Galería Floridablanca. San Lorenzo de El Escorial. Madrid (España)

Biografía Nace en Madrid. En el año 1949 se traslada a Collado Villalba (Madrid), donde actualmente reside. En 1960, y durante siete años, estudia en

16 downloads 19 Views 382KB Size

Story Transcript

Biografía

Nace en Madrid. En el año 1949 se traslada a Collado Villalba (Madrid), donde actualmente reside. En 1960, y durante siete años, estudia en el taller del pintor de la Escuela Sevillana José Gutiérrez Valle. Es, por tanto, una pintora de "taller". Posteriormente sigue dibujando en el Circulo de Bellas Artes de Madrid y asiste a varios concursos de arte actual. En los años 80 visita y estudia arte en París, Londres, Roma y Venecia, adentrándose cada día en las técnicas ya aprendidas en Madrid. Después de varias exposiciones de menos importancia, en 1987 expone en Londres en la Sammer Gallry y posteriormente en Madrid, El Escorial, Barcelona, Palma de Mallorca, Zaragoza, etc. También acude a ferias nacionales e internacionales como la de Washington (EE.UU.), Chicago (EE.UU.), Santander (España), Valencia (España), Miami (EE.UU.), etc.

1 / 10

Biografía

En el año 1987 se le concede el primer premio de pintura extranjera (ex aequo) XXIX Certamen Internacional "Grolla d'Oro de Treviso", Venecia, y en 1989 obtiene el primer premio del VI Certamen del Premio de Pintura Durán. Sus obras pueden ser contempladas en los siguientes Museos: Musée Quentovic (Le Touquet, Francia), National Museum of Fine Arts (La Valletta, Malta), Cathedral Museum (Medina, Malta), Museo Bayo (Puerto de Santa María, Cádiz España), Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid, España) y Museo de Dibujo "Castillo de Larrós" (Huesca, España).

2 / 10

Biografía

De su obra han escrito críticos de arte como Santiago Amón, Francisco Prados de la Plaza, Francoise Tempra, José Pérez Guerra, Carlos García Osuna, Santos Torroella, Javier Rubio, Mario Antolín, M. L. Camboy, Tomás Paredes, Antonio Morales, Julia Séenz-Angulo, Rafael Perellá-Paradelo, Agustín Romo, J. Marcaro Pasarius, Héctor López, Ángel Azpeitia, Antonio Lisboa y David Amor, entre otros. Esta pintora madrileña esté considerada por la critica como una de las mejores pintoras realistas del momento, siendo uno de sus temas favoritos el cuerpo humano, sobre todo el desnudo de mujer siempre envuelto en papeles o telas, lo que le da a la obra una cierta magia y misterio.

EXPOSICIONES

INDIVIDUALES

3 / 10

Biografía

1985 .- Galería Floridablanca . San Lorenzo de El Escorial. Madrid (España). 1987 .- Sammer Gallery. Londres (Inglaterra). 1988 .- Galería Mellado. San Lorenzo de El Escorial. Madrid (España). 1990 .- Galería Durán. Madrid. (España). 1991 .- Galería Royal Art. Palma de Mallorca (España). 1991 .- Galería Caja Jalón. Zaragoza (España). 1992 .- Galería Mellado. San Lorenzo de El Escorial. Madrid (España). 1993 .- Galería Jaime III. Palma de Mallorca (España). 1996 .- Sala Imagen. Sevilla (España). Retrospectiva 1985-1996. 1996 .- Casa de Cultura. Collado Villalba. Madrid (España). 1996 .- Galería de Arte Granero. Bruselas (Bélgica). 1997 .- Galería Vieleers. Amsterdam (Holanda). 1997 .- Galería Foz. Sitges. Barcelona (España). 1997 .- Albert Gallery. Pozuelo de Alarcón. Madrid (España). 1999 .- Galería Vieleers. Amsterdam (Holanda). 1999 .- Galería Círculo XII. Sta. Cruz de Tenerife (España). 1999 .- Galería D'Art Foz. Sitges. Barcelona (España). 2000 .- Albert Gallery. Madrid (España). 2002 .- Casa de Cultura de Torrelodones. Madrid (España). 2003 .- Casa de Cultura de Collado Villalba. Madrid (España). 2005 .- Galería de Arte MAR. Barcelona (España). 2005 .- Galería de Arte Aitor Urdangarín. Vitoria (España).

