GENERALIDADES CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
CODECYT-HUILA Nombre del Gestor: Coordinador GABRIEL RESTREPO ACEVEDO Contacto:
[email protected] ,
[email protected]
En la Web: http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=7927&Ite mid=2176
Fundamento legal por el cual se creó el CODECYT-Huila y las Redes Zonales de CTI de Neiva, Garzón, Pitalito y la Plata: Documentos publicados en la página Web de la Gobernación:
1. Ordenanza 001 de 1999, Creación del Sistema Regional de Ciencia y Tecnología 2. Ordenanza 058 de 2004, Se modifica la ordenanza No. 001 de 1999, sobre creación del Sistema Departamental de Ciencia y Tecnología – SIDCYT, se determinan sus funciones y se conforma el Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología – CODECYT y se dictan otras disposiciones. 3. Acuerdo Municipal No. 032 de 2010 "Creación del comité municipal de ciencia, tecnología e innovación de NEIVA". 4. Acuerdo Municipal No. 030 de 2010 "Creación de la Unidad regional de investigación de LA PLATA". 5. Acuerdo Municipal No. 011 de 2010 "Creación del comité municipal de ciencia, tecnología e innovación de GARZON" 6. Acuerdo Municipal No. 007 de 2010 "Creación del comité municipal de ciencia, tecnología e innovación de PITALITO". 7. Acuerdo Municipal No. 020 de 2010 "Se modifican los artículos 3 y 6 del Acuerdo Municipal de Pitalito No. 007 de 2010".
1
Conformación actual del CODECYT-Huila NOMBRE
CARGO
ROL CODECYT
EMAIL
Luis Jorge Sánchez García,
Gobernador del Departamento
Presidente
[email protected]
Jorge Enrique Cabrera Lievano
Director del Departamento Administrativo de Planeación,
Secretario Técnico CODECYTHuila
[email protected] [email protected]
Martha Clara Vanegas Silva Manuel Macías Arango Camilo Castrillón Quintero Eduardo Pastrana Bonilla Fabio Bahamón Perdomo
Secretaria de Educación Departamental
Consejera
[email protected] [email protected]
Secretario de Desarrollo Agropecuario y Minero
Consejero
[email protected]
Director del SENA Regional Huila.
Consejero
[email protected]
Rector de la Universidad Surcolombiana.
Consejero
[email protected] [email protected]
Representante de las Universidades Privadas con presencia en el Departamento
Consejero
[email protected]
Lorenzo Peláez Suárez
Director de CORPOICA, seccional Huila.
Consejero
[email protected]
Jesús Iván Trujillo Julio Cesar Cabrera
Representante del sector productivo. Representante del sector productivo. Representante de la comunidad de investigadores del Huila. Director de la Incubadora de Empresas de Innovación y Base Tecnológica del Huila – INCUBAR HUILA. Director de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena – CAM.
Consejero
[email protected]
José Miguel Cristancho William D. Zambrano N. Rey Ariel Borbón
Consejero
[email protected]
Consejero
[email protected]
Consejero
[email protected]
Consejero
[email protected]
Integrantes Red Zonal de Ciencia, Tecnología e Innovación: Garzón-Neiva-Pitalito y la Plata - publicado en página WEB Gobernación
2
Regularidad con que sesiona el CODECYT Reuniones semestrales y extraordinarias según se requiera para definir y aprobar actividades (en promedio 6 reuniones anualmente) El Sistema Departamental de Ciencia y Tecnología SIDCYT, es una agrupación de organismos, entidades, comités y empresas del sector público y privado del Departamento del Huila, conformado como un sistema abierto de carácter permanente, concertador de políticas y asesor del gobierno departamental
3
Dinámica actual del CODECYT La dinámica del CODECYT-Huila es participativa entre los distintos actores del Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación y actores de carácter Nacional, en cumplimiento de:
Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011. Agenda Interna de Productividad y Competitividad - Huila Planes de Acción anuales Plan Regional de Competitividad del Huila Plan Estratégico de CTI - Huila (2010-2032) PERCTI 2010-2032
Los Planes de Acción son socializados y analizados ante el Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología en pleno, para sus respectivos ajustes y anualmente se realizan reuniones para el seguimiento, aprobación de su ejecución y el método de selección de los ejecutores de las actividades e informes finales de las mismas. Logros del CODECYT desde su conformación: El CODECYT – Huila ha logrado sentar un precedente Regional y Nacional en apoyo a actividades CTI. Institucionalización del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación PERCTI 2010-2032, en proceso de apropiación e implementación. Creación y puesta en marcha del Corredor Tecnológico del Departamento del Huila – publicado en página WEB Gobernación en alianza con el SENA y el Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila INFIHUILA, con el propósito de atender las necesidades de investigación aplicada de las apuestas productivas. Institucionalización de los Manuales de Funcionamiento del Consejo y del Fondo Departamental de Ciencia y Tecnología CODECYT-Huila y FONCITEC-Huila. Institucionalización de tres (3) Convocatorias Regionales de Cofinanciación de Proyectos y Anteproyectos de Investigación aplicada y desarrollo tecnológico. 4
