Generación de electricidad a partir de energías renovables en América del Sur

Generación de electricidad a partir de energías renovables en América del Sur Análisis comparativo de las condiciones institucionales y técnicas relev

1 downloads 152 Views 808KB Size

Recommend Stories


De qué hablamos cuando hablamos de "Recursos naturales renovables y no renovables"? Un análisis a partir de estudios etnográficos
IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas, 2008. ¿De qué

VALIDA A PARTIR DEL
LISTA LIST A D E P R E C IOS VALIDA A PARTIR DEL 01. 02. 2015 ES EDITION 2 0 15- I Tabla de colores Perfiles para azulejos unicolor marmoleado g

A PARTIR DE OCHO AÑOS. A PARTIR DE SIETE AÑOS
RECIBIR Y HACER CRÍTICAS. Más información sobre Regulación de conflictos interpersonales en http://www.educarueca.org/spip.php?article691 Cuando algui

Story Transcript

Generación de electricidad a partir de energías renovables en América del Sur Análisis comparativo de las condiciones institucionales y técnicas relevantes para la integración de las energías renovables en América del Sur

Project is funded by the European Union.

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Índice 1. Contexto 2. Análisis del marco político e institucional 3. Análisis de la infraestructura disponible, la capacidad técnica y las condiciones socioeconómicas y climáticas – Potencial de las energías renovables por tecnologías

3 4 9 10 13 14 16 18

– Infraestructura disponible y capacidad técnica – Previsiones de crecimiento de las energías renovables – Precios de la energía – Fabricantes de tecnología de energías renovables

4. Análisis comparativo y conclusiones 5. Referencias

20 22

Pie de imprenta Autores (en orden alfabético): Paulina Calfucoy, Chile Manuel Díaz Romero, Chile Dr. Guillermo Jiménez Estévez, Chile Dr. Luis S. Vargas, Chile Autores colaboradores Dr. Javier Aliaga Lordemann, Bolivia Prof. José Baltazar S. O. Andrade Guerra, Brasil Maritza Barrera, Chile Fabián Barría, Chile Lea Franziska Buch, Bolivia Adriana Bueno Lanchez, Bolivia Erick Cerquera, Brasil Carmen Crespo, Bolivia Julia Gottwald, Alemania Sierra Foster, Brasil Juan Pablo Kindermann, Chile Maria Meyer, Alemania Isabel Ribeiro, Alemania Veronika Schulte, Alemania

Alek Suni, Brasil Prof. Youssef Ahmad Youssef, Brasil Esta publicación es un resumen de un estudio elaborado por los autores colaboradores. Fotografía Fotolia.com, istockphoto.com Contacto: Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Dr. Luis S. Vargas, Dr. Guillermo Jiménez Estévez, Manuel Díaz Romero E-mail: [email protected] Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo (HAW Hamburg)

2

Facultad de Ciencias de la Vida Centro de Investigación y Transferencia “Applications of Life Sciences” Prof. Dr. Walter Leal, Julia Gottwald, Veronika Schulte E-mail: [email protected] Para más información, visite: www.regsa-project.eu Este folleto ha sido elaborado con la ayuda de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del consorcio del proyecto REGSA y en ningún caso refleja la opinión de la Unión Europea. La impresión de este documento se ha realizado mediante procedimientos con un bajo nivel de emisiones de CO2.

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

1. Contexto

A

plantea la pregunta de cómo aumentar la cuota de las energías renovables en la matriz para lograr un sector eléctrico más sostenible. Esta publicación pretende contribuir a fomentar el uso de las energías renovables no convencionales (ERNC) en América del Sur. Forma parte del proyecto REGSA “Promoviendo la generación de electricidad renovable en Sudamérica”, en el que participaron la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo, la Universidad Católica Boliviana de Bolivia, la Fundación de la Universidad del Sur de Santa Catarina de Brasil y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El principal objetivo de REGSA es contribuir a aumentar el uso de la energía eléctrica generada con energías renovables en América del Sur como medio para mejorar las condiciones medioambientales, aumentar la seguridad energética y reducir la pobreza en las áreas donde el proyecto está activo. Con el fin de contribuir a este objetivo general, esta publicación se centra en ofrecer un análisis comparativo del marco político e institucional en el campo de la generación renovable de electricidad, así como un análisis de las infraestructuras disponibles, de

mérica del Sur está inmersa en un proceso de expansión económica y demográfica. En los últimos años, los países de esta región han experimentado un crecimiento económico constante, lo que supone un gran desafío para sus sectores energéticos, que han tenido que hacer frente a un aumento muy rápido de la demanda. En la actualidad, la demanda de electricidad se satisface principalmente con fuentes convencionales, como energía hidroeléctrica y combustibles fósiles. En Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Venezuela, Perú y Uruguay, la mayor parte de la electricidad se genera con energía hidráulica, mientras que Chile, Argentina y Bolivia cuentan con una matriz eléctrica basada principalmente en el gas natural. A pesar de que la región es rica en recursos naturales, las energías renovables suponen menos del 10% de la generación total media de la región (sin tener en cuenta la energía hidroeléctrica a gran escala). A lo largo de la última década, la mayoría de países han adoptado políticas para fomentar la participación de las energías renovables en su matriz eléctrica. Sin embargo, en toda la región sigue existiendo una brecha importante entre el potencial de las fuentes de energía renovable y el uso eficaz de las mismas. Ante esta situación se

