Fondos. Concursables. y Fondos de Corresponsabilidad. Bases del Concurso Documento 1

Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Participación Comunitaria Fondos Concursables y Fondos de Corresponsabilidad 1er ll

0 downloads 111 Views 823KB Size

Story Transcript

Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Participación Comunitaria

Fondos Concursables

y Fondos de Corresponsabilidad

1er llamado a concurso correspondiente al año 2013, dirigido a las Asociaciones Sin Fines de Lucro para presentar Proyectos Educativos Innovadores con Fondos del Ministerio de Educación de la República Dominicana

Bases del Concurso Documento 1

Créditos

Documento actualizado por: Minerva Ramona Pérez Jiménez Directora de Participación Comunitaria. Mercedes Betania Leger Carrasco Encargada Departamento de Proyectos y Estrategias Interisntitucionales (Fondos Concursables) Luisa América Mateo Dicló Encargada del Departamento de las Asociaciones sin Fines de Lucro. Maia Terrero Villamán Diagramación Yamaira Fernández Portada Marina Aybar Corrección

AUTORIDADES Danilo Medina Sánchez Presidente de la República Margarita Cedeño de Fernández Vicepresidenta de la República Josefina Pimentel Ministra de Educación Minerva Vincent Viceministra de Educación Encargada de Servicio Técnico y Pedagógico Giselle Félix Viceministra Administrativa de Educación

Índice I.

II.

Introdución Base legal de los Fondos Concursables y los de Corresponsabilidad

Pág. 7 7

III. Propósitos de los Fondos Concursables y de Corresponsabilidad y líneas priorizadas

10

IV. Informaciones relativas a la presentación de propuestas

12

V.



Dotación financiera del 1er. llamado de los Fondos Concursables y de Corresponsabilidad 2013, Rubros financiales y contrapartidadas

13

VI. Criterios para la selección de proyectos

14

VII. Población beneficiaria

15



VIII. Evaluación de las propuestas



IX. Selección de las propuestas X.

Sobre el inicio de la ejecución de las propuestas

15

17



17

XI. Sanciones por incumplimiento al contrato XII. Cronograma del 1er. llamado a concurso 2013

18

19

DOCUMENTO N.° 1

Bases del concurso

I. INTRODUCIÓN El Ministerio de Educación, en su propósito de avanzar hacia una agenda integrada e innovadora, que articule los elementos consustanciales a una oferta de calidad, en procura de sinergias de alto impacto sobre los aprendizajes y en el marco del diálogo social, (dimensión priorizada por la presente gestión), desarrolla políticas, programas y proyectos a nivel nacional, en alianza con las organizaciones de la sociedad civil. Dos de las estrategias principales impulsadas por el MINERD para estos fines son los Fondos Concursables y los Fondos de Corresponsabilidad, los cuales constituyen un mecanismo de apoyo financiero a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) que integran las Organizaciones de la Sociedad Civil, para ejecutar proyectos educativos innovadores que vayan acorde con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Decenal de Educación 2008/2018, el Plan Plurianual del Sector Público (PPSP), las Metas Presidenciales y de la presente Gestión Educativa 2012/2016. En ese sentido, las propuestas que presenten las ASFL deben responder a estas políticas sociales y educativas y estar enmarcadas en las líneas de intervención que el MINERD ha definido como prioritarias, las cuales están vinculadas al desarrollo de proyectos educativos que contribuyan al fortalecimiento de la educación integral y de calidad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, apoyar a la población estudiantil en situación de vulnerabilidad, atender la prevención de riesgos psicosociales y el fortalecimiento del rol de las familias en apoyo a la educación de sus hijos y el vínculo escuela-Comunidad.

II. BASE LEGAL DE LOS FONDOS CONCURSABLES Y LOS FONDOS DE CORRESPONSABILIDAD La Ley General de Educación 66-97, en el capítulo V dedicado a las funciones de la comunidad, la familia y el sector privado en la educación, dice en el Art. 19 que la comunidad tiene la responsabilidad de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la educación y velar porque sus miembros desplieguen sus capacidades para alcanzar el desarrollo integral, individual y social. En el Capítulo II de los organismos de participación, en su Art. 192, establece que la participación requiere de la integración de las fuerzas sociales y económicas privadas, al esfuerzo nacional de educar permanentemente a la población. En este mismo artículo se favorece tomar en cuenta las iniciativas que provengan de esos sectores y darle cabida en esta tarea, particularmente, se fomentará la actividad de fundaciones, asociaciones y otros grupos constituidos para estos fines.

