FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 2015

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEGUNDO AÑO FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 2015 DR

3 downloads 92 Views 217KB Size

Recommend Stories


CATÁLOGO GENERAL 2015
CATÁLOGO GENERAL 2015 INTRODUCCIÓN DORMA ES EL SOCIO GLOBAL DE CONFIANZA PARA SOLUCIONES Y SERVICIOS PREMIUM PERMITIENDO MEJORES EDIFICIOS — La se

General Convention 2015
General Convention 2015 The 78th General Convention of the Episcopal Church THURSDAY, JUNE 25 | NATIVITY OF ST. JOHN THE BAPTIST General Convention

PROGRAMA GENERAL BDHABANA 16
PROGRAMA GENERAL BDHABANA´16 SÁBADO 14 EXPOSICIONES 10:00 am Malecón 663 (Ave. Malecón e/ Belascoaín y Ave. Gervasio. Centro Hab) 2:00 pm Laboratorio

Programa General del Curso
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano Pediatría Programa General del Curso I. Datos Gen

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEGUNDO AÑO

FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 2015 DRA. MAYRA JUDITH MAURICIO REYNA

DRA. DIANA LUNA MARROQUIN

DRA. MARIA EUGENIA IXCOT M.

INFORMACIÓN ESPECÍFICA La fisiología es un área integradora de los conocimientos morfológicos, bioquímicos e histológicos ya que ayuda a interpretar y analizar la fisiopatología de los sistemas orgánicos que rigen las distintas enfermedades que se estudiarán en años posteriores. La fisiología proporciona las bases que fundamentan la farmacología. Mucho de su comprensión es facilitada por cursos recibidos anteriormente como: física, química y principalmente biología celular. La fisiología constituye una disciplina de las ciencias médicas, que facilita el análisis e interpretación de los trastornos funcionales que acompañan a los procesos mórbidos a los que se enfrentan los profesionales de la medicina, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento médico. En síntesis la fisiología médica proporciona al estudiante y médico en ejercicio profesional los fundamentos fisiológicos, a partir de los cuales pueden desarrollar puntos de vista racionales acerca de los procesos patológicos. El objetivo de la fisiología es explicar los distintos factores, características, mecanismos y procesos funcionales específicos del cuerpo humano, para mantener la homeostasis. El presente programa del área de fisiología, pretende que el estudiante de segundo año, analice e interprete los distintos procesos funcionales del cuerpo humano; para ello consideramos necesario introducirlo en esta ciencia, los mecanismos que mantienen y regulan el medio interno. Estos procesos básicos permiten el desarrollo del proceso fisiológico del sistema neuromuscular, gastrointestinal, cardiovascular, pulmonar, renal, reproductor y endocrino contenidos que en una forma dosificada, conocerá e interpretará por medio de exposiciones orales dinamizadas, investigaciones y prácticas de laboratorio. La utilización de la técnica didáctica de casos clínicos, ayuda a formar en el estudiante, la integración de los conocimientos adquiridos para entender los mecanismos fisiopatológicos de las diversas enfermedades en el ser humano. El proceso evaluativo lo consideramos como una realimentación de los conocimientos adquiridos tanto teóricos como en prácticas de laboratorio y de los casos clínicos. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS CURRICULARES • • • •

Con las áreas de segundo año: La relación con Anatomía es esencialmente importante para situarnos en el lugar específico. Con Histología para conocer las diferentes características de cada órgano, que explica sus funciones. Con Bioquímica, que es parte del complemento que analiza la homeostasis de muchos procesos fisiológicos. Con tercer año: La fisiología es básica para comprender la farmacología (mecanismos de acción de los medicamentos). Con Patología, el daño a las células cambia la fisiología normal y manifestaciones clínicas y de laboratorio que junto a ciencias clínicas es indispensable para hacer un diagnóstico. Con Cuarto año: El crecimiento y la complejidad de los conocimientos de los estudiantes los hace tener mejor criterio para el diagnóstico y tratamiento, pero aun así la fisiología normal es básica para realizarlo Con Quinto año: Además de la aplicación de los conocimientos anteriores, la fisiología de hormonas sexuales, le es de particular importancia para comprender el proceso de reproducción, atención a la madre y al niño durante el parto y la lactancia. Obviamente las bases adquiridas en todos los grados son las que permiten poner en práctica los conocimientos en la práctica de sexto año.

