes: Casos Prácticos. La experiencia de empresas españolas en el mercado chino llevó a cabo un detalle de los sectores con más interés en el país asiático. 15.- Infraestructuras de transporte en Rusia: oportunidades. Análisis de las perspectivas y la coyuntura de las empresas españolas en Rusia. 16.- Instrumentos de Internacionalización del Gobierno de Aragón: casos de éxito. Se hizo una presentación de las herramientas que le hacen falta a las empresas aragonesas para superar los obstáculos. 17.- Marketing en la era de las redes sociales. Allí se debatió sobre las posibilidades que Internet muestra gracias a esas nuevas plataformas, tanto en materia de comunicación como de posicionamiento de las empresas y mercados. 18.- Consorcios de exportación para Pymes agroalimentarias. En este taller se dieron respuestas a las dudas que imposibilitan el entendimiento sobre el fundamento de esta asociación y las ventajas que los empresarios tienen al pertenecer a este tipo de consorcio, muy desconocido en la actualidad. 19.- EEUU en la era Obama: nuevas oportunidades. Se trató el cambio de presidencia y su efecto en materia de comercio internacional, prestando mayor importancia a las consecuencias que esto puede tener para la región española. 20.- Instrumentos y ayudas financieras para la internacionalización. Aquí se expusieron los programas e instrumentos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la DG de Comercio e Inversiones, la Compañía de Financiación del Desarrollo (COFIDES S.A.), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

http://empresaexterior.com/ferias-y-congresos/informes/027665-finalizo-el-congreso-e... 19/02/2010

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior

Page 6 of 10

21.- La internacionalización del software: casos de éxito. Se presentaron algunas de las empresas españolas que destacan en este campo y se analizó la situación actual del software. 22.- El Este de Europa y Turquía: ¿una salida viable para el sector de construcción? El tema estrella fue si las empresas españolas siguen teniendo oportunidades en estos mercados. 23.- El sector de las telecomunicaciones en países emergentes: el caso de México. El país latino ofreció ofertas interesantes para las tecnologías de la información. 24.- La estrategia de la marca, clave durante la crisis. Algunos especialistas con experiencia en el sector de la marca realizaron recomendaciones a las empresas, respecto al proceso de reflexión y a la puesta en marcha del producto. la expansión de las empresas a través de la franquicia, del comercio electrónico y de la distribución. 25.-Vías de expansión internacional para su empresa. En este seminario se dieron a conocer temas como la expansión de las empresas a través de la franquicia, del comercio electrónico y de la distribución.

26.-El mercado de la construcción el los países del Golfo. Se presentaron ejemplos de empresas presentes en los países del golfo, las cuales contaron sus experiencias y dieron su opinión sobre el futuro desarrollo del mercado.

http://empresaexterior.com/ferias-y-congresos/informes/027665-finalizo-el-congreso-e... 19/02/2010

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior

Page 7 of 10

27.- Productos cárnicos en Japón: oportunidades y experiencias. El debate se basó en destacar las oportunidades que las empresas españolas especializadas tienen en el mercado nipón, contando con dos ejemplos reales, ambas empresas integradas en el mercado japonés. 28.-Presentación de Claves de la Economía Mundial 2009. En esté último taller se presentaron más de 40 artículos de opinión procedentes de autores reconocidos, que aportaron una visión rigurosa del actual panorama económico mundial, las infraestructuras y la energía en el progreso económico. Unas jornadas de fundamento económico, presente en cada uno de los talleres, desde los que se ha querido mostrar a las empresas españolas, a los visitantes, tanto nacionales como internacionales, las expectativas y oportunidades dispuestas en los merca-dos mundiales, en la actualidad y en un futuro. PUNTOS DE ENCUENTRO: abriendo puertas a la internacionalización Los puntos de encuentro internacionales han sido los espacios en los que los diferentes representantes de las empresas e instituciones podían concertar una entrevista con los Consejeros de los diferentes países participantes. Un espacio preparado para el momento, donde cada uno de los 34 países participantes pusieron a disposición de los visitantes un representante para aclarar cualquier duda o conocer el método y proceso del mercado en cada región. Hay que destacar que las entrevistas en algunos de los casos eran físicas, es decir, cara a cara, pero en el resto se llevaban a cabo gracias a las nuevas tecnologías mediante el sistema de videoconferencia. Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Italia, Japón, Kazajstan, Malasia, Marruecos, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Tailandia, Turquía y Vietnam han sido los países representados a través de diversos espacios en los que se han llevado a cabo entrevistas y charlas relacionadas con temas agroalimentarios, bienes de consumo, materias primas, productos industriales y bienes de equipo, servicios y bebidas. Pero no han sido los únicos puntos de encuentro de la edición 2009 del Congreso para la Internacionalización Empresarial, ya que Aragón Exterior y el ICEX también

http://empresaexterior.com/ferias-y-congresos/informes/027665-finalizo-el-congreso-e... 19/02/2010

