GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2

CÓDIGO: PA-01-01 GESTIÓN ACADÉMICA VERSIÓN: 2.0 GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO FECHA: 19-06-2013 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO

16 downloads 73 Views 1MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

CÓDIGO: PA-01-01

GESTIÓN ACADÉMICA

VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

FECHA: 19-06-2013

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

PÁGINA: 1 de 10

Nombres y Apellidos del Estudiante:

Grado: NOVENO Periodo: TRES

Docente:

Duración: 15 Horas Asignatura: C. SOCIALES

Área: CIENCIAS SOCIALES

ESTÁNDAR: Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce múltiples relaciones y entre eventos históricos: sus causas, consecuencias y su incidencia en la vida. EJE(S) TEMÁTICO(S): EL MUNDO ENTRE 1950 Y 1991 MOMENTO DE REFLEXIÓN La guerra es una invención de la mente humana; y la mente humana también puede inventar la paz”. Winston Churchill ORIENTACIONES 1. 2. 3. 4. 5.

Lea la guía completamente y analícela. Resalte las palabras desconocidas y búsqueles el significado. Desarrolle cada una de las actividades planteadas. Documentarse muy bien a través de otros textos e internet. Presentar las actividades resueltas en las fechas acordadas. Preparar las evaluaciones. EXPLORACIÓN Resuelva el siguiente taller y con las respuestas arme un crucigrama. 1. Presidente de los Estados Unidos que ordeno lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki. 2. En 1945 los países vencedores celebraron esta conferencia, a consecuencia de dividir Alemania en cuatro zonas. 3. Políticamente se organizó como una democracia parlamentaria y económicamente seguía patrones capitalistas. su capital era Bon. 4. Su principal objetivo era contrarrestar la amenaza que significaba la existencia de la OTAN. 5. Personaje norteamericano de bastante relevancia, su presencia favoreció el diálogo entre ambas potencias, en 1960 se reunió con Nikita kruschev. 6. Periodo de liberalización política en Checoslovaquia durante 1968, que finalizó con la invasión soviética de Checoslovaquia. 7. Agencia creada en 1947, para espiar a los gobiernos, entidades con la misión de cuidar los intereses seguridad de la nación. 8. Se refiere a cambios políticos y sociales ocurridos en los años 1989 y 1990 en Alemania, como consecuencia de la caída del muro de Berlín 9. Con la división de Alemania, en esta parte se implanto un sistema político unipartidista en torno al partido comunista. 10. Su creación permitió la división de Europa y que Alemania tuviera dos capitales. CONCEPTUALIZACIÓN

GESTIÓN ACADÉMICA

VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

CÓDIGO: PA-01-01

FECHA: 19-06-2013

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

PÁGINA: 2 de 10

EL MUNDO ENTRE 1950 Y 1991

GUERRA FRÍA (1945 - 1991): INICIO Y CONFLICTOS 1ª parte Definiciones *¿Qué fue la Se conoce con el nombre de “Guerra Fría”? al estado de Guerra Fría permanente tensión que enfrentó a Estados Unidos y la Unión Soviética y sus respectivos entre 1945 y 1990. Ambas potencias crearon enorme bloques militares que defendían ideologías y sistemas económicos antagónicos. *¿Por qué el nombre?La tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética fue muy intensa, pero no generó un conflicto directo entre ambas superpotencias. El hecho de que ambos países tenían enormes arsenales de armas nucleares implicaba que ni Estados Unidos, ni la Unión Soviética tenían la posibilidad de salir triunfadores de una guerra. El resultado final hubiera sido la aniquilación mutua y del resto del mundo.

