GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 8 DE JULIO DE 2013 No. 1642 Í N D I C

6 downloads 210 Views 1MB Size

Story Transcript

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA

8 DE JULIO DE 2013

No. 1642

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Gobierno  Acuerdo por el que se Revoca el Diverso por el que se Delega en la Directora General del Sistema de Radio y

Televisión Digital del Gobierno del Distrito Federal, la facultad de Suscribir Documentos, Contratos y Convenios para el Ejercicio de sus atribuciones

3

Secretaría de Protección Civil  Aviso por el cual se da a conocer el procedimiento denominado Integración de los Expedientes de Prestadores de

Servicios, con cargo a la partida 1211 “Honorarios”, Elaboración de Contratos

4

Consejo Consultivo de Fomento Cooperativo del Distrito Federal  Convocatoria a la Décimo Octava Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Fomento Cooperativo del Distrito

Federal

5

Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Gobierno del Distrito Federal  Aviso por el que se da a conocer la Convocatoria para la Integración de la Segunda Fase del Comité de Mecanismo

de la Metodología y el Seguimiento de la Consulta Indígena, para la Creación de la Ley en la materia (Disponible en las siguientes lenguas indígenas: Náhualt del Altiplano Central, Mixteco de la Sierra Sur Noreste, Otomí del Valle del Mezquital, Mazateco del Centro, Zapoteco de la Sierra Norte y Mazahua del Oriente)

6

Delegación Azcapotzalco  Acuerdo por el que se Suprimen Diversos Sistemas de Datos Personales en la Delegación Azcapotzalco

36

Escuela de Administración Pública del Distrito Federal  Lineamientos que Establecen los Requisitos y Condiciones mediante los cuales los participantes del Programa de

Formación Especializada en Gestión Integral de Riesgos de Desastre 2013, podrán solicitar Un Apoyo Económico Formativo Continúa en la Pág. 2

38

2

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

Índice Viene de la Pág. 1 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS  Delegación Xochimilco.- Licitaciones Públicas de carácter Nacional números 30001125-015-13 a 30001125-019-

13.- Convocatoria Pública Nacional N° 007.- Trabajos de mantenimiento a foro cultural, centro de capacitación, construcción y mejoramiento de plazuelas, rehabilitación de parque público, remodelación de deportivo, rehabilitación y mantenimiento de espacios públicos, rehabilitación y mantenimiento a centro de salud, suministro y colocación de adoquín banquetas, señalización y barandales metálicos en comités vecinales y suministro y colocación de gimnasios, juegos infantiles al aire libre, banquetas y guarniciones y arco techo en comités vecinales

40

SECCIÓN DE AVISOS  Tratamiento de Reciclados del Sureste, S.A. de C.V.

44

 Soluciones Inteligentes Fefa, S.A. de C.V., Sfom, Enr

46

 Soluvep, S.A. de C.V.

48

 Grupo Maldivas, S.A. de C.V.

48

 Encuadernadora Mexicana, S.A. de C.V.

49

 Mercados Cautivos N J, S.A. de C.V.

49

 Proveedora Logic, S.A. de C.V.

50

 Prois, S.A. de C.V.

50

 Compañía Mexicana de Obras Submarinas, S.A. de C.V.

51

 Comercializadora Thermas, S. de R. L. de C. V.

52

 Premiere Products México, S. de R.L.

52

 N.V. Optic, S.A. de C.V.

53

 Cimiento Solido, S.A. de C.V. Sofom, E.N.R.

54

 Inmobiliaria Jmbm, S.A. de C.V.

55

 Concentradora Editorial, S.A. de C.V.

55

 Ediciones Helios, S.A. de C.V.

56

 Librería Ciencias, S.A.

57

 Creaciones Ponce, S.C. de R.L. de C. V.

57

 Herpillado, S.A. de C.V. Sofom Enr

58

 Price 89, S.A. de C.V.

59

 Grupo Shamval, S.A. de C.V.

59

 Papaya Rico, S. de R.L.

60

 Edictos

61

 Aviso

63

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBIERNO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL HÉCTOR SERRANO CORTÉS, Secretario de Gobierno del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 1, 12 fracciones I y IV, 87, 115 fracción III del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2 párrafo cuarto, 3 fracciones I y II, 7 párrafo primero, 16 fracción IV, 17 y 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1 párrafo primero, 5 fracción I, 7 fracción I último párrafo, 26 fracciones II y V y 198 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, emite el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE REVOCA EL DIVERSO POR EL QUE SE DELEGA EN LA DIRECTORA GENERAL DEL SISTEMA DE RADIO Y TELEVISIÓN DIGITAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE SUSCRIBIR DOCUMENTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS PARA EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES. CONSIDERANDO Que en fecha 03 de junio de 2013, se publico en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Décimo Séptima Época No. 1617, el “ACUERDO DELEGATORIO POR EL QUE SE DELEGA EN LA DIRECTORA GENERAL DEL SISTEMA DE RADIO Y TELEVISIÓN DIGITAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE SUSCRIBIR DOCUMENTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS PARA EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES” , por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE REVOCA EL DIVERSO POR EL QUE SE DELEGA EN LA DIRECTORA GENERAL DEL SISTEMA DE RADIO Y TELEVISIÓN DIGITAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE SUSCRIBIR DOCUMENTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS PARA EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES. ÚNICO.-Se revoca el “ACUERDO DELEGATORIO POR EL QUE SE DELEGA EN LA DIRECTORA GENERAL DEL SISTEMA DE RADIO Y TELEVISIÓN DIGITAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE SUSCRIBIR DOCUMENTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS PARA EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES”. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. MÉXICO, D.F., A 24 de JUNIO DE 2013 (Firma) HÉCTOR SERRANO CORTÉS SECRETARIO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

4

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL PROCEDIMIENTO DENOMINADO INTEGRACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE PRESTADORES DE SERVICIOS, CON CARGO A LA PARTIDA 1211 “HONORARIOS”, ELABORACIÓN DE CONTRATOS Amado Rojas Ubaldo.- Director de Administración en la Secretaría de Protección Civil, con fundamento en los artículos 3º, Fracción 1, 18 , 101-B, Fracción XIV y noveno transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y numeral 4.4.10 de la Circular Uno 2007, “Normatividad en Materia de Administración de Recursos” de la Administración Pública del Distrito Federal y 2.4.6.7. de la Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal, publicada el 25 de enero del 2011.

NÚMERO DE REGISTRO MA-104-9/09 MEDIANTE OFICIO CG/CGMA/1088/2013DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CONTRALORÍA GENERAL EL DISTRITO FEDERAL DE FECHA 13 DE JUNIO DE 2013.

AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER EL PROCEDIMIENTO DE LA JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE RECURSOS HUMANOS

021 Integración de los Expedientes de Prestadores de Servicios, con cargo a la partida 1211 “Honorarios”, Elaboración de Contratos.

TRANSITORIO UNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal México, D.F. a 01 de julio de 2013. Dirección de Administración en la Secretaría de Protección Civil del D.F. Amado Rojas Ubaldo (Firma) __________________________________________

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

5

CONVOCATORIA CONVOCATORIA A LA DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO DE FOMENTO COOPERATIVO DEL DISTRITO FEDERAL Con fundamento en los artículos 23 ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 21 de la Ley de Fomento Cooperativo para el Distrito Federal; 1º, 14, 17, 19, 20, 21 y 24 fracciones IV y XVIII del Reglamento de la Ley de Fomento Cooperativo para el Distrito Federal; en relación a los artículos 92 y 93 de la Ley General de Sociedades Cooperativas, se convoca a funcionarios y cooperativistas integrantes consejeros, a la DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO DE FOMENTO COOPERATIVO DEL DISTRITO FEDERAL, que se llevará a cabo el MARTES 16 DE JULIO DE 2013, A LAS 10:00 HORAS, en la Sala de Juntas de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, ubicada en: José María Izazaga No. 89, 5º Piso, Colonia Centro, C.P. 06090, México D.F., conforme la propuesta del siguiente ORDEN DEL DÍA: I. II. III. IV. V. VI.

09:00 hrs. Registro de Consejeras y Consejeros; 10:00 hrs. Informe del Registro de Consejeros; Lectura y aprobación del orden del día; Lectura y aprobación del Acta de la Décima Séptima Sesión Ordinaria del Consejo; Informe del desarrollo del Programa para la Promoción, Fortalecimiento e Integración Cooperativa 2013. Informe sobre la ampliación de recepción de solicitudes del Programa para la Promoción, Fortalecimiento e Integración Cooperativa 2013. VII. Presentación del proyecto unificado del Programa General de Fomento Cooperativo 2013 - 2018. VIII. Asuntos Generales. ATENTAMENTE México DF., 03 de julio de 2013 EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE FOMENTO COOPERATIVO DEL DISTRITO FEDERAL (Firma) CARLOS NAVARRETE RUÍZ

6

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Gobierno del Distrito Federal La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), a través la Comisión de Gobierno y de la Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes; y el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y el Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, integrantes del Comité de Mecanismo de la Metodología General para la Consulta Indígena, dentro del proceso legislativo de la ALDF, para la creación de la Ley en la materia; con fundamento en los artículos 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 36, 42 fracciones VIII y XXV, 50, 52, 67 fracciones I, II y V y 87 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 7, 10 fracciones I, II y XXI, 11, 41, 44, 59, 60 fracciones I y II de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; 15 fracciones I, XVI y XX, 16 fracciones III y IV, 23, 23 Quintus fracciones XV-XXIV y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y Tercero fracciones I y VI del Acuerdo por el que se crea el Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 21 de marzo de 2007; del Acuerdo de la Comisión de Gobierno de la ALDF, VI Legislatura, por el que se reconoce la instalación de la primera fase del Comité de Mecanismo de la Metodología General para la Consulta Indígena, del 23 de mayo de 2013, aprobada en el pleno de la Diputación permanente el 29 de mayo de 2013, se emite el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA SEGUNDA FASE DEL COMITÉ DE MECANISMO DE LA METODOLOGÍA Y EL SEGUIMIENTO DE LA CONSULTA INDÍGENA, PARA LA CREACIÓN DE LA LEY EN LA MATERIA, Y CONSIDERANDO Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce, en los párrafos primero y tercero de su artículo 1°, los derechos humanos contenidos en la propia Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como las garantías para su protección. Por otro lado, establece la obligatoriedad de todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; asimismo, en su artículo 133 menciona el mecanismo de integración de los tratados internacionales al orden jurídico nacional. Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 2°, reconoce que la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y garantiza el derecho de éstos y las comunidades indígenas a la libre determinación, para decidir, entre otras, sus formas de convivencia y organización social, económica, política y cultural, así como la preservación de sus instituciones. Que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en su artículo 5°, señala que: “Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez sus derechos a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.” Que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en su artículo 19, señala que: “Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados, por medio de sus instituciones representativas, antes de adoptar y aplicar medidas legislativas y administrativas que los afecten, para obtener su consentimiento libre, previo e informado.” Que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, en su artículo 2, numeral 1, señala que: “Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos.” Que el convenio en mención, ratificado por el Estado Mexicano en 1991, en su artículo 6, numeral 1, inciso a), establece que los gobiernos deberán “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

7

afectarles directamente; y en su numeral 2 señala: “Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.” Que dicho instrumento internacional, en su artículo 7, numeral 1, señala que “Los Pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en la que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural.” Que el Distrito Federal está sustentado, primordialmente, en sus pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes. Que los pueblos y barrios originarios son comunidades descendientes de los Pueblos Indígenas que habitaban en el territorio del Distrito Federal antes de la invasión española, que conservan sus propias instituciones o parte de ellas, que están asentadas en un territorio determinado y que reconocen autoridades tradicionales. Las comunidades indígenas residentes son aquellas que descienden de Pueblos Indígenas de otras regiones de México, que se han asentado en el Distrito Federal y mantienen y reproducen sus formas de organización e instituciones o parte de ellas. Que el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, en su capítulo 24.1, establece en sus líneas de acción 1822 y 1823, la elaboración de propuestas de reforma al marco jurídico vigente en el Distrito Federal, incluida la creación de una Ley Indígena, para la que se deberá integrar un equipo multidisciplinario. Que en el proceso de elaboración de la propuesta deberá garantizar, como requisito sine qua non, una consulta amplia, a través de instituciones o autoridades reconocidas por los pueblos y comunidades indígenas, para obtener su consentimiento libre e informado y realizarse de buena fe. Los contenidos mínimos de este proyecto son: La definición de los sujetos de derecho; el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas como derechos humanos; la incorporación de la perspectiva de género y el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres en cada aspecto que se retome; la inclusión de los derechos y principios reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en el Convenio 169 de la OIT. Que la ALDF, desde la II Legislatura, y el Gobierno del Distrito Federal han impulsado diferentes procesos para la elaboración de la ley de derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas residentes. Particularmente, en la V Legislatura se presentaron tres iniciativas de ley en la materia, las cuales quedaron incluidas en el dictamen que elaboró entonces la Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes de la ALDF; este dictamen establecía la instalación de un Comité de Mecanismo para el desarrollo del proceso de consulta. Que el Comité de Mecanismo es la instancia encargada tanto del diseño de la metodología específica para la consulta, como del seguimiento a la misma, para garantizar que se cumpla en ella con los estándares internacionales de la debida consulta. Que la integración del Comité de Mecanismo se da en tres fases, de acuerdo con la Metodología General para la Consulta Indígena dentro del proceso legislativo de la ALDF, para la creación de la Ley en la materia. En la primera fase se integran las instituciones de gobierno; en la segunda fase se integran las personas electas por los pueblos y barrios originarios y por las comunidades indígenas residentes, y en la tercera fase se integran las y los expertos. Que la instalación de la primera fase del Comité de Mecanismo para la Consulta se realizó el 10 de mayo de 2013. Esta instalación fue reconocida por acuerdo de la Comisión de Gobierno de la ALDF, VI Legislatura, el 23 de mayo de 2013, y fue aprobada en el pleno de la Diputación Permanente el 29 de mayo de 2013. CONVOCAN A todas y todos los integrantes de los Pueblos Indígenas en el Distrito Federal: pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes, a participar en el proceso para formar parte del Comité de Mecanismo que se encargará del diseño y seguimiento de la metodología específica para la consulta indígena, a fin de elaborar la ley en la materia, conforme a las siguientes:

8

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

BASES I.

Las y los electos tendrán derecho a voz y voto en el diseño y seguimiento de la metodología y proceso de la consulta.

II.

La participación de las personas electas será de carácter honorífico.

III. Podrán participar en el proceso de elección todas las personas que cumplan con los siguientes requisitos: 1. 2.

Ser miembro de un pueblo o barrio originario o comunidad indígena residente en el Distrito Federal, a menos que sea servidor público de las instancias que participan en este proceso, en cuyo caso no podrá participar. Tener experiencia en cualquiera de los procesos organizativos comunitarios siguientes: Ser o haber sido autoridad o representante tradicional, haber participado en cargos comunitarios, haber participado en la resolución de conflictos comunitarios, en la conducción de procesos de consulta indígena, de elección de sus autoridades tradicionales o representantes, entre otros.

IV. La elección de las y los candidatos a integrar el Comité de Mecanismo por parte de los pueblos y barrios originarios y las comunidades indígenas residentes en el Distrito Federal, atenderá el siguiente proceso: 1. En los pueblos y barrios originarios, así como en las comunidades indígenas residentes en el Distrito Federal, se realizarán asambleas comunitarias, de las cuales se elegirá a una persona por asamblea. Dichas asambleas deberán ser convocadas por sus instituciones representativas de manera pública, libre, previa e informada. 2. En este proceso electivo se deberá promover la equidad de género, lo que implica generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. 3. De los procedimientos específicos de elección. 3.1. En el caso de los pueblos y barrios originarios: a) Se deberán realizar asambleas comunitarias, donde se elegirá a una persona por asamblea. b) Posteriormente, las personas electas serán convocadas para que, por adscripción territorial, participen y seleccionen a su vez a una persona por delegación política; resultando de ello 16 personas electas. c) Las 16 personas electas serán convocadas a una reunión a nivel Distrito Federal para que, entre ellas, se autoasignen como propietarios y suplentes, o bien, definan la mecánica en la que podrán participar ocupando los 8 espacios asignados. 3.2. En el caso de las comunidades indígenas residentes:

a) Se deberán realizar asambleas comunitarias, donde se elegirá a una persona por asamblea. b) Posteriormente, las personas electas serán convocadas a una reunión a nivel Distrito Federal para que, entre ellas, se designen a 16 personas. Una vez electas las 16 personas, éstas definirán quiénes serán los 8 propietarios y los 8 suplentes, o bien, definirán la mecánica en la que podrán participar ocupando los 8 espacios asignados. 4. Las personas electas en las asambleas comunitarias deberán presentar en las oficinas de la SEDEREC, ubicadas en Abraham González Núm. 67, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F., la siguiente documentación: a) Identificación (original y copia para su cotejo) que puede ser alguno de los siguientes: credencial de elector, pasaporte, cédula profesional o cualquier otro documento que acredite la identificación en términos de la legislación civil para el Distrito Federal. b) Formato llenado con sus datos personales, mismo que podrá descargarse en las páginas web: www.sederec.df.gob.mx y www.consejopueblos.com; o bien, solicitarlo en las oficinas de la SEDEREC y del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal (Venustiano Carranza Núm. 2, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06002, México, D.F.).

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

9

c) Carta compromiso para participar en el proceso de diseño y seguimiento de la consulta. El formato de la carta podrá descargarse en las páginas web de la SEDEREC y del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, y obtenerse en las oficinas de ambas instituciones. d) Acta de asamblea comunitaria (original y copia para su cotejo) del pueblo o barrio originario o comunidad indígena residente que corresponda, la cual deberá contener por lo menos los siguientes datos: Fecha, hora, lugar de la realización de la asamblea; razones de la elección y los acuerdos (manifestando de manera clara el nombre completo de la persona electa como candidata a integrarse al Comité de Mecanismo), así como la lista de asistencia con nombre y firma de las y los participantes en la asamblea comunitaria. e) Documentación que acredite el perfil y la experiencia de la persona electa. f) Podrá además, si le es posible, presentar evidencia fotográfica o videográfica de la realización de la asamblea comunitaria. 5. Una vez que el expediente cumpla con la documentación establecida en esta convocatoria, se le entregará a la persona, por parte de la SEDEREC, en su calidad de Secretaría Técnica del Comité de Mecanismo, el aviso de la realización de las asambleas delegacionales y de las asambleas a nivel Distrito Federal. V.

Los resultados del proceso de elección serán publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en el Diario Oficial de la Federación, en los portales de la SEDEREC y del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal y en diversos medios de comunicación.

VI. Las actividades se realizarán conforme al siguiente calendario: 1. Las asambleas comunitarias podrán realizarse desde la publicación de esta convocatoria hasta el 07 de septiembre de 2013. 2. La recepción de la documentación será a partir de la realización de la asamblea comunitaria hasta el 13 de septiembre de 2013, en las oficinas de la SEDEREC, de lunes a viernes de las 9:00 a las 18:00 horas. 3. Para el caso de los pueblos y barrios originarios: a) Una vez que el expediente cumpla con la documentación establecida en esta convocatoria, se le entregará a la persona, por parte de la SEDEREC, el aviso de la realización de las asambleas delegacionales. b) Las asambleas delegacionales se realizarán del 17 al 29 de septiembre de2013. c) La recepción de las actas de resultados de elecciones y acuerdos delegacionales será del 30 de septiembre al 04 de octubre de 2013, en las oficinas de la SEDEREC, de lunes a viernes de las 9:00 a las 18:00 horas. d) La asamblea a nivel Distrito Federal se efectuará entre el 05 y el 13 de octubre de 2013. 4. Para el caso de las comunidades indígenas: a) Una vez que el expediente cumpla con la documentación establecida en esta convocatoria, se le entregará a la persona, por parte de la SEDEREC, el aviso de la realización de la asamblea a nivel Distrito Federal. b) La asamblea a nivel Distrito Federal se efectuará entre el 05 y el 13 de octubre de 2013. 5. Los resultados de la elección se publicarán a más tardar el 18 de octubre de 2013. 6. La instalación de la segunda fase del Comité de Mecanismo se realizará a más tardar el 27 de octubre del 2013.

10

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

VII. Las situaciones operativas no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por las instituciones que conforman la primera fase del Comité de Mecanismo. TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese el presente aviso por el que se da a conocer la convocatoria, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en el Diario Oficial de la Federación, así como en los portales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, para su difusión en español y, al menos, en náhuatl, mixteco, otomí, mazateco, zapoteco y mazahua.

Ciudad de México, a 12 de junio de 2013. (Firma) _____________________________ Dip. Manuel Granados Covarrubias Presidente de la Comisión de Gobierno de la VI Legislatura de la ALDF.

(Firma) ____________________________ Dip. Karla Valeria Gómez Blancas Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes de la VI Legislatura de la ALDF.

(Firma)

(Firma)

________________________ Lic. Héctor Serrano Cortés Secretario de Gobierno del D.F

_____________________________ Mtro. José Ramón Amieva Gálvez Consejero Jurídico y de Servicios Legales

(Firma)

(Firma)

______________________ Lic. Hegel Cortés Miranda Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para la Comunidades

_______________________________ Lic. Adriana Fabiola Poblano Ramos Presidenta del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal

NAHUATL DEL ALTIPLANO CENTRAL Norma ortográfica: Propuesta de texto realizada por el traductor. Inon Asamblea Legislativa tlen ini Mexihco Altepetl (ALDF), ica ni Comisión de Asuntos indígenas, Barrios tlen nican huan Atención a Migrantes, ihuan ne Tlanahuatihquetl tlen inon Mexihcoaltepetl, ica inon Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Consejería Jurídica ihuan ne Servicios Legales ihuan inin Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, ica inon integrantes tlen Comité de Mecanismo de la Metodología General para la Consulta Indígena, ipan inon Proceso Legislativo tlen ALDF, canon mochihuaz inon Tlanahuatilli tlen Macehualmeh ipan moihcuilohtoc ipan inon Articulos 122 tlen ni Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 36,42 Fracciones VIII huan XXV,50,52,67 Fracciones I,II huan V ihuan 87 tlen ipan neh Estatutos tlen Gobierno tlen ni Mexihcoaltepetl 7,10 Fracciones I,II uan XXI, 11,41, 44,59,60 Fracciones I huan II tlen ne Ley Organica tlen inon Asamblea Legislativa tlen inin Distrito Federal, 16 Fracciones III ihuan VI 23,23 Quintus fracciones XV-XXIV ihuan 35 tlen ne Ley Organica tlen ne Administración Publica tlen Distrito Federal; huan Tercero fracciones I huan VI tlen Tlahencahualli quemah mopehualtia inon Consejo de Pueblos y Barrios originarios del Distrito Federal, monextihtoc ipan inon gaceta oficial tlen Distrito Federal ipan 21 tlen Marzo tlen 2007; tlen acuerdo tlen inon Comisión De Gobierno tlen

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

11

inon, ALDF, VI Legislatura, canon moixmati ne instalación tlen ne primera fase tlen Comité de Mecanismo de la Metodología General para la Consulta Indígena tlen 23 tlen Mayo tlen xihuitl 2013, mopanoltihtoc ipan nochtin tlen inon Diputación Permanente ipan 29 tlen macuilli metztli moquixtia ni. TLAHCUILOLLI CANON MONEXTIA INON TLANOTZALLI CAMPA MONECHICOZQUEH TLEN NE SEGUNDA FASE TLEN COMITE DE MECANISMO DE LA METODOLOGIA IHUAN INON SEGUIMIENTO TLEN ININ TLAHTLANIMACEHUALMEH, IPAN MA MOCHIHUA INON MACEHUALTLANAHUATILLI, IHUAN QUEH MOIHTOHTOC Ipan inon Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos quixmahtoc, ipan inon párrafos primero ihuan tercero tlen inon Articulo 1°, inin totonalnemiliz queh yetoz ipan inon Constitución ihuan ipan huan catlazcencahualmeh tlen inon Estado Mexicano, ihuan noihqui tlen canon ca quen momanahuiz. Huan cehcanoc, moihtohua quen tlanahuatianih quipia quintlepanitazqueh, tlen canin yehuantin inin tequitl, canon monextiz motlepanitaz momanahuiz ihuan motlayecanaltiz ne tonalneliztli, queh ca ipan inon pricipios tlen universalidad, interdependencia indivisisibilidad ihuan progresividad, ihuan noihqui ipan inon articulo 133 quiihtohua quen monechicozqueh ipan ne catlacencahualmeh ica orden jurídico Nacional. Tlen inon Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, ipan inon artículo 2, quinextia tlen ni tlaltipactli quipia miac macehualnemiliztli ihuan quimocuitlahuia inmanohuiliz pampa anmehuantin hueliz quipiaz inmacehualnemiliz ihuan quiihtoz quen quinequizqueh nemizqueh, quen monechicozqueh, intominnemiliz, inpoliticanemiliz ihuan inmacehualnemiliz, noihqui quimocuitlahuia intlanahuatilhuan. Tlen inon Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ipan inon artículo 5, quinextia tlen: “Macehualaltepemeh hueliz quipiazqueh inmacehualnemiliz ihuan quiihtozqueh quinequizqueh nemizqueh, quen monechicozqueh, quen motlanahuatizqueh, intominnemiliz, inpoliticanemiliz ihuan inmacehualnemiliz, noihqui quimocuitlahuia intlanahuatilhuan, ihuan hueliz quiihtozqueh cequih tlamantli tlen quinequizqueh tlen inin tlaltipactli”. Tlen inin Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ipan inon artículo 19, quinextia tlen: “Tlaltipactli quichihuaz nechicoliztli ihuan cualli quinpalehuizqueh inon macehualaltepemeh, ica intlanahuatilhuan ihuan Zatepan oncaz tlanahuatilmeh tlen quinpalehuizqueh, anmehuantin quiihtozqueh tlah quema o amo quinequizqueh inon tlanahuatilmeh ihuan monequi cualli quiixmatizqueh inon tlanahuatilmeh.” Tlen ne Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tlen Pueblos Indígenas y Tribales en Paises Independientes, ipan inon 2 artículo, tlapohualli 1, quinextia tlen: “Tlanahuatilmeh ipan ni tlaltipactli monequi quichihuazqueh ica inon altepemeh tlen quipiah inmanohuiliz, ce tlachihualiztli tlen ica. Inon Tlanahuatilli, ipan inon artículo 6, tlapohualli 1, inciso a), quiihtohua tlen tlanahuatilmeh monequi: quitlahtlaniz altepemeh, ica ce cualli tequitl ihuan ica intlanahuatilhuan quen quichihuazqueh ce tlanahuatilli tlen quinequiz quinpalehuizqueh ica tlanahuatilmeh o tomintlanahuatilmeh; ihuan ipan inon tlapohuali 2 quinextia: “Inon tlahtlaniliztequitl tlen mochihuaz ica ni Convenio monequi mochihuazqueh ica cualyotl ihuan monechicozqueh ihuan quiihtozqueh tlah quema o amo mochihuaz inon tlanahuatilli tlen quinequizquia quinpalehuizqueh.” Inon Tlanahuatilli, ipan inon artículo 7, tlapohuali 1, quinextia tlen: “Altepemeh tlen quinequizqueh quimatizqueh hueliz quiihtozqueh quen mochihuaz inon tlanahuatiltequitl tlen mochihuaz, ihuan quen quipalehuiz inmacehualnemiliz, tlen quineltocah, intlauatilhuan ihuan intonalhuan, intlal tlen quitequihuiah ihuan quiyecanazqueh ihuan quiizcaltizqueh intominnemiliz, inmacehualnemiliz ihuan inneltocamacehualnemiliz.” Tlen ni Mexihcoaltepetl quipia, achtohui, altepemeh tlen nican ehuanih ihuan macehualmeh tlen nican mochantlalihtoqueh. Tlen inon altepemeh tlen nican ehuanih mozcaltihtozqueh pampa nican oncayayah Macehualaltepemeh ipan ni Mexihcoaltepetl ihcuac aicmo acicoh coyomeh, ihuan nohhuah quipiah innemiliz o ce xexeloli, eltoqueh ipan ce tlalli ihuan quipiah intlanahuatilhuan. Inon macehualmeh tlen nican mochantlalihtozqueh yetoz macehualmeh tlen ualah tlen occe tlalli tlen ni tlaltipactli ihuan mochantlalihtozqueh ipan ni hueyi altepetl ihuan quipiazqueh inmacehualnemiliz o ce xexeloli. Tlen inon Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, ipan inin capitulo 24.1, quiihtohua ipan inon tlachihualiztli 1822 ihuan 1823, mochihuaz tlacuepaliztli ipan inon tlanahuatilmeh tlen ni Mexihcoaltepetl, ihuan mochihuaz ce Macehualtlanahuatilli, ihuan monequi monechicozqueh tlen cualli quimatizqueh ni tequitl.

