Geraldine Mafla Zarza ID: Estudiante Administración de Empresas- Jornada Diurna

Geraldine Mafla Zarza ID: 000300243 Estudiante Administración de Empresas- Jornada Diurna MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación son la r

0 downloads 111 Views 890KB Size

Recommend Stories


id Estudiante Centro Educa vo
LISTAS DE CLASIFICADOS I NIVEL PROVINCIA DE HEREDIA id 8180 8176 9747 9746 9745 9743 9740 9329 7855 9328 7949 7956 7955 7960 7950 9551 6620 6230 7924

id Estudiante Centro Educa vo
LISTAS DE CLASIFICADOS I NIVEL PROVINCIA DE PUNTARENAS id 5947 7540 8470 8473 7353 8236 8225 8229 8715 6191 7622 9806 6780 6781 7923 6782 8744 8689 9

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada
Jornada 1 R. Sociedad 21-08-2016 R. Madrid Jornada 2 R. Madrid 28-08-2016 Celta R. Sociedad Jornada 3 11-09-2016 R. Madrid Osasuna R. Soc ieda

Story Transcript

Geraldine Mafla Zarza ID: 000300243 Estudiante Administración de Empresas- Jornada Diurna

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y finalmente, se materializa, se expresa y se comunica. Actualmente, las redes globales, nacionales y regionales de prensa, radio, televisión y medios virtuales, sin las plataformas en las que se realiza esta materialización y se establece el vínculo directo con la sociedad.

INTERNET Como todos los inventos de la humanidad, nace a partir de una necesidad. A fines de la década del 50, el departamento de defensa de EEUU abrió la agencia ARPA con la finalidad de crear un sistema de comunicación para computadoras ubicadas en lugares distantes. En 1968 crean una red llamada ARPAnet, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades. A fines de la década del 80 se creó la llamada World Wide Web (red mundial), la sección de internet que contiene información multimedia. En 1991 Tim Berners-Lee invento el primer programa navegador de la web y en 1993, aparece el primer visualizador grafico de páginas web llamado Mosaic.En el 2001 nace la banda ancha cuando empezaba a popularizarse el ADSL, el servicio era bastante precario y los problemas muy frecuentes. En la actualidad la red ha crecido constantemente y es casi imposible calcular la cantidad de páginas web existentes.

El desarrollo de la televisión se da como resultado a la búsqueda de un adecuado dispositivo que transmitiera imágenes. El primero de dichos dispositivos fue el disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884, pero que, debido a su naturaleza mecánica, no funcionó. Luego aparecieron el iconoscopio (en 1923) y, poco después, el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth. Luego, en 1926, el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que utilizaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad, pero fue tan sólo hasta después de terminada la Primera Guerra Mundial, con la aparición de los tubos, los circuitos electrónicos y los avances en la transmisión radiofónica, que la televisión, como tal, pudo desarrollarse realmente. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuaron la BBC, en Inglaterra, en 1927 y la CBS y la NBC, en Estados Unidos, en 1930. Las emisiones de programas se iniciaron en Inglaterra en 1936 y en Estados Unidos en 1939, pero se interrumpieron durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. En 1970 aparece la televisión en color, lo cual hace que se incremente la demanda por los aparatos televisivos.

RADIO

A principios del siglo XIX cuando Alessandro Volta inventa un objeto tan común para todos nosotros como la pila voltáica o, lo que es lo mismo, una pila que podía producir electricidad, se empezaron a construir los primeros telégrafos que fueron evolucionando gracias a las aportaciones Samuel Morse, este crea algo que está todavía vigente: el código Morse; un código que a través de una combinación de puntos y rayas, puede transmitir cualquier tipo de mensaje. El descubrimiento y la posterior medición de las ondas electromagnéticas, también llamadas Hertzianas porque la persona que ideó el proceso para medirlas fue Heinrich Hertz en 1887, propició la creación del primer receptor de radio. Sin embargo, hasta la llegada de la telegrafía sin hilos, de la mano de Guillermo Marconi, la transmisión era muy limitada. La aportación de Marconi permitió que las señales sonoras pudieran propagarse a algo menos de 20 Kilómetros de distancia. Ya entrado el siglo XX las aportaciones de A. Fleming y R.A Fessenden permitieron la transmisión de la voz humana. El crecimiento y el desarrollo de la radio fue paralelo al de los conflictos mundiales: con el desarrollo de la segunda guerra mundial se mejoró la calidad de la transmisión y de los aparatos receptores. La radio hacia 1945 vivió su etapa de esplendor. En 1960 el mundo contaba con más de 12.000 emisoras y la radio continuaba siendo el medio de comunicación de masas más importante. Sin embargo, en poco tiempo seria superada en audiencia por su principal competidora: la televisión.