7

Fondos Cocursables para el Desarrollo de Proyectos Educativos Innovadores

El Estado dominicano desarrolla políticas de fomento a la labor social de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, regido por La Ley 122-05 y su reglamento 40-08, que entre otras cosas establece en su Art. 19 que las ASFL son consideradas de interés social y, por tanto, las dependencias y entidades que conforman el Estado dominicano deben fomentarlas en el ámbito de sus respectivas competencias, mediante: 1) La promoción de la participación ciudadana de hombres y mujeres en la formulación, seguimiento, ejecución y evaluación de las políticas de desarrollo social y las políticas de género y de equidad; 2) El incentivo de las actividades desarrolladas por las asociaciones referidas por esta ley; 3) El establecimiento de instrumentos y medidas de apoyo e incentivo a estas asociaciones; 4) El fortalecimiento de los mecanismos de coordinación, concertación, participación, democracia y consulta de las asociaciones señaladas. El Plan Decenal 2008-2018 favorece la participación de los diferentes sectores de la sociedad dominicana para la ejecución de sus diez políticas a corto, mediano y largo plazo. La política No. 1 establece la movilización de las voluntades públicas y privadas con el objetivo de asegurar que la población de 5 años reciba un año de Educación Inicial y 8 años de Educación Básica de calidad. Según este documento, esta política está orientada a impulsar la educación fundamental del país, desde la primera infancia hasta la Educación Básica completa. Si bien el gran esfuerzo en la educación temprana se focaliza inicialmente en la educación pre-escolar de los niños y niñas de cinco años de edad, se considera fundamental contribuir con algunas medidas sustantivas a la atención educativa de los niños y niñas menores de cinco años. Esta política instruye al Ministerio de Educación en su calidad de promotor, regulador y supervisor del Sistema Educativo Nacional, a trabajar durante los próximos diez años en el mejoramiento de la oferta educativa orientada al grupo de cinco años de edad y en la formulación de alianzas estratégicas con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales, con los ayuntamientos, con grupos empresariales y laborales, con los padres, madres y las comunidades, con las organizaciones de cooperación internacional para desarrollar una oferta educativa orientada a los niños y niñas menores de cinco años.

8

DOCUMENTO N.° 1

Bases del concurso

En la política 5 del Plan Decenal 2008-2018, se establece crear las condiciones necesarias, movilizar la sociedad dominicana y las comunidades educativas para asegurar el estricto cumplimiento de un horario y calendario escolar que posibilite el aprendizaje de los estudiantes y entre las actividades a corto plazo están la realización de talleres de sensibilización y ética docente a los maestros, maestras y comunidad educativa ,orientados al cumplimiento del horario y calendario escolar, a promover la participación de la comunidad para el establecimiento de mecanismos que conlleven al cumplimiento del horario y calendario escolar. La política 7 de este mismo Plan se dirige a promover la equidad educativa con apoyo a los estudiantes provenientes de los sectores sociales más vulnerables. Esta política llama la atención sobre la necesidad de establecer medidas y acciones eficaces para garantizar una educación inclusiva y de calidad a los estudiantes de los sectores sociales desfavorecidos del país, especialmente de aquéllos en situación de riesgo y de vulnerabilidad y procura estimular la participación de la familia, la comunidad e instituciones no gubernamentales en la implementación de las políticas, los programas y los proyectos educativos. La política 8 tiene como propósito estimular la participación de la familia, la comunidad e instituciones no gubernamentales en la implementación de las políticas, los programas y los proyectos educativos. Esta política define la necesaria participación de la familia y de la comunidad en la puesta en marcha de las políticas públicas consensuadas en el Plan Decenal, así como en los programas y proyectos educativos y reconoce el aporte de los espacios educativos no escolares a cargo de dichos actores; y valora y crea condiciones para su activa participación en la tarea nacional de construir entre todos una educación de calidad. El llamado a los Fondos Concursables obedece además a las políticas definidas por la actual gestión de gobierno 2012-2016, por lo que en este primer llamado las propuestas deben estar alineadas a las políticas de éste, priorizadas en los programas de gobierno. En el caso específico de la política de Atención Integral a la Primera Infancia, se ha acordado destinar un llamado especial para apoyar el Programa Quisqueya Empieza Contigo, el cual se realizará en el mes de agosto de 2013; por lo tanto, en este primer llamado no se recibirán propuestas vinculadas a la atención de niños y niñas menores de cinco años.