BLOQUE OCCIDENTAL O CAPITALISTA: Estaba conformado por los Estados Unidos y sus aliados, Defendían el sistema económico capitalista (libre comercio) y Occidental o formas de gobierno democráticas. A un así, no se Capitalista demostraban demasiados escrúpulos al apoyar dictaduras afines. En el plano militar destacó la formación de una gran alianza militar entre Estados Unidos y sus aliados europeos: Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) Algunos aliados de Estados Unidos: Reino Unido Francia Alemania Occidental Italia Canadá Turquía. BLOQUE ORIENTAL O COMUNISTA : Estaba conformado por la Unión Soviética y sus aliados, Defendían el sistema económico comunista (planificación Oriental o estatal) y formas de gobierno denominadas “democracias Comunista populares” y que convirtieron a varios países europeos en estados títeres de la Unión Soviética. En el plano militar destacó la formación de una gran alianza militar entre la Unión Soviética y sus satélites de Europa Oriental: Pacto de Varsovia Los integrantes del Pacto de Varsovia Unión Soviética Polonia , Alemania Oriental, Checoslovaquia, Hungría, Rumania , Bulgaria , Albania. 2ª parte Características DIVISIÓN DE EUROPA: quedó dividida entre dos bloques antagónicos bien definidos: Europa Occidental (proestadounidense) y Europa Oriental (pro-soviética). A la línea de división se le llamaba el telón de acero y afectó especialmente a Alemania dividida entre la República Federal (capitalista) y la

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 3 de 10

República Democrática (comunista) Comunistas Capitalistas ÁREAS DE INFLUENCIA: Ambas superpotencias (EE.UU. Y la URSS.) establecieron áreas de influencia que eran respetadas por sus antagonistas. influencia Una intromisión ajena en estas áreas era algo que podía alterar el equilibrio militar y llevar la tensión hasta consecuencias terribles. El ejército soviético reprimió fuerte mente el movimiento democratizador en Checoslovaquia, “Primavera de Praga” (1968) SISTEMA BIPOLAR:El sistema de relaciones internacionales estuvo orientado hacia dos polos muy influyentes: Moscú y Washington. La bipolar ONU se convirtió en espació de mediación entre los dos bloques. Encuentro entre líderes Nikita Kruschev (URSS) y John Kennedy (EE.UU), 1962 CONFLICTOS TIPO: La tensión entre las potencias estalló en sucesivos conflictos localizados en ciertos puntos de sus áreas de influencia. Casi siempre las víctimas mortales resultaban ser aliados de ambas potencias. Estas guerras se volvían especialmente peligrosas cuando intervenían directamente los ejércitos de las superpotencias. Escena de la guerra en Vietnam (1969) CARRERAARMAMENTISTA: Ambas superpotencias dedicaron enormes recursos a rearmarse y a convencer a la población sobre la necesidad de Armamentista contar con armas con las cuales combatir en una guerra que parecía inevitable. Pruebas de la bomba atómica, Isla Bikini (1946 – 1958) 3ª parte fases 1ª FASE: MAXIMA TENCION 1945 – 1953: Durante este año se empiezan a conformar los bloques y a establecer áreas de influencia. La tensión era tan elevada que la guerra parecía inminente. tensión1945 - 1953 Los momentos más críticos de esta fase fueron: Bloqueo de Berlín (1948). Guerra de Corea (1950 – 1953). División de Berlín después de la Escena de la Guerra de Corea Segunda Guerra Mundial (1950 – 1953) 2ª FASE: COEXISTENCIA PACIFICA 1953 a 1977: Ambas potencias recurren al diálogo para tratar de evitar la aniquilación mutua. Los momentos más críticos de esta fase fueron 1953 -1977 Construcción del Muro de Berlín (1961) Crisis de los misiles en Cuba (1962) Intervención estadounidense en la Guerra de Vietnam (1962 - 1973) 3ª FASE: REBROTE Y FIN DESAPARECE.1977 – 1991:Ambas potencias colocan misiles cerca del área de influencia de su rival. Finalmente el Bloque Oriental se debilita ydesaparece. Entre los momentos críticos de esta fase incluimos  Guerra de Afganistán (1979)  Guerra Civil de El Salvador (1981 - 1992) 3. parte Principales conflictos DIVISION DE ALEMANIA 1948 – 1991: Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y su capital, Berlín, quedaron bajo la ocupación militar de los ejércitos aliados.  Los sectores estadounidense, británico y francés se reunieron en 1949 y fundaron la República Federal de Alemania (Occidental) .  Ese mismo año, el sector soviético se convirtió en la República Democrática de Alemania (Oriental).