3

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

de energías renovables, el marco legal y reglamentario del sector eléctrico, y las posibilidades y dificultades existentes para producir electricidad a partir de energías renovables. El análisis también incluye la infraestructura disponible, la capacidad técnica, las condiciones socioeconómicas y climáticas, y el potencial de las energías renovables por tecnologías. Por último, aborda los precios de la energía y la demanda de electricidad. La mayor parte de la información procede de fuentes gubernamentales y documentos institucionales actualizados en 2010.

la capacidad técnica y de las condiciones socioeconómicas y climáticas consideradas relevantes para aumentar el uso de las energías renovables en diez países de América del Sur: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La publicación trata de definir los aspectos más importantes que podrían influir en las medidas para promocionar las ERNC en estos países. El análisis describe el funcionamiento del mercado de la electricidad, el marco institucional del sector eléctrico, el marco político para la generación de electricidad a partir

2. Análisis del marco político e institucional

L

y contratos financieros bilaterales con importante participación del sector privado. Solo Paraguay mantiene un modelo integrado bajo control estatal. En cuanto al desarrollo institucional, a partir

a mayoría de los países de América del Sur presentan un diseño de mercado similar, basado en una estructura no integrada verticalmente organizada bajo un mercado eléctrico mayorista

4

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

población rural, mientras que otros países están interesados, principalmente, en diversificar su matriz eléctrica para aumentar la seguridad energética y la eficiencia. En este contexto diverso, la mayoría de los países de la región han incorporado la promoción de las ERNC como parte de sus objetivos políticos para el sector energético a medio y largo plazo. Países como Ecuador mencionan en sus constituciones la importancia de las energías renovables, mientras que el resto de países incluyen las ERNC como un componente importante en sus documentos sobre política energética nacional o en sus planes de electrificación rural.

de las reformas económicas de los años 80 la mayoría de los países de la región han implementado un diseño basado en instituciones autónomas dedicadas a las funciones de planificación, supervisión, regulación, formulación de políticas y gestión medioambiental. El fomento de las energías renovables no convencionales constituye una nueva tarea que en la mayoría de los casos ha sido asumida por el Ministerio de Energía definiendo políticas comunes a nivel nacional. Con el objetivo de aumentar la participación de las energías renovables en la generación de electricidad, los países de la región han aplicado diferentes tipos de políticas basándose en sus econo-

1998 Argentina Ley 25.019

2001 Colombia Ley 697

2006 Argentina Ley 26.190 Uruguay Ley 18.585 y Decreto 77/06

2002 Brasil Ley 10.438

2008 Chile Ley 20.257 Perú Ley 28.546 y Decreto 1.002

2011 Ecuador CONELEC 004

Figura 1: Marco legal de las energías renovables. Fuente: Elaboración propia basada en la información de [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8]

Desde 1998, los países de la región han aprobado leyes, decretos o resoluciones para promover la participación de las ERNC en su matriz eléctrica. Sin embargo, no todos han hecho progresos reales hacia una legislación específica para promover el uso de las ERNC en su com-

mías políticas nacionales, su capacidad institucional, sus características energéticas y sus objetivos políticos. Los países con mayores dificultades en la cobertura del servicio eléctrico han visto en las energías renovables un medio para mejorar el acceso a la electricidad de la

5

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

binación energética. Bolivia, Venezuela y Paraguay no han aplicado aún ningún instrumento jurídico para incentivar oficialmente las ERNC. Por su parte, Argentina inició este proceso en 1988 con la promulgación de la Ley 25.019 con el objetivo de promover la energía eólica, mientras que Ecuador ha sido hasta la fecha el último país en establecer un marco reglamentario para fomentar el uso de las ERNC, en 2011. El alcance de las normas varía considerablemente de un país a otro. Algunas normas son más declarativas, mientras que otras incluyen la definición de programas y mecanismos de financiación, y detallan medidas para ayudar a desarrollar la capacidad institucional para lograr sus objetivos. Argentina implementó un fondo fiduciario como política para promover el uso de energías renovables, mientras que Colombia ha creado un fondo público específico para apoyar la electrificación rural. Otros países como Brasil, Ecuador y Uruguay han establecido normas para incluir los costes relacionados con las políticas de fomento de las energías renovables en los precios generales de la energía. En Brasil, los costes administrativos y financieros se reparten entre todos los tipos de usuarios finales, a excepción de aquellos que tienen menos ingresos o un consumo igual o inferior a 80 kWh/mes. Por su parte, en Ecuador son los productores de

Tabla 1: Mecanismos de financiación Argentina

Fondo fiduciario de energías renovables

Bolivia



Brasil

Los costes administrativos y financieros adicionales se reparten entre todos los tipos de usuarios finales, a excepción de aquellos con un menor nivel de ingresos o con un consumo igual o inferior a 80 kWh/mes

Chile



Colombia

Fondo para energías renovables y electrificación rural

Ecuador

Los productores y los usuarios no regulados asumen los costes adicionales

Paraguay



Perú



Uruguay

Los costes asociados a los contratos se incluirán en las tarifas que pagan los usuarios