9

Fondos Cocursables para el Desarrollo de Proyectos Educativos Innovadores

III. PROPÓSITO DE LOS FONDOS CONCURSABLES Y DE CORRESPONSABILIDAD Y LÍNEAS DE INTERVENCIÓN. Los Fondos Concursables tienen como propósito estimular a las Asociaciones Sin Fines de Lucro, Gobiernos Municipales y a la sociedad civil en general a implementar proyectos educativos en coherencia con las políticas y líneas de intervención trazadas por el MINERD y que fortalezcan y complementen la labor de los centros educativos. Son acuerdos de colaboración y financiamiento para concretar alianzas estratégicas con actores y sectores de la Sociedad Civil y Gobiernos locales de todo el país, a través de la presentación de Proyectos educativos innovadores seleccionados mediante Concurso Público. El Fondo de Corresponsabilidad surge como una alternativa de los Fondos Concursables, en menor escala, cuyo objetivo es integrar nuevas organizaciones al sector de educación, fortalecer las capacidades de organizaciones, instituciones y otras entidades que desarrollan experiencias, programas e iniciativas en el ámbito de la educación ciudadana, promoviendo mecanismos de participación social en el ámbito de la educación formal y no formal en contextos vulnerables urbanos, periféricos marginales y/o rurales.

Líneas de intervención

Tal como se planteó inicialmente, las propuestas que presenten las ASFL y Gobiernos Locales deben estar enmarcadas en las políticas educativas nacionales y de la presente gestión 2012-2016, y acorde con las líneas estratégicas establecidas en los niveles, modalidades, subsistemas y áreas del MINERD con las cuales se vinculen. Para este año 2013, se ha priorizado el desarrollo de proyectos educativos que contribuyan a: • Reforzar la educación integral y de calidad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. • Apoyar a la población estudiantil en situación de vulnerabilidad. • Atender la prevención de riesgos psicosociales. • Fortalecimiento del rol de las familias en apoyo a la educación de sus hijos y el vínculo escuela-Comunidad.

10

DOCUMENTO N.° 1

Bases del concurso

Líneas

SUGERENCIAS DE TEMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Proyectos para el reforzamiento de los aprendizajes de las matemáticas, comprensión lectora, en horarios contra turno. Proyectos de promoción wdel pensamiento duartiano en las escuelas (círculos de lectura comunitarios, materiales de promoción, congresos, arte escénico). Proyectos de apoyo a la formación de animadores/as socioculturales para impulsar el Arte en la escuela y la comunidad. Proyectos de desarrollo del Arte en la escuela (formación de coros, talleres de flauta u otros instrumentos musicales, teatro, pintura, entre otros). Apoyo a las bibliotecas escolares en el desarrollo de programas de animación sociocultural Reforzar la educación (círculos de lectura, clubes de lectura, cuenta cuentos, murales educativos…). integral y de calidad Proyectos de atención a la diversidad en centros educativos regulares. de los niños, niñas, Proyectos para el Desarrollo de Valores en la escuela y la familia. adolescentes y Proyectos de buenas prácticas de inclusión de alumnos con discapacidad a las jóvenes escuelas regulares. Proyectos de apoyo a los aprendizajes a través de las TIC a alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales. Proyectos encaminados a prevenir el fracaso escolar y fortalecer el proyecto de vida en adolescentes y jóvenes. Proyectos para el cuidado y preservación del medio ambiente y los recursos naturales y culturales del Centro Educativo y su entorno. Proyectos de apoyo a programas recreativos y deportivos para el fomento del pensamiento crítico y la convivencia. Proyectos de mediación y resolución de conflictos. Proyectos relacionados con el manejo de las emociones y el desarrollo de la psicoafectividad en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Apoyar a la Proyectos que fomenten la seguridad escolar en los liceos. población estudiantil Proyectos de formación laboral para jóvenes con discapacidad con apoyo de la comunidad. en situación de Proyectos de apoyo al desarrollo de las TIC en la escuela. vulnerabilidad Proyectos que fomente la organización de redes juveniles para la construcción de ciudadanía responsable. Proyectos que promuevan el emprendedurismo, la inventiva en los y las estudiantes. Proyectos para el fomento y desarrollo de la cultura de paz en las escuelas y liceos. Proyectos para la prevención del acoso escolar (bulling). Atender la Proyectos para la prevención del embarazo en adolescentes (fortalecimiento de la prevención de riesgos psicosociales educación afectivo-sexual). Proyectos para la prevención del uso de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes. Programa de fortalecimiento de los espacios de participación de las familias en los Centros Educativos. Proyectos de apoyo a las familias de niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Fortalecimiento del Proyectos estrategias y experiencias de apoyo a las APMAE y Comités de Curso rol de las familias en para que estén en condición de apoyar a los docentes cuando asisten a los llamados apoyo a la educación Grupos Pedagógicos en los centros educativos. de sus hijos y el Fortalecimiento de las organizaciones y formas de veeduría social para el cumplimiento vínculo escuelade las políticas a nivel local. Comunidad Proyectos que involucren las escuelas y la comunidad, a madres y padres, y otros actores, en actividades que inciden significativamente en la formación integral y los procesos de aprendizajes.

