FUENTE: Opinion- Lineas-maestras

FUENTE: http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1695_5_303204__OpinionLineas-maestras Líneas maestras El presidente Antich ha tomad

1 downloads 154 Views 135KB Size

Recommend Stories


FUENTE VILCHEZ FUENTE EL CULO FUENTE CAICABAL FUENTE LAS PERDICES FUENTE FUENTE LA GITANA LA ENCANTA FUENTE ALTA FUENTE GRANDE
1 FUENTE VILCHEZ FUENTE EL CULO FUENTE CAICABAL FUENTE LAS PERDICES FUENTE LA ENCANTA FUENTE LA GITANA FUENTE ALTA FUENTE GRANDE 2 Por cien c

FUENTE:
FUENTE: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1885038/02/10/Inigo-alberdi-lamusica-debe-estar-presente-en-la-educacion.html Inigo Alberdi

MEDIOS DE COMUNICACIÓN, OPINION PÚBLICA Y POLITICOS
GUSTAVO FABIAN GONZALEZ –Facultad de Period. y Comunicac. Social – UNLP [email protected] RAMON ADOLFO FLORES –Facultad de Period. y Comunic

Story Transcript

FUENTE: http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1695_5_303204__OpinionLineas-maestras

Líneas maestras El presidente Antich ha tomado la costumbre de agarrar el toro por los cuernos, esto es, de sentar las líneas maestras de lo que va a ser su acción de gobierno en el terreno de la economía aprovechando sus intervenciones en el seno de aquellos foros que más hostiles podrían manifestarse ante una política socialdemócrata: los de los empresarios. Si antes fue hablar ante los hoteleros de Balears, ayer mismo ha reiterado don Francesc esos trazos en el Foro de Nueva Economía, auditorio poco adecuado para marcarse un mitín electoral como los que no habrán de tardar en llegar habida cuenta de lo cercanas que andan las próximas elecciones. Pero lo cierto es que el pensamiento socialista no es ya lo que fue. La socialdemocracia ha asumido hace mucho, como se sabe, el modelo económico del mercado libre y lo que ha hecho nuestro president es adecuar ese discurso a las circunstancias propias de nuestras islas. Pero como, al mismo tiempo, el capitalismo ha abandonado su estrategia iniciática de crecer y expandirse creando masas de asalariados indigentes -el lumpenproletariado-, y los vampiros postmodernos se nutren de una sangre mucho más limpia y fácil de obtener como son los dineros públicos o los favores políticos -que tanto da-, el hecho de que Antich haya mostrado sus cartas tiene contenido. Así, la apuesta por una vivienda a precio asequible o, al menos, no asfixiante -que el propio president ha reconocido que es el principal problema para la gran mayoría de los ciudadanos del archipiélago- se une en la oferta de programa hecha pública en Madrid a la promesa de cuidar las cuestiones medioambientales y limitar el desarrollo urbanístico. Algo así como un intento de complacer todos los gustos. Si el discurso del presidente hubiera sido parte de un programa electoral lanzado a los aires en épocas de solicitud del voto, se podría dar por trivial. ¿Quién, a derechas e izquierdas, no promete eso mismo? Pero no es el caso: el presidente ha hablado como tal, remitiendo a líneas de gobierno inmediatas, que pueden -y, si su compromiso no se lo lleva el viento generado por los tornados- deben traducirse en acciones específicas en esta misma legislatura. Ahí aparece el problema. Porque sucede que esas tres líneas de acción están mutuamente implicadas. No se puede ceder nuevo suelo a los constructores y promotores sin que se proceda pronto o tarde a asfaltarlo en una medida muy superior a la de los solares que ocupan las casas porque hacen falta viales, aparcamientos y servicios, salvo que se pretenda seguir el modelo desarrollista salvaje de la periferia de Madrid con ciudades enteras sin transporte público. Tampoco, en pura consecuencia, se puede incrementar de tal suerte la urbanización sin menoscabo del ecosistema original, que anda ya el pobre bastante maltrecho. Por fin, no cabe luchar con el urbanismo desaforado sin dejar muy claro qué es eso y en qué medida lo es o no lo es, como no poca gente estimaría, cualquier crecimiento que se produzca en unas islas ya saturadas. La alternativa socialdemócrata es, a mi entender, necesaria pero no fácil. Poner coto a la corrupción resulta imprescindible aunque solo por motivos éticos y estéticos, pero no basta. Habrá que explicar bien cuál es la traducción de esas iniciativas en la práctica.

