GEOGRAFÍA GENERAL Y DE VENEZUELA

GEOGRAFÍA GENERAL Y DE VENEZUELA Septiembre 2011 EDUCACIÓN (Mención Integral) EI004 Teoría: 2 H/S Práctica: 0 Créditos: 4 Año IV RELACIÓN CON OTR

0 downloads 7 Views 124KB Size

Recommend Stories


ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA EN VENEZUELA. (General Aspects of The Tributary Planning In Venezuela)
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA EN VENEZUELA (General Aspects of The Tributary Planning In Venezuela) *Dra. Alejandra Hidalgo de Cam

VENEZUELA VENEZUELA 1
VENEZUELA ACCION ECUMENICA Head: STREITER, JOCHEN (COORDINADOR GENERAL) Address: CARMELITAS ZIP Code: 1010-A Phones: 811548 Fax: 8611196 City: CARACAS

Politeia ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela
Politeia ISSN: 0303-9757 [email protected] Universidad Central de Venezuela Venezuela Plaza, Elena La idea del gobernante fuerte en la historia de Ve

Story Transcript

GEOGRAFÍA GENERAL Y DE VENEZUELA Septiembre 2011 EDUCACIÓN (Mención Integral)

EI004

Teoría: 2 H/S

Práctica: 0

Créditos: 4 Año IV

RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Geografía II (V), Paleografía (IV), Cartografía (IV), Historia Universal (IV). JUSTIFICACIÓN: La geografía como ciencia social que se encarga de analizar fenómenos naturales y humanos que afectan la superficie terrestre, estableciendo una relación de interdependencia entre los fenómenos físicos, biológicos y humanos en su vinculación con el espacio y sus diferencias locales, los cambios temporales y las causas que los originan. De una manera sistemática se pretende ir de lo general a lo específico, mediante una visión de conjunto de la geografía y así vincular estos conocimientos hacia un enfoque regional y un análisis de los elementos espaciales del territorio venezolano. En esta asignatura se pretende dar opción a los estudiantes de lograr una comprensión integral de todo aquello que vinculado a la ciencia de la geografía permita una comprensión integral a la realidad nacional a través de las orientaciones del programa hacia procesos formativos abiertos y flexibles que favorezcan descubrir o redescubrir los argumentos que explican la dinámica de la realidad geográfica.

MARCO CONCEPTUAL: El estudio de la geografía como ciencia. Contexto espacial de Venezuela. Identificación de Venezuela en cuanto a su disposición continental y mundial Morfogénesis: forma de relieve, fuerzas tectónicas y exógenas. El Clima: elementos , factores. tipos., grandes conjuntos climáticos. Suelos y vegetación. Características.. La hidrografia. Aguas continentales y oceánicas. Las redes hidrográficas. La población en el espacio geográfico venezolano. Sectores geo-económicos (primario, secundario y terciario).La regionalización El medio como fuente de recursos. Venezuela como país en vías de desarrollo OBJETIVOS: Estudiar la geografía como ciencia que permite conocer de manera más cercana el planeta Tierra Reconocer la ubicación geográfica de Venezuela dentro del contexto global. Identificar las características relevantes del territorio venezolano, en relación a su relieve, hidrografía, clima, flora y fauna. Investigar sobre la composición y distribución demográfica de la población venezolana y su influencia en la economía del país. Indagar sobre las diferencias y particularidades de los países desarrollados y las de los países en vías de desarrollo.

Semana 1y2

Fecha Probable Octubre 04 al 08 11 al 15

Contenido

Metodología didáctica y Bibliografía evaluación 1.-Definición del término de Geografía. Objeto de estudio de la geografía. - Lecturas. *DAUS, Federico: ¿Qué es la Geografía?, Ciencias auxiliares de la Geografía. Las ramas científicas de la Geografía. - Presentación Power Editorial Columbia, Buenos Aires, Argentina. Principios metodológicos (Observación, localización, extensión, análisis, Point. 1973.

comparación, síntesis) Semana 3y4

Fecha Probable Octubre 18 al 22 25 al 29

- Pizarra. - Videos Contenido

2.-Localización continental de Venezuela: -Latitud –Longitud. Lectura e interpretación de mapas. Localización geográfica y sus consecuencias. El territorio venezolano: continental marítimo y aéreo. Limites y problemas fronterizos

5, 6 y 7

Noviembre 01 al 05 08 al 12 15 al 19

3.- Formación del relieve: Teoría de la Tectónicas de placas, fuerzas exógenas; Teoría de la deriva continental, fuerzas endógenas; El modelado terrestre. Principales formas de relieve: montañas, mesetas, colinas, valles, llanuras, penillanuras, sierras y altiplanicies. El relieve venezolano. Regiones de Venezuela según el relieve y su diferenciación. Provincias geomorfológicas de Venezuela