11

Fondos Cocursables para el Desarrollo de Proyectos Educativos Innovadores

IV. INFORMACIONES RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Las organizaciones interesadas en participar en el primer llamado a concurso del año 2013 podrán acceder a las informaciones correspondientes a las bases del concurso, en el Formulario No. 1 para los Fondos de Corresponsabilidad y al Formulario No. 2 para la presentación de las propuestas y al Formulario de Evaluación en el portal del Ministerio de Educación o pasar a recogerlos personalmente a la Dirección de Participación Comunitaria en la sede del MINERD. Pueden participar todas las Asociaciones Sin Fines de Lucro que poseen el certificado de habilitación del Ministerio de Educación y que han cumplido con lo establecido por la Ley 122-05 para funcionar como tales. Para este llamado, no se aceptan propuestas de las ASFL y Gobiernos Locales que están ejecutando fondos del 1er. llamado de Fondos Concursables del año 2012. Las organizaciones que tienen como parte de su consejo o dentro de sus fundadores a personal del Ministerio de Educación en cualquiera de sus instancias, o a uno o varios familiares directos de primera línea (esposos, hermanos/as/ hijos/as) no pueden aparecer como los responsables del proyecto o ser beneficiados con algún pago realizado con recursos del proyecto. Las organizaciones participantes deberán entregar sus propuestas en el formato establecido en el Formulario No. 1 para los Fondos de Corresponsabilidad y en el No. 2 para los Fondos Concursables en la presentación de proyectos, incluyendo los anexos que se especifican en estos formularios. Sólo se acepta una propuesta por organización a uno de los Fondos, en caso de que una organización presente más de una propuesta, se procederá a anular su participación y no podrá ser elegida para la adjudicación de fondos. Se admiten propuestas presentadas por consorcios de ASFL sólo para los Fondos de Concursabilidad, en cuyo caso se deberá indicar el nombre de las organizaciones que lo forman y el rol de cada una en la ejecución de la propuesta e indicar cuál es la organización coordinadora del consorcio. La organización coordinadora del consorcio no podrá presentar en ésta convocatoria una propuesta individual. Las propuestas elaboradas y presentadas a los Fondos Concursables y a los Fondos de Corresponsabilidad deben ser ejecutadas en un tiempo máximo de un año a partir de la firma del Contrato con el Ministerio de Educación.

12

DOCUMENTO N.° 1

Bases del concurso

La propuesta y la carta de remisión deben ser entregadas en un sobre cerrado identificado en su cara superior con la información siguiente: Para Fondos Concursables:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Unidad de Asociaciones sin Fines de Lucro, ASFL Fondos Concursables Nombre de la propuesta 1er. llamado a concurso 2013

Para los Fondos de Corresponsabilidad

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Unidad de Asociaciones sin Fines de Lucro, ASFL Fondos de Corresponsabilidad Nombre de la propuesta 1er. llamado a concurso 2013

En el sobre no debe agregarse ninguna información adicional. La entrega de la propuesta es personal y es esencial que la organización reciba un acuse de recibo de la Dirección de Participación Comunitaria indicando día y hora exacta en que se recibió, el nombre de la persona que entregó la propuesta. El Departamento encargado de los Fondos Concursables y de Corresponsabilidad no será responsable, si la propuesta es entregada en otra área del Ministerio de Educación (MINERD) que no sea la indicada en estas Bases.

