GESTIÓN DOCUMENTAL DE LOS MEDIOS DE PRENSA DIGITAL EN CHILE, EN EL CONTEXTO DE LA WEB SEMÁNTICA

Revista Información Pública, Vol. VI, Nº 2, pp. 259 - 286 [julio de 2015] GESTIÓN DOCUMENTAL DE LOS MEDIOS DE PRENSA DIGITAL EN CHILE, EN EL CONTEXTO

2 downloads 63 Views 380KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Revista Información Pública, Vol. VI, Nº 2, pp. 259 - 286 [julio de 2015]

GESTIÓN DOCUMENTAL DE LOS MEDIOS DE PRENSA DIGITAL EN CHILE, EN EL CONTEXTO DE LA WEB SEMÁNTICA

Yennifer Flores C * Maritza Farfán T.**

R esumen

La “Web Semántica” como contexto del medio de prensa digital, impone nuevos estándares para la gestión documental de los relatos noticiosos que han perdido actualidad, transformándose en parte del “archivo histórico periodístico”, al que gracias al recurso web es posible acceder mediante los sistemas de consulta interna y recuperación en línea. Para comprender este proceso, es necesario situar la “gestión documental” como la tarea de etiquetar, archivar, organizar y poner a disposición de los usuarios estos contenidos noticiosos, facilitando su recuperación a través de sistemas de búsqueda intuitivos, que arrojen resultados ordenados cronológicamente y con pertinencia semántica.

El foco de esta investigación apunta a la comprobación del cumplimiento de los estándares básicos que impone la entidad reguladora de la web -3WC- para asegurar la preserva-

Artículos de Investigación

El punto de encuentro entre el rol como documentador histórico y el proyecto de “Web Semántica”, se sustenta en el objetivo de poner a disposición de los usuarios las herramientas para el acceso a la información, a fin de descentralizar el conocimiento.

*

Magíster en Ciencias de la Comunicación mención Periodismo Digital, Universidad de Santiago de Chile. Correo electrónico: [email protected] ** Magíster en Ciencias de la Comunicación mención Periodismo Digital, Universidad de Santiago de Chile. Correo electrónico: [email protected] Recibido: 20 de junio de 2015- Aceptado: 25 de junio de 2015

259

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

ción del “archivo histórico web” y las nuevas prácticas que el periodista debe asumir en el ámbito de la prensa digital. Palabras Claves: Periodismo Digital, Gestión Documental, Web Semántica, Metadatos, Archivo Histórico Periodístico. A bstract

Artículos de Investigación

The “Semantic Web” as context through digital media, sets new standards for document management of news stories that have become outdated, becoming part of the “news archive”, which thanks to the web resource can be accessed through systems of internal consultation and recovery online. To understand this process, it is necessary to place the “document management” as the task of label, archive, organize and make available to users this news content, facilitating recovery through intuitive search systems, which deliver results in chronological order and semantic relevance. The meeting point between the role as historical project documenting and “Semantic Web” is based on the objective of making available to users the tools to access to information, in order to decentralize knowledge. The focus of this research points to the verification of compliance with the basic standards imposed by the regulatory body of the web -3WC- to ensure the preservation of the “web archive” and new practices that the journalist must assume in the field of digital press.

260

Key words: Digital Journalism, Document Management, Semantic Web, metadata, archiving Journalism. 

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

I. Introducción

Artículos de Investigación

La presente investigación desarrolla un marco teórico-práctico ligado a describir el medio de prensa digital bajo el contexto del sistema que lo circunda: “la World Wide Web o red de redes”, en su calidad de “web semántica o web 3.0”. Esta web semántica se diferencia de la 2.0, en el acto de cumplir con una serie de estándares relacionados con la etiquetación correcta del contenido para que cada medio aporte con el propósito de categorizar y ordenar la información a nivel nacional y mundial, apartándola de la “infoxicación1 ” o basura digital Es de convicción de las investigadoras, que uno de los roles del medio de prensa es contribuir a la construcción de la memoria histórica de una sociedad, lo cual representa el punto de convergencia con la web semántica, en el interés por disponer de los contenidos de utilidad social de forma eficiente. Esto significa, desde la praxis del periodista, asumir nuevas competencias relacionadas con la comprensión de ciertas prácticas que provienen del mundo de la informática, usabilidad, posicionamiento en motores de búsqueda y lenguajes de marcado (HTML). Para iniciar la problematización se estableció una muestra conformada por 5 medios de prensa digital chilenos y se testeó el sistema de búsqueda interna de cada uno mediante el uso de una palabra clave específica; el resultado apuntó un escaso vínculo entre la cantidad de titulares y la relación semántica con los conceptos utilizados en la búsqueda, lo que derivó en la motivación del proyecto: “Conocer la forma en que los medios de prensa digital chilenos están gestionando los documentos que no son actuales y además, comprobar mediante el análisis del HTML, el uso adecuado de los estándares recomendados2 por la entidad creadora de la Web (W3C Consortium3), en el ámbito de la “Web Semántica”. Para alcanzar dicho propósito, se aplicó un análisis en tres etapas relacionadas. En la primera, se realizó una evaluación mixta de los resultados arrojados por el sistema de búsqueda interno -archivo retroactivo- de la muestra; en segunda instancia, sobre una sub 1Concepto

desarrollado por Alfons Cornella, “Infoxicación, Buscando un orden de la Información”, consultado en febrero 2013, disponible en: http://www.infonomia.com/ books/infoxicacion/ 2http://www.w3.org/standards/semanticweb/ 3http://www.w3.org/

261

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

muestra extraída de los resultados anteriores, se aplicó un análisis del lenguaje de marcado en las cabeceras de los HTML; finalmente, se entrevistó al Editor Periodístico e Informático del mejor y peor medio evaluado, lo que permitió el contraste de opiniones respecto al rol de documentadores y el reconocimiento de la necesidad de que los periodistas integren estas nuevas competencias. El alcance de esta investigación se sitúa en el sistema de almacenaje en línea gratuito, dejando exento el sistema tradicional de documentación (físico o hemeroteca), o aquellos que como nicho comercial proveen de documentación noticiosa. II. Marco teórico

