Story Transcript
Fundamentos de los Sistemas Telemáticos Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos
©DIT-UPM, 2011. Algunos derechos reservados. Este material se distribuye bajo licencia Creative Commons disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es
Objetivos del tema
Identificar los componentes principales de un ordenador
D Describir ibi como ffunciona i un ordenador d d
Describir las características principales de los SO
Describir los principios básicos de su operación
Identificar los componentes principales de los SO
Conocer los servicios que proporciona el SO
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
3
Contenidos 1.Introducción a los ordenadores 1. Estructura de un ordenador 2. Funcionamiento de un ordenador 3. Arquitectura de los ordenadores
2.Introducción a los sistemas operativos p 3.Componentes del sistema operativo 1. 2. 3. 4. 5.
Gestión de procesos Gestión de memoria Gestión de almacenamiento Gestión de dispositivos de E/S Protección y seguridad
4.Servicios del sistema operativo 1. S 1 Servicios i i bá básicos i 2. Interfaz al SO
Material de estudio y trabajo: − Capítulos 1 y 2 (hasta sección 2.5 inclusive) del libro de A. Silberschatz et al. − Estas transparencias − Actividades y prácticas de laboratorio propuestas Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
4
1. Introducción a los ordenadores 1.1 Estructura de un Ordenador
Se puede dividir en cuatro componentes: Hardware – Recursos de cómputo básicos o CPU (UCP), (UCP) memoria, i dispositivos di iti de d E/S
Programa de Aplicación – utilizan los recursos del sistema para resolver problemas o proporcionar servicios a los usuarios o Procesadores de texto, compiladores, navegadores, juegos...
Sistema Operativo o Controla C t l y coordina di ell uso d de llos recursos d dell sistema i t repartiéndolos tié d l entre t los programas de aplicación
Usuarios o Personas, máquinas, otros ordenadores 5
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
Componentes de un Ordenador
Usuario 1
Intérprete de órdenes
Usuario 2
Compilador/ Ensamblador
....
Bases de datos
Usuario n
Navegadores
Programas del Sistema y de Aplicaciones Sistema Operativo
Hardware
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
6
Hardware de los Ordenadores
Una o más CPUs, memoria y controladores de dispositivos, conectados por buses
Programas almacenados en memoria
Ejecución Ej ió concurrente t de d llas CPU CPUs y d de llos di dispositivos, iti que compiten it por ciclos de memoria teclado
ratón
impresora
discos
CPU
controlador de discos
controlador USB
adaptador gráfico
memoria
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
7
Programas de Sistema Proporcionan un entorno adecuado para desarrollar y ejecutar programas
Varios tipos gestión de ficheros (archivos) y directorios (carpetas) o crear, borrar, copiar, cambiar nombre, etc.
información de estado o fecha, hora, espacio en disco, usuarios, rendimiento, historial, etc.
modificación de ficheros o editores de texto, búsqueda, comparación, etc.
procesadores de lenguajes o compiladores, intérpretes, montadores, depuradores, etc.