SEMANA

1-2

1-2 1-2

CONTENIDO Cap. 5 (Potenciales de membrana en reposo y potenciales de acción) Cap. 45 (Organización del Sistema nervioso central…) Cap. 46 (Receptores sensitivos)

3-4

Cap. 6 muscular)

3-4

Cap.7 (Excitación del Músculo esquelético) Cap.47 (Receptores sensitivos, Sensibilidad somática)

3-4

(Contracción

SEMANAS DEL PRIMER PARCIAL

ACTIVIDAD DOCENTE PUNTEO Análisis, discusión y aprobación del programa. (El cual debe ser impreso por Dra. Mayra todos los estudiantes y lo deben llevar el primer día de clases) Mauricio Clase expositiva dinamizada Análisis, discusión y aprobación del programa. Dra. Diana Clase expositiva dinamizada Luna Clase expositiva dinamizada Dra. Ma.Eugenia Ixcot Modelo Fisiológico, el cual se llevará a cabo de acuerdo a distribución de grupos Dra. Diana 2 que se realizará la semana previa. Todos los modelos serán realizados en clase, Luna puntos llevando el material correspondiente, que será calificado al inicio de la actividad, exponiendo a todos los compañeros el funcionamiento del modelo al final de la clase. Clase expositiva dinamizada Dra. Mayra Mauricio Clase expositiva dinamizada Dra. Ma. Eugenia Ixcot

SEMANA

CONTENIDO

5-6

Cap. 52 y 53 (La audición y Sentidos químicos)

5-6

Cap. 49 y 50 (La óptica de la visión Función retiniana) El Fisiógrafo y Electromiograma

5-6 7-8 7-8 7-8

Cap. 51 (La Neurofisiología central de la visión…) Cap. 60 (Sistema Nervioso Autónomo) El Fisiógrafo y Electromiograma

SEMANAS DEL SEGUNDO PARCIAL

DOCENTE ACTIVIDAD Modelo Fisiológico, el cual se presentara en clase la elaboración del Dra. Diana mismo, video, fotografías, y otros de acuerdo a la creatividad de cada Luna grupo. Clase expositiva dinamizada Dra. Ma. Eugenia Ixcot Documento de apoyo, proporcionado por la Dra. Mayra Mauricio a través Dra. Mayra de internet de acuerdo asignación de grupos Mauricio Clase expositiva dinamizada Dra. Ma. Modelo Fisiológico Eugenia Ixcot Clase expositiva dinamizada Dra. Diana Luna Documento de apoyo, proporcionado por la Dra. Mayra Mauricio a través Dra. Mayra de internet de acuerdo asignación de grupos Mauricio

PUNTEO

2 puntos

2 puntos 2 puntos

SEMANA

SEMANAS DEL TERCER PARCIAL

11-12

CONTENIDO ACTIVIDAD Cap. 54 y 55 (Médula Espinal Clase expositiva dinamizada y Control de la Función motora…) Cap. 56 (Cerebelo y Ganglios Clase expositiva dinamizada Basales) Electroencefalograma Laboratorio Electroencefalograma, la entrega de un reporte de laboratorio, el cual será elaborado por grupo, a mano, con todos los parámetros de una investigación. (Carátula con identificación de todos los integrantes, que incluye nombre, número de carnet, número de clave, sección y número de grupo; introducción, objetivos, marco teórico que contiene un resumen del capítulo y ampliaciones, Materiales, Procedimiento, Resultados, Análisis de resultados, Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía.) Cap. 57 (Corteza Cerebral…) Clase expositiva dinamizada

11-12

Cap. 18 Presión Arterial

9-10

Electroencefalograma

9-10

9-10 9-10

DOCENTE PUNTEO Dra. Ma. Eugenia Ixcot Dra. Diana Luna Dra. Mayra 2 Mauricio puntos

Dra. Ma. Eugenia Ixcot Clase expositiva dinamizada Dra. Diana 2 Examen corto Luna puntos Laboratorio Electroencefalograma, la entrega de un reporte de laboratorio, el Dra. Mayra cual será elaborado por grupo, a mano, con todos los parámetros de una Mauricio investigación. (Carátula con identificación de todos los integrantes, que incluye nombre, número de carnet, número de clave, sección y número de grupo; introducción, objetivos, marco teórico que contiene un resumen del capítulo y ampliaciones, Materiales, Procedimiento, Resultados, Análisis de resultados, Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía.)