Artículos de Investigación

2.1 Medios de prensa digital en la era de la Web Semántica

262

Desde la apertura en la red de Internet del primer medio de prensa digital chileno en el año 1998 4 , los cambios y el aprendizaje han sido interminables. En muy pocos años se pasó de la digitalización de la versión impresa del periódico tradicional, que implicó la denominada Web 1.0, a la incorporación de atributos multimediales, hipertextuales, interactivos y de archivo en línea, característicos de la Web 2.0, transformando al lector en usuario del medio. Aunque el cambio paradigmático que propone el proyecto “Web Semántica” se viene gestando hace una década, en la actualidad aún se encuentra en ciernes. Su objetivo se puede asociar perfectamente con el rol del Periodismo, pues intenta trasformar la web de los datos (2.0), en un sistema descentralizado de información distribuida con el fin de promover el conocimiento. Para situar el objeto de investigación de este trabajo se plantea al medio de prensa digital como la representación de la nueva forma de hacer comunicación, en la que coexiste una serie de profesionales como diseñadores, ilustradores, administradores de contenido, informáticos, editores y periodistas, entre otros. Profesionales que han migrado sus conocimientos al espacio virtual, asumiendo las nuevas prácticas como parte de la naturaleza de su trabajo, en que el lector ya no es el sujeto pasivo de antaño, sino que es un usuario consumidor y aporta información desde una se4

© NIC Chile www.nic.cl

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

Artículos de Investigación

rie de aplicaciones existentes en la red y dispositivos de conexión. El medio de prensa digital existe en un contexto virtual que se define como el ciber espacio, nube o gran red, aquella que está conformada por las interacciones comunicacionales que se establecen a partir del hombre en el uso de la máquina y del procesamiento de datos de la máquina hacia el hombre, generando un proceso circular de codificación y decodificación desde el lenguaje humano al de los bits, y viceversa. Se plantea que la web es el contexto ambiental del medio de prensa digital, ya que lo rodea a partir del límite de su materialidad; corresponde a lo que está fuera de él, donde se encuentran sus clientes, usuarios o lectores, que consumen su información, le asignan significado, la valoran y viralizan. Según el autor del libro “Periodismo 2.0”, Internet se refiere a la red de computadores conectados que comparten información, en tanto, la World Wide Web (WWW), representa una forma de acceder a la información mediante Internet, usando el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (http) y navegadores Web (Briggs, 2007, p. 24). Característico de la Web 2.0 o Web de los datos, es la existencia de medios de prensa que integran en su estructura widget de redes sociales, recursos multimedia reproducibles desde la propia plataforma a través de streaming, la hipertextualidad y el uso del atributo de archivo que los medios a través de sus servidores, tienen una capacidad determinada (peso) para almacenar información y construir automáticamente las bases de datos con información retroactiva que finalmente, constituye su archivo histórico periodístico. La realidad chilena, en tanto al comportamiento digital, se puede deducir a partir de las estadísticas del Internet World Stats 2012 5 , en donde Chile presenta un índice de penetración del 59,2%, cifra que sobrepasa el promedio latinoamericano que es del 39,9%. Este alto índice de penetración representa a una población de 10 millones de usuarios, lo que permite interpretar que el consumo de información digital es alto y por lo tanto, los medios 5

Internet World Stats, Usage and Population Statistics. Tablas Latinoamérica Internet Usage (consultado el 21-1-2013) disponible en http://www.internetworldstats.com/ stats10.htm#spanish.

263

Artículos de Investigación

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

264

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

de prensa deben poner atención a esta tendencia, presentando interfaces centradas en el usuario (usabilidad), que cumplan con las expectativas de informar con calidad los hechos de la realidad (conectividad) y que disponga de herramientas útiles y sencillas (sistemas de búsquedas y agregadores sociales), para que el lector en su rol de “usuario”, utilice el sitio para informarse de la forma en que desee. Ahora bien, el hecho de que existan tantas formas de comunicar y de construcción de contenido en múltiples formatos, a consecuencia del masivo acceso a la web 2.0, es que hoy se vive un caos de información o “infoxicación”, neologismo acuñado por Alfons Cornella para definir, “la situación de exceso e intoxicación informacional, en la que existe más información para procesar de la que humanamente se puede”. (Fernández, 2010, p. 20). Una situación de la que no están exentos los medios de prensa digital, ya que a diario se construyen contenidos que se actualizan entre 2 a 3 veces al día y que al dejar de ser actuales, pasan a engrosar las bases de datos que la máquina, en forma automática, va depositando en bases de datos retroactivas. Sobre el exceso de información, Fernández, en su libro Más allá de Google, publicado a través del portal Infonomía.com, agrega que “el usuario digital, a mayor banda ancha que posea -capacidad para bajar contenido desde Internet-, mayor es la pérdida de atención”, es decir, disminuye su dedicación de tiempo para digerir la información. Por ello, y como solución, el autor propone, “el diseño de instrumentos para reducir el ruido informacional que recibimos, y aumentar la productividad del tiempo de atención del que disponemos”, (Fernández, 2008, p. 22). En este sentido, se pueden mencionar los sistemas de búsqueda interna del medio y los sindicadores de contenido denominados “feed o RSS” para recibir automáticamente lo que se va publicando en los medios de prensa sin necesidad de acudir a sus portales. La variable determinante en este último caso, según el autor, estriba en la efectividad de la herramienta disponible en el medio. En este punto es que se sustenta el concepto de Web Semántica propuesto por el creador de la World Wide Web (WWW) y Director del W3C Consortium, Tim Berners-Lee 6 . 6

Inventor y protector de la Web, definió en 1989 el sistema World Wide Web.

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

“La Web Semántica se postula como una extensión de la Web actual dotada de una estructura que permita la correcta definición del contenido de las páginas web y posibilite así, tanto la interacción entre ordenadores, como entre ordenadores y usuarios, de modo que las máquinas puedan procesar y comprender los datos que hoy tan solo pueden presentar por pantalla” (Codina, Jiménez y Rovira, 2009, p. 20).

Artículos de Investigación

Según la W3C, además del clásico Web de los documentos (2.0), el Consortium está ayudando a construir tecnologías para sustentar una “Red de datos”; el tipo de datos que se encuentran en bases de datos. El objetivo último de esta es permitir que los ordenadores puedan hacer un trabajo más útil y desarrollar sistemas que apoyen las interacciones de confianza en la red. En la 3WC, el término “se refiere a la visión de la entidad sobre la Web de los datos enlazados, en la que las tecnologías de “Web Semántica” permitan que las personas puedan crear almacenes de datos en la red, construir vocabularios y escribir reglas para los datos de manipulación”7. La definición de Codina y la propuesta por 3WC, apuntan a que la Web Semántica busca un correcto proceso de clasificación de los contenidos, a fin de facilitar el acceso a ellos, es decir, simplificar la encontrabilidad de la información, mediante procesos enlazados que relacionen las temáticas con su contexto de interacciones y sean presentadas al usuario como oferta de contenido relacionado. De esta forma, la web pone a disposición de los medios de prensa digital las herramientas para dar cumplimiento al derecho de todo ciudadano a ser informado y, además, se promueve el conocimiento. Se plantea que el proyecto “Web Semántica” representa el paso de la Web 2.0 a la 3.0, y es el resultado de una necesidad de evolución funcional, asociada a establecer un orden para un mar de información que existe en la WWW y que se encuentra bajo múltiples formatos de codificación, lo que entorpece el camino hacia su encontrabilidad e imposibilita la promoción del conocimiento.

