Futsal National Team of Costa Rica MEDIA GUIDE. Selección Nacional de Fútbol Sala de Costa Rica GUÍA OFICIAL DE MEDIOS

GUÍA OFICIAL DE MEDIOS Selección Nacional de Fútbol Sala de Costa Rica MEDIA GUIDE Futsal National Team of Costa Rica Mensaje Rodolfo Villalobos

8 downloads 91 Views 9MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Instituto de Estudios Centroamericanos ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIADE COSTA RICA Mario Zaragoza Aguado 1973 227 VI

REPÚBLICA DE COSTA RICA
REPÚBLICA DE COSTA RICA useo 29 de octubre de 1821 Fecha de la independencia De costa rica El día 13 de diciembre del año 2013, encabezado por el escr

Gobierno de Costa Rica
1 Gobierno de Costa Rica 2 Programa Tejiendo Desarrollo INDICE INDICE ..........................................................................

Story Transcript

GUÍA OFICIAL DE MEDIOS

Selección Nacional de Fútbol Sala de Costa Rica

MEDIA GUIDE

Futsal National Team of Costa Rica

Mensaje Rodolfo Villalobos Presidente. Presidente de la Federación Costarricense de Fútbol Costa Rica vivirá un nuevo reto, un mundial más en donde el sueño por hacer historia estará presente, al igual que los colores blanco, azul y rojo que ondearán en nuestra bandera. Los cinco millones de ticos estaremos representados por 14 jugadores que participarán en la Copa Mundial de Futsala de la FIFA Colombia 2016. Son tres mundiales en los que se han participado en esta categoría y en esta cuarta presentación se buscará lo que no se ha logrado antes que es clasificarse al menos a la segunda ronda. Debemos convertirnos en el equipo revelación, manteniendo la lucha y entrega para llegar a algo más que sólo participar. Sé que la competencia será dura, pero no me cabe duda que los jugadores lo darán todo por representarnos de la mejor manera, al igual como lo hicieron este año en el Premundial de la CONCACAF, donde se coronaron bicampeones del área. Darán alma, corazón y hasta la última gota de sudor para competir y mostrar porqué estamos en Colombia. Como presidente de la Federación Costarricense de Fútbol soy consciente del crecimiento que hemos tenido en este deporte, del sacrificio que los jugadores hacen por estar en la selección y del apoyo que cada día los aficionados muestran a esta disciplina. Qué la fiesta inicie y que nuestra grandeza de espíritu se refleje en cada partido, porque somos pequeños en población pero grandes en la competencia, haciendo lo que nos gusta y en nuestra alegría característica, en nuestro ¡Pura vida!

Mensaje Rafael Vargas Brenes Presidente de la Liga de Fútbol Sala (Lifutsal) Durante muchos años hemos trabajado fuerte por el desarrollo del Fútbol Sala en Costa Rica; cada día nos posicionamos mejor y como muestra de ello, hace cuatro años fuimos los campeones del área de CONCACAF y este año bicampeones. Las semillas que sembramos para desarrollar esta disciplina han germinado y crecen con cada participación que tenemos en una Copa del Mundo, en donde ante los mejores logramos medirnos. En esta Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016 queremos demostrar ese crecimiento y por primera vez pasar a la segunda fase. Lo que antes podía ser un sueño ahora queremos que sea una realidad, porque Costa Rica ha tenido una gran preparación para llegar a competir a la “ciudad bonita” de Colombia, Bucaramanga, sede de la primera fase. Esta es una disciplina que aún no es profesional en nuestro país pero que nuestros jugadores se comportan como si lo fueran; el sacrificio constante por ser mejores y estar cada vez más a la altura internacional, es digno de resaltar. Esa lucha y entrega que dan en la cancha, me hace sentir seguro de que llegarán a competir y tendremos una gran representación en este mundial. Dando pasos que nos ayudarán a que el deporte siga creciendo y que cada día sea más fuerte.

Mensaje Diego Solís Le Roy Director técnico Head Coach Su inicio en el deporte fue primero como jugador de fútbol 11 en 1978, en divisiones menores del Deportivo Saprissa durante tres años y luego de 1982 al 1983 en el primer equipo. Dos años más tarde cambio de categoría e inició con el fútbol sala. Como jugador de futsal logró jugar en varios equipo nacionales y ser campeón con ellos, como Moravia, Asociación Guadalupana, Universidad de Costa Rica y Juventud olímpica de Futsal, por mencionar algunos de los equipos costarricenses en los que jugó. Además con la Selección Nacional también tuvo un buen paso, participó en las copas mundiales de Hong Kong 1992 y Guatemala 2000, así como en los juegos Centroamericanos 2002 donde se obtuvo la primera medalla de oro en esta categoría. En torneos nacionales e internacional Diego Solís logró sobresalir, quedando como goleador del campeonato nacional de 1987, como el mejor jugador de la eliminatoria de CONCACAF en Guatemala 2000 y en el 2007 el mejor director técnico nacional de Futsal. Su amor por la disciplina lo traslado a la dirigencia en el 2004 cuando inició como entrenador del equipo tico de Desamparados y en el 2009 asumió el banquillo de la Tricolor, en donde ha logrado clasificar a la Selección a dos copas del Mundial, Tailandia 2012 y Colombia 2016, además hizo a la selección coronarse bicampeona del área de CONCACAF.

