-Fondo de Garantía para Inversiones-FOGAIN. -Los Riesgos Financieros que afectan a la Empresa

GERENCIA SGC MESA DE DINERO TALLER PRODUCTOS DERIVADOS ENAGRO 2008 -Fondo de Garantía para Inversiones-FOGAIN -Los Riesgos Financieros que afectan a

0 downloads 80 Views 2MB Size

Recommend Stories


Factores que afectan la toxicidad
Factores que afectan la toxicidad Forma y actividad química innata Fases de Exposición, ADME y Mecanismos de Acción Edad, Sexo, Especie Presencia de

Factores que afectan a la vida de las plantas
Factores que afectan a la vida de las plantas. La vida es un dialogo entre la luz que procede del universo y el agua que abunda en la tierra, para dar

LA REDUCCION DE RIESGOS EN LA EMPRESA
LA REDUCCION DE R I E S G O S EN LA E M P R E S A F I L O M E N O MIRA CANDEL Director General MAPFRE I N D U S T R I A L , S . A . I N D I C E 1.

Story Transcript

GERENCIA SGC MESA DE DINERO

TALLER PRODUCTOS DERIVADOS ENAGRO 2008

-Fondo de Garantía para Inversiones-FOGAIN -Los Riesgos Financieros que afectan a la Empresa - Productos Financieros Derivados de apoyo a la Gestión de la Empresa Santiago, 06 de Octubre 2008







TALLER PRODUCTOS DERIVADOS ENAGRO 2008

-Fondo de Garantía para Inversiones-FOGAIN

Descripción del Producto Financiamiento para inversiones de largo plazo (activo fijo), con garantía CORFO, de hasta un 50% del saldo de la deuda.

CRITERIO

DEFINICION Personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades productivas o de servicios, considerando:

Empresas elegibles

Medianas y pequeña Empresas con ventas hasta por UF 100.000 al año, excluido el IVA Empresas emergentes (sin historia, pero con proyección de ventas acotadas al límite señalado). 9

9

Usos de los recursos

*sujeto a evaluación comercial

Financiamiento de inversiones, incluyendo la modalidad de leasing u otras equivalentes. También se podrán refinanciar pasivos asociados a una inversión*.

Descripción del Producto CRITERIO

DEFINICION No existe un máximo para las operaciones de crédito garantizadas, pero la cobertura tiene un límite del 50% con tope de UF 5.000 por beneficiario. Dicha cobertura aumenta al 70% en el caso de las empresas que tengan vigente certificación NCh 2909, NCh ISO 9001 o ISO 9001/2000.

Monto máximo de las operaciones por RUT de Si el monto de el (los) crédito (s) de un beneficiario superan las UF 10.000, la beneficiario cobertura porcentual definitiva será el resultado de la división del saldo de cobertura disponible, considerando el límite de UF 5.000, por el monto del crédito garantizado, expresados en UF.

Plazo mínimo de las operaciones

3 años.

Tasa de comisión

2% anual sobre el saldo de capital insoluto garantizado de cada operación, pagadero a los 30 días de autorizada la cobertura y cada 12 meses.

Tasa de crédito

Los créditos (Leasing) son ofertables en la moneda Pesos Chilenos a una tasa del 0,98% mensual.

Comparativo entre Fogape y Fogain FOGAPE

FOGAIN

Grupo Objetivo

Personas Naturales con Giro y Personas Jurídicas con ventas anuales sin IVA hasta UF 25.000 (No agrícola) y hasta UF 14.000 (Agrícola)

Personas Naturales con Giro y Personas Jurídicas con ventas anuales sin IVA hasta UF 100.000 (ofertable bajo modalidad Leasing – mobiliario e inmobiliario)

Destino

Capital de Trabajo e Inversión en Activo Fijo

Inversión en Activo fijo, pudiendo destinar un máximo del 30% del crédito a Capital de Trabajo.