4 / 10

Biografía

2006 .- Galería de Arte Van Gogh. Granada (España). 2006 .- Galería d`Art Terra Ferma . Lleida (España). 2007.-  Galería de Arte Mar. Barcelona. 2007.-  Galería Salduba. Zaragoza. 2008.-  Galería de Arte Van Gogh. Granada. 2008.-  Galería Xerión. A Coruña. 2008.-  Galería María Soto. Torre del Mar (Malaga). 2010.-  Galería Sharon. León. 2010.-  Galería Urdangarín. Vitoria. 2011.-  Museo Municipal El Pósito. XXXIII Semana Cervantina. Campo de Criptana (España). 2012.- La Realidad al Desnudo. Casa de Galicia. Madrid (España) 2013.- La Livreria. Madrid (España) 2014.- La Ingravidez de la Carne. Sala de exposiciones El Porton. Alhaurin de la Torre. Malaga (España) 2014.- Una Apuesta por la Belleza. Sala Principal de Correos. Madrid (España) PREMIOS

1987 .- Primer Premio de Pintura Extranjera (ex-aequo) del XXIX Certamen Internacional "Grolla d'Oro de Treviso". Venecia. 1989 .- Primer Premio VI Premio de Pintura Durán. Madrid. 1996 .- Premio Germinal Sierra de Madrid a las Bellas Artes. Madrid.

5 / 10

Biografía

OBRA EN MUSEOS

Museo Quentovic, le Touquet – Francia National Museum of Fine Arts, La Valetta – Malta Cathedral Museum, Medina – Malta Museo Bayo, Puerto de Santa María ( Cádiz) Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid Museo de dibujo “Castillo de Larrés”, Huesca Museo Joao Mário, Alenquer – Portugal Museo MEAM ( Museo Europeo de Arte Moderno ). Barcelona. BIBLIOGRAFÍA

1986.“Soledad Fernández y la otra cara de El Escorial” por Santiago Amón. 1987.Seminario Sierra. “El hiperrealismo de Soledad Fernández” de Francisco Prados de la Plaza. “El virtuosismo de Soledad: texturas y psicología” de Francoise Tempra. Revista “El Punto de las Artes” artículo “Arte Internacional Londres”, diciembre. 1988.“Ante el reto del hiperrealismo” de Francisco Prados de la Plaza, julio.

6 / 10

Biografía

Revista “El punto de las Artes”, septiembre. Revista “Goya”artículo “La magia del hiperrealismo de Soledad Fernández” de Francisco Prados de la Plaza. Diario “5 Días”: “Cuando el hiperrealismo es un desafío” de José Pérez Guerra, febrero. Revista “Sierra de mano”, agosto. Revista “Correo del Arte”: “Artistas de hoy”, septiembre. 1989.Revista “Batik”. Revista “Exposición” de S. Erausquín, enero. Revista “Arteguía”, enero. Diario “YA”, Carlos García Osuna, enero. Diario “5 Días” “Soledad Fernández, una pintora con amor al arte” de Esther Oriol, febrero. Diario “ABC”, S.C., enero. Revista “ El Punto de las Artes”, enero. Revista “ABC de las Artes”, A.M. Campoy, enero. Diario “El Independiente”, enero. Revista “El punto de las Artes”, enero. Rafael Santos Torroella, junio. Periódico “Diario 16” artículo “Grandes Maestros de la Pintura de los siglos XIX Y XX” de Begoña Piña, junio. “De Boudin a Soledad Fernández” un artículo de Tomás Paredes, junio. Revista “ABC de las Artes” artículo de Javier Rubio, junio. Revista “Antiquaria” artículo de Prudencio Mateos Pérez, julio. Publicación “El Faro de Guadarrama”, julio.