12

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

Tlen inon tequitl tlen ica mochihuaz, monequi quichihuaz ce cualli ihuan hueyi tlahtlaniliztequitl ica tlanahuatilcalmeh o tlanahuatilmeh tlen altepemeh cualli quiixmatih ihuan macehualaltepemeh tlen quiihtozqueh tlah quema o amo mochihuaz tlen quinequih ihuan mochihuaz ica cualyotl. Ni tlanahuatiltequitlamatl monequi quipiaz: Aquin quinpalehuiz ni tlanahuatilli; quen quiizcaltizqueh inmanohuilizhuan tlen inin macehualmeh; ma cualli quitlepanitacan macehualmeh ihuan tlacameh ihuan quimocuitlahuizqueh cihuameh inmanohuiliz ipan ce ihuan ce tequitl tlen mochihuaz; ihuan quimocuitlahuizqueh inin manohuilizmeh tlen necih ipan inon la Declaración de las Naciones Ùnidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ipan inon Convenio 169 tlen inin OIT. Tlen inon ALDF, ipan inon II Legislatura, ihuan ni Gobierno del Distrito Federal quichihtozqueh cequih tequitl tlen ica quinequih quichihuazqueh ce tlanahuatilli tlen altepemeh tlen Mexihcoaltepetl ehuanih ihuan macehualmeh tlen mochantlalihtozqueh ipan Mexihcoaltepetl. Achtohui, ipan inon V Legislatura quinextihqueh eyi tlanahuatiltequitl, tlen necih ipan ce dictamen tlen quichihqui inin Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes tlen inon ALDF; inin dictamen quiihtohuayaya ma monechicozquia ce Comité de Mecanismo tlen ica mochihuazquia inon tlahtlaniliztequitl. Tlen inon Comité de Mecanismo eli ce nechicoliztli tlen quiyecanaz quen mochihuaz nochi tlahtlaniliztequitl, ihuan quiitas ma cualli mochihua, ihuan ihcon mochihuaz queh tlanahuatilmeh tlen ni hueytlaltipac quinahuatiah. Tlen inon Comité de Mecanismo neciz ica eyi tlachihualiztli, ica inin Metodología General para la Consulta Indígena tlen ALDF intequih ihuan ihcon mochihuaz ce macehualtlanahuatilli. Achtohui monequi monechicozqueh tlanahuatilcalmeh, Zatepan quinpehpenazqueh macehualmeh ihuan tlen mochantlaliah ipan altepemeh tlen nican ehuanih ihuan Zatepan monechicozqueh tlamatinih. Tlen inon achtohui tequitl mochihqui inon 10 tonalli, mayo metztli tlen inon 2013 xihuitl. Ni tequitl quiixmatihqui inon Comisión de Gobierno tlen inon ALDF, VI Legislatura, inin 23 tonalli, mayo metztli, 2013 xihuitl ihuan quiixmatihqueh ipan inon Diputación Permanente inin 29 tonalli, mayo metztli, 2013 xihuitl. TEENOTZAH Nochi tlen macehualmeh ipan Mexihco Hueyaltepetl: altepemeh tlen nican ehuanih ihuan macehualmeh tlen nican mochantlaliah, ma teepalehuicah ihuan ihcon monechicoz inin Comité de Mecanismo tlen quiyecanaz quen mochihuaz nochi inon tequitl tlen macehualtlahtlaniliztli, ihuan ihcon mochihuaz ce tlanahuatilli, ihcon: QUEN MOCHIHUAZ TEQUITL I. Tlen quinpehpenazqueh hueliz quiihtozqueh quen mochihuaz nochi tequitl tlen inon macehualtlahtlaniliztli. II. Inon tequitl tlen quichihuazqueh tlacameh ihuan cihuameh quipiaz miac tlatepanitaliztli. III. Hueliz itztozqueh ipan inon tequitl nochi tlacameh tlen nican necih: 1.

Monequi mochiantlalizqueh o ehuanih tlen ce macehualaltepetl o macehualchinanco tlen Mexihcoaltepetl, tlah tequiti ipan ce tlanahuatilcalli, amo hueliz itztoz.

2.

Monequi tequitihtoc ipan ce macehualaltepetequitl tlen nican necih: monequi elitoc ce tlanahuatiltlacatl o tlanahuatilcihuatl ipan ichinanco, quichihtoc ce macehualaltepetequitl o teepalehuihtoc para quicualtlaliz ce cualantli ipan ichinanco, tequitihtoc ipan occe macehualtlahtlaniliztli, ihcuac quinpehpenahuih intlanahuatiltlacahuan o cequinoqueh.

IV. Ihcuac quinpehpenazqueh inin tlen hueliz itztozqueh ipan inon Comité de Mecanismo tlen inon altepemeh tlen ehuanih ihuan macehualmeh tlen mochantlaliah ipan ni Mexihcoaltepetl, monequi mochihuaz ihcon. 1.

Ipan altepemeh tlen ehuanih ihuan campa mochantlaliah macehualmeh ipan Mexihcoaltepetl, monequi mochihuaz altepenechicoliztli ihuan quipehpenazqueh ce tlacatl o cihuatl ipan ni altepenechicolli. Inon nechicoliztli monequi quinotzaz ce Tlanahuatilcalli ihuan nochi tenotzaz, hueliz itztoz zananquehhueliz ihuan nochi quizelizqueh inon tlayolmelaualiztli.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

2.

Ipan ni tequitl hueliz itztozqueh tlacameh o cihuameh, ihuan ihcon nochi hueliz itztozqueh.

3.

Tlan inon tlapehpenaliztli.

13

3.1. Ipan altepemeh tlen nican ehuanih: a) Monequi mochihuaz altepenechicoliztli ihuan noopanoh ce tlacatl o cihuatl quipehpenazqueh. b) Zatepan, quinnotzazqueh inon tlacameh o cihuameh tlen quinpehpenahtoqueh ihuan quipehpenazqueh ce tlacatl o cihuatl ipan ce ihuan ce delegación política, ihcon elizqueh 16 tlacameh o cihuameh. c) Inin 16 macehualmeh quinnotzazqueh ihuan quiihtozqueh aquin elizqueh propietarios ihuan suplentes o quiihtozqueh quen quichihuazqueh ihuan pampa zan oncah chicueyi espacios. 3.2. Ipan inon campa mochantlaliah macehualmeh: a) Monequi mochihuaz altepemacehualnechicoliztli ihuan noopanoh ce tlacatl o cihuatl quipehpenazqueh. b) Zatepan, quinnotzazqueh inon tlacameh o cihuameh tlen quinpehpenahtoqueh ihuan quipehpenazqueh ce tlacatl o cihuatl ipan ce ihuan ce delegación política, ihcon elizqueh 16 tlacameh o cihuameh. Inin 16 macehualmeh quinnotzazqueh ihuan quiihtozqueh aquin elizqueh propietarios ihuan suplentes o quiihtozqueh quen quichihuazqueh ihuan pampa zan oncah chicueyi espacios. 4.

Inin tlacameh ihuan cihuameh tlen quinpehpenahtoqueh monequi yahuizqueh campa SEDEREC, ipan Abrahám González Núm. 67, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F., ica ni amameh: a)

Monemilizamah ihuan hueliz yetoz: credencial de elector, pasaporte, cédula profesional o occe amatl tlen quinahuatia inin legislación civil tlen Mexihcoaltepetl.

b) Ce amatl campa neciz nochi inemiliztlahtol ihuan hueliz motemoz ipan inon web: www.sederec.df.gob.mx y www.consejopueblos.com; o noihqui hueliz quitlahtlaniz ipan SEDEREC ihuan ipan Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal (Venustiano Carranza Núm. 2, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06002, México, D.F.). c)

Ce amatlahcuiloli tlen quiihtoz tlen quichihuaz nochi tequitl tlen inon tlahtlaniliztli. Inin amatl tlen quiaxiltizqueh hueliz motemoz tlen inon web tlen SEDEREC y del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, ihuan momaca ipan tlanahuatilcalmeh.

d) Ce amatl tlen quiihtoz tlen mochihqui ipan inon altepenechicoliztli tlen inon altepetl tlen ehuanih o macehualaltepetl tlen Mexihcoaltepetl, ihuan monequi neciz ni tlamantli: Quemanihqui mochihqui, hora, canin mochihqui; tleica quinpehpenahqueh inin tlacameh o cihuameh ihuan tlen quiihtozqueh tlen nochi quichihuazqueh (neciz nochi itocah tlen inon tlacatl o cihuatl tlen quipehpenahuijqueh ihuan tlen itztoz ipan ne Comité de Mecanismo), ihuan monequi eltoz inon amatl campa neciz intoocah tlen inon tlacameh ihuan cihuameh tlen itztoyah ipan nechicoliztli. e)

Amameh campa neciz quipehpenahuihtozqueh.

nochi tequitl tlen quichihtoc inon tlacameh o cihuameh tlen

f)

Hueliz tlah huelizqueh, quinextizqueh tlaixcopinalmeh o video tlen inon altepenechicoli.

14

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

5.

8 de Julio de 2013

Ihcuac inin amatl quipia nochi tlen monequi ihuan neci ipan ni convocatoria, quimacazqueh inin tlacatl inon SEDEREC, queh ce secretaría técnica, tlen inin Comité de Mecanismo, inin tlayolmelaualiztli tlen mochihualiztli tlen inon nechicoliztli ipan delegaciones ihuan tlen inon nechicoli tlen Mexihcoaltepetl

V. Tlen quizaz tlen inon tequitl tlen tlapehpenaliztli, neciz ipan inon Gaceta Oficial del Distrito Federal, ipan inon Diario Oficial de la Federación, ipan inon tepoznextili tlen SEDEREC ihuan inon Consejo de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal ihuan ipan cequinoqueh tlayolmelahualizmeh tlen altepetl. VI. Nochi tlachihualiztli mochihuaz ipan ni cahuitl: 1. Inin altepenechicoliztli hueliz mochihuazqueh ihcuac moyahuaz ni tlanotzali ihuan tlamiz ipan 7 tlen septiembre metztli tlen 2013 xihuitl. 2. Quizelizqueh amameh mochihuaz Zatepan ihcuac mochihuaz inin nechicoliztli ihuan tlamiz inon 13 tlen septiembre metztli, 2013 xihuitl, ipan SEDEREC. Nochi tonalli lunes hasta viernes tlen 9:00 hasta 18:00 horas. 3. Tlen inon altepemeh tlen Mexihcoaltepetl ehuanih: a) Ihcuac amameh quipiah nochi tlen monequi ihuan tlen inon convocatoria quinahuatia, quimacazqueh inon tlacatl o cihuatl, quimacaz SEDEREC, inin tlayolmelaualiztli tlen quiihtoz quemanihqui mochihuazqueh nechicoliztli ipan delegaciones. b) Inin nechicoliztli ipan delegaciones mochihuacez tlen 17 hasta 29 tlen septiembre tlen ni 2013 xihuitl. c) Inin amameh tlen quiihtoz aquin quinpehpenahuihqueh quizelizqueh inin 30 tlen septiembre hasta inin 4 tlen octubre tlen ni 2013 xihuitl ipan SEDEREC ipan lunes hasta viernes tonalli ihuan ica 9:00 hasta 18:00 horas. d) Inin hueyi nechicoliztli tlen Mexihcoaltepetl mochihuaz ce tonalli itzalan 05 ihuan 13 tlen octubre metztli tlen ni 2013 xihuitl. 4. Tlen inon macehualmeh tlen mochantlalihtozqueh ipan ni Mexihcoaltepetl: a) Ihcuac amameh quipiah nochi tlen monequi ihuan tlen inon convocatoria quinahuatia, quimacazqueh inon tlacatl o cihuatl, quimacaz SEDEREC, inin tlayolmelaualiztli tlen quiihtoz quemanihqui mochihuaz inon hueyi nechicoliztli tlen Mexihcoaltepetl. b) Inin hueyi nechicoliztli tlen Mexihcoaltepetl mochihuaz ce tonalli itzalan 05 ihuan 13 tlen octubre metztli tlen ni 2013 xihuitl. 5. Inin tlen quizaz tlen inon tepehpenaliztli neciz inon 18 tlen octubre tlen 2013 xihuitl. 6. Inin tlen ome tequitl tlen inon mecanismo mochihuaz ihcuac ayicana hualaz inon 27 tlen octubre tlen 2013 xihuitl. VII. Nochi tlachihualiztli o cualantli tlen amo necih ipan ni amatl quicualtlalizqueh tlanahuatilcalmeh tlen necih ipan actohui tequitl tlen ni Comité de Mecanismo. TRANSITORIO ICELTI.- Ma quimoyahuazqueh ni tlayolmelahualiztli tlen ica quiixmatizqueh ni convocatoria ipan inon Gaceta Oficial del Distrito Federal ihuan ipan inon Diario Oficial de la Federación, noihqui ipan tepozamameh tlen inin Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tlen inon Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades ihuan tlen inon Consejo de Pueblos y Barrios del Distrito Federal, ihuan moyahuaz ica caxtilantlahtoli ihuan ica ni macehualtlahtolmeh: nahuatlahtolli, mixtecotlahtolli, otimitlahtolli, mazatecotlahtolli, zapotecotlahtolli ihuan mazahuatlahtolli.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

15

Mexihcoaltepetl ica 12 tonalli, junio metztli, 2013 xihuitl. Dip. Manuel Granados Covarrubias, Dip. Karla Valeria Gómez Blancas, Lic. Héctor Serrano Cortés, Mtro. José Ramón Amieva Gálvez, Lic. Hegel Cortés Miranda, Lic. Adriana Fabiola Poblano Ramos, Rúbricas.

MIXTECO DE LA SIERRA SUR NOROESTE Norma ortográfica: Propuesta de texto realizada por el traductor Ja Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), chintee nu Comisión de Gobierno y de la Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes; y el Gobierno del Distrito Federal, chinte nu Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comùnidades (SEDEREC), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y el Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, integrantes del Comité de Mecanismo de la Metodología General para la Consulta Indígena, ini nta tnún legislativo de la ALDF, tva saá nta iin tutu ñanu ja ka´an; ja chintee nu nta artículos 122 de la Constitución Política de los Estados Ùnidos Mexicanos; 36, 42 fracciones VIII y XXV, 50, 52, 67 fracciones I, II y V y 87 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 7, 10 fracciones I, II y XXI, 11, 41, 44, 59, 60 fracciones I y II de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; 15 fracciones I, XVI y XX, 16 fracciones III y IV, 23, 23 Quintus fracciones XV-XXIV y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y Tercero fracciones I y VI del Acuerdo por el que se crea el Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 21 de marzo de 2007; del Acuerdo de la Comisión de Gobierno de la ALDF, VI Legislatura, nuu nakùni ja kije ja xinañúnta nchivi ja suva ji ntuku saá ntií tava katuún nta nchivi ntavi, kije oko ùni yoo mayo kuiya uu mil uxi ùni, ja nkee nuu ntutu nta tee nté tiun kuenta Diputación permanente kivi oko íín yoo mayo kuiya uu mil uxi ùni ja tava tutu yá: KACHITUÚN TUTU JI NAKANA INTÍ NTAA NCHIVI A KUU INI TANTEÉ A UU ICHII UN NTA NCHIVI JA SUVA JI NTUKU SAÁNTÍ ICHIIJA KOO IINTUTU JA KATUUN NUU NTA NCHIVII NTAVI, TAVA SAA IN TUTU KANUU SIKII NTA TUÚN KA´AON, JI Jani inii Ja Constitución Política de los Estados Ùnidos Mexicanos nakùni, nuu iin ji ùnintuun ntee nu articulo iin, ntaa tuún ja jito nta nchivi a vaji nuu ma Constitución ji ntaka tutu nta ñuu ñayivi ja kuu nta`anta Estado Mexicano, suùni nta tuún a jitoo ntii ntaa. In kanu, janki tuún tava kantia nta tee nee ntiun nuu kentaa tiuun nta maa, ja saá, kantia, koto, ntukuu saá vaa nuu ntii nta nchivi,ta iin kaán nta tuún ñayivi, naxtutu nta ji nta nchivi, xtute nuu ntií nta ji ntuku kuanuu, sùni, ntee un artículo iin ciento oko uxi ùni nuu kachii nasa sao ntava kuu naxtutu ntii ntaa tuun ja ixoo nuu ntii nta ñuu ntava kuu saa vaa ntade nuu nta kuachi a iyo nuu ñukó`yó. Ja Constitución Política de los Estados Ùnidos Mexicanos, káan nu articulo uu, jaNación néva keén neeji sin nee nta ñuu ntavii ja sikii nta yá kuu iin ñukanusiki yaá koto kuntee ja ntii nta ñuu ntavi kuu saá nta ji kuntee nta nasa kuu ini nta maa, ji nta nchivi nta a iyo nuu ñu`u nta, nasa saa nta ji yaaví, nasa ntee ntaa ji nasa santa nuu nta kuachi ji nasa ntuku nta tee nee tiun nta maa. Ja tutu a ntava nta ñuu keetaánta ñayivi a kaa nta siki nta ñuu ntavi, nu articulo u`un, ja kachi: “ntii nta ñuu ntavi kuu kunevaá nta ji ntuku nta nasa saa nta tava na suva nta kuachi, ji sùni kuu chintee nta tu sunka kuu ini nta nuu nta tiun ji, yaaví, nasa ntee nta ji nasa saá nta ji nta ñuu neva ñuú ntoo.” Ja tutu a ntava nta kén ntañuu ñayivia kaa nta siki nta ñuu ntavi, nuartículoxa’on kùmi kachi ja: “ntii nta ñuu kanu kan tuún nta ji chintee vaá nta ntii nta ñuu ntavi ja kuu ini, siki nta veek tiun nta ñuu kanu, tava kuu saa nta nta tutu ja koto naxa naxuva nta kuachi ji naxa ntee nta maa ñuu, sunka kuu saa nta ji kùni nta naxa iyo nta tutu yáa. Ja tutu iin ciento Ùni xiko ììn ja ntava organización internacional del trabajo (OIT), siki nta ñuu ntaví ji nta ñuu yukuja neva nta maa ñuu kanu. nu articulo uu, ji iin, kachii ja: “nta ñuu kanu jini ñuú nta koto nta ji ntuku nta saá nta ji nta ñuu ja kùni saa ji nta ñuu iin tuún ja koto ji kunte va`a nta ñuu.