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior

Page 8 of 10

pusieron a disposición de todos los visitantes espacios en los cuales las empresas podían disfrutar de la información que estimaran necesaria en el momento, a través de sus asesores. Por parte del ICEX se instalaron stands donde el empresario pudo encontrar información sobre Iniciación a la exportación: Aprendiendo a Exportar (APEX), Iniciación a la exportación: Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE), Promoción de Productos Agroalimentarios, Promoción de Servicios, Promoción de Bienes de Consumo, Promoción de Productos Industriales y Tecnología, Financiación Multilateral, Servicios a la Empresa, Inversiones y Cooperación Empresarial, Formación en Internacionalización, Servicios de Información y Producción Editorial y Venta de Publicaciones. Aragón Exterior celebró reuniones individuales para hablar del proyecto de internacionalización e informar de los servicios que las empresas aragonesas pueden disfrutar a través de los servicios personalizados para la entrada en nuevos países, Programa teDex de apoyo a la contratación de Técnicos en Internacionalización, Internacionalización de la I+D+i, Asesoramiento en Licitaciones Internacionales, Acciones de promoción sectoriales, Servicio de interpretación telefónica y Programa de selección de mano de obra en origen. Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Italia, Japón, Kazajstan, Malasia, Marruecos, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Tailandia, Turquía y Vietnam han sido los países representados REUNIÓN DEL CENI-Comité de Expertos en Negocio Internacional en Exporta´09 Los miembros del Comité de Expertos en Negocio Internacional (CENI) se reunieron el pasado día 17 en el Palacio de Congresos Expo 2008 de Zaragoza en el marco del congreso EXPORTA 2009 que tuvo lugar en la capital aragonesa. El director del CENI, Luis García San Miguel, inició la reunión haciendo un breve repaso de la trayecto-ria del Comité y planteando las nuevas propuestas de trabajo, entre las que destaca, la elaboración de un nuevo informe que verá la luz en abril del próximo año. Los Consejeros se unirán en grupos multidisciplinares para la confección de este documento ya que este enfoque hará “mucho más enriquecedora” la iniciativa, según expresó D. Heinz Rudolf, de Albisa Solutions. Un proyecto que Dña Ana María Díez, de La Caixa, calificó de “ambicioso” y para el que ofreció su “apoyo y colaboración”. D. Narciso Casado, de CEOE, incidió en el “enfoque novedoso” desde el que los consejeros deben emprender esta labor. Posteriormente, se abrió un interesante debate en el que se abordaron diversas medidas que, en opinión de los miembros del CENI, España debería llevar a cabo para mejorar su internacionalización. Se trataron aspectos considerados clave para este objetivo.

Entre ellos, el impulso de la formación por medio de sinergias entre empresas y universidades. Los consejeros procedentes del sector de la Logística destacaron es fundamental tener unas infraestructuras que garanticen el tráfico de mercancías de una forma ágil y eficaz. Desde el ámbito empresarial se hizo hincapié en la necesidad del cambio de la percepción, en muchos casos

http://empresaexterior.com/ferias-y-congresos/informes/027665-finalizo-el-congreso-e... 19/02/2010

finalizo-el-congreso-exporta-2009 - Informes - Empresa Exterior

Page 9 of 10

negativa, que se tiene de la figura del empresario en España o la relación existente entre la banca y las PYMES. Estos asuntos, entre otros, salieron a la palestra en un diálogo que sirvió para palpar la posición de la empresa española en el mapa del mercado internacional y lo que deberían hacer para mejorar dicha posición y ser más competitivas. El director del Comité, Luis García San Miguel, cerró la reunión, recogiendo el compromiso por parte de todos los miembros del Comité de seguir trabajando en la misma línea que el CENI lo ha venido haciendo hasta ahora, siendo “parte activa” de la redacción de EMPRESA EXTERIOR a través de la aportación de interesantes artículos estrechamente relacionados al negocio internacional , y, al mismo tiempo, hacer avanzar el CENI por medio del trabajo en grupos que se planteó en la reunión. García San Miguel agradeció la asistencia a la reunión y el trabajo de los consejeros en un momento económico nada fácil. SESIÓN PLENARIA La Sesión Plenaria del Congreso Exporta’09 tuvo lugar el miércoles día 17 de junio a las 18:30 horas en el Auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones (Recinto Expo) de Zaragoza, que contó con la presencia destacada del presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, y del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián. Durante su intervención, Sebastián destacó: “Estimamos que la aportación del comercio exterior al crecimiento del PIB, durante 2009, será de dos puntos, nueve décimas más que en 2008”. Sebastián llamó la atención sobre el impacto positivo que tiene la internacionalización de las empresas sobre el empleo. Así, un aumento de diez puntos porcentuales en el índice de apertura de España incrementaría en 4,5 puntos la tasa de empleo, lo que en la práctica se traduciría en 1,2 millones de puestos de trabajo. Por otra parte, expuso el objetivo del Gobierno de que al final de la legislatura sean 5.000 las nuevas empresas españolas que cuenten con la exportación al exterior como nuevo medio de ingresos. Además, pretende la promoción de esas exportaciones fuera de la Unión Europea, en concreto, en una proporción de uno de cada tres euros que se envíen al exterior, ya que confía en el incremento de la actividad exportadora en España como “receta” para salir de la crisis económica actual. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio lleva a cabo once Planes Integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM), en Estados Unidos, México, Brasil, Japón, Corea del Sur, China, India, Rusia, Turquía, Argelia y Marruecos, que hasta la fecha han supuesto un éxito. Como novedad, incorpora el Plan Emiratos y el Plan China Plus, contemplando las economías emergentes como una nueva oportunidad de expansión. Sebastián habló además de otras actuaciones del Ministerio, entre ellas las medidas expuestas por Iranzo durante la inauguración del Congreso. También valoró el trabajo del Plan Made in Made by Spain, dedicado a impulsar la imagen de las empresas españolas en el mercado estadounidense, así como de favorecer su incorporación al Plan Obama de infraestructuras, energías renovables, transporte o nuevas tecnologías. Participaron también en la Sesión Plenaria el consejero delegado de Dialcom Networks, Enrique Domínguez, y el director del Laboratorio de nanotecnología molecular de la Universidad de Alicante y cofundador y científico jefe MIT Rive Technology, Javier García Martínez, que aportaron al auditorio su experiencia empresarial en cuanto a expansión de la internacionalización, objetivo clave del Congreso Exporta’09.

http://empresaexterior.com/ferias-y-congresos/informes/027665-finalizo-el-congreso-e... 19/02/2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.