FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA

FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA TECNOLOGÍA EXITOSA 2004-2005: Folio del Proyecto apoyado: 346/04 TÍTULO DE PROYECTO:

2 downloads 6 Views 120KB Size

Recommend Stories


QUAN? MONARQUIA REPÚBLICA IMPERI ac ac 27 ac-476 dc
ELS ROMANS ÍNDEX QUAN ? MONARQUIA 753-509 aC REPÚBLICA 509 –27 aC IMPERI 27 aC-476 dC MONARQUIA 753-509 aC Fundació de ROMA REPÚBLICA 509 –

EMPRESA EXITOSA, EMPRESARIO COMPETENTE
Empresa exitosa, empresario competente EMPRESA EXITOSA, EMPRESARIO COMPETENTE En el proceso de crecimiento de la empresa, los empresarios pueden ver

Story Transcript

FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA

TECNOLOGÍA EXITOSA 2004-2005: Folio del Proyecto apoyado: 346/04 TÍTULO DE PROYECTO: ANÁLISIS CLIMÁTICO A NIVEL HORARIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO. RESPONSABLE: ROBERTO PAREDES MELESIO FECHA: JULIO, 2005

1. NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA (S) •

Sistema de administración de datos de clima (SADCli)

2. CADENA O DISCIPLINA QUE ATIENDE •

Climatología (para uso interno de la fundación Guanajuato, e interesados en el uso y formación de bases de datos).

3. AÑO EN QUE SE LIBERO LA TECNOLOGÍA •

2005

4. INSTANCIA QUE GENERO LA TECNOLOGÍA •

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias • Fundación Guanajuato Produce, A. C.

5. MODELO DE TRANSFERENCIA UTILIZADO •

N/A

6. PROBLEMA QUE ATIENDE •

No existe una base de datos agroclimática concentrada y representada a nivel horario para los diferentes tipos de usuarios.

7. ZONA DE ADAPTACIÓN •

Todo el estado de Guanajuato.

8. RELACION DE PRODUCTORES ADOPTANTES (Aquí se sugiere anotar nombres, domicilios, teléfonos, etc; más que simplemente nombre de una agrupación) •

Fundación Guanajuato Produce A. C.

9. IMPACTOS EX ANTE Y EX POST Ex Ante: Diagnóstico estático antes de aplicada la tecnología

Ex Post: Impactos en términos económicos, sociales, ambientales, después de aplicada la tecnología, (No se trata de lo esperado estimado, sino de lo obtenido realmente) El objetivo es representar a nivel horario las variables ambientales registradas en la red de estaciones agroclimáticas con que cuenta el estado de Guanajuato, mediante el desarrollo de un software. Que depurar las bases de datos de la red de estaciones agroclimáticas computarizadas del estado de Guanajuato, se representan a nivel horario los datos de temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección predominante de los vientos, radiación, temperatura del suelo, cantidad e intensidad de la lluvia y otras variables derivadas como unidades calor y otras con las bases de datos generadas en la red de estaciones agro climáticas computarizada en el estado con que cuenta la Fundación Produce Guanajuato.

10. ANÁLISIS DE BENEFICIOS-COSTOS (Este análisis se refiere al impacto de la adopción o aplicación de la tecnología descrita en la actividad productiva respectiva) No aplica Concepto

SIN PROYECTO Beneficios Costos

CON PROYECTO Beneficios Costos

Relación B/C

SIN PROYECTO COSTOS Costo de producción

Costo total BENEFICIOS Beneficio por venta Beneficio o utilidad bruta/ha Relación beneficio / costo CON PROYECTO COSTOS Costo de producción BENEFICIOS Beneficio o venta Beneficio o utilidad bruta Relación beneficio / costo

DIFERENCIAS Beneficios Costos

11. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA CON ADOPTANTES ACTUALES Y POTENCIALES

Sociales: La población que vive en la entidad dispondrá de elementos de mayor detalle para una mejor adquisición de equipos de refrigeración, ventilación y calefacción, así como detalles de construcción y diseño de viviendas y almacenes. Económicos: Con información más detallada los proyectos que así la demanden tendrán más probabilidades de éxito. Las bases para el desarrollo de la horticultura protegida se vera beneficiada en gran manera. Ecológicos: Un mejor entendimiento del ambiente permitirá dirigir acciones y medidas para preservarlo e incluso para mejorarlo 12. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA CADENA AGROALIMENTARIA CORRESPONDIENTE. Con la información generada se beneficiara el territorio estatal y los sectores beneficiados serán el forestal, agropecuario, industria de la construcción y turismo entre otros. Los factores de éxito de esta tecnología son: Experiencia de los socios. Abasto de datos de clima. Extenso uso potencial. Factibilidad de uso por productores.

13. FICHA TÉCNICA NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO: RESPONSABLE / AUTOR:

Análisis climático a nivel horario del estado de guanajuato.