Venezuela



Fuente: Elaboración propia basada en la información de [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8]

electricidad y los usuarios no regulados los que asumen los costes adicionales. En el resto de países no se han definido las estrategias y mecanismos específicos adoptados para financiar los costes adicionales que genera la promoción de las

6

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Tarifas reguladas Proceso de licitación Normas reguladoras de la cartera de re­ novables Sin mecanismo de integración

Figura 2: Mecanismos de integración de las energías renovables en América del Sur. Fuente: Elaboración propia basada en la información de [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8]

de energías renovables. En la siguiente figura puede verse un mapa de América del Sur con los diferentes mecanismos de promoción. Las políticas adoptadas para fomentar el uso de las energías renovables en la región siguen distintas direcciones, que se pueden clasificar en estrategias de comprar barato o de apoyo estratégico. A este respecto, Argentina, Brasil y Uruguay utilizan incentivos para promover el desarrollo tecnológico en tecnologías específicas (hidráulica, eólica, biomasa), mientras que otros países han

ERNC. Esta situación podría suponer una menor estabilidad política para los proyectos de ERNC, ya que a medio y a largo plazo no hay claridad acerca de los costes y los efectos distributivos. La tabla 1 muestra los mecanismos de financiación de la región. En toda la región se han adoptado diferentes mecanismos de promoción. Brasil, Perú y Uruguay utilizan un proceso de licitación. Argentina y Ecuador han optado por un sistema de tarifas reguladas, y Colombia ha introducido el modelo de normas reguladoras de la cartera

7

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

los procesos de toma de decisiones para la promoción de las ERNC. Por tanto, se carece de datos detallados sobre el potencial técnico y económico de la mayoría de las fuentes de energía renovable, lo que supone un auténtico desafío a la hora de tomar decisiones sobre inversiones y formular políticas.

adoptado políticas orientadas a integrar las energías renovables importando tecnología barata y facilitando la adaptación tecnológica a nivel nacional. Los objetivos de consumo de energías renovables complementan estas medidas. El objetivo de Argentina es que el 8% del consumo total de energía en 2017 proceda de energías renovables. Brasil tiene un objetivo similar del 10% para el año 2022. El objetivo de Chile es de un 10% en 2024, mientras que el de Colombia es del 30% en las zonas rurales y del 6,5% en el sistema interconectado para el año 2020. El objetivo de Perú es del 5% en 2013, y el de Uruguay del 15% en 2015. Estos objetivos no están necesariamente asociados a la definición de políticas públicas para alcanzarlos, ni a sanciones o medidas correctivas para garantizar su eficacia. La tabla 2 muestra estos objetivos. El grado de desarrollo del sector de las ERNC varía de un país a otro. Brasil y Argentina comenzaron pronto a implementar políticas de promoción en este campo, y además se han esforzado por crear la capacidad técnica necesaria para desarrollar una industria nacional de ERNC. El resto de países incluidos en esta publicación afrontan el reto común de recopilar información válida en la que basar

Tabla 2: Objetivos de consumo de energías renovables Argentina

8% en 2017

Bolivia



Brasil

10% en 2022

Chile

10% en 2024

Colombia

6,5 del SI y 30% en ZNI en 2020

Ecuador

83% en 2020

Paraguay



Perú

5% en 2013

Uruguay

15% en 2015

Venezuela



Fuente: Elaboración propia basada en la información de [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8]

8

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

3. Análisis de la infraestructura disponible, la capacidad técnica y las condiciones socioeconómicas y climáticas

A

la energía. Además, también se ofrece información de los fabricantes sobre las tecnologías de energías renovables. En cuanto a las condiciones socioeconómicas y climáticas, se deben abordar diferentes cuestiones. Respecto a las condiciones económicas, la tabla 1.3 presenta el PIB y el PIB per cápita de los diferentes países de América del Sur. Aunque el PIB y el PIB per cápita no reflejan por completo la situación económica de un país, sí pueden servir como indicadores. En primer lugar, es importante resaltar que mientras que el PIB per cápita medio en los países de América del Sur es de 11.812 USD, la media de los países de la OCDE es de 34.868 USD. En el ámbito de las energías renovables, si seleccionamos un grupo de países que aplican tarifas reguladas1, su PIB per cápita medio es de 38.853 USD. Estos datos muestran claramente que la situación económica de un país juega un papel importante a la hora de introducir las energías renovables de forma masiva. América del Sur alberga una gran variedad de climas: la selva amazónica, el clima seco de la Patagonia, la aridez del desierto de Atacama y los vientos de Tierra del Fuego. A lo largo de la región:

continuación se expone un análisis de la infraestructura disponible y la capacidad técnica de la región. El análisis incluye una visión general del potencial de las energías renovables por tecnologías, la infraestructura disponible y la capacidad técnica, así como información sobre las previsiones de crecimiento de las energías renovables y los precios de Tabla 3: PIB y PIB per cápita de los países de América del Sur País

PIB (PPA) PIB per 2012 USD cápita 2012 (mill.) USD/año

América del Sur

4.590.214

11.555

Brasil

2.393.954

12.038

756.226

18.394

Argentina Colombia

500.576

10.742

Venezuela

396.848

13.242

Perú

332.675

10.679

Chile

316.516

18.305

Ecuador

134.804

8.854

Bolivia

54.134

4.996

Uruguay

53.365

15.84

Paraguay

35.262

5.294

Guayana

6.083

7.83

Surinam

5.375

12.255

Fuente: FMI [18]