16

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

Ja tutu iin ciento Ùni xikoììn ja ntava organización internacional del trabajo (OIT), nu articulo ìñu, kavi iin, inciso a), kachi ja ntii nta ñuu kanu ntuku nta ji katuùn nta nta ñuu ja kuini ntuku saa vaa ji nta vee nta ñuu, ntaka ichi ja nsaánta nta tutu ji tuún ja sama nasa ntee nta ñuu; ji un kavi uu kachi: “katuún ntíi nta ja kachi tutu yaá ntava saá vaa ji ntuku nasuva nasa iyo, tava ntii ntaá kintoo vaá ji ku saa tain jani ntií ntáa. Ja tutu iin ciento Ùni xikoììn ja ntava organización internacional del trabajo (OIT), nu articulo uja, kavi iin, kachi ja “ntii nta ñuu ja kuu ini nta ku saá nta ji kani xini nta nasa kuuntee nta ji nta nchivi nta kuan ichii nuu, ji kuunteé nta nasa sama nta ntee, nasa jani xini nta, ji nta veék ji nta yantios nta sùni nta ñu unta ji nasa jetiúnta ji jito nta, nasa jani xini nta maa, nasa kuu kuanu nta xikoo nta, nasa ntee nta ji nasa saá nta maa. Ja Ñukó`yóiyoo nta, maa xinañuún, nta ñuu ji ntaka ñuun ja janu yaa ji nta ñuu ntavi ja ntee nta nuu yaá. Ja nta ñuu ji ntaka ñuun ja janu yaa kuu nta nchivi vaji nuu nta ñuu ntavi ja ntee nuu nta ñuún kuenta ñukó`yó, taa nchaka kenta nta tee xtila, ji nevaá nta nta veé tiun nta ja sava nta yaá,ntee nta nuu in ñuú ji neva nta nta tee nee tiun ntamaa. Nta ñuu ntavi ja ntee nta yaá vaji nta nuu nta ñuu ntavi ja ntee nuu ntii ñuñanu, ji jekuntee nta nu ñukó`yó ji ntee nta taiin ntee nta nuvaji nta ji neva nta nta veé tiun nta maa: ja sava nta yaa. Ja nta tuún nta Derechos Humanos nuu ñukó`yó, nu capítulo oko kumi. Iin, kachi nuu nta tutu ja saá iin mil una ciento oko uu ji iin mil una ciento oko ùni, ja saá nta tuun tava kuu in tutu ja kunte nta kuachi ja kuu nuuñukó`yó, sùni saa iin tutu ja koto ntii nasa ntee nta tee natavi, tava ku saa nta yaa jini ñú naxtutu ntii nta nchivi ja nsuu inn tuun jini. Ja ntii nta tiun ya saa nta iin tutu ja koto, ja maa kanu ku “tuu ntu de maa ku”, iin tuun ntika, siki nta veé tiñu ji nta tee ntee tiñu ja nakùni nta nchivi ñuu y ntaka tee ntavi, tava kuu kùni nta ji saa vaa nta ji nuu ntii nta. Nta tuún maa luli ja kii nuu nta tutu yaa ku: ntii nta nchivi ja neva tuún va`a ji tuún nteek; ji nakùni tuún va ji tuún nte`e ja ntii nta ñuu ji nta ñuu ntavi ja ntii nta yaa kuu kuenta nta maa nchivi ja teku; ji sùni kivi nasa ntee nta tain kuu tee ji ñaa ji nakùni nta tuun va`a ji tuún nteek nuu nta ñaa nuu ntii nta tuún ja nakana; xkivi ntii nta tuún va`a ji tuún nteek ji nasa ntee nta maa nakùni tutu nta inn kan anta ñuu ja naketa`an siki nta tuún va`a ji tuún nteek nta ñuu ntavi ja vaji nuu tutu iin ciento ùni xiko íín ja ntava OIT: Ja ALDF, ji nuu uu Legislatura, ji nta tee nee tiun nu Ñukó`yó saá nta nta tutu ja saá tutu ñanuú nu koto nta nta ñuu xina ñuu ji nta ñuu ntavi j ante yá. Maa j axina ñuú, nu u`un Legislatura ni ntava úni nta tuún ja ntuku kuu tuún ñanu nu nta tuún yá, ja kintoo nuú nta tutu ja nsaá Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes de la ALDF; un tutu yá kaán ja nkintoo nta nchivi ja nchivi ja suva ji saá nta tuún ja katuún. Ja nta nchivi ja nkentoo tava suva ji ntuku kuu nta ja suva ji saá nasa kuu nta tutu ji tuún ntaa ja katún, ji nasa kùniki ntii nta yaá, tava saá vaá ji ntii nta tuún ya kintoo vaá nta ji nta tuún ja saá ntaka ñuu ñayivi. Ja naxtutu nta nchivi ja suva ji ntuku saá nu ùni iichí, taiin kachi nta tutu ja janki nuu ntii nta tuún ja jikatuún nta nchivi ntavi ini nta tuún Legisaltivo kuenta ALDF, tava saa nta tutu ñañu siki nta tuún ya. Ja xina ñuú naxtutu nta veé tiun nta ñuu ñanuu; ja uu ichi naxtutu nta nchivi ja jani nta ñuu y nta tee ntee nuu nta ñuu ya ji nta ñuu ntavi j ante yaá, ji nuu ùni ichi kivi nta nchivi ja jinni yaa. Ja nuu koo nta ja xina ñuu nta nchivi ja suva ji ntuku saá ja naxtutu tuun saa ja uxi yoo mayu cuenta uu mil uxi ùni. Ntaa tutu yaa nakùni nta siki nta nchivi ja nee tiun kuenta ALDF, ìñu legislatura, kivi oko ùni yoo mayu kuiya uu mil uxi ùni, ji nchaá un ntaa tee nee tiun nu veé diputación ja kusa ntee kivi oko íín yoo mayu kuiya uu mil uxi ùni. Kananta Ntií nta ji ntií nta nchtavi nta ñuun ntavi ja ntee un ñukó`yó: nta ñuu ji nta nchivi a janu yaá ji ntií nta nchivi ntavi ja ntee yaá, tava kuvi nta kuu nta taán comité nta tuun ja saá ichi ji nta tutu tava katuún nuu nta nchivi ntavi, tva saá nta tut ñanu ja tatu un ntií nta, de kuntee nuu nta tuun ya: Nuu chintee nta tuún In. Nta tee ji ñaá ja kentoo nuu tiun kuu ka`anta ji kanin nta nasa koo ji nasa kiín nta tuun ji nasa kaa. tuún nuu ntii nta. Uu. Ntii ntaa nchivi ja iyoo ji nkintoo iin tiñu kuu nta nchivi vaa.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

17

Úni. Kuu koo nta nuu saá nta ji nuu tavanta ntii nta nchivi ja naxtutu ntaka tuún: In. Jini ñuun nta Kuu nta nchivi iin ñuu a kuu nta nchivi ntee yaá a nta ñuu ntavi ja nkenta nu ñukó` yó, tuu kuu tee ntee tiun nta nuu nta veé tiñu ja chintee nta tutu yaá, tu suka kuu maa kuu koo nu yaa. Ùu. Jini ñuú nta kùni nta nasa saa nta nuu nta tiunn ji sùni: jini ñuú nta ja unkuu nta teenee tiun a nkuu nta nchivi ñanu nuu nta taán, ji sùni ja nchaá nta nuu ntiun nuu ñuu, ji sùni ja nchaá nta ji nasuva nta nta tuun kana nta ñuu, ji sùni ja xkanta nta nta tuún ja jikatuún nuu nchivi ntavi, nasa ntuku nta nta tee kuu ja koo tiun ji kunte nuu ñuu, ji ntaka tiun. Kùmi. Nta kani nta ñuu ja kuu ini koo nuutiun ja tava nta tutu ja siki nta ñuu ji nta nchivi ja janu yaá ji nta ñuu ntavi ja nkenta nta nu ñukó`yó, saa nta taiin kaan nta tutu: In. Nuu nta ñuu ji nta ñuuja janu yaá, ji sùni nta ñuu ntavi ja ntee nta nu ñukó`yó, saa nta jantutu ntii nta nchivi ji tava nta iin tee ja kuntee tiun nuu ntaka ichi ja nakana nta nchivi. Ntii nta ichi ja nakana nta nchivi ja ntu tutu nta jini ñuú saá nta vee ja iyoo tuún nuu ntiíñuu tava suka ja nkunuu ja jini nta ji kii nta maa. Uu. Ja nta ichi ja ntuku jini ñuú nta saa vaá nta ji nta tee ji ñaá, ja siki sunka inuùni tuú nta tee ji ñaa koo. Ùni. Ja ntii nta tuun ya nuu ntuku nta. Ùni.In. Jaa taa kuu nta ñuu ji nta ñuu ja janu yaá. a) Jini ñuú nta naxtutu nta ntii nta nchivi, nuu nta yaá tava nta iin nchivi ntaka ichii. b) Koon ichi nuu, nta nchivi ja nkii ntoo in tiñu nakana nta tava, taiin nuu ntee nta, chintee nta ji tava nta inka nchivi j anta iin delegación tiñu; ji keentoo uxi iñu nta nuu tiñu. c) Ja ntiiuxi iñu nta nchivi ja kentoo naka nta iinka ichii ja nti ñukó`yó tava kanii ntee nta maa ntee xina ñuú ji iin tee uu, ja sùni kuu ntuku nta nasa satiun nta tava koto nta nuu uúna nta tiun yaa. Ùni. Uu. ja taa kuu nta ñuun ntavi j ante yaá: a) Saá nta ja ntutu ntii nta nchivi, tava ntuku nta iin nchiva ntaka ichi ja ntututu nta. b) Ichi nuu, nta nchivi ja nketoo nuu tiun naa kana nta ja ntututu nta nchivi j anti ñukó`yó tava, nuu nta yaá tava nta uxi iñu nta nchivi. Iin ichii taa kintoo ntii uxi iñu nta nchivi, nta yaá kuu nta ja kani una nta tee iin ji una nta tee uu, ja sùni kuu saá nta iin tutu nuu kuu koo nta nuu una nta tiñuu ja nkee ntoo nta. Kùmi. Nta nchivi ja kentoo nuu ntutu nchivi kuaa nta ñuu jini ñuú nta kiín taa un kaa vee tiun SEDEREC ja iyoo ichii Abrahám González num. Ùni xiko uja, col. Juarez, Delegación Cuauhtemóc, C.P. 06600. Nu ñukó`yó. Ji nta tutu yaá. a) Tutu (jaa xina ñuu ji ja uutava naxketaán) ja ku kuu iin ntaka tutu yaá: credencial de elector, pasaporte, cedula profesional ja nani inka tutu ja chintee tava nakùni nta ja ku iin tutu nta nuu nta tutu ñanu ja iyoo un ñukó`yó. b) Nu tutu yaa nachitu nta ji nta tutu maa nta, tutu yaa sùni ku xnu nuu nupágina web: www.sederec.df.gob.mx y www.consejopueblos.com; ja sùni, kuu kanka un veé tiun SEDEREC ji Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal (Venustiano Carranza Núm.2, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06002, México, D.F.). c) Tutu ja chintetuu tava koo ji chintee nasa saá ji nasa kùniki nat tuún katuún. Nu tutu ja chintetuu kuu xnu nta nuu nta páginas web Kuenta SEDEREC ji cuenta nta Consejo de los Pueblos ji Barrios Originarios del Distrito Federal, ji nii ntaa nuu ntuu nta veé tiun ntayaá.

18

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

d) Tutu ja naneé nu ntutu nchivi kua (jaa xina ñuu ji ja uu tava naxketaán) nuu ñuu ji ñuu luli ji ñuu ntavi ja ntee yaá ja kuu nta, nuu yaa jini ñuú koso ntaka tuún: kivi, kaa, jini ja nkuu nu ntutu nchivi kua; naxiki kuu ja ntuku nta tiun ji noo nkintoo nta(nakani ntaa ntii sivi nchivi ja nkentoo jakuu ja kivi nuu ntanchivi ja suva ji ntuku saá), ji nasa tutu ja nakuiso siví ji ja kiin nta tee ji ñaa ja iyo un ntutu nchivi kua nuu ñuu. e) Tutu ja nakani ja jini saa ji j ansá tiñu nchivi ja kintoo. f) Sùni kuu, tuu nevaa, xteén nta un saánta ji chuúntá nta inn nuu ntutu nchivi kua nuu ñuu. Unun. Iin ichi ja tutu ji nkantia tain kachi nu tutu ja nakana, see nasiá nta nuu nchivi, siki nta SEDEREC, ja kuu iin Secretaría Técnica kuenta nchivi ja suva ji ntuku saá,tuún ya aja saá nta nuu ntutu nchivi kua nuu nta Delegación ji nuu ntutu nchivi kua ja ntii nu Ñukó`yó. Unun. Nta kintoo ntii tutu ja nii kani tava nta un tutu Gaceta Oficial kuenta Ñukó`yó, jinu Diario Oficial de la Federación ji nta nchivi nta ñuu ji ñuu luli nta janu yaá ji nuu ntaka nta kaa tava kuu kùni ntiinta. Iñu. Nta tiun saá nta taiín nketoo nuu ntee nta yoo. In. Ntanuu ntutu nchivi kua nta ñuu ku saá nta ede inkije nta tutu yaá ji ede uja yoo septiembre kuiya uu mil uxi ùni. Uu. Kijeé nakeén nta tutu nta kivisaá nta nuu ntutu nchivi kuanu ñuu ja ku uxi ùni yoo septiembre kuiya uu mil uxi ùni , nta veé kuenta SEDEREC, nta kivi lunes ji viernes ka íín janeé ji ade ka ìñu jañini. Ùni. Nta kunta ñuu ji nta ñuu luli ja janu yaa: a) Iin ichi ja naxtutu nta tuún ji nta tutu ja jinka nta nuu nta tutu, naxia nuu ntee, maa nta nchivi ntee tiun SEDEREC, ji kachituún nta nuu ntutu nchivi kuanuu nta ñuu luli. b) Nta nuu ntutu nchivi kua nuu nta ñuu luli ja saá kivi uxi uja ji kivi oko íín yoo septiembre kuiya uu mil uxi ùni. c) Nta tutu jaa nsaa nta ja jiso nasa nkintoo nta tiunji nta tuún ja natuun nta ñuu ke kivi oko uxi yoo septiembre ji kùmi yoo octubre kuiya uu mil uxi ùni, nuu nta vee tiun SEDEREC, ntii nta kivi lunes ji viernes ka íín a ne`e ji ede kaa ìñu jañini. d) Nta nuu ntutu nta nchivi kua ntii ñukó`yó saá nta kivi u`un ji uxi ùni yoo octubre kuiya uu mil uxi ùni. Kumi. Nta kuu nta ichi nta ñuu ntavi: a) Iin ichi ja inkintoo ji nkuu nta tuta ja kachi nuu tutu ja nakana, nasia nuu nta nchivi, siki SEDEREC, ja kachituún ja nku iyoo nuu ntutu nta nchivi kua ntií ñukó`yó. b) Nta nuu ntutu nchivi kua ntii ñukó`yó saa nta kivi ja u`un ji ja uxi ùni yoo octubre kuiya uu mil uxi ùni. Unun. Nta nkee nta tiun kachi tuún nu tutu maa ja kukue kivi uxi ùna yoo octubre kuiya uu mil uxi ùni. Ìñu. Nta iin kinto nuu uu ichii ja saa kuenta nchivi ja suva ji ntuku saá maá kukue kivi oko uja yoo octubre kuiya uu mil uxi ùni. Uja. Nta tuún ja kenta nta ntuu ntetu nuu tutu ja nakana yaa nasuva nta veé tiun ja nkintoo ja xinañuu kuenta nchivi ja suva ji ntuku saá. Nchaá Ja mi tuún.- tava nta tutu nu kachituún ja iyoo in tutu nakana, nu tutu ñañu ja nani Gaceta Oficial kuenta ñukó`yó ji nu tutu nani Diario Oficial de la Federación, ji sùni tava nuu nta vie`e kanu nuu tachi, Asamblea Legislativa kuenta ñukó`yó, sùni kuenta Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comùnidades y del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios,

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

19

tava kùni ntii nta un tuún xtilaji, viso nta, tuún ntavi ja iyo nuu ntii nta ñuu ja ketanta ji ñukó`yó: náhuatl, tuun savi, otomí, mazateco, zapoteco y mazahua. Ñukó`yó, ja uxi uu yo jùnio kuiya uu mil uxi ùni. Dip. Manuel Granados Covarrubias, Dip. Karla Valeria Gómez Blancas, Lic. Héctor Serrano Cortés, Mtro. José Ramón Amieva Gálvez, Lic. Hegel Cortés Miranda, Lic. Adriana Fabiola Poblano Ramos, Rúbricas. OTOMÍ DEL VALLE DEL MEZQUITAL Norma ortográfica: Secretaría de Educación Pública (SEP). Dirección General de Educación Indígena (DGEI). Norma ortográfica para la escritura de la lengua hñähñu, 2008. Ar Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), ko`r mföts`i ar Comisión de Gobierno y ne ar Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes; ar Gobierno del Distrito Federal, ko`r mföts`i ar Secretaría de Gobierno, ar Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), ar Consejería Jurídica y de Servicios Legales ne ar Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, integrantes del Comité de Mecanismo de la Metodología General para la Consulta Indígena, dentro del proceso legislativo de la ALDF, para la creación de la Ley en la materia; ko ar nduint’ot’e nu jha ya xeni122 nu gar ndathot`i hñäsümpotexenihninigathoM’ondä; 36, 42 fracciones VIII y XXV, 50, 52, 67 fracciones I, II y V y 87 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 7, 10 fracciones I, II y XXI, 11, 41, 44, 59, 60 fracciones I y II de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; 15 fracciones I, XVI y XX, 16 fracciones III y IV, 23, 23 Quintus fracciones XV-XXIV y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y Tercero fracciones I y VI del Acuerdo por el que se crea el Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 21 de marzo de 2007; del Acuerdo de la Comisión de Gobierno de la ALDF, VI Legislatura, por el que se reconoce la instalación de la primera fase del Comité de Mecanismo de la Metodología General para la Consulta Indígena, del 23 de mayo de 2013, aprobada en el pleno de la Diputación permanente el 29 de mayo de 2013, se emite el siguiente: MFEBI DÄ TSÒHNI PA DÄ XONI AR ÑOHO MPÖTI AR COMITÉ DE MECANISMO DE LA METODOLOGÍA NE AR ÑU GUI TENI PA DÄ THANI`A JÄ`ITHO, PA DÄ TE N`AR TS`UT`IBI HNUMANSU Que nu j`ar ndäthot`i hnänsümpotexenihnini gatho M’ondä podi xi na ñho nu gar `m`etho xeni nthekunthuts`i `na ne ñhu, nu ya nt`epi ya jä`i ko ngu monse nu ar ndäthot`i y ne ga ya nkohi xi tho`ki yabe , ko`n gu be ne ya siguro pada mui xi ñho ar hñäni .Ne montha güi ya befi nu ya ts`ut`ibi ,kada `na podi tu`gheñä ar befi , da respita, hñäni ar siguro nt`epi yä jä`i , da yehe ga ya ndui gan ximuhai pada the, ne , nu gar xeni 133 nen`gar ñhu da thenu na pada tho`kuya nkohi yabu di gue hnini M’ondä. Que un ar ndäthot`i hnänsümpote xenihnini gatho M’ondä , nu gar xeni yoho,conce xi nan ñho que nu n`ar ndähnini M’ondä pets`i xin`gú ya muinfädi m`etho ne muthu xi ehe ar yamu ya hnini ge xi ntungi gatho jha ya xeni habu mui ne thodi da ts`uni ar mui nt`epi nuya y ne yä munts`äm`ui ga mudi M’ondä pada jwuhanese ne dä nuse hänja dä`nja ar m`ui `ne hänja dä`nja ar nt`ui`buise ,ar nthongä`ui, ar nthongä hogäm`ui ne ar mfädim`ui, ha komongu dä ts`uni yä ngu. Que nu ha yä Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, nu j`ar kut`a xeni ,mho que : “Nu yä hnini jä`itho pets`i ar nt`epi dä kuati ne dä hä`pi dä the ya nghuse bämuhñä , ar nthongä hogäm`ui ne ar mfädim`ui, hnumansu nu yä nt`epi dä `ñeht`i , nu bu ne, ar nzaki ar nthongä’ui, ar nthongä `hogäm`ui, ne ar mfädim`ui .” Que nu ha yä Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, un j`ar xeni re’tha ma goto, mho que: “Nu yä dätä hnini dä hoki ar nt`öni ne da jhapi dä mföts’i un ga yä hnini to da ne, nu jha yä ngu xi tho’ki padä ñex`ho , di betho da zhomi ne dä hoki ho di ntsuni ho di m`ui, padä `bethò dä mets`u ar zheki ne di podi .” Que nu j`ar Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, un j`ar xeni yoho, numeral 1, mho que: “Nu ya ts’ut’ibi tiene que dä jhapi dä hnumansu ar te, ko yä `ñeht`i ya hnini tu ne, n`ar befhi di mföts’i padä ts`unuse ya nt`epi nuyä hnini.”

20

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

Que nu j`ar Convenio 169 de la OIT, nu j`ar rato xeni, `na, xeni `nthuts`i a) Mho que tienes que dä nt`öni `a hnini to da ne, “Dä ñho `ku yä ts`ut`ibi ar bu ha yä hnini kadu bu ne dä mpöti ar ley, ar yoho mho que “Dä nt`öni dä xi hño ne dä ho`ki xi hño hi`n dä Katia jä’i”. Que nu j`ar Convenio 169 de la OIT, j`ar yoto xeni, `na, hmä que “Nu yä hnini to da ne, pets`i ar derecho dä mho te mu ne gar ñu pa dä mui xi hño pero in dä mpöti `befi yä xi`n bö `mui ne da nu xi hño ar te yä ntsuni ts`edi ne ar nthongä ‘hogäm’ui, ne ar mfädim`ui.” Ar M’ondä `bui hjamansu yä hnini ne yä t`ulo hnini. Ndezu hombu un yä hnini ne yä t`ulo hnini ya mi buku`a M’ondä ndezu que bin jhar ntun`i ko nuya mbe`he xi ñho ka hgenthia `befi mi pets`um hombu. Ar Mfädi yä nt`epi yä hnini bu M’ondä nu j`ar xeni nthuts’i `nöte goho ma `na mho que nuya ñhu yä befi re’tha ya ntheme ma hñätonthebe `n.öte yoho ne re’tha ya ntheme ma hñätonthebe `nöte hñu, ho`ku ar ñu pa dä theni ts`ut`ibi nuwa M’ondä pa dä ho`ku `n’ar ley dä hamansuju. Que nu j`ar ñu dä tho’ki dä hjamansu nuya ngu representak`u ne yä ts`ut`ibi bui ha yä hnini pa dä ts’uni yä zheki. Nu ar `rats`i n`ar ñu dä mho ne podi bui nuyä nt`epi yä hnini, ar yuts`i yä ndö ne yä `behñä ,ar `yurs`i nuya nt`epi m`bui nu j’ar Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en el Convenio 169 de la OIT. Que nu ar ALDF, dezu ar ñohoTs`ut, y ne ar Gobierno del Distrito Federal hi xi ñonguxingu yä ñu ya ts`ut`ibi yá hnini ne tx`utx`ulo hnini bukua. Nu ar V Legislatura bizengu ñhundumi yä ts`ut`ibi, nuyä bigo ar hemibi hokuComisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes de la ALDF. Que nu ar Comité de Mecanismo ar ngu bitsogi pa dä hoku ar ñu ne da hamansupadithoki xi ñho ar `nthon`i. Que normunths`i Comité de Mecanismo dä zeñhu ñufases,ko nkohi ar Metodología General para la Consulta Indígena dentro del proceso legislativo de la ALDF, Nor primer ñu dä ñethe ar ngu ts`ut`ibi, ne ar ñoho dä ñethe ga ya jä`i mengu hnini ne tx`utx`ulo hnini ne tu ya bukua, ne ar ñhu dä ñethe nu gi di pötho. Nu ar `befi ar primer ñu la instalación de la primer ñu ar Comité de Mecanismo pa `ndathanibi hoku ar 10 ar mayo ar 2013. Ar 23 ar mayo bipföthi que mi bui ko ar nkohi ar Comisión de Gobierno de la ALDF, VI Legislatura, ne bi zhomi ar 29 ar mayo un jhar pleno de la Diputación Permanente. TS`OHNU Ghatho nuya jä`i bu jha ya hnini bukua M`ondä ne tu bu jha ya hnini ne tx`utx`ulo hnini ho ya mengu pa dä xifi a netha `ñeht`i jha`r Comité de Mecanismo, dä tho`ku n`ar ñu ne dä nt`eni ha pa xi ñho ar thanipä`rngots`i dä tho`kura ts`ut`ibi. MFUTI I.

Ga yä jä`i dä t’ets’i ar nt`epi dä ñho ne dä thendor ñu pa dä tho`ku ar nt’öni.

II. Xi dä hjamansu ga yä jä`i tu dä t`ets`i. III. Kuede dä `ñent`ia gatho yä jä`i tu pets`i nu ga te me t`ödi. 1. Dar meng`u hnini o tx’utx’ulo hnini buku’a M`ondä in dä mape tu mpe ga yä ngu ar ndä. 2. Di podi xi na ñho ar ñu theni pa dä ho’kia befi ha yä hnini. Ar o bin ts’ut’ibi o di pets`i nar befi j`ar ngu hor mengu ne di podi ho di jwahnia ts’ut’ibi. IV. Tu ga dä n`thes`i mhio dä `ñu`ti j`ar Comité de Mecanismo po yä parte yä hnini ne tx’utx’ulo hnini bu`kua M`ondä tiene que dä thenu `nar ñu.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

21

1. Nu jha yä hnini ne yä txutx’u hnini komonguyä ngu b u kua M`ondä tiene que dä hoku n`ar hunta padä jwahni no thogo dä t`ets`i. 2. Nu n`ar nt`ot`e ga yä ndö ne yä `behñä hñe`tia tsö. 3. Degö nuya ñu jwani. 3.1 Nu`hä yä hnini ne txutx`u lo hnini: a) Tienes que dä ho`ku n`ar hunta pa dä jwahnu n`ar jä`i dä t`ets`i. b) Guembia ga dä `ts`uni gatho yä jä`i pa dä ho`ku n`ar hunta pa dä ñho n`ar jä`i por kada n`ar hnini pa go`tsì di ts`u re`tha ma rato yä jä`i dä go`hi dä mha`pu. c) Nu re`tha ma rato yä jä`i dä ts`u ni n`ar hunta wa M`ondä pa dä hwuanu n`ar jä`i. 3.2 Nu ya hnini yä bukua: a) Tienes que dä ho`ku n`ar hunta pa dä jwahnu n`ar jä`i dä t`ets`i kada nàrhunta. b) Guembia dä hmunts`ia jä`i nuwa M`ondä, pa dä jwuni hoku n`ar hunta re`hta ma rato yä jä`i. Nu bu yä bin xe n`ar retha ma rato ya jä`i, nuya go dä jwuani`ahñäto yä jä`i dä gohi padä mondä mhio ne dä jwuanirambrahñäto pa dä gohi nu bu in gui bu tu mero monda. 4. Nuyä jä`i bigohi tienes que da ma j`ar ngu ar SEDEREC que bi bu j`ar ñu Abraham Gonzaleznumero 67,Col. Juarez,DelegacionCuauhtemoc ,C.P. 06600, Mexico, D.F., pa dä goxiahemint`api: a) Ar credencial,original ne n`ar copia pa dä thandi ha ñhehe. b) Ne dä ñu`tu n`ar hemi dä yhä j`ar SEDEREC o nu jha yä ngu yä hnini ne tx`utx`lo hnini bukuaM`onda pa dä ñhu`xe yä mfädi`muise (Venustiano Carranza Num.2,Col.Centro,Delegacion Cuauhtemoc,C.P.06002,Mexico,D.F.). c) Ne dä ñu`tu n`ar hemi pa dáhänjhä que ne dä thenu ar ñu.Nu n`ar hemi dä yä jh`är SEDEREC jha yä ngu yä hnini ne tx`utx`lo hnini bukuaM`onda. d) Ar original ne ar copia ar hemi hunta ga jä`i ho`r mengu di ñho ar hora,arpä ne hambubi hoku ar hunta ne di mho yogo biwaneo ne hongaitgohi komongu ar jä`i dä ñuth`ijàr Comité de Mecanismo.komgu ar hemi di ñho yä thu`hu yä jä`i tu biwahtejh`ar hunta. e) N`ar hemi di mho que podi dä hño xi ñha ne pets`i ar `mföni. f)

Nu bu ne dä goxe n`ar retrato ar hunta b hoki.

