frjfl

&~~t’ ~~fl~1fl/t9/frJfl” flflSNR ~ 1~it~4q/J/tvnh~, aef~’. ,n-,/Á≤fr, Sa :~•- .~.ide2O16.- ASAJSJEA LEdSLATWA CO!reSpOfldeflrjare~bjda en el Pl

6 downloads 160 Views 2MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

&~~t’ ~~fl~1fl/t9/frJfl”

flflSNR

~ 1~it~4q/J/tvnh~,

aef~’. ,n-,/Á≤fr,

Sa

:~•-

.~.ide2O16.-

ASAJSJEA LEdSLATWA CO!reSpOfldeflrjare~bjda en el Pleno Le9 s at voy LEIDA

Señores Junta Directiva Asamblea Legislativa Presente.-

Fecha28~ABL

2016

Hora.

_______

En mi calidad de Diputado de la Honorable Asambe J~t•potestad constitucional que me refiere el Art. 133, ordinai t’, al honorable pleno legislativo expongo: ‘-.

-

-

Que el Artículo 131 de la Constitución, ordinal 22°, estábleceque corresponde a Asamblea Legislativa conceder a personas o poblaciónes, títuló’s, distihdiones honoríficas y gratificaciones, compatibles con la formade gobiérno establecida, por servicios relevantes prestados a la Patria. Asimismo, que ‘la Ley de’ Distinciones Honorificas, gratificaciones y títulos, tiene como.finalidad promover y estipular las cualidades del humanismo, el desarrolio ¡ntelectual y loé ~valores espiritualés entre los salvadoreños. O

~

“‘

Qué’~ia e~culturá es uha ~de l~s expresiones ~iarte q’ue enr4uecen ~i acervo cultural de la sociedad, contribuyendó signifi~aÍivámenteá fomentar l&identidad19 pertenencia de los ciudadanos con su nacion y a proyectar hacia el exterior las tradidiónés de~ nue~t?o~j5~iét~ó. •

—.

.k

.1

Qúé~eIi St Felician’oiwrquiá He?ñáñdez-, r&cÓhoóido eWé[ ámbitó ártí~tidópnáciorTM comoiel~maest?o~Erasrño Ro~ales, ‘se destaca.por?su notable talento en el.arte dé la escultur-a, dedicandose por mas de 60 años aUransformar lajpat&ia.de_simple madera a grandes obras que demuestran su capacidad imaginativa y de iç~terpretaáión~ de la realidad a través’) de l~ esdultura. Son múchas las comunidades1 e iglesias de nuestros pu’eblos que) cuentan entre sus imagenes teligiosas, Switos, %.crucifijos, vírgenés ángeles ,esculpidos por el maestro R&sales. -

/



,~5

~

‘1

e

El’ maeslió Erasmo ~ dól Cerro Santa Rita de Apastepeque, ha cultivado su. taleñto mediante 1su propia investigación y experimentación en el desarrollo dé sus obras, pero también ha buscado perfeccionarse a través de conocer el trabajo de otros artistas de gran talento, y más importante aún se Wa preocupado por formar a otras generaciones en este difícil arte.

(fl

fl’yF(~k~J

2~/A0Ffru/

RflGNfl

&~-‘r ~r,in,en1an~ ç2~95n ~t3CW/JhWflt’i

(1tIg~ ,,O/IWIZ

Que ¡os logros y talento del maestro Erasmo Rosales, lo han hecho merecedor de incontables reconocimientos y muchos reportajes de medios de comunicación social que han destacado el incalculable valor de su trabajo, y que desde ya esta trascendiendo a través de aquellos a quienes formó y hoy también son conocidos como artistas de la escultura. Don Erasmo Rosales, es un hijo notable de Apastepeque, municipio de tradición laboriosa y rico en cultura y tradiciones que el próximo 20 de mayo celebrará el primer “Centenario” de haber obtenido el Título de Ciudad, ocasión por la cual será declarado “Capital por un Día”, marco ideal para reconocer los méritos de tan destacado artista. En razón de lo antes expuesto, y por los méritos relacionados, solicito se reconozca el talento y habilidades artísticas del Sr. Feliciano Urquia Hernández, conocido como Erasmo Rosales, declarándolo “Distinguido Artista de El Salvador”. Esperando contar con el apoyo del honorable pleno legislativo, adjunto proyecto de Decreto. Finalmente hago constar que no poseo parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, ni segundo de afinidad o por adopción entre el Sr. Urquia Hernández y mi persona, ni con funcionarios o funcionarias públicas en el ejercicio de los cargos a los que hace referencia el artículo 21 de la Ley de Distinciones Honoríficas, Gratificaciones y Títulos.

