FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. ELEMENTOS Un elemento es una sustancia que está formada por átomos de un solo elemento químico. Ejemplos: Fe Au C H2 O2 O3 P

1 downloads 71 Views 355KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. ELEMENTOS Un elemento es una sustancia que está formada por átomos de un solo elemento químico. Ejemplos: Fe Au C H2 O2 O3 P4 S6 S8

Hierro Oro Carbono (grafito o diamante) Dihidrógeno Dioxígeno - Oxígeno Trioxígeno - Ozono Tetrafósforo Hexaazufre Octaazufre 2. COMBINACIONES BINARIAS CON EL HIDRÓGENO A. HIDRUROS METÁLICOS : MHm M: símbolo de un metal; m: número de oxidación del metal. Ejemplos:

NaH AgH CaH2 ZnH2 AlH3

Hidruro de sodio Hidruro de plata Dihidruro de calcio Dihidruro de cinc Trihiruro de aluminio

Hidruro de calcio Hidruro de cinc Hidruro de aluminio

FeH2 FeH3 CuH CuH2 PtH2 PtH4

Dihidruro de hierro Trihidruro de hierro Monohidruro de cobre Dihidruro de cobre Dihidruro de platino Tetrahidruro de platino

Hidruro de hierro(II) Hidruro de hierro(III) Hidruro de cobre(I) Hidruro de cobre(II) Hidruro de platino(II) Hidruro de platino(IV)

B. HIDRUROS NO METÁLICOS: XHn X: símbolo de un no metal de los grupos 13, 14 y 15; n: número de oxidación negativa del no metal. BH3 CH4 SiH4 NH3 PH3 AsH3 SbH3

Trihidruro de boro Tetrahiruro de carbono Tetrahidruro de silicio Trihidruro de nitrógeno Trihidruro de fósforo Trihidruro de arsénico Trihidruro de antimonio

Borano Metano Silano Amoniaco Fosfano Arsano Estibano

C. ÁCIDOS HIDRÁCIDOS: XHn X: símbolo de un no metal de los grupos 16 y 17; n: número de oxidación negativa del no metal. H2S H2Se H2Te HF HCl HBr HI

Sulfuro de hidrógeno Seleniuro de hidrógeno Telururo de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno Bromuro de hidrógeno Yoduro de hidrógeno

Ácido sulfhídrico Ácido selenhídrico Ácido telurhídrico Ácido fluorhídrico Ácido clorhídrico Ácido bromhídrico Ácido yodhídrico Pág. 1

3. ÓXIDOS: X2On X: símbolo de un metal o un no metal, excepto los elementos del grupo 17; n: número de oxidación positiva del elemento. *Si n es par, la fórmula se simplifica (se dividen los subíndices por 2). Ejemplos de óxidos metálicos: Na2O Ag2O CaO ZnO Al2O3

Óxido de disodio Óxido de diplata Óxido de calcio Óxido de cinc Trióxido de dialuminio

Óxido de sodio Óxido de plata

FeO Fe2O3 Cu2O CuO PtO PtO2

Monóxido de hierro Trióxido de dihierro Óxido de dicobre Monóxido de cobre Monóxido de platino Dióxido de platino

Óxido de hierro(II) Óxido de hierro(III) Óxido de cobre(I) Óxido de cobre(II) Óxido de platino(II) Óxido de platino(IV)

Óxido de aluminio

Ejemplos de óxidos no metálicos: N2O Óxido de dinitrógeno NO Monóxido de nitrógeno N2O3 Trióxido de dinitrógeno NO2 Dióxido de nitrógeno N2O5 Pentaóxido de dinitrógeno SO Monóxido de azufre SO2 Dióxido de azufre SO3 Tróxido de azufre

Óxido de nitrógeno(I) Óxido de nitrógeno(II) Óxido de nitrógeno(III) Óxido de nitrógeno(IV) Óxido de nitrógeno(V) Óxido de azufre(II) Óxido de azufre(IV) Óxido de azufre(VI)

4. HALUROS DE OXÍGENO: OnX2 X: símbolo de un no metal del grupo17; n: número de oxidación positiva del no metal. Ejemplos: OF2 OCl2 O3Cl2 O5Cl2 O7Cl2

Difluoruro de oxígeno Dicloruro de oxígeno Dicloruro de trioxígeno Dicloruro de pentaoxígeno Dicloruro de heptaoxígeno

5. PERÓXIDOS Se obtiene al sustituir el oxígeno de un oxido (generalmente de un elemento metálico que actúa  con número de oxidación +1 o +2) o del agua, por el ión peróxido O2 2 .