7

Estándares Web Semántica de la W3C. Consultado el 10-2-13. Disponible en http:// www.w3.org/standards/.

265

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

Artículos de Investigación

“Berners-Lee cree que los desafíos que deberá afrontar el nuevo modelo, establecidos los estándares que constituyen la base sintáctica de la nueva web, deberán ser tratados en términos de utilidad y accesibilidad. Aunque el punto clave de la Web Semántica está, según expresa, en su potencial para las nuevas aplicaciones de datos sobre el web. En otras palabras, en la capacidad de generar búsquedas más precisas e “inteligentes” 8 . Ahora bien, el significado del concepto “semántica”, en el marco de la “Web 3.0”, no apunta a que los computadores connoten el significado del texto, “sino que las piezas lógicas del conocimiento pueden ser manipuladas mecánicamente para útiles usos”9 , por ello, su calidad puramente estructuralista, ya que en la cadena cognitiva desde la interpretación del hecho noticioso, hasta la comprensión de lectura de dicho material, siempre va a existir un ser humano que da la calidad semántica al contenido. El rol de la máquina en este caso, en uso de la interfaz del medio, es codificar y decodificar desde un lenguaje humano al código de programación de bits y viceversa. La web no razona, sino que procesa, por ende no deduce, sino que categoriza en base a una acción humana y sobre ello clasifica, almacena y recupera, para que un usuario a través de su proceso cognitivo, adhiera significado en la asimilación de los datos y construya su propio conocimiento. Por ello, es importante mencionar las palabras de Sandra Crucianelli (2010), autora del libro Cómo escribir para la web, que plantea que la “Web Semántica” involucra la conexión de la información disponible en múltiples plataformas existentes. Añade a los elementos anteriormente descritos, la “presencia” de un consejero (que no es una persona, sino un software), que interpreta cuáles son las obras o autores preferidos, por lo que pueden recomendar un nuevo título o sugerir un escritor, ya que la interconexión de las aplicaciones hacen posible la existencia de herramientas altamente intuitivas, lo cual, se caracteriza por la potencialidad de que las “máquinas” se comuniquen entre sí, mediante un lenguaje apropiado. 8

266

Trabajo de documentación informativa, disponible en línea http://documentacioninformativa17.blogspot.com/, (consultado el 24-1-2013). 9 http://semantizandolaweb.wordpress.com/2011/12/02/resumiendo-hasta-ahora/

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

2.2 Estándares de la Web Semántica: requisitos para promover conocimiento Para la generación de conocimiento en la web, la W3C recomienda el uso de “lenguajes de marcado” facultados por tecnologías como XML, DC, RDF, OWL, entre otros10 . Para efectos de este artículo, solo se abordará el relativo a XML desde una perspectiva descriptiva, no desde la informática. “Cuando hablamos de metadatos hacemos referencia a un amplio conjunto de lenguajes, casi todos ellos elaborados con el metalenguaje XML, con gran capacidad para estructurar y describir recursos. Estas descripciones pueden ser útiles, por ejemplo, en la mejora de la recuperación de documentos XML, especialmente en el caso de la web semántica” (Codina, 2009, p. 13).

10 Estándares Web Semántica W3C. Consultado el 10-2-13. Disponible en http:// www.w3.org/standards/.

Artículos de Investigación

Estos lenguajes, que no constituyen el código de programación, suelen denominarse “metadatos”, los que condicionan directamente el proyecto de la “Web Semántica”, que para funcionar, “el conocimiento depositado en la Web ha de estar representado de forma que sea legible para los ordenadores, esté consensuado y sea reutilizable” (Codina, 2009, p. 11). “Para convertir la información en conocimiento será necesario establecer referencias del contenido de las páginas web con metadatos” (Codina, 2009, p. 21), es decir, con datos que describan la información contenida en cada hoja que integra el sitio. Además, los metadatos podrán tener información adicional de cómo hacer deducciones con la información que describen. En tanto, Juan Carlos Camus, experto en usabilidad, los define como “etiquetas del HTML que entregan información de algunos de los aspectos de una página web, tales como título, descripción, palabras clave, autores, entre otros. La información proporcionada a través de estas etiquetas se instala en la parte inicial o (cabecera) del código fuente de la página y es usado por los sistemas de búsqueda para indexar la información y luego ofrecerla a los usuarios a través de sus páginas de resultados”, (Camus, 2009, p. 109). Cada hoja del sitio web debe contener su estructura de meta-

267

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

datos específica, de esta forma se hace posible el fin que propone la “Web Semántica”, que reposa sobre un eficiente intercambio de datos, intentando reducir la intermediación de las personas en los procesos de recuperación de la información, pero siempre condicionada al cumplimiento de un trabajo de etiquetación basado en el uso adecuado de un lenguaje de marcado, acción que potencialmente debiese estar asumida por todo productor de contenido. La tecnología de base que plantea la W3C para convertir la Web de datos a Web Semántica, se sustenta en la aplicación de las siguientes especificaciones (Codina, 2009, p. 21): • XML: Metalenguaje que permite definir estructuras de lenguaje de marcado. • DC: Metalenguaje de marcado que dota de una estructura al contenido. • RDF: Aporta la calidad semántica, ya que permite extraer el significado de la estructura del contenido. • OWL: Permite comparar o combinar información con distinta estructura, incluso realizar inferencias a partir de ellas. • Recuperación: Herramientas inteligentes, aptas para comprender el metalenguaje sin la supervisión humana y con capacidad de interaccionar entre sí el contenido web. Esta última, según el autor, están muy lejos de ser una realidad.

