Generalidades de Protozoos

Generalidades de Protozoos Protozoos: Organismos unicelulares (microscópicos, formados por una sola célula) eucariontes (material genético protegido

24 downloads 134 Views 1MB Size

Story Transcript

Generalidades de Protozoos

Protozoos: Organismos unicelulares (microscópicos, formados por una sola célula) eucariontes (material genético protegido por una membrana nuclear).

Estructura y Metabolismo Nucleo: Cromosomas Citoplasma: Organelos: Retículo endoplásmico liso y rugoso, Ribosomas, Lisosomas, Aparato de Golgi, Mitocondria, Flagelo, Cilio, etc. Endocitosis. Exocitosis.

REPRODUCCION

ASEXUADA: DIVISION BINARIA

SEXUADA: FORMACION DE GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS.

PROTOZOOS Y HUESPED HUMANO Amebas DE VIDA LIBRE: * Viven en ambiente externo * No necesariamente asociada a huésped. Algunas especies pueden infectar y provocar severas lesiones en hombres y animales: Naegleria Meningo-encefalitis Acanthamoeba Queratitis

PROTOZOOS Y HUESPED HUMANO COMENSALES:

* Viven a expensa del huesped * No tiene capacidad de causar daño. * Transmisibles, pero NO PATOGENAS En el hombre: Cavidad oral: Entamoeba gingivalis Intestino grueso: Entamoeba coli

PROTOZOS Y HUESPED HUMANO PARASITOS Pueden causar daño al huésped Intestino grueso: Entamoeba histolytica

PROTOZOOS PARASITOS Grupos principales  RIZOPODOS

Entamoeba – Naegleria

 FLAGELADOS

Trichomonas - GiardiaTrypanosoma

 CILIADOS

Balantidium

 COCCIDIOS

Plasmodium – Toxoplasma Isospora -SarcocystisCryptosporidium

 MICROSPORIDIOS Enterocytozoon

PROTOZOOS de IMPORTANCIA MEDICA Grupos principales  Sin forma definida, ameboides  PSEUDOPODOS para movilizarse  Entamoeba histolytica  Entamoeba coli

PROTOZOOS PARASITOS Grupos principales  FORMA PROPIA  FLAGELOS para movilizarse  Giardia intestinalis Trypanosoma cruzi Trichomonas vaginalis

PROTOZOOS PARASITOS Grupos principales  Forma propia  Cuerpo celular revestido por cilios vibrátiles  Balantidium coli Sin organelos para movilizarse. Movimiento ondulatorio.  Isospora belli Toxoplasma gondii

PROTOZOOS PARASITOS GRUPOS PRINCIPALES  Microsporidios

Diminutos 2 u Forma característica: Espora Intracelulares

Formas vegetativas y de resistencia  Móvil  Ataca activamente células o tejidos  Labil al: Medio externo Drogas Defensas inmunológicas

 Sin movilidad propia  Sin capacidad agresora directa  Resistente a: Medio externo Drogas Defensas inmunológicas

COMENSALES Protozoos rizópodos y flagelados que habitan el tracto digestivo

Comensales       

Amebinos o rhizopodos Cavidad oral: Entamoeba gingivalis Intestino grueso: - Entamoeba coli - Endolimax nana Flagelados - Chilomastix mesnili

ENTAMOEBA COLI Clasificación taxonómica Estadios Distribución geográfica

:Protozoo, rizópodo. :Trofozoito y quiste. :Cosmopolita, se encuentra más en la población adulta. No hay diferenciación de infección por sexo. Distribución en Chile :Aprox. Entre 25 y 30%. Huéspedes :Hombre. Ciclo vital : Monoxénico simple. Sigue el mismo vital que E. histolytica. Localización en el hombre :Intestino grueso. Modo de transmisión :Fecal - Oral. Estadio infectante :Quiste maduro.

Endolimax nana  Trofozoito:  Quiste:

    

Forma infectante: Mecanismo de infección: Ciclo Evolutivo: Boca Hábitat: Diagnóstico:

trofozoitos.  Profilaxis:

6 a 15 um 5 a10 um, redondo u ovalado Quiste maduro: Presenta 4 núcleos que se observan como puntos brillantes Quiste Fecalismo Intestino Deposiciones Lúmen del intestino grueso Examen Parasitológico seriado. Busqueda de quistes y Higiene Personal Saneamiento ambiental

Diagnostico de Laboratorio  El diagnostico se realiza mediante el examen parasitológico seriado de deposiciones (EPSD). – Método de Teleman mod.  (Formolsal)

– Método de Burrows  (PAF)

 Ocasionalmente – Tinciones permanentes:  Tinción Tricrómica; Cromotropo 2R.  Tinción de Ziehl-Neelsen (Cryptosporidium);

PROFILAXIS O PREVENCION  Higiene personal.  Mejoras en las condiciones sanitarias de la comunidad (Saneamiento Ambiental Básico)  Educación sanitaria para prevenir contaminación fecal del ambiente e ingestión de alimentos contaminados.  Los animales representan un factor de riesgo para la infección humana, infección zoonótica.  Ausencia de insectos vectores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.