V. DOTACIÓN FINANCIERA DEL 1ER. LLAMADO DE LOS FONDOS CONCURSABLES Y DE CORRESPONSABILIDAD 2013. RUBROS FINANCIABLES Y CONTRAPARTIDAS. Este llamado tiene una dotación de 51 millones, divididos de la siguiente manera: 30 millones para los Fondos Concursables, con los cuales se financiarán proyectos desde quinientos cincuenta mil Pesos dominicanos (RD$550,000) hasta dos millones de pesos dominicanos (RD$2000,000). 21 millones de pesos para los Fondos de Corresponsabilidad, con los cuales se financiarán iniciativas desde doscientos mil pesos (RD$200,000) a quinientos mil pesos dominicanos (RD$500,000). 13

Fondos Cocursables para el Desarrollo de Proyectos Educativos Innovadores

Los rubros que pueden ser financiables por los Fondos Concursables y de Corresponsabilidad son: • Software y materiales audiovisuales. • Elaboración y producción de material didáctico y textos. • Promoción y difusión (campañas publicitarias y eventos de difusión). • Honorarios profesionales y técnicos para asistencia técnica y estudios. • Honorarios a facilitadores y profesores para el desarrollo de acciones formativas,. mobiliario (máximo 20% del monto global financiable). • Adecuación y remodelación del espacio físico, en locales propios y casos que se demuestre la necesidad según el servicio a ofrecer (no más del 50%). • Costos concurrentes y de logística (son los gastos directamente relacionados con el proyecto). Los valores implicados en los proyectos deberán ser expresados en pesos dominicanos (RD$) y deben incluir un aporte mínimo de contrapartida, no menor del 25% del costo total requerido para la ejecución del proyecto. Se considerarán aportes de contrapartida, además de recursos financieros: la proporción de tiempo y trabajo del personal de planta de la organización ejecutora, honorarios de personal, pagos por locales, gastos administrativos e insumos.

VI. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS Dentro de los criterios a tomar en cuenta para la selección de los proyectos, están los siguientes: • Que estén fundamentados en las políticas nacionales y líneas estratégicas del Ministerio de Educación. • Que responda a las líneas estratégicas de las instancias del MINERD vinculadas a los proyectos. • Que contribuyan a reforzar la educación integral y de calidad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. • Que apoye a la población estudiantil en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión. • Que atienda a la prevención de riesgos psicosociales de la población estudiantil. 14

DOCUMENTO N.° 1

Bases del concurso

• Que sea ejecutado en zonas de alta vulnerabilidad o extrema pobreza de todo el país (según el mapa de carencia de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN). • Que sea innovador, novedoso y con potencialidad de constituirse en modelo para otras comunidades. • Que promueva la integralidad, la interinstitucionalidad y la intersectorialidad. • Que fortalezca la capacidad técnica y financiera de la Organización ejecutora. • Que fortalezcan la participación de las familias y de las comunidades en los centros educativos. • Que sus resultados sean evaluables a través de indicadores objetivos. • Que los objetivos de la propuesta sean alcanzables con los recursos estimados y las actividades planteadas. • Que la organización proponente cuente con experiencia y antecedentes en la ejecución de proyectos similares. (Excepto en caso de las ASFL que participen con propuestas para la modalidad de Fondos de Corresponsabilidad).

