GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1 Informe Final 2012 Subcoordinación de Educació
Author:  Felipe Sosa Rojas

2 downloads 64 Views 3MB Size

Recommend Stories


PLANEACION Y CONTROL DE PROYECTOS
PLANEACION Y CONTROL DE PROYECTOS INTRODUCCION: E l advenimiento de la computadora digital al utilizarse como una herramienta administrativa permiti

FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS
Nombre: OLVAN LÓPEZ FERRERA ID: UB2485BBA6190 FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS Una aplicación practica para el desarrollo de Honduras ATLANTIC IN

Estrategia y Gestión de Proyectos
Estrategia y Gestión de Proyectos Autor: Norberto Figuerola Introducción En artículos previos de nuestro Blog ““Gerencia Estratégica”” y ”Estrategia

Story Transcript

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1

Informe Final 2012

Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional Diciembre de 2012

Página 1 de 18

ÍNDICE

I.

Resumen Ejecutivo

3

II.

Objetivo

3

III.

Antecedentes

4

IV. Resultados

4

V.

18

Anexos

Página 2 de 18

I. RESUMEN EJECUTIVO Durante 2012 se continuó con la participación en la propuesta Educación por la experiencia, a través del convenio de colaboración CC.5.2.1.0.2012.-000010 el cual se refiere a la propuesta aplicada a estudiantes de secundaria y sus familias. Los temas abordados son Agua y Basura. Se recibieron la primera y la segunda edición de los libros de educación básica primaria (estudiantes y padres) en donde se colaboró también con los mismos temas. Se produjo el multimedia Cuenca, a partir del dibujo en papel amate (2011) y su digitalización. En este producto se hace un recorrido por una cuenca y obtiene información general (nacional) de los diferentes aspectos que integran una cuenca. Se obtuvieron los ISBN de los libros Agua y salud y del Manual de formación de instructores en cultura del agua y del multimedia Cuenca hidrológica.

Se integró la propuesta metodológica para la evaluación de impacto de proyectos de educación y cultura del agua. Con la Comisión del Agua del Estado de Durango se realizó la co-producción del libro Pop Up Ciclo hidrológico, donde se resaltan las particularidades del ciclo del agua en el centro del país. Esto en el marco del Convenio Modificatorio CMOD.5.2.3.1.2012.000166 al convenio específico CE.5.2.3..0.2012.-000103 II. OBJETIVO Gestionar los proyectos de la Subcoordinación de educación y cultura del agua y generar los materiales didácticos para la divulgación, el conocimiento y el trabajo de capacitación para las áreas de cultura del agua de las comisiones estatales del agua, sus espacios de cultura del agua en los municipios y educadores ambientales interesados en los temas tratados. Imprimir ejemplares de los libros de cambio climático: mitigación; Cambio climático: adaptación; Descripción de una cuenca; Agua y salud y del Manual de formación de instructores para la venta y distribución. Generar una metodología para la evaluación del impacto de las diferentes actividades de cultura del agua en municipios y estados.

Página 3 de 18

III. ANTECEDENTES Durante 2011 el personal de la subcoordinación se capacitó en principios básicos de educación ambiental, en principios básicos de economía ambiental, con el fin de que sea incluido en su oferta de capacitación. Durante 2011 se generaron productos que es necesario reproducir para su posterior distribución entre los públicos destinatarios, así como construir nuevas propuestas didácticas que coadyuven al trabajo de los espacios de cultura del agua en los estados y municipios. La demanda de materiales de divulgación sobre temas relacionados con el agua ha sido una constante en los eventos en los que participa el IMTA. En los estados y municipios se desarrollan diferentes actividades de cultura del agua cuyo impacto no ha sido medido. Es necesario contar con el método, indicadores y los instrumentos que propicien la evaluación de esta actividad.

IV. RESULTADOS 4.1 Resultados esperados 1 Libro 2 Juegos didácticos. 5 artículos 2 cursos en línea. 3 Registros de autor. 1,000 ejemplares de 5 libros (200 de cada uno). 1 manual. Informe final.