5. Nu bu yä bin`xuguebimhunt`iahemi ar SEDEREC dä uni ar Secretaria Tecnica del Comité de Mecanismos, ne da xifi dä ho`ku `nar hunta wa M`ondä. V. Ma dä nu ha bigohi o ina j`ar SEDEREC ne hja yä ngu hnini ne tx`utx`lo hnini. VI. Dä thoku ar `befi komongu ñojhàrkalendario:

22

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

1. Puede dä hoki`a hunta dezu ho dä nu n`ar hemi pa di ngäts`i ar 7 ar septiembre 2013. 2. Ba kähä ir hemidezu que ga du`mi ir hunta di ngäts`i ar 13 ar septiembre 2013. 3. Pa un yä mimengu hnini ne tx`utx`ulo hnini. a) Nu bu yä bin`xuguebimhunt`iahemi ar SEDEREC dä xifihambu dä ho`ku `nar hunta ha yä ngu. b) Nu yä hunta dä ndu`idezu ar 17 ne di ngäts`i ar 29 ar septiembre de 2003. c) Madäku`onijhan ngu ar SEDEREC dezu ar 30 ar septiembre ne di ngäts`i ar 4 ar octubre de 2003 pa dä bodi hä dä tso`mi o ina yä nkohi ka`du `nar hnini. d) Dä tho` ku `nar hunta wa M`ondä este ar 5 ne ar 13 ar octubre de 2013. 4. Pa nuyä hnini jä`itho: a) Nu bu yä bin`xuguebimhunt`iahemi ar SEDEREC dä xifihambu dä ho`ku `nar hunta wa M`onda. b)Dä tho` ku `nar hunta wa M`ondä este ar 5 ne ar 13 ar octubre de 2013. 5. Ar 18 ar octubre de 2013 dä benguiahemipaguipojhähäbitzò`mi o ina. 6. Nuya ets`i ha ar hñoho mpöti ar Comité de Mecanismo thado`ku ar 27 ar octubre ar 2013. VII. Nuya `mui in gui ñowua j`ar hemihax`tathoku ha yä ngu ar `metho Comité de Mecanismo. TEMBUTHO `Nase.- N`thu`nge no ga ñhoga j`ar jemi , en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en el Diario Oficial de la Federación, komongu yä `möndo nu ar Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, pa gui n`thu`nge ar `ñonfho ne, ar siquiera ,nuya ñho bukua mi ximhöi : náhuatl, mixteco, otomí, mazateco, zapoteco y mazahua. Ciudad de México, a 12 de junio de 2013. Dip. Manuel Granados Covarrubias, Dip. Karla Valeria Gómez Blancas, Lic. Héctor Serrano Cortés, Mtro. José Ramón Amieva Gálvez, Lic. Hegel Cortés Miranda, Lic. Adriana Fabiola Poblano Ramos, Rúbricas. MAZATECO DEL CENTRO Norma ortográfica: Propuesta de texto realizada por el traductor Je Chjotaxale Naxinandá Je (ALDF), nga kao xó je Chjotale Chjotaxa Titjon kao xó Chjotaxale Chjota xi Én’na Nchja, jñá xó Naxinandá kao Naxinandá Ndí xi kjai nde tjot’ani xi i Tse, ku’a kao xó Chjotaxa xi Síkuinda jña xinguía xi xin fa aini; kao xó je Chjotaxa Titjonle Naxinandá Je, nga kao xó je Ndia Basenle chjotaxá titjoná, kao xóchjotaxale ndiabasen xi be nga tongóson ku’a nda timachaon t’se ndetjin xi(SEDEREC)‘mi, kao xó chjotaxale chjine’én chjine kjoakixi ku’a kao xó chjotaxaleNaxinandá kao Naxinandá ndi xi kjai nde tjot’ani xi i ts’e, kao xó k’a chjotaxale ts’e kjoale chjota xi En’na nchja yà jin ña tjio chjotaxa xi benda xon kjoatexomale ALDF, nga koan kuenda je xon kjoatexoma ts’e xá jébi; ko’axos’in s’e xon jébi jo titso je xki ngo ciento kao kan’jao ts’e xon kjoatexoma chjá xi ts’e ngatsi naxinandaná: kantxa’aon, ñachan’jao fracciones VIII kao XXV, ñachan’te, ñachan’ te kao jao, ján’kan kao ñato fracciones I, II kao V ko’a ño’kan kao ñato t’a ts’e xon títjonle chjotaxa xi ts’e Naxinandá Je; ñato, te fracciones I, II kao XXI, te’ngo, ñacha’ngo, ñachan’ño, ñachan’te kao ñajan, jan’kan fracciones I kao II jos’in tinchja je xon titjonle chjotaxale Naxinandá Je; txa’aon fracciones I, XVI kao XX, 16 fracciones III kao IV, kan’jan, kan’jan Quintus fracciones XV-XXIV kao kantxa’aon jo titso je xon titjonle ngatsi chjotaxale

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

23

Naxinandá Je; kao xó xi ma jan fracciones I y VI jo titso je xon titjon ña kis’enya chjotaxale Naxinanda kao Naxinandá Ndí xi kjai nde tjot’ani xi i ts’e, xon xi kitso yà, ña bitjo je xon énle ts’e Naxinandá Je kjoanka’ngo sá marzo nó jao’jmi kao ñato; kao xó xon ts’e chjotaxale chjotaxa titjon ts’e ALDF, VI chjotaxale, ña tsayàle nga kis’enda je xon titjonle ts’e xá xi kjoatsai chotaxa xi ts’e chjota xi én’na nchja, nga kan’jan sá mayo nó jao’jmi, kianga tsakatiojtin ngatsi chjotaxa kjoan kan’ñajan sá mayo nó jao’jmi nga i kis’e je xon jébi: ÑA KO’ATI’MILE JE CHJOTA NGA KATABE JE XON XI TITSOYA NGA JOS’IN SINYANDA NGATS’I XON XI MA JAO K’ANI XI T’A TS’E KJOA JÉBI KAO CHJOTAXA XI KUEMAJIN ÑA SENDA XON TITJON XI T’A TS’E CHJOTANÁ XI ÉN’NA NCHJA KO’A. CONSIDERANDO Je Xon Kjoatexoma chjá xi ts’e ngatsi Naxinandaná kianga be, nga ko’a titso yà xi ma ngo ndia xi ma jao ndia ts’e én kjoatexoma xi titjon tijna ya t’a xon kjoatexoma chjá xi ts’e ngatsi naxinandaná, kao je kjoatexoma xi tjinle ngatsi chjota jos’in titso je xon kjoatexoma chjá xi ts’e ngatsi naxinandaná kao je xon kjoatexomale nangui xi kjin tjió ku’a bexkón je Naxinandá titjoná, nga tojñale kjoatexoma xi sikuenda. Ko’a xi ingok’a, yà ko’a titso nga nió tjinele ngats’i chjotaxa, ko’a ña bakaole, nga kuitsoya, nga skuexkón, nga sikuenda ko’a nga katasikitjoson jo titso je kjoatexomale xi tjinle ngatsi chjota nga ko’ate katabexkonje kjoatexoma je tijna tingo, li ko’an koaxkoaya, i’a je xikjin kjoatexoma, je chjotaxa titjon tjinele nga nguis’a nda sixa t’a kjoatexoma jébi; koa’tetitso je xon kjoatexomale je naxinandale nangui xi kjin tjióxi xin ts’e ko’a kao je xon kjoatexoma chjá xi ts’e ngatsi naxinandaná nga jo titso xkile je én kjoatexoma ngo ciento kao’jan. Je Xon Kjoatexoma chjá xi ts’e ngatsi Naxinandaná, ya ña tijna xki xi ma jao, be nga kjin kjoabetsen ko’a kjin chjota Naxinandá xi i ts’e tjin, je xon kjoatexoma jébi titsoya nga tin’dele je Naxinandaná kjoajin je chjotaxale, nga jos’in méle kuatió ko’a jos’in koatiojtjin xinkjin, jos’in sixakao je taonle, jos’in koatsjai chjotaxale jos’in kuendajin kjoale, nga skuexkon to ya chjotaxa ni. Je Xon xi ko’a s’in kise t’a ts’e kjoatexomale Naxinandá jña tjiotjin ngatsi naxinandale nangui xi kjin tjió xi nchjat’a ts’e chjota naxinandá xi én’na nchja, je xki aon xi tijna t’a xon jébi titso: “Jña Naxinandá xi én’na nchja tjinle nde yà t’a ts’e kjoatexoma nga sikatio ko’a tsuale nganio je ndiale chjotaxale, je kjoatexomale, jos’in sixakao je taonle, jos’in kuatjiojtjin ko’a jos’in kuendajin kjoale, ku’ate tjinle nde tsa jña xi ma kájonle sikitjoson je xale naxinandá , je ts’e taon, nga jos’in kuatiojtjin yà Naxinanda titjon ña bakaole. Je Xon xi ko’a s’in kise t’a ts’e Kjoatexomale Naxinandá jña tjiotjin ngatsi naxinandale nangui xi kjin tjió xi nchjat’a ts’e chjota naxinandá xi én’na nchja, je xki txa’aon ño xi tijna t’a xon jébi titso: “Je chjotaxale Naxinandá Titjon tjinele nga titjon kuatiojtjin je naxinandá xi ma kájonle nga skonanguile, ko’a kuitsole je chjota naxinandá xi én’na nchja kianga kje machjenjin ko’a kje bitjoson je en kjoataxoma xi sich’inle je chjotale Naxinandá.”: Je Xon Kjoatexoma ngo Ciento kao Jan’kan Ñajan ts’e ña tjiotjin je kjoale xá xi tjin ts’e ngats’i naxinandale nangui xi kjin tjió(OIT), xi nchjat’a ts’e Naxinandá xi én’na nchja kao je chjota xi tjio ya Naxinandá ña tojña i’a kjoatexomale, nga titso je xki xi ma jao, choa ngo ya t’a xon jébi nga:” Je xó chjotaxa titjonle Naxinandá tjinexole nga si’nió je kjoabitjosonle je Naxinandá xi ko’asin méle, ngo xa xi nio ko’a ndatjin nga katayatjao je kjoatexomale naxinandá je.” Je Xon Kjoatexoma ngo Ciento kao Jan’kan Ñajan ts’eOIT, yà ña tijna xki jaon,choa ngo,én a),titso nga je xó chjotaxa titjonle naxinandá tjinele nga “ Skónanguile je naxinandá xi ma kájonle, ngo xá xi kixi kao xi ndatjin nga je chotaxa xi kui b’endajin bakaole ki’a tsa chàale je xon kjoatexoma xi sich’inle je Naxinandá; ko’a yà xki xi ma jao ts’e xon jébi titso: “Kia xó nga tjonanguiya t’a ts’e xon kjoatexoma jébi tjinele nga kjoachjen xi kjoa kixi ‘mi nga je naxinnandá ko’akuitso jos’in sichjen je kjoatexoma xi titsoya je xon jébi.” Je Xon Kjoatexoma ngo Ciento kao Jan’kan Ñajan ts’e OIT, yà ña tijna xki ñato, choa ngo, titso nga “Je xo Naxinandá xi ma kájonle tindele t’a ts’e kjoatexoma nga je ko’a kuitso mé xi machjenle nga nda koatio, ña li koan toxkia sikao je kjoabinachonle, je kjoa xkon xi be, je chjotaxale kao je kjoanda je kjoatsele seen nitxinle ko’ate mé xi sikao ko’a jos’in sichjen je nanguile, ko’a jos’in sikjaetsen t’a ts’e taonle, naxinandale ko’a nga jos’in tjio nga ngo ngo nanguile . Kui tijnani Je Naxinandá Je nga tjinle je nganióle Naxinandale kao naxinandá ndile xi i ts’e kao jña nde xi én’na nchja ko’a tjio i.

24

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

Je Naxinandá kao naxinandá xi i ts’e ya kinruani ña tsakatio je Naxinandá xi én’na nchja i Naxinandá Je kianga kje fa’aijin jña chjota xi to kiskue je nangui chjaná, nga ndai tojo tjinle chjotaxa, xi tjio yà nanguile ko’a bexkon je chjotaxa xi ts’e. Jña nde xi én’na chja ko’a i ts’e, jña xi kinruani kjai ndele Naxinandaná, nga je i tsa katio Naxinandá Je nga ko’an sitseya nga jos’in tjio jtjin kao je chjotaxale; xi tjio sa. Je xó nga jos’in titsoya je xon kjoatexoma xi nchjantjai ngatsi chjota ts’e Naxinandá Je, én xi ko’a titso yàxon kan’ño. Ngo, xki ngo’jmi kao jin’ciento kao kan’jao kao yà xki ngo’jmi kao jin’ciento kao kan’jan ña titsoya, jos’in senda xonjébi xon kjoatexoma xi timachjen ndae i Naxinandá Je, kao ts’e xon kjoatexoma xi ts’e chjota xi én’na nchja, nga ña satiotjin chjota xi kjin xá s’ele. Nga senda je xon jébi tjinle nga ña ki ko’asins’e, nga li ko’an cha, nga ño nda skonangui, je chjotaxa titjon je naxinandá kao naxinandándi xi tjot’a ña tjio naxinandá xi én’na nchja, nga jña ko’a kuitso, je naxinandá jébi liya xi kjoanio s’inle nga sikitjoson je xá jébi. Je xon xi senda tjinele nga s’ele: jokjoan chjota xi skuentjáo je kjoatexoma jébi; nga katayale je kjoatexomale ngats’i chjotale naxinandá kao je naxinandá ndi jo tsa kjoatjaole kjoatexoma xi i’atjao ngatsi chjota; nga katayaxkon je kjoatexoma xi tjinle tsa chjoon ko’a tsa xi’n kianga ko’an sikitjoson t’a ts’e xá jébi; jos’in titso je xon kjoatexoma xi bexkón je xon kjoatexomale ña tjio tjin ngats’i naxinandá xi kjin tjió xi bexkon je xon kjoatexomale naxinandá xi én ‘na nchja kao je xon titjon xi tijna t’a je xki ngo ciento jan’kan kao ñajan ts’e OIT. Je xó ALDF, jao nda ki’a nga tsakatjiotjin ngats’i chjotale chjotaxa xi ‘mi II chjotaxa titjon, kao je Chjotaxale Naxinandá Je, kjoatse nga je kjin xá tjiobenda nga katamanda ngo xon kjoatexoma xi ts’e Naxinandá kao ts’e nde ña tjio chjota xi nchja én‘na xi i ts’e. jokoan kianga kisixa je chjotaxale xi ‘mi V chjotaxa titjon nga ki’a jan xon kisationda t’a ts’e xá jébi, xon je yà kijinle je xon xi tsakenda je chjotaxa xi sixantjai jña chjota xi én’na nchja, naxinandá kao naxinanda xi tjot’a ña tjio naxinanda xi i ts’e kao je chjotaxa xi sikuinda chjota xi kjin fa’ai ts’e ALDF; ko’as’in kis’e je xon jébi nga sinyanda je chjotaxa xi ko’a nga jos’in senda je xá ña tjonanguile chjota. Je chjotaxale xá xokji bakaole nga jos’in nda senda jos’in nda s’e t’a ts’e xá xokji, nga kata makuenda ko’a katabitjoson jos’in tinchja kjoatexomale xi kjai nangui nga katabitjoson xa ña tjojin chjota xi s’in xa jébi. Nga sinyanda je chjotaxale ts’e xá jébi tjinle nga jan k’a s’eni, jo titso je xon xi nyandiaà nga jos’in tjonangui je xale chjota xi én’na nchja ya jin ña sendà je xon kjoatexoma titjon xi ts’e ALDF, nga koanda je xon kjoatexomale je xá jébi. Kianga s’a titjon sinyanda jña chjotaxale chjotaxa titjon; xi ko’an jaok’a sinyanda jña chjota xi kjoajin je naxinandá kao naxinanda xi totja kjai nde ko’a i ts’e kao jña nde xi én’na nchja xi je i tjio, kianga koa jan k’a nga sinyanda je chjota xi nio male t’a ts’e xá jébi. Kjoan te sá mayo nó jao’jmi kis’enja je xon titjon xi t’a ts’e chjotaxa xi skonangui je kjoa jébi. Je xon titjon je tsayale nga ko’asin kis’e sanda t’a ts’e Chotaxale Chjotaxa Titjon ts’e ALDF, VI Chjotaxa, nga kjoan kan’jan sá mayo nó jao’jmi, ko’a kisikjato kianga tsakatiojtjin jña Chjotaxa Titjon xi tjio nga ki’a kjoan kan’ ñajan sá mayo nó jao’jmi. Je jos’in kas’e, Ku’ati m’ile Ngats’í chjotale naxinandá xi én’ná nchja i Naxinandá Je: ngatsi Naxinandá kao naxinandá ndí xi tjot’a ña tjio naxinandá xi i ts’e xi ku’enda xon xi i ts’e kao naxinandá xi én’ na nchja xi i tjió, nga sikjitjotson nga sinyá jña chjotaxa xi k’uenda jos’in s’e ta’ ts’e chjota xi én’na nchja, nga kuan s’enda ngo xon titjon xi i s’e:

I.

Jós’in s’e Jña chjota xi je kitjojin koan kuinchja koan kjóajìn jos’in senda jos’in kuei t’a ts’e xon je:

II.

Skuexkon ko’a chjaxkon je xale chjota xi ko’asin tjojin ninga tsi tsa kjoachjile.

III. Koan sikitjoson je xá jébi ngatsi chjota xi tjinle je xon jébi:: 1.

Je xó xi yà ntjet’ale naxinandákao naxinandá ndí xi kjai nde tjot’ani xi i tse, ku’a tsa ya tjió ya ndele chjota xi én’ná chja xi tjió i Naxinandá Je, maina jñá chjotaxa xi xa tjinle ko’a xi tjió sixa jos’in títso je xon jébi.

2.

Je xó xi male jos’in senda ko’a jao nikao je xá tjinle naxinandá: koa tsa je koan chjotaxa ko’a tsa mai ndai chjotaxale naxinandá ndi i’a, ko’a tsa je kis’in xale naxinandá ko’a tsa je tsakindajin kjoale naxinandá, xi t’a ts’e xale chjota xi én’ná nchja, ña tjajin chjotaxale naxinandá, kao tojme chjotaxa ni.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

25

IV. Nga ko’oa tjojin tsa chjoon ko’a tsa xi’n nga koan sinyanda chjotaxa xi ts’e naxinandá kaonaxinandá ndi ku’ate je nde ña tjio chjota xi nchja én i Naxinandá Je, tjinele nga ku’asín kuitjoson ña. 1.

Ya naxinandá kao naxinandá ndi xi tjot’a ña tjio naxinandá xi i ts’e, ku’a jña naxinandá xi én’ná nchja xi tjió i Naxinandá Je, sa tiójtjin je chjotale naxinandá, ñan to ngo chjota tjajin kianga kuatiojtjin. Nga koan kuatiojtjin je chjota tjínele jña chjotaxa titjón tsuande. Ngatengui nitxini skue ku’a s’ejinle ngatsi chjota t’a ts’e xá jébi.

2.

Je t’a ts’e kjoa je ña tjájìn chjota jtjinele nga to ngoson kuindele ninga chjoòn ninga x’in.

3.

Mé xó xi tjinele kuachjen nga tjájìn chjota.

3.1. Naxinandá kao naxinandá ndi xi tjot’a ña tjio naxinandá xi i ts’e a) Tjinele nga kuaña jña chjota naxinandá, ña tjájìn to ngo chjota kianga ngok’a kuatiojtjin b) Xi je koan, jña chjota xi je katjojin kuinokjoale ña tsaket’a xon yaole, katanchja ku’a kata f’ajin ngo chjota xi xin ts’e, nga jokuan txa’aon’ngo chjota xi tjójin. c) Jña chjota xi txa’aon’ ngo nga je katjojin kuinokjoale nga s’a kuaña ya Naxinandá Je, nga ti jña kuinyàni chjotaxa titjonle, kao chjotaxa tjenguile, ku’a tsa mai jña ku’a kuitso jo sikao nga sichjen jña nde xi jin mani. 3.2. Je xi t’a ts’e naxinandá xi én’na nchja xi tjio i.

a) Tjinele nga kuatiotjin, ña kjoajin ngo chjota kianga kua ña b) Xi je koan, jña chjota xi je katjojin kuinokjoale ña tsaket’a xon yaole, katanchja ku’a kata f’ajin ngo chjota xi xin ts’e, nga jokuan txa’aon ngo chjota xo tjójin

Nga je kuan tjojin chjota xi txa’aon ngo, tejña xó ku’a kuitsoni yá chjota xi jin sinyatitjón ko’a ya chjota xi jin senyatjengui, ku’a tsa mai ku’a kuitso jos’in sichjen jña nde xi jin mani. 4. Jñá chjota xi je katjojìn jtinele koai ya ña tjio SEDEREC, yàAbrahám González xki jankan kao ñato, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F., nga kuaikao xon xokjoan: a) Tojñale xon títjon xokjoan (ku’a ngo kuitjot’ale xi ko’a tikjini): xon ndi xi kjit’a se’na, xon xi majchjen kianga kjai Naxinanda kjin manguía, xon ndi xi ‘baena kianga féna xon ng’a, ku’a tsa mai tojme xon xi jchjile jotitsó je xon ts’e chjota Naxinandá Je. b) Ngo xon sindaya ña s’et’a ngats’i jínle chjota, xe xon xockji ya tojent’a ya xon xi ‘mí web:www.sederec.df.gob.mx ku’a yà www.consejopueblos.com; ku’a tsa mai koan kuichj’a ñá tjió jña chjá SEDEREC kao jña chjá ts’e Naxinandá kao naxinandándi xi tjot’a ña tjio naxinandá xi i ts’e Naxinandá Je yà (Venustiano Carranza Núm. 2, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06002, México, D.F.). c) Ngo xon s’enda ña ko’a kuitso je chjota xi koài ña tjójin ku’a sinyanda chjota jos’in tinchja xon jébi. Je choale xon je koan ya tojent’a yà ña tjió xonle je SEDEREC kao jña chotaxale Naxinandá kao Naxinandá ndi xi tjot’a ña tjio naxinandá xi i ts’e Naxinandá Je, ku’a tsa mai koan ya kuihj’a ña tjio chjotaxa xokjoan. d) Xon titjon xi kis’enda kianga tsakatiójtjin (ku’a ngo kuitjot’ale xi ko’a tikjini) je Naxinandá kao Naxinandándi xi tjot’a ña tjio naxinandá xi i ts’e kao je nde xi én’na nchja xi tjió yà Naxinandá Je, ña set’a: Chan, choa, nde ña tsakatiojtjín je chjota naxinandá; ña kuitsoya yá chjota xi je katjojin ku’a mé xi kis’endaya ( tjinele nga nda s’eta je jinle chjota xi katjojin ts’e xá jébi) ko’ate ngo xon s’enda ña s’eta ngatsi jinle kao chuale ntsja jña chjotale naxinandá xi koatiotjín. e) Xon xi kuitsoyà yáa xi sikitjoson mé xi male je chjota xi je katjojin. f) Ku’ate koan, tsa koas’in s’e, nga koan je kuakaó tsa xon nsén kijtot’a ko’a tsa mai je kicha xi kajkjuent’a nga jos’ín tsakatiotjin je chjotale naxinandá.