Creación y puesta en marcha de las Redes Zonales de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante Acuerdos en los municipios de Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata. Fortalecimiento e integración de las Instituciones de Educación Básica con las Instituciones de Educación Superior en Actividades de divulgación de la Ciencia por medio del Programa ONDAS. Integración de las Instituciones de Educación Superior como soporte a los Grupos de Semilleros de Investigación orientados a fortalecer la producción de jóvenes investigadores. Integración de la CUEE’s en alianza entre el Huila y Tolima. Institucionalización el Fondo Departamental de Ciencia y Tecnología FONCITEC, como herramienta financiera. Posicionamiento de la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola Surcolombiano ACUAPEZ Posicionamiento de la Corporación Centro de Investigación para Gestión Tecnológica de Passiflora del Departamento del Huila CEPASS Reconocimientos recibidos – publicado en página WEB Gobernación: - “Mejor gestión del componente Ciencia, Tecnología e Innovación en los Planes de Desarrollo Departamental años 2004 - 2005” en la Categoría “C”. otorgado por Colciencias. - Tercer Lugar en ejecución, en el contexto Nacional en la “1° Semana Nacional y Departamental de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, otorgado por Colciencias, año 2006. - “Mejor Gestión año 2006, por el Compromiso del Gobierno Departamental en la Planificación, Inversión y Ejecución de los Programas para el Avance de Ciencia, la Tecnología y la Innovación Departamental”, otorgado por Colciencias en Popayán. - “Compromiso y Desempeño como Gestor de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Departamento del Huila, al Coordinador del CODECYT año 2006”, otorgado por Colciencias en Popayán - “Mejor Gestión año 2009, al Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología del Departamento del Huila”, otorgado por Colciencias en Bucaramanga. - Miembro Principal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología períodos 2007-2008 y 2008-2009, otorgado por los CODECYT nacionales. 5
- Sede de la “XVII Convención Científica Nacional, año 2008” al Departamento del Huila, otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC. Actas de las reuniones CODECYT-Huila años 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 Actas CODECYT-Huila - publicadas en Página Web de la Gobernación Planes de Acción que estableció el CODECYT años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 Planes de Acción Sistema Departamental de CTI de la Gobernación.
publicados en página Web
Actividades Prioritarias en CT+I del Plan de Acción para el 2011 en aplicación al Plan Estratégico de CTI PERCTI 2010-2032: PROGRAMA
PROYECTO
META PROYECTO
Inventarios de necesidades de en apuestas A1 -Instrumentos de política que investigación prioricen apoyos a proyectos de productivas del Dpto. apuestas productivas, productos de alto valor, desarrollo de Programa 001: capacidades en Cti y metas de desarrollo humano y social del Mesas de concertación Actualización permanente del Departamento portafolio de proyectos de C+T+I con impacto regional para el Huila. Proyectos de investigación A3 - Definición de Portafolio de priorizados proyectos de CT+i ya definido para el Huila (identificación, priorización) Convocatorias definidas líneas de investigación Programa 002: Divulgación de oportunidades ligadas a apuestas productivas, y objetivos de desarrollo social con potencial de ser atendidos con proyectos de C+T+i
A2-Divulgación de oportunidades (productos de alto valor), ligadas a apuestas productivas, y objetivos Documento para ser divulgado de desarrollo social con potencial de ser atendidos con proyectos de C+T+i A5 -Espacios de divulgación de necesidades de sectores productivos y sociales y de Cinco (5) eventos necesidades de investigaciones de la Región
Programa 003: Articulación de la A4 -Sensibilización a directivos de universidad con los universidades para alineación Acuerdos objetivos de desarrollo temática regional en C+T+i
6
por
ACCIONES Y/O ACTIVIDADES Realizar el inventario y análisis de documentos que identifiquen necesidades de investigación en la región Crear espacios de trabajo con los grupos de investigación, empresarios y gremios para priorizar las necesidades de investigación definidas en los inventarios existentes Desarrollar proyectos de investigación para priorizar las necesidades de los sectores en CTi de las Apuesta Productivas que no tengan Agenda Tecnológica definida Priorizar las líneas de investigación a cofinanciar Editar Documento "Líneas de investigación priorizadas ligadas a las apuestas productivas del Huila" Planear la realización de Seminarios -Talleres de divulgación Documento "Líneas de investigación ligadas a apuestas productivas priorizadas" Convocar mesas de concertación para sensibilizar a directivas de instituciones educativas para apoyar el Portafolio
PROGRAMA
Programa Mecanismos estímulo
PROYECTO A6 -Alineación del CODECYT HUILA con su programa 004: institucional de convocatoria y/ó de Corredor tecnológico con el portafolio de proyectos y fortalecimiento de este instrumento
