GABINETE DE PRENSA D.O. SIERRA CAZORLA

GABINETE DE PRENSA D.O. SIERRA CAZORLA Notas de prensa DO Cazorla Febrero 08 – Enero 09 Índice 2008 25 de febrero: “La DO “Sierra de Cazorla” ap

1 downloads 72 Views 980KB Size

Story Transcript

GABINETE DE PRENSA D.O. SIERRA CAZORLA

Notas de prensa DO Cazorla

Febrero 08 – Enero 09

Índice

2008 25 de febrero: “La DO “Sierra de Cazorla” apuesta por el diseño italiano para vender aceite de variedad royal”… Página 4 7 de marzo: “La DO ‘Sierra de Cazorla” presenta en Alimentaria 2008 los aceites y envases más novedosos…. Página 6 19 de marzo: “Una almazara histórica se sumara a los atractivos turísticos de la comarca de Cazorla”…. Página 8 27 de marzo: “Aceites con DO “Sierra de Cazorla” se venderán como delicatessen en el mercado japonés”…. Página 10 4 de abril: “Mujeres de Pozo Alcón se forman para elaborar cosméticos de alta calidad basados en aceite de oliva con DO “Sierra de Cazorla”… Página 12 11 de abril: “Empresas de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” participarán en el Salón del Gourmet de Madrid”… Página 14 17 de abril: “La DO “Sierra de Cazorla” aboga por potenciar los controles de calidad del aceite de oliva virgen extra”… Página 16 28 de abril: “Empresas de la DO “Sierra de Cazorla” producen una serie limitada de aceite ecológico de la variedad royal”…. Página 18 7 de mayo: “La Asociación Slow Food muestra su interés por incluir el aceite de la variedad royal en su censo de alimentos”… Página 20 12 de junio: “Un sistema pionero permite al consumidor de aceite con DO “Sierra de Cazorla” conocer todos los detalles del producto a través de Internet”…. Página 22 18 de junio: “Una marca de la DO “Sierra de Cazorla” muestra su aceite ecológico en unas jornadas organizadas por Cafage”… Página 24 Xx de junio: “Una empresa de la DO “Sierra de Cazorla” promociona sus productos en una feria alimentaria de Nueva York”… Página 26 2 de julio: “La DO “Sierra de Cazorla” promociona sus productos en Jaén en el marco de la Fiesta del Aceite con Denominación de Origen” Página 28 14 de julio: “La DO “Sierra de Cazorla” envasa 1.500 toneladas de aceite de oliva en el primer semestre de 2008”… Página 30 7 de agosto: “La DO “Sierra de Cazorla” promociona el aceite de oliva con degustaciones gastronómicas y espectáculos musicales”… Página 32

22 de agosto: “La DO “Sierra de Cazorla” pide un mayor esfuerzo para fomentar el consumo del aceite de oliva”… Página 34

8 de septiembre: “La DO “Sierra de Cazorla” apuesta por técnicas respetuosas con el medio ambiente para erradicar las plagas”… Página 36 26 de septiembre: “La DO “Sierra de Cazorla” estima la próxima campaña en 150 millones de kilos de aceituna, cinco más que la anterior”… Página 38 30 de septiembre: “La Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” presenta el primer aceite con DO etiquetado en Braille”… Página 40 7 de octubre: “El delegado provincial de Agricultura visita la sede del Consejo Regulador de la DO de Cazorla”… Página 42 22 de octubre: “Empresas pertenecientes a la DO “Sierra de Cazorla” participan en ferias alimentarias en Vigo y París”… Página 43 14 de noviembre: “Una delegación de República Dominicana visitará la DO “Sierra de Cazorla” para tomarla como modelo”… Página 45 18 de noviembre: “Funcionarios de República Dominicana conocen el funcionamiento de la DO “Sierra de Cazorla”… Página 47 27 de noviembre: “El cava y el aceite de oliva con DO “Sierra de Cazorla” unen su calidad en unas innovadoras jornadas gastronómicas”… Página 49 30 de noviembre: “El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” entrega sus premios y distinciones honoríficas”… Página 51 4 de diciembre: “El cocinero ganador del Premio de Cocina con Aceite de Oliva de San Sebastián escoge un aceite Royal con DO “Sierra de Cazorla”… Página 53 17 de diciembre: La Guía Repsol 2009 incluye una ruta centrada en el aceite de oliva de la Sierra de Cazorla… Página 55

2009 13 de enero: “La DO “Sierra de Cazorla” considera fundamental que la calidad del producto sea una variable importante en el precio del aceite en origen”… Página 57 23 de enero: “La DO “Sierra de Cazorla” pide que la Interprofesional promocione especialmente los aceites de oliva de más calidad”… Página 59 30 de enero: “La Almazara Histórica “La Almedina” se presenta como un nuevo atractivo turístico de la comarca de Cazorla”… Página 61

Jaén, 25 de febrero de 2008

La DO “Sierra de Cazorla” apuesta por el diseño italiano para vender aceite de variedad royal El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” y la Cooperativa Bética Aceitera han presentado esta tarde la nueva línea de envasado de aceite de oliva virgen extra variedad royal frutado verde. La entidad ha apostado por el diseño italiano para comercializar un producto innovador de suave aroma y sabor. Este oro líquido, única variedad royal con Denominación de Origen, es autóctono de la comarca de Cazorla, en concreto del municipio de Quesada, y se encuentra en el mercado en una botella rectangular, de base más amplia y en cristal negro. La etiqueta, en la que se certifica la variedad royal del producto, muestra un colorido dibujo de los aceituneros del pintor quesadeño Rafael Zabaleta. El acto de presentación, que ha tenido lugar en El Corte Inglés de la capital jiennense, ha contado con la presencia del delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, José Castro; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez; el vicepresidente de la Cooperativa Bética Aceitera de Quesada, Blas Martínez; el alcalde de este municipio, Manuel Vallejo y el subdirector del centro comercial, Mariano Sanz. El presidente de la cooperativa quesadeña, Blas Martínez, ha informado de que en la presente temporada se han invertido los tiempos de recogida de aceituna de la variedad royal. “Normalmente este tipo de aceituna se recoge al final de la temporada, no en vano, se le suele llamar ‘tardía’, pero este año, ha sido la primera en molturarse. Para el 8 de diciembre ya estaba toda en al cooperativa”, ha señalado. Del mismo modo, ha apuntado que se han recogido 350.000 kilos de aceituna que han propiciado 75.000 kilogramos de aceite. Igualmente, Martínez ha hecho hincapié en la gran calidad del producto. Por su parte, el presidente de la DO “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez ha manifestado que uno de los objetivos de la entidad es proteger productos específicos con características especiales, como es la variedad royal. Respecto al sabor, Martínez ha apuntado que el aceite es suave, con una amargor ligero y toques frutados.

El delegado de Agricultura ha apuntado la importancia de la iniciativa de la Cooperativa Bética Aceitera y de la DO “Sierra de Cazorla”. “En las empresas hay que tener iniciativa y emprender trabajos distintos a lo habitual, además de centrar esfuerzos, no sólo en producir y hacerlo bien sino también en vender. La innovación en las cooperativas es muy importante, sobre todo si tenemos en cuenta que más del 77% de la producción de la provincia lo gestionan las cooperativas”, ha señalado. Por último, el subdirector de El Corte Inglés, Mariano Sanz ha manifestado su satisfacción por respaldar iniciativas novedosas que provienen de la propia provincia.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 7 de marzo de 2008

La DO “Sierra de Cazorla” presenta en Alimentaria’08 los aceites y envases más novedosos Los envases en formato monodosis, recipientes de diseño y el único aceite de la variedad royal con denominación de origen en el mundo son las principales apuestas Cuatro empresas pertenecientes a la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” participarán a partir del 10 de marzo en Alimentaria, una de las ferias sobre alimentación más importantes del mundo, que se celebra en Barcelona hasta el próximo 14 de marzo. Las cuatro firmas que viajarán hasta la capital catalana son la Exportadora Andaluza de Aceites “Aceitex” de Quesada, “Vado Olivo” de Cazorla, “Aceites Guadalentín” de Pozo Alcón y Aceite Jiennense de Cazorla, de Quesada. A todo ello se suma la presencia del presidente del Consejo Regulador, Enrique Martínez, y otros responsables de la Denominación de Origen, que se desplazarán hasta Barcelona para apoyar a estas empresas. Una de las principales apuestas de las firmas comerciales es el aceite envasado en monodosis. Aceites Guadalentín va a presentar un nuevo envase de aceite de oliva virgen extra en forma de unidades monodosis empaquetadas en cajas rústicas con etiquetas en tres idiomas distintos. No en vano, este producto está dirigido a un público concreto localizado en Alemania y los países nórdicos. El gerente de la empresa, Virgilio Gámez explica que el nuevo envase se destina a cubrir las necesidades específicas de una población que, a menudo, almuerza o desayuna fuera de casa, en el trabajo o viaja mucho. “Hay quien tiene la sana costumbre de tomar aceite de oliva virgen extra y no encuentra el envase apropiado para salir de viaje o para llevar en el bolso”, asegura. Por su parte, Aceite Jiennense de Cazorla también va a realizar una apuesta por los envases en formato de monodosis, específicamente dirigidos al sector hostelero, ya que la mayor parte de los visitantes de Alimentaria son grandes y pequeños distribuidores, que pueden estar interesados en este formato novedoso. “Queremos introducir este nuevo envase en los bares, y restaurantes, ya que es mucho más higiénico, económica y aporta más calidad que las tradicionales aceiteras”, explica José María Hueso, director comercial de la firma. Esta empresa también va a hacer hincapié en su