26

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

5. Nga je koan senyaxkao ngatsi xonle je xá jébi, je SEDEREC jo tsa chotaxale ts’e xa xotjin tjinele tsuale nga ngo ngo chjota xon, xi kuitsoya k’iáni kuexkó xin kjin chjota xi txían tjió i Naxinandá Je, xi kuitsoya k’iáni kuexkó xinkjin chjota xi tjió i naxinandá Je. V. Nga jos’ín kjuet’a je xá xi t’a ts’e ña sokó chjotaxa jébi tjinele ya kuitjot’a ya xon énle ts’e Naxinandá Je ku’ate ya ña tjió s’en kicha xi bendaxon ts’e SEDEREC kao ña tjio jña chjotaxale Naxinandá kao Naxinandándi xi tjot’a ña tjio naxinandá xi i ts’e xi tjió i Naxinandá Je, ko’ate koan kuitjot’a to jña sa ni. VI. Je xá jébi kuas’ín senda jos’ín tjinchja je chan xi i tso: 1. Koan kuexko xinkjin je Naxinandá kianga kuitjó je xon jébi jo’nda kjoan ñato sá Septiempre nó jao’jmi kao te’jan. 2. Ki’a s’exkó je xon kianga kuexko xinkjin je Naxinandá j’onda kuichó teján sá septiembre nó jao’jmí kao te’jan, lune sanda bixijne choa ñajan nga tajnio sanda choa jaon nga nguixon ya ña tjió jña chjotaxale SEDEREC. 3. Jñà naxinandá kao naxinandándi xi tjot’a ña tjio naxinandá xi i ts’e: a) Nga je koan sinyaxkao ngatsi xon jos’in tinchja je xon jébi, je SEDEREC kuakuitsole nga ngo ngo chjota, kía kuatiojtjin ngatsi chjota yà nde ña chjani i Naxinandá Je. b) Kjoan txa’aon jao kao kan’ñajan sá septiembre nó jao’jmi kuatiojtjin yà nde ña chjani chjota i Naxinanda Je. c) Kjoan kante sá septiembre sandà ño sá octubre koaì xon xi kuitsoya jos’ín jkjueta ko’a yá xi kuijnele t’a ts’e xá jébi yà ña tjio je chjotaxale SEDEREC, lune sandà bixijne nga ñajan choa tajnió sandà choa jao nga nguixon. d) Kjoan aon kao tejan sá octubre nó jao’jmínga koan satiójtjin je chjota i Naxinandá Je. 4. Xi t’a ts’e jñá nde xi én’ná nchja : a) Kianga je satiótjin ngatsi xon ko’a kuitjoson jos’ín tínchja je xon jébi, je SEDEREC tjinele tsuale nga ngo ngo chjota xon xi títsoya k’iáni kuexkó xinkjin chjotale Naxinandá Je. b) Kjoa aon kao te’jan sá Octubre no jao‘jmi kao te’jan kuexkó xinkjin chjota i Naxinandá Je. 5. Kjoan txa’aon jan sá octubre nó jao jmi kuitjo jos’in s’e je xá ts’e nga tjojin chjotaxa jébi. 6. Kjoan kan ñato sá octubre nó jao’jmi s’enyanda chotaxale je kjoa xi tichobayani ndai. VII. Tsa to jméni kjoa xi koan, ko’a tsa tsí ko’a títsó je xon jébi tjínele k’uendajin jña chjotaxá xi kis’enyá kianga kjoanda je xon titjónle je xá jébi. TRANSITORIO NGO NI: Tina tsje t’aò je én jèbi ña bitjo xon énle ts’e Naxinandá Je ku’a yà ña bitjó je xon énle ts’e ngatsi Naxinandá, ko’ate ya ña tjió s’en kicha xi bendaxon ts’e chjotaxá titjonle Naxindandá Je, je chjotaxale ña tongóson ku’a nda timachaon t’se nde tjin kao jña chjotaxale Naxinandá kao Naxinandá ndi xi tjot’a ña tjio naxinandá xi i ts’eNaxinandá Je, katayale je xon xokji nga én kastía ko’a, kao jña én le Naxinandaná jo tsa: én xiye, én chjinró, én otomí, én tejao, én zapoteco kao én mazahua. I Naxinanda Je, kjoan tejao sájunionó jao’jmí kao te’jan. Dip. Manuel Granados Covarrubias, Dip. Karla Valeria Gómez Blancas, Lic. Héctor Serrano Cortés, Mtro. José Ramón Amieva Gálvez, Lic. Hegel Cortés Miranda, Lic. Adriana Fabiola Poblano Ramos, Rúbricas.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

27

ZAPOTECO SERRANO DEL SURESTE ALTO Norma ortográfica: Propuesta de texto realizada por el traductor. Dokanaka bene lleleshedopé ne za’shee to to rata’rave, nigá llodea ka za’nazi rá to kuen to kuen bene ken: Asamblea Legislativa che Distrito Federal (ALDF), ne por ne chee Comisión che gobierno ne Comisión che da nakan beneshixhe, ne shexhe, ne bene za’xhe’e to kue to kue lo shexhe ne bene za’xhae llelene’e bi da llexhaxhe’e che bene belexho’a to to shexhe, ne kan’ze gobierno che Distrito Federal ne secretaria che gobierno, secretaria che desarrollo rural (da llakaren bene shixhe) (SEDEREC), Consejería jurídica ne servicios legales, Consejo che bene za’xhe’e to kue to kue lo shexhe che Distrito Federal, bene za’xhe’e lo comité den llenee Mecanismos de la metodología general che consulta indígena (da llochebean bene, nache neze ka da xhelená lo shiche’e) ka zia’ che bene ken ALDF, ne dá niga para che lloa’ to ley da gochala’na ka nallo’a Articulo to gaxhoa chopelloa che constitución política che dokanaka estados da nolán México; chino to lloa, choa chopa fracciones xhonó ne chino, chi xhon, chi xhon chopa ne gaxhon gaxhé fracciones to, chopa, gayo ne taparala’ gaxhe che estatuto che gobierno Distrito Federal; gaxhe, chií fracciones to, chopa ne to xhoa, chinea’, choa to, choa tapa, chií xhon ga, gaxhon fracciones to chopa che ley orgánica ne chee Asamblea legislativa che Distrito federal, chino fracciones to, chino to ne gala’, chino to fracciones chona, tapa, chone xhoa, chone xhoa Quintus fracciones chino tape xhoa ne chi’no xhoa che ley orgánica che administración pública che Distrito Federal; ne chona fracciones ton e xhopa che ka goxhogon ne bxhoa’ Consejo che bene za’xhe’e to kue to kue lo shexhe che Distrito Federal, ne goxhoan lo Gaceta Oficial che Distrito federal xha to xhoa beo chona che gala’ga xhoa gaxhe; che ga goxhogon che Comisión che gobierno ALDF, xhopa legislatura da llechebean che gaka kue da nexhó to kuen comité che Mecanismos ka gaka xhogotee ajara go chebe to to bene shixhe, xha chone xhoa beo gayo che gala’gaxhoa chi’no, goxhogon ne bene xha Diputación Permanente, xha ga xhoa beo gayo che gala’gaxhoa chi’no na bxhoa’ de’e: XHOZA’NISEAN BENE NE NIGA XHOCHALAN AJARA GAKA KUE DA GOXHOPE KUEN COMITÉ CHE MECANISMO NE KAGON CHE CHIA’ GONKSE GOCHEBE TO TO BENE SHIXHE NA CHE GAKA LEYNE. CONSIDERANDO Constitución Política che dokanaka Estado za’xhee México, lloshonbean párrafos to ne chona che artículo nello che derechos che beniache ne nalloa’ksean lo constitución ne tratados internacionales, ne niga sho’se México, na de’kse da llenan daken nache gakan. Ne zua’ kse niga llochalan, da nakan baxhen ne da za’nabaga xhanallo justicia. Da nakan te da blao shelone, nache shelenese beniache, che derecho niga, la gaze xhanallo justicia shelape respeto de’e, shelene’en ne nache gakan ka shoa’an lo derechos che beniache, da niga na xho’na kon ka llenaba sho gabi shexhlasho, ne niga chin che lwexhe beniache, nache gaka bi gaka, la gaze llenan, xhóna baxhen goxho lwexheche bian xhaka raxhe gaka ne nache gakan rate vea’; la gas’se lo artículo to gaxhoa chi’no xhoa llenana ka llenaban shelexha tratados internacionales ka naka ley che México. Derecho. Da napa to to shexhe nache bite tes bi xhaka da ni shelene rene gate to to shexhe o to bene za’naque zi to da xhon justicia o to gobierno.

Constitución Política che Estados Unidos Mexicanos, lo Artículo chopa xhechebean ne xhenan, dokanaka shexhe za’xhe, za’naxhá to to ka llelone, ne xhapan respeto ka llechogo shexhe bi da llona bashen, o da lleshaxhe’e shexhe. Respeto. Da gapa xhanallo za’lle rata rave, ka da xhelaka to to shexhe o ka za’xha to to bene.

Da xhochala’ Declaración che Naciones Unidas da naka che derecho che xhexhe indígenas (bene shixhe), lo Artículo gayo xhenan, dokanaka xhexhe za’nape derecho xholo ka’ne ne xholo re’ne bi dado ziaka shogo te da xhaka to to xhexhe; shogoré lani, gozón, tequio, ne ajara xhon to to shexhe gate xheleshire’ xhane justicia; la gaze de rata’ nache to to xhexhe xhelene bi da gaka o bi gon gobierno che gakarene bi xheshaxhe’e che to to shexhe o da no kuese nache quebe nite to da boca’nare xhtaollo che kuina. Declaraciones che Naciones Unidas, da nakan che derecho za’napa xhexhe indígenas, lo Artículo che’no xhenan dokanaka Estados bea gochebe che gaka bi da xhakaraxhe gaka ne xhexhe indígenas che za’zue gan, ne bene ken xhelon xhin to dependencia u institución nache quebe shelake zi to da xhoa’ o kua’ gobierno, na llenaban xhelenesne nellotera. Queel Convenio to gaxhoa gaxhón ga che Organización Internacional che xhín (OIT) da xhona o xhenan che to to shexhe o shexhe dao niga za’xha’e toze, lo Artículo chopa xhenan dokanaka gobierno za’nabague bi xhelone ne to to shexhe nache kebe bi de gueke derecho niga.

28

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

Convenio to gaxhoa gaxhón ga che (OIT), lo Artículo xhopa numeral to, inciso a), llenana nakan da nabaga bogierno gone gochebe to to xhexhe che lleziralle bi da gaka ne lo sxhlaten ne niga xhe laze instituciones che gobierno ken, gate bi xhele begue, nache kebe gona zí to xhexhe o to bene, lo numeral chopa xhenan dokanaka da gaka nellotera, llenaban xheloe xbabe dokanaka xhexhe nache sheleshegane ven de’ ne niga zire chelwexhe. Convenio to gaxhoa gaxhón ga che (OIT), lo Articulo gaxhe, numeral to, xhenan dokanaka xhexhe za’nape derecho ne leze, xhelene’e bi xheshaxgue, nache gakan bian gaka, ne leze xhexh ken, xhelene ajara gaka ne niga que bellona chis che gobierno. Convenio niga xhapan respeto bi da xha’liraxhllo, ajara gon gate xheshellera to justicia, to lani o gate xhelakare kuina bene (gozona), da niga xhaka gate que bi de medio. Distrito Federal, xheneren dokanaka shexhe do ne za’xhe lo’rean, la gaske xhaka ne bene shixhe, ne za´dope to shexh dao. Dokanaka shexhe do ne za’xhe lo’rean, la gaske xhaka ne bene shixhe, ne za´dope to shexh dao, ne za’xhae Distrito Federal niga; convenio niga xhenan, de que xhala gapa respeto dokanaka ka xhaka o ka za’xha to to shexhe, o ka llelone gate xhelellire’e to justicia ne llelone ka da llena Kuine, nellotera gate da shelera benen za’nazi ree españoles. Lagaze xhapa respeto bi xhelon bene shixhe, ziake kullera,nache llaka ban bi da za’nesne;lloloshore’ne bi da do zia’ka, ne za´dope to xhexh dao lo’re Distrito Federal. Programa che derecho humanos lo Distrito Federal, lo capítulo tapexhoa.to, nalloan to neza gaka; chino chona gaxhoa chopexhoa ne chino chona gaxhoa chona, xhenan ka gon o xhoa’ to ley, llenaban shexhaga donakanaka beniache o zikara xhexhe, ne leze za’nesne bi gaka o bi xhelone nache kebe nite bi da do za’nose’e o za’nesne. LEY. Da llenere o xhochine to bene o to xhexhe gate za’nake zi da naka che to justicia o gobierno.

Gate zia’ llexhoa’ to dixha, llenaban nexhotera gochebe to to xhexhe o bene za’xhee llelone xhin che xhexhe, nache gakan ka llelena kuine. Da xhon ten blao gapa respeto den xhene derecho colectivo, niga llelisere che, ne niga llellogo bite teze da gakaren xhexhe. Da niga xhona rata’ na che gapa respeto no’ra; la gaze derecho da za’napa to to xhexhe, ne ka llo chala’ da ba na xhoa’ che Naciones Unidas, lagaze lo convenio to gaxhoa che’no xhon, che OIT. ALDF. Da naka che II Legislatura ne che Gobierno che Distrito Fedeal, zia’ke xholo chie, nache gaka to ley che xhexhe do za’xhe lo’re Distrito Federal, lagaze xhexhe che bene do xhelon xhin shishe. Che leze gayo legislatura belone ne belozue chona da nakan da gona kluen, na golo’an lo’re da gochogo ne da ben Comisión che Asuntos che bene shishe ne che xhexhe za’xhe lo’re Distrito Federal, lagaze bene za’xhe za’nadope to kue to kue to lo xhexhe, ne xhego’zean bene do belexhoa’ xhexh chee na za’xhee Distrito Federal. Da niga naxhogoan de ke xhona bashen kue to Comision nache kiran ka gaka, na ajara gon che gochebe to to shexhe bite teze bi xhaka raxhe gaka. Comité che Mecanismo nabague ne’ ajara gon o ne’ dokanaka bi da llenaban goa nache gaka den xhene gochebe to to xhexhe ne kue gonexhoe nache gaka de’e, ne bea xhona gakan ka xhena estándares internacionales che den xhoxhebe. Che lloa’ bene ken shele xhe’e lo Comité che Mecanismo, bea xhakan chona kuen, ne kon ka xhena Metodología General che Consulta Indigena, da xobihoan lo Proceso legislativo che ALDF, da nexho, xhelexha bene xhelon xhin che Gobierno, da goxhope, xhelexha bene bolozua xhexhe o xhexhe do za’xha, za’dope to kue to kue to to xhexhe, da goxhone xhelexha bene za’neze xhanene che xhine gaka gochebe to to xhexhe. Bene nexho za’xha lo Comité che Mecanismo da nakan che gochebe to to shexhe, goxhean xha xhii beo gayo che gala’ gaxhoa chi’no, Comisión niga nakan da bexhonbea Comisión che Gobierno ALDF, xhopa legislatura, xha chone xhoa beo gayo, che gala’ gaxhoa chi’no, gollogoan niga beleshexhaga o goxha bene ken, de’en xhenaxho Diputación Permanente xha ga xhoa che beo gayo, che gala’ gaxhoa chi’no. XHONEE Dokanaka shexhe, bene shishe, bene za’xhe za’nadope to kue to kue to lo shexhe ne bene belellogue shexh chee, na za’xhe’e Distrito Federal: llelenaba kuine nache shelone kluen, shelere’e, ne che’e lo Comité che Mecanismo, nache shelewe neza xhine, niga gochebe to to bene shishe belello’a shexh chee, ne nache gaka lloa’ ley ne. Che gaka de’e llenaban:

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

29

RANEAN. I. Bene bio o no’ra belexho’a, velape dixha ne, velake shelozue o shelechogue to da gaka o da kebegaka o ajara gon o bi da gochine na che gaka chia’ gochebe. II. Bene belexhoa’ ne shelexhe’lo comité che mecanismo, za’nake bene ven ne bene doraxhe. III. Dokanaka bene xhelakaraxhe shelexhe’e lo comisión niga, llenaban shelone ka da llena rane niga llonee bene. 1.

Shelake bene shishe na za’xhee Distrito Federal, che za’nake bene xhelón xhín che gobierno kebe gaka shelazie.

2.

Ne xhona baxhen xhelenesne ne xholonbe’e bi xhaka to xhexhe o che ba goshigue o bolozue lee nache goke to justicia, lagaze che babdee razie ne shexh do che niga za’nadope naxhague.

IV. Gate xhelire’e to no’ra o benebio, nache shelexhee lo comité che mecanismo da nakan che shexhe o shexhe do za’xha, za’dope to kue to kue to to shexhe, llenaban gaka de’e: 1. Llenaban to to shexhe, che bene shishe o bene do za’dope to kue to kue to to xhexhe, gonee dokanaka bene , nache shelebegue to bene chia’. 2. Gate shelire’e to bene, llenaban shelene’e to no’ra 3. Ka gaka gate xhera to bene. 3.1. Gate nakan che shexhe o shexhe do za’xha, za’dope to kue to kue to to shexhe: a). Niga sheleshexhague, llenaban kuea’ toze bene. b). Beneken bolozua shexhe, leteslee sholozue to bene che chino to, delegaciones za’xhe lo Distrito Federal. c). Bene chino to ken, na sholonee lee, nache sheleshedope, ne leze sholozua kuine nache shelezie propietarios ne suplentes 3.2. De’e nakan, che dokanaka xhexhe bene shishe: a). Llenaban sheleshedope nache sholozue toze bene. b). Beneken bolozua shexhe, leteslee sholozue to bene che chino to delegaciones za’xhe lo Distrito Federal. Ka ba za’zua da chino to bene ken, leteslee shelire’e xhono propietarios ne xhono suplentes, ne lez’ze shelebegue ajara gon nache sholozue to to bene ken xhelon propietarios ne suplente. 4. Dokanaka bene ken ba za’zua, ne bolozua shexhe, llenaban cha’gake oficina che SEDEREC, zuana Abrahán González Núm. 67, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc. C.P.06600, México D.F., ne lle chin sheloe’e shiche ken: a). Da gore’an kuine (da nakan mero len, ne to da shebea’ che leen nache na che lena’), da ken za’nakana: Credencial che elector, pasaporte, cédula profesional o shezikara shiche da gorean kuine, kon ka llena legislación civil che Distrito Federal. b). De to shiche niga llenaban sholozue da llona baxhen che kuina bene ken, de’e vaka kuea’ lena lo pagina web: www.sederec.df.gob.mx ne www.consejopueblos.com; o naba lena oficina che SEDEREC ne che consejo che shexhe o shexhe do za’xha o za’dope to kue to kue to to shexhe che Distrito Federal (Venustiano Carranza Num. Col. Centro, Del. Cuauhtemoc, C.P. 06002. México D.F.). c). Llenaban gaka to shiche niga gochalan de ke shelechebe ka gon ne gakate den llenee gochebe to to shexhe. Lagaze shichen vaka goleta’ lena lo pagína che SEDEREC o che Consejo che shexhe o shexhe do za’xha, za’dope to kue to kue to to shexhe che Distrito Federal, o naba leena gateteeze niga.

30

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

d). Llexhaxhgue to shiche niga gochalan de ke bene ken za’zue con ka gochogo shexhe leena, na shebea’ to bichean ne niga llenaban sua bata, niga gokan ne niga suan che bixhchean bolozue to bene, lagaze sua dokaraka ra to to beneken, lagaskse xhona bashen shelezua ra ne firma che dokanaka bene beleshexhaga. e). Shiche niga gochalan bi da baben to to beneken nache neeze bi da belone ne llelaake shelone. f). vaka sholore’ne da gonabean ka goka niga beleshedope, ka fotografía, o videográfica. 5. Sheshoxhete gonexho’ dokanaka shiche ken con ka ben o xhena convocatoria. SEDEREC, nabague shonexhwe to shiche como secretaría técnica che comité che mecanismo, niga wee dixha che niga beleshexhaga to to delegación ken lo’re Distrito Federal. V. Da gonan lo che da goka na’a belebegue beneken shelexhee lo comisión che mecanismo, de’e xhoan lo Gaseta Oficial che Distrito Federal ne lo Diario Oficial che Federación, lagaze lo portales che SEDEREC, ne lo Consejo che shexhe, ne bene za’dope to kuen to kuen che Distrito Federal, ne shezikaxha da za’xhe nache sheleneze bene. VI. Dokanaka xhin gaka, llenaban gochine to calendario: 1. Vaka sheleshexhaga to to shexhe gate shoa’ de’e niga xhonee kuina to to shexhe nache sholozue to bene xhelakaraxhe, nache shelezue lo comisión che mecanismo ne nexhotera gate xhin xha gaxhe che beo ga, gala’ gaxhoa chi’no. 2. Llexhobache gonexho’ shiche gate ba gota to niga goka shelavexhia ne no bega’na bzua shexhe, che de’e dee rata’ shonexho’ xha chi’no beo ga gala’ gaxhoa chi’no. Dokanaka shiche llenaban, xhala shonexho’ leen Oficina che SEDEREC, ne shogoxha xha ron ne xha vierne ne to hora che ga hasta chino chopa horas. 3.

Che shexhe ne che bene za’dope to kue to kue lo to shexhe:

a). Gate bache bnexho’ dokanaka shiche, ka’a SEDEREC, gonexhoe to da gozanene nache gaka Asambleas Delegacionales. b). Asambleas Delegacionales gakan xha chino chopa ne dokanaxha xha, xhin retena xha gaxhoa che gala’ gaxhoa chi’no. c). Xha chixhoa che beo ga, ne xhin reteen xha tapa beo chii, che gala’ gaxhoa chi’no. SEDEREC, shezi’e shiche da goshaza niga golire’e ne kagoxhogoan to to delegación ken. Oficina niga nasharan xha ron ne xhin retee xha vierne, ne to hora ga, xhin retee xhino chopa hora. d). Dokanaka niga xheleshexhaga ne llexhia bite teeze che to to Distrito Federal, de’en shelakan xha gayo xhin retee chi’no che beo chii che iza gala’ gaxhoa chi’no. 4. Che shexhe do za’xha ciudad niga, ne za’nake bene shixhe: a). Gate ba bnexho’ dokanaka shiche da lle shaxhgue, kon ka llena convocatoria. SEDEREC, shonexhwe to shiche to to bene shelezee lo comisión niga, ne niga llenan bata gata den xhala’ to to Distrito Federal. b). Da xhala’ to to Distrito Federal niga, so rao xha gayo ne chi’no che beo chií, ne iza gala’ gaxhoa chi’no. 5. Dokanaka da xhogo, ka goka belebegue to to bene, shoa’na xha chino to che beo chii, iza gala’ gaxhoa chi’no. 6. Da goxhope kuen che Comité niga, gakan xha gaxhe xhoa che chií beo, iza gala’ gaxhoa chi’no. VII. Dokanaka da kebenabeza gaka lo convocatoria, de’en xhia’na, ne comité che da nexho kuen.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

31

KON AJATE GAKANA TOZE. Kuea’ de’e, nache gonezean bene, kanaka che convocatoria niga, ne de’e lloa’na lo Gaseta Oficial che Distrito Federal, ne diario Oficial che Federación, lagaze lo portales che Asamblea Legislativa che Distrito Federal, Secretaría che Desarrollo Rural ne Equidad che Consejo che to to shexhe, ne shexhe do za’nadope to federal niga. Che xhoa’ convocatoria xhona baxhen zua’na dixha xhtira, náhuatl, mixteco, mazateco, zapoteco ne mazahua. Ciudad che México, xha chaxhino xhopa beo, che iza gala’ gaxhoa chi’no. Dip. Manuel Granados Covarrubias, Dip. Karla Valeria Gómez Blancas, Lic. Héctor Serrano Cortés, Mtro. José Ramón Amieva Gálvez, Lic. Hegel Cortés Miranda, Lic. Adriana Fabiola Poblano Ramos, Rúbricas. MAZAHUA DE ORIENTE Norma ortográfica: Propuesta de texto realizada por el traductor. Nu Asamblea Legislativa el Distrito Federal (ALDF),nuyo boyerno k’o nuyo nu’u nuyo ri jñatrjoji, nuyo jñiñi k’o nuyo ts’ik’i jñiñi nrr’i nu’u nuyo so’o jarba ɇnjɇji; k’o nu boyerno a p’ønrr’ø, nunu Secretaria nu boyerno a P’ønrr’ø, nu secretaria de Desarrollo Rural k’o nu Equidad para las Comunidades (SEDEREC), nu Consejeria Juridica y de servicios Legales k’o nuyo Consejo nuyo jñiñi k’o nuyo ts’ik’i jñiñi nu p’ønrr’ø, Integrantes del Comite de Mecanismo de la Metodologia General para la Consulta Indigena, dentro del proceso legislativo de la ALDF, mbara ra dyɇtr’ɇji nuk’e ra jñusiji nu kua xiskomu k’e m’ⱥnrr’øji a p’ønrr’ø; u nuji nuyo articulo 122 nukua tr’a xiskomu k’e m’ⱥnrr’ø nu p’ønrr’ø; 36, 42 fracciones VIII y XXV, 50, 52, 67 fracciones I,II y V y 87 nuyo Estatuto nu boyerno a p’ønr’ø;7, 10 fracciones I,II y XXI, 11,41,44, 59, 60 fracciones I yII de la ley Organica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; fracciones I, XVI y XX, 16 fracciones III y IV, 23, 23 Quintus fracciones XV-XXIV y 35 de la Ley Organica de la Administracion Publica del Distri Federal; y Tercero fracciones I y VI del Acuerdo por que se crea el consejo nuyo jñiñi k’o nuyo ts’ik’i jñiñi nuyo utr’u u kanraji nu a p’ønrr’ø, u pedyɇ nu ka Gaceta Oficial nu p’ønrr’ø nu dyote daja pa’a nu jñi zana nu kjɇ’ɇ 2007; nuyo acuerdo nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo etrɇji nuyo xiskomu nu boyerno a p’ønrr’ø ALDF, VI Legislatura, k’e kua i paraji k’e ya utr’u u jmuruji nu comite de Mecanismo de la metodologia general para k’e ra tr’ønú nuyo i jñaji daño jña nuyo ñangicha, nu dyote jñi pa’a nu ts’icha zana nu 2013 kj’ɇ’ɇ,aprobada en el pleno de la diputacion permanente nu dyote nzincho pa’a nu ts’icha zana nu 2013 kj’ɇ’ɇ, u mamaji nu k’e siguebi. I XITS’IME K’E I B’UB’U DA CONVOCATORIA K’E RA CHUBU RA MURUJI MBARA NU COMITE A JARGA TS’APUJI NRR’I RA NUJI NAJOO K’E RA CH’O N U NUYO RI JÑATRJO DAÑO JÑA, MBARA RA TR’ETR’E NU DA LEY MBARA NUYO RI JÑATRJOJI P’A K’E I NUJI Nu kua tr’a xiskomu a p’ønrr’ø i junsu nu kua utr’u u dyupu k’o nu kua jñi tr’upu nu kua utr’u Articulo, nuyo derechos Humanos i juns’u nu kua tr’a xiskomu k’e i mⱥnrr’ø nu p’ønrr’ø k’o nuyo tratados internacionales k’e nu k’e i m’ⱥnrr’ø u firma, k’o nuyo garantia mbara k’e ra pjøruji nuyi jñatrjoji. xu ri zinkjatrjo, i junsu k’e tr’ɇxɇ nuyo i mⱥnrr’øji, ra jichiji, ra respetaji, ra p’ønriji nrr’i unu ji nuyo derecho k’e i pesi nuyo tr’ɇ’ɇ, ngeje nuyo i pjeñe tr’ɇxɇ nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo i karaji nu xoñijomu, k’o tr’ɇxɇ nuyo arkate k’e i m’ⱥnrr’øji k’o nuyo tr’ɇ’ɇ k’e i jñatrjoji, k’e ra kentrjo mbara ngezheji k’o ra p’ɇch’i ra pepjizheji; xu juns’u nu kua jña 133 i mama jango jir tsapuji nuyo tratados k’u firmaji k’o nuyo dayo jñiñi nu kua xoñijomu nrr’i jango ra ts’apuji ru kumpliji nu boyerno a p’ønrr’ø. Nu kua tr’a xismo k’e i m’ⱥnrr’ø a p’ønrr’ø, nu nu yeje jña i junsu k’e nu xoñijomu a p’ønrr’ø ri karaji napunkju nuyo tr’ɇ’ɇ k’e ri jñaji daño jña k’e nu jñangincha k’e yo utr’ u kanragi k’e nuyo p’ɇngicha k’e ra ch’unu nuyo derechoji k’e nuyo ri jñatroji ra mamazheji p’ⱥk’e, ri nee ra kjaji, nrr’i, jarga mimiji o jarga karaji nuyi i dyu tr’iji, jarga pepjiji, jarga f’ⱥnuji nuyo nuyo rq nu’u jarga karaji mimiji najoo, nrr’i jarga jichiji nuyo jña nuyo mi ngeje nuyo utr’u jña nuyi i jñaji, kenge mbara axtra p’ɇzhi nuyo pjene nuyo jñatrjo.