FUENTE: http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1695_2_303151__Mallorca-SoloBlanco-plana-mayor-PSIB

Sólo con Pepiño Blanco y la plana mayor del PSIB

"¡Que fashion! ¿has visto?", espetó la consellera de Educación y Cultura, Bàrbara Galmés, a su colega de Sanidad, Vicenç Thomàs, nada más entrar en el amplio salón del emblemático hotel Palace donde Antich pronunció su conferencia. El president estuvo arropado por la plana mayor de los socialistas de Balears: las presidentas de los consells de Mallorca y Menorca, Francina Armengol y Joana Barceló; el delegado del Gobierno en Balears, Ramon Socias; los consellers Margarita Nájera y Albert Moragues, los cuatro diputados del PSOE en Balears o el conseller insular de Hacienda, Antoni Alemany. También estaba la alcaldesa de Palma, Aina Calvo, y la cuota de UM, el conseller de Juventud y Deportes, Mateu Cañellas. Ni rastro del Bloc ni, por supuesto, del PP. Otras caras conocidas fueron el diputado socialista Ramón Jáuregui o el Secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, que el martes ya recaló en Palma para hablar por boca de Zapatero. Pero sin duda la presencia más mediática fue la del secretario de organización del PSOE, José Blanco, el único del staff socialista de Madrid que acudió a fotografiarse con Antich. Por lo demás, ningún ministro ni alto cargo relevante, y eso que el hotel está a dos pasos del Congreso de los Diputados. Empresarios mallorquines como el banquero Miguel Nigorra compartieron mesa presidencial, lo mismo que el secretario de UGT de las islas, Lorenzo Bravo, el director de IB3, Antoni Martorell. Por la parte empresarial y económica, Joan Gual de Torrella o Alexandre Forcades, presidente del Cercle d´Economia -que tachó públicamente de "magnífica" la intervención de Antich-, entre otros. En el menú no faltaron los sabores de las islas: queso maonés y gató, por no citar el tinto Albaflor, de Binissalem. Como colofón, un brindis con cava Brut Veritas, también binissalemer, con el deseo colectivo expresado por Gonzalo Pascual, de Viajes Marsans: "Por esa gran tierra que casi es la primera para muchos de nosotros, por su presente y su futuro". Balears, claro. A preguntas de los asistentes, Antich también abordó lo acaecido con el metro de Palma, lo que dio pie a la anécdota: El president finalizó con un "es un poco raro que un día antes de que" él "entrara como president", su antecesor Jaime Matas recepcionara la obra. "Raro, raro?", enfatizó el presentador del acto, a lo que Antic remachó: "Sí, raro". También deseó que Mateu Alemany "aterrice bien" en la Federación española de fútbol, alegrándose de que un mallorquín ocupe puestos de responsabilidad: "Bienvenido sea".

FUENTE: http://www.ultimahora.es/menorca/segunda-me.dba?-1+2012+415701

Antich presenta a su Govern como «motor del bienestar» y loa al sector turístico El president trata de congraciarse con los constructores y les pide que se sumen al «proyecto social» de su Ejecutivo y que construyan viviendas protegidas