1

9

Alemania, España, Irlanda y Austria

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Potencial de las energías renovables por tecnologías

• Hay un amplio rango de latitudes. Gran parte del subcontinente se encuentra entre los trópicos, el ecuador atraviesa la parte norte y el trópico de Capricornio pasa cerca de la latitud media. Por debajo de este trópico predomina el clima cálido en Uruguay, el centro de Argentina, el sur de Brasil y el norte de Chile, mientras que en la zona central de Chile predomina el clima mediterráneo. Por último, en la Patagonia existe un clima frío (frío húmedo en los Andes y en las zonas occidentales, y frío seco en las zonas orientales). • Hay una diferencia de temperatura entre los océanos. Por lo general, el área del Atlántico es más cálida, mientras que el Pacífico es frío debido a la corriente de Humboldt procedente de la región antártica. • Los Andes presentan grandes diferencias térmicas dependiendo de la altitud, pero actúan también como barrera térmica. • En la zona occidental, entre los Andes y el Pacífico, se encuentra la zona más húmeda del planeta, el Chocó (Colombia, Ecuador, Perú y Panamá), y también la más seca, el desierto de Atacama (Chile), en donde hay zonas que no han registrado lluvias desde hace más de 100 años.

En cuanto al potencial de las energías renovables, el factor común que comparten los países de la región es la falta de información fiable para elaborar escenarios y planes de desarrollo de energías renovables apropiados. Países como Chile, Brasil y Argentina han hecho esfuerzos significativos para mejorar la calidad de los datos, pero la inversión para obtener información válida es una tarea aún pendiente. Sin embargo, en base a la información disponible, la mayoría de los países situados en el área subtropical disponen de un gran potencial solar. La mayoría de los países andinos deberían tener potencial geotérmico que, en la mayoría de los casos, está aún por calcular. El área de Guajira, compartida entre Colombia y Ecuador, y la Patagonia, en Argentina y Chile, cuentan con un gran potencial de energía eólica. La mayoría de países con gran actividad agrícola disponen de potencial de biomasa. A pesar de que se han elaborado mapas de recursos solares en todos los países, no existe una estimación cuantitativa del potencial de estos recursos solares para generar electricidad en la región. Solo Chile dispone de una estimación aproximada de su potencial. No obstante, se sabe que los países de la región tienen un elevado índice de radiación solar que asciende a una media anual de más de

10

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Tabla 4: Comparación del potencial de las energías renovables en América del Sur (parte 1) País

Solar

Eólica

Hidráulica

Biomasa

Geotérmica

Argentina

Gran potencial en el norte

500 GW estimados en Santa Cruz y provincia de Chubut

Potencial viable técnicamente de 130 TWh al año. Los Andes, los grandes ríos de la Patagonia y el noreste (Iguazú, Paraná)

Mayor potencial en las regiones del centro y del norte. Zonas agrícolas y forestales

Potencial de 2 GW. Concentrado en los Andes

Bolivia

El Altiplano andino y el suroeste tienen el mayor potencial

Potencial en las tierras altas y llanuras centrales

Estimado en 39 GW. Amazonas y los Andes orientales

Gran disponibilidad de biomasa (270 TWh al año). Amazonas (noreste)

Potencial de 2,5 GW. Concentrado en los Andes

Brasil

Gran potencial en el noreste

Estimado en 144 GW en el este

Estimado en 174-260 GW. Amazonas y cuenca del Paraná

Estimado en 6.518 TWh al año (44 TWh de caña de azúcar)

Potencial de 2 GW. Concentrado en la costa del noreste, en el sur y en el Chaco y Matto Grosso

Chile

Gran potencial en el desierto de Atacama (40.000100.000 MW en 2025)

Gran potencial de 40 GW en 2025 (1,5 GW viables técnicamente)

Gran potencial de 20,4 GW en 2025 (3 GW viables técnicamente)

Gran potencial de 13,7 GW en 2025 (3,2 GW viables técnicamente)

Gran potencial de 16 GW en 2025 (1,5 GW viables técnicamente). Concentrado en los Andes

Colombia

Gran potencial en el norte

Guajira con un potencial de 21 GW

Estimado en Estimado en 114 GW. Región 16 GWh al año andina

Potencial de 2,2 GW Concentrado en los Andes

Fuente: Elaboración propia basada en la información de [5]

11

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Tabla 4: Comparación del potencial de las energías renovables en América del Sur (parte 2) País

Solar

Eólica

Hidráulica

Biomasa

Geotérmica

Ecuador

Gran potencial en la provincia de Loja

Estimado entre 80 y 100 MW

Estimado en 21,5-93 GW

Estimado en 13,5 TWh. Residuos agrícolas y agroindustriales

Gran potencial estimado en 3 GW. Concentrado en los Andes

Paraguay

Poca variación dentro del país; mayor potencial, relativamente alto, cerca de la capital

No se ha calculado

Estimado en 1 GW, además de la capacidad instalada actualmente

No se ha calculado

N/A

Perú

El mayor potencial en el sur y en la región del Altiplano

Estimado en 77 GW (22 GW viables técnicamente)