ejecución de programas o carga en memoria y arranque de la ejecución
comunicaciones o conexiones virtuales entre procesos, usuarios y computadores
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
8
Programas de aplicación
Ejemplos
navegadores de web procesadores d d de ttextos t hojas de cálculo servidores de web sistemas de gestión de bases de datos
Algunos vienen con el sistema operativo pero no necesariamente ligados a un SO se suelen distribuir por separado
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
9
1.2 Funcionamiento de un ordenador Arranque
Un programa inicial (bootstrap loader) se carga cuando se arranca ell ordenador d d
Se suele almacenar en ROM (firmware)
Inicia adecuadamente todos los elementos del sistema
Carga el núcleo del SO, éste comienza su ejecución y espera a que se produzca algún suceso: Interrupción hardware Interrupción software (llamada al sistema)
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
10
Almacenamiento
Registros: pequeños, rápidos Memoria principal (MP) RAM (Random Access Memory): Conjunto j de p palabras q que se identifican p por una dirección única Acceso aleatorio Volátil Los programas deben estar en MP para poderse ejecutar CPU puede acceder directamente Demasiado pequeña para contener todos los programas
Almacenamiento secundario: Gran capacidad de almacenamiento no volátil Discos magnéticos: superficies de metal cubiertas con material magnético donde se puede grabar información La mayoría de los programas se almacenan en disco hasta que se cargan en MP
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
11
Memoria Oculta (Caché)
Memoria RAM de capacidad y tiempo de acceso pequeños
“La información en uso” se copia de forma temporal de sistemas de almacenamiento lentos a otros más rápidos (Memoria Oculta)
Al acceder, se comprueba primero si la información está en la memoria oculta: Si está, se usa directamente (acierto) Si no está (fracaso), los datos se copian en la memoria caché y se usan
Principio de localidad de las referencias: las l di direcciones i d de lla MP a las que se accede durante un período de tiempo en el proceso suelen estar localizadas en zonas pequeñas de la MP
Principio muy importante que se emplea en distintos niveles en un ordenador Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
12
Jerarquía del Almacenamiento
El sistema de almacenamiento se organiza jerárquicamente Velocidad Coste Tamaño Volatilidad
13
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
Comparación de sistemas de almacenamiento
Nivel
1
2
3
4
Nombre
Registros g
Mem. caché
Mem. Principal p
Disco
Tamaño habitual
< 1KB
< 16 MB
< 16 GB
>100 GB
Tecnología
CMOS
CMOS SRAM
Tiempo Acceso (ns)
0,25-0,5
0,5-25
80-250
5.000.000
Ancho de banda (MB/s)
20000-100000
5000-10000
1000-5000
20-150
Gestionado por
compilador
hardware
SO
SO
Copiado en
Mem. caché
Mem. principal
disco
DVD o cinta
CMOS DRAM Disco magnético
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
14
Entrada/Salida (1) CPU
SO
Memoria Principal
Gestor de dispositivo
Controlador de dispositivo (device controller): Trata un tipo de dispositivo
Órdenes al controlador
Registros/buffers locales
BUS
Recibe órdenes del SO
Interrupción
Interrumpe cuando termina (modelo más usado)
Controlador de disco
Gestor de dispositivo ((device driver): ) Componente del SO que interacciona con un controlador Suele haber uno por controlador
Control
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
15
Entrada/Salida (2)
SO
Memoria Principal
Gestor de dispositivo Órdenes al controlador
BUS
Interrupción
DMA
Controlador de disco
Esquema habitual: El usuario solicita una operación de E/S mediante una llamada al sistema y queda esperando
CPU
El SO usa el gestor (device driver) para trasladar la orden al controlador El controlador transfiere los datos o Normalmente, la transferencia de datos se hace por Acceso Directo a Memoria (DMA): directamente entre el controlador y la memoria o Si son pocos, se puede hacer directamente a la CPU
Cuando se completa, el controlador interrumpe a la CPU Se pasan datos al usuario y se le despierta Control
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
16
1.3 Arquitectura de los Ordenadores
La mayoría de los sistemas usan un procesador de propósito general También llevan procesadores de propósito específico (ej. gráficos)
Está aumentando el uso e importancia de los sistemas multiprocesador También se conocen como sistemas paralelos o fuertemente acoplados Ventajas: o Mejores prestaciones: motivo más importante o Mayor fiabilidad: se pueden tolerar fallos, pero el software se complica o Economía de escala: varios procesadores comparten periféricos, especialmente en grandes sistemas.
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
17
Arquitectura Multiprocesador
Varios procesadores, conectados por el mismo bus: Registros propios y memoria oculta Comparten memoria y dispositivos
Se complica el SO: Pueden ejecutar varias actividades en paralelo Los datos de E/S deben llegar al procesador adecuado
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
18
Contenidos 1.Introducción a los ordenadores 1. Estructura de un ordenador 2. Funcionamiento de un ordenador 3. Arquitectura de los ordenadores
2.Introducción a los sistemas operativos p 3.Componentes del sistema operativo 1. 2. 3. 4. 5.