32

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

Nu k’e u mama nuyo Naciones Unidas k’e nuyo derechoji nuyo jñiñi nu kua karaji nuyi i jñatrjoji daño jña k’e nu p’ɇngicha, nu kua Ts’icha jña, i juns’u k’e: “ Nuyo jñiñi nu kua karaji nuyo i jñatroji i pesiji nuyo derechoji k’e ra fanu zheji nuyo ra m’ⱥnrr’øji nu kua i karaji, ra nuzhɇji jarga kastigaji nuyo axi p’ɇchi ra mimiji najoo, jarga pepji, jarga mimiji najoo nu kua i karaji nuyi i dyuji nrr’i ra xoniji nuyo u jñaji nuk’e i nee ra p’ɇcheji.” Nu k’u mama nu Declarcion de las Naciones Unidas nuyo derechoji nuyo ri jñatroji daño jña, nu kua dyecha nzincho jña, i junsu: “ tr’ɇxɇ nuyo tr’a jñiñi nu xoñijomo nu p’ønrr’ø ra dyunuji nrr’i ra jñaji k’o nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo jñatrjoji nuk’o u neeji ra pørkja jñaji, ra utr’u ra tr’ønu nuyo arkateji nuk’e i b’u b’u nukua i karaji, antek’e ra dyɇtr’ɇji nuyo xiskomu nukua ra tr’unsu jarga mimiji o jarga kararji o ra ts’ak’u ra ts’ontrju k’e axkja joo, ra utr’u ra tr’ønu nrr’i ra x’ipiji.” Nu convenio 169 nu Organizacion Internacional del Trabajo (OIT). i jña nuyo jñiñi nu kua ri karaji nuyo ri jñatroji k’o nuyo Tribales nuyo paises k’e karazheji , nunu yeje jña, nu numeral daja, i mama k’e: “ nuyo boyerno ra nuju jarga ts’apuji mbara ra darkua ra pepji nrr’i na nuji nuyo derechoji nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo ri jñatrjoji.” Nu Convenio 169 no OIT, nu dyanto jña, nu numeral daja, nu ts’ik’ijña a), i mama k’e nuyo boyerno ra “ ra ch’ønu nuyo jñiñi k’ei jñatroji k’o neeji, ra nuji k’e najoo gar fanuji nu k’e i nee ra k’ɇmɇ zhikja arkate,mbero ra utr’u ra ch’ønu nuyo i m’ⱥnrr’ø nu kua i karaji nuyo jñatrjo, antk’e ra dyɇtreji nuyo xiskomu k’e dyupuji nuyo nuyo m’ⱥnrr’øji o zhikja ma’a pa’a ra ts’ontr’u nuyo boyerno k’e ra tr’ønu nuyo jñatrjo mbara k’e najoo gar mimiji nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo jñatrjo; nu kua yeje numeral i junsu: “ nuyo ch’ønu nuk’e juns’u nunu Convenio ra nuji k’e najoo gar ts’aji k’e axtr’a dyupu ji nuyo tr’ɇ’ɇ mbara k’e najoo gar jñaji nrr’i najoo gar pepjiji nuyo k’e juns’u nukua convenio.” Nu Convenio 169 nu OIT, nunu yencho jña, nu numeral daja, i ju nsu k’e “ nuyo jñiñi k’e neeji i i jugu ra f’ⱥnuzheji p’akje i neeji numu ra ch’ønu numu i neeji da najoo vida, zhikja axkja joo p’akje i xipiji,numu ra tr’ønu nuyo i paraji, nuyo m’ⱥnrr’øji nukua i karaji o nuyo so’o pa’a emeji o nuyo juajmaji nukua i karaji o pepjiji, k’e ra nu’uzheji nuyo pepjiji, jarga mimizheji jarga jichizheji nuyo jñaji.” Nu P’ørr’ø i karaji, nuyo utr’u kanraji, nuyo jñiñiji k’o nuyo so’o ba e nje ji k’e i karaji a p’ønrr’ø. Nuyo Jñiñi k’o nuyo ts’ik’i Jñiñi nu kua i karaji nuyo tr’i’i nuyo utr’u kanraji ante k’e ru sɇjɇji nuyo p’ɇngicha nu a p’ønrr’ø k’e jñatroji nuyo jñaji o nuyo paxfuaji o maxu p’ⱥk’u mi emeji, kua so’o karaji nu a p’ønrr’ø k’e pa ra ji nuyo m’ⱥnrr’øji nu kua i karaji. Nuyo ri jñatrjoji i k’e ri karaji nu a p’ønrr’ø k’e nuyo u jyoji mi jñatrjoji kua so’o bi dye nje ji nu xoñijomu nu p’ønrr’ø, mbero k’e ya b o b u ji nu a p’ønrr’ø k’e i jñatroji nuyo u jñaji nrr’i xompuji nuyo tr’i’iji jango ra dyemeji nuyo m’ⱥnrr’øji un kua i karaji. K’e nuyo Programa nuyo derechos HUmanos nu a p’ønrr’ø, nunu capitulo 24,1, i j u s u nu kua tr’øpu 1822 k’o 1823 p’ak’e ra ts’aji, numu ra dyupu ji nuyo p’ak’e i pjeñeji ra p’øtr’u ji nu k’e i j u s u nuyo xiskomu k’e i m’ⱥnrr’ø nu a p’ønrr’ø, nrr’i ra dyup u ji da dayo ley mbara nuyo ri jñatrjoji, ra nuyo tr’ɇx’ɇ nuyo xonpetr’ɇ’ɇ nuyi i xoriji nuyo ri jñatroji. Numu ra dyup u ji nuyo dayo jña ra ch’un u , zhikjatrjo sine qua non, ra ts’aji napunkju ch’on u . ra moji nuyo i m’ⱥnrr’øji o nuyo pa ra ji k’e i kemeji k’omo zhinkja nuyo arkate nu kua i karaji, ra nuji k’e k’emeji k’øformɇ k’e ra nuji k’e ra ts’aji k’o najootrjo. juyo jña nu k’e i j u s u nuyo dayo proyecto o un jña ngeje: ra nuji k’o ngeje k’e i pesi nuyo derecho; nrr’i ra nuji nuyo derecho k’e i pesiji tr’ɇx’ɇ nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo i karaji nu kua Jñiñi nrr’i k’o nu kua i karaji nuyo jñatroji k’o nuyo derechoji; nrr’i ra ts’apuji nkuentr’ⱥ nuyo pjeña nrr’i ra ch’un u nuyo derechos humanos nuyo pjeña tr’ɇx’ɇ nuyo ra dyup u ji; nrr’i ra dyup u ji nuyo derechos k’o nuyo j'u s u nu kua Declaracion de la Naciones Unidas nuyo derecho nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo i jñatroji k’o nunu convenio 169 nunu OIT. Nunu ALDF, nu kua II Legislatura, k’o nu boyerno a p’ønrr’ø i ɇtr’ɇji daño jña mbara ra dyɇtr’ɇji da ley nuyo derecho nuyo Jñiñi nuyo utr’ u u kanraji nu a p’ønrr’ø k’o nuyo i jñatroji k’e i b u b u ji a p’ønrr’ø. Nu kua V legislatura u presentaji jñi jña mbara ra dyupu ji nu kua ley, u tr’ u ns u nu k’e u mamaji nunu Comision nuyo i un nuyi ri jñatroji, nuyo Jñiñi k’o nuyo ts’ik’i Jñiñi k’e utr’ u u kanraji k’o nuyo nuyo tr’ɇ’ɇ kua so’o bar e nje ji un ALDF; nu k’e u mamaji u k’ɇnmeji ru b u b u da Comité k’e ru nu najoo k’e najoo gar ts’aji nu ch’øn u .

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

33

Nu Comité ngeje k’e ra jñanrr’a tr’ɇxɇ nuk’e ra ch’øn u nuyo tr’ɇ’ɇ, ra nrr’ek’ɇ tr’ɇx’ɇ nuyo ra ts’aji, k’e ra kumpliji nuyo nuk’e i kjaji nuyo daño ch’øn u nu kua xoñijomu. K’e numu ra mujruji nunu Comité k’e ra jñanrr’a ra mujruji jñi vez, kje k’u u ngemeji k’øformɇ k’e ru ts’aji nuyo ch’øn u nuyo jñatroji nunu proceso legislativo nu ALDF, mbar ara dyupu ji nu dayo ley. nu k’e ra utr’ u ra ts’aji kje ra mujruji nuyo i pepji nu kua boyerno; numu ra ch’ u bu ra mujruji ra jñuspu ji nuyo trju u nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo f’ⱥn u nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo darkua i karaji k’o nuyo ts’ik’i Jñiñi k’o nuyo nrr’i jñatrjoji i b u b u ji nu a p’ønrr’ø, nu jñi vez k’e ra jmuruji kjemu ra kjemuji nuyo nrr’a pa ra napunkju nuyo i jñatrjoji. K’e numu u utr’ u jmuruji nu Comité k’e ra jñanrr’a nuyo ch’øn u nge un dyecha paa nu ts’icha zana nu 2013 kjɇ’ɇ. nuyo maa numu u jmuruji ngeje nuyo pa ra nuyo acuerdo nu Comision nu Boyerno nu ALDF, VI Legislatura, nu dyote jñi paa nu ts’icha zana nu 2013 kj’ɇ’ɇ, u ngeme nu kua pleno nu kua Diputacion Permanentenu dyote nzicho paa nu 2013 kjɇ’ɇ. MATR’ U Tr’ɇx’ɇ nuyo tr’ɇ’ɇ nuyi i jñatrjoji k’e i karaji un a p’ønrr’ø; nuyo ts’k’i Jñiñi k’o nuyo Jñiñi k’e utr’ u kanraji k’o nuyo jñatrjoji nrr’i b u b u ji a p’ønrr’ø, k’u neeji ra chund u ji nu kua proceso mbara ra b u b u nu kua Comité k’e jñanrr’a nuyo ch’ønu nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo jñatrjo, mabra ra dyupu ji nu daño ley,ra tr’u ns u nu k’e i sigueni: NU K’E I TRJOR’ U I. Nuya k’o nuyo ra f’ⱥnu ra jugu ra jñamia nrr’i ra vota numu ra ts’aji nuyo ch’ønu nuyo tr’ɇ’ɇ. II. Numu ra maa jñaji nuyo tr’ɇ’ɇ k’e ra f’ⱥnu ji axtr’a ts’øntru merio ra pepjitrjo akjakua. III. Ra jugu ra maa tr’ɇx’ɇ nuyo tr’ɇ’ɇ k’e neeji k’e ra f’ⱥn u ji k’e ra kumpliji nu k’e tr’ør u : 1. K’e darkua ri karaji nukua karaji o b u b u ji nuyo k’e jñatrjo nu a p’ønrr’ø, axtr’a jugu ra maa mbara k’e nuyo tr’ɇ’ɇ ra f’ⱥnu ji numu i pepji nukua boyerno. 2. K’e ri p’ɇchi jango u ts’apuji numu ra ch’ønu ji nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo jñatroji nrr’i ri pesi nuyo i tr’ør u : k’e ya ru k’ɇnjme zhinga nu da arkate , o k’e ru fajnu nuyo tr’ɇ’ɇ nu kua i karaji nuyo jñatrjo, k’e ya ru jñanr’ⱥ nuyo tr’ɇ’ɇ k’e i pepji mbara nuyo tr’ɇ’ɇ k’e i jñatrjo, k’e ri jñamia numu kja u chu u nu kua i karaji nuyo jñatrjo, k’e ra nu garja ts’apu mbara ra juku nuyo chu u , k’e i pa ra jango i ts’apuji numu ra ch’ønu nuyo tr’ɇ’ɇ, k’e yangu jñanrr’a jango i ik’apuji numu ra fajnu ji nuyo ra ngeme zhinga da arkate. IV. Numu ra fajnu ji nuya o nuyo k’e i nee ra ngeme zhinga da arkate o nuyo ra pepji nu kua Comité k’e ra jñanrr’ⱥji garja fajnuji k’o ngeje k’e nee ra ngeme nu kua Jñiñi k’o juyo ts’ik’i Jñiñi k’o nu kua i karaji nuyo ri jñatroji kua so’o ba e nje ji, ra ts’aji nuk’e ra tr’ⱥtr’u: 1. Nuyo Jñiñi k’o nuyo ts’ik’i Jñiñi, k’o un kua jango i karaji nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo i jñatrjo un a p’ørr’ø, ra ts’aji junta, ra f’ⱥnu ji zhi da junta. numu ra ts’a nuyo junta nuk’e ra mama ngeje nuyo i m’ⱥnrr’ø un kua i karaji nuyo jñatrjo, ra utr’u ra nrr’ɇneji da jña. 2. Numu ra f’ⱥnu ji nuyo tr’ɇ’ɇ k’o nee ra ngeje ra ngeme nzhi da jñamia ra jugu ra f’ⱥnu ji nuyo pjeña k’o nuyo p’ezo. 3. Garja ts’apuji numu ra f’ⱥnu ji. 3.1 Nuyo jñijñi k’o nuyo ts’ik’i Jñiñi: a) Ra ts’aji da junta nu kua jango i karaji nuyo jñatrjo, ra f’ⱥnu ji da tr’ɇ’ɇ zhi da junta numu ya ra f’ⱥnu ji nuyo tr’ɇ’ɇ. b) Nuyo tr’ɇ’ɇ k’e ra f’ⱥnu nu kua i karaji nuyo jñatrjo ra mⱥtr’ , nrr’i ra ts’ipiji k’e ra ra fⱥn ji da tr’ɇ’ɇ zhi da delegación, ra f’ⱥn ji dyech’a dyanto tr’ɇ ‘ɇ. c) Nuyo dyecha dyanto tr’ɇ’ɇ k’u u f’ⱥnu ji nunu asamblea ra m’ⱥtr’u k’e jmuruji nu kua Distrito Federal mbara k’e ra f’ⱥnu ji nu da propietarios k’o nuyo suplente, ra nuji jarga ts’apuji nuyo jñincho pepjiji nukua ra pepjiji. 3.2 Nu kua i karaji nuyo nu a p’ønrr’ø:

34

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

a) Ra ts’aji da junta nu kua i karaji nuyo jñatrjo, nu kua ra f’ⱥnu ji da tr’ɇ’ɇ numu ra jmuru nuyo tr’ɇ’ɇ. b) Nuy o tr’ɇ’ɇ nu k’e u f’ⱥnu nuyo tr’ɇ’ɇ ra m’ⱥtr’u ra ts’aji da junta nu kua Distrito Federal mbara k’e, ra f’ⱥnuji nuyo dyecha dyanto tr’ɇ’ɇ. Numu ya ra f’ⱥnu ji nuyo dyech’a dyanto tr’ɇ’ɇ, a ngezhije ra f’ⱥnu ji jñincho tr’ɇ’ɇ k’e ra ngeme zhitrjo nuyo propietario k’o nu jñincho tr’ɇ’ɇ kje ra ngeme nuyo suplente, ra nuji garja ts’apuji ra ngeme jñincho tr’ɇ’ɇ nu k’e ra pepji. 4. Nuyo tr’ɇ’ɇ nu k’e nu f’ⱥnu ji nuyo jñatrjo nu kua i karaji nuyo jñatro nu a p’ønrr’ø ra maa nu kua oficina nu SEDEREC, i bu b u nu kua nrr’añi Abraham Gonzalez nu numero. 67, nu kua Colonia JUarez, nu Delegacion Cuauhtemoc, C.P 06600, nu P’ønrr’ø, D.F., nuyo xiskomu k’e tr’øtr’u : a) Da xiskomu nu kua i kuatr’u da u fotografía nrr’i j’u ns’u nuyo tru u (nu original k’o da copia). ra jugu ra jizhi nu credencial nu kua ganjo i bu b u , nu pasaporte, nu cedula profesional u ra jugu ra jizhi nuyo xiskomu k’e i or’u nu legislación civil nu a p’ønrr’ø. b) Nu kua formato ra jñiu s’u nuyu truu, n’e ra jugu ra nuji nu kua computadora we:www.sederec.df.gob.mx k’o www.consejopueblos.com; ra jugu ri maa ts’a tr’ønu nu kua oficina nu SEDEREC y del consejo de los Pueblos y Barrios nuyo Originarios nu Distrito Federal ( Venustiano Carranza nu numero. 2, Colonia Centro, Delegacion Cuauhtemoc, C,P 06002, a P’ønrr’ø D.F). c) Ra dyɇtreji da xiskomu nu kua ra jñiunsu nuyo compromiso numu ra ts’aji nuyo tr’ønu nuyo tr’ɇ’ɇ. Nunu formato ra jugu ri ñu u kua web nu SEDEREC k’o nuyo consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, k’o ri ñu zha yeje oficina. d) Ra dyɇtreji da acta o nu da xiskomu nu k’u dyupu ji nu kua junta nuk’u u ts’a nukua i karaji nuyo jñatrjo ( Original k’o nuyo copia)nuyo Jñiñi k’o nuyo ts’ik’i Jñiñi o nu jua jango i karaji nuyo jñatrjo nu a p’ønrr’ø: ra jñunsu ji nu paa, nu hora, nu kua jango u tts’aji nuyo junta; ri nuji jinga u f’ⱥnu ji nuyo tr’ɇ’ɇ nrr’i nuyo acuerdo k’u u ngemeji (ra tr’u nsu najoo nuyo tru u nuyo tr’ɇ’ɇ nuyo u f’ⱥnu ji mbara nuyo comité k’e nuju juyo ch’ønu nuyo tr’ɇ’ɇ) nrr’i ra tr’u ns’u nuyo tru u nuyo tr’ɇ’ɇ nuk’o u maa nu kua junta k’o nuyo firma nuya o nuyo u mooji nu kua junta. e) Ra jizhi nuyo xiskomu kjo ngene nu tr’ɇ’ɇ ra mama jange kua u pepji. f) Nrr’i ra jugu ra jizhiji nuyo fotografíani o nuyo grabacioni nu k’u u ts’aji da junta. 5. Numu ya ra nuji nuyo xiskomu k’e ra jizhiji numu ra pedye nu convocatoria. nu SEDEREC ra unu nu tr’ɇ’ɇ nuyo aviso mbara ra ts’aji nuyo junta nukua delegación k’o nuyu junta k’e ra ts’a nu kua Distrito Fderal. V. Nuyo resultado nu k’e ra f’ⱥnu ji nuyo tr’ɇ’ɇ k’e ra negeme zhi kja nuyo arkate ra pedye nu kua Gaceta Oficial nu kua Distrito Federal, nu kua Diario Oficial, nuyo Portal nu kua SEDEREC k’o nuyo Consejo de los Pueblos y barrios originarios del Distrito Federal k’o nuyo xiskomu, b'izh'i, televisioni. VI. Ra mbur’u ra pepjiji nu k’e ra ñiunsu ji nu kua kalendario: 1. Nuyo junta k’e ra ts’aji nu kua i karaji nuyo jñatrjo ra jugu ra ts’aji numu ra pedye nu convocatoria ra nguar’u nu yencho paa nu nzincho zana nu 2013 kj’ɇ’ɇ. 2. Ra mbur’u ra ch’øji nuyo xiskomu numu ya ra nguar’u nuyo junta nu kua i karaji nuyo jñatrjo ra jugu ra ch’øji nuyo xiskomu hasta nunu dyech’a jñi paa nunu nzincho zana nu 2013 kj’ɇ’ɇ, nu kua oficina nu SEDEREC, i pjur’u nu ma nonxi i kuar’u nu maa mberraxi numu nzincho hora na xoru hast nu maa dyanto hora na nch’ɇɇ. 3. Nuyo Jñiñi k’o kua utr’u u kanraji nuyo mi menrr’ø: a) Numu ya ra ch’øji nuyo xiskomu nu k’e i tr’ør’u nu kua convocatoria. Nu SEDEREC ra unu nunu tr’ɇ’ɇ k’u u ngeme nu aviso k’e ya ts’aji nuyo junta nu kua delegación.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

35

b) Nuyo junta ra ts’a nukua delagion. nu dyech’a yencho paa nu hasta nu dyote nzincho paa nu nzincho zana nu 2013 kj’ɇ’ɇ. c) Numu ra ch’ønji nuyo resultado nuyo xiskomu nuyo tr’ɇ’ɇ k’e ra f’ⱥnu ji k’o nuyo ra ngeme koforme nu k’e ra mamaji nu kua delegación i p’ur’u nunu jñinte paa nunu zincho zana i kuar’u nu nziyo paa nu dyech’a zana no 2013 kjɇ’ɇ, nukua oficina nu SEDEREC, i pu r’u nu maa nonxi i kuar’u nu maa mberrarxi numaa nzincho hora na xoru i kuar’u nu maa dyanto hora na nchɇ’ɇ. d) Nuyo junta k’e ra ts’a nu tr’exe nu Distrito Federal ra ngeje nunu tsich’a paa k’o nu dyech’a jñi paa nu dyech’a zana nu 2013 kjɇ’ɇ. 4. Nu kua ganjo i karaji nuyo jñatrjo nu a p’ønrr’ø a) Numu ra nuji k’e nuyo xiskomu ya ch’ø’ø tr’ɇxɇ nu k’e i tr’øtr’u nu kua convocatoria nu SEDEREC ra un’u nunu p’ezo k’e un f’ⱥnuji, nunu paa k’e ra ts’aji nuyo asamblea nu kua Distrito Federal. b) Nunu Asamblea k’e ra tsaji nu kua Distrito Federal ra ngeje nu ts’icha paa k’o nunu dyech’a jñi paa nunu dyecha zana 2013 kjɇ’ɇ. 5. Nuyo resultado nuyo tr’ɇ’ɇ k’e ra f’ⱥnu ji ra pedye nunu dyech’a jinch’o paa nu dyecha zana nunu 2013 kjɇ’ɇ 6. Numu ra chub’u ra jmuruji nuyo tr’ɇ’ɇ ra ts’aji nu dyote yencho paa nunu dyecha zana nu 2013 kjɇ’ɇ VII. Nu k’e kugu nuk’e axtr’i pa ra ji nu k’e i junsu nu kua convocatoria ra juk’u nuyo manrr’øji k’e ru nedeji numu ru nedeji nunu comité k’e ru nunu nuyo ch’ønu. TRANSITORIO KEXNTRJO.- Ra p’ungu ji nukua Gaceta oficial del Distro Federal k’o nuka Diario Oficial de la Federacion, nrr’i k’o kua nuyo Portales nukua Asamblea Legislativa nukua Distrito Federal, nukua Secretaria de Desarrollo Rural k’o Equidad mbara nuyo Comunidades k’o Consejo de los Pueblos y Barrios originarios nu a p’ønrr’ø, mbar ara dyu puji un jñangicha k’o, nrr’i ra dyu puji un kua daño jña zhi kjatrjo: Nauatl, mixteco, otomi, zapoteco k’o nu jñatrjo.

N a p’ønrr’ø, n dyecha yeje paa n dyanto zana nu 2013 kj’ɇ’ɇ

Dip. Manuel Granados Covarrubias, Dip. Karla Valeria Gómez Blancas, Lic. Héctor Serrano Cortés, Mtro. José Ramón Amieva Gálvez, Lic. Hegel Cortés Miranda, Lic. Adriana Fabiola Poblano Ramos, Rúbricas.