aceite de oliva virgen extra de la variedad royal, el único aceite royal del mundo que cuenta con Denominación de Origen. Además, la Exportadora Andaluza de Aceites “Aceitex” lleva a Alimentaria una propuesta basada en el diseño innovador de sus envases. Su gerente, Joaquín Sánchez, explica que uno de sus recipientes más llamativos es una reproducción de las ánforas de aceite que llevó Colón a América, aunque fabricado en cristal reciclado para favorecer la sostenibilidad. También van a promocionar una botella denominada “Silueta”, ya que tiene forma de silueta de mujer, que pretende transmitir el mensaje de que el aceite de oliva es un alimento sano y que no engorda, por lo que ayuda a mantener la figura. Vado Olivo SA se presenta con una botella irrellenable que lleva una cápsula especial en la parte superior que actúa como dosificador. Este envase de diseño está realizado en cristal negro, ya que su objetivo es preservar el aceite de la luz, y se dirige a restaurantes, alta cocina y gourmets. El envase contiene aceite de oliva virgen extra de la variedad royal, propio de la comarca cazorleña, de una calidad muy elevada, pues procede de producciones pequeñas y muy seleccionadas. Dentro de Alimentaria, estas empresas se ubicarán en Olavaria, el salón del aceite de oliva, donde hay 2.200 metros cuadrados dedicados exclusivamente al zumo de aceitunas. Las firmas pertenecientes a la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” se colocarán en el stand que la Diputación Provincial de Jaén va a ubicar en Olavaria. Alimentaria 2008 espera congregar a más de 155.000 compradores profesionales procedentes de 155 países, lo que supone un escaparate de lujo para que se den a conocer los aceites incluidos en la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 19 de marzo de 2008

Una almazara histórica se sumará a los atractivos turísticos de la comarca de Cazorla Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, supone la rehabilitación de un cortijo del siglo XIX

La comarca de Cazorla contará en unas semanas con un nuevo atractivo turístico, una almazara histórica ubicada en un cortijo del siglo XIX, en la que se podrá conocer todo el proceso de elaboración del aceite de oliva. La Almazara Histórica de La Almedina, que abrirá una primera fase al público próximamente, está impulsada por una empresa perteneciente al Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, que apoya esta ambiciosa iniciativa. El edificio histórico, conocido como el palacio del Marqués de Foronda, se encuentra entre Peal de Becerro y Cazorla. Félix Sánchez, gerente de la firma impulsora, La Almedia de Cazorla SL, explica que en estos momentos se están llevando a cabo las obras de restauración de la almazara, donde ya había unas prensas hidráulicas del siglo XIX, a las que se va a añadir una prensa de viga de 16 metros de largo para que el visitante pueda conocer distintos métodos de extracción del aceite de oliva. También podrán conocerse distintas formas de almacenamiento del zumo de las aceitunas, desde unas antiguas bodegas de barro pasando por un depósito de hierro, fechado en el siglo XIX, hasta llegar a los depósitos de acero inoxidable que se utilizan en la actualidad. “Nuestra idea es que sea algo más que un museo, que se convierta en una almazara viva en la que el visitante pueda oler el aceite de oliva mientras se elabora. En definitiva, que sea un espacio dinámico y abierto”, explica Félix Sánchez. La Almazara Histórica de La Almedina pertenece a la asociación Olearum, una entidad de defensa del patrimonio olivarero que agrupa a todos los museos relacionados con el aceite de oliva de España. De hecho, representantes de esta asociación llegados de toda España se reunirán en la provincia de Jaén a finales de este mes y participarán en la inauguración de la Almazara Histórica el próximo 29 de marzo, lo que supone un importante respaldo para el proyecto. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” manifiesta que este proyecto es muy beneficioso

para la comarca porque aporta un atractivo turístico novedoso y porque supone ayudar a difundir todo lo relacionado con la milenaria cultura del aceite de oliva.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 27 de marzo de 2008

Aceites con DO “Sierra de Cazorla” se venderán como delicatessen en el mercado japonés Las empresas Guirado Noguera y Guadalentín, ambas de Pozo Alcón, comenzarán a distribuir zumo de aceitunas de máxima calidad a partir del próximo mes de junio en el sector alimentario nipón Dos empresas pertenecientes al Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” comenzarán a distribuir aceite de oliva virgen extra en el mercado japonés. En concreto, serán las firmas Aceites Guirado Noguera y Guadalentín, ambas de Pozo Alcón, las que venderán su producto entre el sector agroalimentario nipón en un plazo de tres meses. Así lo han confirmado los responsables de estas firmas aceiteras, Juan José Guirado y Virgilio Gámez, tras su visita a la ciudad de Tokio, donde se han reunido con diferentes distribuidoras del país. El producto, aceite de oliva de la máxima calidad con Denominación de Origen, está destinado inicialmente a un público selecto, con poder adquisitivo medio-alto y buen conocedor de los beneficios que el oro líquido tiene sobre la salud. “Nuestro aceite se va a encontrar, sobre todo, en restaurantes y cadenas hoteleras de prestigio en el país nipón, además de en establecimientos de delicatessen”, afirma Juan José Guirado, gerente de Aceites Guirado Noguera, que califica la acción comercial en Tokio como “muy satisfactoria”. Del mismo modo, apunta que uno de los objetivos de su empresa es abrir nuevos mercados y tener presencia en ellos. No vano, Guirado Noguera opera, entre otros países, en Estados Unidos, Arabia Saudí o China. Por su parte, la empresa Aceites Guadalentín, venderá en Japón aceite envasado fundamentalmente en monodosis y destinado a la hostelería, restauración, cátering e instituciones. Para su gerente, Virgilio Gámez, este envase es muy apropiado en este tipo de mercados en los que el consumo de aceite no es muy generalizado entre la población. Para el presidente del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez, este tipo de iniciativas son “fundamentales” para comercializar y difundir las riquezas del aceite de oliva jiennense. “El gran reto del sector en nuestra provincia es fomentar la comercialización del producto, por lo que iniciativas de este tipo son más que necesarias para posicionarnos en el mercado, no ya nacional, sino internacional”, afirma.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 4 de abril de 2008

Mujeres de Pozo Alcón se forman para elaborar cosméticos de alta calidad basados en aceite de oliva con DO “Sierra de Cazorla” En la iniciativa, promovida por Aceites Guadalentín, participan doce mujeres desempleadas de entre 25 y 45 años Diversificar la economía y generar empleo y riqueza en la comarca a través de productos derivados del aceite de oliva virgen extra. Este es el objetivo de una iniciativa puesta en marcha por la empresa Aceites Guadalentín, de Pozo Alcón, a través de la que se da formación a doce mujeres de la zona para elaborar cosméticos de alta calidad a partir de zumo de aceitunas. A lo largo de seis meses, (el curso finaliza a finales del presente mes de abril), las participantes, que tienen entre 25 y 45 años y están en situación de desempleo, están conociendo las técnicas a seguir para elaborar todo tipo de jabones sólidos y líquidos, cremas antiarrugas, nutritivas, despigmentantes, cremas destinadas al cuidado del bebé, etcétera, con un ingrediente esencial: aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”. Según el propio gerente de Aceites Guadalentín, Virgilio Gámez, el curso, enmarcado en el programa de medidas ActivaJaén, persigue el objetivo de contribuir a la actividad de la empresa pero, sobre todo, quiere fomentar el autoempleo en la localidad. “Al término del curso, se dará formación a las alumnas en gestión empresarial, márketing y técnicas de venta para que, a ser posible, a finales de año, esta iniciativa tenga una forma jurídica y se constituya como empresa”, afirma. Igualmente, apunta que desde la firma auspician la idean y animan a las participantes a creer en ellas mismas y en las posibilidades que pueden tener como empresarias. “Consideramos que es una vía de negocio importante, derivada del cultivo del olivar y que puede tener gran proyección. Es un proyecto adicional a la actividad de nuestra empresa que va a contar con todo nuestro apoyo”, añade Gámez. Por su parte, el secretario general de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Emilio Jesús Tíscar, considera que hay que desarrollar todo el potencial que se deriva del olivar y aprovechar la tesitura actual del mercado. “Al aceite se le conocen cada vez mayores cualidades y beneficios sobre la salud de las personas, multitud de estudios así lo avalan, por lo que

debemos montarnos en el carro de la tendencia actual del mercado”, manifiesta. El curso se está desarrollando en las instalaciones de la empresa Aceites Guadalentín, incluida en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 11 de abril de 2008

Empresas de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” participarán en el Salón del Gourmet de Madrid El objetivo del Consejo Regulador es dar a conocer la elevada calidad de sus aceites en importantes ferias alimentarias de España y Europa El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” va a llevar en los próximos meses sus aceites a las principales ferias de alimentación que se desarrollan en España y en otros países con el objetivo de dar a conocer sus productos entre los profesionales españoles y europeos. Por ello, las empresas pertenecientes a la entidad van a estar presentes en la próxima edición del Salón Internacional del Gourmet, que va a tener lugar en Madrid entre el 14 y el 17 de abril. Además, el Consejo Regulador va a tener presencia en MedOliva, la feria del aceite mediterráneo que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Arezzo (Italia) entre el 17 y el 19 de mayo. El zumo de aceituna jiennense va a tener un protagonismo especial en este evento comercial debido a que las provincias de Jaén y Arezzo se hermanaron recientemente, lo que supone una gran oportunidad para dar a conocer el aceite con DO “Sierra de Cazorla” en un país tan importante para el sector como Italia. En esta feria se va a presentar tanto el aceite de la variedad picual como la royal, típico de la comarca de Cazorla y que, en este caso, presenta la peculiaridad de que es el único aceite royal del mundo que cuenta con denominación de origen. Además, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” está preparando varios encuentros con comercializadores del Norte de España a los que va a dar a conocer los productos de la DO. Por otra parte, las empresas de la Denominación de Origen también han tenido presencia en una feria del sector alimentario celebrada en Galicia. El secretario general del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, Emilio Jesús Tíscar, resalta la importancia de estas acciones comerciales y deja claro que es necesario conseguir que la elevada calidad de los aceites se convierta en la clave para aumentar las ventas. “En Cazorla y en la provincia de Jaén producimos algunos de los mejores aceites de oliva del mundo. Tenemos calidad, no sólo cantidad, y este es un mensaje que

debemos dar a conocer a los profesionales de la alimentación para continuar avanzando en la comercialización”, afirma.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 17 de abril de 2008