El president Antich afirmó ayer que el Govern que preside «quiere ser el motor del bienestar colectivo» e inyectar a la iniciativa privada «la fuerza y el convencimiento de que mejorar el bienestar colectivo también es un potente estímulo para la economía». Antich hizo estas declaraciones en Madrid, concretamente durante una intervención, seguida de un coloquio, en el Foro de la Nueva Economía que organiza The Wall Street Journal, en colaboración con Viajes Marsans y Hotetur. Por ese foro desfilan, y desfilarán, líderes políticos tanto autonómicos como estatales. Ayer fue el turno de Antich quien compareció ante el auditorio, mayoritariamente compuesto por representantes políticos y del mundo empresarial de Balears, con un par de mensajes muy concretos, todos ellos centrados en la necesidad de cambiar el modelo económico insular desde «la tranquilidad» y el pacto con todos los sectores, incluido el de la construcción. Antich mantuvo que la «economía del ladrillo» había puesto en «situación de riesgo nuestra calidad de vida». Frente a la «economía del ladrillo» abogó por la «economía de la gente». El president, en un momento de su intervención, afirmó que «queremos que la construcción deje de ser en nuestra comunidad sinónimo de destrucción» y, a continuación, desveló sus cartas. Pidió al sector que convierta en «un instrumento más del proyecto social que hemos puesto en marcha en Balears». Reclamó un «gran pacto» entra la iniciativa privada y las instituciones públicas para propiciar la entrada en el mercado de viviendas protegidas y viviendas a precio tasado. «Facilitaremos suelo a los constructores para que haya suficientes viviendas a precio asequible».

FUENTE: http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1695_2_303150__Mallorca-Antichdenuncia-Madrid-mala-financiacion-desmanes-urbanisticos FORO DE LA NUEVA ECONOMÍA. EL PRESIDENT EXPONE SU PROYECTO A NTE EL MUNDO EMPRESARIAL Y ECONÓMICO

Antich denuncia en Madrid la mala financiación y los desmanes urbanísticos

Aboga por un nuevo modelo basado en políticas igualitarias e innovar en el "motor" turístico

"La sociedad de las Baleares, y con ella los sectores económicos más dinámicos, reclaman ya un cambio de modelo". Así lo expuso ayer el president del Govern, Francesc Antich, ante un nutrido grupo de empresarios y representantes del mundo político y social en el Foro de la Nueva Economía, en Madrid. Un "cambio tranquilo y altamente consensuado", que permita afrontar nuevos retos" y que él se propone "pilotar". Durante su intervención, en la que explicó las líneas maestras de su proyecto de gobierno, Antich hizo constantes referencias a la mala financiación recibida desde siempre por parte del Estado: "Las Baleares han sido, y queremos seguir siéndolo, unas islas muy solidarias. Hemos contribuido, notablemente para nuestras dimensiones, a la riqueza de España, y en no pocas ocasiones no hemos sido suficientemente bien atendidos". Tras loar la capacidad de las islas como pioneras en la industria turística y destacar que "vamos a seguir siendo líderes", el president no obvió la cara mala de la moneda: "Padecemos déficits de todo tipo y desigualdades". Antich admitió que el turismo "ha dado mucha riqueza", pero añadió: "Les he de confesar que, aun con crecimientos altos y con un elevado nivel de vida, arrastramos también récords en el fracaso y el abandono escolar, unos índices de productividad bajos, un déficit histórico en infraestructuras públicas y en servicios de atención social". En la conferencia, titulada Una economía para las personas, una economía compartida, hubo constantes alusiones a la devastación urbanística: "Nuestro paisaje y nuestro territorio han padecido importantes desmesuras urbanísticas que son incompatibles con los nuevos retos turísticos". Para Antich, "hemos crecido mucho, pero a costa de destruir demasiado territorio. La economía del ladrillo ha puesto en situación de riesgo nuestra calidad de vida, y es incompatible con un turismo de calidad". En este punto, el president recordó "la masiva manifestación de la pasada primavera en Palma", donde la ciudadanía "denunció estos desmanes". Y es aquí donde Antich propone su nuevo modelo, en el que "la industria turística siga siendo el corazón que bombea todo el cuerpo económico y social". Mantener el "turismo de sol y playa pero con nuevas apuestas por la calidad y la excelencia", como el turismo social europeo, el cultural y el deportivo. Por otro lado, Antich anunció un 33% más en el presupuesto de 2008 para innovación y desarrollo, otro de los puntales sobre los que reposará su política, y anunció dos grandes pactos: uno con los promotores, para poner en el mercado "miles de viviendas" de promoción pública -"se construye mucho, pero la gente no puede acceder a una vivienda",