El pionero de este medio fue Gutenberg en Alemania. Apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV, durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos periódicos. La generalización de los periódicos tuvo que esperar a la sociedad industrial: fue a partir de mediados del siglo XIX cuando se experimentó un gran desarrollo de estos medios. En 1884, Otto Mergenthaler, inventó la máquina del linotipo, que moldea líneas enteras de letras con plomo caliente. Durante la era del periodismo "amarillo" del siglo XIX, muchos diarios norteamericanos se concentraron en la difusión de historias sensacionalistas que pretendían enojar o excitar, en lugar de informar. Sin embargo, este estilo de prensa se dejó de lado durante la Segunda Guerra Mundial, para volver al periodismo tradicional. La crítica al periodismo es variada y a veces vehemente. Las acusaciones de sensacionalismo han disminuido en cierto grado. Pero la credibilidad se cuestiona debido a las fuentes anónimas, errores en los hechos, la gramática, y el deletreo; parcialidad real o imaginada; y escándalos de plagio y fabricación. Los editores muchas veces han usado su propiedad como juguete de rico o como una herramienta política. En la actualidad la audiencia general está en una lenta disminución en muchos países desarrollados debido a la creciente competición de la televisión y la Red. Debe decirse, sin embargo, que frente a los medios audiovisuales, la prensa escrita presenta la ventaja de dar más detalles sobre las noticias y de informar normalmente desde otra perspectiva sobre los acontecimientos, es lo que se llaman medios o fríos y medios calientes. En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo. Aunque este fenómeno ha llevado al nacimiento de publicaciones únicamente digitales que optan por no disponer una versión en papel, ya que los costes de impresión y producción se incrementan y su difusión es mucho más extensa y eficaz.

¿Que conocía de los medios de comunicación vistos? De los medios de comunicación vistos, tenía pequeños conocimientos de algunos sobre su historia y un poco de su transcendencia, sabía algo sobre el origen con fines militares de la internet, la prensa sabía que el pionero de esta era Gutenberg de Alemania, de la radio sabía algo de que unos de los inventos que dieron su origen fue el telégrafo que evolucionaron con lo del código Morse, la televisión solo tenía un pequeño conocimiento sobre su evolución. ¿Conoció alguno de estos medios? Descríbalos Conozco sobre un poco sobre el manejo de la radio, en el colegio el grado once era el encargado del manejo de la emisora para la hora de recreación para animarla con música. De la televisión tengo conocimientos sobre la transmisión de programas por la academia de modelaje en la que estuve donde nos daban clase de fogueo periodístico. El internet tenia manejo por conocimientos empíricos aunque en el colegio en las clases de informático los afiance. Por último la prensa la conocí por trabajos que tenía que realizar en el área de lenguaje en el colegio. ¿Tiene alguna importancia para la sociedad la evolución y los cambios tecnológicos? La evolución y los cambios tecnológicos son de gran importancia para la sociedad, han contribuido en el desarrollo de la educación, la salud, la vivienda y el transporte; es tanta su importancia, que se aplica en todos los ámbitos de la actividad humana, facilitando no solamente la manera de comunicarnos e interactuar entre personas, sino definitivamente ha incidido en la transformación de nuestras relaciones y la conformación de nuevos tipos de sociedad. Gracias a estos cambios tecnológicos que le han facilitado la vida al ser humano en el área laboral más específicamente en la mano de obra y con muchas mejoras porque incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En fin la tecnología es de gran ayuda a la sociedad para proporcionar un mejor nivel de vida a cada ser humano.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.