Foro de Normalización y Contexto Nacional en Energía Solar y Eólica

UPME Foro de Normalización y Contexto Nacional en Energía Solar y Eólica Noviembre 25 de 2008 ENERGIA EÓLICA ANTECEDENTES MARCO LEGAL LEY 697 de 20
Author:  Santiago Toro Mora

7 downloads 75 Views 518KB Size

Recommend Stories


3er. Foro de Calentamiento Solar de Agua
3er. Foro de Calentamiento Solar de Agua Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana, NOM-027ENER-2015, Rendimiento energético y seguridad de los sistemas

trigo en sonora y su contexto nacional e internacional
00A-Completo Trigo Sonora.indb 1 25/09/2014 10:52:55 a.m. 00A-Completo Trigo Sonora.indb 2 25/09/2014 10:52:55 a.m. trigo en sonora y su context

FORO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD Y CONTINUIDAD
Elaboración del Plan Estratégico con enfoque de género para el Foro Nacional de Salud, periodo 2012-2015 FORO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIA DE SOSTENI

Story Transcript

UPME

Foro de Normalización y Contexto Nacional en Energía Solar y Eólica Noviembre 25 de 2008

ENERGIA EÓLICA ANTECEDENTES MARCO LEGAL LEY 697 de 2001 • “Fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se

promueve la utilización de energías alternativas”.

• Artículo 2°. El Estado debe establecer las normas e

infraestructura necesarias para el cabal cumplimiento de la presente ley, creando la estructura legal, técnica, económica y financiera necesaria para lograr el desarrollo de proyectos concretos, URE, a corto, mediano y largo plazo, económica y ambientalmente viables asegurando el desarrollo sostenible, al tiempo que generen la conciencia URE y el conocimiento y utilización de formas alternativas de energía

ENERGIA EÓLICA ANTECEDENTES CONVENIO UPME – ICONTEC – AENE 2003 Formulación de un programa básico de normalización para aplicaciones de energías alternativas Se pretende incentivar el desarrollo de las Zonas Aisladas de Colombia •

Las Fuentes de Energía Renovables son una alternativa



Se ha avanzado en los últimos años en el uso esta fuentes pero, se han detectado deficiencias



La Normatividad Nacional debe complementarse como un mecanismo para “ordenar” e “incentivar” el uso de las tecnologías

METODOLOGIA GENERAL DEL ESTUDIO Anteproyectos de Norma Técnica Colombiana (NTCs)

Diagnóstico de Tecnologías •EEstado del Arte •EExperiencias y

Aspectos Técnicos y Normativos

Proyectos a Nivel Mundial y a nivel nacional

Diagnóstico

Selección de Tecnologías Diagnóstico Normativo •NNivel Nacional e internacional

Opiniones y Conceptos Interesados

Criterios Adicionales

Plan de Normalizaci ón •CCorto Plazo •MMediano Plazo •VVisión de Futuro

Anteproyectos Normativo de •Nivel GuíasNacional o Prácticas •Nivel Internacional Recomendadas (GTCs)

Conformación Comité Técnico (Energías Renovables) Reglamentos Técnicos

Divulgación

Laboratorios y Certificación

Foro de Discusión y Análisis

Foro de Divulgación

•CCartillas y

Página Web UPME

METODOLOGIA GENERAL DEL ESTUDIO Energía Renovable

Figura 2: Mapa de Energías Alternativas y Aplicaciones Aplicación o uso final Tecnología de transformación Fotovoltaica Sistemas aislados

Concentradores Paraboloides

Solar

Red Eléctrica

Estanques

Térmica

Concentradores cilindricoparabólicos

Energía eléctrica

Receptor central Calentamiento agua

Uso doméstico

Calentamiento aire

Secado granos

Pasiva (arquitectura)

Temperatura, iluminación

Red Eléctrica Aerogeneradores

Energía eléctrica Sistemas aislados

Eólica Molinos de viento

Fuerza Motriz

Bombeo para uso doméstico y agropecuario

PROCESO DE NORMALIZACIÓN Y DIAGNOSTICO NORMATIVO DE LAS TECNOLOGIAS

Búsqueda de normativa internacional

Estudio prenormativo

Consulta con expertos

Programa de normalización

I Foro de Energías Alternativas

ANTEPROYECTOS DE NORMAS Y GUIAS ANTEPROYECTOS DE NORMAS •ENERGIA SOLAR •Celdas y baterías secundarias para sistemas de

conversión fotovoltaicos de energía solar. Requisitos generales y métodos de ensayo. •ENERGIA EOLICA •Sistemas de generación eólica. Requisitos de

seguridad

•Sistema de generación eólico. Ensayo de la curva de

potencia

GUIAS O PRACTICAS RECOMENDADAS •ENERGIA SOLAR •Guía de Especificaciones de Sistema Fotovoltaicos para la

Energización Rural Dispersa en Colombia.