DIOS UNl~

.IBERTAD

Dona Diputado

~9;

~yr(4y

nte

.~Zhm,(/

DECRETO No

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO

1

Que el Articulo 131 de la Constitucion, ordinal 22°, establece que corresponde a la Asamblea Legislativa conceder a personas o poblaciones, titulos, distinciones honorificas y gratificaciones

II

Que el Articulo 6, literal c), de la Ley de Distinciones Honorificas, Gratificaciones y Titulos, expresa que la distincion honorifica de “Notable y Distinguido o Distinguido”, podra otorgarse a personas salvadoreñas, que han prestado servicios a la Patria, relacionados entre otros con el arte y la cultura y otra forma de servicio altruista que represente un ínnegable beneficio para el Estado Salvadoreño o sus habitantes.

III.

Que el Sr. Feliciano Urquia Hernández, reconocido en el ámbito artístico nacional como el maestro Erasmo Rosales, se destaca por su notable talento en el arte de la escultura, dedicándose por más de 60 años a transformar la materia de simple madera a grandes obras que demuestran su capacidad imaginativa y de interpretación de la realidad a través de la escultura.

IV.

El maestro Erasmo Rosales, ha cultivado su talento mediante su propia investigación y experimentación en el desarrollo de sus obras. Sus esculturas se encuentran en comunidades e iglesias de nuestros pueblos, especialmente en iglesias donde pueden apreciarse sus imágenes religiosas, Santos, crucifijos, vírgenes y ángeles tallados por el maestro Rosales

y.

Que los logros y talento del maestro Erasmo Rosales, lo han hecho merecedor de incontables reconocimientos y muchos reportajes de medios de comunicación social que han destacado el incalculable valor de su trabajo, y que desde ya esta trascendiendo a través de aquellos a quienes formó y hoy también son conocidos como artistas de la escultura.

VI.

Que el talento, habilidades artísticas y acciones en beneficio de la población del Sr. Feliciano Urquia Hernández, conocido como Erasmo Rosales, Feliciano Urquia Hernández, conocido como Erasmo Rosales, lo hacen merecedor de un reconocimiento que premie sus cualidades humanísticas, sus valores espirituales y su esfuerzo por mejorar la cultura de los salvadoreños.

Por tanto, En uso de sus facultades constitucionales, y a iniciativa del Diputado Donato Eugenio Vaquerano, DECRETA: Art. 1- Declárese al Sr. Feliciano Urquia Hernández, conocido como Erasmo Rosales, “DISTINGUIDO ARTISTA DE EL SALVADOR”, en virtud de los sobresalientes aportes brindados a la República y pueblo salvadoreño. Art. 2- El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador a los del mes de de 2016.

días

Creador de santos y vírgenes Don Erasmo Rosales, de 75 años, reside en Apastepeque, San Vicente, donde se ha destacado por su trabajo como tallador de imágenes de santos y de vírgenes. José Osmin Monge El Diario de hoy Fotos EDH / José Osmin Monge

En las faldas del cerro Santa Rita, de Apastepeque, habita el escultor más reconocido de esa localidad: don Erasmo Rosales. En su vivienda, rodeada de árboles y de plantas ornamentales, y poseedora de una vista impresionante hacia el pueblo, ha instalado su taller donde esculpe y restaura imágenes religiosas.

. -.

~

-

,



.

_,,

.

~ .‘



~‘

.4,

.“

-.

“;

Mañana y tarde permanece en su taller, trabajando ante la presencia de santos, ángeles y vírgenes de madera, quienes inmóviles se dejar retocar por las ásperas manos del artista. Gurbias, cinceles, formones, brochas, taladros y luas son algunas de las herramientas que se hallan por doquier y con las cuales el escultor da rienda suelta a su ingenio y a su creatividad.

En su vivienda, rodeada de árboles y de plantas ornamentales, y poseedora de una vista impresionante hacia el pueblo, ha instalado su taller donde esculpe y restaura imágenes religiosas Fotos EDH / José Osmln Monge

El señor Rosales ha sido el creador de un gran número de figuras de madera, que ahora engalanan los altares de diferentes templos de nuestro pais. Empapado de conocimientos