VII. POBLACIÓN BENEFICIARIA La población a la cual están dirigidos los Fondos son las siguientes: • Alumnos y alumnas • Estudiantes en situación de vulnerabilidad • Familias • Asociaciones y Comités de padres, madres, tutores y amigos de las escuelas • Líderes y miembros de las comunidades

VIII. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Las propuestas serán abiertas en acto público el 2 de agosto de 2013, a las 9:00 A. M., en uno de los salones del Ministerio de Educación. En dicho acto pueden participar todas las organizaciones que hayan depositado propuestas que cumplan con las bases del Concurso y los sobres serán abiertos en presencia de un notario público quien levantará un acto oficial con los nombres de los proyectos y las instituciones que se hayan presentado al llamado. 15

Fondos Cocursables para el Desarrollo de Proyectos Educativos Innovadores

La institución concursante deberá facilitar cualquier información o constancia que le solicite el Departamento de Asociaciones Sin Fines de Lucro de la Dirección de Participación Comunitaria para complementar o comprobar los elementos de juicio necesarios para el proceso de evaluación. El período de evaluación institucional, técnica social y financiera, de las propuestas comenzará después de concluida la apertura formal y pública. 1) Se hará una revisión previa de las propuestas para asegurar que se ajustan a las condiciones establecidas en las Bases del Concurso de los Fondos Concursables, 2) Se inicia el proceso de evaluación a cargo de evaluadores externos. 3) Se hace la selección de las propuestas a cargo de los miembros de la Comisión Mixta. Las evaluaciones se harán conforme al formulario de evaluación correspondiente a cada uno de los Fondos. No se admitirán correcciones a las propuestas por parte de las organizaciones proponentes luego de la apertura pública de las mismas, excepto en los casos que determine y apruebe la Comisión Mixta. Durante el período de evaluación de propuestas, que comienza después de la apertura formal y pública, sólo el equipo técnico de Fondos Concursables (FC) y los Fondos de Corresponsabilidad podrá solicitar a las organizaciones proponentes aclaraciones acerca de sus propuestas. La solicitud de aclaración y la respectiva respuesta se hará por comunicación escrita y no se solicitará, ofrecerá, ni se permitirá ninguna modificación de los elementos sustanciales de la propuesta. Iniciado el período de evaluación de propuestas y hasta la notificación oficial del resultado del Concurso, se considerará confidencial toda la información relacionada con las aclaraciones y evaluación de las propuestas. La información considerada confidencial no podrá ser divulgada a personas que no estén directa y oficialmente involucradas con la evaluación de las propuestas. Dicha restricción incluye a las organizaciones proponentes. A partir del momento de la apertura de las propuestas y hasta después de la notificación oficial de los resultados del concurso, ninguna organización se comunicará con el personal de Fondos Concursables (FC) o los Fondos de Corresponsabilidad sobre ningún aspecto de su propuesta o de las propuestas de otras organizaciones.

16

DOCUMENTO N.° 1

Bases del concurso

Cualquier intento por parte de las organizaciones proponentes de influir en las decisiones del personal de Fondos Concursables y de Corresponsabilidad relativas a la evaluación de las propuestas o para la preparación del informe a la Comisión Mixta, podrá dar lugar a invalidar su propuesta.

IX. SELECCIÓN DE LAS PROPUESTAS La selección de las propuestas de proyectos estará a cargo de la Comisión Mixta, creada para estos fines, como máximo organismo de decisión al respecto. Las decisiones de la Comisión Mixta serán inapelables. Se seleccionarán los proyectos, que dentro de la previsión presupuestaria establecida para este primer llamado a concurso, alcancen la mayor puntuación según los criterios establecidos. No se financiarán las propuestas que hayan obtenido menos de 70 puntos en el proceso de evaluación. La asignación de los fondos se irá realizando de acuerdo a la puntuación obtenida, hasta agotar los mismos. Este proceso se aplicará tanto a los Fondos Concursables como a los Fondos de Corresponsabilidad. Se hará un anuncio público de los proyectos y las organizaciones ganadoras y al día siguiente del se enviará un correo electrónico a todas las organizaciones proponentes, con el resultado de la selección; además, se publicará el listado en la página Web del MINERD. Las instituciones cuyos proyectos sean aprobados por la Comision Mixta serán invitadas a firmar un Contrato con el Ministerio de Educación. La Dirección de Participación Comunitaria entregará a las organizaciones proponentes que no fueron seleccionadas, una carta con los resultados de la evaluación realizada, la cual deberá ser retirada personalmente por un o una representante de dicha organización.

X. SOBRE EL INICIO DE LA EJECUCIÓN Las Organizaciones seleccionadas deberán firmar un Contrato de Fondos con el MINERD, dentro de los plazos previstos en la propuesta presentada. Los desembolsos de los fondos correspondientes dependerán del cumplimiento de los requisitos establecidos por la Dirección General de Finanza Gubernamental -DIGECOG- y del área financiera del MINERD.

