FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE

FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE. PRESENTACIÓN La fisioterapia pediátrica es una disciplin

2 downloads 76 Views 11MB Size

Recommend Stories


VÓMITOS EN EL LACTANTE
Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha VÓMITOS EN EL LACTANTE Eva Martínez-Ojinaga Nodal Servicio de Pediatría, Hospital Universitario

Deficit de cobre en el lactante
Deficit de cobre en el lactante Drs. Ruben Puentes R. 1 - 2 Ricardo Uauy D.1-3 y Carlos Castillo213 Copper deficit in infants Four cases of clinical

GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES FRECUENTES EN COLOMBIA
BlOMEDlCA Vol. 3 No. 4 - 1983 REVISIONES GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES FRECUENTES EN COLOMBIA DAVID BOTERO R.* INTRODU

Errores dietéticos en el lactante: las bebidas vegetales (parte 1)
NUTRICIÓN INFANTIL P E D I ÁT R I C A Acta Pediatr Esp. 2015; 73(8): 195-202 ORIGINAL Errores dietéticos en el lactante: las bebidas vegetales (par

Plagiocefalia posicional: Exploración y tratamiento de fisioterapia
PÁGINAS 35 A 44 Plagiocefalia posicional: Exploración y tratamiento de fisioterapia Positional plagiocephaly: Physical examination and physical thera

MANEJO DE LAS PROSTAGLANDINAS EN EL RECIEN NACIDO CON CARDIOPATIA
32 MANEJO DE LAS PROSTAGLANDINAS EN EL RECIEN NACIDO CON CARDIOPATIA Dra. Josefina Grueso Montero Unidad de Cardiología Pediátrica H. Infantil Univers

Story Transcript

FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE.

PRESENTACIÓN La fisioterapia pediátrica es una disciplina que puede ayudar mucho al recién nacido en su etapa de lactancia, dado que con frecuencia presentan alteraciones tales como cólicos, estreñimiento, diarrea, reflujo gastroesofágico, problemas de succión… Tenemos todo un campo de técnicas de tratamiento que pueden solucionar estas disfunciones, pero todavía no son muy conocidas, aunque sí muy efectivas. Es importante dar a conocer estas estrategias, para que integradas en un trabajo multidisciplinar, podamos dar solución a corto y largo plazo a todas estas disfunciones. Con este curso pretendemos proporcionar una visión global del desarrollo intrauterino del niño, del embarazo y del parto, así como de las patologías más frecuentes que pueden derivar como consecuencia de los mismos. Estudiaremos en especial el sistema digestivo del recién nacido, y la repercusión de sus disfunciones, con la finalidad de obtener un información adecuada que nos servirá de base para el diagnóstico. Así mismo, aprenderemos cómo realizar una exploración fisioterápica del recién nacido, para posteriormente poder abordarlo con las estrategias terapéuticas adecuadas.

OBJETIVOS Objetivo general: El curso tiene como objetivo proporcionar una visión general de las etapas evolutivas del desarrollo intrauterino del bebé hasta su nacimiento, y las patologías más frecuentes en el recién nacido que puedan derivarse como consecuencia del embarazo y/o parto. Objetivos específicos: Entender la anatomía y fisiología del sistema digestivo del bebé. Dotar al fisioterapeuta de los conocimientos necesarios en fisiopatología digestiva del recién nacido, para posteriormente poder realizar una evaluación del estado de salud del bebé. Enseñar al fisioterapeuta cómo realizar una valoración y exploración física del recién nacido, especialmente del sistema digestivo. Proporcionar al fisioterapeuta un conjunto de técnicas manuales, para poder abordar las patologías más frecuentes del sistema digestivo. Dar a conocer la importancia de un trabajo multidisciplinar tanto con los especialistas médicos del niño, como con los padres.

PROGRAMA DÍA 1 • Introducción a la fisioterapia pediátrica:

-

-

Recuerdo histórico Principios básicos de la Fisioterapia Pediátrica

• Conceptos básicos en el embarazo y parto:

-

Desarrollo del feto y evolución del embarazo mes a mes Características del recién nacido Generalidades sobre el parto normal Transtornos del parto

• Patologías más frecuentes del recién nacido:

-

-

Problemas estructurales: Patología craneal: Plagiocefalia, obstrucción del conducto lagrimal, otitis media aguda del lactante. Patología musculoesquelética: Tortícolis, luxación congénita de cadera. Alteraciones neurológicas: PCI, lesiones del plexo braquial, niños hiperactivos Alteraciones orgánicas: Reflujo gastroesofágico, invaginación intestinal, reflujo vesicouretral, estreñimiento