SEMANA

13-14 13-14 13-14 15-16

15-16 15-16

SEMANAS DEL CUARTO PARCIAL

PUNTEO DOCENTE Clase expositiva dinamizada Dra. Ma. Eugenia Ixcot Cap. 10 y 11 Excitación Clase expositiva dinamizada Dra. Diana rítmica del corazón Luna Cap. 37 Ventilación Clase expositiva dinamizada Dra. Mayra Pulmonar Mauricio Capítulo 11 Laboratorio Electrocardiograma. Se hará la distribución por grupos y cada grupo Dra. Diana 2 Electrocardiograma traerá estetoscopio y un estudiante preparado para realizar la práctica. Todos Luna puntos deben traer bata blanca con identificación. Cap. 39 Intercambio Clase expositiva dinamizada Dra. Mayra gaseoso Mauricio Espirometria Documento de apoyo que se proporcionara por la docente. Dra. Ma. 2 Eugenia Ixcot puntos

CONTENIDO Cap. 9 Músculo Cardiaco

ACTIVIDAD

SEMANA

17-18

17-18

17-18 19-20 19-20

19-20

SEMANAS DEL QUINTO PARCIAL

CONTENIDO ACTIVIDAD Cap. 62 (Principios Modelo Fisiológico Cada grupo hará un modelo fisiológico en cada, y del cual se generales de la función hará una presentación virtual del procedimiento efectuado el cual se presentara al gastrointestinal) final de la clase magistral. Todos deben traer los materiales al inicio, no se tomara en cuenta a los que ya lo traigan elaborado. Cap. 84 Fisiología Laboratorio Fisiología del Ejercicio. deportiva. Para el cual se deberá leer el cap.84, y el documento de apoyo para las pruebas, que se imprimirá y consultará en clase. Para efectuar el ejercicio se deben traer zapatos deportivos y ropa adecuada. El informe deberá cumplir con los requerimientos descritos para electroencefalograma Cap. 26 (Formación de la Clase expositiva dinamizada orina I…) 63 (Propulsión y mezcla Clase expositiva dinamizada de los alimentos) Cap. 27 (Formación de la Modelo Fisiológico orina II…) Que será realizado por grupos, consistente en la elaboración en clase de una nefrona, para lo cual se debe llevar el material, que será calificado, siendo indispensable que el modelo sea funcional (con funciones de filtración y reabsorción) y se hará una demostración a todos los estudiantes al final de la clase. Cap. 64 (Funciones Clase expositiva dinamizada secretoras del tubo digestivo)

DOCENTE PUNTEO Dra. Diana 2 puntos Luna

Dra. Ma. 2 Eugenia Ixcot puntos

Dra. Mayra Mauricio Dra. Diana Luna Dra. Mayra 2 puntos Mauricio

Dra. Ma. Eugenia Ixcot

SEMANAS DEL SEXTO PARCIAL SEMANA

PUNTEO DOCENTE Dra. Mayra Mauricio Cap. 78 (Insulina, glucagón y diabetes Laboratorio (Grupos 1 al 6) Choque Insulínico. Se les repartirá la Dra. Diana Luna 2 Mellitus) Laboratorio Choque Insulínico guía de laboratorio previamente y deben traer el material puntos solicitado.

CONTENIDO Cap. 74 y 75 (Endocrinología, Hipófisis)

ACTIVIDAD Clase expositiva dinamizada

21-22

cap. 77(Hormonas cortico suprarrenales)

Clase expositiva dinamizada

23-24

Cap. 81 (Fisiología Femenina)

Clase expositiva dinamizada

23-24

Cap. 76 (Hormonas metabólicas tiroideas)

Clase expositiva dinamizada

23-24

Cap. 80 masculinas)

21-22 21-22

(Funciones

Reproductoras Clase expositiva dinamizada

Dra. Ma. Eugenia Ixcot Dra. Mayra Mauricio Dra. Diana Luna Dra. Ma. Eugenia Ixcot

EVALUACION 6 exámenes parciales de teoría Intercambio Académico/Congreso Total de Actividades Examen Final TOTAL

9 puntos cada uno Total

54 2 24 20 100 puntos

BIBLIOGRAFIA Libro de Texto: Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. Decimosegunda Edición. ELSEVIER, 2011. Barcelona, España. GEA Consultoría Editorial, S. L.

Libros de Consulta: Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 12ª. Edición. Ganong, Fisiología Médica. 23ª. Edición. Fox, Stuart. Fisiología Humana. 12ª. Edición Conti. Fisiología Médica. 1ª. Edición Fernández, Nancy. Manual de Laboratorio de Fisiología 5ª. Edición.

Es posible consultar otros libros y páginas de Internet, siempre que su contenido sea estrictamente médico (Evitar consultar documentos que sean de uso popular, que presentan errores y simplicidad en sus contenidos).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.