Programa 011: Formación de la cultura y la interacción en C+T+i
B1 -Ampliar programas de cultura investigativa
B7-Ruedas de negocio y espacios de intercambio científico y conocimiento mutuo Programa 012: Alineación de la oferta universitaria con las necesidades de investigación y competencias en el medio empresarial y social Programa 013: Levantamiento y operación de portafolio de asesorías disponibles (oferta de conocimiento) Programa 014: Sistema de información de oferta y demanda de C+T+i
B2-Inventario de oportunidades de investigación y necesidades de conocimiento y competencias en sectores productivos y sociales
ACCIONES Y/O ACTIVIDADES Promover la Institucionalización de convocatorias de anteproyectos, proyectos de Convocatorias de anteproyectos y investigación y transferencia proyectos tecnológica con base en las Líneas de investigación ligadas a apuestas productivas priorizadas 1.600 niños y niñas en edad escolar y 80 Docentes de 27 municipios del Huila inmersos en procesos de CyT, cofinanciar 100 Proyectos. Crear 5 centros de investigación en los municipios de Reforzar y consolidar Santamaría, La Plata, Pitalito, programa ONDAS Garzón y Timaná. Formar la red de saber y conocimiento Ondas 2011. Formar en investigación y generar la apropiación de la Investigación como Estrategia Pedagógica – IEP Propiciar espacios de Grupos de Semilleros de capacitación direccionados a Investigadores (Garzón, La Plata Grupos de Semilleros de y Pitalito). Investigación Proyectar programas de 40 personas capacitadas en Capacitación de recurso gestión, formulación y humano en gestión de presentación de proyectos de actividades de investigación y investigación desarrollo del conocimiento Promover una rueda de 100 investigadores y empresarios negocios regional (Huilabeneficiados Tolima) Identificar las necesidades de investigación y de desarrollo tecnológico por sectores productivos y de desarrollo social Portafolio de servicios de Identificar perfiles de talento investigación humano capacitado disponible en el Departamento Consolidar Inventarios de Empresas, Organizaciones y centros con competencias de investigación META PROYECTO
B3-Levantamiento de portafolio de asesorías disponibles para Socializar y promover Publicaciones en medio fisico y sectores productivos y para "Portafolio de servicios de web; eventos entidades responsables del investigación" desarrollo social y humano
B4-Diseño de sistema de información de oferta y demanda Pagina web activa de C+T+i, asociado a actividades productivas y de desarrollo social. B5-Institucionalización del programa de formación de alto Documento Actualizado Programa 015: nivel para el fortalecimiento y programa de consolidación de la base de talento formación de alto nivel humano investigativo, científico y Charlas realizadas tecnológico del Departamento.
7
Actualizar permanente y Fortalecimiento de pagina Web Actualizar proyecto y promover la institucionalización del programa de formación de alto nivel. Realizar charlas de socialización de las opciones
PROGRAMA
PROYECTO
Programa 016: formación en investigación y cátedras de C+T+i Programa 022: Fortalecimiento de la capacidad en vigilancia tecnológica
Programa Fomento a colaboración investigación innovación
023: la para e
Programa 024: Creación de nuevas estructuras de generación de conocimiento, para prioridades sectoriales y sociales
Programa 031: desarrollo de acuerdos y políticas de desarrollo económico y social, para el Departamento
Programa 032: promoción de un acceso incluyente a los recursos de apoyo a la C+T+i Programa 032: promoción de un acceso incluyente a los recursos de apoyo a la C+T+i
META PROYECTO
B8-Proyección de programa de formación en investigación y cátedras de C+T+i C2-Apropiación y utilización de Unidad Regional de VT e IC vigilancia tecnológica, asociada a actividades científicas, empresariales y sus productos, así como a acciones de orientación 25 personas capacitadas social y sus programas C4-Fomento a iniciativas de investigación colaborativa e Una convocatoria para financiar innovación abierta (dos actores o anteproyectos de investigación más, de tipo investigativo y/o empresarial) C3-Desarrollo de nuevos centros de I+D y estructuras institucionales orientadas al desarrollo de conocimiento científico e innovación social: agroindustria y nutrición; energía y suministro de Un proyecto de investigación servicios públicos domiciliarios; minería; turismo y difusión de cultura; salud; aplicaciones sociales de C+T+i (educación, convivencia); sostenibilidad ambiental
ACCIONES Y/O ACTIVIDADES de Becas en Maestrías y Doctorados Realizar Inventario de la oferta de programas de investigación y cátedras de C+T+i Motivar la integración de las unidades de VT existentes en el Dpto. Implementar un Plan de Capacitación en VT e IC conforme a necesidades de al Unidad de VT Fomentar Convocatorias asociativas de investigación colaborativa entre 2 ó más actores
Promover un Centro de Investigación y desarrollo tecnológico mediante convenios de cooperación en investigación y formación
D1 -Desarrollar mecanismos de priorización sobre apuestas de Cti Una Convocatoria del Departamento, tanto productivas como sociales