*La fórmula NO se simplifica. Ejemplos: Na2O2 CaO2 BaO2 H2O2 Cu2O2 CuO2

Dióxido de disodio Dióxido de calcio Dióxido de bario Agua oxigenada Dióxido de dicobre Dióxido de cobre

Peróxido de sodio Peróxido de calcio Peróxido de bario Peróxido de hidrógeno Peróxido de cobre(I) Peróxido de cobre(II)

Pág. 2

6. SALES BINARIAS A. COMBINACIÓN METAL CON NO METAL: MnX m M: símbolo de un metal; m: número de oxidación del metal. X: símbolo del no metal; n: número de oxidación negativa del no metal. *Si n y m son divisibles por el mismo número, la fórmula se simplifica. Ejemplos: NaBr CaF2 AgI Ag2S Al2Se3

Bromuro de sodio Difluoruro de calcio Yoduro de plata Sulfuro de diplata Triseleniuro de dialuminio

Sulfuro de plata Seleniuro de aluminio

FeCl2 FeCl3 NiS Ni2S3 AuI AuI3

Dicloruro de hierro Tricloruro de hierro Monosulfuro de níquel Trisulfuro de diníquel Monoyoduro de oro Triyoduro de oro

Cloruro de hierro(II) Cloruro de hierro(III) Sulfuro de níquel(II) Sulfuro de níquel(III) Yoduro de oro(I) Yoduro de oro(III)

Fluoruro de calcio

B. COMBINACIÓN NO METAL CON NO METAL : YnX m Y: símbolo de un no metal con número de oxidación positiva m X: símbolo de un no metal con número de oxidación negativa n X es el elemento más a la derecha e Y es el elemento más a la izquierda dentro de la lista siguiente: B - Si - C - Sb - As - P - N - Se - Te - S - I - Br - Cl - F *Si n y m son divisibles por el mismo número, la fórmula se simplifica. Ejemplos: BrCl ClF SiC B2S3 CS2 CCl4 PCl3 PCl5

Cloruro de bromo Fluoruro de cloro Carburo de silicio Trisulfuro de diboro Disulfuro de carbono Tetracloruro de carbono Tricloruro de fósforo Pentacloruro de fósforo

Sulfuro de boro Sulfuro de carbono Cloruro de carbono Cloruro de fósforo(III) Cloruro de fósforo(V)

7. HIDRÓXIDOS: M(OH)m Un hidróxido es la combinación de un catión metálico (metal M con número de oxidación m) con el anión hidróxido OH - . Ejemplos: NaOH AgOH Ca(OH)2 Zn(OH)2 Al(OH)3 Fe(OH)2 Fe(OH)3 CuOH Cu(OH)2

Hidróxido de sodio Hidróxido de plata Dihidróxido de calcio Dihidróxido de cinc trihidróxido de aluminio Dihidróxido de hierro Tióxido de hierro Monohidróxido de cobre Dihidróxido de cobre

Hidróxido de calcio Hidróxido de cinc Hidróxido de aluminio Hidróxido de hierro(II) Hidróxido de hierro(III) Hidróxido de cobre(I) Hidróxido de cobre(II) Pág. 3

8. ÁCIDOS OXOÁCIDOS: HaXbOc X es un no metal que actúa con número de oxidación positiva o un metal de transición de elevado número de oxidación como el cromo o el manganeso. El hidrógeno actúa con número de oxidación +1. Según las recomendaciones de la IUPAC de 2005, se puede utilizar sus nombres tradicionales. A la hora de asignar un nombre tradicional a un oxoácido, se ordenan los número de oxidación del elemento correspondiente de menor a mayor y el nombre dependerá del orden (1ª, 2ª, 3ª…) en el que se encuentre el número de oxidación con el que actúa el elemento en dicho oxoácido. Orden de los números de oxidación del elemento NOMBRE TRADICIONAL Ácido hipo………..oso Ácido ……….oso Ácido ………..ico Ácido per………..ico

4 nos de oxidación 1º 2º 3º 4º

3 nos de oxidación 1º 2º 3º

2 nos de oxidación

1 no de oxidación

1º 2º



Formas meta y orto de un oxoácido: -

Forma meta: se forma a partir de un óxido y una molécula de agua. En general, se pone el prefijo meta delante del nombre del elemento. Las formas meta del Cl, Br, I, N, S, Se y Te son compuestos muy estables y no se pone el prefijo meta.