Gestión de procesos Gestión de memoria Gestión de almacenamiento Gestión de dispositivos de E/S Protección y seguridad
4.Servicios del sistema operativo 1. S 1 Servicios i i bá básicos i 2. Interfaz al SO
Material de estudio y trabajo: − Capítulos 1 y 2 (hasta sección 2.5 inclusive) del libro de A. Silberschatz et al. − Estas transparencias − Actividades y prácticas de laboratorio propuestas Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
19
2 Introducción a los Sistemas Operativos
¿Qué es un sistema operativo (SO)? Es un “programa/s” (software) que: o administra el hardware de un ordenador o Proporciona un entorno para ejecutar los programas de aplicación o actúa como intermediario entre los usuarios y el hardware de un ordenador
Objetivos del sistema operativo Facilitar el uso del ordenador: abstracciones adecuadas o Para usuarios y desarrolladores de aplicaciones o Se adapta al tipo de aplicaciones a ejecutar y al uso o Oculta complejidad del hardware (dispositivos muy variados y complejos) Utilizar el ordenador eficientemente o Gestión de recursos: procesos, memoria, E/S, ficheros, .. o Control de intentos de acceso simultáneos Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
20
El SO desde el punto de vista del usuario
Pc independiente: Fácil de usar Rendimiento para un solo usuario
Mainframe con terminales: Maximizar la utilización de recursos (UCP, memoria, E/S,..) Reparto equitativo
Estación de trabajo y servidores conectados mediante redes (recursos dedicados y compartidos) Compromiso entre los dos tipos anteriores
Ordenadores de mano (móviles) Fácil de usar Rendimiento en base a sus limitaciones Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
21
El SO desde el punto de vista del ordenador
Asigna y controla los recursos (CPU, memoria, E/S,..)
Mecanismos de gestión de recursos dependientes del tipo de sistema: Interactivos: optimizar el tiempo de respuesta, da prioridad a procesos con mucha E/S Lotes: maximizar el uso del procesador, sin importar el tiempo de respuesta Tiempo real: prioridad a procesos más urgentes
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
22
Definición de Sistema Operativo No hay una definición común aceptada
SO es un gestor de recursos Gestiona todos los recursos del sistema Cuando hay peticiones en conflicto: o decide quién usa el recurso o aplica criterios de equidad y eficiencia
SO es un programa de control Controla la ejecución de los programas para prevenir errores o uso inadecuado del computador
Núcleo (kernel): es el componente principal del SO Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
23
Contenidos 1.Introducción a los ordenadores 1. Estructura de un ordenador 2. Funcionamiento de un ordenador 3. Arquitectura de los ordenadores
2.Introducción a los sistemas operativos p 3.Componentes del sistema operativo 1. 2. 3. 4. 5.
Gestión de procesos Gestión de memoria Gestión de almacenamiento Gestión de dispositivos de E/S Protección y seguridad
4.Servicios del sistema operativo 1. S 1 Servicios i i bá básicos i 2. Interfaz al SO
Material de estudio y trabajo: − Capítulos 1 y 2 (hasta sección 2.5 inclusive) del libro de A. Silberschatz et al. − Estas transparencias − Actividades y prácticas de laboratorio propuestas Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
24
3. Componentes del Sistema Operativo El
SO se puede dividir desde un punto de vista funcional:
Gestor de procesos Gestor de Memoria Gestor de Almacenamiento Secundario o Sistemas de ficheros
Gestor de Entrada Salida Protección y Seguridad
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
25
Gestión de Procesos (1) Programa: Proceso:
código y datos estáticos
programa en ejecución
Un
proceso necesita recursos: tiempo de CPU CPU, memoria memoria, ficheros y dispositivos de E/S
Servicios
proporcionados por el Gestor de Procesos del
SO: Servicios básicos: o Creación, Creación destrucción de procesos o Suspender y reanudar procesos
Mecanismos de interacción entre procesos o Sincronización y comunicación
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
26
Gestión de Procesos (2) La
mayoría de los SO son multiproceso
Con un solo proceso se desaprovecha la CPU y los dispositivos Se ejecutan varios procesos “a la vez” La multiprogramación organiza los procesos para intentar que la CPU tenga algo que ejecutar en todo momento Cola de trabajos: trabajos en disco esperando a ser ejecutados Planificador de trabajos decide qué trabajo de la cola de trabajos pasa a MP Planificador de la CPU decide que proceso de la MP pasa a ejecutarse El proceso en ejecución se cambia cuando o se bloquea en una operación de E/S o se ejecuta durante un periodo dado de tiempo 27
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
Gestión de Procesos (3)
Ejecución interactiva: cambio entre procesos muy rápido L Los usuarios i pueden d iinteraccionar t i con cada d proceso El tiempo de respuesta tiene que ser pequeño
Si todos los procesos no caben en memoria, se pueden llevar a disco
Mapa de memoria Núcleo Proceso 1 Proceso 2 ...