Nombre de las lenguas con base en el Catalogo de Lenguas Indígenas Nacionales, INALI.

36

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO SERGIO PALACIOS TREJO, Jefe Delegacional en Azcapotzalco de conformidad con lo establecido en los artículos 1, 2 y 87 en el articulo 122, apartado C, base tercera de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tercer párrafo, 104, 105, 117 fracciones I y II; del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal ; 1, 2 párrafo tercero, 3 fracción III, 7, 10 fracción II, 36, 37, 38 y 39 fracciones XLV, LIV y LXXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 120, 121 y 122 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 6, 7 fracciones II, III y IV , 8, 19 y 21 fracciones I y XVI y con base en el acuerdo 0469/SO/02-05/2012, emitido por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. CONSIDERANDOS I. Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal corresponde determinar al titular del ente público, la creación, modificación o supresión de sistemas de datos personales, en el ámbito de competencia. II. Que de conformidad con el artículo 7, fracción I de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, se establece que la integración, tratamiento y tutela de los sistemas de datos personales está a cargo de los entes públicos, y su creación, modificación o supresión de los sistemas de datos personales, deberán publicarse en la Gaceta Oficial del Distrito Federal III. Que de manera adicional, el numeral 6 de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal establece como obligación para todos los entes públicos, que la creación, modificación o supresión de sistemas de datos personales sólo podrá efectuarse mediante acuerdo emitido por el titular del ente, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. IV. Que los Sistemas de Datos Personales que se suprimen mediante el presente Acuerdo fueron inscritos en el Registro Electrónico de Sistemas de Datos Personales administrado por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal en fecha trece de mayo de dos mil diez, en cumplimiento al artículo Transitorio Tercero de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal con relación al Acuerdo 0182/SO/10-03/2010 emitido por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal y publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el veintidós de marzo de dos mil diez. Dichos sistemas de datos personales al ser considerados preexistentes a la entrada en vigor de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, no fue necesaria la publicación del acuerdo de creación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. V. Que de conformidad con el numeral 9 de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal mediante el cual determina que en el caso de que el titular del ente público o, en su caso, el responsable del sistema de datos personales determine la supresión de un sistema de datos personales mediante la publicación del acuerdo respectivo en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la supresión deberá ser notificada al Instituto dentro de los diez días hábiles siguientes, a efecto de que se proceda a la cancelación de inscripción en el registro correspondiente. VI. Que de conformidad con el punto cuarto al acuerdo 0469/SO/25-04/2012emitido por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal recomienda publicar en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la supresión de los sistemas de datos personales que resultaron improcedentes, conforme a lo descrito en el considerando 24 del Acuerdo en comento así como realizar los ajustes pertinentes en el Registro de Sistema de Datos Personales. VI. Que de manera adicional, los numerales 6, 7 y 8 de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, establece como obligación para todos los entes públicos, que la creación, modificación o supresión de sistemas de datos personales sólo podrá efectuarse mediante acuerdo emitido por el titular del ente, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, por lo que he tenido a bien emitir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE SUPRIMEN DIVERSOS SISTEMAS DE DATOS PERSONALES EN LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO. PRIMERO.- Se suprime el siguiente Sistema de Datos Personales. •Base de datos del padrón inmobiliario existente en la delegación.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

37

Lo anterior, en virtud de que carece de sustento legal, o bien, la información registrada carece de los atributos que caracterizan a un sistema de datos personales. Por lo que se advierte que dicho sistema no constituye un Sistema de Datos Personales de conformidad con el artículo 5 de la Ley de Protección de datos Personales, y por una errónea apreciación en la interpretación de la Ley de la materia, se había registrado, por lo cual, resulta procedente suprimir dicho sistema; El destino o destrucción de los datos, no aplica, toda vez que el al no constituirse un Sistema de Datos Personales no hay datos que se deban resguardar. SEGUNDO.- Se suprime el siguiente Sistema de Datos Personales. •Base de datos del padrón de cuidadores y lavadores de vehículos en la vía pública. Toda vez que del análisis vertido al Sistema “Base de datos del padrón de cuidadores y lavadores de vehículos en la vía pública”, que se tenía registrado en el Registro Electrónico de Sistemas de Datos Personales a cargo del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal por parte de esta Delegación Azcapotzalco, se advierte que dicho sistema no corresponde a la Delegación Azcapotzalco, ya que no es Responsable de dicho sistema. Toda vez que la atribución de conformidad con las leyes aplicables corresponde a la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno del Distrito Federal, por lo cual resulta procedente la supresión de dicho Sistema. El destino o destrucción de los datos, no aplica, toda vez que el registro y posesión de los datos que en éste sistema se recaban, está a cargo de la citada Secretaria TERCERO.- Se instruye al Enlace en Materia de Datos Personales de esta Delegación, realice las acciones necesarias para que el presente acuerdo sea publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y se cumpla con lo manifestado en el Considerando VI del mismo. TRANSITORIOS ÚNICO.- El presente Acuerdo surtirá efectos al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Azcapotzalco, Distrito Federal, a 22 de Mayo de dos mil trece.(Firma) SERGIO PALACIOS TREJO EL JEFE DELEGACIONAL EN AZCAPOTZALCO

38

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL MTRO. LEÓN ACEVES DÍAZ DE LEÓN, Director General y Secretario Técnico de la Junta de Gobierno de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, en cumplimiento al Acuerdo No. JG/SO/02/05/2013, adoptado en su segunda sesión ordinaria, celebrada el veintiocho de mayo de dos mil trece, y con fundamento en los artículos 71, fracción IX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 29 de la Ley Orgánica de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal; 13, fracción XIII, del Estatuto Orgánico de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, y 7 y 11, fracciones X y XII, del Reglamento Interno de la Junta de Gobierno de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, doy a conocer los siguientes:

LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y CONDICIONES MEDIANTE LOS CUALES LOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE DESASTRE 2013, PODRÁN SOLICITAR UN APOYO ECONÓMICO FORMATIVO. I. Objetivo Estimular la participación y el rendimiento académico de los profesionistas matriculados en el Programa de Formación Especializada de Gestión Integral de Riesgos de Desastre 2013, mediante el otorgamiento de un apoyo económico formativo mensual, que les permita aminorar los gastos ejercidos durante su formación y de esta forma impulsar la capacitación especializada en el Gobierno del Distrito Federal, con capital humano especialista en la formulación e implementación de políticas públicas, con base en el concepto de Gestión Integral de Riesgos de Desastre en la Ciudad de México. II. Población objetivo Serán sujetos del apoyo los participantes inscritos en el Programa de Formación Especializada en Gestión Integral de Riesgos de Desastre 2013, que cumplan los requisitos establecidos en los presentes Lineamientos. III. Calendario de gasto Del 01 de junio al 31 de octubre de 2013 (5 meses). IV. Montos por participantes El monto mensual del apoyo económico formativo por persona será de tres salarios mínimos mensuales vigentes para el Distrito Federal. Frecuencia de ministración: Cinco exhibiciones mensuales por persona. V. Requisitos para el otorgamiento del apoyo económico formativo Requisitos: a) No estar en funciones en el servicio público local o federal, o bien, contratado bajo el régimen de honorarios asimilados a salarios. b) Haber sido aceptados en el Programa de Formación Especializada en Gestión Integral de Riesgos de Desastre 2013. c) Firmar carta compromiso donde se aceptan todas las obligaciones establecidas en los presentes Lineamientos con motivo del apoyo formativo. d) Mantener una asistencia regular y cumplir con los criterios para la acreditación que establece el Reglamento Académico del Programa autorizado por la Junta de Gobierno de la Escuela mediante el Acuerdo Número JG/SO/01/06/2013. e) Obtener en cada módulo del programa académico un promedio mínimo de 85/100. Documentos a entregar: 1. 2. 3.

Solicitud de apoyo económico formativo. Copia de la Carta de aceptación al Programa de Formación Especializada. Copia de una identificación oficial del solicitante (credencial de elector, pasaporte vigente o cédula profesional).

VI. Señalar la temporalidad y causas de suspensión Temporalidad: El apoyo económico formativo se otorgará mensualmente, de junio a octubre de 2013. Terminación del apoyo económico formativo: a la conclusión del programa. Cancelación del apoyo económico formativo:

8 de Julio de 2013

a) b)

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

39

La persona que falsifique o declare con falsedad la información y/o documentación oficial para su identificación personal o para justificar su participación en la Especialidad, no recibirá su acreditación y perderá el apoyo económico formativo. Los participantes beneficiados que no cubra con el 90% de asistencia requerida en cada módulo y/o por alguna razón no cumplan con la calificación requerida, promedio mínimo de 85/100 en cada módulo no recibirá el apoyo económico formativo del periodo correspondiente.

Aquellos participantes beneficiados que por alguna razón no cumplan con la asistencia requerida o con la calificación aprobatoria para recibir el apoyo económico formativo, mantendrán su derecho a participar en las sesiones, pero no podrán exigir aquélla. VII. Acciones de corresponsabilidad por parte de los beneficiarios Obligaciones del participante: a) b) c) d)

Asistir puntualmente y participar activamente en las sesiones presenciales; cumplir con una asistencia mínima del 90% en cada módulo. Mantener el promedio mínimo de 85/100 requerido en cada módulo. Informar a la coordinación académica del programa en el que está inscrito, cualquier circunstancia que afecte su situación como becario. Entregar un informe final al término del período del apoyo formativo a la Coordinación General del Programa.

VIII. Procedimiento para el acceso y cumplimiento de los requisitos La Coordinación General del Programa de Formación Especializada de Gestión Integral de Riesgos de Desastre es el área responsable de brindar información y de la recepción de solicitudes. Los datos de contacto son: correo electrónico: [email protected], teléfono: 5130 5570 ext. 5002 IX. Evaluación e indicadores El logro del objetivo y metas esperadas, serán valoradas a través de evaluaciones e indicadores, que para tal efecto realizará la Coordinación General del Programa, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento Académico del Programa de Formación Especializada en Gestión Integral de Riesgos de Desastre. Indicadores Descripción Número de solicitudes de apoyo económico autorizadas. Número de participantes acreditados que recibieron apoyo económico formativo. Variación porcentual de la calificación final promedio de los beneficiarios en relación con la calificación final promedio del grupo.

Formula No. solicitudes/ No. de apoyos autorizados* 100 No. de beneficiarios/ No. de beneficiarios acreditados * 100 Calificación final promedio obtenida por los participantes que recibieron apoyo económico / Calificación final promedio de no beneficiados* 100

Condición Cobertura Eficacia Impacto

TRANSITORIOS PRIMERO.- Los presentes Lineamientos entrarán en vigor a partir de su aprobación por la Junta de Gobierno de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal. SEGUNDO.- Publíquese en el portal de internet de esta entidad para su difusión, consulta y observancia, así como en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Ciudad de México, Distrito Federal, a 21 de junio de 2013. (Firma) MTRO. LEÓN ACEVES DÍAZ DE LEÓN Director General y Secretario Técnico de la Junta de Gobierno de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS Administración Pública del Distrito Federal Delegación Xochimilco Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Convocatoria Pública Nacional N° 007 Ingeniero Salvador José Raymundo Navarro Trovamala, Director General de Obras y Desarrollo Urbano en la Delegación Xochimilco, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de conformidad con la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal en sus artículos 3° apartado A fracciones I y VIII, 23, 24 inciso A, 25 apartado A fracción I, 26 y 28; y de acuerdo con las facultades y atribuciones que me otorgan los Artículos 122 Fracción III, 122 BIS Fracción XVI, inciso c); 123 Fracciones V, XIV y 126 Fracción XVI del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Acuerdo Delegatorio de Facultades de fecha 06 de septiembre de 2007, así como lo establecido en el Manual Administrativo en su Apartado de Organización correspondiente al Órgano Político Administrativo en Xochimilco., convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación Pública de carácter Nacional para la contratación en la modalidad de obra pública a base de precios unitarios y por unidad de concepto de trabajos terminados, conforme a lo siguiente: No. de Licitación

30001125-015-13

No. de Licitación

30001125-016-13

No. de Licitación

30001125-017-13

Descripción y ubicación de la obra

Fecha estimada de Inicio Termino

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO AL FORO CULTURAL QUETZALCOATL 05/08/13 27/12/13 (ELEVADOR) Y AL ANTIGUO EDIFICIO DELEGACIONAL. Fecha límite para Visita al lugar de la Junta de Presentación y apertura de Costo de las bases adquirir bases obra o los trabajos aclaraciones sobre único $1,900.00 Costo en 11/07/13 17/07/13 23/07/13 10/07/13 compraNET: $1,800.00 10:00 HRS 10:00 HRS 10:00 HRS Fecha estimada de Descripción y ubicación de la obra Inicio Termino MANTENIMIENTO AL CENTRO DE CAPACITACIÓN GUADALUPE I. 05/08/13 02/11/13 RAMÍREZ. Fecha límite para Visita al lugar de la Junta de Presentación y apertura de Costo de las bases adquirir bases obra o los trabajos aclaraciones sobre único $1,900.00 Costo en 11/07/13 17/07/13 23/07/13 10/07/13 compraNET: $1,800.00 11:00 HRS 11:30 HRS 12:00 HRS Fecha estimada de Descripción y ubicación de la obra Inicio Termino CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE PLAZUELAS, REHABILITACIÓN DE PARQUE PÚBLICO, REMODELACIÓN DE DEPORTIVO, REHABILITACIÓN DE PARQUE PÚBLICO, REMODELACIÓN DE DEPORTIVO, REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESPACIOS 05/08/13 02/11/13 PÚBLICOS EN SEIS COMITÉS VECINALES: SANTIAGO TULYEHUALCO, SANTA MARÍA NATIVITAS, CERRILLOS II, CERRILLOS III, SANTA CRUZ ACALPIXCA Y SANTA MARÍA TEPEPAN. Fecha límite para Visita al lugar de la Junta de Presentación y apertura de Costo de las bases adquirir bases obra o los trabajos aclaraciones sobre único $1,900.00 Costo en 11/07/13 17/07/13 23/07/13 10/07/13 compraNET: $1,800.00 12:00 HRS 13:00 HRS 14:00 HRS

Capital contable requerido $1,900,000.00 Fallo 29/07/13 12:00 HRS Capital contable requerido $3,175,000.00 Fallo 29/07/13 12:30 HRS Capital contable requerido

$3,200,000.00

Fallo 29/07/13 13:00 HRS

No. de Licitación

30001125-018-13

No. de Licitación

30001125-019-13

Descripción y ubicación de la obra

Fecha estimada de Inicio Termino

REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO A CENTRO DE SALUD, SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ADOQUÍN BANQUETAS, SEÑALIZACIÓN Y BARANDALES METÁLICOS EN CUATRO COMITÉS VECINALES, SANTA 05/08/13 18/10/13 CRUZ XOCHITEPEC, BARRIO SAN JUAN, BARRIO LA GUADALUPITA Y COLONIA CERRO GRANDE. Fecha límite para Visita al lugar de la Junta de Presentación y apertura de Costo de las bases adquirir bases obra o los trabajos aclaraciones sobre único $1,900.00 Costo en 11/07/13 17/07/13 24/07/13 10/07/13 compraNET: $1,800.00 13:00 HRS 14:30 HRS 10:00 HRS Fecha estimada de Descripción y ubicación de la obra Inicio Termino SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GIMNASIOS, JUEGOS INFANTILES AL AIRE LIBRE, BANQUETAS Y GUARNICIONES Y ARCO TECHO EN CUATRO 05/08/13 18/10/13 COMITÉS VECINALES. JARDINES DEL SUR, SAN JUAN TEPEPAN, AMPLIACIÓN TEPEPAN Y SAN MATEO XALPA. Fecha límite para Visita al lugar de la Junta de Presentación y apertura de Costo de las bases adquirir bases obra o los trabajos aclaraciones sobre único $1,900.00 Costo en 11/07/13 17/07/13 24/07/13 10/07/13 compraNET: $1,800.00 14:00 HRS 18:30 HRS 12:00 HRS

Capital contable requerido $2,475,000.00 Fallo 30/07/13 12:00 HRS Capital contable requerido $2,475,000.00 Fallo 30/07/13 12:30 HRS

1. Los recursos fueron autorizados en base a lo dispuesto por el oficio de autorización de inversión N° SFDF/SE/499/2013 de fecha 29 de Enero de 2013 emitido por la Subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal. 2. El pago de las bases para las licitaciones deberán efectuarse mediante cheque de caja o certificado a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaría de Finanzas/Tesorería del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada a operar en el Distrito Federal., en caso de compra directa en las oficinas de la J.U.D. de Concursos, Contratos y Estimaciones de la Delegación Xochimilco, ubicada en Gladiolas número 161, Barrio San Pedro, C.P. 16090, Xochimilco, D.F. El concursante es el único responsable de la compra oportuna de las bases y del registro correspondiente, debiendo prever los tiempos de operación de las Instituciones Bancarias para obtener el cheque certificado o de caja para adquirir las bases de licitación, ya que el horario a partir del día 08 de julio de 2013, fecha de publicación de la Convocatoria Pública Nacional y hasta el día 10 de julio de 2013, fecha límite para adquirir las bases, comprendiendo un lapso de TRES (03) días hábiles, con el siguiente horario: única y exclusivamente de las diez (10:00) a las catorce (14:00) horas en días hábiles. Lo anterior, con el objeto de obtener la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas, por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitaciones correspondientes. 3. Los interesados podrán consultar las bases arriba señaladas en internet: http://www.compranet.gob.mx y siendo el caso de la compra, el pago se realizará mediante el procedimiento establecido en las bases de concurso. Los planos, especificaciones u otros documentos que no puedan obtener mediante el sistema Compranet, se entregarán a los interesados en las oficinas de la J.U.D. de Concursos, Contratos y Estimaciones en el edificio delegacional, ubicado en Gladiolas número 161, Barrio San Pedro, C.P. 16090, Xochimilco, D.F., previa presentación del comprobante correspondiente de pago, siendo responsabilidad de los interesados su adquisición oportuna.

4. El lugar de reunión para la visita de obra será en las oficinas de la J.U.D. de Concursos, Contratos y Estimaciones, en el edificio delegacional, ubicado en Gladiolas número 161, Barrio San Pedro, C.P. 16090, Xochimilco, D.F., los días y horas indicados en el cuadro de referencia de cada licitación. Las empresas concursantes deberán de elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la visita de obra en papel membretado, anexando copia de la cedula profesional, titulo profesional o cédula a nivel técnico del personal técnico calificado y presentar original para cotejo. 5. La(s) junta(s) de aclaraciones se llevará(n) a cabo en la sala de concursos de la Subdirección Técnica de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano en el edificio delegacional, ubicado en Gladiolas número 161, Barrio San Pedro, C.P. 16090, Xochimilco, D.F., los días y horas indicados en el cuadro de referencia de las licitaciones. Las empresas concursantes deberán de elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la(s) junta (s) de aclaraciones en papel membretado, anexando copia de la cedula profesional, titulo profesional o cédula a nivel técnico de quién será obligatoria su asistencia acreditándolo como personal calificado y presentar original para cotejo. 6. La Sesión Pública de presentación y apertura del sobre único, se llevará a cabo en la sala de concursos de la Subdirección Técnica de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano en el edificio delegacional, ubicado en Gladiolas número 161, Barrio San Pedro, C.P. 16090, Xochimilco, D.F., los días y horas indicados en el cuadro de referencia de las licitaciones. 7. La venta de bases será a partir del 08 de julio de 2013 y la fecha límite será al 10 de julio de 2013, con el siguiente horario de las 10:00 a las 14:00 horas, este mismo horario se aplicará también para el pago realizado mediante la consulta de las bases a través del sistema Compranet. Deberá entregar copia legible de los siguientes documentos, presentando los originales para cotejar: A.- Solicitud por escrito para participar en los trabajos objeto de esta convocatoria, manifestando número de licitación, indicando su objeto social, nombre y domicilio completo del concursante, en papel membretado de la empresa. B.- Constancia de Registro de Concursante definitivo y actualizado, expedida por la Secretaria de Obras y Servicios del Distrito Federal (la actualización deberá ser de Julio de 2012 a la fecha), mismo que deberá expresar el capital contable requerido. C.-Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos del artículo 37 de la Ley de Obras Publicas del Distrito Federal. D.-Cuando la consulta de las bases de las licitaciones sea a través del sistema Compranet, además de lo solicitado anteriormente en los puntos “A y B” deberán presentar el recibo original de pago y entregar copia del mismo, antes de la visita de obra. 8.- .-Los interesados en las licitaciones deberán comprobar experiencia y capacidad técnica mediante relación de contratos de obras vigentes que tenga o haya celebrado con la Administración Pública del Distrito Federal o con particulares para la ejecución de los trabajos similares a los concursados; comprobando documentalmente su cumplimiento a satisfacción de la contratante debiendo presentar currículo de la empresa y del personal técnico a su servicio relativo a las obras similares a las descritas en la licitación; también deberá presentar las carátulas de contratos y actas de entrega-recepción ; así como presentar documentación que acredite su capacidad financiera, administrativa y de control, según la información que se solicita en las bases de las Licitaciones Públicas Nacionales. 9. El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español. 10. La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: Peso mexicano. 11. Para las licitaciones de esta convocatoria, no se podrá subcontratar ninguna parte de los trabajos, de no ser indicado en las bases de las licitaciones o previa autorización en apego a lo dispuesto por el artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 12. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como las propuestas que presenten los concursantes, serán negociadas.

13. No se otorgara anticipo para estas licitaciones. 14. Los criterios generales para la adjudicación del contrato respectivo, serán con base a los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuada la evaluación de las propuestas admitidas, se formulara el dictamen que servirá como base para el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que, reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de la licitación, haya presentado la propuesta que resulte solvente y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas, y/o haber presentado el precio más bajo, por lo tanto, en la evaluación de las propuestas no se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes. 15. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán inconformarse en términos del artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. Único transitorio, publíquese en Gaceta Oficial. MÉXICO, D. F., A 02 DE JULIO DE 2013 ATENTAMENTE EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO (Firma) ING. SALVADOR JOSÉ RAYMUNDO NAVARRO TROVAMALA

44

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

SECCIÓN DE AVISOS TRATAMIENTO DE RECICLADOS DEL SURESTE S.A. DE C.V. AVISO DE AUMENTO DE CAPITAL En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 132 de la Ley General de Sociedades Mercantiles se informa a los accionistas de TRATAMIENTO DE RECICLADOS DEL SURESTE S.A. DE C.V., que mediante Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el día 30 treinta de Abril de 2013 dos mil trece, se aprobó aumentar el Capital Social en su parte Fija, por la cantidad de $250,000.00 (Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), mediante la emisión de 5,000 (Cinco mil) acciones, con un valor nominal de $50.00 (Cincuenta pesos 00/100 M.N.) cada una, para quedar con un capital mínimo fijo por la cantidad de $500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 Moneda Nacional), correspondiente a 10,000 diez mil acciones nominativas con valor de $50.00 (Cincuenta pesos 00/100 Moneda Nacional) cada una de ellas. En términos de lo acordado en la Asamblea, el aumento de Capital fue aprobado en los siguientes términos: 1. El aumento se realizará por la cantidad de $250,000.00 (Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 Moneda Nacional), mediante la emisión de 5,000 cinco mil acciones ordinarias nominativas, con valor nominal de $50.00 (cincuenta pesos 00/100 M.N.) cada una. 2. Se ofreció la suscripción del aumento a los accionistas en la misma proporción de sus acciones en términos de lo dispuesto en el artículo sexto de los Estatutos Sociales vigentes, en tal virtud se ofreció a los socios suscribir las acciones que se detallan a continuación:

VALOR

%

ACCIONES CON DERECHO A SUSCRIBIR EN EL AUMENTO

4,800

$240,000.00

96%

4,800

$240,000.00

200

$10,000.00

4%

200

$10,000.00

5,000

$250,000.00

100%

5,000

$250,000.00

ACCIONES ACCIONISTA (CAPITAL FIJO) Vehículo de Participación Europea S.A. de C.V. Sr. Alberto Damián Chan García Total

VALOR

3. Respecto a las acciones que tenía derecho a suscribir la sociedad denominada VEHÍCULO DE PARTICIPACIÓN EUROPEA S.A. DE C.V. en proporción a sus acciones, en la asamblea, se emitió y aceptó su renuncia a participar en el aumento, por lo cual sus 4,800 cuatro mil ochocientas acciones que le correspondían, son ofrecidas para su suscripción y pago al socio Alberto Damián Chan García, quien podrá ejercer su derecho de preferencia, en los mismos términos que se señalan en el punto 4 del presente aviso. 4. Mecánica de Suscripción: 4.1. Suscripción: El periodo de suscripción de las acciones disponibles será de 15 (quince) días naturales contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de presente aviso de Aumento, en términos de lo dispuesto en el artículo 132 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, debiendo suscribir y pagar las acciones dentro del periodo concedido, so pena de perder su derecho a participar en el aumento.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

45

La suscripción del aumento deberá llevarse a cabo mediante pago en efectivo a realizarse en el domicilio social directamente con el Administrador Único o mediante transferencia electrónica a la cuenta de la Sociedad. 4.2. No Suscripción: En el caso de que el socio no realizare manifestación alguna, ni suscriba y pague las acciones correspondientes al aumento, dentro del periodo señalado en la regla 4.1., se faculta e instruye al Administrador Único de la sociedad para que: a) Oferte las acciones correspondientes al aumento a Tercera(s) personas físicas o morales que estime cumplan con los requisitos siguientes: 1) Sean Mexicanos 2) Sean de conocida solvencia moral y económica, y 3) De preferencia se les conozca su seriedad en relaciones comerciales en que hayan participado con la sociedad. Las acciones no podrán ser ofertadas a un precio inferior al precio en que se hayan ofrecido a los accionistas de la sociedad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo sexto de los estatutos vigentes. b) Una vez que el Administrador se cerciore de lo anterior y existan interesados en la suscripción y pago del Aumento, procederá a convocar a una Asamblea General Ordinaria de Socios en la que los socios Accionistas tendrán derecho a presentar sus prospectos de adquirentes. La asamblea resolverá sobre la admisión de nuevos socios y la participación que tendrían éstos en el aumento de capital. Así mismo, los terceros interesados en participar en el aumento en términos de la presente regla, deberán acudir a la asamblea como Asistentes Invitados. En caso de que en dicha asamblea sea aprobada la admisión de nuevos socios, se determinara se lleve a cabo el pago y suscripción de las acciones correspondientes al aumento de capital fijo, en un plazo que no podrá exceder de tres días contados a partir de la celebración de la asamblea de referencia, y en caso de no aplicarse el pago y suscripción de acciones dentro de dicho plazo sin opción a prorroga, se tendrá por no admitido el ingreso de dichas personas como socios de la sociedad. 4.3. Suscripción parcial: Para el supuesto de que el socio Alberto Damián Chan García optare por suscribir únicamente las acciones que porcentualmente a su participación accionaria, tiene derecho a suscribir, o decidiera asumir solo de modo parcial las que han sido renunciadas, quedando por ello acciones no suscritas, una vez fenecido el plazo de quince días señalado en la regla 4.1. para la suscripción, a más tardar al segundo día hábil siguiente el Administrador Único procederá en términos de la regla 4.2 que antecede respecto a las acciones no suscritas. México, Distrito Federal a 08 de Mayo de 2013. TRATAMIENTO DE RECICLADOS DEL SURESTE S.A. de C.V. (Firma) DIEGO GARCÍA COUDURIER ADMINISTRADOR ÚNICO

46

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

"SOLUCIONES INTELIGENTES FEFA", SA DE CV, SFOM, ENR AVISO DE TRANSFORMACION Para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 225 y 228 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, con fecha 15 de mayo de 2013, "SOLUCIONES INTELIGENTES FEFA", SA DE CV, SFOM, ENR, celebró Asamblea Extraordinaria de accionistas, mediante la cual, acordó: 1.- La transformación de "SOLUCIONES INTELIGENTES FEFA", SA DE CV, SFOM, ENR a "SOLUCIONES INTELIGENTES FEFA", SAPI DE CV, SFOM, ENR, la cual surtirá efectos a la fecha de su inscripción en el Registro Público de Comercio, para lo cual en caso de presentarse cualquier acreedor de la sociedad e inconformarse con dicha transformación, le será cubierto su crédito de forma inmediata. 2.- El cambio de denominación de "SOLUCIONES INTELIGENTES FEFA", SAPI DE CV, SFOM, ENR, por la de “IMPULSORA DE PROYECTOS Y NEGOCIOS IM”, SAPI DE CV, SFOM, ENR. 3.- Se publica conjuntamente con el presente aviso, el último balance de la sociedad.