lamentó- y otro con los empresarios y sindicatos para la competitividad. "Queremos que la construcción deje de ser en nuestra comunidad sinónimo de destrucción territorial", sentenció, aludiendo a las leyes del Suelo y del Paisaje. En su repaso, Antich no olvidó la política social como otro de sus ejes, con especial atención por los inmigrantes, y el fomento del transporte público.

FUENTE: http://www.elmundo-eldia.com/2007/10/25/illes_balears/1193349221.html

Antich asegura que el Gobierno invertirá 709 euros por cada balear en 2008 El president dice en el Foro de la Nueva Economía que las Islas recibirán del Estado 2.800 millones de euros durante los próximos siete años

El Gobierno español invertirá el próximo año 709 euros por habitante, un 26% más que este ejercicio, en lo que el presidente de Baleares, Francesc Antich, denomina «infraestructuras silenciosas» del archipiélago: educación, sanidad, transporte público, investigación, desarrollo e innovación. Según anunció Antich ayer en Madrid, en el Foro de Nueva Economía organizado por el periódico The Wall Street Journal, se trata tan sólo del primer paso que ha dado el Ejecutivo socialista para desarrollar el nuevo Estatuto de Autonomía. En total, destacó el presidente balear, las inversiones del Estado en las Islas alcanzarán los 2.800 millones de euros durante los siete próximos años, cuando en los siete anteriores dicha cifra se quedó en 1.700 millones. Y no sólo negociará con el Gobierno central una nueva Ley del Régimen Especial de Baleares a principios de 2008, sino que además pretende cambiar el sistema general de financiación de las comunidades autónomas, que perjudica especialmente a las islas, según explicó, por el erróneo cómputo de su población. De esta forma pretende el mandatario socialista solventar «los problemas financieros y la deuda abrumadora» que confesó ayer haberse encontrado hace tres mes cuando llegó al Govern balear. Una situación de la que culpó a la «deficitaria gestión y a la política basada en la improvisación» del anterior Ejecutivo, presidido por el popular Jaume Matas. Ante el secretario de Organización del PSOE, José Blanco; el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda; el responsable de Política Municipal socialista, Álvaro Cuesta; cuatro consellers del Govern, la alcaldesa de Palma, Aina Calvo, y numerosos empresarios vinculados con las Islas, Antich desgranó su programa económico para los próximos cuatros años. «Un proyecto compartido que asegura el bienestar en el presente sin hipotecar un futuro solidario y responsable», describió. Para conseguirlo, el president balear aboga por un cambio en el modelo turístico, para que el sector deje de crecer «a costa de destuir el territorio». También pretende solucionar los problemas de acceso a la vivienda y de especulación urbanística con un pacto entre la iniciativa privada y las instituciones públicas. Además, anunció una Ley de Barrios para rehabilitar los centros históricos, una Ley de Medidas Urgentes para proteger el territorio y una Ley de Suelo. Antich no dejó de mostrar su apoyo a la lucha contra el cambio climático, mediante el fomento del transporte público, la apuesta por las energías limpias -citó el mayor gasoducto marino de España, que construirá Enagas -, y una Ley del Paisaje, que destacó una y otra vez como el mayor activo económico de las islas. Política social El segundo eje de su proyecto, añadió, se asienta sobre la «política social». «Vamos a hacer de ella un motor de las inversiones y de futuro», subrayó. Además de las medidas incluidas en las leyes de Dependencia e Igualdad, Antich aludió a la necesidad de ampliar los servicios de salud, educación y servicios sociales tanto para «los emigrantes del sur y del este» como para los extranjeros procedentes del norte de Europa. Ambos grupos, dijo, suman ya el 15% de la población balear. El mandatario socialista terminó prometiendo que ésta será «la legislatura de la innovación», con un aumento del 33% en la inversión destinada a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

