Firma Electrónica Avanzada. XV Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

Firma Electrónica Avanzada XV Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Mayo 13’ 2005 Antecedentes Marco jurídico Firma Electrónica Avanzada (Tu F

0 downloads 26 Views 846KB Size

Recommend Stories


COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA
Resumen Ejecutivo CEPAL PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: REFORMAS TRIBUTARIAS Y RENOVACIÓN DEL PACTO FISCAL En América Latina el régimen

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PLAN DE MEJORA DEL ICE 2016
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PLAN DE MEJORA DEL ICE 2016 En acatamiento a la Ley de Protecc

Modelo de Justificación Regulatoria
Modelo de Justificación Regulatoria LOGO INSTITUCIÓN APLICATIVO DE FORMA OBLIGADA EN LA APF, A PARTIR DEL 6 DE NOV. DE 2007. Fecha de presentación a

XV CONCURSO NACIONAL
XV BISA PERIODISMO CONCURSO NACIONAL PERIODISMO ESPECIALIZADO EN BANC A En el marco de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Ba

Story Transcript

Firma Electrónica Avanzada

XV Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Mayo 13’ 2005

Antecedentes Marco jurídico Firma Electrónica Avanzada (Tu Firm@) Art. 17 en CFF

DOF Enero 5, 2004

Regla 2.22.1 a la 2.22.5 RMF

DOF Mayo 31, 2004

Regla 2.1.11 en Materia de Comercio Exterior

DOF Septiembre 20, 2004

• Modificación a la Reglas 2.1.11 Regla 2.10.4 en Materia de Dictamen

DOF Diciembre 22, 2004 DOF Diciembre 01, 2004

de Estados Financieros Reconocimiento como AR y AC del Banco de México Convenio para la utilización de la IES Art. Segundo transitorio, Fracc XXII

DOF Enero 01, 2004

Actualización para actuar como presentador de servicios de certificación DOF Septiembre 21, 2004

Antecedentes Sujetos Sujetos obligados

Art. 31 CFF

Personas Físicas con Actividad Empresarial +1,750,000.00 Personas Físicas sin Actividad Empresarial +300,000.00

Todas las Personas Morales menos las del Sector Primario

Diferencias Características Firma Autógrafa

Firma Electrónica Avanzada

ƒ Grafología – “Sólo yo puedo”.

ƒ Clave – “Sólo yo sé”.

ƒ No pueden robármela, no puedo perderla, pero pueden falsificarla. Es definitiva.

ƒ Biometría – “Sólo yo puedo”

ƒ Lo que veo es lo que firmo.

ƒ Sí pueden robármela y puedo perderla. Es temporal. ƒ Lo que veo no necesariamente es lo que firmo. .cer .key

********

Claves de seguridad

Diferencias Definición y características

¿Qué es la firma electrónica CIEC?

¿Qué es “Tu firma”? (Firma Electrónica Avanzada)

ƒ La Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) es un sistema de identificación basado en el RFC y el NIP (número de identificación personal).

ƒ La firma electrónica que cuente con un certificado digital expedido por el SAT o por un prestador de servicios de certificación autorizada.

ƒ Se utiliza para realizar los siguientes trámites:

Adicionalmente, esta firma tiene las siguientes cualidades:

™Declaraciones provisionales

- Reconocimiento por el marco legal

™Declaraciones anuales

- Fiabilidad técnica basada en infraestructura de llave pública - Garantías de: ¾Integridad ¾No repudio ¾Autenticidad ¾Confidencialidad

Ventajas Tu Firm@ ƒ Servirá como plataforma para el uso de comprobantes fiscales digitales. ƒ Realizar transacciones por medios electrónicos de una forma sencilla y segura. ƒ Los documentos firmados electrónicamente tendrán las mismas funcionalidades y garantías de un documento físico. ƒ Reducir el uso de papel en los sectores público y privado. ƒ Gracias a sus características de no repudio y autenticidad, se brindará mayor certeza jurídica a los contribuyentes en sus transacciones. ƒ Mayor seguridad en las transacciones de comercio electrónico (e-Commerce).

Desventajas Tu Firm@ ƒ Requiere control de contraseñas y archivo para el firmado.

ƒ Poca experiencia y cultura informática del contribuyente.

ƒ Requiere de infraestructura tecnológica.

ƒ Realizar la visita presencial para otorgarla.

Proceso para obtener tu firm@ CICLO DE GENERACIÓN Contribuyentes

1

Solicita su cita al Centro de Atención Telefónica Externo (01 800) 849 93 70

2 Requerimientos

• Reúne toda la

Requisitos para acudir al SAT

información para acudir a su cita

3 Obtiene aplicación SOLCEDI y genera archivo .key y archivo .req

Horario de Atención 8:30 a 21:30

5 Infraestructura • 108 Unidades Fijas

Certificado digital

• 28 Unidades Móviles • Servicio a Domicilio del Contribuyentes

Internet y Presencial

4 Visita presencial

Horario de Atención 9:00 a 17:00

Aplicaciones en Materia Fiscal

Aplicaciones

Comprobante Fiscal Digital [Factura Electrónica]

Firma Electrónica Avanzada

Declaración Anual Dictámenes Fiscales Expediente Integral

Comprobante Fiscal Digital Factura Electrónica

Diferencias en Esquemas Definición y características Tradicional en papel Autoimpresor:

Actual Comprobantes Fiscales Digitales:

• Solicitud de Promoción

• Acto de voluntad con FEA.