-

Forma orto: en general se forma a partir de un óxido y tres moléculas de agua (excepto en los casos del silicio y del yodo). En general, se pone el prefijo orto delante del nombre del elemento. Las formas orto del P, As, Sb, Si y B son compuestos más estables que sus formas meta, por lo que no se suele poner el prefijo orto y en el caso del fósforo nunca se pone.

 OXOÁCIDOS DEL CLORO, BROMO, YODO O DEL NITRÓGENO (formas meta): FÓRMULA

Nos DE OXIDACIÓN

HXO HXO2 HXO3 HXO4

+1 +3 +5 +7

Ejemplos: HClO HClO2 HClO3 HClO4

Ácido hipocloroso Ácido cloroso Ácido clórico Ácido perclórico

HNO HNO2 HNlO3

Ácido hiponitroso Ácido nitroso Ácido nítrico

Pág. 4

 OXOÁCIDOS DEL AZUFRE, SELENIO Y TELURO (formas meta): FÓRMULA

Nos DE OXIDACIÓN

H2XO2 H2XO3 H2XO4

+2 +4 +6

El nombre es válido para los ácidos del azufre, selenio y teluro. H2SO2 H2SO3 H2SO4

Ácido hiposulfuroso Ácido sulfuroso Ácido sulfúrico

H2SeO3 H2SeO4

Ácido selenioso Ácido selénico

HTeO3 H2TeO4

Ácido teluroso Ácido telúrico

 OXOÁCIDO DEL CARBONO (forma meta) El carbono tiene un oxoácido en el que actúa con número de oxidación +4. No se pone el prefijo meta. H2CO3

Ácido carbónico

 OXOÁCIDOS DEL FÓSFORO, ARSÉNICO, ANTIMONIO, BORO Y SILICIO: FORMAS META Y ORTO. ELEMENTOS

P, AS, Sb

NOS DE OXIDACIÓN

+3 y +5

ÁCIDOS META

ÁCIDOS ORTO

HPO2

Ácido metafosforoso

H3PO3

Ácido fosforoso

HPO3

Ácido metafosfórico

H3PO4

Ácido fosfórico

HAsO2

Ácido metaarsenioso

H3AsO3 Ácido arsenioso

HAsO3

Ácido metaarsénico

H3AsO4 Ácido arsénico

HSbO2 Ácido metaantimonioso

H3SbO3 Ácido antimonioso

HSbO3 Ácido metoantimónico

H3SbO4 Ácido antimónico

Si

+4

H2 SiO3 Ácido metasilícico

H4 SiO4

Ácido silícico

B

+3

HBO2

H3 BO3

Ácido bórico

Ácido metabórico

*Si sumamos una molécula de agua a cada uno de estos ácidos meta, obtenemos el correspondiente ácido orto.

Pág. 5

 ÁCIDOS ORTO DEL YODO Y EL TELURO:

ELEMENTO

NOS DE OXIDACIÓN

ÁCIDO META

ÁCIDO ORTO

Te

+6

H2TeO4 Ácido telúrico

H6TeO6

Ácido ortotelúrico

I

+7

HIO4

H5IO6

Ácido ortoperyódico

Ácido peryódico

*Si sumamos dos moléculas de agua a cada uno de estos dos ácidos meta, obtenemos el correspondiente ácido orto.  OXOÁCIDOS DEL CROMO Y EL MANGANESO (formas meta): ELEMENTO

NOS DE OXIDACIÓN

OXOÁCIDO

Cr

+6

H2CrO4

Ácido crómico

+6

H2MnO4

Ácido mangánico

+7

HMnO4

Ácido permangánico

Mn

Pág. 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.