Artículos de Investigación

2.3 Lenguaje de marcado XML

268

Es un metalenguaje de marcado para estructuras textuales, es decir, “proporciona por una lado, la posibilidad de codificar páginas de un modo directo con etiquetas ad hoc y, por otro, la posibilidad de definir esquemas y tipos de documentos que a su vez, permiten crear instancias de documentos cuya adecuación puede ser validada de forma automática por programas informáticos”. (Codina, 2009, p. 47). Este metalenguaje sustenta la incorporación de otros lenguajes de mayor complejidad y es reconocido por el autor, como “el elemento de la Web Semántica que mayor repercusión ha tenido en la actualidad en disciplinas como la biblioteconomía y la documentación”. Además, es el que se está utilizando por los procesos de optimización de recursos web para motores de búsqueda (SEO – posicionamiento en motores de búsqueda), para favorecer el posicionamiento de recursos digitales de encontrabilidad y ranking.

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

Las etiquetas más utilizadas –dentro de una gama más variada que no se abordarán acá- para estructurar el contenido en un XML son: Meta 11 En una nota periodística el título es imprescindible ya que representa lo más importante del contenido que se escribe. Aunque desde la perspectiva del Periodismo Digital, las pautas para escribir una noticia siguen siendo las mismas que en el relato impreso (epígrafe, título, bajada, lead, cuerpo y cierre), es necesario asumir nuevas prácticas para que este relato pueda existir eficientemente en el escenario digital. Dentro del código fuente del HTML existen 3 líneas en las que se define una etiqueta (título). La primera es la que da por defecto la página y se visualiza en la parte superior del browser cuando se está navegando; la segunda, corresponde al título de la nota periodística que se ubica en la etiqueta “meta ” y que funciona como principal conector entre la búsqueda por palabra clave y la recuperación como resultado; y, el tercero, se debe repetir el titular de la nota, posterior a la etiqueta una vez iniciado el (cuerpo) del texto. Estas 3 formas de usar el título, permite aportar el metadato esencial para la identificación del contenido principal de la página (ver figura Nº1). Figura Nº1 Extracto de Código de fuente de una nota periodística de latercera.com Artículos de Investigación

F uente: latercera.com

11 La etiqueta debe ser escrita en inglés, ya que es el estándar que reconocen los motores de búsqueda; no así la información que dicha etiqueta describe, la que será insertada en el idioma geolocal.

269

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

Por su parte, el experto en usabilidad propone 5 características que el título debe cumplir (Camus, 2009, pp. 81-82): • Ser comprensible sin contexto, es decir, auto-explicativo. • Las palabras del título deben apoyar el “clic” del usuario. • Debe sostenerse en el tiempo, según atributo de atemporalidad. • La extensión debe ser adecuada, no sobrepasar los 64 caracteres, esto para favorecer la visualización en los resultados de búsqueda interna y de motores externos. Datos que apoya la W3C. • Uso según el estándar, Uso adecuado en las zonas y ya descritas anteriormente. La Interactive Advertising Bureau (IAB)12 , recomienda que esta etiqueta esté compuesta por la palabra clave primaria junto con el nombre de la página. Asociándolo a las notas periodísticas, la palabra clave primaria debiese representar al actor o actante de la noticia y su contexto espacial. Este metadato no necesariamente debiese ser el mismo titular de la nota de prensa, ya que en el caso del ejemplo no representa el hecho al que se refiere.

Artículos de Investigación

Meta Se trata de una etiqueta única que debe integrarse posterior al y cumplir con una redacción exclusiva para cada página, en este caso, para cada nota periodística. En las páginas de resultados de los buscadores funciona como descriptor directo del contenido de la página (nota periodística), ya que aparece inmediatamente bajo el titular linkeable, por lo que su redacción debe ser sencilla y concisa, no sobrepasando el estándar que, según la W3C, es de 170 caracteres (ver figura Nº2).

12

270

Cuadernos de Comunicación Interactiva. “El Libro Blanco de IAB”. Seo: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados ( 2010, p.26)

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

Figura Nº2 Trozo de página de resultados de buscador latercera.com

F uente: latercera.com

Meta La redacción basada en keywords (palabras claves) para encontrabilidad, “se refiere a preparar los contenidos poniendo énfasis, mediante el análisis de las palabras más usadas y, especialmente, la utilización de los “logs” del sitio web para saber de qué manera los usuarios que visitan el sitio nombran a los contenidos que se les ofrecen”. (Camus, 2009, p. 44). Además, una alternativa válida en

Artículos de Investigación

Camus, define la etiqueta como “el párrafo que se muestra junto al título y que ofrece un resumen del contenido que se está entregando, aportando más datos acerca de lo que se plantea en el título”. La función de esta etiqueta no debe ser confundida con la bajada de la nota periodística, ya que cumple con la función de contextualizar y desarrollar el titular que le antecede. En el ámbito digital debiese representarse a través de la construcción de un mini lead o resumen que en 170 caracteres responda a la mayor cantidad de “W”, a fin de poner a disposición del lector la información que amplía el titular, de esta forma se podrá influir en la intencionalidad del usuario para que focalice su atención y esto derive en la acción de hacer clic sobre el link para leer la nota. Por último, en el formato de representación de resultados en los agregadores sociales o escritorios virtuales como Delicious o Netvibes, el contenido será presentado al usuario como titular y descriptor, y si el descriptor no desarrolla el titular, no llamará la atención del usuario.

271

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

este aspecto es elaborar un vocabulario controlado que permita enfrentar tanto los nombres reales como los sinónimos más adecuados de cada uno de los temas tratados. La recomendación es que las palabras claves tengan relación directa con el hecho o actor de la noticia, se escriban en frases de ser necesario para no separar los conceptos que deben ir juntos; además, no deben sobrepasar las 10 unidades (de frases o palabras solas), que estén separadas por comas y que se establezcan en orden según la más significativa. En la figura Nº3 se puede observar lo contrario a esta recomendación. Figura Nº3 Extracto HTML Meta keywords de nota informativa en elmercurio.com

F uente: elmercurio.com

Artículos de Investigación

Meta y

272

En esta etiqueta lo importante es integrar el nombre del autor de la nota periodística y la editorial, en este caso el nombre del medio o conglomerado, de esta forma, al ser consultado desde otros países aporte seriedad la identificación del medio que lo sustenta. Meta Se trata de definir el lenguaje en el que es escrito el documento. Según lo recomendado por la W3C, acá se deben utilizar los estándares ISO para la identificación web-lingüística, que en el caso español, es el ISO 8859-113 , que es una norma que define la codificación del alfabeto latino, incluyendo los diacríticos.

