GESTIÓN DE MASAS ARBOLADAS EN RELACIÓN CON LOS VALORES DE Red Natura 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

Jornada técnica dentro de la red temática SELVIRED: Selvicultura en la Red Natura 2000 GESTIÓN DE MASAS ARBOLADAS EN RELACIÓN CON LOS VALORES DE Red

10 downloads 54 Views 6MB Size

Recommend Stories


Cartografía de hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) de Navarra (Red Natura 2000)
G GEESSTTIIÓ ÓN ND DEELL P PAATTRRIIM MO ON NIIO ON NAATTUURRAALL Cartografía de hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) de Navarra

Red Natura 2000 en la CAPV: configuración actual y aportación al Desarrollo Sostenible
Red Natura 2000 en la CAPV: configuración actual y aportación al Desarrollo Sostenible (The Natura 2000 Network in the Autonomous Community of the Bas

VALORES EN LA FAMILIA. Formando a los Hijos en Valores
VALORES EN LA FAMILIA Formando a los Hijos en Valores Es un hecho que… • Todos quieren que sus hijo/as, alumnos/as y empleados/as sean personas con

BUENAS PRACTICAS EN EL USO INTEGRADO DE FONDOS EUROPEOS PARA RED NATURA 2000 Y LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD LIFE + IBERLINCE
BUENAS PRACTICAS EN EL USO INTEGRADO DE FONDOS EUROPEOS PARA RED NATURA 2000 Y LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD LIFE + IBERLINCE Madrid 29 de octu

Story Transcript

Jornada técnica dentro de la red temática SELVIRED: Selvicultura en la Red Natura 2000

GESTIÓN DE MASAS ARBOLADAS EN RELACIÓN CON LOS VALORES DE Red Natura 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

Fco. Javier Ezquerra Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Junta de Castilla y León

Zaragoza, 20 de setiembre de 2007

LA RED NATURA 2000 Y LOS BOSQUES ƒ RN2000: HÁBITATS

ƒ Bosques que son hábitats (* o no) de la Red

ƒ Bosques que “contienen” hábitats (* o no) de la Red ƒ Áreas desarboladas que pueden evolucionar a bosques hábitat de la Red

ƒ RN2000: ESPECIES ƒ Bosques en que viven especies (flora o fauna) de la Red ƒ Bosques que podrían ser importantes para especies de la Red ƒ Áreas en que se pueden implantar bosques hábitat de especies ƒ LOS PRINCIPIOS INSPIRADORES (PREÁMBULO) ƒFavorecer el mantenimiento de la biodiversidad ƒObjetivo general: desarrollo duradero ƒPosible necesidad de actividades humanas ƒMantener o restablecer hábitats y especies en un estado de conservación favorable

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

LA RED NATURA 2000 Y LA SELVICULTURA ƒ Selvicultura al servicio “directo” de la Red: ƒ Mantenimiento de bosques-habitats en un estado de

conservación favorable ƒ Mantenimiento de los bosques-hábitats de especies en un estado tal que propicien el estado de conservación favorable de las especies ƒ El concepto de “gestión del lugar”

ƒ Selvicultura compatible con los valores de la Red ƒ Necesidad de conocimiento previo de ƒ Estado ƒ Procesos ƒ Valores

Gestión forestal: conjunto de decisiones y acciones mediante las cuales el hombre ejerce un manejo sobre los terrenos forestales y los recursos naturales ligados a los mismos, previa determinación de un objetivo y tras los análisis y procesos pertinentes

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

UNA NATURALEZA EN CONTINUO CAMBIO ƒ“ Por más que ganamos en resolución temporal y geográfica...no vemos estabilidad por ninguna parte” (Carrión et al., 2002)

ƒDINAMISMO: paisajes cambiantes en un mundo cambiante ƒ Cambios en las condiciones ecológicas imperantes ƒ Cambios en los “actores” por evolución, extinción, llegada ƒ Cambios en los eventos actuantes ƒ Dinámica intrínseca de los ecosistemas forestales

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

RN2000 : NECESIDAD DE INTERPRETACIÓN

ƒ Adoptar enfoques dinámicos

ƒCartografiar y evaluar las superficies de los distintos hábitats

ƒAbordar la definición de modelos conductivos ƒEfectos de las diferentes decisiones de gestión