Direccionar convocatorias de acuerdo a necesidades sectorizadas de líneas de investigación
D3-Formular y desarrollar acuerdos de competitividad, vinculados con las apuestas productivas, con Acuerdos participación activa de la academia e investigadores de la Región
Recopilar la información disponible. Convocar Mesas de concertación para obtener Acuerdos de voluntades
D4-Establecimiento de acuerdos sobre acciones de C+T+i Acuerdos enfocadas a objetivos de desarrollo social
Promover Mesas de concertación para lograr Acuerdos de voluntades y Alianzas estratégicas intergubernamentales universidad -empresas sociedad civil
D5-Establecimiento de mecanismos que permitan distribuir los recursos de C+T+i y generar beneficios sobre una base amplia Documento de actores, evitando concentración de recursos sobre los mismos de forma reiterada.
Definir políticas de convocatorias, selección y financiación de anteproyectos y proyectos de investigación e innovación
D2-Divulgación de mecanismos disponibles y fuentes de Plan de medios (Canales de Promover un Programa de financiación, incluyendo sistema de comunicación operacionales) difusión de políticas en C+T+I información y plan de medios
8
PROGRAMA
PROYECTO
ACCIONES Y/O ACTIVIDADES
META PROYECTO
D6-Desarrollo de capacidades institucionales para la gestión de Lograr la Voluntad política y de Programa 033: gestión recursos de cooperación nacional e Convenios firmados y recursos gestión de recursos de de recursos mediante internacional, en las dimensiones gestionados Directivos institucionales cooperación de cooperación académica, públicos y privados cooperación al desarrollo y cooperación en C+T+i.
Convenios vigentes con Colciencias Convenio Marco de Cooperación Técnica No. 159 de 2005 suscrito el 24 noviembre de 2005 - fecha de vencimiento 24 de enero de 2013. Convenios especiales Colciencias
ó
derivados
del
convenio
marco
con
Convenio Especial de Cooperación No. 315 de 2009 suscrito el 13 de octubre de 2009 - fecha de vencimiento 13 de octubre de 2011. FINANCIACIÓN DE CONVOCATORIAS DE APOYO A LA FORMULACIÓN APLICATIVA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ORIENTADOS A LA SOLCUCIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS ESTATÉGICAS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA.
Cinco (5) Proyectos Formulados: Convenio No. 273/09 275/09 277/09 278/09 279/09
NOMBRE DE PROYECTO Detección y evaluación, con marcadores microsatelites de dos regiones del cromosoma 22 asociadas a resistencia al frio y a ganancia de peso en tilapia oreochromis sp en el departamento del Huila Desarrollo de un paquete tecnológico para la producción de pasturas mediante unidades de manejo agronómico en el fortalecimiento del sector ganadero del departamento del Huila Implementación de una unidad piloto para el cultivo de tilapia en sistemas de recirculación Desarrollo de modelos de mapas de rendimiento para evaluar los sistemas de producción de cacao clonado en el municipio de Campoalegre Huila Determinación de la diversidad biológica y genética de la ictiofauna en el área de influencia del embalse de el quimbo
9
SECTOR
ENTIDAD
Piscicultura
USCO
Ganadería
USCO
Piscicultura
USCO
Agroindustria
USCO
Piscicultura
USCO
Nueve (9) Proyectos de CTI en ejecución: Convenio No. 296/09 168/10 169/10 170/10
178/10
OC15/10 OC16/10
OC17/10
OC18/10
NOMBRE DE PROYECTO Obtención de hembras de capaz (pimedolus grosskopfii) a través de técnicas de ginogenesis con fines de su cultivo a escala comercial Evaluación de parámetros productivos en juveniles capaz (pimelodus grosskopfi)i alimentados con dietas formuladas con niveles variables de proteína digestible, extrusadas y peletizadas. Relación entre las características de calidad del huevo y parámetros de desempeño en fase de alevinaje de tilapia roja (oreochromis spp). Estandarización de procedimientos para la obtención industrial de fósforo a partir de la roca fosfórica con bajos niveles de flúor en el departamento del Huila, como alternativa de inclusión en dietas comerciales para peces. Monitoreo ambiental y diagnostico molecular por pcr en tiempo real para streptococcus difficilis y streptococcus iniae como herramienta base para la certificación de procesos productivos y agroindustriales en la cadena productiva de la tilapia roja (oreochromis spp). Efecto de la alta temperatura durante el periodo de larvicultura en el cultivo del hibrido de tilapia roja (oreochormis sp) como estimulo para aumentar la producción de machos. Caracterización del ciclo reproductivo del capaz (pimedolus grosskopfii) en condiciones naturales y de cautiverio. Agricultura de precisión aplicada a la generación de componentes agrotecnológicos de monitoreo en tiempo real del balance de masas como componente estratégico del uso eficiente del agua en los cultivos de granadilla (passiflora ligularis) y maracuyá (passedulis) en el ámbito de mejoramiento de la competitividad y adaptación al cambio climático del subsector frutícola en el Departamento del Huila Elaboración, aplicación y evaluación de un plan de manejo integrado del sistema de producción de maracuyá amarillo (passiflora edulis f. Flavicarpa o. Degener) con énfasis en control de trips (thysanoptera) en el Departamento del Huila.