FUENTE: http://www.mallorcaconfidencial.com/index.php?option=com_content&task=view&id=5861&Itemid=37

Antich anuncia que trabaja para solucionar el problema de la vivienda, sin destruir el territorio El Govern apuesta por la rehabilitación de las zonas urbanísticas degradadas por medio de la Ley de Barrios El presidente del Govern, Francesc Antich, expresó hoy en Madrid su compromiso por solucionar el problema de la vivienda en el archipiélag, y por ello avanzó que está trabajando en la elaboración de un gran pacto entre la iniciativa privada y las instituciones públicas para propiciar la entrada en el mercado de "miles de viviendas", de compra y alquiler, que no implicará en absoluto, dijo, la "destrucción del territorio". Así se pronunció Antich durante su intervención en el Foro de Nueva Economía, donde señaló que el Govern se propone resolver dos cuestiones principales para la ciudadanía como es el precio de la vivienda -principal problema para cerca de un 60 por ciento de la población balear, indicó- y la preocupación por las cuestiones medioambientales y el desarrollo urbanístico. Además, ahondó en las dificultades del acceso a la vivienda de la sociedad balear al remarcar que el precio en el archipiélago ha subido en un 230 por cien en los últimos diez años, frente a la media del conjunto de España, situada en la última década en 163 por ciento. "Vamos a intentar solucionar el problema. Queremos que la construcción deje de ser en nuestra comunidad sinónimo de destrucción territorial para pasar a ser un instrumento más del proyecto social que hemos puesto en marcha en Baleares", aseveró el president del Govern. Antich también detalló que para ello se cederá suelo a los constructores para que puedan ejecutarse viviendas suficientes para la población a precio asequible, y que dicho pacto --en el que estarán incluidos todos los agentes sociales-- conllevará sinergias con el desarrollo del Plan Estatal del Gobierno central. El presidente del Govern también recalcó que el esfuerzo de su equipo se centrará en eliminar la "paradoja" de una "excesiva construcción" con la "impos ibilidad" de los ciudadanos de acceder a una vivienda. Acompañando a Antich, se desplazó la plana mayor del actual Govern: el conseller de Presidencia, Albert Moragues, el de Salud y Consumo, Vicens Thomàs; la portavoz del Govern y consellera de Trabajo, Margarita Nájera, y el conseller de Deportes y Juventud, Gabriel Cañellas. Además, las presidentas de los Consells Insulares de Mallorca y Menorca, Francina Armengol y Joana Barceló, y la alcaldesa de Palma, Aina Calvo. En representación del PSOE acudió e l secretario de Organización socialista, José Blanco, y el secretario de Política Municipal y Autonómica, Álvaro Cuesta, así como los diputados del PSOE por Baleares José Ramón Mateos, Miriam Muñoz e Isabel Oliver. Por parte del Gobierno, asistió el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda. También estuvo presente el presidente de ERC en el Congreso. REHABILITACIÓN Durante su intervención en Madrid, Antich aseguró que el Govern balear apuesta por el valor de la "rehabilitación" de las zonas urbanísticas degradadas por medio de la Ley de Barrios que se está elaborando --y a la que calificó como "ambiciosa"--, que permitirá "adecentar centros históricos y barrios que por distintas circunstancias han sufrido deterioros importantes" por medio de una importante "inyección económica" para este proyecto. "La rehabilitación va a ser integral. Rehabilitación para las piedras y para la vida de los ciudadanos, y de los barrios. Iniciativas que van desde rehabilitar edificios y pisos, o dotar de equipamientos y zonas verdes, hasta crear vida comercial, cultural o servicios para la integración de los recién llegados", enfatizó el president del Govern. LUCHA CONTRA LA ESPECULACIÓN Otro de los puntos que subrayó Antich respecto a su política urbanística f ue la determinación del Govern en la lucha contra la especulación y "los crecimientos residenciales desmesurados", con especial énfasis en el litoral balear. Por lo tanto, aseguró que el Ejecutivo autonómico apuesta de "forma irrenunciable" por el turismo hotelero frente al crecimiento residencial, ya que en su opinión éste "a menudo cabalga sobre puras operaciones especulativas y ampara oferta ilegal". También indicó medidas urgentes para la protección del territorio como una nueva Ley del Suelo en las islas, y en la cooperación para "redireccionar" el sector de la construcción adaptándolo al modelo económico que se

