Mireya Asturias Jones Finca Dos Marias, Guatemala Jones Coffee Roasters Pasadena, California, USA
Finca Dos Marias, Guatemala Manteniendo la calidad por 150 años mas • Calidad de Vida • Trabajo de buena calidad
Finca Dos Marias, Guatemala Construyendo sobre el conocimiento adquirido • • • •
Escuela pre-kinder Escuela primaria Escuela secundaria Colegio/instituto tecnico
Alianzas/Sociedades Reduciendo la brecha • Programas de Educacion de SCAA • Desarollando relaciones
Jones Coffee Roasters Pasadena, California Llevandole al consumador final • Mercadeo al consumador “Jones Coffee Roasters” • Competencias de Barista
Continuidad en la familia • Construyendo sobre el éxito obtenido • Respetando la unidad familiar • Asegurando la continuidad
Continuidad en la Familia
• Respetando la tradicion • Generando Orgullo
ANTECEDENTES
El Women in Coffee Leadership Program fue una de las actividades del Plan de Trabajo del Coffee Quality Institute (CQI) que realizó en agosto 2005-Junio 2006. El objetivo de esta actividad fue mejorar la capacidad institucional de los países productores a través de un programa de liderazgo para mujeres que trabajan en toda la cadena de producción y comercialización de café .
23 mujeres participaron (12 de países Centroamericanos y del Caribe y 11 de Estados Unidos y Canadá)
El CQI en colaboración con el Aspen Institute y el colegio de negocios del INCAE desarrollaron un programa de 4 seminarios para ayudar a estas mujeres a competir y ser mas exitosas dentro del segmento del mercado de café.
Lorena Calvo Fca Bohemia
Programa de mentores
Esther Eskenasy ANACAFE Mireya Asturias de Jones Fca Dos Marias
Miguelina Villatoro Fca Paternal
Participantes de Guatemala
Participación en Junta Directiva de ANACAFE, 20062007 Objetivos de la Comisión. •
Empoderar las líneas de acción de mujeres guatemaltecas, propietarias de fincas productoras de café de todas las regiones del país, a través de la capacitación integral y fortalecimiento de su liderazgo y capacidad técnica.
•
Mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo y habilidades de la mujer estableciendo nuevas alianzas comerciales y creando una red de capital humano.
I Taller de Liderazgo Mujeres en Café - Guatemala
• Agosto 2006 • 33 participantes de todas las regiones del pais
Propiedad de las Fincas 2,925
fincas
Registrada en ANACAFE son propiedad de mujeres
193 mujeres Administran las fincas ( 6.9% del total )
90
mujeres
Estan ya registradas en la Asociacion de Mujeres en Café
Razones de propiedad Socias actuales
3 %3 %
8%
Heredadas Compradas Por divorcio Por viudes
86 %
Nivel de Escolaridad Socias actuales
Primaria
15%
10%
Secundaria 28%
Universidad Maestria
47%
Produccion por tipo de café Socias actuales En qq de café pergamino
2006/2007 cosecha
45.00 40.00 35.00
SHB
30.00 25.00 20.00 15.00
e
10.00 5.00 0.00 Extra Semiduro/duro Prime/Prime
SHB
Mapa con el geoposicionamiento de unidades productoras manejadas por mujeres en Guatemala.
Capacitaciones ofrecidas en el año 2007 CHARLAS ME SUALES 1.
Reservas Naturales Privadas, una alternativa de conservación en fincas 2. Análisis de mercados y precios del café 3. Precios, premios y diferentes alternativas de certificaciones de café 4. II Taller de Liderazgo de la Mujer Competitiva en el mundo del café 5. Reformas a la ley y nuevos impuestos 6. Alternativas para mercado interno 7. Alternativas para diversificación de ingresos 8. Beneficiado de café, ( todo el día) Capacitación y visita a Finca Las Flores, Barberena 9. Catacion básica, Factores que determinan la calidad del café 10. Agrosalud 11. Mercados Japoneses
MISION • “Empoderar a las mujeres en Guatemala que están al frente de la industria del café, con herramientas que le permitan tener negocios competitivos a nivel nacional e internacional, logrando estilos de vida sostenibles para el bienestar de ellas mismas, sus familias y la comunidad en que se desarrollan”.
DESCRIPCION DE LA ASOCIACION
VISION • “Ser la Asociación líder reconocida nacional e internacionalmente que genera oportunidades para las mujeres en la industria del café en Guatemala, mejorando la calidad de vida de ellas, sus familias y sus comunidades en una manera sostenible.”