La memoria virtual permite ejecutar programas que están parcialmente en el disco
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
28
Operaciones del Sistema Operativo
Dirigido por interrupciones: Hardware: al interactuar con dispositivos Software o servicios i i all usuario i (ll (llamadas d all sistema) i t ) o errores de ejecución: División por cero, instrucciones ilegales
Para cada tipo de interrupción hay una Rutina de Servicio
SO se basa en el modelo dual del procesador: Dos modos: usuario y núcleo o privilegiado o supervisor o El hardware proporciona un bit de modo
El código de los usuarios se ejecuta en modo usuario El núcleo se ejecuta en modo privilegiado Fundamental para proteger al sistema de programas erróneos o accesos indebidos Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
29
Transición entre Modos
Cuando se produce una interrupción, el hardware cambia automáticamente a modo privilegiado
El SO trata la interrupción
Antes de dar control de nuevo al usuario, cambia a modo usuario
Algunas instrucciones se tienen que ejecutar en modo privilegiado
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
30
Interrupciones Las interrupciones dirigen el comportamiento del SO
Generación de las interrupciones: Dispositivos de E/S para indicar fin de una operación señal a la CPU Software para que el SO realice alguna operación: o Se S originan i i por un error o a petición i ió d de un usuario i (ll (llamada d d dell sistema) i )
Cuando se produce una interrupción: Se salva el contexto de la ejecución en curso Se pasa a modo privilegiado Mientras se procesa una interrupción, se inhabilitan las interrupciones de acuerdo a prioridades Transfiere control a la rutina de servicio (RS) de dicha interrupción
Cuando se termina de tratar una interrupción:
Se pasa a modo usuario Se habilitan las interrupciones de acuerdo a prioridades Se restaura el contexto de un programa de usuario Se continua la ejecución dicho programa de usuario 31
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
Tratamiento de Interrupciones
Petición de E/S Llamada al sistema i t
CPU
Transferencia fi li d finalizada
Petición de E/S Llamada al i t sistema
Transferencia fi li d finalizada
Ejecución de procesos de usuario Rutinas de Servicio
Dispositivo de E/S
Ocioso T Transfiriendo fi i d
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
32
Llamadas al Sistema (1)
Permiten a los usuarios solicitar servicios al SO Posiblemente ejecución de instrucciones privilegiadas
Las llamadas al sistema: Producen una interrupción software o Se pasa a modo privilegiado
El núcleo identifica la operación solicitada y ejecuta la Rutina de Servicio (RS) correspondiente A la RS le puede pasar información adicional: registros/pila/memoria Cuando se completa, se devuelve control al usuario, a la instrucción siguiente i i t a lla d de la l llamada ll d all sistema: i t o Se cambia a modo usuario
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
33
Llamadas al sistema (2)
Ejemplo: copiar un fichero en otro Obtener los nombres de los ficheros de entrada y salida o entrada de texto o selección l ió d de un menú ú
Abrir el fichero de entrada Crear el fichero de salida o avisar si ya existe
Repetir mientras haya datos en el fichero de entrada: o leer datos del fichero de entrada o escribir datos en fichero de salida
Cerrar los ficheros de entrada y salida
Cada operación requiere una o varias llamadas al sistema
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
34
Ejemplos de llamadas al sistema
Windows Procesos Ficheros
CreateProces() ExitProcess() WaitForSingleObject()
Unix fork() exit() wait()
CreateFile() ReadFile() WriteFile() CloseHandle()
open() read() write() close()
Dispositivos
SetConsoleMode() ReadConsole() WriteConsole()
ioctl() read() write()
Información
GetCurrentProcessId() SetTimer() Sleep()
getpid() alarm() sleep()
Comunicación
CreatePipe() CreateFileMapping() MapViewOfFile()
pipe() shmget() mmap()