M. C. Roberto Paredes Melesio Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y INSTITUCION: Pecuarias. Km. 6.5 Carretera Celaya – San Miguel Allende ● Mpio. Celaya ● DIRECCIÓN, Guanajuato, C.P. 38110 ● A. P. 112 ● Tel.: (461)611 53 23 ● Fax: TELÉNONOS, (461) 616 11 54 31, [email protected] EMAIL: Guanajuato ENTIDAD: ANTECEDENTES: Representar el ambiente ha sido una gran necesidad para el desarrollo y planeación de las actividades forestales y agropecuarias y de otra índole. En este sentido Mediana et al., 1998, publicaron a nivel macro, los climas de México, una estratificación ambiental basada en el componente climático, la cual resulta práctica y adecuada para la plantación de la generación y transferencia de tecnología

de los sectores productivos ya mencionados. En Guanajuato, en un esfuerzo por contribuir al conocimiento y actualización de los elementos del clima, Aguilar et al., 1998, presentan datos en periodos decenal, mensual, estacional (mayo-octubre y noviembre-abril) y anual, sobre temperaturas máximas, medias y mínimas; precipitación y evaporación de un total de 111 estaciones meteorológicas del estado de Guanajuato. Como complemento el trabajo publicado incluye 12 disquetes los cuales contienen los gráficos con la información mencionada. Posteriormente Terrones et al., 2000 a fin de complementar el trabajo anterior, ofrecieron los índices agro climáticos del estado de Guanajuato. Estos fueron derivados de la temperatura y humedad, ejemplificando su distribución espacial en el estado de Guanajuato. Este trabajo ya trascendió en CD el cual constituye una herramienta de gran utilidad el cual constituyo el Sistema de Cálculo de Índices Agrolimáticos (SICAINAG) ofrecido por Mejía y Terrones (2001). Toda esta información, en el mejor de los casos se ofrece a nivel diario. Es obvio que el siguiente paso es ofrecer esta información a nivel horario, misma que ya se ofrece temporalmente en la pagina www.fundacionguanajuato.com.mx. No obstante, la base de datos completa a este nivel de detalle aún no es posible obtenerla, por lo que la información no se puede ver en perspectiva en cuanto a su variación temporal y espacial. JUSTIFICACION: Con los avances en tecnología ha sido posible el desarrollo de sensores que han permitido el registro de las variables ambientales. De igual manera han evolucionado los sistemas y dispositivos para el almacenamiento de las mismas. La Fundación Produce Guanajuato desde 1999, inicio a sacar ventaja de dicha tecnología y desde entonces en sitios estratégicos ha venido instalando 26 estaciones agroclimáticas computarizadas. Actualmente se cuenta con bases de datos significativas y es momento de ponerlas a disposición de los interesados en incursionar en la plantación y desarrollo de agronegocios. La tecnología no es infalible de errores por lo que dichas bases de datos requieren ser depuradas con conocimiento de causa. Por otra parte las variables ambientales se registran cada hora por lo que en pocos años cada estación cuenta con miles de datos. Lo anterior demanda del desarrollo de un software amigable que permita concentrar y representar las variables desde a nivel horario como anual según convengan los intereses de los usuarios y nivel de detalle requerido. OBJETIVOS Y METAS: • Representar a nivel horario las variables ambientales registradas en la red de estaciones agroclimáticas con que cuenta el estado de Guanajuato, mediante el desarrollo de un software. • Depurar las bases de datos de la red de estaciones agroclimáticas computarizadas del estado de Guanajuato. • Representar a nivel horario los datos de temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección predominante de los vientos, radiación, temperatura del suelo, cantidad e intensidad de la lluvia y otras variables derivadas como unidades calor y otras con las bases de datos generadas en la red de estaciones agroclimáticas computarizada en el estado con que cuenta la Fundación Guanajuato Produce. • Representar cada una de las variables ambientales registradas a nivel horario para cada estación agroclimática de la red de estaciones computarizada en el estado de Guanajuato. • Elaborar una guía de consulta útil y práctica de las variables e índices agroclimáticos relacionados con la producción de cultivos. RESULTADOS / PRODUCTOS ESPERADOS: • Depuración de las bases de datos de las 26 estaciones del estado de

Guanajuato, desde que iniciaron hasta diciembre del 2004. Obtener un manual y/o CD con la información registrada a nivel horario hasta diciembre del 2004. • Desarrollar y poner a punto la metodología para depurar, concentrar y representar la información de las variables ambientales. • Describir el impacto y las implicaciones que tiene cada una de las variables ambientales registradas, sobre las principales actividades forestales pecuarias y agrícolas y dentro de esta última haciendo énfasis en la selección de estructuras para invernadero. • Capacitar al personal de la Fundación Produce Guanajuato, para llevar el archivo y actualización de la información agro climática. • Capacitar a dos estudiantes de fin de carrera para que desarrollen las habilidades en el manejo de grandes bases de datos y uno mas en el desarrollo de software. • Estar en posibilidades de ofrecer apoyo a otras entidades que enfrentan la misma problemática. IMPACTO: • Con la información generada se beneficiara el territorio estatal y los sectores beneficiados serán el forestal, agropecuario, industria de la construcción y turismo entre otros. • Con información más detallada los proyectos que así la demanden tendrán más probabilidades de éxito. Las bases para el desarrollo de la horticultura protegida se vera beneficiada en gran manera. • La población que vive en la entidad dispondrá de elementos de mayor detalle para una mejor adquisición de equipos de refrigeración, ventilación y calefacción, así como detalles de construcción y diseño de viviendas y almacenes. • Un mejor entendimiento del ambiente permitirá dirigir acciones y medidas para preservarlo e incluso para mejorar. •

(Notas: Esta información puede proporcionarse para una o varias tecnologías generadas y/o transferidas por el proyecto. Se recomienda incluir gráficas, imágenes, fotografías y testimoniales de los productores)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.