La DO “Sierra de Cazorla” aboga por potenciar los controles de calidad del aceite de oliva virgen extra Defienden la importancia de los consejos reguladores para certificar la calidad del zumo de aceitunas en unas jornadas sobre el mercado del aceite en Huelva La Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” aboga por potenciar los controles de calidad del aceite de oliva virgen extra para asegurar que el producto etiquetado como virgen extra lo sea realmente. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de la institución, Emilio Jesús Tíscar, en el transcurso de unas jornadas sobre “Aceite: Mercado, Futuro y Salud”, que se han desarrollado esta mañana en Huelva. En su intervención, Tíscar ha defendido la importancia del papel que juegan los consejos reguladores de las DO a la hora de asegurar a la población que realmente está adquiriendo un producto de calidad. Además, ha abogado por la necesidad de hacer comprender al consumidor que un producto de la más alta calidad tiene necesariamente un coste más elevado. “El principal problema suele ser que el ciudadano medio no compra en función de la calidad, sino exclusivamente del precio, a lo que se une que no todo el aceite que se vende como virgen extra realmente lo es”, afirma. En este sentido, el secretario general del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla” ha pedido a las autoridades que ejerzan un control más exhaustivo sobre el aceite de oliva para evitar que productos de menor calidad se vendan como virgen extra. Emilio Jesús Tíscar ha recordado que el aceite de oliva acogido a las denominaciones de origen posee sin duda alguna la calidad que anuncia debido a que los consejos reguladores realizan una importante labor de análisis y certificación de la calidad. “Hay que crear las condiciones necesarias para que estar en un consejo regulador sea ventajoso para una almazara, y para ello hay que conseguir que a las fábricas se les pague más por un aceite mejor, pues producir aceite de calidad es más caro”, señala. Tíscar ha formado parte de una mesa redonda titulada “Las denominaciones de origen de aceite de oliva virgen extra como instrumento de mejora de la calidad”. La entidad cazorleña es la única institución de la provincia de Jaén presente en estas jornadas, lo que indica que la DO “Sierra de Cazorla” se ha convertido en un referente a nivel andaluz.

Las jornadas, organizadas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y Grupo Joly, cuentan con ponentes de gran prestigio como Primitivo Fernández, director de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac); Antonio Luque, director general del Grupo Hojiblanca, o Ricardo Domínguez, director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 28 de abril de 2008

Empresas de la DO “Sierra de Cazorla” producen una serie limitada de aceite ecológico de la variedad royal Las firmas Soldorado y Vadolivo colaboran para poner en el mercado un producto de elevada calidad que se distribuirá entre restaurantes de alta cocina y tiendas para gorumets Dos firmas pertenecientes a la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Soldorado y Vadolivo, han elaborado una serie limitada de botellas de aceite de oliva virgen extra de la variedad royal procedente de la producción ecológica, lo que supone poner en el mercado un zumo de aceitunas de una calidad muy elevada y único en el mundo. De hecho, el aceite de la variedad royal que se elabora en Cazorla es el único con denominación de origen en todo el mundo, lo que da lugar a un producto exclusivo. Este proyecto supone poner a la venta una serie limitada de 4.000 botellas de medio litro, que se distribuirán entre restaurantes de alta cocina y tiendas especializadas para gourmets. El responsable de Soldorado, la marca que va a comercializar este aceite de oliva de la variedad royal ecológico, Andrés Bellido, explica que se ha llevado a cabo un proceso de elaboración muy cuidado. De hecho, el fruto para elaborar este aceite especial ha sido seleccionado entre las mejores parcelas de la finca situada en La Iruela, teniendo en cuenta factores como la orientación al sol o la calidad de la aceituna. “Se trata de una iniciativa que pusimos en marcha hace cuatro años y en la que hemos obtenido un producto muy especial, pues procede de un olivar de sierra, lo que le confiere al aceite un color y unas notas al gusto espectaculares”, indica Bellido. El zumo de aceitunas también cuenta con el respaldo del Consejo Andaluz de Agricultura Ecológica, que realiza inspecciones exhaustivas en los olivares para comprobar que se cultive mediante las técnicas tradicionales. Por su parte, la empresa Vadolivo, ubicada en Cazorla, se ha encargado de la elaboración de este aceite de alta calidad. El maestro de almazara de la firma, Antonio Carrillo, se muestra satisfecho de que su empresa haya sido la encargada de molturar el primer aceite ecológico de la comarca. También destaca la alta calidad del zumo de aceitunas obtenido ya que, al estar el fruto libre de productos químicos durante su cultivo, posee un sabor diferente y tiene más cuerpo. “Nuestro lema es anteponer la calidad ante

todo, por lo que en nuestros procesos de elaboración cuidamos mucho aspectos como la limpieza y el trato que otorgamos a las aceitunas en la almazara”, explica Carrillo. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” apoya de forma decidida este tipo de iniciativas, ya que ayudan a dar a conocer el aceite cazorleño unido a conceptos como la alta calidad y la apuesta por lo ecológico. El secretario general del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, Emilio Jesús Tíscar, afirma que el aceite ecológico es un producto muy interesante que cada vez tiene más demanda entre los consumidores, por lo que es positivo que los agricultores de la comarca de Cazorla apuesten por este tipo de producción.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 7 de mayo de 2008

La Asociación Slow Food muestra su interés por incluir el aceite de la variedad royal en su censo de alimentos El catálogo de esta asociación aglutina a productos únicos, de gran calidad y respetuosos con el medio ambiente La Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” y la Asociación Slow Food han iniciado contactos para incluir el aceite de oliva virgen extra de la variedad royal en el catálogo de productos alimenticios de esta entidad. De hecho, ha sido esta entidad internacional de gran prestigio quien se ha puesto en contacto con la DO cazorleña y ha mostrado su interés por ayudar a preservar y difundir el aceite de oliva royal, que se trata de una variedad autóctona de la comarca de Cazorla y, por lo tanto, minoritario en el conjunto del sector del aceite de oliva. Además, se trata del único zumo de aceitunas de la variedad royal con denominación de origen. El objetivo es incluir el aceite de oliva de la variedad royal en el Arca del Gusto, un censo de productos alimentación locales amenazados de extinción por no ser de consumo masivo. Este catálogo de alimentos sólo contiene productos respetuosos con el medio ambiente y de alto prestigio, ya que los criterios para la inclusión de productos en el mismo son muy exigentes. En la actualidad, no hay ningún ejemplo de la provincia de Jaén en este censo, por lo que el zumo de aceitunas de la variedad royal sería el primero. Por todo ello, el presidente del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez, considera que el hecho de que Slow Food se haya interesado por el aceite royal es una señal de la alta calidad de este producto. “El interés de Slow Food por nuestro aceite de oliva virgen extra de la variedad royal indica que tenemos un producto único y que los esfuerzos que estamos haciendo por promocionarlo están dando sus frutos”, explica. A todo ello se une la intención de presentar este zumo de aceitunas de la DO “Sierra de Cazorla” en el Salón del Gusto que organiza Slow Food en Italia, el país en el que nació esta organización. Slow Food es una asociación internacional sin ánimo de lucro creada en 1986 como respuesta al estilo de vida y de alimentación surgido en torno a la comida rápida (fast food en inglés) y al estilo de vida regida por las prisas y el estrés de la sociedad moderna. De esta forma, la asociación agrupa actualmente a 80.000 personas en más de cien países repartidos por todo

el mundo. Su objetivo es dar la debida importancia al placer vinculado al alimento, aprendiendo a disfrutar de la diversidad de las recetas y de los sabores, a reconocer la variedad de los lugares de producción y de los artificios, a respetar el ritmo de las estaciones y del convite.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 12 de junio de 2008

