Formato de historia clínica en idioma español

Formato de historia clínica en idioma español Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Departamento de Introducción a la Clínica Format

22 downloads 14 Views 63KB Size

Recommend Stories


Breve historia del idioma español
Breve historia del idioma español Dr. Jon Aske Salem State College Primera parte: Los orígenes del español y las familias de lenguas  El idioma españ

Breve historia del idioma español
Breve historia del idioma español Dr. Jon Aske Department of Foreign Languages Salem State College Primera parte: Los orígenes del español El idioma

AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL
AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL Software avtech 4ch h264 dvr manual espaol the resort staff will be capable of maintain information coming from all

versión completa en formato PDF versión completa en formato Word
B"H 12 de Tevet 5769 – 8 de Enero de 2009 INSTITUTO GAL EINAI DE ISRAEL Rabino Itzjak Ginsburgh presenta: LA DIMENSION INTERIOR www.dimensiones.org v

formato condicional en Excel formato condicional en Excel
El formato condicional en Excel es una funcionalidad de gran utilidad al momento de realizar el análisis de datos ya que puedes dar un formato especia

Story Transcript

Formato de historia clínica en idioma español Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Departamento de Introducción a la Clínica Formato de Historia Clínica Datos Preliminares y de Identificación Nombre del paciente: Edad: Sexo: Lugar y fecha de nacimiento: Ocupación actual: Estado civil: Domicilio: Teléfono(s): e-mail: Tipo de interrogatorio: Informante: Confiabilidad: Departamento: Sala: Cama: Fecha y hora de ingreso: Fecha en que se elaboró la historia: Datos de quien(es) elabora(n) la historia : Antecedentes Heredofamiliares Ascendientes: Colaterales y cónyuge: Descendientes: Antecedentes Personales Patológicos Enfermedades pediátricas (sarampión, rubéola, parotiditis, polio, difteria, tos ferina, meningitis, entre otras): Enfermedades y tratamiento (hipertensión arterial, diabetes mellitas, cardiopatías, otras enfermedades crónicas, entre otras): Hospitalizaciones previas: Antecedentes quirúrgicos (colecistectomía, apendicitis, entre otras):

Antecedentes traumáticos (fracturas, caídas o traumatismos graves, entre otros): Antecedentes alérgicos: Intolerancia a medicamentos: Inmunizaciones (BCG, difteria, tos ferina, tétanos, H. influenza B, hepatitis B, influenza, varicela, sarampión, rubéola, parotiditis, neumococo, entre otras): Antecedentes Ginecoobstétricos Menarquia: Fecha de última menstruación (FUM): Ritmo y regularidad: Menstruaciones anormales: Fecha de menopausia: Enf. de transmisión sexual: Leucorrea: Sangrado postcoito: Dismenorrea: Tumores ginecológicos: DOC cervix: Mamografía: Métodos de planificación familiar: Embarazos (G): Partos (P): Cesáreas (C): Abortos (A): Hijos vivos: Complicaciones del embarazo: Problemas de fertilidad: Antecedentes Personales No Patológicos Tabaquismo: Alcoholismo: Toxicomanías: Tatuajes: Uso de medicamentos con y sin prescripción: Lugar de nacimiento y residencia: Características de la vivienda: Ocupación: Estado civil:

Educación: Escolaridad: Estado económico: Religión: Entretenimientos: Actividad física: Peso: Talla: Índice de masa corporal: Calidad de la dieta (balanceada o no balanceada): Consumo calórico real e ideal, en relación con el peso, talla, edad y actividad física del paciente: Actividad sexual: Preferencia sexual: Compañeros sexuales: Relaciones interpersonales: Actitud ante la vida y su enfermedad: Interpretación de la Información de los Apartados Anteriores: datos de identificación, antecedentes heredofamiliares, antecedentes personales patológicos, antecedentes personales no patológicos (factores de riesgo) Motivo de Consulta (Síntomas que hacen al paciente solicitar atención médica, especificando la duración de cada manifestación) Principio, Evolución y Estado Actual Datos de interés médico de la persona enferma (factores de riesgo) *leer historia de la enfermedad, variables o escenarios Lista de las manifestaciones (síntomas, signos y datos de estudios de laboratorio y estudios especiales, anotados en orden cronológico de aparición) Semiología de las manifestaciones (de síntomas, signos, datos de laboratorio y estudios especiales) Datos relevantes, negativos y positivos, que tengan relación con la enfermedad actual (síntomas, signos de exploración física, y datos de laboratorio y de estudios especiales) Enunciado (síntesis de la información) *ver ejemplos de historias clinicas Interrogatorio por Aparatos y Sistemas Síntomas generales: fiebre, hipertermia, cambios en el peso, malestar general, fatiga, astenia, anorexia, sudoración nocturna, insomnio, alteraciones en el estado de ánimo, entre otros.

Aparato respiratorio: disnea, tos, expectoración, hemoptisis, dolor de costado, asma bronquial, entre otros. Sistema cardiovascular: disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística nocturna, edema de extremidades inferiores, dolor precordial, hipertensión arterial, entre otros. Aparato gastrointestinal o digestivo: dolor abdominal, apetito, náuseas, vómito, disfagia, pirosis, diarrea, constipación, melena, entre otros. Aparato genitourinario: disuria dolorosa o de esfuerzo, polaquiuria, poliuria, nicturia, alteración del chorro urinario, hematuria, dolor lumbar, entre otros. Sistema endocrino: baja de peso, intolerancia al frío o al calor, temblor fino, poliuria, polidipsia, polifagia, somnolencia, sequedad de la piel, entre otros. Sistema nervioso: cefalea, mareos, problemas de coordinación, paresias, parestesias, entre otros. Ojo y visión: alteraciones visuales, dolor ocular, ojo rojo, secreción palpebral, entre otros. Oído, Nariz y Garganta: dificultades de la audición, tinnitus, epistaxis, ronquera y vértigo, entre otros. Aparato genital femenino: dolor pélvico, flujo vaginal, menarquia, menopausia, sangrado post-coito, sangrado intermenstrual, tumores mamarios, dolor mamario, secreción a través del pezón, entre otros. Piel y anexos: prurito, rash, tumores de piel, entre otros. Sistema musculoesquelético: Dolores articulares, rigidez articular, edema y dolor articular, entre otros. Síntomas de alergias: urticaria, rinitis, anafilaxias, entre otros. Síntomas mentales y de la conducta: depresión, ansiedad, hospitalizaciones psiquiátricas, insomnio, entre otros. Exploración Física Inspección General (Sexo, edad aparente, hábito corporal o biotipo (constitución y conformación), actitud y posición, facies, apariencia genética y endocrina, movimientos anormales y temblores, marcha, estado de la conciencia y emocional, estado de la inteligencia, distribución de pelo y vello, gravedad del paciente, olor del aliento y olor general, patrón del sudor, edema, distensión venosa, deformidades, vestuario, estado de la piel, lenguaje): Somatometría y signos vitales: Peso: Talla: Índice de masa corporal: Índice cintura/cadera:

TA: FC: FR: Pulso: Temp.: Exploración de cabeza y cuello: Exploración de órganos de los sentidos: Exploración de tórax: Exploración cardiovascular: Exploración de abdomen: Exploración urogenital: Exploración de sistema musculoesquelético: Exploración neurológica: Diagnóstico Planes diagnósticos y terapéuticos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.