SECTOR
ENTIDAD
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Minería / Piscicultura
ACUAPEZ
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Passiflora
CEPASS
Passiflora
CEPASS
Veinticuatro (24) Anteproyectos en ejecución: Convenio No. 028/11 029/11 030/11 031/11 032/11 033/11 034/11 035/11 036/11 137/11
NOMBRE DE PROYECTO Utilización de organismos vivos en la primera alimentación en larvas de nicuro pimelodus blochii Elaboración de un proyecto para valorar la funcionalidad de la cholupa del Huila, pasiflora (maliformis), con fines de inducir productos farmacéuticos y alimentarios como aporte a su denominación de origen Determinación de indicadores de desarrollo fisiológico y madurez en cholupa (passiflora maliformis) Efecto de la selección por tallas en la productividad del cultivo del genero oreochromis en jaulas flotantes en el embalse de Betania (Huila) Uso de materias primas alternativas como sustitución parcial o total de la harina de pescado en la alimentación de tilapia (oreochromis sp) en el Departamento del Huila. Desarrollo de un modelo básico de implantación de haccp en plantas de beneficio de mojarra Evaluación de la cinética de secado del cacao (theobroma cacao l.) Para temperaturas de 50, 60 y 70°c y su incidencia en el producto final Análisis de qtls en los cromosomas 2, 5 y 21 asociados con características de producción en el ganado cebú brahmán del Departamento del Huila. Enriquecimiento de alimento vivo con ácidos grasos esenciales (age) y sus efectos sobre la ganancia de peso y sobrevivencia en periodo larval de pimelodus grosskopfii (capaz) Criopreservación seminal de cuatro especies de la cuenca del alto magdalena promisorias para la piscicultura.
10
SECTOR
ENTIDAD
Piscicultura
ACUAPEZ
Passiflora
ICTIOAGRI COLA de Colombia
Passiflora
USCO
Piscicultura
ACUAPEZ
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Agroindustria
USCO
Agroindustria
USCO
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Convenio No. 038/11 039/11 040/11 042/11 043/11 044/11 045/11 046/11 047/11 048/11 049/11 050/11 051/11 052/11
NOMBRE DE PROYECTO Estandarización de una técnica no invasiva ( la ultrasonografia) para la determinación del genero y la evaluación de la madurez gonadal de capaz (pimelodus grosskopfii) Estimación del potencial energético renovable en áreas semiáridas del norte del Departamento del Huila para la proyección de sistemas agrícolas sustentables como una estrategia de adaptación al cambio climático. Evaluación tecnológica, ambiental y económica del cultivo de tilapia en aguas abiertas del embalse de Betania mediante la aplicación de bases de ingeniería acuícola Evaluación del uso de la cáscara de cacao como suplemento alimenticio en la dieta animal Caracterización y evaluación del potencial productivo de la piscicultura de aguas frías con trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) en el Departamento del Huila, con fines de desarrollo acuícola alternativo Determinación de la ecología microbiana del tracto digestivo de tilapia roja (oreochromis spp) cultivadas en estanques en tierra para sus posibles aplicaciones en el desarrollo de probióticos Agricultura de precisión aplicada a la producción de material vegetal (jatropha curcas) adaptable a zonas áridas como estrategia de recuperación agroambiental en el marco de la competitividad de energías renovables. Análisis de la variabilidad genética y estructura poblacional del stock de reproductores de prochilodus magdalenae utilizados para repoblamiento en la cuenca alta del rio magdalena Evaluación de la calidad del cacao en grano en etapas de beneficio. Desarrollo de un modelo básico de implantación de haccp en la obtención de pulpa de cholupa (passiflora maliformis) con el fin de incursionar en mercados especializados.” Evaluación de los niveles de endogamia de tres planteles de reproductores de tilapia roja del Departamento del Huila. Conservación de nacimientos y otras fuentes de agua asociados al cacao Desarrollo de productos de valor agregado de uva y passiflora con propiedades funcionales Selección participativa de materiales elite de maracuyá (passiflora edulis f. Flavicarpa degener) y granadilla (p. Ligularis juss.) Para mejorar los sistemas de producción en el departamento del huila
SECTOR
ENTIDAD
Piscicultura
USCO
Agroindustria
USCO
Piscicultura
ACUAPEZ
Agroindustria
USCO
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Agroindustria
USCO
Piscicultura
USCO
Agroindustria
USCO
Passiflora
USCO
Piscicultura
USCO
Agroindustria
USCO
Agroindustria
CEPASS
Passiflora
CEPASS
Diez (10) proyectos en proceso de firmas de los convenios Convenio No.