Un sistema pionero permite al consumidor de aceite con DO “Sierra de Cazorla” conocer todos los detalles del producto a través de internet El Consejo Regulador trabaja en la implantación de un programa informático que permitirá saber en qué finca se ha recolectado el fruto, en qué almazara o el depósito en el que ha estado almacenado El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” va a poner en marcha un innovador programa informático que permitirá al consumidor obtener toda la información sobre la botella de aceite que ha adquirido. Cada envase de aceite de oliva virgen extra perteneciente a la DO “Sierra de Cazorla” cuenta con un número de serie en la contraetiqueta, que podrá ser introducido por el consumidor en la web del Consejo Regulador, con lo que podrá averiguar todos los detalles del producto, como la finca de la que proceden las aceitunas, la almazara en la que se elaboró el zumo de aceitunas o incluso el depósito en el que estuvo almacenado. El consumidor también podrá tener acceso a las propiedades organolépticas, así como a sus características físicas y químicas. El presidente del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez, explica que la implantación de este programa pretende ofrecer toda la información posible al consumidor para que tenga una confianza plena en la calidad del producto. “Estamos abogando por una transparencia total, con el fin de que la persona que adquiere nuestro aceite de oliva pueda conocer todo el proceso desde que se recoge la aceituna hasta que el producto llega al estante del supermercado. Vamos a gestionar la información y el conocimiento que tenemos sobre el sector para trasladarlos al comprador y que éste tenga una garantía del origen y la calidad del aceite que consume”, señala. Este programa de gestión también cuenta con una parte dedicada a la gestión interna del propio Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, ya que va a contener una gran cantidad de información sobre aspectos como toma de muestras en almazaras, inspecciones en las fincas, etc. Otras denominaciones de origen en España ya cuentan con programas informáticos para la gestión interna, pero el aspecto novedoso

en este caso es la información que se ofrece hacia el exterior, dirigida a los consumidores. “Esta aplicación nos permite seguir avanzando en una de nuestras principales líneas de trabajo, que es asegurar al comprador que nuestro aceite de oliva virgen extra posee la máxima calidad, sólo que en este caso puede comprobarlo desde el sillón de su casa”, indica Martínez.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 18 de junio de 2008

Una marca de la DO “Sierra de Cazorla” muestra su aceite ecológico en unas jornadas organizadas por Cafage Soldorado ha sacado al mercado una serie limitada de 4.000 botellas de aceite de la variedad royal producido sin productos químicos Soldorado, una marca perteneciente al Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, ha participado en la primera edición de las Jornadas Cazorleñas de Agricultura y Alimentación Ecológica, que se ha celebrado los pasados días en Cazorla. Estas jornadas han sido organizadas por el Centro de Asesoramiento y Formación en Agricultura y Ganadería Ecológica “Cafage” con el objetivo de promocionar y dar a conocer los distintos alimentos ecológicos que se producen en la comarca. En el marco de estas jornadas, Soldorado ha dado a conocer su aceite de oliva virgen extra, que es el primer zumo de aceitunas ecológico que se produce en la comarca de Cazorla. Las actividades organizadas en relación con esta empresa han incluido la visita a la finca que posee en la localidad de La Iruela con el fin de dar a conocer a los participantes en estas jornadas los métodos de producción artesanales y libres de productos químicos del aceite de oliva. De hecho, en la producción del aceite Soldorado se han tenido en cuenta factores como la orientación del olivo al sol o la calidad de la aceituna seleccionada. El responsable de la empresa, Andrés Bellido, explica que se ha sacado al mercado una serie limitada de 4.000 botellas de medio litro que tiene varias peculiaridades, ya que es el único aceite de la variedad royal que posee denominación de origen y además es ecológico. Estas botellas exclusivas se están distribuyendo entre restaurantes de alta cocina y tiendas especializadas para gourmets por su alta calidad. “El objetivo de nuestra participación en estas jornadas es mostrar cómo trabajamos para obtener un aceite de oliva original y único debido a su producción ecológica, que nos exige un gran esfuerzo pero también nos recompensa con un producto de una altísima calidad”, indica Bellido.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, xx de junio de 2008

Una empresa de la DO “Sierra de Cazorla” promociona sus productos en una feria alimentaria de Nueva York Aceites Guirado participa en la Summer Nancy Food New Cork, que se celebra entre el 29 de junio y el 1 de julio Una empresa perteneciente al Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Aceites Guirado, va a participar en la Summer Nancy Food New York, una importante feria que se celebra en esta ciudad de Estados Unidos entre el 29 de junio y el 1 de julio. En el marco de esta actividad comercial, la firma va a presentar sus nuevos productos, que tienen la distinción de calidad que otorga poseer el certificado de Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”. Por un lado, los profesionales estadounidenses van a conocer la Serie Gourmet, que es una elegante botella de cristal oscuro y acabados en oro, un envase que contiene aceite de oliva virgen extra con DO “Sierra de Cazorla”. Por otro lado, Aceites Guirado va a llevar a Estados Unidos un set de aceite y vinagre que incluye una práctica vinagrera metálica con un juego en cristal marasca de 250 ml. de aceite de oliva, todo ello incluido en un moderno estuche. El gerente de Aceites Guirado, Juan José Guirado, explica que esta acción promocional forma parte de un intenso programa comercial que lleva a cabo la firma durante todo el año con el fin de afianzarse y abrir nuevos mercados para sus productos. “Estamos apostando por un aceite de la más alta calidad y por envases modernos y de diseño muy atractivo, que deben ayudarnos a abrirnos camino en un mercado con tanto potencial como Estados Unidos”, sostiene. Por su parte, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” apoya las acciones promocionales que realizan sus empresas asociadas, tanto en España como en otros países. “Es importante que las firmas comerciales realicen un gran esfuerzo en la promoción de sus productos, ya que tenemos unos aceites de oliva de una calidad muy elevada, pero es necesario que todo esto sea conocido en nuestro país y en

otros mercados exteriores”, explica Enrique Martínez, presidente del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 2 de julio de 2008

La DO “Sierra de Cazorla” promociona sus productos en Jaén en el marco de la Fiesta del Aceite con Denominación de Origen Cuatro bares de la zona del Pósito ofrecerán a partir de mañana degustaciones de aceite y elaborarán platos con zumo de aceitunas de la comarca de Cazorla El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” va a promocionar a partir de mañana y hasta el sábado su aceite de oliva en el marco de la Fiesta del Aceite con Denominación de Origen, una acción promocional organizada con motivo del concierto de Bob Dylan en Jaén. De esta forma, cuatro bares ubicados en la zona de la Plaza del Pósito (Restaurante La Posada del Muelle, Café Bar Bigote, Taberna Grana y Oro y Bar Fígaro) han recibido aceite con Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” con el fin de ofrecer degustaciones de zumo de aceituna a sus clientes. Además, estos establecimientos hosteleros van a elaborar diferentes platos con aceite de oliva virgen extra de la DO “Sierra de Cazorla” con el fin de que los jiennenses y las personas que visitan la ciudad estos días puedan conocer el sabor de este producto único y de altísima calidad. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” es uno de los patrocinadores del concierto que el músico estadounidense Bob Dylan va a ofrecer en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos el próximo sábado, lo que supondrá uno de los eventos culturales más importantes de la provincia de Jaén en los últimos años. Este gran concierto va a ser aprovechado para dar a conocer las grandes virtudes del aceite de oliva entre todas las personas asistentes. A esta acción se suma el hecho de que el Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla” va a repartir mañana botellas de aceite de oliva virgen extra de la variedad royal entre los asistentes a la inauguración de la nueva sede de Tragsa (empresa pública especializada en la realización de todo tipo de trabajos en el ámbito agrario y medioambiental) en Jaén. En este acto se distribuirá una moderna botella de cristal de diseño italiano que contiene un aceite único, ya que se trata del único zumo de aceitunas del mundo de la

variedad royal, que es propia de la comarca de Cazorla, con denominación de origen. El presidente del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez, destaca la gran oportunidad que suponen eventos como el concierto de Bob Dylan para conseguir que tanto los jiennenses como las personas que nos visitan conozcan las grandes cualidades gastronómicas o el beneficio para la salud que aporta el aceite de oliva virgen extra.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 14 de julio de 2008

La DO “Sierra de Cazorla” envasa 1.500 toneladas de aceite de oliva en el primer semestre de 2008 Sierra de Cazorla es una de las denominaciones de origen de toda España que vende más zumo de aceituna envasadol El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” ha envasado 1.500 toneladas de aceite de oliva virgen extra durante los seis primeros meses de 2008, lo que supone mantener las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior. De esta forma, la DO “Sierra de Cazorla” continúa siendo una de las denominaciones de origen españolas que saca al mercado más aceite de oliva virgen extra envasado. Este hecho supone la confirmación de la apuesta que está realizando el Consejo Regulador por vender la mayor cantidad posible de este producto envasado y certificado con el sello de la DO “Sierra de Cazorla”, pues constituye un valor añadido para la marca llevar el logotipo de la Denominación de Origen. La mayor parte del aceite de oliva que se envasa bajo la marca de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” se vende en España, aunque cada vez son más las empresas que están abriendo nuevas líneas de negocio y están vendiendo sus productos en países como China, Alemania o Estados Unidos. El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez, explica que está aumentando el número de consumidores de diferentes países que aprecian las grandes cualidades del aceite de oliva con Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, un sello que avala la elevada calidad de este alimento. Enrique Martínez destaca el hecho de que se hayan mantenido las ventas del aceite de oliva virgen extra a pesar de la actual coyuntura de desaceleración económica, en la que muchas familias se están viendo obligadas a recortar sus gastos. “Estos datos indican que el aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Sierra de Cazorla está consolidado en el mercado y que cuenta con un segmento de consumidores muy fiel que aprecia la enorme calidad de este producto”. En este sentido, el presidente del Consejo Regulador destaca el gran esfuerzo que se está haciendo por promocionar el zumo de aceitunas con DO Sierra de Cazorla en toda España a través de acciones promocionales o con la presencia en importantes exposiciones agroalimentarias.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 7 de agosto de 2008