60.000 MW viables técnicamente

Estimado en 177 MW. Residuos forestales y agroindustriales

Gran potencial estimado en 3 GW. Concentrado en los Andes

Uruguay

El mayor potencial en la provincia de Artigas

Estimado en 3 GW, principalmente en el sur

1 GW, además de la capacidad instalada en el norte (cuenca del río Uruguay)

200 MW de serrerías y 100 MW asociados a residuos. Norte

N/A

Venezuela

Potencial en el norte

Estimado en 20 GW, principalmente en el norte

Potencial viable técnicamente de 260,7 TWh al año

Estimado en Estimado en 340 MW. 910 MW Residuos agrícolas y agroindustriales en el norte

Fuente: Elaboración propia basada en la información de [5]

12

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

6 kWh/m² al día, con una leve oscilación anual debida a la latitud. Además, muchas de las áreas con un alto potencial solar se encuentran próximas a los grandes sistemas interconectados. La mayoría de los países disponen de mapas eólicos y, por lo general, registran vientos a velocidades bastante altas (superiores a 5 m/s). Un problema importante es la gran extensión del área, lo que se traduce en una baja conectividad. En cuanto al potencial hidroeléctrico, la región dispone de importantes recursos situados cerca de las montañas de los Andes y los ríos de la Patagonia, Iguazú y Paraná, además de las cuencas del Amazonas y del Paraná. En el caso de Bolivia, actualmente solo explota un 1% de su potencial, mientras que Argentina y Brasil, por ejemplo, explotan cerca del 20-30% del suyo. Argentina cuenta con un potencial teórico de 172.000 GWh, y los recursos hidroeléctricos pequeños serían un 1,81% del total. También tiene un potencial viable técnicamente de 130.000 GWh. Por su parte, Brasil tiene el mayor potencial hidráulico del mundo (174-260 GW instalables), incluyendo un potencial de 7,3 GW en instalaciones hidroeléctricas pequeñas. Respecto a la biomasa, los países de la región cuentan con importantes recursos para generar energía a partir de residuos agrícolas (plátano, arroz, café, etc.), de la agrosilvicultura, caña de azúcar, residuos

de ganado, cereales, gasificación con CHP y combustión de cultivos de plantaciones, silvicultura y madera. En cuanto a la energía geotérmica, existe un gran potencial concentrado principalmente en la zona de los Andes.

Infraestructura disponible y capacidad técnica La infraestructura disponible, la capacidad técnica y los objetivos de incorporar estas energías en los diferentes países de América del Sur han hecho que la situación en cuanto a la capacidad instalada y a la generación de electricidad sea diferente en cada país. La Figura 3 ofrece un resumen de la situación de la energía hidroeléctrica convencional en los diez países con Alemania como referente. Se ha escogido Alemania por su reputación internacional como líder en tecnologías de ERNC y porque forma parte del proyecto REGSA.

13

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú

Uruguay

Chile

Alemania

Figura 3: Comparativa de la capacidad de energías renovables en América del Sur (%). Fuente: Elaboración propia basada en la información de [5] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16]

de su electricidad con energías renovables. Esta situación es completamente diferente si únicamente se tiene en cuenta la generación a partir de energías renovables no convencionales (sin incluir la energía hidroeléctrica convencional). En este caso, la media de generación de electricidad a partir de energías renovables en la región es inferior al 5%.

En cuanto a la capacidad instalada, en 2010 más del 60% de las redes eléctricas de Brasil, Uruguay y Colombia se alimentaban con energías renovables gracias a que estos países cuentan con importantes recursos hidráulicos. Tanto en Alemania como en el resto de países sudamericanos la participación de las energías renovables es inferior al 50%. Se puede observar que, en todos los países, la infraestructura disponible y la capacidad técnica han afectado al desarrollo de la capacidad instalada y de la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovable. Es importante destacar que en algunos períodos de los años 90 Uruguay y Brasil produjeron más del 90%

Previsiones de crecimiento de las energías renovables Determinar las previsiones de crecimiento de las ER en los sistemas de generación de energía para los próximos años es una tarea difícil debido a los siguientes factores:

14

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú

Uruguay

Chile

Alemania

Figura 4: Comparativa de la generación eléctrica a partir de energías renovables en América del Sur (%). Fuente: Elaboración propia basada en la información de [5] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16]

ser las tecnologías de las ER. • El crecimiento de las ER depende en gran medida de la madurez tecnológica y de las estrategias que adopten los países para integrar las ER en el mercado. Además, disponer de las capacidades técnicas a nivel local para integrar las tecnologías de generación de energía en los sistemas energéticos es también un factor importante que afecta al crecimiento. • Aparte de la capacidad técnica para integrar las ER en los sistemas energéticos, la capacidad económica (es decir, poder pagar el cambio tecnológico) es un factor que también puede afectar al crecimiento. Los

• A pesar de que los países de la región cuentan con un gran potencial energético, este aún no ha sido cuantificado con precisión. Además, la mayor parte del potencial que alegan las autoridades correspondientes se refiere a potencial bruto, que no necesariamente es el mismo que el potencial técnico y/o viable. • Existen ciertas incertidumbres relacionadas con el escenario energético. No se sabe con exactitud cuál será el comportamiento de los precios de los combustibles fósiles durante los próximos años, lo que proporcionaría un indicio claro de lo competitivas que podrían llegar a