8y9

Noviembre 22 al 26 Diciembre 29 al 03

4.-Región de Guayana: Provincia geomorfológica del Macizo Guayanés: localización y constitución. Formas de relieve Lectura de mapas

10 y 11

Diciembre 06 al 10 13 al 17

5.-Región Costa-montaña:Provincia geomorfológica de la Cordillera de la Costa: localización y constitución. Tramo Central: depresiones interiores: Valle de Caracas y depresión del lago de Valencia, Tramo Oriental: doble península Araya-Paria, Macizo oriental y Cadena del Interior; Paisaje insular: islas del Caribe e islas de Mar afuera. Mapas

*ZAMORA, Hector: Geodiversidad Introducción a la geografía. Editorial CO_BO. Caracas, Venezuela 2005. Metodología didáctica y Bibliografía evaluación - Lecturas. *CARDENAS, Antonio Luís - Presentación Power (2000) Geografía de Venezuela. Caracas Point. Fondo Editorial UPEL. - Pizarra. *CUNILL GRAU, Pedro (1990) Venezuela: - Videos opciones geográficas, Caracas: Fundación Eugenio Mendoza. *FUENMAYOR, William y otros.(1997). Geografía Física de Venezuela. Maracaibo LUZ *NOGUE FONT, Joan y Joan Vicente Rufi (2001). Geopolítica identidad y globalización. Barcelona: Editorial Ariel *VALERO MARTINEZ, Mario (2002). La frontera como espacio de integración. Caracas. Editorial Trópykos. *VILA, Pablo (1960) Geografía de Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación. *ZAMORA, Hector: Geodiversidad Introducción a la geografía. Editorial CO_BO. Caracas, Venezuela 2005 - Lecturas. *CARDENAS, Antonio Luís - Presentación Power (2000) Geografía de Venezuela. Caracas Point. Fondo Editorial UPEL. - Pizarra. *CERVIGON, Fernando (1995). Las - Videos Dependencias Federales. Caracas: Academia Nacional de la Historia. PARCIAL I *DELGADO, DELGADO, Luis y otros (1992). El Zulia: su espacio geográfico. - Lecturas. - Presentación Power Caracas Academia Nacional de La Historia *FUENMAYOR, William y otros.(1997). Point. Geografía Física de Venezuela. Maracaibo - Pizarra. LUZ - Videos * GIRARDI Raymon Geografía General Física y Humana Barcelona España (1983) - Lecturas. - Presentación Power *MARRERO, Levi (1964) Venezuela y sus recursos. Caracas: Cultural Venezolano. Point. *MORENO OSORIO, Camilo (1992). - Pizarra. Fundamentos de geomorfología . México: - Videos

10 y 11

Diciembre 06 al 10 13 al 17

12 y 13

Enero 10 al 14 17 al 21

14 y 15

Enero 24 al 28 31 al 04

7.-La formación Lara-Falcón: Provincia geomorfológica del Sistema Coriano (Lara, Falcón, y Yaracuy): localización y constitución . Península de Paraguaná y llanura del litoral Falconiano.Las depresiones de Carora, Barquisimeto y Turbio-Yaracuy, Lago de Maracaibo Mapas

16 y 17

Febrero 07 al 11 14 al 18

8.-Región de los llanos Provincia geomorfológica de la: depresión central llanera. Localización y constitución , llanos altos y bajos , llanos orientales, centrales y occidentales. Galeras,Macizo del Baúl, Depresión de Unare. Mapas

18 y 19

Febrero 21 al 25 28 al 04

20

Marzo 07 al 11 14 al 18

21 y 22 Marzo 21 al 25 28 al 1

23 y 24

Abril

5.-Región Costa-montaña:Provincia geomorfológica de la Cordillera de la Costa: localización y constitución. Tramo Central: depresiones interiores: Valle de Caracas y depresión del lago de Valencia, Tramo Oriental: doble península Araya-Paria, Macizo oriental y Cadena del Interior; Paisaje insular: islas del Caribe e islas de Mar afuera. Mapas 6.-Sistema de los Andes: Provincia geomorfológica de la Cordillera de los Andes Localización y constitución .Depresión del Táchira Los Andes Merideños y sus sierras. Sierra de Santo Domingo Cordillera de Trujillo. Ramales andinos Terrazas aluviales y fenómenos de glaciarios. Sierra de Perijá: localización y constitución. Mapas

- Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra. - Videos - Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra. - Videos

- Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra. - Videos EXPOSICIÓN 1 9.- El Clima: Elementos y factores reguladores del clima Regiones - Lecturas. climáticas de Venezuela. Tipos de climas. Clasificación Climática de - Presentación Koeppen. Point. - Pizarra. - Videos 10.- Los Suelos venezolanos: Tipos de Suelos

11.- La hidrografía: El ciclo hidrológico Las cuencas hidrográficas de Venezuela .. Aguas superficiales y aguas subterráneas. Características de las principales vertientes y cuencas Los ríos: clasificación, uso manejo y control de los ríos. Relaciones de la Hidrografía con el clima el relieve y la vegetación.

- Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra. - Videos PARCIAL II Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra. - Videos

12.- La población : indicadores demográficos (natalidad, mortalidad, censos, Lecturas.

Editorial Trillas. *TAMAYO, Francisco (1972).Los llanos de Venezuela. Caracas Monte Avila editores *TARBUCK, Edward J. y Frederick K Lutgens (2001) Ciencias de La Tierra. Madrid Prentice Hall . Power *VIERS, Georges (1978) Geomorfología. Barcelona: Oikos-tau *VILA, Pablo (1960) Geografía de Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación. WICANDER, Reed y James S. Monroe Power (2000) Fundamentos de geología. México Internacional Thomson Editores S.A.

Power

*CARDENAS, Antonio Luís Power (2000) Geografía de Venezuela. Caracas Fondo Editorial UPEL. *EDITORIAL GLOBE (1998). Gran enciclopedia de Venezuela. Caracas. *FOGHIN-PILLIN,.Sergio (2002) Tiempo y clima en Venezuela. Caracas: Instituto Power Pedagógico José Manuel Siso Martínez *FUENMAYOR, William y otros.(1997). Geografía Física de Venezuela. Maracaibo LUZ *MARRERO, Levi (1964) Venezuela y sus recursos. Caracas: Cultural Venezolano. *VILA, Pablo (1960) Geografía de Caracas: Ministerio de Power Venezuela. Educación. *ZINCK, Alfred (1977) Los rios de Venezuela. Cuadernos Lagoven. Caracas *CARDENAS, Antonio Luís

04 al 08 11 al 15

crecimiento demográfico, migración). Distribución espacial de la población: - Presentación urbana y rural; causas que explican la distribución espacial desequilibrio Point. espacial. - Pizarra. - Videos

25 y 26

Abril 25 al 29 Mayo 02 al 06

13.-. La población venezolana: su composición, estructura demográfica (edad y sexo), Estructura económica (población activa e inactiva);estructura geográfica(urbana y rural) Repartición de la población en Venezuela ,factores condicionantes. Relación entre la población y el clima, la hidrografía, el relieve y los recursos naturales

-Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra. - Videos

27

Mayo 09 al 13

14.- Sectores económicos: principales actividades económicas primarias: La actividad agropecuaria de Venezuela: los sistemas de Producción agrícola. Los sub-sectores agrícolas las regiones naturales y la actividad agrícola. Agricultura y ecología. Los retos de la agricultura de cara al siglo XXI

- Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra. - Videos

28 y 29

Mayo 16 al 20 23 al 27

15.- La actividad minera: localización e identificación de minerales metálicos y no metálicos. La actividad minera y la economía nacional El petróleo: las cuencas petrolíferas. La industria petrolera nacional. La producción y el comercio de hidrocarburos. El petróleo y sus consecuencias 16.-Actividades económicas en Venezuela del sector secundario: La actividad industrial en Venezuela: clasificación de las industrias. Localización de las industrias Fases de la industrialización. Problema de la industrialización.

- Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra. - Videos EXPOSICIÓN 2

29 y 30 Mayo 30 al 03 Junio 06 al 10

17.- Actividades económicas en Venezuela del sector terciario: La actividad comercial y los servicios públicos en Venezuela. El comercio interno. La balanza comercial. La actividad económica y la demanda de servicios. La actividad comercial y las comunicaciones

- Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra.

Power (2000) Geografía de Venezuela. Caracas Fondo Editorial UPEL *CUNILL GRAU, Pedro (1990) Venezuela: opciones geográficas, Caracas: Fundación Eugenio Mendoza. *EDITORIAL MINERVA (2001) Venezuela Power vive: La geografía económica y humana para el tercer milenio. Caracas. *INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (2003) XIII Censo general de la población y vivienda primeros resultados. Caracas *INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (2006) Anuario estadístico de Venezuela 2003 . Caracas * VILA, Marco-Aurelio (1970) Conceptos de geografía histórica de Venezuela. Monte Avila Editores PIERRE, Birot: Tratado de geografía física. Editorial Vicens- Vives. 2da Edición. Barcelona, España (1972). *STRAHLER, Arthur: Geografía Física, Edit. Omega , Barcelona, España. (1974). *CARDENAS, Antonio Luís Power (2000) Geografía de Venezuela. Caracas Fondo Editorial UPEL *CUNILL GRAU, Pedro (1990) Venezuela: opciones geográficas, Caracas: Fundación Eugenio Mendoza. *EDITORIAL MINERVA (2001) Venezuela vive: La geografía económica y humana Power para el tercer milenio. Caracas. *INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (2006) Anuario estadístico de Venezuela 2003 . Caracas * SEQUERA TAMAYO, Isbelia (1994). Geografía económica de Venezuela. Alfadil Ediciones Caracas. *TOVAR Ramón A. (1992) El enfoque neohistórico. Caracas. Academia Nacional Power de la Historia. *ZAMORA, Hector: Geodiversidad Introducción a la geografía. Editorial