(Firma) ________________________________ Lic. Eduardo José Bagatella Ugarte Delegado Asamblea

IMPULSORA DE PROYECTOS Y NEGOCIOS SAPI DE CV SOFOM ENR Balance General ACTIVO

PASIVO

Circulante: Bancos Cartera de Crédito Cartera de Crédito Vencida Cartera de Crédito Vencida Funcionarios y Empleados Impuestos a Favor IVA Acreeditable Pagos Anticipados Anticipos de Impuestos (PP's) Total Activo Circulante:

$11,509.27 $1,246,217.45 $317,330.84 $149,525.00 $22,039.51 $55,084.99 $9,760.00 $-

Pasivo Corto Plazo Acreedores Diversos Prestámos Bancarios Impuestos por Pagar ISR por Pagar IETU por Pagar IVA Trasladado Depósitos en Garantía Total Pasivo Corto Plazo:

$79,679.40 $11,396.66 $836.95 $1.00 -$40,825.66 $15,628.09 $6,031.00 $72,747.44

$19,566.46 $1,831,033.52

No Circulante: Inversiones en Acciones

$30,000.00

Pasivo Largo Plazo

Total Activo No Circulante:

$30,000.00

Aportaciones p/fut aum de Cap.

$856,782.06

Total Pasivo Largo Plazo:

$856,782.06

CAPITAL CONTABLE Resultado del Ejercicio Resultados de Ejercicios Ant. Total Capital:

-$26,625.90 $3,181.85 $976,555.95

Fijo: Equipo de Computo Equipo de Oficina Dpn Equipo de Computo Dpn Equipo de Oficina Total Activo Fijo: Diferido: Gastos de Instalación Amort. Gastos de Instalación Total Diferido: TOTAL ACTIVO

$28,363.89 $3,194.04 -$13,471.31 -$159.69 $17,926.93

$35,000.00 -$7,875.00 $27,125.00 $1,906,085.45

TOTAL PASIVO MÁS CAPITAL

$1,906,085.45

48

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

SOLUVEP, S. A. DE C. V. BALANCE GENERAL INICIAL DE LIQUIDACION AL 31 DE MAYO DE 2013 ACTIVO CAPITAL CONTABLE ACTIVO CIRCULANTE CAPITAL SOCIAL $200,000.00 BANCOS IMPUESTOS A FAVOR TOTAL ACTIVO CIRCULANTE

$39,345.40 $28,100.00 $67,445.40

TOTAL ACTIVO PASIVO

$67,445.40 $0.00

TOTAL PASIVO

$0.00

APORTACIONES DE SOCIOS RESULTADO DEL PERIODO RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES TOTAL CAPITAL CONTABLE TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

$109,680.00 $(4,298.18) $(237,936.42) $67,445.40 $67,445.40

(Firma) PEDRO JOEL SOLANO LARA (LIQUIDADOR)

GRUPO MALDIVAS SA DE CV BALANCE GENERAL DE LIQUIDACION AL 26 DE ABRIL DE 2013 Cifras expresadas en pesos mexicanos ACTIVO Activo Circulante

Suma Activo

CAPITAL 0

0

Capital Social

480,000

Resultado de Ejercicios Anteriores

0

Perdida del Ejercicio

0

Suma Pasivo y Capital

0

El presente Balance se publica para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. ATENTAMENTE (Firma) Sadia Bensusan Yache LIQUIDADOR

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

49

ENCUADERNADORA MEXICANA , S.A. DE CV. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 30 DE ABRIL DE 2013. ACTIVO TOTAL DE ACTIVO TOTAL DE PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES UTILIDAD DEL EJERCICIO TOTAL DE CAPITAL SOCIAL TOTAL DE CAPITAL Y PASIVO

4.500.00 4.500.00 0 4.500.00 0 0 4.500.00 4.500.00

México, D.F. a 30 de abril de 2013. (Firma) Liquid.: Lidia Silvia Cruz Zamora.

MERCADOS CAUTIVOS N J , S.A. DE CV. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE MAYO DE 2013. 50.000.00 50.000.00 0

ACTIVO TOTAL DE ACTIVO TOTAL DE PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES UTILIDAD DEL EJERCICIO TOTAL DE CAPITAL SOCIAL TOTAL DE CAPITAL Y PASIVO

50.000.00 0 0 50.000.00 50.000.00

México, D.F. a 31de mayo de 2013. (Firma) Liquid.: José Luis Urquiza Torres

50

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

PROVEEDORA LOGIC , S.A. DE CV. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE MAYO DE 2013. 50.000.00 50.000.00 0

ACTIVO TOTAL DE ACTIVO TOTAL DE PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES UTILIDAD DEL EJERCICIO TOTAL DE CAPITAL SOCIAL TOTAL DE CAPITAL Y PASIVO

50.000.00 0 0 50.000.00 50.000.00

México, D.F. a 31 de mayo de 2013. (Firma) Liquid.: José Luis Urquiza Torres

PROIS , S.A. DE CV. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 30 DE ABRIL DE 2013. 50.000.00 50.000.00 0

ACTIVO TOTAL DE ACTIVO TOTAL DE PASIVO CAPITAL CAPITAL SOCIAL UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES UTILIDAD DEL EJERCICIO TOTAL DE CAPITAL SOCIAL TOTAL DE CAPITAL Y PASIVO

50.000.00 0 0 50.000.00 50.000.00

México, D.F. a 30 de abril de 2013. (Firma) Liquid.: Lidia Silvia Cruz Zamora.

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

51

COMPAÑÍA MEXICANA DE OBRAS SUBMARINAS, S.A. DE C.V. Balance de Liquidación al 30 de mayo de 2013.

ACTIVO

PASIVO

CIRCULANTE Bancos

CIRCULANTE 500.00 0.00

TOTAL CIRCULANTE TOTAL CIRCULANTE

500.00

FIJO

FIJO

TOTAL FIJO

TOTAL FIJO

0.00

SUMA DEL PASIVO

0.00

0.00

DIFERIDO

CAPITAL PATRIMONIO

TOTAL DIFERIDO

SUMA DEL ACTIVO

0.00

Capital Social

500.00

SUMA DEL CAPITAL

500.00

SUMA DEL PASIVO

500.00

500.00

Y CAPITAL

El presente Balance Final de Liquidación se publica con base en la fracción II del artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. En virtud de la situación que refleja éste balance, los accionistas recibirán la cantidad que les corresponda del haber social de acuerdo con su participación en el capital social de la Sociedad.

México D.F., a 21 de junio de 2013

(Firma) _____________________________ Juan Carlos Muciño de la Rosa LIQUIDADOR

52

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

COMERCIALIZADORA THERMAS S. DE R. L. DE C. V. BALANCE GENERAL DE LIQUIDACIÓN AL 30 DE ABRIL DEL 2013 ACTIVO

$

3,000.00

PASIVO

$

0.00

CAPITAL

$

3,000.00

$

3,000.00

TOTAL

$

3,000.00

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 247 Fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles y para los efectos señalados por dicha disposición legal, se lleva a cabo la publicación del Balance Final de Liquidación de COMERCIALIZADORA THERMAS S. DE R.L. DE C.V. con cifras al 30 de abril del 2013. México D. F., a 20 de junio del 2013. (Firma) __________________________ Sr. Francisco Pérez Angeles Liquidador

PREMIERE PRODUCTS MEXICO, S. DE R.L. AVISO Se comunica en términos del artículo 9° de la Ley General de Sociedades Mercantiles que en la asamblea general extraordinaria de socios celebrada el día 21 de junio del 2013, se resolvió reducir el capital de la sociedad en la suma de $112’677,284.00 M.N., mediante reembolso a cada uno de los socios Dart Industries, Inc. y Tupperware Brands Corporation, quedando el capital actual en $5,183’903,510.00. Para publicar tres veces, en intervalos de diez días. México, D.F., a 24 de junio del 2013. Delegada de la Asamblea (Firma) Gloria Benito Machín

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

53

N.V. OPTIC, S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 ACTIVO NO EFECTIVO

CAPITAL DE LOS SOCIOS EFECTIVO

PASIVO

PROPORCIÓN DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

LI XIA OZHE

CAI KUN LUN

WU HONGTAO

35 %

34 %

31 %

SALDO ANTES DE LA REALIZACIÓN

$100,000.00

$0.00

$0.00

$35,000.00

$34,000.00

$31,000.00

REALIZACIÓN Y PÉRDIDAS

$(100,000.00)

$0.00

$0.00

$(35,000.00)

$(34,000.00)

$(31,000.00)

SALDO

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

PAGO EN EFECTIVO PASIVO

$0.00 $0.00

(Firma) _____________ XIAOZHE LI LIQUIDADOR

54

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

CIMIENTO SOLIDO, S.A. DE C.V. SOFOM, E.N.R. EN LIQUIDACION. “ANEXO 2”. PROYECTO DE LIQUIDACION. El suscrito ALEJANDRO ESQUIVEL MARTINEZ en mi carácter de liquidador de la sociedad CIMIENTO SOLIDO, S.A. DE C.V. SOFOM, E.N.R. EN LIQUIDACION, con fundamento en lo dispuesto por el artículo vigésimo tercero de los estatutos sociales, así como en los artículos aplicables la Ley General de Sociedades Mercantiles, presento a la Asamblea y socios en general, el proyecto conforme al cual se procederá a la liquidación de la sociedad, para lo cual se proponen las siguientes acciones: 1.-Enviar confirmaciones de saldos a las diferentes personas físicas o morales que se consideraron como clientes de la sociedad, con la finalidad de conocer si existen cuentas por cobrar a favor de la misma, al 28 de Febrero del 2013. 2.- Enviar confirmaciones de saldos a las diferentes personas físicas o morales que se consideraron como proveedores o acreedores de la sociedad, con la finalidad de conocer si existen cuentas por pagar a cargo de la misma al 28 de Febrero del 2013. 3.-De considerarse necesario, visitar personalmente a los deudores y acreedores para conocer la situación financiera que guardan con la sociedad. 4.-Una vez agotados los puntos anteriores se procederá al reembolso del importe de las partes sociales que les corresponden a cada uno de los socios, en la forma siguiente: PARTES SOCIALES

CAPITAL

ANA PRISCILA MORALES MERCADO RUTH MORALES MERCADO

24

$24,000.00

26

$26,000.00

TOTAL

50

$50,000.00

ACCIONISTA

5.-Por último se propone elaborar en su momento el acta final de Asamblea Extraordinaria que contemple las acciones realizadas en el ejercicio de liquidación y el reembolso del haber social, contra la entrega de las partes sociales representativas del capital social de la sociedad. Ciudad de México, Distrito Federal a 28 de Febrero de 2013. Atentamente. (Firma) C. ALEJANDRO ESQUIVEL MARTINEZ LIQUIDADOR

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

55

INMOBILIARIA JMBM SA DE CV BALANCE GENERAL DE LIQUIDACION AL 15 DE FEBRERO DE 2013 Cifras expresadas en pesos mexicanos ACTIVO

CAPITAL

Activo Circulante

0

Suma Activo

Capital Social

210,907

Resultado de Ejercicios Anteriores

-206,440

Perdida del Ejercicio

-4,467

Suma Pasivo y Capital

0

0

El presente Balance se publica para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. ATENTAMENTE (Firma) JOSE MANUEL BRAVO MORA LIQUIDADOR

CONCENTRADORA EDITORIAL, S.A. DE C.V. Balance final de liquidación al 11 de junio de 2013 ACTIVO Circulante Fijo

PASIVO $0.00 Circulante

$0.00

$0.00 Fijo ATENTAMENTE (Firma) Carlos Valencia Camargo LIQUIDADOR

$0.00

56

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

EDICIONES HELIOS, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 20 DE AGOSTO DE 2012 ACTIVO CIRCULANTE BANCOS CLIENTE APORTACIONES NO PAGADAS DE SOCIOS ALMACEN

$

SUMA EL ACTIVO CIRCULANTE

0 0 0 0 0

ACTIVO FIJO MOBILIARIO Y EQUIPO EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE CÓMPUTO SUMA DE ACTIVO FIJO

0 0 0 0 0

TOTAL DEL ACTIVO PASIVO CIRCULANTE PROVEEDORES IMPUESTOS POR PAGAR SUMA EL PASIVO CIRCULANTE

$

CRÉDITOS BANCARIOS CRÉDITOS AUTOMOTRICES CRÉDITOS HIPOTECARIOS

0 0 0 0 0 0 0

TOTAL DEL PASIVO CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTADO DEL EJERCICIO SUMA EL CAPITAL

$

TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE (Firma) C.P.C. ADOLFO AZCUNE OLEA LIQUIDADOR

0 0 0 0 0

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

57

LIBRERÍA CIENCIAS, S.A. (EN LIQUIDACION) LCI750523JI5 Balance Final de Liquidación al 31 Mayo de 2013 Activo Circulante Inventarios

12,347.00

Capital Contable Capital Social

12,347.00 419,291.00

Resultado ejer. Ant. Resultado ejer. 2012

(249,325.00) (157,619.00)

12,347.00

Total

12,347.00

Total

12,347.00

LA LIQUIDADORA SEÑORA EVELIA JOSEFINA VELA LARA VELE380320B55 (Firma)

“CREACIONES PONCE, SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL, VARIABLE” Balance General Final de Liquidación Activo Pasivo Capital

$0 $0 $0

México, D.F, a 31 de Mayo de 2013 Liquidador (Firma)

JAVIER PONCE PEÑA

58

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

HERPILLADO, S.A. DE C.V. SOFOM ENR BALANCE FINAL DE LIQUIDACION DE HERPILLADO, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULADA, EN LIQUIDACION AL 19 DE ABRIL DE 2013.

ACTIVO Activo Circulante

50,000

Activo Fijo

0

Total de Activo

50,000

PASIVO Pasivo Corto Plazo

0

Total de Pasivo

0

CAPITAL CONTABLE Capital Social

50,000

Resultado del Ejercicio

0

Total Capital Contable

50,000

Total Pasivo y Capital Contable

50,000

(Firma)

_______________________________________

ALFONSO PILLADO GARCIA LIQUIDADOR

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

59

PRICE 89, S.A. DE C.V. CIRCULANTE

BALANCE GENERAL DE LIQUIDACION AL 31 DE MAYO DEL 2013 ACTIVO PASIVO 0.00 EXIGIBLE SUMA CIRCULANTE 0.00 SUMA EXIGIBLE

SUMA ACTIVO

0.00

0.00 0.00

CAPITAL CAPITAL SOCIAL UTILIDADES EJERCS ANTS PERDIDA DEL EJERCICIO SUMA CAPITAL

0.00 0.00 0.00 0.00

SUMA PASIVO Y CAPITAL

0.00

En cumplimiento a lo dispuesto en el Código Civil para efectos señalados por dicha disposición legal se lleva a cabo la publicación del balance final de liquidación PRICE 89, S.A. DE C.V. (En Liquidación) con cifras al 31 de Mayo del 2013 (Firma) Mexico Distrito Federal. 10 de Junio del 2013 LIQUIDADOR ARACELI LAZARO MORALES

GRUPO SHAMVAL, S.A. DE C.V. CIRCULANTE

BALANCE GENERAL DE LIQUIDACION AL 31 DE MAYO DEL 2013 ACTIVO PASIVO 0.00 EXIGIBLE SUMA CIRCULANTE 0.00 SUMA EXIGIBLE

SUMA ACTIVO

0.00

0.00 0.00

CAPITAL CAPITAL SOCIAL UTILIDADES EJERCS ANTS PERDIDA DEL EJERCICIO SUMA CAPITAL

0.00 0.00 0.00 0.00

SUMA PASIVO Y CAPITAL

0.00

En cumplimiento a lo dispuesto en el Código Civil para efectos señalados por dicha disposición legal se lleva a cabo la publicación del balance final de liquidación GRUPO SHAMVAL, S.A. DE C.V. (En Liquidación) con cifras al 31 de Mayo del 2013 Mexico Distrito Federal. 10 de Junio del 2013 (Firma) LIQUIDADOR JOSE LORETO CHAVARIN FIGUEROA

60

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

PAPAYA RICO, S. DE R.L. CIRCULANTE

BALANCE GENERAL DE LIQUIDACION AL 31 DE MAYO DEL 2013 ACTIVO PASIVO 0.00 EXIGIBLE SUMA CIRCULANTE 0.00 SUMA EXIGIBLE

SUMA ACTIVO

0.00

0.00 0.00

CAPITAL CAPITAL SOCIAL UTILIDADES EJERCS ANTS PERDIDA DEL EJERCICIO SUMA CAPITAL

0.00 0.00 0.00 0.00

SUMA PASIVO Y CAPITAL

0.00

En cumplimiento a lo dispuesto en el Código Civil para efectos señalados por dicha disposición legal se lleva a cabo la publicación del balance final de liquidación PAPAYA RICO, S. DE R.L. (En Liquidación) con cifras al 31 de Mayo del 2013 Mexico Distrito Federal. 10 de Junio del 2013 (Firma) LIQUIDADOR MANUEL AGUAYO CABALLERO

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

61

E D I C T OS México, Distrito Federal a 8 de junio de 2013 NOTIFICACIÓN POR EDICTOS Se notifica al PROPIETRIO O QUIEN TENGA ÍNTERES JURÍDICO, respecto de la unidad motriz MOTOCICLETA DE LA MARCA YAMAHA, TIPO MOTONETA, MODELO SE IGNORA, SIN PLACAS DE CIRCULACIÓN, COLOR ROJO CON NEGRO, NÚMERO DE SERIE 3CCKE1479BA000174 (ALTERADO) Y NÚMERO DE MOTOR 24S1-157407 (ALTERADO), PROCEDENCIA NACIONAL, la cual se encuentra relacionada en la averiguación previa ACI/T2/125/12-06 D01 Y ACUMULADA FCH/CUH-4/T2/1111/12-06, instruida en contra de DAVID TELLO ALVAREZ Y JUAN PABLO MONTAÑO VICTOR, por el Delito de Homicidio Doloso y Lesiones Dolosas, en el que se decretó el Aseguramiento Ministerial de dicho mueble, y en virtud de que hasta el día de la fecha, no ha comparecido persona alguna con interés jurídico en dicho vehículo, ante el Agente del Ministerio Público LIC. CIRILO CHORA AVENDAÑO, titular de la Unidad de Investigación 01 Sin Detenido, perteneciente a la Fiscalía Central de Investigación, con domicilio en calle Doctor Lavista, número 78, en la Colonia Doctores, C.P. 06720, México, Distrito Federal, teléfono 53468447, a efecto de reclamar la propiedad y solicitar la devolución del vehículo antes referido, y toda vez que ha transcurrido el término de 80 ochenta días naturales, tal como lo establece la ley, para hacer valer sus derechos, por lo que es procedente con fundamento en el artículo 55 del Código Penal vigente en el Distrito Federal, determinar que el mismo ha causado abandono a favor de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Lo anterior con fundamento en lo establecido en los artículos 14, 16 Y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 82 del Código de Procedimientos Penales vigente para el Distrito Federal; 55 del Código Penal vigente para el Distrito Federal; 1º, 2º, 21 fracción VII, 29, 74 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 1º, 2º fracción II inciso A), 7º, 27, 54, 56 fracción VIII, 81 fracción V, 82 fracción XX Y 87 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 17 y 24 del Acuerdo Institucional A/007/2000 emitido por el Titular de esta Institución. ATENTAMENTE Sufragio Efectivo, No Reelección. C. Agente del Ministerio Público Titular de la Unidad de Investigación (Firma) Lic. Cirilo Chora Avendaño (Al margen inferior derecho un sello legible) Para su publicación por TRES VECES EN TRES DÍAS HÁBILES, debiendo mediar entre cada publicación DOS DÍAS HÁBILES, en la GACETA DEL DISTRITO FEDERAL y en un DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL.

62

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

8 de Julio de 2013

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

63

AVISO PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la Gaceta Oficial del Distrito Federal será publicada de lunes a viernes y los demás días que se requieran a consideración de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos. No se efectuarán publicaciones en días de descanso obligatorio. SEGUNDO. Las solicitudes de publicación y/o inserción en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se sujetarán al siguiente procedimiento: I. El documento a publicar deberá presentarse ante la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, en la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios para su revisión, autorización y, en su caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera que aparezca la publicación, en el horario de 9:00 a 13:30 horas; II. El documento a publicar deberá ser acompañado de la solicitud de inserción dirigida a la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, y en su caso, el comprobante de pago expedido por la Tesorería del Distrito Federal. III. El documento a publicar se presentará en original legible debidamente fundamentado, rubricado, y firmado (nombre y cargo) por quien lo emita. TERCERO. La cancelación, modificación o corrección de publicaciones en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, procederá cuando se solicite por escrito a más tardar, el día siguiente a aquél en que se hubiera presentado la solicitud, en el horario de 9:00 a 13:30 horas. CUARTO. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como publicaciones se requieran. QUINTO. La información a publicar deberá ser grabada en disco flexible 3.5 o Disco Compacto, en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX.

Página tamaño carta; Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2; Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; Tipo de letra Times New Roman o CG Times, tamaño 10; Dejar un renglón como espacio entre párrafos (no renglones), sin interlineado; No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento pero si con titulo; Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas de Word ocultas; y Etiquetar el disco con el título que llevará el documento. No utilizar el formato de Revisión de la maquina ya que con cualquier cambio que se elabore se generarán globos de texto. X. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación

SEXTO. La ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal son de estricta responsabilidad de los solicitantes. AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

64

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

8 de Julio de 2013

DIRECTORIO Jefe de Gobierno del Distrito Federal MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Consejero Jurídico y de Servicios Legales JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios JOSÉ FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ INSERCIONES Plana entera ................................................................................................... $ 1,577.00 Media plana ......................................................................................................... 848.00 Un cuarto de plana .............................................................................................. 528.00 Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza. Consulta en Internet http://www.consejeria.df.gob.mx/gacetas.php

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80 (Costo por ejemplar $26.50) AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.