Comisión Legal

1% anual del monto garantizado y se cobra junto a la cuotas del crédito. A Fogape se le paga de acuerdo a esta estructura

2% anual del monto garantizado

Garantía

Hasta el 70% del saldo insoluto para créditos de corto plazo. Hasta el 80% del saldo insoluto para créditos de largo plazo

50% del saldo insoluto con un máximo de UF 5.000.

Plazos

Corto Plazo: de 3 a 36 meses Largo Plazo: de 37 a 60 meses

Plazo Mínimo: 3 años Plazo Máximo: Sin Tope

A Corfo una vez cursado el crédito y en forma anual.

Estamos globalizados ¡¡¡¡¡ Ya es un dato de la causa….

6

Entorno Económico y Financiero Global Los principales factores que más golpearán a casi todos los sectores de la Economía Interna este año: -La crisis sub prime y sus secuelas -La crisis energética -El precio del petróleo -El precio de los alimentos a nivel mundial -La inflación nacional e importada -El tipo de cambio -La tasa de Interés -La probable recesión en Estados Unidos y países importantes de Europa -El comportamiento económico de nuestros demás socios comerciales -Factores geopolíticos

¾

o

¾

¾

¾

¾

¾

¾

¾

¾

¾

¾

-Otros factores, … como el precio del cobre y …. las expectativas. TODO LO ANTERIOR IMPLICA ESTAR EXPUESTOS A …. RIESGOS 7

Los Riesgos y sus Efectos en el Estado de Resultados Las Empresas se enfrentan a Factores de Riesgo:

Riesgo ventas Riesgo costo y obtención materias primas Riesgo contabilidad Riesgo operacional Riesgo regulatorio Riesgo Estratégico

RIESGOS FINANCIEROS 8

Descripción de los llamados: “Riesgos Financieros” 1.-DESCALCE







DE MONEDAS

Riesgo de variaciones en el tipo de cambio y / o de las paridades de monedas extranjeras

2.-VARIACIONES







DE TASAS DE INTERES

Riesgo de alzas o bajas en la tasa, dependiendo del plazo y monto de la deuda

9

Veamos el impacto de estas variables en los resultados … Ejemplo:



Caso Exportador: ventas creciendo al 12% y el tipo de cambio cae en una sola jornada $18, y el período cae un 10%. •

Primera conclusión: no perdí, solo deje de ganar. (Gane un 2%)



10

Conclusiones DADO QUE UN ALTO PORCENTAJE DE EMPRESAS LOCALES COMERCIAN CON EL RESTO DEL MUNDO…

¿Cómo se puede gestionar el Riesgo de Tipo de Cambio

-TRANSANDO PRODUCTOS EN DISTINTAS MONEDAS

mediante Productos Financieros

-FINANCIANDO SUS PROYECTOS EN DISTINTAS TASAS Y PLAZOS

Derivados?

-PROGRAMANDO SUS ENVIOS Y/O RECIBOS EN DISTINTOS PLAZOS ... SE VEN ENFRENTADOS A RIESGOS NO CONTROLABLES, QUE REQUIEREN : -SER CONOCIDOS, MEDIDOS, EVALUADOS Y GESTIONADOS… 11

Qué pasará con el Tipo de Cambio ??????

Y qué pasará con la Tasa de Interés ????? 12

TIPO DE CAMBIO HISTORICO

Fuente: Bloomberg

13

PRECIOS HISTORICOS DEL PETROLEO

Fuente: Bloomberg

PRECIOS HISTORICOS DEL COBRE

Fuente: Bloomberg

Dado que no es posible “ Predecir el Futuro”…..

¿Cómo la Empresa puede CUBRIR los Riesgos Financieros de Tipo de cambio y Tasa de Interés?

R: Mediante Productos Financieros Derivados 16

VEAMOS INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE TIPO DE CAMBIO

17

Cobertura mediante Contratos Forward

Contrato mediante el cual se fija hoy el tipo de cambio para un momento futuro.