15

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Month

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú

Uruguay

Chile

Alemanha

Figura 5: Comparativa de la generación eléctrica a partir de energías renovables (sin energía hidráulica) en América del Sur (%). Fuente: Elaboración propia basada en la información de [5] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16]

establecidos por las autoridades correspondientes, los cuales se presentan en el análisis institucional de este estudio.

ingresos en materia de energía proceden básicamente de los pagos de los clientes finales o de subvenciones estatales que dependen de los ingresos tributarios. Teniendo en cuenta todos estos factores a la hora de introducir las ER, las autoridades responsables de la energía contratan asesores y expertos que, haciendo uso de herramientas de modelización, pueden calcular la expansión de sus sistemas energéticos. Este tipo de información no siempre está disponible y por lo general es difícil de encontrar. Como consecuencia, la información disponible oficialmente hasta la fecha son los objetivos de implantación de las ER

Precios de la energía El mercado mayorista de la energía ofrece por lo general unos precios relativamente bajos, excepto en Chile y Uruguay. Estos precios bajos se deben a la abundancia de grandes presas hidroeléctricas y a la disponibilidad de combustibles fósiles. De hecho, Chile y Uruguay son los países que tienen una mayor dependencia de los combustibles fósiles en comparación con el resto de países2. Las dos figuras siguientes muestran el comportamiento de los precios de la energía durante el año 2011

16

Coste de la energía [USD/MWh]

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Ene 11

Feb 11

Mar 11

Chile SIC

Abr 11

May 11

Chile SING

Jun 11

Jul 11

Brasil SE/CO

Ago 11

Brasil S

Sep 11

Brasil NE

Oct 11

Nov 11

Dic 11

Brasil N

Figura 6: Precios mayoristas de la energía en Chile y Brasil comparados con los LCOE³ de ER. Fuente: Elaboración propia basada en la información de [17]

de planta (fp) tenidos en cuenta para el análisis. En el caso de Chile y Brasil, las tecnologías de ER son claramente competitivas; especialmente la energía eólica, la hidráulica, el biogás y la biomasa. En el caso de Chile, en el SIC la variación del precio es elevada como consecuencia del escenario hidrológico, el comportamiento de la demanda y los precios de los combustibles fósiles, mientras que el SING no presenta una gran variación teniendo en cuenta que se trata casi de un sistema térmico completo. Por su parte, Brasil presenta

en el mercado mayorista. En ellas puede verse también el coste normalizado de la energía (LCOE) para diferentes tecnologías de energías renovables. Puesto que el LCOE depende de distintas variables (p. ej. coste de la inversión, factor de planta, tipos de interés), puede variar mucho. Esta es la razón por la que el LCOE se representa como una franja (véanse las barras de colores de las figuras). Por ejemplo, la barra amarilla representa el LCOE para energía solar fotovoltaica, que oscila entre 260 y 104 USD/MWh. Estas barras también reflejan los factores 2

P araguay también presenta una gran dependencia de los combustibles fósiles de importación, pero el abastecimiento de energía para generar electricidad está prácticamente cubierto por la aportación de la central hidroeléctrica de Itaipú.

3

E l LCOE de la energía hidroeléctrica se refiere a proyectos con una capacidad instalada inferior a 20 MW. Aquí no se incluyen los grandes embalses. 

17

Coste de la energía [USD/MWh]

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Ene 11

Feb 11

Mar 11

Argentina

Abr 11

Bolivia

May 11

Jun 11

Colombia

Jul 11

Ago 11

Ecuador

Sep 11

Perú

Oct 11

Nov 11

Dic 11

Uruguay

Figura 7: Precios mayoristas de la energía en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay comparados con los LCOE de ER. Fuente: Elaboración propia basada en la información de [17]

Fabricantes de tecnología de energías renovables

unos precios de energía bajos, con sistemas basados básicamente en energía hidroeléctrica en los que las tecnologías de ER no son nada competitivas Como se ha indicado anteriormente, Uruguay también depende de los combustibles fósiles importados, y los precios de la energía en este país son superiores a los del resto de países sudamericanos. Otros países, como Colombia y Ecuador, tienen unos precios para la energía de entre 70 y 40 USD/MWh, lo que hace que solo la biomasa y la energía hidroeléctrica sean competitivas, es decir, las fuentes de ER que ya se introdujeron hace tiempo en los sistemas energéticos de América del Sur.

La tabla 5 muestra una comparativa de cuatro países con cierto desarrollo en la fabricación de tecnologías de energías renovables. En el caso de la tecnología solar, existen proyectos de investigación y desarrollo centrados fundamentalmente en la implementación de la tecnología en América del Sur, realizados principalmente por universidades. Este desarrollo se corresponde con la introducción de la tecnología en la región, no una incorporación masiva, sino únicamente aplicaciones de bajo coste en áreas rurales, aplicaciones agrícolas, bombeo, etc.

18

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Tabla 5: Especialidades y fabricantes de tecnologías de ER País

Productos nacionales (especialidades)

Empresas

Argentina

Aerogeneradores

MAKIARGENTINA, ST Charger, NRG Patagonia, GIAFA, IMPSA, INVAP, WINDEARTH PATAGONIA SRL, etc.