ƒIntegrar todos los aspectos de gestión del medio: ZECs ƒMedidas de conservación de hábitats y especies ƒPlanes de gestión ƒEspecíficos ƒIntegrados: PORNs, PORFs ƒEstablecimiento de objetivos de gestión en relación con valores ƒConsideraciones de conservación en otras actuaciones forestales

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

MARCO BÁSICO DE LA GESTIÓN

„

„

„

1. La mejora del medio natural 2. La conservación de la biodiversidad 3. Potenciar la gran variedad de funciones de los montes

„

4. Fomentar la implicación de los protagonistas del sector

„

5. Contribuir al desarrollo rural sostenible

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

LA MONTAÑA CANTÁBRICA

ƒ Un medio privilegiado para el desarrollo de los bosques

ƒ Dominio actual de pastos y matorrales ƒ Influencia humana milenaria basada en fuego y pastoreo

ƒ Gran riqueza en flora, fauna y paisaje SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

LA MONTAÑA OCCIDENTAL LEONESA

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

Z E P A S

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

Código

Nombre

Especies por las que se declara ZEPA

Superficie (ha)

Alto Sil

Urogallo, perdiz pardilla ibérica, halcón abejero, comunidad de aves del bioma alpino, aguilucho pálido y cenizo, pito negro, roquero rojo

43.752

ES4130035

Valle de San Emiliano

Alimoche, aguilucho pálido y aguilucho cenizo, perdiz pardilla ibérica, comunidad de aves del bioma alpino (acentor alpino, treparriscos, chova piquigualda, gorrión alpino, verderón serrano)

55.748

ES0000364

Omañas

Urogallo, perdiz pardilla ibérica, roquero rojo, águila real, acentor alpino, pechiazul

24.135

ES0000210

TOTAL

123.257

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

LI C S

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

Código tipo hábitat prioritario

LIC

Tipo hábitat prioritario

4020

Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix

6220

Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea

Montaña Central d

7220

Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion )

Omañas

4020

Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix

9560

Bosques endémicos de Juniperus spp.

4020

Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix

6220

Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea

Alto Sil

Valle de San Emilia

Riberas del Órbigo

9,10E+01

Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion , Alnion incanae , Salicion albae )

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

TIPOS DE HÁBITATS EN LA MONTAÑA CANTÁBRICA

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

Principales tipos de bosques de la comarca (hábitats RN2000 o no)

ƒ Otros bosques importantes en la comarca: ƒ Abedulares ƒ Robledales albares (Q.petraea) ƒ Fragas poliedícicas (Quercus, Prunus, Tilia, Ulmus, Betula, Ilex,

Taxus, Corylus, Sorbus...) ƒ Tejedas ƒ Pinares rep. (P.sylvestris, P.nigra)

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

Teselas que contienen parcialmente algún hábitat arbolado

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

Teselas que contienen parcialmente el hábitat 9230

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

GESTIÓN FORESTAL Y UROGALLO EN OMAÑA

ƒ EL VALLE DE OMAÑA

ƒ Situación ƒ Configuración ƒ Contexto socioeconómico ƒ Formaciones vegetales

ƒ EL UROGALLO CANTÁBRICO

ƒ Situación actual general ƒ Situación en Omaña ƒ Posibilidades de mejora de hábitat ƒ Extensión de masas forestales ƒ Protección de enclaves ƒ Protección frente a incendios ƒ Mejora del hábitat

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

©Ordoño Llamas

GESTIÓN FORESTAL Y UROGALLO EN OMAÑA

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

GESTIÓN FORESTAL Y UROGALLO EN OMAÑA (3) REPOBLACIONES FORESTALES

ƒÁmbito de actuación: ƒBrezales continuos de más de 300 ha entre núcleos arbolados con presencia de la especie distantes más de 8 km

ƒSelección de especies: ƒBase de pioneras boreales de bosques claros: Pinus, Betula,

Sorbus ƒImportancia de especies de hoja perenne: Pinus, Ilex, Taxus ƒImportancia de especies productoras de fruto: Sorbus, Ilex, Prunus

ƒMétodos de repoblación: ƒCombinaciones de ahoyados de retroaraña y bulldozer ƒCombinaciones de densidades y estructuras: bosquetes pioneros en zonas más altas, a hecho a media densidad en zonas bajas ƒMantenimiento de arandaneras, camperas, turberas, etc. ƒUso de los desbroces para favorecer arándano frente a brezos SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