Día Final

Hoy

Término del contrato. Este día se resuelve el pago.

Cierre del contrato por monto,plazo y tipo cambio fijo.

18

Mecanismos de Cumplimiento Forward Compensación: contrato donde las partes involucradas compensan las diferencias producidas entre el precio futuro pactado y el precio referencial estipulado en el contrato.(Dólar Observado)

Entrega Física: contrato que a la fecha de vencimiento las partes involucradas intercambian físicamente las respectivas monedas del contrato. Ej. Dólar/Pesos Banco

Cliente

19

Otras Consideraciones

- Se documentan a través de un contrato entre las partes. - Plazo: entre 3 días a 3 años. - No existe comisión o prima por el negocio. - Sólo existe movimiento de caja al final del contrato. - Utiliza un porcentaje de línea de crédito. - No es considerado como Deuda Financiera. - No está afecto a impuesto de T&E

20

EXISTE UN PRODUCTO FINANCIERO DE COBERTURA DE TIPO DE CAMBIO, MÁS FLEXIBLE?

Riesgo

21

Sí, Existe.. El Forward Americano

Es un producto que permite asegurar un tipo de cambio futuro, tanto de compra ó de venta, dentro de un período y por hasta un monto de dólares predeterminado. A diferencia de un seguro de cambio tradicional, el cliente puede ir aplicando anticipadamente los montos en dólares cuando lo requiera durante la vida del contrato, las veces que lo necesite y al precio establecido en el contrato.

22

Ejemplo - Forward Americano - Cobertura Carta de Crédito Un cliente abre una carta de crédito con EMBARQUES PARCIALES PERMITIDOS por US$ 500,000 a 8 meses plazo, pero no conoce con exactitud las fechas de los embarques y pagos del financiamiento. En el momento de la apertura de la carta de crédito el ejecutivo de cuentas le asegura el tipo de cambio en $524 para todos los POSIBLES PAGOS parciales que se produzcan durante la vigencia de la operación.

Ejemplo de Funcionamiento del producto

Fecha de contratación HOY

1º embarque USD 200.000

3er Mes

- El cliente negocia financiamiento de USD 200,000 a 5 meses.

2º embarque USD 300.000

Prepago al Banco de Financiamiento USD 200.000

4° Mes

- El cliente negocia financiamiento de USD 300,000 a 4 meses.

7° Mes

Cliente solicita APLICAR DEL FORWARD AMERICANO USD 200.000.- que se destinarán al pago al Banco del primer financiamiento. -Ese día el cliente pagará por esos dólares $104.800.000 ($524 * 200.000)

23

Cliente Paga al Banco Fecha de Vencimiento 8 meses

- El cliente APLICA DEL FORWARD AMERICANO USD 300,000 al tipo de cambio pactado de $524.para pago de saldo de capital de financiamiento al Banco. Ese día el cliente pagará por esos dólares $157.200.000.- Si no requiere de las divisas,el remanente del contrato se liquidará por compensación con Dólar Observado.

Forward Americano Atributos del Producto VENTAJAS: Además de las ventajas de un Forward Tradicional:

• • • • •

Asegura tipo de cambio por toda la vida del producto. Es flexible, se adapta a las condiciones de sus importaciones ó exportaciones. Su contratación no tiene costos adicionales. Permite disponer de las sumas de dinero tantas veces como sea necesario y no solo en la fecha de vencimiento. Se puede contratar tanto para operaciones nuevas como para operaciones existentes.

NOTICIA¡¡¡ HOY ESTÁ DISPONIBLE LA CARTA DE CREDITO EN PESOS 24

Otras Alternativas de Cobertura Tipo de Cambio

-Forward Pérdida Acotada Exportadores

25

Cliente Vende Forward con Pérdida Acotada

Vendo a un menor precio, pero me protejo de un posible Aumento del dólar fijando un techo. ²

Cobertura que limita la compensación máxima a pagar ante un posible aumento del precio del dólar (Fijamos un Techo).