Brasil

Aerogeneradores

Tecsis, Gamesa, Suzlon, Enercon, IMPSA

Chile

Servicios eólicos

Eozon (Fibrovent)

Uruguay

Servicios eólicos

IMPSA (serviços eólicos)

Fuente: Elaboración propia basada en la información de [5]

este tema, que presenta un alto nivel de sofisticación en cuanto a tecnología y servicios. En cuanto a la biomasa, Argentina dispone de una gran capacidad técnica para el desarrollo y producción de biocombustibles y una industria importante de caña de azúcar, soja, cereales y girasol ligada al gran potencial agrícola del país (Argentina es el principal productor de soja del mundo). Muchas industrias agrícolas producen biocombustibles para uso propio. Por su parte, Brasil cuenta con una industria de etanol altamente desarrollada y muchas centrales de cogeneración a partir de azúcar. El resto del país muestra un desarrollo de biomasa emergente. En el caso de la energía geotérmica, apenas existe un uso comercial de este recurso. Dados los importantes recursos geotérmicos que existen en la región,

Además, algunas asociaciones científicas especializadas están trabajando en esta tecnología, pero los gobiernos no han hecho gran cosa para su introducción. Tampoco el sector privado se ha comprometido demasiado con el desarrollo de esta tecnología. En el caso de la tecnología eólica, en la región operan varios centros de investigación especializados en su desarrollo. Argentina es el único país sudamericano en el que tres empresas fabrican aerogeneradores a nivel nacional. Al mismo tiempo, existe un desarrollo tecnológico importante y generalizado de la energía hidroeléctrica y se ha avanzado mucho en la utilización de los recursos. La experiencia adquirida en las grandes centrales hidroeléctricas es transferible a las pequeñas. También las universidades y el sector privado contribuyen mucho a la investigación sobre

19

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

se están haciendo esfuerzos para solucionar esta situación aumentando la in-

vestigación (geotermometría, geología, geomecánica).

4. Análisis comparativo y conclusiones

C

disponibilidad de la información técnica para facilitar la integración de las fuentes de energía renovable en las redes nacionales. Además, hasta la fecha, no todos los países han adoptado normas técnicas que disipen la incertidumbre a la hora de desarrollar proyectos. En cuanto a las barreras económicas e institucionales, la región todavía se encuentra en el proceso de pasar de políticas declarativas a diseños de programas eficaces para lograr sus objetivos. A lo largo del proceso, los países no solo tendrán que navegar entre la estabilidad regulatoria y política para estimular la inversión, sino también aumentar la flexibilidad para responder adecuadamente a los cambios de las condiciones. Por ejemplo, en el caso de Argentina, aunque las leyes que promueven las ERNC establecen una prima adicional para la energía como principal incentivo, mientras esa prima en el precio no subvencione en su totalidad la diferencia de precio real, seguirá habiendo incertidumbre entre los inversores en cuanto al volumen y condiciones del comercio de energía, lo que afectará a las operaciones a corto y medio plazo. Otra barrera económica importante que afecta a la rentabilidad de las inversio-

ada país ha adoptado diferentes alternativas políticas teniendo en cuenta su economía política, el potencial de las ER y su contexto económico y tecnológico. Los países difieren en cuanto a su capacidad institucional, condiciones del mercado y potencial de energías renovables, por lo que es difícil establecer una única alternativa política idónea para promover la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica. Sin embargo, hay algunas cuestiones que quedan por resolver en la mayoría de estos países y que podrían tenerse en cuenta para futuras mejoras en el proceso de ajuste de sus iniciativas para la promoción de las energías renovables. Un reto común a todos los países de América del Sur es la necesidad de definir una estrategia mejor para reunir información, con la colaboración del sector público y privado, con el fin de desarrollar mejores políticas públicas en este campo. La definición de los potenciales técnico y económico de las fuentes de energía renovable es clave para que los inversores y los responsables de la toma de decisiones inicien la planificación de una política de promoción eficaz. Asimismo, es necesario mejorar la

20

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

Hasta la fecha no hay datos suficientes para evaluar la efectividad de las medidas aplicadas ni de los cambios llevados a cabo en los marcos regulatorios. No obstante, en toda la región es posible observar una tendencia creciente a utilizar energías renovables, especialmente las tecnologías consolidadas –energía eólica, energía solar y biomasa– en el caso de Brasil. Sin embargo, todavía hay una brecha importante entre el potencial teórico y económico para las ERNC aún sin explotar que podrían ofrecer oportunidades interesantes en un futuro próximo. Un punto de partida compartido por todos los países de la región en cuanto a la aplicación de políticas de promoción será mejorar la calidad de la información disponible en la que basar las políticas públicas y las decisiones de los inversores. Esta medida sería aún más efectiva si se llevara a cabo con la colaboración del sector público y privado con el fin de aumentar la participación de posibles inversores privados. Por último, la falta de acuerdos vinculantes entre los países en desarrollo para controlar las emisiones de CO2 en el marco de los compromisos internacionales en materia de cambio climático reduce los incentivos externos para ecologizar la combinación energética. Esto hace que los factores internos sean el factor más importante para aumentar el interés por desarrollar las ERNC.