En estudio
En estudio
En estudio
En estudio
PROYECTO Formar en investigación y generar la apropiación de la Investigación como Estrategia Pedagógica – IEP – además de promover el uso del lenguaje científico de los actores que se benefician con su participación en el Programa ONDAS. Ofrecer un espacio de formación investigativa en 15 instituciones de educación básica en los municipios de Neiva, Garzón, Pitalito, La Plata, Rivera y Santa María, mediante la capacitación, acompañamiento y transferencia de experiencias investigativas para la consolidación de la red departamental de Grupos de Semilleros de Investigación Cofinanciar el “Diplomado en Investigación: Formulación y Gestión de Proyectos”, adquiriendo competencias, habilidades y perfeccionamiento para mejorar los niveles de productividad y competitividad del sector productivo del departamento del Huila. Implementar y validar un programa departamental de transferencia de tecnología para el subsector piscícola para mejorar la competitividad en diez (10) granjas productoras de Alevinos de tilapia del Departamento, mediante el uso de microorganismos benéficos en los sistemas de producción.
11
SECTOR
ENTIDAD
Educación
USCO
Educación
GRUPO SEMILLER OS U. CORHUILA
Educación
CPT DEL TOLIMA
Piscicultura
ACUAPEZ
En estudio
En estudio
En estudio
En estudio
En estudio
En estudio
Transferir un plan de manejo integrado de los cultivos de granadilla, maracuyá mora con énfasis en el manejo de “secadera” (Fusarium oxysporum) y perla de tierra (Eurhizococcus sp.), en cuatro localidades del Departamento del Huila (Palestina, Suaza, San Agustín y San José de Isnos), para responder a los requerimientos de carácter científico y tecnológico del sector productivo y empresarial, con miras a mejorar la productividad y competitividad de estos renglones productivos. Realizar transferencia tecnológica y de conocimiento en técnicas de rehabilitación de plantaciones de Cacao (Injertación lateral) y metodologías de Catación de fruto para la identificación de la calidad regional, como estrategia para el impulso del sector hacia una producción y comercialización más competitiva. Realizar Transferencia Tecnológica al gremio alfarero (arcillas) del municipio de Pitalito, identificando y proponiendo procesos adecuados de tecnologías disponibles que permita mejorar la eficiencia técnica y un adecuado manejo ambiental en la producción. Realizar la Transferencia de Tecnología y conocimiento para el curado de Tabaco Virginia, a cien (100) productores del departamento, mediante el uso de energías alternativas en un horno prototipo ubicado en el Centro de formación Agroindustrial “La Angostura”- Sena Municipio de Campoalegre, Huila. Desarrollar eventos de apropiación de conocimiento mediante talleres teóricosprácticos especializados y de ponencias magistrales de los resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas, para mejorar la competitividad del subsector piscícola del Departamento del Huila. Implementar un programa de transferencia de tecnología para el subsector cacaotero con tecnologías de punta que se desarrollan en centros de investigación de República Dominicana.
Agroindustria
CEPASS
Agroindustria
CENIGAA
Agroindustria
FUNDACIO N UNIVERSI DAD DEL VALLE
Agroindustria
FEDETAB ACO
Piscicultura
ACUAPEZ
Agroindustria
CEPASS
Veinticinco (25) Proyectos Terminados: Convenio No.
NOMBRE DE PROYECTO
024/04
Evaluación y selección de abejas reinas (apis melífera) silvestre para el mejoramiento y competitividad de los apicultores en diferentes pisos térmicos del Departamento del Huila.