7 / 10

Biografía

1990.Artículo “Encuentros de la realidad” de Javier González de Vega, octubre. Revista “Blanco y Negro” artículo “La magia del realismo” de Mario Antolín, noviembre. Diario “ABC” artículo “Modelos eternos” de A.M. Campoy, octubre. Revista “El Punto de las Artes” artículo “A partir dee la realidad: Soledad Fernández”, noviembre. Revista “Las Artes”, noviembre. Revista “Galería de las Artes” artículo de R. Loscos, noviembre. Revista “ABC de las Artes” artículo de A. Manuel Campoy. Revista “Correo de Arte” artículo “Artistas en portada” de Antonio Morales, noviembre. Diario “YA” artículo de Pilar Ortega, diciembre. Revista “Antiquaria”, diciembre Revista “Formas Plásticas” nº 39 “El desnudo elegante y sensual en la pintura de Soledad Fernández” de Julia Sáez-Angulo. Enciclopedia “Ibérico 2000” 1ª y 2ª Edición. 1991.Revista “Album” artículo “Soledad que pinta soledades” de J. Policarpo, marzo. Revista “Gal-Art”, Barcelona, abril. Revista “Ultima Hora” artículo “Una niebla nacarada” de Rafael Perelló-Paradelo Palma de Mallorca, junio. “Misterio y realismo” de Andrés Picó, Galería Royal Art, Palma de Mallorca. Enciclopedia “Ibérico 2000” 1ª y 2ª Edición. Revista “Arteguía 91”. Diario “Baleares” artículo “Soledad Fernández” de J. Mascaro Pasarius, Palma de Mallorca, junio.

8 / 10

Biografía

Revista “Correo del Arte” artículo “Encuentros” de Agustín Romo, octubre. Periódico “Heraldo de Aragón” artículo “Soledad Fernández” de Hector López. Periódico “Heraldo de Aragón” artículo “Soledad Fernández” de Angel Azpeitia. 1992.Revista “Código Madrid”, artículo “La mirada del artista” de Rosa Meléndez. 1994.Revista “Casa Jardín” (Belart) artículo de Antonio Lisbona nº 1, diciembre 1993. Revista “Editorial Formas Plásticas” artículo “Colección de Arte Figurativo, Soledad Fernández” de David Amor. Revista “Interviú” nº 974 artículo “Soledad Fernández pintora de desnudos” de Justo de la Vega. 1996.Revista “Espiral de las Artes” nº 23/24 artículo “Desnudar el alma” de Eva Asensio Castañeda. Editorial G&A, Barcelona. Pintores y escultores Contemporáneos. “Diario de Sevilla”, artículo “Soledad Fernández en la Sala Imagen” de Carmen Pacheco, junio. Revista “El Correo de Andalucia” artículo “Dia a día” de José María Gómez, junio. Diario “ABC” artículo “El Patio” de J.L. Montoya, junio. Periódico “Diario de Sevilla” artículo “Soledad Fernández, el desnudo como objeto de contemplación” de Rafael Muñoz. Revista “El Punto de las Artes”, artículo “Soledad Fernández, el sentido de la belleza”, junio. Periódico “Diario de Sevilla”, artículos “La realidad al desnudo” (entrevista y comentarios) de Rafael Muñoz y “Visión del artista” de David Amor. junio. Revista “Correo del Arte” nº 126, artículo “Soledad Fernández” de David Amor. julio-septiembre. Forum Artis, S.A. Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX, Tomo V. Diccionarios Artistas Contemporáneos de Madrid, Ediciones Arteguía.

9 / 10

Biografía

Revista “ABC de las Artes” nº 250, artículo “Soledad Fernández, obra intima”. De A.A., agosto. Revista “El País de las Tentaciones” nº 148, artículo “Soledad Fernández”, agosto. Periódico “El Faro del Noroeste”, artículo “Soledad Fernández, la desnudez del realismo” de Silvia Ruiz, agosto. 1999.“El desnudo femenino, una interpretación pictórica” presentación de Carlos Pinto Grote (Premio Canario de Literatura). 2000.Revista “Ausbane” nº 126. Revista “Prestige” nº 47. Revista “Quién y por qué” anuario de artistas. Arte y Patrimonio, S.A. 2002.“Encuentro con el arte actual” G.H. Ediciones. Revista “El Punto de las Artes”. Revista “El Punto de las Artes, artículo “Los sensuales desnudos de Soledad Fernández”. 2003.Revista “20 minutos Madrid”, artículo “Los estados de ánimo al desnudo”. “Diario del Noroeste” artículo “Soledad Fernández, la expresión de los afectos” por Ricardo Fanjul. Revista “El Punto de las Artes”, artículo de Juan Antonio Tinte. Revista “El Mercado”, sección cultura, artículo “Estados del alma”. Revista “El Telégrafo”, sección cultura, artículo “El desnudo”. Anuario “Encuentro con el arte actual” Volumen IV de GH Ediciones.

10 / 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.