VALORES • • • • • • • • • •
Excelencia, Responsabilidad, Tolerancia, Respeto, Integridad, Honestidad, Empatía, Humildad, Justicia, Lealtad
METAS
• COMPETITIVIDAD: – Promover la creación de conocimiento y el desarrollo personal entre las asociadas para mejorar la calidad de su producto y sus oportunidades de negocios. • SOSTENIBILIDAD: – Promover el café de las asociadas para posicionarlo en el mercado nacional e internacional y lograr mejores oportunidades comerciales.
OBJETIVOS • PARTICIPACION: – Reconocer, apoyar, e incentivar la participación de la mujer en todos los aspectos de la industria del café.
• HERRAMIENTAS: – Proveer a las mujeres involucradas en la industria del café las herramientas necesarias para que sean un modelo de competitividad a nivel nacional e internacional.
• ALIANZAS: – Empoderar a las mujeres en café con alianzas y vínculos entre todos los eslabones de la cadena de café (del grano a la taza), para que logren estilos de vida sostenibles.
NUESTRO MOTOR • Lograr participación y liderazgo de la mujer con voz y voto • Contribuir a la producción y el consumo interno de cafés de calidad • Crear alianzas para tener más ventas y mejores precios • Que Guatemala se destaque por su liderazgo en un café de calidad producido por mujeres.
ACTIVIDADES REALIZADAS A LA FECHA 1. 2.
3. 4. 5. 6. 7. 8.
Creación de base de datos Identificación de participantes Total de mujeres al dia de hoy: 90 1. 78 productoras 2. 11 exportadoras 3. 1 coffee shop Diseminación de la información e invitación a participar Implementación de Programa de Capacitación para productoras Registro legal del logotipo y la marca Mapa con ubicación GPS de fincas de Mujeres en Café Legalización de la Asociación Mujeres en Café Elaboración de sitio Web
PROXIMOS PASOS • •
•
Plan estratégico Convenios/alianzas (certificadoras, ARPG, Anacafe, asociaciones de productores, etc.) Crear materiales de comunicación, divulgación y promocionales para esta iniciativa (folleteria, etc).
Roles de liderazgo Incremento de la participacion de la mujer en la Junta Directiva de ANACAFE
2006/2007 Primera mujer en los 46 anos de existencia de in ANACAFE
2007/2008
ACTIVIDADES PERMANENTES
1. Identificación e invitación a nuevas socias. Invitación a participar a otros sectores. 2. Capacitación. Organizar visitas de campo y/o a sitios de destino de interés general de nuestras asociadas (fincas, fabricas de equipo, demostraciones de uso de insumos y equipo, intercambio con otras gremiales y asociaciones a nivel nacional e internaciona 3. Promover el desarrollo sostenible en cada comunidad involucrada, a través de actividades amigables al medio ambiente, económicamente factibles y socialmente responsables.
OTRAS ACTIVIDADES PROPUESTAS • Promover la participación de la Asociación en ferias y eventos afines internacionales. • Promover el café de Guatemala alrededor del mundo, y específicamente la participación de las mujeres en esta industria. • Proponer una estrategia de comercialización que reconozca y valore la participación de mujeres en el sector de café. • Crear un sello que certifica la producción por mujeres en alianza con sellos de calidad y sostenibilidad existentes.(?). • Explorar la posibilidad de la creacion de un perfil de café o mezcla que sea promovida por Guatemalan Coffees of Guatemala. • Organizar visitas de campo y/o a sitios de destino de interés general de nuestras asociadas (fincas, fabricas de equipo, demostraciones de uso de insumos y equipo, intercambio con otras gremiales y asociaciones a nivel nacional e internacional • Promover el desarrollo sostenible en cada comunidad involucrada, a través de actividades amigables al medio ambiente, económicamente factibles y socialmente responsables.
QUIENES PUEDEN PARTICIPAR • Productoras (individuales o cooperativas) registradas ante ANACAFE y que están al frente de las unidades productivas de café. • Mujeres que trabajan en exportadoras de café. •Propietarias de tostadurías y cafeterías en Guatemala. •Cualquier mujer que forme parte de cualquier otro eslabón de la cadena productiva de café en Guatemala (baristas, catadoras, etc.) Mayor información Lorena Calvo:
[email protected]
Muchas gracias