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

 

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 4 de 10

Esta división también se aplicó a Berlín, los soviéticos decidieron levantar un muro que dividiera los dos sectores de la ciudad (1961) Esta división persistió hasta la reunificación del país en 1990.

GUERRA DE COREA 1950 1953 : La guerra de Corea fue el primer conflicto armado de la Guerra Fría. Después de la Segunda Guerra Mundial, Corea quedó bajo la ocupación militar soviética (Norte) y estadounidense (Sur). Ambos sectores estaban separados por el Paralelo 38° Norte.  El ejército de Corea del Norte invadió a Corea del Sur en 1950. Esta iniciativa tuvo apoyo soviético.  Los estadounidenses apoyaron a sus aliados del Sur e intervinieron en la guerra.  En 1953 se firmó la paz y la situación de Corea terminó siendo la misma que antes de 1950.  La división de Corea todavía persiste. La frontera entre comunistas (Norte) y capitalistas (Sur) es la más militarizada del Mundo. CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA 1962: En 1959 triunfa la Revolución Cubana dirigida por Fidel Castro. Este movimiento era antiimperialista y rechazaba los misiles en injerencia estadounidense en los asuntos internos de la isla.  Los Estados Unidos declaran su oposición al régimen de Castro y apoyan a movimientos de contrarrevolucionarios que fracasan al tratar de derrotar a Castro (Bahía de Cochinos, 1961)  Fidel Castro  

buscó el apoyo de la URSS para mantenerse en el poder. En 1962 los estadounidenses descubren que los soviéticos habían colocado misiles nucleares en Cuba. Los líderes de ambos países decidieron ceder ante sus rivales y los soviéticos retiraron sus misiles de Cuba y los Estados Unidos hicieron lo mismo en Turquía.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 5 de 10

GUERRA DE VIETNAM 1964 – 1975: En 1954, tras la derrota del ejército colonial francés, Vietnam quedó dividida en dos sectores: Norte (comunista) y Sur (capitalista)  En 1964 Estados Unidos lanzó un furioso bombardeo sobre las principales ciudades del Norte. En algún momento se consideró usar armamento nuclear. (1 000 000 de víctimas).  Los vietnamitas resistieron el ataque estadounidense y contraatacaron por medio de guerrillas que lograron que los norteamericanos se retiraran en 1973.  Esta guerra afectó fuertemente a la sociedad estadounidense: representó la primera derrota militar de los EE.UU. y un golpe a su imagen de respeto de los derechos humanos.  Vietnam quedó unificado bajo un gobierno comunista (1975)

Resumen Al finalizar la Segunda Guerra Mundial los aliados (Estados Unidos, Francia, Inglaterra y la Unión Soviética) firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Alemania. De esta manera el mapa europeo se vió modificado y se crearon tres espacios políticos diferentes: la Europa occidental (capitalista); la Europa oriental (socialista) y algunos países neutrales. A partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó a conflictos bélicos, como lo fueron la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde sus detonadores estaban vinculados a estas ideologías. Estos temas y otros como lo es el Muro de Berlín y el antes y el después de esos 30 años tensos, serán tratados a continuación. Guerra Fría La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética, la cual representaba al bloque comunista. Esta se llama así debido a que fue una guerra de ideologías, y durante esta los países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que dirimieron sus intereses en los países periféricos. Entre los antecedentes que provocaron el conflicto se encuentran: La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial, la cual tuvo como consecuencia un grave deterioró de la economía y una crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en 1917. Los enfrentamientos entre Estados Unidos y en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder al mando de Lenin, estableciendo el primer estado socialista de la historia. La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1922, bajo el mando de José Stalin. La intervención de Estados Unidos en la Guerra Civil Rusa, al enviar soldados, y después la negativa a reconocer el nuevo Estado hasta 1933. Aunque los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial, estos disolvieron su alianza cuando el líder ruso Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. El presidente estadounidense Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa Occidental bajo el liderazgo estadounidense. Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial. Formación de los grandes bloques mundiales Debido a la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se vio forzada a fortalecer su hegemonía sobre Europa Oriental y Sudoriental, ya que esta sufrió enormes pérdidas humanas y materiales durante la guerra. Mientras, los Estados Unidos dominaban la economía mundial, ya que su territorio no había sufrido ninguno de los perjuicios que habían afectado a los otro contendientes y aún la cifra de los caídos en combate parece un costo reducido frente a los 20 millones de personas que perdieron los rusos. A estas potencias mundiales les había llegado la hora de ser los países más poderosos y entre ambos, las diferencias ideológicas eran insalvables.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 6 de 10