13 Recomendaciones W3C. Disponible en http://www.w3.org/TR/html4/sgml/entities.html#h-24.2

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

Meta Según las recomendaciones de la W3C14 , este metadato define la ubicación geográfica del documento publicado. Esta etiqueta permite categorizar el contenido en las bases de datos en donde el motor de búsqueda aplicará el proceso de encontrabilidad (.cl, .com, .es, etc.). 2.4 Archivo histórico: El producto de la gestión documental y su llave de acceso El medio de prensa digital sustenta su existencia a través de un gestor de contenido que en el caso chileno, latercera.com y elmercurio. com, cuentan con un software de desarrollo customizado, es decir, creados especialmente para la gestión de contenidos de su plataforma informativa. En tanto, los medios de menor tamaño, como elmostrador.cl, el ciudadano.cl y eldinamo.cl, utilizan Wordpress, un gestor documental de acceso gratuito, no licenciado y aunque permite la compra de plantillas para crear y modificar sitios web, no representan la magnitud del desarrollo informático que sostiene los software de los grandes conglomerados. No obstante, todo gestor documental integra la herramienta de archivo retroactivo correlacionado con un sistema de búsqueda.

“paulatinamente se van convirtiendo, a través de las hemerotecas o archivos digitales de sus propias ediciones, en importantes obras colectivas de carácter histórico al alcance del conjunto de la comunidad internacional. Numerosos historiadores, sociólogos y documentalistas, tienen en los diarios digitales una fuente histórico-documental” (Albornoz, 2006, p. 20). 14Recomendaciones

XGR-geo-20071023/

W3C. Disponible en http://www.w3.org/2005/Incubator/geo/

Artículos de Investigación

Ya en el año 2000 Lluís Codina, como investigador en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, planteó la importancia del acceso a la información retroactiva de la que los medios de prensa digital son responsables de construir, esta es la conexión necesaria entre el archivo histórico y su aporte en la historia noticiosa de una sociedad. Luis Albornoz, sostiene que los diarios online,

273

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

El recurso web permite que “el archivo histórico tenga una capacidad prácticamente ilimitada para albergar contenidos retrospectivos en los medios digitales. Aunque la información haya perdido actualidad, puede ser almacenada y consultada para siempre”. (Abadal & Guallar, 2010, p. 24). No obstante, para que este archivo histórico reproduzca la función para la cual tiene existencia, debe lógicamente con un sistema de búsqueda interna. En este punto es en donde entran a jugar un rol primordial los metadatos descritos a través de los lenguajes de marcado. La llave hacia el archivo histórico es el sistema de búsqueda interna. El internauta ya no necesita pasar por las páginas iniciales del medio para acceder a la información que le interesa, ya que puede usar el buscador interno y acceder directamente a las temáticas.

Artículos de Investigación

“Por ello, los medios deben ser capaces de hacer que los usuarios puedan encontrar, usar y gestionar sus contenidos tanto dentro de sus webs, como a través de las redes sociales y otras herramientas como las API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), que permiten gestionar y rentabilizar los contenidos de los medios con otras aplicaciones y formas de visualización. Una de las mejores formas de aprovechar el mercado y la participación distribuida de Internet” (Cuadernos de Comunicación Evoca, 2010).

274

La mayoría de las interfaces de los medios chilenos, utiliza gestores de contenido que integran la caja de búsqueda con tecnología Google Inc, por lo que responden a las lógicas de su algoritmo, que en términos de buscadores puede entenderse, “como el conjunto de reglas que utiliza el buscador para posicionar el listado de páginas incluidas en su índice como respuesta a una consulta específica. Ningún buscador revela exactamente cómo funciona su propio algoritmo para protegerse de los competidores y de quienes desean hacer spam con el buscador15”. Sin embargo, según lo indicado por la W3C para motores de búsqueda, estos trabajan con robots o arañas que identifican los conceptos de las consultas del usuario, en las cabeceras de los HTML 15Cuadernos de Comunicación Interactiva. “El Libro Blanco de IAB”. Seo: Optimiza-

ción de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados (2010, p. 51)..

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

utilizando como conectores los “metadatos”, por ahora, del lenguaje de marcado XML. Lo que lleva a vincular la calidad de los resultados del sistema de archivo con el uso adecuado de metadatos para representar los contenidos construidos para la web. De esta práctica dependerá la coherencia de los resultados que arroja el sistema de búsqueda interna del medio de prensa digital. III. Método En esta investigación se optó por un diseño mixto, debido a que se integraron herramientas de recolección de datos provenientes del análisis cuantitativo (comparación por cantidad) y cualitativo (análisis semántico y entrevistas), desde un alcance descriptivo. En la Tabla Nº 1 se presentan las 3 variables del estudio y su operacionalización: Tabla Nº1 Variable

Dimensión

Factor

Operacionalización

Estructura Usabilidad Hemeroteca o archivo

RSS

Artículos de Investigación

Corroborar la existencia de una pestaña rotulada y describir su usabilidad. Caja de búsqueda Corroborar existencia y tipo de buscador interno (Simple o Avanzado). Interfaz Evaluación de la eficiencia de la forma en que la página presenta los resultados (diseño, orden cronológico, secciones, refuerzo con imagen-multimedia, otros). Breadcrumbs Presentación visual de página (migas) de resultados. Cumplimiento de recomendaciones.

Identificar existencia y eficiencia desde segmentación por sección del botón RSS. 275

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Variable

Dimensión

Factor

Operacionalización

Código fuentemeta data

Tecnología

Versión del HTML.

Lenguaje de marcado URl

Tipo que utiliza: XML, DC, RDF, OWL u otros. Eficiencia del rotulado de página.

Título

Cumplimiento del estándar: title, meta: y H1. Extensión: hasta 64 caracteres. Semántica: uso de palabras clave (PC) como actor o actante. Atemporalidad: se sostiene en el tiempo. Identificador de autoría y/o editorial. Extensión: hasta 170 caracteres. Exclusividad: redacción en cada página. Función: actúa como mini lead respondiendo a “W” relevantes. Semántica: la PC es el foco del descriptor. Cantidad: hasta 10, separadas por comas. Concepto primario: orden por prioridad temática. Semántica: las PC están relacionadas con su descriptor. Indicador de sección según categoría del medio.

Autor/editorial

Artículos de Investigación

Descriptor

Palabras clave (PC)

Meta sección

276

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

Julio de 2015

Variable

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

Dimensión Factor

Contenido Cantidad (resultado de búsqueda) Calidad

Meta geotagged Indicador de contexto geográfico. Resultados Cantidad resultados búsqueda generales amplia. Cantidad resultados búsqueda exacta. Relación semántica

Tema Comporta- Cultura miento Organizacional Actitud

Identidad organizacional

Operacionalización

Presencia de palabra clave en titular (resultado exacto). Gestión del archivo histórico está instalado como actividad cotidiana. Existen y se asumen políticas de etiquetado en función del periodista o editor.