027/04 1393/05 250/06 250/06 248/06 249/06 130/06 250/06 238/07 241/07
Adaptación e implementación de cinco cepas de hongos comestibles en diferentes subproductos agrícolas, para mejorar la productividad y competitividad de la asociación de productores de hongos comestibles - ASOFUNCOL. Estandarización de protocolos para la propagación masiva de material vegetal por el sistema (canna eduliss) achira o sagú. Evaluación de la potencialidad de cinco variedades de uva y su adaptación a zonas áridas y semiáridas del norte del Departamento del Huila Optimización de los procesos de acidulacion parcial y calcinación de roca fosfórica de la mina medialuna ubicada en el municipio de Aipe, Departamento del Huila Utilización de dietas en la alimentación de tilapia con diferentes niveles de proteína y relaciones energía proteína que mejoren la producción y sean atractivas para la industria piscícola Manejo preventivo de la pudrición redicular de las passifloras en Departamento del Huila Caracterización genética del ganado cebú en el Departamento del Huila mediante marcadores moleculares tipo microsatelites str´s Caracterización genética de las poblaciones de especies icticas nativas de importancia económica en la cuenca del alto magdalena en el Departamento del Huila mediante marcadores moleculares Manejo integrado del cultivo de la granadilla (passiflora liguaris juss) en el Departamento del Huila Desarrollo e innovación de productos funcionales y empaques a partir de la carne y subproductos de tilapia (oreochromis niloticus) en el Departamento del Huila
12
SECTOR
ENTIDAD
Apicultura
COOPERA TIVA INTEGRAL DE APICULTO RES DEL HUILA
Agroindustria
ASOFUNGI COL
Agroindustria
CIF
Frutas
USCO
Minería
USCO
Piscicultura
CORHUILA
Passiflora
CORPOIC A
Agroindustria
USCO
Piscicultura
USCO
Passiflora
CORPOIC A
Piscicultura
CORHUILA
Convenio No. 239/07 240/07 242/07 243/07 296/09 273/09 275/09 277/09 278/09 279/09 168/10 169/10 170/10
178/10
NOMBRE DE PROYECTO Imaginarios y actuaciones sociales en niños de instituciones educativas de los municipios de Neiva, Pitalito, la plata y Garzón en torno a las apuestas productivas del Departamento del Huila Desarrollo del paquete tecnológico del cultivo de la ostra de agua dulce (acostaea rivoli) con fines de adecuación ambiental y diversificación de la piscicultura en el embalse de Betania. inhibidores de la aromatasa (p450arom) como método de reversión sexual no esteroide para la obtención de poblaciones 100% machos en tilapia (oreochormis spp) en el Departamento del Huila. Aislamiento y caracterización de loci microsatelites en la especie migratoria pimelodus grosskopsfii en la cuenca del alto magdalena Obtención de hembras de capaz (pimedolus grosskopfii) a través de técnicas de ginogenesis con fines de su cultivo a escala comercial Detección y evaluación, con marcadores microsatelites de dos regiones del cromosoma 22 asociadas a resistencia al frio y a ganancia de peso en tilapia (oreochromis sp) en el Departamento del Huila Desarrollo de un paquete tecnológico para la producción de pasturas mediante unidades de manejo agronómico en el fortalecimiento del sector ganadero del Departamento del Huila Implementación de una unidad piloto para el cultivo de tilapia en sistemas de recirculación Desarrollo de modelos de mapas de rendimiento para evaluar los sistemas de producción de cacao clonado en el municipio de Campoalegre Huila Determinación de la diversidad biológica y genética de la ictiofauna en el área de influencia del embalse de el quimbo Evaluación de parámetros productivos en juveniles capaz (pimelodus grosskopfii) alimentados con dietas formuladas con niveles variables de proteína digestible, extrusadas y peletizadas. Relación entre las características de calidad del huevo y parámetros de desempeño en fase de alevinaje de tilapia roja (oreochromis spp). Estandarización de procedimientos para la obtención industrial de fósforo a partir de la roca fosfórica con bajos niveles de flúor en el Departamento del Huila, como alternativa de inclusión en dietas comerciales para peces. Monitoreo ambiental y diagnostico molecular por pcr en tiempo real para streptococcus difficilis y streptococcus iniae como herramienta base para la certificación de procesos productivos y agroindustriales en la cadena productiva de la tilapia roja (oreochromis spp).