El deseo de ser escultor llegó cuando él menos lo esperaba. Fue su propia decisión y la necesidad de aprender un oficio los que lo llevaron al taller del maestro Francisco Henriquez, en Apastepeque, donde por algún tiempo aprendió los menesteres de la escultura. ‘Yo tenia como 16 años cuando fui a ese taller. Comencé a dibujar, y luego, poco a poco, a tallar la madera y a pintar las figuras. En ese entonces éramos como 15 los aprendices; pero con el tiempo sólo quedamos tres”, manifiesta don Erasmo, un hombre de aspecto sencillo y poseedor de una franca sonrisa. Después de haberse empapado con los conocimientos que le trasmitía su maestro, decidió independizarse y montar su propio taller. Al hacerlo, la suerte decidió acompañarlo. El novel escultor comenzó a dar muestras de sus habilidades artisticas. De inmediato, sacerdotes y obispos comenzaron a buscarlo para que esculpiera las imágenes de sus iglesias. Imágenes casi perfectas Desde que montó su propio taller, este experimentado escultor no ha parado de trabajar. Al cuestionársele sobre cuál es la imagen religiosa que más le ha impresionado, él no duda en contestar que ninguna, pues asegura que cada obra la ha realizado de la mejor manera posible. Para crear sus obras utiliza madera de cedro, que es considerada una de las mejores de nuestro país Para sus creaciones no necesita de modelos; la imagen de los santos y de las vírgenes primeramente son plasmadas en su mente y luego reproducidas en la madera. Con mucho cuidado y pericia y utilizando su apero esculpe cada detalle de la imagen. Caras perfectas con narices perfiladas y bocas de labios finos, vestidos holgados y mantos de muchos pliegues van surgiendo como por arte de magia en los rústicos trozos de cedro. Para darle el toque final a cada creación le coloca ojos de vidrio y la pinta. Además se dedica a la restauración de antiquisimas piezas

religiosas Gracias a su buen trabajo, don Erasmo ha sacado adelante a su familia, cuyos miembros no han querido heredar su talento Los precios de sus obras varian según el tamaño y lo complicado del trabajo, pero, eso si, por muy pequeña que sea una escultura, siempre la hace con amor y total entrega Con cada imagen creada, este reconocido escultor logra mantener vigente uno de los patrimonios de su pueblo natal Para algunos lugareños, las bendiciones y las providencias que don Erasmo y su familia tienen son proporcionadas como agradecimiento por el Creador Maestro sin discípulos A lo largo de su carrera artistica, don Erasmo ha contado con vanos discipulos, a quienes de les ha brindado sus vastos conocimientos Pero en la actualidad muy pocos de estos aprendices trabajan como escultores Ellos se han dedicado a actividades ajenas a la escultura En Apastepeque hay un joven que se esta dedicando a esto (a la creación de santos) A él le gusta más pintar que tallar’, expresa don Erasmo Don Erasmo está dispuesto a compartir su experiencia y sabiduría con otras personas, siempre y cuando esten dispuestas aprender con disciplina y paciencia Son muy pocos los jovenes que quieren aprender a tallar Quiza halla alguien que quiera hacerlo, estoy dispuesto a ayudarle”, comenta el artista

BIOGR4FÍA DE LOS ARTISTAS LOCALES MAESTRO ERASMO ROSALES

Del matnmonio de Luis Rosales y Emelina Hernández, nace Feliciano Urquia, conocido socialmente como Erasmo Rosales. Un dato muy curioso que la mayoría de apastepecanos desconocían, este es el nombre artístico que el maestro Erasmo Rosales adoptó en el arte. El maestro Erasmo nació el 9 de junio de 1925. Es uno de los más destacados escultores de la localidad, a quien es digno llamarle maestros de maestros. Conocedor a perfección de la imaginería, oficio que ha desempeñado durante los últimos 60 años Recibió el abc del oficio del recordado maestro Francisco Bárbara Henríquez, quien observó el interés de este joven talento, el cual se esforzaba para aprender el uso adecuado de las herramientas de desbastes como azuelas y hachas, para llegar a agarrar ya en seno las gubias, y así comenzar a bocetar lo que postenormente sería una imagen de madera de cedro. Su espíntu investigativo lo impulsó seguir conociendo otros maestros, por lo cual tuvo que viajar hasta la ciudad de Santo Domingo y Cojutepeque, para aprender de los imagineros más destacados de estos lugares. De quienes supo asimilar toda La pencia, que solo la expenencia e investigación saben dar a los que se esfuerzan dianamente. El maestro Erasmo no ha sido muy dado a la enseñanza de la escultura, esto no es por indiferencia menos por arrogancia, más bien por los encargos que ha tenido que cumplir en la feligresía católica. Prueba de esto, es que solamente formó a tres alumnos, dos de la ciudad de San Vicente, y el otro, un vecino, que asimiló el oficio del maestro (Sabas Gómez Pacas) Ha realizado incontables imágenes de madera, que van desde crucifijos, virgenes, ángeles y santos, los cuales se encuentran disgregadas en todo el terntono nacional, engalanando las iglesias católicas del país. Las nuevas generaciones de escultores e investigadores apastepecanos están en deuda con el maestro Erasmo Rosales, ya qué, para honrar el aporte de este artista apastepecano, se debe realizar una investigación, que de como resultado un catálogo de todas las obras del maestro, para difundir su aporte al arte nacional

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.