• Revisión de Sistema

• El sistema es responsabilidad de Contribuyente.

• Reporte Semestral de folios • Mas de 2 meses en proceso de autorización. Impresores Autorizados: • Solicitar la impresión a través de escrito y acompaña: • Formato de Inscripción • Cédula • Folios solicitados • Impresor integra expediente del cliente • Los folios son autorizados en línea • Elabora comprobantes y entrega a su cliente.

• Reporte mensual. • Autorización de folios en línea. • Disminución de errores en generación, captura y conciliación. • Ahorros en tiempo de supervisión, impresión, papel, almacenamiento, seguros, bodegas, entrega y captura. • Mejor servicio al contar con disponibilidad de información.

Esquema Operativo

Generación - Emisor Folios

Entrega – Receptor

Folio Asignado

DISPOSITIVO MAGNETICO

Comprobante Fiscal Digital Folio Asignado

Sistema de Facturació Facturación

Sellos

Genera Documento Electrónico (bajo estándar)

INTERNET RED

Documento Electrónico

IMPRESO

Genera Cadena Original > Sello Digital ALMACENAR 5 AÑOS

Integran y conservan como parte de su contabilidad

VERIFICACIÓN DE DATOS DE LA FACTURA (FOLIO – SERIE Y VIGENCIA DEL CERTIFICADO)

Evolución del Comprobante Fiscal Recibo de Honorarios Tradicional

Expresión Impresa de un CFD

Cédula de Identificación Fiscal

Expresión impresa Recibo de Honorarios Características Folio No. Serie Certificado 0303010305

Art. 29 fracción III, Regla 2.22.8.

No. de serie Regla 2.22.8.

Regla 2.22.8.

Cadena original Sello digital Art. 29 fracción I, 2.22.8.

Regla

Leyenda

Declaración Anual (DeclaraSAT)

DeclaraSAT

Permite el cumplimiento de las obligaciones

Es un programa electrónico gratuito que permite en forma fácil y rápida a los contribuyentes personas físicas realizar los cálculos, llenado y envío de su declaración anual de los impuestos sobre la renta, impuesto al activo y en su caso, impuesto al valor agregado. Cuenta con tres modalidades de captura de datos:

Ì Cálculo automático Ì Sin cálculo automático Ì Cálculo en línea

Diferencias en aplicaciones Definición y características Antes Cálculos en papeles de trabajo. Comprar y llenar el formato 13 y 13 A. Al menos una hora para elaborar una declaración de salarios.

Actual Todos los regímenes fiscales de las personas físicas (doce regímenes). Adaptación del Programa a los nuevos formularios fiscales 13 y 13-A. Opción de captura con cálculo automático de impuestos para 2004 y captura sin cálculo automático de impuestos para los ejercicios 1995 a 2004. Mensajes de ayuda ( tool tips ) en cada campo de las pantallas y formatos de captura, adicionales a la Ayuda del Sistema y la Ayuda en Línea.

Diferencias en aplicaciones Definición y características Mejoras para el 2005 Opción de carga masiva para los rubros de retenciones (10,000) y deducciones personales (1,000). Generación del archivo para su envío por Internet utilizando Firma Electrónica Avanzada. (Se mantiene también el uso de la CIEC del contribuyente). Impresión de los formatos fiscales (Hoja blanca).

DeclaraSAT tradicional 2005

C:\Dec2005\sapj621216db6.cer

C:\Dec2005\sapj621216db6_0411121039.key

*********

Proceso de firmado y envío.

DeclaraSAT en línea

Proceso de firmado y envío.

Dictámenes Fiscales

Diferencias en aplicaciones Definición y características Antes Hoja de cálculo electrónica comercial. Presentación a través de dispositivos magnéticos y documentos anexos.

Actual Herramienta informática, denominada Sistema de Presentación del Dictamen (SIPRED).

Sin validación electrónica integral.

Validación de información general del contribuyente y contador público registrado.

La garantía de legitimidad la formaban las firmas autógrafas, del contribuyente y/o CPR.

Autenticación del contribuyente y CPR a través de un certificado digital de Firma Electrónica Avanzada.

Entrega de los dispositivos en las Administraciones Locales de Auditoria Fiscal que correspondiera al contribuyente.

Presentación del dictamen fiscal a través de Internet.

Filas, tiempo de espera y repetidas visitas al SAT.

SIPRED

Proceso de dos firmas para su envío.

Expediente Integral del Contribuyente

Expediente Integral del Contribuyente Objetivo Proporcionar al contribuyente una herramienta que le permita consultar información de manera organizada, simple, segura y amigable.