²

La empresa vende forward y compra una opción, pero NO debe pagar prima por ésta última, a cambio se incorpora ésta en el precio final del Forward.

²

En consecuencia, la máxima pérdida en caso de aumentar el tipo de cambio estará acotada entre el precio de compra de este Forward y el techo fijado previamente.

Vamos al Ejemplo Numérico

Venderemos Forward a 60 días, ¿Cuanto más bajo será el precio si fijo el techo de compensación en $560? Spot Referencial Puntos Forward Precio Forward Normal

550,00 0,10 550,10

Entonces, vendí Forward Pérdida Acotada a $543,00

Strike ( techo)

560,00

a 60 días y en caso de un aumento del precio del

Precio Forward Acotado

543,00

dólar, sólo compenso al Banco hasta los $560.

Tipo de Cambio Inicio Forward

No Hay Compensaciones. 560,00

Strike o Piso Fijado Máxima Pérdida

550,10

Precio Fwd Normal

543,00

Precio Fwd Acotado

Cliente Compensa a Banco hasta $560.

Banco Compensa al Cliente. Tipo de Cambio al Vencimiento

Otra Alternativa de Cobertura Tipo de Cambio

-Cobertura de Cambio Promedio- Exportadores

28

Cobertura de Cambio Promedio • Contrata el producto con Mediciones

Ejemplo

Mensuales por todo el 2008.

Un cliente tiene un promedio de exportaciones mensuales de US$ 1.000.000 y decide tomar el producto Cobertura de Cambio Promedio por el total del flujo anual, es decir, por US$ 12.000.000. 2º 1º 3º medición medición medición

1° mes

Fecha Inicio Contrato

2° mes

• Fija un “Piso” para el promedio anual de $500. • Al inicio paga una prima de US$ 189.600 (US$ 12.000.000 * 1,58%). 4º medición

5º medición

6º medición

4° mes

5° mes

6° mes

3° mes

TC Observado TC Observado TC Observado TC Observado TC Observado TC Observado 485 495 490 500 495 480 7º medición

8º medición

9º medición

10º medición

11º medición

12º medición

7° mes

8° mes

9° mes

10° mes

11° mes

12° mes

TC Observado TC Observado TC Observado TC Observado 480 485 480 475

Fecha Fin Contrato

TC Observado TC Observado 485 480

LIQUIDACIONES: Escenarios posibles a Vencimiento: Si TC Promedio > 500 Î Cliente no recibe compensación. Si TC Promedio < 500 Î Banco compensa al cliente. (Para este caso el promedio mensual es de $486, entonces el banco le paga al cliente $168.000.000 = US$ 12.000.000 * $14 [500 – 486])

Cobertura de Cambio Promedio (Exportadores) Descripción:

• Es

un producto de cobertura para Exportadores

que permite fijar un nivel Mínimo o Piso del tipo de

Quiénes deben utilizarlo:

cambio durante un período determinado.

Empresas exportadoras que reciben flujos en

• Toma el Promedio Aritmético del valor del tipo de

Dólares, pero que tienen costos en Pesos, y

cambio del dólar observado para un determinado

no estén dispuestas especular con el valor

número de mediciones.

del Tipo de Cambio a futuro.

• El cliente será compensado si el promedio de las observaciones

es

inferior

al

“Piso”

en

caso

contrario, no se utiliza el seguro.

Ventajas: - Elimina el riesgo de una baja en el Tipo de Cambio y a su vez le permite aprovecharse de la subida. - Es un producto flexible, dado que no es necesario asegurar todo el monto de importaciones. - Su contratación tiene el costo de una prima que representa una pequeña parte de lo que el importador pudiese llegar a perder por efecto del Tipo de Cambio.