•Guía de Especificaciones de Sistemas de Calentamiento de Agua

para Uso Domestico con Energía Solar

•Guía de Variables Bioclimáticas y su Rango de Fluctuación para

obtener Condiciones de Confort Domestico

•ENERGIA EOLICA •Guía para la Utilización de la Energía Eólica para Bombeo de

Agua

•Guía para la Utilización de la Energía Eólica para Generación de

Energía Eléctrica

GUIAS O PRACTICAS RECOMENDADAS

•BIOMASA •Guía para la Implementación de Sistemas de

Biogás

•GEOTERMIA •Utilización de la Energía Geotérmica –

Documento Descriptivo

CREACIÓN del COMITÉ 185 ENERGÍA EÓLICA - 2003 GUIAS TÉCNICAS COLOMBIANAS GTC 113 GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA PARA BOMBEO DE AGUA Elaborada con la información suministrada por el comité Provee una fuente de información de referencia para la selección, instalación, operación y mantenimiento de aerobombas, dirigida a aquellas personas interesadas en utilizar y promover la energía eólica para bombeo de agua a pequeña escala.

GUIAS TÉCNICAS COLOMBIANAS GTC 172 ENERGIA EOLICA. GUIA PARA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA Elaborada con la información suministrada por el comité Suministra información de referencia para aquellas personas interesadas en utilizar la energía eólica para producir electricidad y contempla aspectos relacionados con la selección, instalación, operación y mantenimiento de los aerogeneradores.

GUIAS TÉCNICAS COLOMBIANAS GTC 139 SISTEMAS DE AEROGENERADORES PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS. Documento de referencia: IEC 61400-24: 2002 Esta Guía busca informar a los diseñadores, compradores, operadores, agencias de certificación e instaladores de aerogeneradores acerca de los últimos avances tecnológicos en cuanto a protección de aerogeneradores contra descargas atmosféricas.

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS NTC 5343 Aerogeneradores. Ensayo de curva de potencia Documento de referencia. IEC 61400-12 Esta norma especifica el procedimiento para la medida de las características de la curva de potencia de un aerogenerador individual, y puede ser aplicada al ensayo de aerogeneradores de cualquier tipo y tamaño conectado a una red eléctrica. Es aplicable para determinar tanto las características de las curvas de potencia de un aerogenerador, como las diferencias entre las características de las curvas de potencia de varios tipos de configuraciones de aerogeneradores.

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS NTC 5363 Aerogeneradores. Requisitos de seguridad. Documento de referencia. IEC 61400-1: 2005 Esta norma se aplica a aerogeneradores con una área de barrido igual o mayor a 40 m2. Su propósito es proporcionar el nivel apropiado de protección contra daños provenientes de todos los peligros propios de estos sistemas durante su tiempo de vida planeado. Esta norma tiene que ver con todos los subsistemas tales como mecanismos de control y protección, sistemas eléctricos internos, sistemas mecánicos, estructuras de soporte y el equipo de interconexión eléctrica.

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS NTC 5412 AEROGENERADORES. MEDIDA Y EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD DE SUMINISTRO DE LAS TURBINAS EÓLICAS CONECTADAS A LA RED Documento de referencia. IEC IEC 61400-21: 2001 Esta norma comprende: - la definición y especificación de las magnitudes a determinar para caracterizar la calidad de suministro de una turbina eólica conectada a una red; - los procedimientos para evaluar la conformidad con los requisitos de calidad de suministro, incluida la estimación de la calidad de suministro esperada de un tipo de turbina eólica, una vez instalada en un lugar específico y eventualmente en grupos.