Empoderamiento Reconocimiento del rol del medio sobre archivo histórico.

La muestra incluyó 5 medios chilenos y uno español, para favorecer la comparativa con uno de los medios mejor catalogados en España (ver Tabla Nº2).

URL - Medio Año16 creación www.latercera.com 1998 www.elmercurio.com 2002 www.eldinamo.cl 2010 www.elciudadano.cl 2005 www.elmostrador.cl 2000 www.elmundo.es 1995 16

Artículos de Investigación

Tabla nº2 Medios muestra

Datos extraídos con aplicación SeoQuake.

277

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

La aplicación de las técnicas de recolección de información se realizó en tres etapas correlacionadas sobre el mismo recurso: la página en donde se ubica el sistema de búsqueda interna y sus resultados. Etapas: 1. Fase Usabilidad: Identificación visual y prueba de eficiencia de ciertos elementos presentes en la interfaz (estética de la forma de ofrecer resultados, cronología, oferta de contenidos relacionados, etc.). 2. Fase Eficiencia: Conteo de resultados amplios, contra comparativa con resultados exactos. 3. Fase Semántica: Identificación de metadatos en cabeceras de los resultados muestra, análisis del cumplimiento de buenas prácticas en sintaxis y relación semántica entre palabra clave de prueba y metadatos.

Artículos de Investigación

Para los medios chilenos la “palabra clave” de prueba fue la frase “Caso Bombas”, debido a su relevancia noticiosa entre el año 2010 y 2013. Para el análisis del medio español se utilizó: “Caso Bombas + Chile”. Las entrevistas semiestructuradas fueron realizadas al Editor de la Tercera online; al encargado de mesa y al desarrollador web de elmostrador.cl. El primero corresponde al mejor medio evaluado desde el cumplimiento de las recomendaciones de 3WC y el segundo, al peor evaluado.

278

IV. R esultados A nálisis de contenido Variable Estructura / Dimensión Usabilidad En general los medios de prensa digital chilenos no cuentan con una ventana exclusiva que despliegue un archivo o hemeroteca, más bien utilizan un sistema de búsqueda interna en formato amplio y exacto que responde a la caja gratuita de Google Inc. En el “home” existe una sobre saturación publicitaria de los espacios margen, que debido a la vibración del color o movimiento (flash) dificultan la lectura del contenido. El único medio que no cuenta con publicidad es El Ciudadano, esto se relaciona con su identidad no comercial.

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

No es posible observar una estandarización de un formato para presentar los resultados en todos los medios chilenos, sobre todo en términos de orden cronológico, actualización y enlaces relacionados que integran un resultado de búsqueda eficiente en una página de resultados. Tampoco se consagra la utilización estética del color y herramientas de usabilidad como las migas de pan (breadcrumbs), para optimizar la ubicación del lector dentro de las secciones del medio. Variable Contenido / Dimensión Cantidad v/s Calidad Se concluye que en el 100% de los medios evaluados es posible realizar búsquedas amplias y exactas en las cajas de búsquedas internas, las que se evidencian al momento de comparar la cantidad de resultados entre un formato y otro. Pero, esto no es proporcional a la existencia de la palabra clave en el titular o descriptor de la noticia, lo que convierte los resultados en ineficientes. La Tercera.com destaca como el medio que mayor relación semántica representa en sus constructos de titular y descriptor en relación al concepto de búsqueda. Le sigue el Dinamo.cl, pero el resto de la muestra está bajo el 50% de efectividad. Se concluye que no existe un trabajo concientizado en el uso del actor o actante como palabra clave, en la construcción del titular y bajada que presentan los resultados. Variable Estructura / Dimensión Código Fuente Artículos de Investigación

De los cinco medios chilenos, ninguno utiliza eficientemente los metadatos del lenguaje XML, fundamentales para la clasificación documental y su correcta recuperación. El único medio en el que se puede observar un uso adecuado de la etiqueta meta , es El Mundo.es, que hace evidente un texto que fue construido específicamente para ese metadato, el cual, cumple la función de resumen o “mini lead” al momento de aparecer en los resultados del búsqueda, escritorios virtuales o motores de búsqueda. En tanto, los medios chilenos evidencian un escaso desarrollo informativo en los contenidos de cada metadato -de aquellos medios que los usan- de lo que se concluye que no existe un comportamiento por parte de los periodistas orientado a la integración de las nuevas

279

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

pautas de trabajo que provienen de la web, las cuales, pasan por dos etapas: primero separar la redacción de la noticia y luego, ocuparse de la integración de metadatos. Esta acción está condicionada por el gestor documental (software), debe ponerla a disposición de la sala de prensa el área informática del medio. En segundo lugar, se concluye que existe una confusión sobre la función que cumplen los metadatos. Esto queda de manifiesto al momento de identificar medios que sí los utilizan, pero que replican los titulares y bajadas de sus notas periodísticas en las etiquetas meta y , además, insertan cualquier palabra clave que no responde al carácter semántico de la misma. Estas acciones corresponden a un cambio comportamental en las rutinas de redacción, que mientras no sean integradas, la actuación del medio continuará siendo deficiente en la oferta de su archivo histórico e incluso, este proceso realizado de manera poco eficiente seguirá provocando que los contenidos del medio nunca sean encontrados en la web. Se resume que las condicionantes básicas para representar una relación semántica de un documento en la máquina se determina, al menos por:

Artículos de Investigación

Rotulado de URL + Titular + Descriptor + Palabras clave + Autoría o editorial + Fecha + Geo localización. En las primeras 4 etiquetas es necesario integrar la palabra clave de mayor relevancia de la noticia (luego replicar en los otros usos del title).

280

4.2 Resultados entrevistas Entrevista La Tercera.com: Editor Online En la Tercera online se sabe sobre la importancia de la adhesión de metadatos, como palabras clave y descriptor, para favorecer la construcción de un archivo retroactivo del medio, no obstante, esta acción, al año 2013, estaba limitada por la estructura informática del gestor de contenido interno (Canela 2007). En esos años el medio contrató un SEO a objeto de configurar una taxonomía de publicación que favoreciera la encontrabilidad de las publicaciones, pero relacionadas a asegurar los primeros resultados de búsqueda del motor externo (google o Bing), no así, para

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

potenciar un sistema de archivo interno. De igual forma, el editor aprendió sobre las condicionantes para existir en la web y lo manifiesta al referirse a su interés por integrar metadatos a las notas que se publican a diario. Este interés ha permitido que la noción de archivo histórico se instale en el equipo de trabajo.