Consideraciones: - Es un producto pensado para obtener cobertura de Tipo de Cambio ante escenarios bajistas. - Antes de cerrar un negocio se deben firmar los contratos Condiciones Generales respectivos.

AHORA VEAMOS INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE TASAS DE INTERES

31

TASA LIBOR 6 MESES

Fuente: Bloomberg

32

TASA TAB NOMINAL 6 MESES

Fuente: Bloomberg

33

Coberturas de Riesgo Tasas de Interés e Inflación *-Swap de Tasas de Interés (IRS)



*-Super UF Controlada



*-Nominalizador Empresas (UF Controlada)



34

Ejemplo

Nominalizador Empresas (UF Controlada)

Un cliente tiene una deuda a tasa fija en UF, sobre la cuál paga una cuota mensual igual de 10 UF y tiene incertidumbre con respecto a posibles alzas de la inflación en el futuro por lo cual quiere conocer hoy cuántos pesos tiene que pagar por la totalidad o parte de las cuotas en UF determinadas en el crédito.

Flujo de deuda en UF 0 meses Fecha Inicio y Contratación del Swap

El cliente contrata hoy con Banco Santander Santiago el productos Nominalizador de deuda para cubrir su riesgo de inflación, para una cobertura por los próximos 3 años. Bajo este esquema el cliente logra conocer cada uno de los flujos futuros, los cuales poseen una inflación implícita constante.

1º cuota UF 10

2º cuota UF 10

3º cuota UF 10

4º cuota UF 10

5º cuota UF 10

1° mes Pago Máximo

2° mes Pago Máximo

3° mes Pago Máximo

4° mes Pago Máximo

5° mes Pago Máximo

$197.603

$198.277

$198.951

$199.625

$200.299

LIQUIDACIONES: Mensualmente se revisa el valor de la UF y se multiplica por la cuota de la deuda. Si el resultante de este valor es mayor al del flujo del contrato, entonces el Banco Santander compensa al cliente el diferencial. De lo contrario el cliente compensaría al Banco. Ejemplo: Si el CONTRATO fijó la 5ª. cuota en $200.299 y el cliente pagó $202.000 porque el valor de la UF el día de pago era de 20.200, entonces el banco compensa al cliente en $1.701.-

2

AHORA VEAMOS UN INSTRUMENTO DE COBERTURA DE PRECIOS DE COMMODITIES Seguro Petróleo Precio Acordado Emitido por Santander Investment Chile Ltda.

36

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Libia Argelia

Qatar

Irá Irán

Venezuela

Nigeria

Kuwait

Indonesia

Arabia Saudita

Emiratos Árabes Unidos

37

Irak

38

39

AHORA SIMULEMOS UNA COBERTURA DE PRECIOS DEL PETROLEO

Seguro Petróleo Precio Acordado Emitido por Santander Investment Chile Ltda. CALCULADOR

40

¿ Quiénes deben utilizar productos de cobertura de Riesgos?

•Todas aquellas empresas que tienen un descalce en sus balances, tanto por moneda, tasa de interés, como por plazo y no continuar expuestas a variables del mercado financiero.

•Los instrumentos derivados utilizados en la Gestión de Riesgos Financieros aseguran los flujos futuros, y por ende, generan riqueza y crean valor para los accionistas, los empleados, los clientes y la sociedad en su totalidad.

41

BANCO SANTANDER “SOLUCIONES INNOVADORAS PARA LAS PYMES” CONTACTE A SU EJECUTIVO Ó VISITE NUESTRAS SUCURSALES

GERENCIA SGC MESA DE DINERO

TALLER PRODUCTOS DERIVADOS ENAGRO 2008

-Fondo de Garantía para Inversiones-FOGAIN

FIN

-Los Riesgos Financieros que afectan a la Empresa - Productos Financieros Derivados de apoyo a la Gestión de la Empresa Santiago, 06 de Octubre 2008

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.