Galería Histórica Fotográfica Pablo Neruda

Galería Histórica Fotográfica Pablo Neruda 1.- En 1906, José del Carmen Reyes, padre de Neftalí Reyes Basoalto, abandona Parral para radicarse en Temu
Author:  Ana Ruiz Montero

1 downloads 18 Views 325KB Size

Story Transcript

Galería Histórica Fotográfica Pablo Neruda 1.- En 1906, José del Carmen Reyes, padre de Neftalí Reyes Basoalto, abandona Parral para radicarse en Temuco. El poeta que sería conocido en el mundo como Pablo Neruda apenas tiene dos años.

2.- Rosa Neftalí Basoaldo Opazo, madre del futuro poeta, muere de tuberculosis cuando Neruda tiene apenas un mes de vida. Su nueva mamá será la segunda esposa de su padre: la "mamamadre" Trinidad Candia Marverde.

3.- En 1910 Neruda ingresa al Liceo de Hombres de Temuco. Según el propio poeta sus primeros intentos de versos se producen justamente en esa época.

4.- Ya en Santiago el poeta adquiere su definitivo seudónimo: Pablo Neruda y años más tarde disfruta de su primer éxito literario. En 1924 publica "20 poemas de amor y una canción desesperada".

5.- Neruda también tuvo su lado diplomático. Desempeñó cargos consulares en nueve representaciones, sin embargo, el más recordado es el de Francia en 1939. Ese año el gobierno lo nombra cónsul para la inmigración española.

6.- En Chile el poeta es una celebridad. En la imagen aparece junto a un equipo de televisión de canal 13.

7.- Luego de terminar con su vida diplomática Neruda se va a vivir con Delia del Carril a su casa de Isla Negra en 1945. Décadas más tarde los patios de esta casa que da al océano sería la última morada tanto para el poeta como para su gran amor Matilde Urrutia.

8.- El poeta y senador comunista publica en "El Nacional", de Caracas, la carta íntima para millones de hombres en donde critica públicamente al Presidente Gabriel González Videla por la llamada "Ley Maldita”, que prohibió la existencia del PC.

9.- Así luce el poeta de clandestino. En 1948 es perseguido por su militancia comunista y su abierta oposición al gobierno de González Videla. Contra Neruda pesa una orden de detención que lo obliga a huir del país.

10.- Abril de 1950 en un programa radial.

11.- Es en Isla Negra también donde el poeta es testigo del golpe de 1973. Doce días después muere internado en la clínica Santa María de Santiago.

12.- El poeta siempre ha sido vinculado al mar. Su poesía y sus colecciones delatan su amor por él.

13.- El mundo político del poeta también abarcó su interés presidencial. En 1970 es candidato del Partido Comunista, pero renuncia a su postulación en favor del candidato único de la Unidad Popular: su amigo Salvador Allende.

14.- En 1971 Neruda es designado por el Presidente Allende como Embajador de Chile en Francia. Su permanencia en París será inferior a dos años y hará abandono de su cargo en febrero de 1973 debido al delicado estado de salud.

15.- Estando en Francia el poeta recibe al fin la gran noticia: ha ganado el Premio Nobel de Literatura. El 10 de diciembre el poeta recibe de manos del rey Gustavo Adolfo el máximo galardón literario por la suma de su obra poética.

16.- La noticia fue recibida con alegría en Chile. En la imagen un periódico nacional anuncia la obtención del Premio Nobel de Literatura.

17.- Un año después de recibir el Nobel, Neruda es homenajeado con un gran acto en el Estadio Nacional.

18.- Durante el homenaje, Neruda se sienta junto al general Carlos Prats, quien sería asesinado en 1974 por agentes de la Dina. En la imagen más atrás se observa al ministro José Tohá.

19.- El poeta padece cáncer y decide dejar su cargo diplomático en Francia. En Isla Negra y acompañado de Matilde retoma su libro de Memorias y las siete obras con las que se aprestaba a conmemorar sus setenta años de vida.

20.- Enfermo e internado en la clínica Santa María, en Santiago, y mientras los militares queman y destruyen sus libros, saquean sus casas y persiguen a sus amigos, el insigne poeta muere el 23 de septiembre a las 22:30 horas, doce días después del golpe militar.

Los funerales del poeta son multitudinarios pese a la restricción que impone el régimen militar. De hecho se trata del primer acto masivo tras el 11 de septiembre.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.