• Sistema digestivo del bebé:

-

Anatomía del sistema digestivo del bebé (I-Compartimento abdominal) Fisiología del sistema digestivo del bebé (I-Compartimento abdominal)

• Patología digestiva: El cólico del lactante: -

Fisiopatología del cólico del lactante

• Diagnóstico del cólico del lactante: -

Médico Fisioterápico Anamnesis Exploración estructural Exploración abdominal

• Técnicas de tratamiento: -

Técnica de normalización para los esfínteres en disfunción Técnica de stretching para la invaginación de los esfínteres Técnicas de equilibración funcional para las estructuras afectadas Masaje abdominal infantil Técnica de bombeo para la estimulación nerviosa

DÍA 2 • Tratamiento del cólico del lactante (Práctica entre alumnos): • Práctica con bebes:

-

-

Exploración física del bebé Desarrollo práctico de las técnicas

• Debate clínico: • Sistema digestivo del bebé:

-

-

Anatomía del sistema digestivo del bebé (II-Compartimento torácico) Fisiología del sistema digestivo del bebé (II-Compartimento torácico)

• Patología digestiva: Reflujo gastroesofágico • Diagnóstico del reflujo gastroesofágico -

Médico Fisioterápico Anamnesis Exploración estructural Exploración toracoabdominal

• Técnicas de tratamiento

-

Técnica de normalización para el cardias Técnicas de equilibración funcional para las estructuras afectadas Técnica de bombeo para la estimulación nerviosa Técnica de stretching de las fascias maxilofaríngeas y del ECOM Técnica de liberación para el esófago Técnica de inhibición de los suboccipitales

DÍA 3 • Tratamiento del reflujo gastroesofágico (Práctica entre alumnos) • Práctica con bebes:

-

-

Exploración física del bebé Desarrollo práctico de las técnicas

• Práctica con bebes

PROFESORADO Dña. Belinda Moscardó Fisioterapeuta, Osteópata C.O. Profesor de INSTEMA. Formación en : Especialista en Fisioterapia Manual Osteopática. Especialista en Terapia Reequilibradora del Aparato Locomotor. Especialista en el Síndrome del Dolor Miofascial

Formación Complementaria - Especialista en Fisioterapia Manual Osteopática. EOM - Formada en el Enfoque y Tratamiento Osteopático en las Disfunciones Neuroendocrinologicas. INSTEMA - Formada en Introducción a la Posturología, por el profesor Gerardo Ruales Suárez de Barcelona. - Especialista en la Técnica de Abordaje Tisular, método Pierre Tricot. Gandía. - Especialista en el Síndrome del Dolor Miofascial, con el profesor Orlando Mayoral (Barcelona 1998), y con el profesor Cesar Fernández e las Peñas. - Formada en Vendaje Neruomuscular. Valencia. - Especialista en Terapia Reequilibradora del Aparato Locomotor, método T.R.A.L. por la Universidad de Fisioterapia de Valencia. - Especialista en Drenaje Linfático Manual, método Vooder por la Escuela Universitaria de Valencia. - Formada en Prevención de Riesgos Laborables, UNIMAT. - Formada en Ocio y Personas con Discapacidad, ONCE, Valencia. - Formada en Síndromes y Enfermedades más frecuentes que implican Discapacidad Psíquica y Motora, IVADIS. - Formada en Reumatología por la Universitat Internacional de Catalunya. - Formada en Profilaxis de las Lesiones Laborables del Trabajador de Centros de Discapacitados, IVADIS. - Formada en ergonomía Aplicada a las Personas con Discapacidad Psíquica, CONVASER. - Formada en Bases Neurofisiológicas en el Tratamiento de las Salas Snoezelen, CONVASER. - Formada en Técnicas Fisioterápicas dirigidas a la Rehabilitación del Aparato Locomotor y Geriátrica de las Personas con Discapacidad, CONVASER. - Formada en Fisioterapia en Atención Primaria por la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Valencia. - Formada en Entrenamiento, Actividad Física y Salud en Adultos, ADEIT, Valencia.

Investigación En la actualidad, en vías de desarrollar el proyecto de investigación, para la obtención del D.O. en Osteopatía, por la EOM.

Tel. 96 283 64 25 / 620 21 38 36 [email protected]

www.instema.net

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.