desarrollará en las islas, y que definió como "economía para las personas". Dentro de estas estrategias destacó, además, la fuerte inversión en transporte público que realizará durante la legislatura, y para la que cuenta con el apoyo del Gobierno central. Este aspecto, explicó Antich, es de especial importancia para el archipiélago al ser una de las "las regiones del planeta con el mayor parque automovilístico en relación al número de habitantes". De ello responsabilizó al anterior ejecutivo autonómico presidido por el 'popular' Jaume Matas ya que enmascara la dramática falta de servicios de transporte público eficientes. EP

FUENTE: http://www.europapress.es/00273/20071025170154/francesc-antich-dice-proyecto-incluyentegarantiza-inversion-per-capita-ascendera-700- euros-2008.html

Francesc Antich dice que su proyecto es "incluyente" y garantiza que la inversión per cápita ascenderá a 700 euros en 2008

El presidente del Govern afirmó hoy en Madrid que su proyecto de gobierno para esta legislatura será "incluyente" y "compartido" y pasará por promover un cambio "tranquilo" y "altamente consensuado" que beneficie al conjunto de la sociedad, y no sólo a aquellos que votaron a las formaciones que integran el Ejecutivo de centro izquieda que lidera. En este sentido, garantizó que la inversión futura por habitante del Govern aumentará hasta 709 euros en el próximo año, lo que supone un 26 por ciento más que con el anterior Govern, frente a los 500 euros de 2007. Además, precisó que a diferencia del anterior Ejecutivo, la inversión se destinará principalmente al desarrollo de las "infraestructuras silenciosas" como educación, salud, transporte público, investigación, innovación y desarrollo tecnológico, que también redundarán en la estimulación de la actividad turística al desplegar unos servicios valorados por los turistas que "interesa" atraer a Baleares. "Vamos a hacer de las políticas sociales un motor de inversión y de desarrollo económico", enfatizó. Así se pronunció Antich durante su discurso pronunciado en el foro Nueva Economía Forum, al que acudió como invitado y en el que expuso sus principales líneas que desarrollará durante su mandato. "Me propongo pilotar un cambio tranquilo y altamente consensuado que beneficie al conjunto de la sociedad", aseveró Antich. Antich accedió a la presidencia durante las pasadas elecciones del 27 de mayo, tras alcanzar un acuerdo de gobernabilidad con Unió Mallorquina y Bloc per Mallorca, con lo que el candidato del PP y ex presidente del Govern Jaume Matas, no obtuvo los apoyos suficientes para revalidar su mandato, lo que motivó además su retirada de la vida política. "Nuestro objetivo es crear la organización necesaria para que todo ello confluya en un proyecto compartido, incluyente, que asegure bienestar en el presente, sin hipotecar el futuro. Un proyecto responsable: solidario con las generaciones futuras", aseveró Antich. Acompañando a Antich se desplazó la plana mayor del actual Govern, como el conseller de Presidencia, Albert Moragues, el de Salud y Consumo, Vicens Thomàs; la portavoz del Govern y consellera de Trabajo, Margarita Nájera, y el conseller de Deportes y Juventud, Gabriel Cañellas. Además, las presidentas de los Consells Insulares de Mallorca y Menorca, Francina Armengol y Joana Barceló. En representación del PSOE acudió el secretario de Organización socialista, José Blanco, y el secretario de Política Municipal y Autonómica, Álvaro Cuesta, así como los diputados del PSOE por Baleares José Ramón Mateos, Miriam Muñoz e Isabel Oliver. Por parte del Gobierno, asistió el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.