Para garantizar la identidad de quienes realizan la consulta de la información fiscal, se utilizará como medio de autentificación a la Firma Electrónica Avanzada.

Expediente Integral del Contribuyente Contenidos de información La información disponible para consultar en el Expediente Integral del Contribuyente es la siguiente: INFORMACIÓN GENERAL ƒ Datos del Contribuyente ƒ Características Fiscales DECLARACIONES ANUALES PAGOS ƒ Pagos electrónicos ƒ Declaraciones con información estadística ƒ Correctivas ESTADO DE LAS DEVOLUCIONES MANUALES COMERCIO EXTERIOR ƒ Pedimentos de importación ƒ Pedimentos de Exportación Nota: La información estará disponible para los casos en los que aplique según el Régimen del Contribuyente.

Expediente Integral del Contribuyente Actualización e Histórico de información La aplicación estará disponible para consulta en horario de 8:00 a 23:59 horas, esto debido a que la actualización de información se realiza por la noche. Toda la información contiene datos actualizados hasta un día anterior. DECLARACIONES ANUALES ƒ No incluye Declaraciones Informativas ƒ Histórico de Declaraciones desde el 2002 PAGOS ƒ Histórico de Pagos electrónicos desde inicios del NEPE: Julio 2002 DEVOLUCIONES MANUALES ƒ Histórico desde el 2001 DICTAMENTES ƒ Histórico desde 1999

Proceso del Expediente

1 Accede a la información con Firma Electrónica Avanzada

3 Contribuyente • Rápido • Oportuno • Sin filas • Fácil • Seguro

2 Consulta Información asociada a RFC del contribuyente

Expediente Integral del Contribuyente Acceso

Acceso con Firma Electrónica Avanzada

Gracias

Mayo 13’ 2005

Solicitud de cita Llamada telefónica El contribuyente o representante legal debe pedir una cita al Centro de Atención Telefónica del SAT.

El trámite es oportuno

D.F. y área metropolitana: 5447-4070 Monterrey: 8150-0277 Del resto del país, llame sin costo: (01 800) 849-9370 ƒ Situación fiscal activa y situación de domicilio localizado. ƒ Debe ser coincidente el comprobante de domicilio y la dirección proporcionada telefónicamente ƒ No necesariamente debe solicitar la cita en la ALAC correspondiente, puede establecer su cita en cualquiera de los 67 Módulos.

Requerimientos para certificado de tu firm@ Persona Física

Acta de nacimiento

Persona Moral

Identificación oficial ƒ Credencial de elector ƒ Cédula profesional ƒ Pasaporte ƒ Cartilla Identificación oficial del representante legal Formato de Solicitud de Certificado de Firma Electrónica Avanzada Comprobante de domicilio fiscal Disco de 3 ½ ƒ El archivo .req de requerimiento para obtener su Firma Electrónica Avanzada generado con el programa SOLCEDI Acta Constitutiva de la Persona Moral (en copia certificada) Actos de dominio y/o actos de administración de la persona moral que representa (en copia certificada)

Acude a la cita

Visita presencial ƒ El agente registrador revisa los documentos presentados por el contribuyente.

Actualmente se ofrece el servicio en 67 Módulos de Asistencia al Contribuyente.

ƒ Revisa el contenido e información del archivo .req .

Se cuenta con servicio de registro a domicilio a través de 30 Unidades Móviles.

ƒ Escaneo de documentos. ƒ Genera certificado de Firma Electrónica Avanzada.

La capacidad de generación certificados es de 3,800 diarios.

de

Certificado ¿Qué es el certificado digital? ƒ

Para asegurar que una determinada clave pública pertenece a un usuario en concreto se utilizan los certificados digitales. Un certificado digital es un documento electrónico que asocia una clave pública con la identidad de su propietario.

ƒ

Un certificado digital emitido por el SAT contendrá los siguientes atributos: ¤ El código de identificación único del certificado. ¤ Mención de que el certificado fue emitido por el SAT ¤ Nombre del titular del certificado ¤ RFC ¤ Periodo de vigencia (2 años) ¤ Mención de la tecnología empleada ¤ Datos de verificación de firma (Clave pública)

ƒ

Un certificado digital queda sin efecto cuando se pierde o inutilice por daños.

Entrega de Certificado

Carta compromiso

Atención telefónica ƒ Tiempo para contestar la llamada menor a 2 minutos. ƒ Tiempo para validación de RFC menor a 2 minutos. ƒ Tiempo máximo para programar cita y solucionar dudas menor a 12 minutos. Atención presencial ƒ La cita podrá asignarse el mismo día o dentro de los 30 días siguientes. ƒ En la cita se atenderá al contribuyente a la hora programada y el proceso de registro deberá ser menor a 35 minutos. Accesibilidad ƒ La visita se llevará a cabo de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas en todas las Administraciones Locales de Asistencia al Contribuyente. Honestidad ƒ Nadie solicitará dinero en www.sat.gob.mx.

o

requisitos

adicionales

a

los

publicados

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.