Protección
SetFileSecurity() InitializeSecurirtyDescriptor() SetSecurityDescriptorGroup()
chmod() umask() chown()
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
35
Gestión de Memoria
Las instrucciones y los datos de un proceso tienen que estar en memoria para ejecutarse
El g gestor decide cuáles son los contenidos de la memoria: Mapa de memoria, qué (partes) procesos, ... Se trata de optimizar el uso de la CPU y la respuesta a los usuarios
Actividades del gestor de memoria: Controlar memoria libre, ocupada y quién la usa Qué datos y procesos (o partes) se mantienen en memoria y cuales hay que quitar Asignar y liberar memoria
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
36
Gestión de Almacenamiento secundario
Proporciona una visión uniforme y virtual del almacenamiento de información Cada dispositivo tiene características diferentes Fichero: colección de información relacionada. Es una abstracción de almacenamiento de información que oculta los detalles de los dispositivos físicos
Sistema de ficheros Los ficheros se suelen organizar en directorios Los directorios son a su vez ficheros con información de los ficheros que cuelgan de ellos Control de acceso a la información (quién y en qué forma) Actividades del gestor de ficheros: o Creación y borrado de ficheros y directorios o Operaciones para manipular ficheros y directorios o Almacenar los ficheros en los dispositivos o Copias de seguridad en dispositivos no volátiles 37
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
Estructura de directorios
El sistema de ficheros es jerárquico Se parte de una estructura mínima / El resto se monta en alguna g de las ramas Dir raíz (/) bin
dev
SO
tty0
lp0
ls
home
lib
vi
Juan
Pepe fotos
Prog
J-1
Fichero Directorio
38
F-0
F-1
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
P-1
P-2
38
Navegación por el sistema de ficheros
Para acceder a un fichero hay que dar su camino o ruta (path): lista de todos los directorios atravesados hasta llegar él Path absoluto: desde el directorio raiz (/) Path relativo: desde el directorio actual
Directorios especiales Directorio en curso: . Directorio padre: ..
Para direccionar el fichero F-1: desde:
Path relativo:
Path absoluto:
o /home/Pepe/fotos o /home/Pepe o /home/Pepe/Prog
F-1 fotos/F-1 ../fotos/F-1
/home/Pepe/fotos/F-1
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
39
Gestión de Almacenamiento secundario
Se suelen usar discos para: Almacenar lo que no cabe en memoria Información o ac ó que se qu quiere e e gua guardar da
El rendimiento de los subsistemas de gestión de disco tienen gran influencia en las prestaciones del sistema
Actividades del gestor de almacenamiento: Gestión del espacio libre Asignación de espacio de almacenamiento Planificación del acceso a disco
Almacenamiento de copias de seguridad Dispositivos ópticos y cinta magnética Menos importante las prestaciones Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
40
Movimiento de Información
Puede haber varias copias de un dato En sistemas con multiprogramación hay que mantener la coherencia de la información
En sistemas multiprocesador se debe asegurar la coherencia entre la memoria oculta de las CPU
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
41
Subsistema de E/S Un
objetivo del SO es ocultar los detalles y peculiaridades de los dispositivos de E/S
Responsabilidades
del Subsistema de E/S:
Gestión de la memoria de E/S: o Almacenamiento temporal de datos, mientras se transfieren o Memoria caché o Spooling, p g, etc
Interfaz con los gestores de dispositivos Gestores para los diferentes dispositivos hardware
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
42
Protección y Seguridad
Protección: mecanismos para controlar el acceso de procesos o usuarios a recursos del sistema
Seguridad: g defensa del sistema contra ataques q internos y externos Denegación de servicio, virus, gusanos, robo de identidad, robo de servicios, etc.