ÁLVARO SANTAMARÍA GONZÁLEZ 01/04/1988 Guardameta / Goalkeeper

1 Grupo Line (CRC)

1,79 mts 72 kg

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

JAIRO TORUÑO GÓMEZ 22/11/1983 Guardameta / Goalkeeper

14 Borussia (CRC)

1,83 mts 85 kg

CARLOS CHÁVES MONTOYA 03/01/1980 Cierre / Fix

3 Barrio Peralta (CRC)

1,80 mts 73 kg

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

EDWIN CUBILLO PORRAS 23/08/1987

11

1,68 mts

Cierre / Fix

Borussia (CRC)

70 kg

MARCO CARVAJAL ACUÑA 02/12/1981 Cierre / Fix

9 Goicoechea (CRC)

1,78 mts 78 kg

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

ADONAY VINDAS RODRÍGUEZ 25/10/1985 Cierre-Ala / Fix- Wing

5 Borussia (CRC)

1,68 mts 68 kg

VÍCTOR FONSECA FONSECA 16/11/1992 Cierre-Ala / Fix- Wing

6 Goicoechea (CRC)

1,69 mts 69 kg

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

GILBERTH GARRO GONZÁLEZ 26/11/1990 Cierre- Ala / Fix- Wing

2 Grupo Line (CRC)

1,67 mts 65 kg

ALEJANDRO PANIAGUA SALAZAR 20/05/1986 Ala / Wing

7 Grupo Line (CRC)

1,79 mts 72 kg

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

JUAN CORDERO RAMÍREZ 29/05/1988

8

Ala / Wing

Borussia (CRC)

1,60 mts 61 kg

DIEGO ZÚÑIGA CAMBRONERO 11/07/1990 Ala / Wing

12 Grupo Line (CRC)

1,83 mts 81 kg

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

ERICK BRENES MARÍN 16/12/1989 Ala / Wing

13 Paraiso (CRC)

1,76 mts 74 kg

CHRISTOPHER MOLINA CAMPOS 16/07/1994 Ala / Wing

4 Borussia (CRC)

1,61 mts 62 kg

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

YARIEL SANDÍ MONTENEGRO 23/10/1992 Ala / Wing

10 Grupo Line (CRC)

1,65 mts 72 kg

CUERPO TÉCNICO TECHNICAL STAFF

JOSÉ LUIS GARRO VEGA

DIEGO SOLÍS LE ROY

Asistente Assistant Coach

Director técnico Head Coach

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

MARCO VEGA CASTRO

DIDIER HERRERA ALVARADO

Preparador físico Physical Trainer

Preparador de porteros Goalkeeper Coach

CUERPO TÉCNICO TECHNICAL STAFF

ÁLVARO PANIAGUA MUÑOZ Médico Doctor

MICHAEL BRIZUELA FERNÁNDEZ Terapeuta Físico Pysiotherapist

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

RANDALL SALAS FLORES Utilero Equipment Mananger

DIEGO HERNÁNDEZ BONILLA Psicólogo Psychologist

CUERPO TÉCNICO TECHNICAL STAFF

EDUARDO PACHECO JIMÉNEZ

HENRY VEGA SALAZAR

Jefe de delegación Head of delegation

Delegado Delegate

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016

JOSELYN HERNÁNDEZ RICHMOND Encargada de Prensa Team Media Officer [email protected]

CHRISTIAN SALAS GARITA Administrativo Team Manager

Jaguar (Panthera onca) El jaguar (Panthera onca) es la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo).

Si bien prefiere las selvas densas y húmedas, puede acomodarse a una gran variedad de terrenos boscosos o abiertos. Está estrechamente asociado a la presencia de agua y destaca, junto con el tigre, por ser un félido al que le gusta nadar.

Originalmente habitó todo el territorio costarricense desde los bosques de bajuras, hasta los páramos de la Cordillera de Talamanca.

Caza tendiendo emboscadas, siendo oportunista a la hora de elegir las presas. Es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita; al ser un superpredador, regula las poblaciones de las especies que captura.

Actualmente se le puede encontrar en el Parque Nacional Guanacaste, en el complejo de bosque ArenalMonteverde, algunas áreas boscosas cerca de la frontera con Nicaragua, Tortuguero, Barra del Colorado, Corcovado y la Reserva de la Biosfera de la Amistad en la Cordillera de Talamanca.