La DO “Sierra de Cazorla” promociona el aceite de oliva con degustaciones gastronómicas y espectáculos musicales La jornada festiva será el próximo 14 de agosto en Cazorla y contará con expositores de productos con Denominación de Origen como la Caballa, la Melva, el Tomate o los vinos Montilla-Moriles El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” va a promocionar el aceite de oliva virgen extra de las variedades Picual y Royal (autóctona de la zona) con una jornada festiva el próximo 14 de agosto en Cazorla. La celebración, que se enmarca en el programa de actividades organizado para conmemorar el X Aniversario de la DO, contará con espectáculos musicales en directo, pasacalles y degustaciones gastronómicas. Igualmente, el acto cuenta con la colaboración de otras denominaciones de origen de Andalucía como los vinos Montilla-Moriles, la Caballa, la Melva y el Tomate de La Cañada-Níjar. La programación, que se ha presentado esta mañana en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en funciones, José Castro; el presidente de la DO, Enrique Martínez y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cazorla, Diego Navarrete. Enrique Martínez ha informado de que el objetivo de esta celebración, a la que seguirá otro acto más institucional al inicio de la próxima campaña de aceituna, es difundir y promocionar el aceite de oliva virgen extra de las dos variedades que conviven en la comarca entre los habitantes de la zona, pero también entre los numerosos turistas que visitan en estas fechas el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. “También queremos estrechar lazos comerciales con las denominaciones de origen que nos van a acompañar el 14 de agosto con el fin de establecer estrategias comerciales conjuntas con las que se den a conocer los productos andaluces de calidad suprema”, ha señalado. Martínez, que ha invitado a los jiennenses a visitar la zona el 14 de agosto, ha añadido que va a ser “todo un lujo” degustar la combinación del tomate

raf de La Cañada de Almería, la caballa y melva de Andalucía, el vino de Montilla-Moriles, la cerveza y el agua mineral procedente de la sierra de Cazorla y “todo acompañado por el magnífico aceite de la Sierra de Cazorla”. Por su parte, José Castro ha hecho hincapié en el “gran dinamismo” que caracteriza a la DO “Sierra de Cazorla” y ha recordado que se trata de uno de los primeros consejos reguladores de la provincia y de España en comercializar aceite calificado. “Se trata de la zona que produce más aceite calificado del conjunto de la provincia, 5 millones de kilos de un aceite de máxima calidad, único en Andalucía, que aúna las dos variedades Picual y Royal, la única con DO del mundo”, ha informado. Castro también ha señalado que el conjunto de empresas y cooperativas adheridas al Consejo Regulador se ha modernizado en los últimos años. “Algunas de ellas tienen cuota de mercado enormes en el exterior, donde, en determinados mercados como el Chino o el del Sudeste Asiático, han llegado los primeros”, ha apuntado. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cazorla, Diego Navarrete, ha recordado que junto a la promoción del aceite, se contribuye también a la promoción turística, por lo que ha invitado a participar en el Día de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” y disfrutar de la Comarca durante todo el Puente.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 22 de agosto de 2008

La DO “Sierra de Cazorla” pide un mayor esfuerzo para fomentar el consumo del aceite de oliva Enrique Martínez afirma que supone una contradicción que Andalucía sea la principal zona productora y que otras comunidades consuman más aceite de oliva El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” pide a las administraciones que hagan un mayor esfuerzo a la hora de promocionar el consumo de aceite de oliva virgen extra en nuestro país, ya que las estadísticas indican que las cifras de venta aún están lejos de lo que sería deseable. Los datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino dejan claro que, aunque la mayor parte del aceite que se consume en España es aceite de oliva, más de la mitad corresponde a aceite refinado, mientras que el aceite de oliva virgen extra apenas supone la mitad que el anterior. El presidente del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez, destaca además el hecho de que Andalucía, que es la principal productora de aceite de oliva en España, no es la comunidad en la que se consume más este alimento pues, según los datos del Ministerio, es superada por otros territorios como Asturias, Cantabria, Cataluña o el País Vasco. “Parece una contradicción que en el lugar en el que estamos más cerca del aceite de oliva y en el que mejor conocemos sus virtudes gastronómicas y para la salud no estemos a la cabeza en consumo”, advierte. Por todo ello, la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” valora muy positivamente los acuerdos alcanzados por la Interprofesional Agroalimentaria del Aceite de Oliva Español para destinar el 80 por ciento de la aportación del sector productor y comercializador a acciones de promoción del aceite de oliva. Martínez considera muy importante que se realice este esfuerzo en divulgar los atributos culinarios del aceite de oliva virgen extra y sus demostrados beneficios para la salud, dos cualidades que, bien difundidas, deben ayudar a fomentar su consumo. “En el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla somos conscientes de que el aceite que certificamos es un alimento de una elevadísima calidad garantizada y que, entre todos, debemos concienciar de

ello a los andaluces, los españoles y a los consumidores de mercados emergentes en otros países. Todos deben conocer que merece la pena pagar un poco más por un alimento con estas cualidades”, explica.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 8 de septiembre de 2008

La DO “Sierra de Cazorla” apuesta por técnicas respetuosas con el medio ambiente para erradicar las plagas Técnicos del Consejo Regulador vigilan la aplicación de insecticidas contra la picadura de mosca con el fin de obtener un aceite de la máxima calidad El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” aboga por erradicar las plagas a través de técnicas respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, técnicos del organismo trabajan en la actualidad y hasta las dos semanas previas a la apertura de las almazaras, en la aplicación de tratamientos contra la picadura de la mosca. Así, en las 30.000 hectáreas de olivar de la comarca se están aplicando tratamientos, tanto aéreos como terrestres. Uno de los técnicos del Consejo Regulador, Juan Antonio Marín, explica que esta práctica permite reducir más del cincuenta por ciento la picadura de moscas en los frutos de los olivos. “El objetivo es lograr un índice lo más bajo posible de picado y obtener, de cara a la próxima campaña 2008-2009, un aceite de la máxima calidad”, manifiesta. Los tratamientos aéreos, que han comenzado en las zonas más frescas de montaña, se están centrando en las localidades de Chilluévar, La Iruela, Santo Tomé y Cazorla, al norte de la comarca, donde la efectividad está siendo “muy alta”. En la parte sur, junto al Parque Natural también existen zonas con problemas en los términos municipales de Quesada y Huesa donde también se van a llevar a cabo los tratamientos. Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Enrique Martínez, afirma que se tiene especial cuidado en parcelas de olivar ecológico y en el Parque Natural de Cazorla, donde se aplican productos de origen biológico y apropiados para este tipo de zonas de manera manual. Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” hacen énfasis en el cuidado y tratamiento de los olivares durante todo el proceso, pero, en especial, durante la maduración del producto, con

la finalidad de seguir produciendo aceite de alta calidad y favorecer la producción. No obstante, desde este organismo apuntan a una próxima campaña positiva en cuanto a la cantidad y la calidad del producto, en la que se calcula una producción media de 40 kilos de aceituna por árbol, aunque todo dependerá de las lluvias en otoño.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 26 de septiembre de 2008

La DO “Sierra de Cazorla” estima la próxima campaña en 150 millones de kilos de aceituna, cinco más que la anterior Técnicos del Consejo Regulador recuerdan que se trata de cálculos actuales que están sometidos a una variación del 20% aproximadamente, según las condiciones climáticas El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” estima, según los cálculos y estudios de los técnicos sobre el terreno, que la próxima campaña se cerrará en la comarca con alrededor de 150 millones de kilogramos de aceituna, unos cinco más que en la anterior campaña 2007/2008. No obstante, desde este órgano recuerdan que las estimaciones previas están estrechamente ligadas a las condiciones climáticas, por lo que la producción total podría disminuir o aumentar alrededor de un 20 por ciento. Para el secretario general de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Emilio Jesús Tíscar, se trata de unos datos satisfactorios en líneas generales. “Junto a la cantidad destaca la calidad, si no se altera por factores externos como la plaga del olivo, las lluvias otoñales, el granizo o el pedrisco, alcanzará parámetros de calidad muy elevados”, manifiesta. Por zonas, los técnicos de la DO aseguran que destacan en producción los olivares de términos municipales como Santo Tomé, Chilluévar o La Iruela, además de Quesada y Cazorla. Mientras que las fincas con menor producción se ubican en Pozo Alcón (que en la anterior campaña tuvo una importante producción), Hinojares, Huesa y la zona que se extiende junto a la vega del Guadiana Menor, en el término municipal de Peal de Becerro. Según este mismo estudio previo, los 3.300.000 olivos de la comarca de Cazorla, que se distribuyen en una superficie de 33.000 hectáreas, producirán una media por árbol de entre 45 y 50 kilos de aceituna. Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” informan de que tras realizar los análisis oportunos informarán a los agricultores y almazaras de la fecha más conveniente para el inicio de la

campaña 2008/2009. “El objetivo es fechar el momento más óptimo para la recolección del fruto con el fin de, posteriormente, obtener un aceite con mayores tributos positivos. Por ejemplo, en la variedad Picual obtener un amargor y frutado equilibrado, también en la variedad Royal, autóctona de la comarca”, asegura Tíscar.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 30 de septiembre de 2008

La Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” presenta el primer aceite con DO etiquetado en Braille El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” ha presentado esta mañana el primer aceite de oliva virgen extra con DO etiquetado en Braille. Esta iniciativa, pionera en el sector, pretende hacer accesible el producto a todos los consumidores. En concreto, esta iniciativa permitirá que las personas invidentes o con deficiencias visuales puedan conocer las características del aceite que tienen al alcance de sus manos en los lineales de los supermercados. El nuevo etiquetado, que inicialmente se ha presentado en aceite genérico con la marca del Consejo Regulador, se hará extensible al resto de empresas adheridas, de forma que la primera marca que presentará su aceite en una gran superficie será OleoCazorla. El nuevo etiquetado rinde además homenaje al gran pintor de la comarca de Cazorla, el quesadeño Rafael Zabaleta, en el centenario de su nacimiento y recuerda el décimo aniversario del reconocimiento de la DO por parte de la Junta de Andalucía. El acto de presentación, que ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha contado con la presencia del delegado provincial de Agricultura, Roque Lara; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Quesada, Juan Antonio López y el jefe del departamento de Servicios Sociales de la ONCE, Rafael Herena. Para Martínez, esta iniciativa supone una clara apuesta por la accesibilidad en el amplio sentido de la palabra. “Desde el Consejo consideramos que acciones como estas contribuyen a romper las barreras que existen para que las personas con discapacidad visual conozcan de manera autónoma todas las características del producto”, ha manifestado. Por su parte, Roque Lara ha afirmado que el etiquetado en Braille permite cumplir numerosos objetivos, ya que favorece la accesibilidad y la integración de personas con discapacidad visual; se dan a conocer entre

todos los ciudadanos aceites diferenciados y se difunde la calidad del aceite de oliva con DO “Sierra de Cazorla”. “Además, con esta iniciativa vamos a llevar el nombre de Zabaleta y de la comarca cazorleña por todo el mundo”, ha añadido. El concejal de Cultura de Quesada, Juan Antonio López, ha calificado la etiqueta “de lujo, para una aceite de lujo” y ha mostrado su satisfacción por la contribución del Consejo Regulador en la labor de difusión de la figura del pintor quesadeño. “Es una iniciativa que apuesta por la cultura y la integración”, ha afirmado. Por último, el representante de la ONCE ha destacado la importancia de que las personas ciegas o con deficiencias visuales tengan acceso, al igual que el resto de consumidores, a la información de los productos que adquieren.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 7 de octubre de 2008

El delegado provincial de Agricultura visita la sede del Consejo Regulador de la DO de Cazorla Roque Lara presidirá el Pleno del Consejo en el que se elegirán las personas e instituciones premiadas por su labor de difusión del aceite de oliva, en el marco del X Aniversario de la institución El delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Roque Lara ha visitado esta mañana la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”. Se trata de la primera visita oficial del responsable de Agricultura a la sede de la institución cazorleña, en la que ha estado acompañado por el presidente del Consejo, Enrique Martínez; el secretario general, Emilio Tíscar, y responsables de las entidades adheridas. Martínez y Tíscar, durante su recorrido por las dependencias de la sede, han informado a Roque Lara sobre la previsión de la próxima campaña, que se estima en 150 millones de kilos de aceituna, aunque puede variar en un 20 por ciento de incremento o descenso, según las condiciones climáticas o de las diferentes actividades que se están llevando a cabo, como la campaña contra la picadura de la mosca. Posteriormente, el delegado de Agricultura ha presidido el pleno del Consejo Regulador de la DO, en el Ayuntamiento de Cazorla, en el que se han elegido a las personas e instituciones que serán premiados por difundir, incentivar y/o innovar en el sector del aceite de oliva. La entrega de premios, que se celebra en el marco del X Aniversario del reconocimiento de la DO por parte de la Junta de Andalucía, tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en la localidad cazorleña y contará, además, con conferencias como conferencias y catas de aceite.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 22 de octubre de 2008

Empresas pertenecientes a la DO “Sierra de Cazorla” participan en ferias alimentarias en Vigo y París El Consejo Regulador realiza un importante esfuerzo por promocionar el aceite de oliva y sus distintas firmas en los más importantes eventos nacionales e internacionales Varias empresas pertenecientes al Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” están participando en el V Salón de las Denominaciones de Origen y Delicatessen, que se celebra en la ciudad de Vigo. Las firmas que están formando parte en esta acción promocional son La Almedina y Vadolivo SA de Cazorla y la Sociedad Cooperativa “San Isidro” y Aceites Guadalentín, ambas de Pozo Alcón, que han viajado a Galicia para mostrar sus últimas novedades. De hecho, cada una de estas empresas está presente en un sector especializado de esta feria. La Almedina se centra en el valor histórico de sus instalaciones, ya que acaba de inaugurar una almazara histórica, mientras que Vadolivo está dando a conocer una nueva y moderna línea de envases. Además, Aceites Guadalentín presenta una línea de cosméticos elaborados con aceite de oliva, entre los que se encuentran jabones, gel o champú. Por su parte, la Cooperativa San Isidro, está realizando su primera incursión en una feria comercial, ya que ha viajado hasta Vigo para presentar su aceite de oliva virgen extra ante importantes agentes del sector alimentario. A ello se une que varias empresas adheridas al Consejo Regulador están participando en el SIAL, Salón Internacional Agroalimentario de París: Aceites Guirado, Aceites Guadalentín y la Casería de Santa Julia. Este evento, considerado como una de las ferias más importantes del mundo en el sector de la alimentación, les va a permitir dar a conocer sus productos entre un amplio número de profesionales de nivel internacional. El secretario general del CRDO “Sierra de Cazorla”, Emilio Tíscar, destaca que, a pesar de la actual coyuntura económica de crisis, el Consejo Regulador y las empresas adheridas están haciendo un gran esfuerzo por estar presentes en las principales ferias alimentarias de España y el extranjero. “Muchas de estas firmas tienen una gran tradición en la comercialización y en la búsqueda de clientes en nuevos mercados y

también tenemos que destacar la importancia de que el sector cooperativista se sume cada vez más a los esfuerzos para abrir nuevos mercados a nuestros aceites de oliva”, indica.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 14 de noviembre de 2008

Una delegación de República Dominicana visitará la DO “Sierra de Cazorla” para tomarla como modelo Un grupo de funcionarios americanos visitará la sede del Consejo Regulador la próxima semana con el fin de conocer su funcionamiento y poder implantar sistemas similares en su país Una delegación de funcionarios de la República Dominicana visitará la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” la próxima semana con el fin de conocer su funcionamiento, ya que este país tiene la intención de implantar un sistema similar a las denominaciones de origen para productos como el tabaco, el café o el cacao. Esta visita, que ha sido concertada a través del profesor de la Universidad de Jaén Ángel Martínez, supone que la DO “Sierra de Cazorla” ha sido elegida como el modelo que se va a mostrar a la delegación dominicana para que adquieran conocimientos sobre aspectos como las exigencias de calidad, la financiación o los mecanismos de control que existen en una denominación de origen. El programa de actividades también incluirá la visita a una empresa o cooperativa inscrita en la Denominación de Origen con el fin de que los dominicanos puedan ver sobre el terreno cómo el Consejo Regulador lleva a cabo sus controles o en qué consisten las obligaciones que conlleva pertenecer a una DO. En principio, “Sierra de Cazorla” va a ser la única Denominación de Origen que visiten durante su estancia en la provincia de Jaén El secretario general del Consejo Regulador, Emilio Tíscar, se muestra muy satisfecho por la visita de los funcionarios caribeños. “Para nosotros es todo un honor haber sido elegidos como el modelo de Denominación de Origen que se va a mostrar a esta delegación extranjera, lo que indica que estamos haciendo las cosas bien. Nuestra intención es mostrarles que la apuesta por la calidad en los alimentos puede suponer una importante apuesta de futuro tanto para los productores como para los consumidores de aquel país”, indica. Por su parte, Ángel Martínez, profesor de Derecho Mercantil y director de la Cátedra de Estudios de Derecho Industrial en la Universidad de Jaén, explica que los funcionarios de la República Dominicana se pusieron en contacto con él a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas, que

colabora en la mencionada Cátedra. “Desde ahí me pidieron atender a este grupo para que pudieran ver en directo la práctica de los consejos reguladores de la provincia de Jaén, y elegimos ‘Sierra de Cazorla’ por su cantidad de aceite certificado y el entorno natural del que es originario el producto”, manifiesta. Martínez se muestra satisfecho de que la provincia de Jaén sea un referente internacional en las denominaciones de origen y explica que se ha confeccionado un intenso programa de actividades, que también incluye recepciones por parte del rector de la Universidad de Jaén y responsables de la Consejería de Agricultura y la asistencia a unas jornadas sobre este ámbito organizadas por la UJA en Córdoba.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 18 de noviembre de 2008

Funcionarios de República Dominicana conocen el funcionamiento de la DO “Sierra de Cazorla” Un grupo de funcionarios americanos ha visitado hoy la sede del Consejo Regulado para adquirir conocimientos que les permitan implantar sistemas similares en su país Una delegación de funcionarios de la República Dominicana ha visitado esta mañana la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” con el fin de conocer su funcionamiento, ya que este país tiene la intención de implantar un sistema similar a las denominaciones de origen para productos como el tabaco, el café o el cacao. Esta actividad ha contado con la presencia del presidente del Consejo Regulador, Enrique Martínez, y del profesor de la Universidad de Jaén Ángel Martínez, que ha sido el encargado de gestionar la estancia de los funcionarios dominicanos en la provincia de Jaén. Los responsables del CRDO “Sierra de Cazorla” les han mostrado instalaciones como el laboratorio de análisis y la sala de catas, además de las funciones que cumple la entidad: garantizar que el producto reúna todas las condiciones que garanticen su calidad, la protección de la marca y la promoción del mencionado producto. A lo largo de la mañana, los visitantes han tenido la oportunidad de conocer de cerca las exigencias de calidad, la financiación o los mecanismos de control que existen en una denominación de origen. El programa de actividades también ha incluido la visita a la cooperativa “Aceites Cazorla”, en la ciudad de Cazorla, inscrita en la Denominación de Origen con el fin de que los dominicanos puedan conocer “in situ” el proceso productivo del aceite de oliva y los requisitos que debe cumplir la almazara para pertenecer a una denominación de origen. En la jornada de mañana van a ser recibidos por el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, y el delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Roque Lara. Por su parte, el secretario general del Consejo Regulador, Emilio Tíscar, realiza un balance muy positiva de esta visita de funcionarios de la República Dominicana y se muestra satisfecho de que el CRDO “Sierra de Cazorla” haya podido servir como ejemplo y referente para otros países.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 27 de noviembre de 2008