4.2 Resultados obtenidos 1. Se gestionó y obtuvo el ISBN de los libros Agua con la salud (978-607-7563-686) y Formación de instructores. Planeación y Evaluación en Capacitación (978607-7563-67-9). Por cuestiones de uso eficiente de los recursos, ambos productos son libros digitales. Se entregaron las copias necesarias al área editorial para su publicación en los canales de distribución del IMTA. Página 4 de 18

2. Se concluyó la producción del libro Legislación y cultura del agua, de Gustavo Ortiz Rendón 3. Se revisó y rediseño el borrador del libro Experimentos con agua, el cual está listo para el trabajo editorial y su registro. 4. Con la Comisión Estatal del Agua del estado de Durango (CAED) se tomó el acuerdo (Convenio Modificatorio CMOD.5.2.3.1.2012.-000166 al convenio específico E.5.2.3..0.2012.-000103) de co-producir el libro Pop Up sobre el Ciclo del agua en el estado. El producto final, ejemplar domi, se ha entregado a la CAED y el IMTA cuenta con un ejemplar domi y los discos con los diseños y cortes y suajes, para imprenta.

Página 5 de 18

Página 6 de 18

Página 7 de 18

Página 8 de 18

Página 9 de 18

Página 10 de 18

Juegos didácticos. Se gestionó y obtuvo el ISBN del multimedia interactivo Cuenca (978-607-7563-69-3).

Página 11 de 18

Página 12 de 18

5. Se ha participado en la definición de contenidos y tratamiento de los mismos de la

revista

digital

Agua

simple,

en

http://www.aguasimple.org.mx

Página 13 de 18

su

número

2

Sequia.

Página 14 de 18

6. Se ha brindado asesoría sobre el trabajo de cultura del agua y revisado las propuestas de trabajo de la nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos. 7. Se aportaron contenidos para la segunda edición de los libros Educación por la experiencia sobre agua y basura, así como para los tres grados de secundaria, en ambos casos los temas se dirigen a los estudiantes y a sus padres, esto de acuerdo con la metodología planteada por la fundación que encabeza esta iniciativa.

8. En el XII Congreso de Hidráulica se presentaron dos ponencias que se han publicado en las memorias de dicho evento: Huella Hídrica: del concepto a lo cotidiano y Material didáctico y su empleo para concientizar a usuarios de servicios de agua potable; en el III Foro Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad se presentó la ponencia Educación Ambiental para la Cuenca del río Santiago y los posters Cultura del Agua: Guía para productores agrícolas y Material didáctico para despertar conciencia entre los usuarios de agua potable.

Página 15 de 18

En la Expo agro internacional de Chihuahua y 5° Foro del agua se participó en la mesa de debate Educación y cultura en la gestión integral del agua y en el Tercer Foro Estatal de Cultura del Agua del estado de Chihuahua, se presentó la ponencia Inclusión del tema Agua en los libros de Texto Gratuito SEP ciclo 2012-13, como parte de la reforma educativa.

9. Se integró el texto para el manual metodológico para la evaluación del impacto de las diferentes actividades de cultura del agua en municipios y estados. (ANEXO) 10. Se representa al IMTA en el Comité Sectorial de Educación Ambiental y se asistió a las sesiones de trabajo. 11. Se elaboró la Agenda del Agua 2013-2014, donde se destacan fechas importantes en relación con el recurso y se hacen sugerencias a los Espacios de Cultura del Agua, principales destinatarios de este producto, para celebrar esos días. (ANEXO)

Página 16 de 18

12. Si bien tres especialistas del área participaron en un curso para la generación de cursos en línea, estos están en proceso de reestructuración, dado que los contenidos no se adaptaron adecuadamente a este medio. Se cuenta con tres borradores.

Página 17 de 18

V. ANEXOS

1. Libro digital Formación de instructores. Planeación y evaluación en capacitación. 2. Libro digital Aguas con la salud 3. Multimedia Cuenca Hidrológica 4. Libro Legislación y cultura del agua, de Gustavo Ortiz Rendón 5. Texto Experimentos con agua 6. Texto para el Manual metodológico para la evaluación del impacto de las diferentes actividades de cultura del agua en municipios y estados. 7. Agenda del agua

Página 18 de 18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.