Todo parecía indicar que la rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario, sólo se resolvería mediante una nueva guerra. Se llegaría a dar la formación de dos bloques: el capitalista, conformado por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) la cual estaba formada por Estados unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Portugal, Noruega, Dinamarca e Irlanda (después se unirían Turquía y Grecia en 1952, y la República Federal Alemana en 1955 y España en 1982); y el bloque comunista, formado por los países que firmaron el Pacto de Varsovia ( la Unión Soviética, Hungría, Rumania, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia y Albania. La República Democrática Alemana se uniría en 1956.) Recién terminada la Segunda Guerra mundial, otro acontecimiento le cambió la cara al mundo: la independencia política de las colonias. Estos nuevos países independientes de Asia y África se incorporan al escenario político mundial con una problemática económica. Estas naciones tenían ciertos males: faltaba industrialización, su infraestructura era escasa e inadecuada, había atraso en la tecnología disponible, tenían una baja productividad agropecuaria e industrial, y había un gran índice de desempleo. Su única opción para salir de este déficit, era unirse a uno de los dos bloques. Parecían encontrarse ante el dilema de caer nuevamente bajo el control de los países capitalistas centrales o de someterse a la hegemonía soviética. Alianzas en Europa Alianzas en Europa Occidental: Los estadounidenses temían que la penuria económica del Viejo Mundo fuera un buen motivo para el comunismo avanzara sobre Occidente, ya el viejo Continente había sido antes de la guerra el principal cliente de los Estados Unidos y sin un pronto restablecimiento europeo, la prosperidad de los Estados Unidos, no estaba asegurada. En 1947, el secretario Marshall decidió poner en marcha un amplio plan de ayuda económica y tecnológica destinado a reconstruir Europa. Los Estados Unidos estaban dispuestos a entregar los fondos necesarios para el restablecimiento de la economía. Se invitó entonces a la Unión Soviética y a sus países satéilites a participar en el plan, pero el ofrecimiento no fue aceptado. A partir de ese año los países europeos beneficiados por la aplicación del plan, realizaron notables progresos, en pocos años, duplicaron la producción industrial de preguerra. Los principales beneficiarios del Plan Marshall fueron Gran Bretaña, Francia; Italia y Alemania Occidental. Como complemento del plan, se creó en 1048 la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) para facilitar la ayuda mutua entre los países integrantes. En 1951, se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), con el propósito de coordinar la explotación de los yacimientos de cobre y de hierro del centro de Europa. El Plan Marshall se dio por concluído en 1952, habiendo cumplido con sus objetivos. Para ese entonces el peligro del control soviético sobre Europa Occidental había desaparecido, Alemania Occidental era independiente y su economía se recuperaba con gran rapidez. Pero el bloqueo soviético a Berlín Occidental fue el detonante que produjo la concentración de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tratado de cooperación militar firmado por Washington en 1949. Todos los países importantes de Europa Occidental, finalmente firmaron el pacto no excepción de Suecia y Suiza, que decidieron permanecer neutrales. Las Alianzas en Europa Oriental: Tras el rechazo del Plan Marshall, la Unión soviética y los países europeos satélites, crearon en 1947 el Kominform, que puede citarse como la versión comunista del plan. En 1949 se estableció en Moscú el COMECON, con el propósito de coordinar las diferentes economías nacionales. Éste, estaba integrado por los mismos países del Kominform (Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Albania y la Unión Soviética). Después de 1955 el COMECON, comenzó a promover la especialización económica de los distintos países para favorecer la integración económica en gran escala. Encontró resistencia en Hungría y Rumania, que temían quedar relegadas a un papel de país agropecuario. En 1955 se firmó el Tratado de Varsovia entre la Unión Soviética y sus satélites europeos. Este Tratado organizó a la Europa Oriental desde un punto de vista militar tal como había ocurrido con la OTAN en la Europa Occidental. En 1956 se dividió el Kominform para el reingreso de Yugoslavia a la órbita soviética. En 1968 Albania se retiró del Tratado de Varsovia (había roto relaciones con la Unión Soviética en 1961) y del COMECON. La división entre el bloque de las democracias liberales y el bloque de las naciones socialistas quedaba así consolidada. Desarrollo de la Guerra Fría. En la conferencia de Yalta celebrada en febrero de 1945, Roosevelt, Churchill y el lider soviético Josef Stalin, prometieron elecciones libres en todas las naciones liberadas de Europa. Pero las fuerzas soviéticas impusieron dictaduras comunistas en Europa Oriental. La muerte de Roosevelt privó a Stalin de un interlocutor privilegiado, pero su sustitución por Truman, marcado por un profundo anticomunismo, supuso la instalación permanente de la