El cava y el aceite de oliva con DO “Sierra de Cazorla” unen su calidad en unas innovadoras jornadas gastronómicas El Restaurante de El Corte Inglés de Jaén acogió ayer la presentación de las I Jornadas Gastronómicas de Maridaje del Cava Oriol Rossell y el aceite de oliva con DO “Sierra de Cazorla”, que se celebran hasta el 3 de diciembre El Restaurante de El Corte Inglés de Jaén acogió ayer la presentación de las I Jornadas Gastronómicas de Maridaje del Cava Oriol Rossell y el aceite de oliva con DO “Sierra de Cazorla”, que se celebrarán hasta el 3 de diciembre. Durante estos días, el Restaurante de El Corte Inglés ofrece un completo menú compuesto por diferentes recetas con importante presencia del aceite de oliva, como raviolis de mango con tempura de quicos y aceite Coupage, corvina a la plancha con aire de aceite 100% picual sobre zócalo de verduras o helado de yogur bañado con frutos del bosque en aceite 100% royal, acompañadas por diferentes tipos de cava Oriol Rossell. El objetivo de estas jornadas es difundir que, aunque tradicionalmente el cava y el aceite de oliva han sido considerados como alimentos sin ningún tipo de relación, es posible combinarlos sobre una mesa y que ambos potencien sus sabores y cualidades. El acto contó con la presencia del delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Roque Lara; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez; el director de El Corte Inglés de Jaén, Pedro Fernández, el director de Marketing y Comunicación de Cava Oriol Rossell, Tomás Guenaga, y el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez. Aparte de las intervenciones de las autoridades, la presentación incluyó una cata dirigida de diferentes cavas a cargo de Tomás Guenaga y una explicación de los diferentes platos incluidos en el menú a cargo del cocinero de El Corte Inglés de Jaén. El delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Roque Lara, aseguró que este tipo de jornadas ayudan a fortalecer la imagen de productos como el aceite de oliva y el cava y dejó claro que la Administración andaluza va a seguir apostando por difundir calidad del aceite de oliva y por su promoción, actividades en las que tienen mucho que decir las denominaciones de

origen. Además, Lara agradeció a El Corte Inglés su apuesta por los alimentos jiennenses de calidad y destacó el intenso trabajo que está llevando a cabo el Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, que recientemente también presentó etiquetas de aceite de oliva en braille. El presidente del CRDO “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez destacó que se trata de la primera ocasión que se realiza un maridaje entre aceite de oliva y cava ambos con denominación de origen y explicó que el origen de esta acción promocional se remonta a Alimentaria 2006, donde el Consejo Regulador inició los contactos con la familia Oriol Rossell. El presidente del CRDO “Sierra de Cazorla” puso de relieve que este tipo de actividades permiten poner de relieve la calidad de los productos, a la vez que se contribuye a su promoción. “Como Consejo Regulador, nuestra función es velar por la calidad de nuestros aceites y, una vez que el producto está garantizado, hay que promocionarlo”, explicó. Por último, afirmó que este maridaje entre aceite de oliva y cava tiene mucho futuro, por lo que se tiene la intención de presentarlo próximamente en otros puntos de España. Por su parte, el director de El Corte Inglés de Jaén, Pedro Fernández, explicó que los dos alimentos protagonistas del acto se potencian mutuamente, por lo que consiguen llevar sus calidades a la máxima expresión. “Ambos productos están marcados por la calidad, lo que nos ha permitido elaborar un menú con los mejores productos y a un precio asequible. Se trata de un menú para darse un homenaje a los sentidos”, indicó. Además, el director de Marketing y Comunicación de Cava Oriol Rossell, Tomás Guenaga, expuso que las entidades protagonistas de esta actividad poseen productos y formas de trabajar con muchas similitudes, lo que ha acabado dando lugar al maridaje entre el aceite de oliva y el cava. Guenaga explicó que Oriol Rossell es un cava catalán de gran prestigio y que procede de una bodega con una amplia tradición histórica. Viticultores y productores de vino desde tiempos remotos, Oriol Rossell es una bodega familiar que ha llegado a consolidarse un gran nombre como elaborador de cava. Sus 85 hectáreas de viñedo son cultivadas únicamente con las tres variedades de vid tradicionales en la comarca, xarel·lo, macabeo y parellada, y su objetivo es conseguir un producto de máxima calidad conforme a la tradición. La bodega, de estilo modernista, fue construida en 1908 y se encuentra en la solariega mansión de Can Cassanyes, el antiguo caserío, edificado en el siglo XVII, que preside la propiedad.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 30 de noviembre de 2008

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” entrega sus premios y distinciones honoríficas En este acto, en el que se galardonó a Paradores de Turismo o la RTVA, entre otros, sirvió para conmemorar el décimo aniversario de esta DO El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) “Sierra de Cazorla” hizo entrega anoche en el Teatro de la Merced de Cazorla de sus premios y distinciones en una jornada que tuvo un significado especial, ya que también se conmemoraba el décimo aniversario del reconocimiento de la DO por parte de la Junta de Andalucía. El acto contó con la presencia de la delegada del Gobierno andaluz, Teresa Vega; la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Cultura de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra; el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez, y la vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Adoración Mozas. Entre los premiados se encuentran empresas como Vadolivo, de Cazorla, que recibió los galardones al mejor aceite de oliva virgen extra de la variedad royal y a la innovación y mejora tecnológica, o la cooperativa “Bética Aceitera” de Quesada, que obtuvo dos premios: al mejor aceite de oliva virgen extra de la variedad picual y al diseño e identidad de productos. La cooperativa “Nuestra Señora de la Encarnación”, de Peal de Becerro, fue galardonada como la mejor elaboradora, La Almedina de Cazorla se llevó al premio a la Recuperación del Patrimonio Histórico Olivarero, mientras que el galardón al volumen fue para la cooperativa "Aceites Cazorla", de Cazorla. Por último, la empresa “Burunchel Alto Guadalquivir” fue reconocida por su gama de productos. Por otra parte, el Consejo Regulador hizo entrega de unas distinciones honoríficas en reconocimiento a las entidades que han destacado en la difusión y promoción del aceite de oliva de la comarca, entre las que se encontraban Paradores de Turismo, la Radio Televisión Andaluza (RTVA), la cooperativa “La Unión”, de Chilluévar, y los vocales que formaron el primer pleno del Consejo Regulador hace diez años. Además, también recibieron una distinción la DO “Montilla Moriles” de Córdoba, las Denominaciones

Específicas de Caballa y Melva de Andalucía y la Indicación Geográfica Protegida “Tomate La Cañada-Níjar” de Almería en agradecimiento a su colaboración con el Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”. El programa de actos de la jornada también incluyó por la mañana la inauguración del Museo-Almazara Histórica La Almedina, una conferencia del rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, una mesa redonda sobre productos de calidad y comercialización y varias actuaciones musicales.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 4 de diciembre de 2008

El cocinero ganador del Premio de Cocina con Aceite de Oliva de San Sebastián escoge un aceite Royal con DO “Sierra de Cazorla” El restaurador italiano, Matteo Baronetto, escogió el aceite virgen extra Olivadol, de Vadolivo, para elaborar “Crema quemada al aceite con cañaíllas” El aceite de oliva Royal con Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” Olivadol ha sido el escogido por el restaurador italiano Matteo Baronetto para la elaboración del plato ganador del IV Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, Paraíso Interior”, incluido en el Congreso “Lo mejor de la Gastronomía”, de San Sebastián. La receta ganadora del certamen organizado por la Diputación Provincial de Jaén ha sido la “Crema quemada al aceite con cañaíllas”, elaborada por el chef del restaurante Cracco, en Milán, quien escogió el aceite Royal de la comarca cazorleña por su sabor frutado y su escaso picor y amargor. Desde Vadolivo, empresa que elabora el aceite Royal Olivadol, se han mostrado satisfechos por la elección del cocinero italiano ya que consideran el galardón como un escaparate mundial “muy importante”. El gerente de Vadolivo, Antonio Lorite, destaca las excelencias gastronómicas del aceite Olivadol y recuerda que, ya en la pasada edición de ‘Lo mejor de la Gastronomía’, fue elegido uno de los mejores aceites con presencia en el Congreso. “Desde Vadolivo tenemos muchas expectativas puestas en el aceite de oliva de la variedad Royal. Contamos con la mayor plantación de este tipo de olivar de la comarca, con unos 5.000 olivos jóvenes, que esperamos que en un plazo de dos años empiecen a dar sus frutos y podamos con ellos tener presencia en las citas internacionales más importantes, tanto enfocadas a las gastronomía como a las ferias de ventas propiamente dicho”, explica Lorite. Por su parte, el secretario general del Consejo Regulador de la DO “Sierra de Cazorla”, Emilio Tíscar, destaca la importancia del certamen y sus repercusiones en el mercado del aceite. “Con este reconocimiento se abre una puerta importante a otros mercados y que favorece, sobre todo, en el

resto de países europeos, la utilización del aceite de oliva para elaborar platos ricos y saludables”, añade. El premio, patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, tiene el objetivo de promover la utilización del aceite de oliva virgen extra en los restaurantes de todo el mundo y fomentar la creatividad de los cocineros en la elaboración de recetas en las que se utilice este producto.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, diciembre de 2008