nes en ER en la región es la existencia de distorsiones en el mercado del sector de la energía. Bolivia, Ecuador, Venezuela, Brasil y Argentina controlan los precios o conceden subvenciones para el petróleo o el gas natural que son mayores que las ventajas fiscales y los incentivos creados para favorecer el desarrollo de proyectos de ERNC. Aunque países como Argentina, Brasil, Uruguay y Ecuador ofrecen incentivos económicos para proyectos de energía renovable, solo Brasil tiene un programa destinado a mejorar el acceso a la financiación para proyectos de energía renovable a escala mundial. Esta medida ha resultado eficaz para aumentar la oferta de proyectos de ERNC en el proceso de licitación adoptado por Brasil para garantizar la participación de estas energías en su combinación energética. En cuanto a las posibles barreras políticas, la mayoría de los países de la región tienen una inversión insuficiente y condiciones regulatorias deficientes, lo que pone en peligro la calidad del suministro de energía del país. Para hacer frente a estos problemas estratégicos, la mayoría dispone de soluciones prioritarias a corto plazo que no son lo suficientemente eficientes ni eficaces para incentivar la introducción de las energías renovables con el fin de afrontar los retos de abastecimiento a los que se enfrenta el país.

21

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

5. Referencias [6] Comisión de Integración Energética Regional (CIER), (2011), Regulación del sector eléctrico. Disponible en: https://sites.google.com/site/regulacionsectorelectrico/argentina

[1] Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, (2006), Ley 26.190. Disponible en: http://www.argentinaeolica.org.ar/portal/images/stories/Argentina_LEY%20 26190.pdf

[7] R. Palma, G. Jiménez & I. Alarcón, Las Energías Renovables no Convencionales en el Mercado Eléctrico Chileno, Proyecto Energías Renovables no Convencionales (CNE/GTZ), Santiago, Chile, 2009.

[2] Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, (1998), Ley 25.019. Disponible en: http://www.argentinaeolica.org.ar/ portal/images/stories/LEY%2025019.pdf [3] Presidencia de la Republica, Perú, Decreto 1002. Disponible en: http://www.minag.gob.pe/download/ pdf/herramientas/organizaciones/dgpa/ decretos/1002.pdf

[8] Ministerio de Minas y Energía, “PROINFA”, Disponible en: http://www.mme.gov.br/programas/ proinfa/ [9] Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), “Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano, año 2009”. 2010. Disponible en: http://www.conelec.gob.ec/images/ documentos/doc_10048_Boletin%20 2009.pdf

[4] Presidencia de la República, Perú, Ley 28.876. [5] J.P. Kinderman, Análisis comparativo de Mecanismos de Integración de ERNC en Sistemas Eléctricos, Tesis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, (2012).

[10] Comisión Nacional de Energía, Chile “Estadísticas Energía Electricidad”. Disponible en: http://www.cne.cl/estadisticas/energia/ electricidad

22

Promoting Renewable Electricity Generation in South America

[11] Cámara Oficial Española de Comercio e Industria en Bolivia, “Datos Generales de Bolivia – Recursos: Energía”, Disponible en: http://www.camara.com.bo/index. php?view=article&catid=47%3Abolivia&id=82%3Adatosgenerales-de-bolivia&option=com_content&Itemid=74&limitstart=5 [12] Ministerio de Industria, Energía y Minería, “Estadísticas”. Disponible en: http://www.miem.gub.uy/web/energia/publicacionesy-estadisticas/energia-electrica

[16] Naciones Unidas, “Estadísticas sobre energías” [65, 66, 67, 68, 69, 154, 167, 173, 174, 175, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188] [17] Centro de Energía, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, “Desarrollo de Investigación Aplicada en Tecnologías ERNC: Línea 1 Costos de Desarrollo de Tecnología ERNC”, Diciembre de 2012 [18] FMI, World Economic Outlook Database, Octubre de 2012. Disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/ weo/2012/02/weodata/weoselco.aspx?g=205&sg=All+countries+%2f+Emerging+and+developing+economies+%2f+Latin+America+and+the+Caribbean

[13] Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica [14] Secretaría de Energía, Argentina, “Informe del sector eléctrico”. Disponible en: http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3444 [15] Ministerio de Minas y Energía, “Estadísticas Eléctricas Anuales”. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/descripcion. php?idSector=6&idTitular=638&idMenu=sub115&idCateg=350

23

Colaboradores Alemania · Colaborador principal Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo (HAW Hamburg) Facultad de Ciencias de la Vida Centro de Investigación y Transferencia “Applications of Life Sciences“ Prof. Dr. Walter Leal, Julia Gottwald, Veronika Schulte Lohbruegger Kirchstraße 65 21033 Hamburgo, Alemania Tel.: +49.40.428 75-6354 Fax: +49.40.428 75-6079 E-mail: [email protected] Sitio web: www.haw-hamburg.de/ftz-als.html Bolivia Universidad Católica Boliviana Instituto de Investigaciones Socio-Económicas Dr. Javier Aliaga, Adriana Bueno Lanchez E-mail: [email protected] Sitio web: www.ucb.edu.bo Brasil Fundação Universidade do Sul de Santa Catarina Prof. José Baltazar S. O. Andrade Guerra, Prof. Arq. Luciano Dutra E-mail: [email protected] [email protected] Sitio web: www.unisul.br Chile Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Dr. Luis S. Vargas, Dr. Guillermo Jiménez Estévez, Manuel Díaz Romero E-mail: [email protected] Sitio web: www.die.uchile.cl Para más información, visite: www.regsa-project.eu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.