13
SECTOR
ENTIDAD
Educativo
UCC
Piscicultura
CORHUILA
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Piscicultura
CAPAZ
Piscicultura
USCO
Ganadería
USCO
Piscicultura
USCO
Agroindustria
USCO
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Piscicultura
USCO
Minería / Piscicultura
ACUAPEZ
Piscicultura
USCO
PROYECTOS FINANCIADOS 2004-2010
PRINCIPALES SUBSECTORES
INVERSIÓN EN CTI 2004-2007
14
INVERSIÓN EN CTI 2008-2011
INVERSIÓN EN CTI 2004-2011
Relación de los sectores socioeconómicos estratégicos en el Departamento y las propuestas para apoyarlos con actividades y proyectos de CT+I, se da partiendo de las cinco apuestas productivas del Departamento con proyectos y actividades transversales a desarrollarse en cada una de ellas: SECTORES SOCIOECONÓMICOS
PROYECTOS
ACTIVIDADES
Definición de Portafolio de proyectos de CT+i ya definido para el Huila (identificación, priorización)
Desarrollar proyectos de investigación para priorizar las necesidades de los sectores en CTi de las Apuesta Productivas que no tengan Agenda
1. Agroindustria (énfasis en Cacao, Espacios
de
divulgación
15
de
SECTORES SOCIOECONÓMICOS
cafés especiales, frutas)
2. Piscicultura 3. Turismo 4. Minería (Arcillas, oro, mármol y fosfatos) 5. Energía Eléctrica
PROYECTOS necesidades de sectores productivos y sociales y de necesidades de investigaciones de la Región Alineación del CODECYT HUILA con su programa institucional de convocatoria y/ó Corredor tecnológico con el portafolio de proyectos y fortalecimiento de este instrumento Inventario de oportunidades de investigación y necesidades de conocimiento y competencias en sectores productivos y sociales. Desarrollar mecanismos de priorización sobre apuestas de Cti del Departamento, tanto productivas como sociales. Diseño de sistema de información de oferta y demanda de C+T+i, asociado a actividades productivas y de desarrollo social. Apropiación y utilización de vigilancia tecnológica, asociada a actividades científicas, empresariales y sus productos, así como a acciones de orientación social y sus programas
ACTIVIDADES Tecnológica definida Planear la realización de Seminarios -Talleres de divulgación Documento "Líneas de investigación ligadas a apuestas productivas priorizadas" Promover la Institucionalización de convocatorias de anteproyectos, proyectos de investigación y transferencia tecnológica con base en las Líneas de investigación ligadas a apuestas productivas priorizadas Identificar las necesidades de investigación y de desarrollo tecnológico por sectores productivos y de desarrollo social Direccionar convocatorias de acuerdo a necesidades sectorizadas de líneas de investigación Actualizar permanente y Fortalecimiento de página Web Implementar un Plan de Capacitación en VT e IC conforme a necesidades de al Unidad de VT
Secretarias departamentales que tienen relación directa con el CODECYT: Secretario de Desarrollo Agropecuario y Minero Secretaria de Educación Departamental
Otras entidades (universidades, grupos o centros de investigación u ONG’S) articuladas al CODECYT - publicadas en Página Web de la Gobernación 16
Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Neiva Corporación Universitaria Nacional – CUN Universidad Abierta y a Distancia – UNAL Corporación Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica de las Passifloras del Departamento del Huila. Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola Surcolombiano Centro de Investigación en Ciencias y Recursos Geoagroambientales (CENIGAA).
Cifras Programa ONDAS VIGENCIA PROGRAMA ONDAS
2006
2007
2008
2009
2010
Proyectos aprobados
35
38
180
190
209
Niños, Niñas y Jóvenes
556
856
1529
1500
1609
Maestros
52
64
121
150
160
Instituciones Educativas
21
21
82
98
113
Municipios
11
12
24
25
27
Centros de Desarrollo Tecnológico e Innovación en el Departamento del Huila: Nombre Corporación Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica de las Passifloras del Departamento del Huila (CEPASS)
Estado
Convenios Vigentes Link con información de cada Entidad
Convenios En Trámite/$
Activo
http://huila.gov.co/documentos/codec yt/Centros%20de%20investigacion/PR ESENTACION%20%20CEPASS.pdf
En proceso de ejecución
17
Nombre Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola Surcolombiano (ACUAPEZ) Centro de Investigación en Ciencias y Recursos Geoagroambientales (CENIGAA)
Estado
Convenios Vigentes Link con información de cada Entidad
Convenios En Trámite/$
Activo
http://huila.gov.co/documentos/codec yt/Centros%20de%20investigacion/PR ESENTACION%20%20ACUAPEZ.pdf
En proceso de ejecución
Activo
http://huila.gov.co/documentos/codec yt/Centros%20de%20investigacion/PR ESENTACION%20CENIGAA.pdf
En proceso de ejecución
EN EL CODECYT- HUILA,
TODOS LOS DIAS ESTAMOS EVOLUCIONANDO POR EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO!
18