Entrevistas El mostrador.cl: Encargado de Mesa y Desarrollador de Web En la interpretación de las opiniones de los dos entrevistados, Encargado de Mesa y quien tiene a cargo la gestión de contenidos del medio (informático), se concluye que existe una contradicción en base a la utilidad y efectividad de los factores evaluados en la investigación. Por ello, no existe una consolidación entre el trabajo del periodista y el informático. El informático sostiene que el periodista no tiene el conocimiento para el mundo digital y por ello, automatiza procesos que debiese integrar el periodista como parte de su trabajo diario.

Artículos de Investigación

Se han desarrollado capacitaciones a cargo del SEO, sobre las nuevas competencias que debiese integrar un periodista en el escenario digital, por lo que este medio evidencia un mayor conocimiento en relación a sus similares. Actualmente, el gestor de contenido debiese encontrarse en plena reestructuración a objeto de facilitar las herramientas para que los periodistas asuman la práctica de etiquetar bajo el uso de los principales metadatos previo a la publicación de la noticia, pero, esta acción no tiene relación con la idea de contribuir con la preservación de un archivo histórico periodístico, sino, con mejorar la experiencia del usuario a fin de aumentar los indicadores que condicionan los valores de publicidad. Considerando la naturaleza del medio, según lo indicado por el editor, no es parte del rol social la construcción del archivo histórico, ni tampoco responsabilidad del periodista, pues una organización comercial como son los medios hoy en Chile, debe buscar un modelo de negocio acorde que le implique rentabilidad y le motive a reconstruir esa historia perdida en los registros online. Tal vez como lo menciona el editor, cuando lo encuentre y sea preciso organizar esa información, deba recurrir a la intervención del Estado para salvaguardar a las futuras generaciones esa parte de la memoria histórica del país.

281

Artículos de Investigación

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

282

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

Tampoco se evidencia el manejo de la función de los metadatos por parte del informático, ya que confunde la funcionalidad de las etiquetas. No se evidencia sinergia en el aprendizaje colaborativo entre ambos, pues no existe intención de homologar intereses. El archivo histórico según el periodista entrevistado, no es un tema que se desarrolle por lo pronto dentro del medio, mientras que para el informático sí lo es, pero lo manifiesta como un objetivo personal y no como un planteamiento desde la propiedad del medio. Aunque el área tecnológica ha dispuesto acciones para mejorar la visibilidad del contenido (etiquetas y taxonomías), estas no son asumidas como una política del medio para facilitar el relacionamiento de notas periodísticas según actores o actantes. En cuanto al objetivo del uso de metadatos para organizar el contenido que almacena la máquina, ambos, manifiestan un desconocimiento técnico y práctico del tema. Para el periodista del medio implica interés, sin embargo para el informático significa un problema, ya que este aunque podría programar una aplicación que configure las etiquetas, a su parecer el profesional de las comunicaciones no las usaría de forma eficiente y ahí se generaría el problema de quién integra esas etiquetas después, ya que al mecanizarlas el sistema cortaría automáticamente los titulares y descriptores, entonces, tampoco cumpliría con el objetivo para lo que sería creada dicha aplicación. Por ahora, El Mostrador es un medio digital que cumple con estar presente en redes sociales, pero se ha olvidado de la disposición de los contenidos a la hora y en el momento en que el usuario los requiera; en este sentido, al no contar con un archivo interno o un sistema de búsqueda eficiente no está cumpliendo con ese atributo y tampoco está contribuyendo con la creación de memoria social a través de un archivo que esté alineado a sus propias construcciones. V. Conclusiones El interés hacia los archivos históricos en función del rol social, no está presente en los sistemas de medios digitales de propiedad privada en Chile, básicamente por el paradigma económico en el que se manejan. En este sentido, es atendible pensar que quizás es desde sus mismas áreas comerciales de donde debiera generarse la necesidad de aumentar el número de sus usuarios y, para que eso ocurra, es importante mejorar los contenidos y la etiquetación de los

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

Artículos de Investigación

mismos para la encontrabilidad en la web. En base a la inspección de los metalenguajes de las plataformas que conformaron la muestra, se sostiene que no existe un criterio editorial de comportamiento para cumplir con las normas de la “Web Semántica”, tampoco una profesionalización por parte de los periodistas en torno a la catalogación y etiquetación de los contenidos; aunque sí existe un archivo histórico retroactivo automático, pero que funciona en forma deficiente porque no ha sido ordenado. Es fundamental tener en consideración tres puntos relevantes para establecer un sistema acorde a los criterios que impone la “Web Semántica”, tanto para los mismos medios, como también para los profesionales que en ellos laboran: primero, para motivar al sistema de medios a asumir buenas prácticas, que estén orientadas no solo al buen posicionamiento de los contenidos desde la óptica SEO, es necesario complementar y fomentar con una adecuada catalogación y etiquetación que ayude en la construcción de un archivo histórico, pero con un orden y almacenamiento eficiente. Segundo, será extremadamente relevante para transitar hacia la “Web Semántica” el abandonar el paradigma del medio impreso, ya que el digital implica nuevas funciones en la sala de prensa, ya no basta con conocer fantásticas técnicas para estructurar la noticia sobre la interfaz e incorporar las mejores acciones multimediales. Nada de eso tendrá sentido, si toda esa información no está bien descrita por su title, meta , palabras claves y su descriptor detrás del interfaz, pues sin cumplir con esas rutinas de trabajo, todo contenido será invisible para los sistemas de búsqueda. Por lo mismo, se requiere que los medios comprendan que en este nuevo modelo, los periodistas conozcan más sobre el mundo digital, métricas, posicionamiento, metadatos, gestores de contenido, lenguaje de marcado, etc. Así lo ha entendido La Tercera online, el mejor medio según la investigación, el único que ha instalado la gestión en torno al archivo histórico y reconoce su rol social, quizás con un objetivo lucrativo, pero en donde tienen claro el concepto de “Web Semántica” y han establecido incluso una brecha paradigmática con su competencia que les permite estar mejor situados dentro de los análisis establecidos. En tercer lugar, no sería indicado dejar al libre albedrío de las leyes del mercado todo el contenido que tienen en sus registros históricos los medios de prensa. Tal vez sería positivo seguir el ejemplo del sistema español en el que existe una legislación por parte del

283

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

Estado, que actúa en pos del reguardo de los registros y documentos históricos de toda índole en el país. Finalmente, y ante la pregunta de investigación, el medio de prensa digital chileno no está preparado para correr en las autopistas de la información desde la web semántica y su mayor consecuencia, es que los contenidos noticiosos que pierden actualidad, dejan de existir en los registros que debiesen estar disponibles para la sociedad, en forma gratuita e independiente de las barreras espacio-temporales.