Prefiere presas grandes, fundamentalmente mamíferos diurnos, como capibaras, tapires, pecaríes y en ocasiones ciervos, pero también caza caimanes e incluye entre sus presas prácticamente todas las especies pequeñas que pueda capturar, como ranas, agutíes, aves grandes, peces, puercoespines o tortugas. La selección costarricense tiene muchas similitudes con este felino. Se caracteriza por su velocidad, audacia, inteligencia, liderazgo y con grandes destrezas de caza. El rugir de la selección tica se hará escuchar en toda Colombia.

Cali Coliseo el Pueblo

Medellín Coliseo Iván de Bedout

Bucaramanga Coliseo Bicentenario

Rusia (RUS)

14 18:00

18 18:00

PAR v. VIE

17 20:00

AUS v. BRA

20 18:00

28 18:00

29 18:00

PAN v. COL

25 20:00

EGY v. THA

POR v. UZB

26 20:00

34 16:00 KAZ v. SOL 35 18:00 AZE v. IRN

CRC v. ARG

33 16:00

ESP v. MAR

36 18:00

Marruecos (MAR)

España (ESP)

Irán (IRN)

Grupo F

ITA v. VIE

30 18:00

AUS v. UKR

31 16:00

GUA v. PAR

BRA v. MOZ

32 16:00

27 18:00

RUS v. CUB

24 18:00 AZE v. ESP

IRN v. MAR

23 20:00

CRC v. KAZ

22 18:00

Domingo 18 de septiembre

Azerbaiyán (AZE)

Lunes 19 de septiembre

Día de descanso

40 17:30 1st F v. 2nd E

44 17:30 2nd B v. 2nd F

1st E v. 2nd D

43 17:30

48 18:00

Promotor nacional

Socios FIFA

W43 v. W42

47 15:30

Lunes 26 de septiembre

Día de descanso

Miércoles 28 de septiembre

W47 v. W48

50 19:00

Jueves 29 de septiembre

Viernes 30 de septiembre

Días de descanso

3.er puesto y nal

W49 v. W50

52 14:30

L49 v. L50

51 12:00

Sábado 1 de octubre

Seminales

W45 v. W46

49 19:00

Martes 27 de septiembre

Cuartos de nal

46 18:00

W38 v. W39

45 15:30

W44 v. W41

Domingo 25 de septiembre

W37 v. W40

Sábado 24 de septiembre

Octavos de nal

37 17:30 1st B v. 3rd A/C/D

1st D v. 3rd B/E/F

1st C v. 3rd A/B/F

42 20:00

Jueves 22 de septiembre 1st A v. 3rd C/D/E

41 20:00

Miércoles 21 de septiembre 2ndA v. 2nd C

38 20:00

Martes 20 de septiembre

39 17:30

Viernes 23 de septiembre

Día de descanso

CALENDARIO DE PARTIDOS

06 18:00

COL v. UZB

13 20:00

EGY v. RUS

THA v. CUB

15 20:00

GUA v. ITA

16 18:00

IRN v. ESP

11 20:00

SOL v. CRC

10 18:00

ARG v. SOL

21 20:00

Kazajstán (KAZ)

Grupo E

Islas Salomón (SOL)

Argentina (ARG) Brasil (BRA)

Costa Rica (CRC)

Grupo D

Mozambique (MOZ)

Ucrania (UKR)

UKR v. MOZ

19 20:00

Sábado 17 de septiembre

Australia (AUS)

ARG v. KAZ

09 20:00

UKR v. BRA

Grupo C

Viernes 16 de septiembre

Vietnam (VIE)

Paraguay (PAR)

Jueves 15 de septiembre

Guatemala (GUA)

Italia (ITA)

PAN v. POR

12 18:00

Miércoles 14 de septiembre

MAR v. AZE

Martes 13 de septiembre

COPA MUNDIAL DE FÚTSAL DE LA FIFA COLOMBIA 2016

02 18:00 VIE v. GUA

PAR v. ITA

05 20:00

UZB v. PAN

COL v. POR

04 16:00 CUB v. EGY 03 18:00 THA v. RUS

Lunes 12 de septiembre

07 18:00

MOZ v. AUS

08 16:00

01 20:00

Domingo 11 de septiembre

Fase de grupos

Tailandia (THA)

Cuba (CUB)

Grupo B

Portugal (POR)

Egipto (EGY)

Grupo A

Uzbekistán (UZB)

Colombia (COL)

Panamá (PAN)

Sujeto a cambios. W = ganador (winner), L = perdedor (Loser)

© FIFA

12.08.2016

Sábado 10 de septiembre

pura FEDERACIÓN COSTARRICENSE DE FÚTBOL

vida!

FEDEFUTBOL CR

Tel.: (506) 2508-2900

FEDEFUTBOL_CR

www.fedefutbol.com

APP La Sele

FEDERACIÓN COSTARRICENSE DE FÚTBOL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.