17

Fondos Cocursables para el Desarrollo de Proyectos Educativos Innovadores

La organización responsable del proyecto se compromente a: • Utilizar los fondos según lo establecido en la descripción del Proyecto presentado y aprobado por el MINERD. Así mismo, los fondos de contrapartida de cada componente deben ejecutarse tal y como se contempló en el proyecto y deben estar debidamente justificados. • En caso de surgir inconvenientes insalvables en la ejecución de las actividades, la ASFL deberá acordar con en el MINERD a través de la Dirección de Participación Comunitaria y el Departamento responsable de los Fondos Concursables la realización de actividades alternativas que garanticen el cumplimiento de los objetivos y resultados, previa consulta y aprobación de la Comisión Mixta. • La Organización no podrá entregar fondos a terceras personas, externas a la institución como pago u otro concepto, a menos que esté contemplado en el Proyecto, para lo cual deberá presentar la sustentación de contratos, recibos formales y los productos que comprueben el servicio recibido, según el Manual de Operación para los Fondos Concursables y para los fondos de Corresponsabilidad. • Entregar los informes de avances técnicos y financieros establecidos en el acuerdo de donación, tomando como referencia los indicadores de calidad establecidos. • Realizar una actividad final de cierre de las actividades comprometidas. • Mantener registros contables y de operación transparentes y claros • Permitir el acceso de los auditores del MINERD a los informes, libros contables, arqueos de caja chica y demás documentos probatorios del cumplimiento de los procesos técnicos y administrativos que garanticen la transparencia y el buen uso de los fondos públicos.

XI. SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO La Unidad de Fondos Concursables (FC) y de Corresponsabilidad deberá garantizar la protección jurídica de los Fondos, implementación, seguimiento y monitoreo de propuestas seleccionadas, asistencia técnica, desembolsos. La Unidad de Fondos Concursables (FC) y de Corresponsabilidad desarrollará un sistema de seguimiento y monitoreo de los proyectos seleccionados, a fin de disponer de información para que pueda tomar a tiempo las acciones necesarias para la buena marcha de los Fondos, garantizando la calidad de los servicios en la ejecución de las propuestas. 18

DOCUMENTO N.° 1

Bases del concurso

Durante la fase de implementación, la organización financiada debe implementar el proyecto como fue previsto en su diseño, y seguir todos los reglamentos de contrataciones y gestiones financieras detalladas en el Manual Operativo que estará anexo al contrato. Ante incumplimientos por parte del organismo ejecutor, la Unidad de Fondos Concursables cumplirá con la Ley 122-05 y propondrá a la Comisión Mixta la suspensión y posterior rescisión del contrato y hasta de la certificación de habilitación, según la gravedad de las faltas en que incurrieran.

XII. CRONOGRAMA DEL 1ER. LLAMADO A CONCURSO 2013 PARA LA PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y FIRMA DE CONTRATO Fechas Año 2013

Actividad Publicación del Primer llamado a concurso 2013.

Hora Límite

8 de julio

Entrega de las Bases del Concurso en el Ministerio de Educación a las organizaciones que lo soliciten. Del 8 al 25 de julio

 12:00 P.M.

Consultas a la Unidad de Fondos Concursables (FC) sobre las bases y el concurso.

12:00 P.M.

Plazo límite para presentar propuestas en la Dirección de Participación Comunitaria/ASFL/FC/MINERD, ubicada en la cuarta planta del Ministerio de educación. Apertura formal y pública de las propuestas en el MINERD frente a las organizaciones proponentes (asistencia voluntaria).

Del 3 al 25 de julio

31 de julio

3:30 P.M.

2 de agosto

Inicio del proceso de evaluación a cargo de evaluadores Del 2 al 22 agosto externos.

 

Entrega de los resultados de la evaluación y resumen de proyectos a la Comisión Mixta.

23 de agosto

 

Sesión de trabajo de la Comisión Mixta para conocer y seleccionar propuestas.

Del 23 al 28 de agosto

Anuncio público para dar a conocer Propuestas seleccionadas.

30 de agosto

19

 3:00 P.M.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.