VI. R eferencias A badal , E., & Guallar , J. (2010). Prensa Digital y Bibliotecas. España: Ediciones Trea S.L. A lbornóz , L. (2007). “Periodismo Digital”. Los grandes diarios en la red. Buenos Aires: Editorial La Crujía. Codina, L., Marcos, M-C. ,& P edraza, R. (2009). Web Semántica y Sistemas de Información Documental. España: Ediciones Trea S.L. Hallin, D. C., & Mancini, P. (2008). Sistemas Mediáticos Comparados. Barcelona: Hacer Editorial.

Artículos de Investigación

K rug, S. (2005). “No me Hagas Pensar”. Una aproximación a la Usabilidad en la Web. Madrid: Editorial Pearson, Prentice Hall. Luhmann, N. (2007). La realidad de los Medios de Masas. Barcelona: Universidad Iberoamericana, Editorial Anthropos. Rubio L., M. (2007). Documentación Informativa en el Periodismo Digital. Madrid: Área Biblioteconomía y Documentación. Editorial Síntesis. E-books Briggs, M. (2007). “Periodismo 2.0”. Una guía de alfabetización digital. Iniciativa de J-Lab y el Knigth Citizen News Network Universidad de Texas, Austin. Disponible en http://cnieto.wordpress. com/e-documents/periodismo-20-una-guia-de-alfabetizacion-digital-mark-briggs/ Camus, J. C. (2009). Tienes Cinco Segundos. Santiago. Disponible en http://tienes5segundos.cl/libro/ 284

Julio de 2015

Gestión documental de los medios de prensa digital en Chile

Cornella, A., Infoxicación, Buscando un orden de la Información. Consultado en febrero de 2013. Disponible en: http://www.infonomia. com/books/infoxicacion/. Crucianelli, S. (2010). “Herramientas Digitales para Periodistas”. En Knigth Center for journalism in the Americas Foundations. Disponible en http://knightcenter.utexas.edu/es/ebook/herramientas-digitales-para-periodistas-ferramentas-digitais-para-jornalistas Fernández , J. J. (2008). Más Allá de Google. Barcelona: Infonomía.com. Disponible en http://www.infonomia.com/articulo/libros/5886 García P rieto, V. (2012). Nuevas tecnologías y periodismo. El caso del grupo Prisa en el nuevo contexto digital. Máster universitario en Comunicación y Cultura, Universidad de Sevilla. Junio. Disponible en http://fama2.us.es/fco/tmaster/tmaster21.pdf Cuadernos de Comunicación Interactiva. (2010). “El libro Blanco de IAB”. Seo: Optimización de Webs para buscadores. España. Disponible en http://semseoposicionamiento.blogspot.com/2010/08/ el-libro-blanco-de-iab-seo-optimizacion.html Cuadernos de Comunicación Evoca. (2010). La Revolución de La Prensa Digital. España: Universidad Tecnológica de Pereira. Disponible en http://blog.utp.edu.co/libroteca/la-revolucion-de-la-prensa-digital-cuadernos-de-comunicacion-evoca/ Publicaciones y sitios web

Ávila F., F. (2007). Revista de Filosofía “A Parte Rei” Nº 53, septiembre. España. Revisado el 16-02-2013. Disponible en: http://serbal. pntic.mec.es/~cmunoz11/avila53.pdf A zócar , A., & Scherman, A. El papel de los medios de comunicación en el conocimiento de los candidatos y sus programas en la elección 2009. Revisado el 22-02-2013. Disponible en: www.encuesta.udp.cl/descargas/enc2009/poli4.pdf Canosa, F., & Yeste , E. La comunicación de la memoria histórica en las

Artículos de Investigación

A lvarado, P., I barra , P., & Zúñiga , C. (2004). Anuario de Pregrado 2004, La prensa chilena y la Revolución Francesa de 1848. Revisado el 19-02-2013. Disponible en: http://www.anuariopregrado. uchile.cl/articulos/Historia/Anuario_Pregrado_La_prensa_chilena.pdf

285

Yennifer Flores C. y Maritza Farfán T.

Información Pública Nº Vol. VI, Nº2

redes sociales. Memoria personalizada: Cataluña en Twitter. Revisado el 22-02-2013. Citando a Francisco Ferrándiz (2011, p. 29). Disponible en: http://www.aeic2012tarragona.org/cat/abstracts3.asp?id_seccion=5&id_slot=46 Codina, L, Información y Documentación, Análisis y Métodos. Sitio Web Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. Disponible en http://www. lluiscodina.com/ Cyganiak , R., & Wood, D. RDF 1.1 Conceptos y Sintaxis Abstracta, “Borrador de trabajo del W3C 15 de enero 2013”. Consultado el 12-2-13. Disponible en http://www.w3.org/TR/xhtml-rdfa-primer/ Dublin Core Metadata Element Set, Versión 1.1. Versión 2012. Disponible en http://dublincore.org/documents/dces/ L amarca, M. J. (2011). Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen, tesis doctoral. España: Universidad Complutense Madrid. Consultado el 12-02-13. Disponible en http://www.hipertexto.info/documentos/rdf.htm L lobet, L. ¿La función social del periodismo o periodismo social? Revisado el 22-02-2013. Disponible en: www.unirevista.unisinos.br/_pdf/ UNIrev_Llobet.pdf

Artículos de Investigación

Sarmiento, K. (2011) Semantizando la Web, “Los primeros pasos hacia la web del mañana”. Blog de Wordpress. Consultado el 12-2-13. Disponible en: http://semantizandolaweb.wordpress.com/2011/12/02/ resumiendo-hasta-ahora/ Sarmiento, K. (2011). Semantizando la Web, “¿Qué es RDF y para qué es bueno?”. Blog de Wordpress. Consultado el 12-2-13. Disponible en: http://semantizandolaweb.wordpress.com/2011/11/07/que-esrdf-y-para-que-es-bueno/ The World Wide Web Consortium, W3C, sitio oficial. Recomendaciones disponibles en: http://www.w3.org/standards/semanticweb/ http://www.w3.org/TR/html4/sgml/entities.html#h-24.2 http://www.w3.org/2005/Incubator/geo/XGR-geo-20071023/

286

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.