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS NTC 5467 AEROGENERADORES. TECNICAS DE MEDIDA DE RUIDO ACUSTICO Documento de referencia. IEC IEC 61400-11: 2002 Esta Norma presenta procedimientos de medida que permiten caracterizar emisiones de ruido de un aerogenerador. Están destinados a facilitar la caracterización del ruido del aerogenerador con respecto al rango de velocidades de viento y de direcciones.

PROGRAMA DE NORMALIZACIÓN DEL COMITÉ 185 ENERGÍA EÓLICA

Proyectos de Normas actualmente en estudio dentro del comité Aerogeneradores. Seguridad de aerogeneradores pequeños. Documento de referencia: IEC 61400-2: 2006 Esta norma aplica a aerogeneradores con una área de barrido del rotor inferior a 200 m2 y que generan una tensión inferior a 1000 V c.a o a 1500 V c.c. Aborda aspectos de aseguramiento de calidad, así mismo especifica los requisitos de seguridad para aerogeneradores pequeños, incluyendo diseño, instalación, mantenimiento y operación en condiciones externas específicas.

PROGRAMA DE NORMALIZACIÓN DEL COMITÉ 185 ENERGÍA EÓLICA

Proyectos de Normas actualmente en estudio dentro del comité AEROGENERADORES. DISEÑO Y ESPECIFICACIÓN DE CAJAS MULTIPLICADORAS Documento de referencia: ISO 81400-4: 2005

Esta norma se aplica a cajas multiplicadoras para aerogeneradores con capacidades de potencia que van de 40 kW a 2 MW. Las disposiciones tomadas en esta norma se basan en experiencia en campo con aerogeneradores con las capacidades de potencia mencionadas.

PROGRAMA DE NORMALIZACIÓN DEL COMITÉ 185 ENERGÍA EÓLICA

Proyectos de Normas programadas para su estudio en corto plazo Aerogeneradores. Medidas de cargas mecánicas. Documento de referencia: IEC 61400-13: 2001 Aerogeneradores. Ensayo estructural de palas de rotores. Documento de referencia: IEC 61400-23: 2001

COMITÉ INTERNACIONAL (INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION) IEC TC 88 WIND TURBINES IEC 61400-1 (2005-08) Wind turbines - Part 1: Design requirements IEC 61400-2 (2006-03) Wind turbines - Part 2: Design requirements for small wind turbines IEC 61400-11 (2006-11) Wind turbine generator systems - Part 11: Acoustic noise measurement techniques IEC 61400-12-1 (2005-12) Wind turbines - Part 12-1: Power performance measurements of electricity producing wind turbines IEC/TS 61400-13 (2001-06) Wind turbine generator systems - Part 13: Measurement of mechanical loads

COMITÉ INTERNACIONAL IEC 88 WIND TURBINES (WWW.IEC.CH) IEC/TS 61400-14 (2005-03) Wind turbines - Part 14: Declaration of apparent sound power level and tonality values IEC 61400-21 (2008-08) Wind turbine generator systems - Part 21: Measurement and assessment of power quality characteristics of grid connected wind turbines IEC/TS 61400-23 (2001-04) Wind turbine generator systems - Part 23: Full-scale structural testing of rotor blades IEC/TR 61400-24 (2002-07) Wind turbine generator systems - Part 24: Lightning protection

COMITÉ INTERNACIONAL IEC 88 WIND TURBINES (WWW.IEC.CH) IEC 61400-25-1 (2006-12) Wind turbines - Part 25-1: Communications for monitoring and control of wind power plants - Overall description of principles and models IEC 61400-25-2 (2006-12) Wind turbines - Part 25-2: Communications for monitoring and control of wind power plants - Information models IEC 61400-25-3 (2006-12) Wind turbines - Part 25-3: Communications for monitoring and control of wind power plants - Information exchange models IEC 61400-25-4 (2008-08) Wind turbines - Part 25-4: Communications for monitoring and control of wind power plants - Mapping to communication profile

COMITÉ INTERNACIONAL IEC 88 WIND TURBINES (WWW.IEC.CH) IEC 61400-25-5 (2006-12) Wind turbines - Part 25-5: Communications for monitoring and control of wind power plants - Conformance testing IEC WT 01 (2001-04) IEC System for Conformity Testing and Certification of Wind Turbines - Rules and procedures ISO 81400-4 (2006-04) Wind turbines - Part 4: Design and specification of gearboxes

GRACIAS Jaime Eduardo Restrepo [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.