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 7 de 10

controversia. En 1947 se propuso la Doctrina Truman, la cual tenía dos objetivos: Enviar ayuda estadounidense a las fuerzas anticomunistas de Grecia y Turquía y crear un consenso público por el cual los estadounidenses estarían dispuestos a combatir en un supuesto conflicto. Al final esta alcanzó ambos objetivos.

 

Características de la Guerra Fría Entre los aspectos que caracterizaron la Guerra Fría se encuentran:  El Sistema Bipolar Rígido: Sistema donde las naciones se vieron obligadas a aliarse a alguna de las dos potencias líderes, a cambio de ayuda humanitaria.  Tensión Permanente Entre los Dos Polos: Ya que los bloques se vieron obligados a estar actualizando su arsenal constantemente. Puntos de Conflicto: Debido a que cualquier acción realizada por el bloque contrario era vista como una acción hostil, se crearon puntos de conflicto en varios países, donde los bloques se peleaban por el control. Foro permanente de discusión: La ONU era visto como un foro donde se discutían los puntos de vista de ambos bloques.

Durante la Guerra Fría se dio la creación del "telón de acero", el cuál es el aislamiento de los países del Este europeo, desde 1947 fueron sucediéndose una serie de acontecimientos qué ahondaban las diferencias de modo cada vez más irreversible. Truman ayudó a crear una alianza militar OTAN y a establecer una Alemania Occidental independiente, pero esta se vería amenazada por la primera explosión de una bomba atómica por parte de los soviéticos en 1949 y 1950 (los estadounidenses la llevaron a cabo en 1945, con las pruebas en el estado de Nuevo México y con los lanzamientos exitosos de "Little Boy" y "Fat Man" en Hiroshima y Nagasaki, respectivamente. La carrera armamentista y la amenaza nuclear La carrera armamentista alzó vuelo a partir de 1950. Para 1951 ambas potencias ya contaban con armas nucleares, así como sistemas de impulsión balística, bombas de hidrógeno, misiles teledirigidos por radio, control remoto o mecanismos de guía a nivel interno, así como sensores de tipo óptico, radar o infrarrojo, bombarderos a reacción, aviones con propulsión a chorro, supersónicos y migs (en el caso de los rusos). Para contrarrestar el avance ruso, en Japón (bajo el control estadounidense) se aceleró el desarrollo económico para luchar contra el comunismo asiático. En 1953 Stalin murió y Truman abandonó su cargo, sin embargo ambas partes siguieron su lucha por Europa. Hubo una gran prosperidad en los países capitalistas democráticos entre 1945 y 1973: esto se dio gracias al Estado, el cuál jugó un papel dinámico en la actividad económica, complementado por el sector privado y sindicatos. Su objetivo principal fue lograr el pleno empleo y construir un sistema de seguridad social. La URSS intentó proteger a Alemania Oriental comunista de una importante pérdida de población construyendo el Muro de Berlín en 1961. Cada superpotencia también intentó influir en las nacientes naciones de Asia, África, Oriente Próximo y Latinoamérica. En 1962 la URSS instaló misiles en Cuba, quien en ese entonces era su nuevo aliado. El presidente Kennedy amenazó con represalias nucleares y los soviéticos retiraron los misiles a cambio de la promesa de aquél de no invadir Cuba. Los soviéticos se debilitaron cuando los dirigentes chinos se separaron de Moscú y los europeos del Este comenzaron a mostrar su descontento. El nacionalismo demostraba ser más fuerte que el comunismo. En 1968 se firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear, mediante