La Guía Repsol 2009 incluye una ruta centrada en el aceite de oliva de la Sierra de Cazorla Se trata de la única Denominación de Origen andaluza, junto a la Chirimoya de Granada-Málaga, que tiene presencia en esta publicación, que tiene una gran difusión en toda España El aceite con Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” es protagonista de una Ruta en la Guía Repsol 2009, heredera de la popular Guía Campsa. La publicación, que este año se ha presentado en tres volúmenes (Mapas, Vinos y Rutas con Denominación de Origen) contiene en este último apartado una ruta con información detallada sobre el aceite de oliva con DO “Sierra de Cazorla”, única denominación andaluza incluida en la guía, junto a la Chirimoya de Granada-Málaga. El Consejo Regulador muestra su satisfacción por este hecho, ya que el oro líquido de la comarca cazorleña centra una de las 34 rutas turísticas que destacan por su calidad en todo el país, según la Academia Española de Gastronomía, a lo que se suman los consejos de la Fundación Española de Nutrición. El itinerario se completa con información detallada de la zona, puntos de interés artístico, cultural o paisajístico, al que acompaña material fotográfico de calidad y mapas explicativos. La aparición de la ruta del aceite de Cazorla en esta publicación, que es la heredera de la guía Campsa, supone un gran hito promocional para la zona, pues esta guía es la más popular entre los conductores españoles y alcanza ventas millonarias. “Hay que destacar que, junto a la publicación impresa, la difusión de nuestro aceite y de la riqueza turística de nuestra comarca se complementa con su versión en internet, que incluye vistas vía satélite y en tres dimensiones, por lo que creemos que es un importante escaparate”, manifiesta el secretario general de la DO “Sierra de Cazorla”, Emilio Tíscar. Tras la presentación de esta guía, que tuvo lugar a principios de diciembre en el CaixaFórum de Madrid, se degustaron los productos incluidos en la publicación, entre ellos, aceite de oliva virgen extra con DO “Sierra de Cazorla”, en sus variedades Royal y Picual.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 13 de enero de 2009

La DO “Sierra de Cazorla” considera fundamental que la calidad del producto sea una variable importante en el precio del aceite en origen Las actuales condiciones climáticas ralentizan la campaña 2008/09, en la que destaca la calidad del aceite producido en la comarca de Cazorla El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” considera que es necesario realizar una apuesta decidida por la calidad del aceite de oliva como solución a la actual situación de bajos precios de este producto en origen. El Secretario General del Consejo Regulador, Emilio Tíscar, destaca que la calidad de los aceites que se están obteniendo en esta campaña es buena, similar a la de años anteriores, aunque reconoce que el retraso en la recogida en algunas zonas debido a las lluvias de las últimas semanas puede provocar un descenso en la producción total, haciendo que la aceituna caída al suelo y por tanto no calificable por DO no sea rentable recogerla en la mayoría de los casos. En cuanto a la marcha de la campaña, el CRDO “Sierra de Cazorla” estima, tras poco más de un mes desde su inicio, que la aceituna recogida en la comarca se sitúa entre el 25 y el 30 por ciento del total, debido a la lluvia y la nieve caídas en las últimas semanas. No obstante, aseguran que el inicio de la campaña 2008/09 está marcado por una elevada calidad del aceite que se está produciendo. Igualmente, existen notables diferencias según las zonas productoras, pues la DO ha constatado que la campaña va más avanzada en Pozo Alcón, debido a una menor producción del olivar, y más retrasada en Peal de Becerro, Quesada y Cazorla. Según las estimaciones, la actual campaña se cerrará en la comarca a finales del mes de marzo con alrededor de 130 millones de kilogramos de aceituna, entre diez y quince millones menos que en la anterior campaña 2007/2008.

“En este entorno de precios es fundamental, entre otras medidas, realizar campañas de promoción efectivas para el consumidor que hagan que la variable de calidad en el producto tenga un papel destacado a la hora de fijar el precio del mismo y no se convierta solo en una filosofía sin una repercusión directa en la economía del productor”, explica Emilio Tíscar. De esta forma, el Secretario General del Consejo Regulador pide que se promocione el aceite de oliva virgen extra tomando como base sus cualidades saludables demostradas. “En este momento se antoja fundamental no dejar que transcurra más tiempo sin que aparezcan en el etiquetado los efectos positivos para la salud que tiene el consumo de aceite de oliva, o solucionar de una vez por todas la nomenclatura de los distintos tipos de calidad en el mismo, que provocan gran desconocimiento en el consumidor y hace que no se cree el valor añadido que es tan necesario para la supervivencia de muchas explotaciones”, indica.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Cazorla, 23 de enero de 2009

La DO “Sierra de Cazorla” pide que la Interprofesional promocione especialmente los aceites de oliva de más calidad El Consejo Regulador se muestra satisfecho por la puesta en marcha de este organismo y cree que puede ayudar a aumentar el consumo El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” solicita a la Interprofesional del Aceite de Oliva que ponga en marcha campañas de promoción que hagan especial incidencia en el producto de más calidad, es decir, aquel que certifican las denominaciones de origen y, en general, todo el aceite de Oliva Virgen Extra. Ante la puesta en marcha efectiva de la Interprofesional a lo largo de esta campaña, el CRDO “Sierra de Cazorla” manifiesta su satisfacción por la existencia de un organismo dedicado a la promoción del aceite de oliva y se muestra convencido de que, si se realizan las acciones adecuadas, puede aumentar el consumo del aceite. El Secretario General del CRDO “Sierra de Cazorla”, Emilio Tíscar, considera fundamental que el producto de calidad, que tiene unos costes más altos de producción, pueda señalarse al mercado bajo una estrategia de diferenciación y que se consiga por fin en el consumidor un conocimiento de las distintas categorías de producto, generando un precio diferencial para cada una de ellas. “Para las denominaciones de origen es muy importante que la Interprofesional se dedique no sólo a promocionar el aceite de forma genérica, sino que deben ser campañas que profundicen en los beneficios que tiene su consumo para la salud”, indica. En este sentido, Tíscar manifiesta que es muy importante que se potencien los trabajos científicos sobre el aceite de oliva, algunos ya en marcha, necesarios para poder incorporar en las etiquetas de los envases textos que publiciten esos efectos beneficiosos “Una persona que está convencida de que compra un alimento superior y que es bueno para su salud siempre está dispuesta a pagar un poco más por él”, explica. Además, señala que esta inversión en promoción debe complementarse con un control muy exhaustivo por parte del sector y de la administración de la calidad del producto en el mercado. De esta forma, se conseguiría que ningún aceite de oliva que no sea virgen extra se envase como tal al provocar, entre otras cosas, una competencia ilegal para el producto correcto.

Tíscar afirma que la Interprofesional del Aceite de Oliva debe llevar a cabo acciones promocionales que ayuden a que se incremente el consumo dentro de España, sobre todo en las zonas con menos tradición olivarera y en grandes núcleos urbanos, a la vez que se propicia la apertura de nuevos mercados en otros países donde es más común la utilización de otro tipo de grasas en la gastronomía.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Madrid, 30 de enero de 2009

La Almazara Historica “La Almedina” se presenta como un nuevo atractivo turístico de la comarca de Cazorla Este proyecto de rehabilitación de un cortijo de comienzos del siglo XX, que cuenta con el apoyo del CRDO “Sierra de Cazorla”, ha sido presentado hoy en Fitur

La Almazara Histórica La Almedina de Cazorla ha sido presentada esta mañana en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid como un novedoso atractivo turístico de la comarca de Cazorla. Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, presenta un gran atractivo para el turista, ya que muestra el proceso de elaboración del aceite de oliva en distintas fases de la Historia. El acto de presentación, que ha tenido lugar en el estand de Turismo Andaluz, ha contado con la participación del delegado provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Roque Lara; la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Cultura de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra; el presidente del CRDO “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez, el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, y el director de la Almazara Histórica, Félix Sánchez López de Vinuesa. El edificio histórico, que ya ha abierto sus puertas al publico, se encuentra situado entre Peal de Becerro y Cazorla, y entre sus contenidos se encuentran unas prensas hidráulicas del siglo XIX, además de una impresionante prensa de viga de madera de 16 metros de largo para que el visitante pueda conocer distintos métodos de extracción del aceite de oliva. También hay muestras de distintas formas de almacenamiento del zumo de las aceitunas, desde unas antiguas bodegas de barro pasando por un depósito de hierro, fechado en el siglo XIX, hasta llegar a los depósitos de acero inoxidable que se utilizan en la actualidad. “Nuestra idea es que sea algo más que un museo, que se convierta en una almazara viva en la que el visitante pueda oler el aceite de oliva mientras se elabora. En definitiva, que

sea un espacio dinámico y abierto”, explica Félix Sánchez, su creador y director. Sánchez ha descrito en la presentación el edificio en el que se aloja el museo, mandado construir a comienzos del siglo XX por el Marques de Foronda, quien ideo una casa-palacio de grandes dimensiones para visitas de la realeza, adosada a un conjunto industrial con varias fabricas, entre ellas una almazara. El conjunto es obra del prestigioso arquitecto Antonio Gómez Davo, que también es el autor del conocido Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria. El director de “La Almedina” ha destacado que se trata del único museo sobre el aceite de oliva que se encuentra vivo, pues durante la campaña oleicota el visitante puede oler y ver el aceite durante su elaboración. Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez, ha manifestado que este proyecto es muy beneficioso para la comarca porque aporta un atractivo turístico novedoso y porque supone ayudar a difundir todo lo relacionado con la milenaria cultura del aceite de oliva.

Gabinete de Prensa de la DO “Sierra de Cazorla” Elena Lara Carlos Rísquez

656 964697 625 849563

Hermes Comunicación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.