Fuente de financiación:

Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en EC
Author:  Luz Ayala Salas

10 downloads 74 Views 405KB Size

Recommend Stories


FUENTE VILCHEZ FUENTE EL CULO FUENTE CAICABAL FUENTE LAS PERDICES FUENTE FUENTE LA GITANA LA ENCANTA FUENTE ALTA FUENTE GRANDE
1 FUENTE VILCHEZ FUENTE EL CULO FUENTE CAICABAL FUENTE LAS PERDICES FUENTE LA ENCANTA FUENTE LA GITANA FUENTE ALTA FUENTE GRANDE 2 Por cien c

FUENTE:
FUENTE: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1885038/02/10/Inigo-alberdi-lamusica-debe-estar-presente-en-la-educacion.html Inigo Alberdi

Fuente de información
BestPractice Reproducido del Best Practice 2001;5(5):1-6 ISSN 1329-1874 Evidence Based Practice Information Sheets for Health Professionals Manejo d

Story Transcript

Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO Nombre de la institución: Datos: Dirección: Ciudad, país: Teléfonos: E-mail: Fecha de comienzo: Fecha límite de término: Monto del contrato: Fuente de financiación:

4 de noviembre de 2013 29 de noviembre de 2013 7.000 USD

1

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

El Ministerio de Relaciones Laborales, con el apoyo técnico y financiero de la Organización Internacional del Trabajo – OIT lleva a cabo el “Proyecto para la reducción del trabajo infantil a través de la cooperación Sur-Sur en el Ecuador”, dentro del cual figura un componente comunicacional encaminado a sensibilizar a la población en general sobre los riesgos y consecuencias del trabajo infantil. Dentro de este mismo convenio también se estipula la creación de un programa piloto de formación en capacidades técnicas y blandas, dirigidas a adolescentes y jóvenes como una estrategia para mejorar la empleabilidad de los adolescentes y esta manera, incidir en las condiciones de trabajo de esta población y evitar que realicen actividades peligrosas o nocivas. El programa de formación para adolescentes y jóvenes que se está desarrollando es un piloto que permitirá desarrollar un programa sostenible en el tiempo para brindar este tipo de capacidades para la inserción laboral de este grupo etario, considerado como población vulnerable y por lo tanto prioritaria. El interés del Ministerio es incluir dentro de su planificación este tipo de programas y convertirlo en parte de sus políticas públicas de mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de los adolescentes y jóvenes y prevenir que incurran en peores formas de trabajo infantil, lo cual deviene en malas condiciones laborales a futuro. En base a este objetivo, el Ministerio requiere la producción de materiales audiovisuales que por un lado sistematicen el proceso que ha seguido este programa a fin de que pueda ser fácilmente replicado, y por otro lado, que pueda motivarse la contratación de mano de obra juvenil por parte de las empresas demandantes. En base a esta producción se iniciará un proceso de promoción del programa de capacitación dirigido a adolescentes y jóvenes a fin de que puedan conocer la importancia de su involucramiento y las consecuencias positivas que tiene en su inserción laboral; y por otro lado se mostrará a los empresarios las ventajas que tiene la contratación de jóvenes formados en este tipo de competencias para sus propios procesos productivos.

2

2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Contribuir a la erradicación del trabajo infantil y a la promoción del trabajo adolescente protegido y al empleo juvenil 2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.2.1 Sensibilizar a adolescentes, a jóvenes y a empresarios sobre la importancia de la capacitación en habilidades para mejorar la empleabilidad y el desempeño laboral para promover la inserción laboral de adolescentes y jóvenes en condiciones de trabajo decente 2.2.2 Sistematizar el proceso de capacitación a jóvenes y adolescentes en habilidades para el trabajo.

3. ESTRATEGIA La agencia implementadora, con base en las informaciones proporcionadas por OIT y por el MRL elaborará un guión que será revisado permanentemente hasta lograr un acuerdo sobre su contenido. Además, deberá revisar el registro de video realizado previamente por MRL para poder editarlo y acoplarlo a las nuevas tomas que se realicen. Deberá mostrar el proceso de formación y el seguimiento a las expectativas de los participantes a medida que avanza el curso y cuando ellos se encuentren listos para integrarse a una oportunidad laboral. Asimismo deberá incluir la perspectiva de los empleadores en la medida en que la capacitación y la contratación de adolescentes y jóvenes que provienen de estos procesos, representa una ventaja en la productividad de la empresa.

4. PRODUCTOS Y ACTIVIDADES Producto 1: 1 video en alta definición, tipo testimonial sobre el proceso de capacitación a jóvenes y adolescentes y su proceso de vinculación al empleo que se desarrolla en Quito, Guayaquil y Manta, con una duración de 3 minutos. Producto 2: 1 video en alta definición, sobre el proceso de capacitación a jóvenes y adolescentes y su proceso de vinculación al empleo y el trabajo conjunto del Ministerio de Relaciones Laborales, OIT y SECAP que se desarrolla en Quito, Guayaquil y Manta, con una duración de 5 minutos. Para la realización de estas actividades, la Dirección de Atención a Grupos Prioritarios del MRL apoyará a la consultoría en las tareas de gestión política, vinculación y articulación necesaria con las autoridades y jóvenes participantes. Para la ejecución de estas actividades la consultoría podrá incorporar, bajo su responsabilidad, los servicios de personal de apoyo.

Se han previsto las siguientes actividades:

3

    

Elaboración y validación de guión Revisión de material grabado y filmación de nuevas tomas Edición Presentación preliminar (para recoger observaciones) Entrega de producto final

5. FORMA DE PAGO El presupuesto asignado para la realización de esta consultoría es de siete mil Dólares Americanos (US $7.000), valor que cubre los costos de honorarios profesionales. Los gastos de logística de realización de videos en Quito, Guayaquil y Manta son cubiertos por el equipo consultor. La forma de pago se ajustará a las políticas establecidas de la OIT, esto es, el pago de honorarios contra entrega de los productos finales los cuales deberán contar con la aprobación de OIT y el MRL.

6. DOCUMENTOS HABILITANTES PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA: 1. Un resumen de máximo dos hojas que contenga posible hoja de ruta de acuerdo a las actividades y productos establecidos en este término de referencia.

2. Hoja de vida actualizada de los consultores – institución. PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS: 30 de octubre del 2013 hasta las 16:30 a nombre del Ministerio de Relaciones Laborales y OIT en la Av. Rep. del Salvador N34-183 y Suiza, piso 8 Dirección de Atención a Grupos Prioritarios. Elaborado por:

Bladimir Chicaiza Coordinador Nacional IPEC/OIT en Ecuador

4

7. CRONOGRAMA:

El producto será desarrollado en 30 días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato ACTIVIDADES Elaboración de guión Validación de guión Revisión de material grabado Filmación Edición Presentación preliminar Incorporación de observaciones Entrega de producto final

DIAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

5

8. CONTACTOS INSTITUCIONALES: El equipo encargado de la realización de la presente actividad deberá informar periódicamente acerca de los avances en la investigación. Asimismo, deberá informar de cualquier dificultad en el proceso a: Fernanda Barreto [email protected] Asesor Técnico Principal del Proyecto: Proyecto para la reducción del trabajo infantil a través de la Cooperación Sur-Sur en Ecuador, y a Bladimir Chicaiza, Coordinador Nacional OIT–IPEC [email protected]

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.