el cual los estados que no tenían armas nucleares renunciaban a realizar estudios einvestigaciones sobre ellas a cambio de acceso a la energía atómica para uso civil. En 1973 las dos superpotencias enfrentadas acordaron una política de distensión; fue un intento de detener la costosa carrera armamentista y frenar su competencia política, militar y económica. La distensión duró hasta 1980, cuando tropas soviéticas invadieron Afganistán para salvar el régimen marxista gobernante. El presidente Reagan inició una gran concentración de armas. Al final Estados Unidos lograría la ventaja bélica gracias al proyecto de la Guerra de las Galaxias, el cual se basaba en un escudo espacial antimisiles el cual detectaría los misiles soviéticos con el de evitar los ataques con ojivas nucleares. Este proyecto se realizaría gracias a la existencia de misiles en puestos de comando, aviones y submarinos. Hasta la actualidad este ha sido el avance más importante en cuánto a contraataques nucleares se refiere. Ciudad Dividida en Dos Después de la segunda guerra mundial en 1945, de acuerdo a lo estipulado en la Conferencia de Postdam los aliados ganadores Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia, dividieron a Alemania en cuatro sectores, cada sector bajo el control de cada uno. Los sectores americano, británico y francés, formaron un estado democrático la BRD, Republica Federal Alemana o Alemania Occidental. El sector Soviético se transformó en un estado comunista la DDR, Alemania Oriental.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

PÁGINA: 8 de 10

Las características de las Europas dividas son las siguientes: Europa Occidental: Penetraciones en el mar. Economía capitalista. Liberación de colonias. Fragmentación política. Gran desarrollo industrial. Régimen político pluripartidista. Europa Oriental: Poca penetración en el mar. Poca fragmentación política. Desarrollo industrial reciente. Economía socialista. Régimen unipartidista. Mantiene pueblos amenazados. De esta forma Alemania había quedado dividida en dos, dando origen a la construcción del Muro de Berlín. Se llevo a cabo dicha construcción con el objetivo de separar a las dos ciudades, para poner freno al flujo de Alemanes Orientales que se dirigían al Berlín Occidental y, desde allí, hacia Alemania Occidental. El muro fue hecho de acero, y este incluía gran cantidad de trampas y explosivos. Churchill llamo a esta barrera la Cortina de Hierro. El Sector Soviético convirtió a Berlín Oriental en la capital de Alemania Oriental. Las autoridades de estos dos nuevos países fueron puestos por las fuerzas de ocupación, no por el pueblo. En 1967 se produjeron manifestaciones de estudiantes que reclamaban reformas en la enseñanza y en la política de Alemania Occidental. Berlín Occidental recuperó cierta prosperidad económica. Berlín Oriental era un importante centro cultural. En 1989 se desmanteló el Muro de Berlín. Alemania Occidental apoyó al proceso unificador de Europa Occidental en la Comunidad Europea y el movimiento de las nuevas democracias. El gobierno de Alemania Oriental cayó ese mismo año. Entre las consecuencias de la caída del Muro de Berlín se encuentran: Escasez de viviendas. Huelgas y manifestaciones. Desempleo. Aumento de la delincuencia. Aumento de la xenofobia. Déficits presupuestarios causados por la unificación. Incremento de impuestos.Aumentó mercado de productos de co nsumo. Privatizaciones de empresas. Recortes en los servicios sociales. Competencia EEUU vs URSS