LOS CANTADEROS Y EL MITO

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

GESTIÓN FORESTAL Y OSO EN LACIANA ƒ Características generales de la

comarca ƒ La base territorial ƒ Los usos del medio ƒ La génesis del paisaje

ƒ Evolución reciente de los usos y del paisaje ƒ El abandono del monte ƒ Las explotaciones mineras ƒ Recuperación de los espacios arbolados

ƒ Valores naturales y figuras de

reconocimiento o protección ƒ Reserva Biosfera, LIC, ZEPA

ƒ Crisis socioeconómica y

potencialidades de uso de los recurso

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

GESTIÓN FORESTAL Y OSO EN LACIANA OBJETIVOS DE ACTUACIÓN

ƒ Plan Forestal de Castilla y León: ƒ Aprovechamiento sostenible y desarrollo rural ƒ Plan de Recuperación del Oso Pardo en Castilla y León ƒ Desarrollar una gestión forestal que en los sectores oseros tienda a

aumentar y conservar la superficie de los bosques caducifolios autóctonos manteniendo o buscando un grado máximo de diversidad estructural y especifica ƒ Preservar enclaves forestales especialmente interesantes. ƒ Incorporar criterios de gestión que tengan en cuenta requerimientos del oso pardo. ƒ Subordinar aprovechamientos a las condiciones técnicas en cuanto a épocas, lugares y procedimientos. ƒ Proceder a la reforestación con especies de interés, con atención a los sectores que comuniquen bosques y enclaves forestales querenciosos. ƒ Conservar las especies productoras de frutos

ƒ LIC y ZEPA: “Alto Sil” ƒPrevisiones de la Red de Espacios Naturales Protegidos de CyL SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

GESTIÓN FORESTAL Y OSO EN LACIANA ACTUACIONES SELVÍCOLAS

ƒ Principales actuaciones: ƒ Clareos en regenerados hiperdensos post-incendio de abedul, favoreciendo

el paso a estructuras más diversificadas

ƒ Resalveos en matas densas de roble en monte bajo, para la conversión de

en montes altos con un mejor desarrollo de las copas, mayor producción de bellota y desarrollo más equilibrado de la masa

ƒ Otros efectos: ƒ Estimular la expansión y fructificación precoz del arándano (puesta en luz) ƒ Favorecer el desarrollo de especies productoras

de fruto carnoso (acebos, serbales, cerezos...)

ƒ Permitir la consecución futura de maderas de calidad

ƒ Favorecer la producción de bellota SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

El siguiente cuadro resume la presencia del presente proyecto respecto a los lugares de la Red Natura 2000 en la Comunidad de Castilla y León: Término Municipal

Villablino

Mon te

273 267 281 275

Actuaciones incluidas en Natura 2000 Tratamientos selvícolas frondosas

Rodal TSra_0 1 TSra_0 2 TSra_0 3 TSra_0 4 TSra_0 5 TSra_0 6 TSra_0 7.

Red

en

Coinciden cia territorial

Total

Tipo de lugar

LIC Y ZEPA

Denominación (Código)

ALTO SIL (ES0000210)

Hábitat o taxon (potencialmente afectado)

Medidas adoptadas en el proyecto

Breve justificación

Urogallo/Oso pardo

modificación cronograma

Evitar molestias en épocas sensibles para dichas especies (celo, reproducción)

del

Con las actuaciones del presente proyecto se pretende mejorar los hábitats de especies tan emblemáticas como el oso y el urogallo, así como c se cumplan dichos propósitos. Los únicos condicionantes a tener en cuenta a la hora de realizar los trabajos se refieren a la época de ejecución de los mismos: -Zonas de trabajos sin limitación de fechas: Rabanal (TSra_05, TSra_06 y TSra_07). -Zonas en que hay que realizar los trabajos antes del 30 de septiembre (zonas con oso): Lumajo (TSra_01, TSra_02 y TSra_03). -Zonas en que hay que realizar los trabajos entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre (zonas con oso y urogallo), el resto: Rioscuro (TSra_04).

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

LA GESTIÓN SELVÍCOLA DE LAS REPOBLACIONES

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

LA ZULIE-FAUNA DEL VALLE DE MIRANTES DE LUNA

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

LA NECESIDAD DE PLANIFICAR

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

ROBLEDALES ALBARES DE LUNA

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

PRODUCCIÓN Y BIODIVERSIDAD

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

“La sola perspectiva falsa es la que pretende ser única” Ortega y Gasset, 1923

SELVICULTURA EN LA RED NATURA 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.