Se suele usar la identidad del usuario para determinar qué puede hacer
Cada usuario tiene un identificador (ID) Los usuarios pertenecen a un grupo o más grupos. Cada grupo tiene un identificador Se asigna el ID a cada fichero y proceso del usuario para determinar las operaciones permitidas Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
43
Contenidos 1.Introducción a los ordenadores 1. Estructura de un ordenador 2. Funcionamiento de un ordenador 3. Arquitectura de los ordenadores
2.Introducción a los sistemas operativos p 3. Componentes del sistema operativo 1. 2. 3. 4. 5.
Gestión de procesos Gestión de memoria Gestión de almacenamiento Gestión de dispositivos de E/S Protección y seguridad
4.Servicios del sistema operativo 1. S 1 Servicios i i bá básicos i 2. Interfaz al SO
Material de estudio y trabajo: − Capítulos 1 y 2 (hasta sección 2.5 inclusive) del libro de A. Silberschatz et al. − Estas transparencias − Actividades y prácticas de laboratorio propuestas Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
44
4. Servicios del sistema operativo Un SO proporciona un entorno para la ejecución de programas ‣ se realiza mediante un conjunto de servicios
programas de aplicación y de sistema GUI
órdenes
lotes
interfaces de usuario llamadas al sistema
ejecuc ó ejecución de programas
s ste as sistemas de ficheros
E/S
comunicaciones i i
gest ó de gestión recursos
detección de errores servicios
contabilidad t bilid d
protección y seguridad
sistema operativo
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
45
Servicios básicos (1)
Los servicios más importantes para los usuarios son: interfaz de usuario o Gráfica, textual o órdenes
ejecución de programas o carga en memoria y arranque de ejecución
operaciones de E/S o lectura y escritura en dispositivos de E/S
gestión de ficheros o organización y acceso a la información
comunicaciones o entre procesos de la misma o distintas máquinas
detección de errores o errores de hardware o de software o acciones de corrección para preservar la integridad del sistema
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
46
Servicios básicos (2)
Otros servicios están dirigidos a facilitar el funcionamiento del sistema gestión de recursos o tiempo de CPU, memoria, espacio en disco, etc. contabilidad o datos sobre uso de recursos protección y seguridad o los procesos no deben interferir con otros procesos o los usuarios no deben poder acceder a los recursos sin autorización
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
47
Interfaz al sistema operativo
Llamadas al sistema: Interfaz del programa: invoca el SO para realizar operaciones Ejemplo: o Procesos: crear, matar, esperar por un proceso, comunicación entre procesos. o Ficheros: abrir, cerrar, leer, posicionarse.
Interfaces de usuario: Permiten a los usuarios interactuar con el sistema: o Acceder, reproducir o modificar ficheros; ejecutar programas
Textual: Intérprete de órdenes Gráfica No son propiamente parte del SO Emplean llamadas al sistema para realizar sus funciones
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
48
Interfaz de usuario textual
Proporciona acceso al sistema operativo mediante órdenes (commands) que se introducen en forma de texto
Para ello se ejecuta un intérprete de órdenes
shell (unix y derivados): sh, bash, ksh, csh, .. command prompt (Windows): cmd.exe
El intérprete carga programas que ejecutan las órdenes Ejemplo de bash en GNU/Linux
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
49
Interfaz de usuario gráfica (GUI)
Paradigma de escritorio
ventanas, menús, ratón
Más fácil de usar para usuarios normales
Pero las interfaces textuales tienen ventajas para administrar el sistema
acceso a detalles de configuración g scripts de shell
Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos
50