- Videos 31 y 32

33

Junio 13 al 17 20 al 24

18.-La regionalización político administrativa de Venezuela. La regionalización en Venezuela. Establecimientos de Las regiones. Las regiones político-administrativas 19.- Los problemas ambientales de Venezuela. Economía e impactos ambientales. Evolución de la situación ambiental en Venezuela. Recreación y ambiente

- Lecturas. - Presentación Point. - Pizarra. - Videos

Junio 27 al 01

20.- Países desarrollados y en vías de desarrollo económico y social de los TRABAJO países PARCIAL III

CO_BO. Caracas, Venezuela 2005 *BREWER CARIAS, Allan R. y Norma Power Isquierdo Corser (1977). Estudios sobre la regionalización en Venezuela. Caracas: UCV *CARDENAS, Antonio Luís (2000) Geografía de Venezuela. Caracas Fondo Editorial UPEL *CUNILL GRAU, Pedro (1990) Venezuela: opciones geográficas, Caracas: Fundación Eugenio Mendoza.. * * SEQUERA TAMAYO, Isbelia (1994). Geografía económica de Venezuela. Alfadil Ediciones Caracas. *EDITORIAL MINERVA (2001) Venezuela vive: La geografía económica y humana para el tercer milenio. Caracas. GUEVARA DIAZ, José Manuel (1977) La Geografía Regional, la región y la regionalización. Caracas: UCV

BIBLIOGRAFÍA BREWER CARIAS, Allan R. y Norma Isquierdo Corser (1977). Estudios sobre la regionalización en Venezuela. Caracas: UCV CARDENAS, Antonio Luis (2000) Geografía de Venezuela. Caracas :Fondo Editorial UPEL. CERVIGON, Fernando (1995). Las Dependencias Federales. Caracas: Academia Nacional de la Historia. CUNILL GRAU, Pedro (1990) Venezuela: opciones geográficas, Caracas: Fundación Eugenio Mendoza. DELGADO, DELGADO, Luis y otros (1992). El Zulia: su espacio geográfico. Caracas Academia Nacional de La Historia EDITORIAL GLOBE (1998). Gran enciclopedia de Venezuela. Caracas. EDITORIAL MINERVA (2001) Venezuela vive: La geografía económica y humana para el tercer milenio. Caracas. FUENMAYOR, William y otros. (1997).Geografía Física de Venezuela. Maracaibo LUZ FOGHIN-PILLIN, Sergio (2002) Tiempo y clima en Venezuela. Caracas: Instituto Pedagógico José Manuel Siso Martínez GIRARDI Raymon Geografía General Física y Humana Barcelona España (1983) GUEVARA DIAZ, José Manuel (1977) La Geografía Regional, la región y la regionalización. Caracas: UCV INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2003) XIII Censo general de la población y vivienda primeros resultados. Caracas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (2006) Anuario estadístico de Venezuela 2003 . Caracas MARRERO, Levi (1964) Venezuela y sus recursos. Caracas: Cultural Venezolano. MORENO OSORIO, Camilo (1992). Fundamentos de geomorfología. México: Editorial Trillas. PIERRE, Birot: Tratado de geografía física. Editorial Vicens- Vives. 2da Edición. Barcelona, España (1972).

EQUERA TAMAYO, Isbelia (1994).Geografía económica de Venezuela. Alfadil Ediciones Caracas. STRAHLER, Arthur: Geografía Física, Edit. Omega, Barcelona, España. (1974). TAMAYO, Francisco (1972).Los llanos de Venezuela. Caracas Monte Ávila editores TARBUCK, Edward J. y Frederick K Lutgens (2001) Ciencias de La Tierra. Madrid Prentice Hall . TOVAR Ramón A. (1992) El enfoque neohistórico. Caracas. Academia Nacional de la Historia. VIERS, Georges (1978) Geomorfología. Barcelona: Oikos-tau VILA, Marco-Aurelio (1970) Conceptos de geografía histórica de Venezuela. Monte Ávila Editores VILA, Pablo (1960) Geografía de Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación. WICANDER, Reed y James S. Monroe (2000) Fundamentos de geología. México Internacional Thomson Editores S.A. ZINCK, Alfred (1977) Los ríos de Venezuela. Cuadernos Lagoven. Caracas

Nombre de los elaboradores: Gloria Mata Nombre de los revisores: Cristina Navarro

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.