Años

HECHOS

1957

La URSS lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial. Y el Sputnik 2, llevando a bordo a la perra Laika. Los políticos de EEUU se sintieron impresionados, y los ingenieros de cohetes mortificados, pidieron 70 días para colocar otro satélite en el espacio, a pesar de que necesitaron 90.

1961

Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1, se convierte en el primer astronauta. El le dió una vuelta completa al globo, fue considerado como un héroe nacional y admirado por todo el mundo. Mientras tanto, los norteamericanos, trataban de recuperar la ventaja perdida. Se declaró que pondrían a un norteamericano en la Luna antes del final de la década.

1962

El Norteamericano John Glenn se convierte en el primer estadounidense en recorrer la órbita de la Tierra desde el espacio.

1963

La soviético Valentina Tereshkova se convierte en la primer mujer astronauta

1964

La nave espacial rusa Vosiod 1 coloco a 3 homre en órbita durante 24 horas

1965

Se realiza el primer paseo espacial. Se lanza al espacio el primer satélite comercal.

1969

El hombre llega a la luna.

1971

Salyut 1, es la primera estación oribtal.

1972

Ultima misión tripulada a la Luna (Apolo XVII)

1984

Bruce McCandless, es el primer astronauta que realiza un paseo espacial autónomo.

1988

Se lanza el telescopio espacial Hubble. La sonda Magallanes realiza un mapa radar de Venus.

1990

El COBE detecta evidencia del big-bang

GESTIÓN ACADÉMICA

VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA N° 2

FECHA: 19-06-2013

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

CÓDIGO: PA-01-01

PÁGINA: 9 de 10

Se presenta la misión Cassini, de explotación del Sistema Solar y de detección de planetas análogos a la Tierra.

1992

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN 1. Realizar mapas relacionados con la guia. a. b. c. d. e. f.

¿Qué se entiende por guerra fría? Los americanos llevaron a cabo el plan Marshall en 1947. ¿En que consistió? El telón de acero (muro de Berlín) ¿Que simboliza? ¿Qué se entiende por un mundo bipolar? ¿Cuales son los principales bloques que lo caracterizaron? Con que fin es creada la OTAN?6) ¿En que se diferencian económica, social y culturalmente la RFA y RDA? La guerra fría se vivió indirectamente en otros lugares del mundo ¿Cuáles fueron esos lugares? Mencione y explique al menos 3 de ellos. SOCIALIZACIÓN Reunirse en grupos de máximo 4 integrantes. Elegir uno de los conflictos locales que se produjeron durante la Guerra Fría y además de situarlo temporal y espacialmente, deberá explicar : - Causas. - Desarrollo. - Consecuencias. - Implicancia en el proceso del conflicto indirecto entre Estados Unidos y la Unión Soviética

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Bloqueo de Berlín. Revolución China. Guerra de Corea. Revolución Cubana. Crisis de los Misiles. Guerra de Vietnam. Revolución Sandinista. Afganistán: El Vietnam Soviético COMPROMISO

1. Busca información sobre los temas de la guía.

ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

MARTHA CECILIA DIAZ NOMBRES

MARTHA CECILIA DIAZ

CARGO

Docentes de Área 18

06

Jefe de Área 2014

20

06

Coordinador Académico 2014

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N° 2 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.